SAN PEDRO DE JUJUY - Ministerio de...

23
INDICADORES del DETERMINANTE Sistemas y Servicios de Salud - Datos demográficos - Estado de salud actual SAN PEDRO DE JUJUY 1

Transcript of SAN PEDRO DE JUJUY - Ministerio de...

INDICADORES del DETERMINANTESistemas y Servicios de Salud

- Datos demográficos- Estado de salud actual

SAN PEDRO DE JUJUY

1

1. CONTEXTO

• El departamento de San Pedro se encuentra ubicado en el Valle del Río San Francisco, alsudoeste de la provincia de Jujuy, es el segundo en importancia dentro de la provincia.Comprende los Municipios de La Esperanza, La Mendieta, San Pedro de Jujuy y lascomisiones municipales de Arrayanal y Rodeíto.

• La ciudad de San Pedro limita al Norte con La Esperanza, El Quemado, Chalican; Al Oestecon La Mendieta, San Juancito; Al Este con San Antonio, Santa Clara, El Piquete, ArroyoColorado y al Sur con Barro Negro, Saladillo, Lavayén.

• La ciudad de San Pedro es una zona que se caracteriza por altas temperaturas y escasezde lluvias produciendo sequias y muchos problemas en la producción agrícola. Por otrolado durante la época invernal se producen heladas repercutiendo también en lasproducciones

2

2. DEMOGRAFIA

POBLACION OBJETIVO

DE ACCIONES ESPECIFICAS Nº

< a 1 año 1019

1 a 6 años 6847

En edad escolar 9135

Adolescente 12375

PEA ( 18 a 65 a) 34444

Mujeres en edad

fértil17650

Mayores de 65

años4152

3

Fuente: CENSO 2010 -Consolidado de ronda sanitaria, 2° Ronda 2012- Hosp. Paterson.

Departamento de Estadística de la Provincia.

POBLACIÓN TOTAL DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO: 77.546 habitantes

URBANA: 82,1 %

RURAL: 17,9 %

POBLACION TOTAL DEL MUNICIPIO: 60.666

POBLACION INDÍGENA:

AVA GUARANÍ,

TUPI GUARANÍ,

QUECHUA

NACIDOS VIVOS POR AÑO (2012): 1459 (departamento)

TASA BRUTA DE NATALIDAD: 18.8

2. DEMOGRAFIAPirámide poblacional

4

Fuente: Indec. Censo 2010

5

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

SITUACIONES DE RIESGO

Año

2010

Año:

2011

Año:

2012

año

2013

Proporción (%) de Embarazadas adolescentes 10 – 19

añosFuentes:. Dpto. Provincial de Bioestadística . Ministerio de Salud

19,2 23

Proporción (%) de Nacidos vivos de bajo peso al nacerFuentes:. Dpto. Provincial de Bioestadística . Ministerio de Salud

6.7 6.2 5,96 6.5

Proporción (%) de Nacidos vivos de madres adolescentesFuentes:. Dpto. Provincial de Bioestadística . Ministerio de Salud

18,73 19,38 19.26 20.1

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

Indicadores de inmunización Área Programática San Pedro 2013Fuente: Servicio de APS-Hospital G. Paterson

Edades Población Esquema Completo

< 1 año 778 98%

1 año 907 98%

6 años 875 97%

11 años 524 95% con 3° dosis

Embarazadas 850 99%

6

3- SITUACIONES DE RIESGO

DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

7

2005 2009

Fuente Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005 y 2009 Nacional PROVINCIA Nacional PROVINCIA

Salud general mala o regular 19,90% 35,8% 19,20% 26,7%

Actividad física baja* 46,20% 21,5% 54,90% 31,5%

Consumo de tabaco* 29,70% 27,4% 27,10% 19,2%

Exposición al humo de tabaco ajeno* 52,00% 39,6% 40,40% 37,6%

Alimentación % que come diariamente Frutas 64.7 % 35,5%

66,4%35,70% 32,8%

54,4%Alimentación % que come diariamente Verduras* 37,60%

Siempre utiliza sal* 23,10% 13,8% 25,30% 15,7%

Sobrepeso (IMC >25 y <30) 34,40% 35,40% 44,6% V - 29,2% M

Obesidad (IMC ≥30)* 14.6% 14,6% 18,00% 17,7%

Control de Presión Arterial en los últimos 2 años* 78,70% 71,2% 81,40% 70,4%

Prevalencia de presión arterial elevada 34,50% 30,5% 34,80% 30,8%

Control de colesterol (alguna vez)* 72,90% 52,8% 76,60% 60,4%

Colesterol elevado (Entre los que se midieron) 27,90% 33,0% 29,10% 36,7%

Control glucemia* 69,30% 51,2% 75,70% 65,2%

Diabetes (población total)* 8,40% 4,1% 9,60% 9,9%

Realización de PAP, 2 años (mujeres)* 51,60% 52,5% 60,50% 57,5%

Realización de Mamografía (mujeres > 40 años)* 42,50% 34,6% 54,20% 41,5%

Consumo regular de riesgo de alcohol 9,6% 6,2% 10,7% 6,4%

Consumo episódico excesivo de alcohol 10,1% 13,1% 8,9% 9,9%

3- PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR SEXO

Datos de Nivel Provincial

Fuente: Encuesta Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media Años disponibles

8

Prevalencia de vida

TIPO DE SUSTANCIA VARÓN MUJER TOTAL

Tabaco 53,5 48,4 50,8

Alcohol 62,0 63,0 62,5

Tranquilizantes sin pm 6,5 3,6 4,9

Estimulantes sin pm 3,0 2,4 2,7

Solventes/Inhalantes 5,2 3,8 4,4

Marihuana 20,1 10,1 14,5

Pasta base-paco 5,4 3,1 4,1

Cocaína 5,0 2,9 3,8

Heroína 1,4 0,7 1,0

Opio 1,0 0,5 0,7

Morfina 1,4 0,7 1,0

Alucinógeno 0,6 0,4 0,5

Hashis 0,6 0,0 0,3

Crack 1,0 0,0 0,3

Éxtasis 2,8 1,2 1,9

Ketamina 0,7 0,0 0,3

Poper 1,1 0,3 0,6

Anfet/Metanfetamina 0,8 0,6 0,7

Otras drogas 13,8 1,4 2,4

Alguna droga ilícita 24,6 12,7 18,0

9

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

2 MORBILIDAD

Egresos Hospitalarios

Primeros diagnósticos Fuente: Causas de Egresos Hospitalarios,

Según CIE10, HOSP. PATERSON. 2012

1ª- Diarrea y gastroenteritis de presunto origen

infeccioso.

2ª- Traumatismo intracraneal, sin otra

especificación.

3ª- Traumatismos múltiples no especificados.

4ª- Neumonía no especificada

5° Aborto no especificado

Consultas Externas

Principales motivosFuente: Informante de clave del CAPS del B°

Patricios. Hospital Paterson. 2012

1ª- Gastroenteritis

2ª- Otitis

3ª- Impétigo

4ª- Anginas.

3. ESTADO DE SALUD ACTUALTotal de casos últimos años

2 MORBILIDAD SNVS

(Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud)

Fuente: Hospital G. Paterson-San Pedro de Jujuy

Año: 2012 Año: 2013

Inmunoprevenibles Influenza: 3269 (sospecha de

gripe)

Neumonía: 112 (sospecha)

Hepatitis B: 1

Influenza: 4240 (sospecha de

gripe)

Neumonía: 345 (sospecha)

Hepatitis A: 1

Gastroentericas Diarrea: 8494 Diarrea: 7170

Vectoriales Hanta: 148 (sospechosos)

Dengue: 4 (confirmado)

Alacranismo: 192

Hanta: 182 (sospechosos)

Dengue: 3 (confirmado)

Alacranismo: 196

Lesiones causa externa Viales: 382

Sin especificar: 9.918

Hogar: 353

Viales: 666

Sin especificar: 9.743

Hogar: 197

Otros eventos (Brotes) ETA 24 casos

3 DISCAPACIDAD

ENDI o Censo 2010

Prevalencia Provincial Según Sexo: Masculino: 1954 Femenino: 1814

Tipos de discapacidad local (%)

CUD (certificado único de Discapacidad)

primera vez ultimo año

Visual: 243 Viceral: 175 Mental: 1309

Multiple: 642 Auditiva: 358 Motora: 1041 10

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

4.MORTALIDAD DEL DPTO. SAN PEDRO POR

AÑO

Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013

Tasa bruta de mortalidad general /mil N° 487

Tasa:6.4

N° 500

Tasa: 6.5

N° 530

Tasa: 6.8

Mortalidad Infantil ( Tasa x 1000) N° 13

Tasa8.6

N° 10

Tasa6.59

N° 10

Tasa6.9

Mortalidad Neonatal ( Tasa x 10000) N° 8 N° 8 N° 7

Mortalidad 1-4 años (N º )N° 2 N° 1 N° 4

Mortalidad en escolares 5/14 años (N º )N° 4 N° 3 N° 4

Mortalidad materna ( Tasa x 1000) N° 0 N° 1 N° 2

Causas de mortalidad materna (s/detalle)Hemorragia 3°

trimestre

11

Fuente: Departamento Provincial de BioEstadísticas Vitales . Ministerio de Salud. Prov. De

Jujuy.

Obs.: N° = Numero Total

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCION DE MAYORES. DEPARTAMENTOSAN PEDRO, PROVINCIA DE JUJUY- AÑO 2012

Estime proporción (%) de cada causa

N° %1.- Otras causas de mortalidad mal definidas y las no especificadas 105 20

2.- Septicemia, no especificada 38 7,3

3.- Insuficiencia cardiaca, no especificada 34 6,5

4.- Neumonía no especificada 29 5,5

5.- Persona lesionada en accidente de tránsito de vehículo de motor, no especificado

15 2,8

6.- Hemorragia Intraencefalica, no especializada 12 2,3

7.- Enfermedad cardiaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca congestiva

11 2,1

8.- Tumor maligno del hígado, sin otra especificación 9 1,7

12

Fuente: Departamento Provincial de Bioestadística. Ministerio de Salud. Provincia de jujuy.

Hospital G. Paterson, San Pedro. 2012

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL

DEL DEPARTAMENTO SAN PEDRO AÑO 2012

N° CAUSAS N

1 ASFIXIA DEL NACIMIENTO NO ESPECIFICADA 1

2 ASPIRACIÓN NEONATAL DE MECONIO 1

3 CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE 1

4 ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE DEL FETO Y DEL RECIEN NACIDO 1

5 HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA 1

6 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NO ESPECIFICADA 1

7 MALFORMACIÓN CONGENITA DEL CORAZON NO ESPECIFICADA 1

8 OTRAS MALFORMACIONES CONGENITA 1

9 PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER 1

10 SÍFILIS CONGENITA, SIN OTRA ESPECIFICACIÓN 1

TOTAL 10

13

Fuente: Departamento Provincial de BioEstadísticas . Ministerio de Salud. Prov. De Jujuy.

Hospital G. Paterson, San Pedro. 2012

Obs.: N° = Numero Total

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

Cobertura % Detalle Padrón de afiliados

OS: SIN DATOS SIN DATOS

Planes Privados: SIN DATOS SIN DATOS

Mutuales: SIN DATOS SIN DATOS

Población sin OS

% y Numero

Fuente: 2 Ronda Sanitaria Año 2012-2013.

Hosp. Paterson San Pedro de Jujuy

2012 2013

58.3%

N: 33.531

61.94%

N: 35365

Partos totales ultimo año 2012: 1041

Partos No institucionales: 5 Partos institucionales: 1036

Fuente: Departamento de Estadísticas-Hospital Paterson. San Pedro de Jujuy.2012.

% Publico % Obras sociales % Privado

Sin datos Sin datos Sin datos14

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

PRESENCIA DE PROGRAMAS NACIONALES : Nivel Local. Responsables

Presencia del Programa materno infantil Si /No Jefa de Departamento de APS Dra.

Guadalupe Guzmán – Jefe de

Maternidad Dr. Daniel Rocha

Presencia de PROSANE Si /No Jefa de Departamento de APS Dra.

Guadalupe Guzmán

Inmunizaciones Si /No Jefa de Departamento de APS Dra.

Guadalupe Guzmán

NODO de SNVS Si /No Dr. Adolfo Martínez

Beneficiarios de Plan Nacer Nº 6789

PROGRAMAS LOCALES Detalle : No

Fuente: Servicio de APS. Hospital Guillermo C Paterson . San Pedro de Jujuy. 2013

15

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

HOSPITALES NºNivel de

Complej.

médicos

P. No médico

Camas

Egresos/

Consultas

Anuales

Provinciales 1 86 588 159

Municipales

CAPS 21 28

Provinciales

Municipales

CICS 1

Derivación a Mayor complejidad si corresponde a : 60 KMs

16

Fuente:Fuente: Servicio de APS.Hospital Guillermo C Paterson . San Pedro de Jujuy.

2013

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD : CAPS

Padrón de población a cargo (Reg. Nacionalizado de población a cargo “883”) Si /No

Registros de acciones de promoción y prevención Si /No

Ficheros de casos en seguimiento Si /No

Fichero cronológico Si /No

Fichas Familiares Si /No

Registros e Informes Estadísticos Si /No

Expedientes individuales de Salud en CAPS: Resaltar

O Historia Clínica Adulto O HC Perinatal Básica O HC del Niño-HC del Adolescente

O Carnet Perinatal O Carnet de inmunizaciones

Guías y Normas de Atención presentes en CAPS : Marcar lo que tienen

O Inmunizaciones O Control de Embarazo O Salud Infantil O Adolescente O Adultos

Realizan actividades de auditoria de Registros para verificar el cumplimiento de las normas? O SI O NO

Talleres de Educación para la Salud en APS : Resaltar lo que realizan

O Control del Embarazo Parto y Puerperio O Lactancia materna O Salud Infantil O Salud del adolescente O Salud Sexual y Reproductiva O Salud del adulto O Prevención de

Enfermedades No transmisibles O Enfermedades Zoonoticas y vectoriales O OTROS

17

Fuente: Fuente: Servicio de APS.Hospital Guillermo C Paterson . San Pedro de Jujuy.

2013

X X XX X

X X X X X

X

XX

X X XX XX

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

ENFERMEDADES ZOONOTICAS Y VECTORIALES

Mascotas vacunadas ultimo año Nª 2012 2013

Perros: 12.900 Perros: 19.806

Gatos: 1.852 Gatos: 2483

Actividades de desratización ultimo año Nº Año 2012 2013

Visitas 180 330

Actividades de prevención del Dengue Nº 6 Meses Anuales desde Diciembre de 2011

Actividades de limpieza y

desmalezamiento Ultimo año Nº

Parquización y forestación de múltiples Plazoletas,

arborización en zonas de carencia, Mantenimiento y

control de arbolado público, poda, extracción y

reposición de especies arbóreas en zona urbana

Casos de rabia en mascotas

Ultimo año

No se registraron casos de rabia en mascotas

18

Fuente: Coordinación de Bromatología e Higiene y Espacios Verdes.

Municipalidad de San Pedro de Jujuy. 2013

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUDSECTOR ESTATAL

1. Laboratorio

N º de Laboratorios para Análisis Clínicos en el Municipio. 10

2. Diagnostico por Imágenes

N º de Centros de Diagnóstico por Imágenes en el Municipio. 5

3. ECG

Nº de Centros con Electrocardiógrafos Basales y de Esfuerzo4

4. Medicamentos

Remediar: % de CAPS con Remediar

Botiquines anuales por CAP

86%

19

Fuente: Servicio de APS.Hospital Guillermo C Paterson . San Pedro de Jujuy. 2013.

Municipalidad de San Pedro de Jujuy.

GEOREFERENCIA

20

21

22

23