San Miguel Petapa

123
Orfelinda Villela Cerritos Guía para reconstrucción del mirador No.1 parque regional municipal “La CERRA” y reforestación, San Miguel Petapa, Guatemala. C.A ASESORA: M.A. ANDREA ELVIRA GRANADO DE DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala noviembre de 2012

description

San Miguel Petapa

Transcript of San Miguel Petapa

Orfelinda Villela Cerritos

Guía para reconstrucción del mirador No.1 parque regional municipal

“La CERRA” y reforestación, San Miguel Petapa, Guatemala. C.A

ASESORA: M.A. ANDREA ELVIRA GRANADO DE DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala noviembre de 2012

Este informe es efectuado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, previo a optar al grado de licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, noviembre del 2012

INDICE GENERAL

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

A. Sector General

1. Área geográfica

1.1 Localización

1.2 Limites y extensión geográfica

1.3 Extensión Territorial

1.4 Clima, suelo y principales accidentes

1.5 Recursos Naturales:

1.5.1 Accidentes Geográficos

1.5.2 Accidentes Hidrográficos

1.5.3 Aspectos Topográficos

1.5.4 Flora y Fauna

1.5.5 Carretera y Parajes

1.5.6 Organización

1.5.6.1 organización territorial.

2. Área Histórica - Marco Cultural

2.1 Etimología

Sucesos históricos importantes

Reseña Histórico

2.2 Idioma

2.3 Costumbres y tradiciones

2.4 Personalidades presentes y pasada

2.5 Lugares de orgullo local

3. Área política

3.1 Gobierno local

3.2 Organización Administrativa

3.2.1 Organizaciones políticas

3.2.2 Organizaciones civiles apolíticas

4. Área social

4.1 Ocupación de los habitantes población económicamente activa (PEA)

4.1.1 Sector Primario: Agrícola

4.1.2 Sector Secundario: Industrial

4.1.3 Sector Terciario: Servicios

4.2 Producción y distribución de productos

4.3 Agencias Educacionales

4.4 Agencias sociales de Salud

4.5 Tipos de viviendas

4.6 Centros recreativos y deportivos

4.7 Transporte

4.8 Comunicaciones

4.9 Grupos religiosos

4.10 Clubs y asociaciones

4.11 Composición étnica.

B. Sector Institucional

5. Datos Generales de la Institución

5.1 Nombre de la Institución

5.2 Tipo de Institución

5.3 Ubicación Geográfica

5.4 Visión

5.5 Misión

5.6 Políticas

5.7 Objetivos

5.8 Metas

5.9 Estructura organización de San Miguel Petapa

5.9.1 Organigrama de la Municipalidad del Municipio de San Miguel

Petapa.

5.10 Estructura organización del Parque Regional Municipal La Cerra

5.10.1 Organigrama Parque Regional Municipal “La Cerra”

5.11 Recursos:

5.11.1 Recursos Humanos

5.11.2 Recursos Materiales

5.11.3 Recursos Fisicos

5.11.4 Recursos Financieros

5.12 Técnicas utilizadas para el efectuar el diagnóstico

5.13 Lista de carencias

5.14 Cuadro de Análisis del problema

5.15 Análisis de factibilidad y Viabilidad: Lista de Cotejo

5.16 Opciones de solución

5.17 El Problema solucionado, propuesta y solución

5.17.1 Problema solucionado

5.17.2 Solución propuesta al problema

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del Proyecto

2.1.2 Problema

2.1.3 Localización

2.1.4 Unidad Ejecutora

2.1.5 Tipo de Proyecto

2.2 Descripción del Proyecto

2.3 Justificación

2.4 Objetivos del Proyecto

2.4.1 Generales

2.4.2 Específicos

2.5 Metas

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

2.6.2 Indirectos

2.7 Fuentes de Financiamiento y presupuesto

2.7.1 Presupuesto

2.8 Cronograma de Actividades

2.9 Recursos

2.9.1 Recursos Humanos

2.9.2 Recursos Materiales

2.10 Reconstrucción Mirador No. 1

2.10.1 Estado actual del Mirador

2.10.2 Revisión reconstrucción Mirador

2.10.3 Entrega de Proyecto.

2.11 Aspectos Legales

2.12 Reforestación

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

3.2 Productos, Logros

CAPITULO IV

PROCESOS DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico

4.2 Evaluación del Perfil

4.3 Evaluación de Ejecución

4.4 Evaluación Final

V. Conclusiones:

VI. Recomendaciones

VII. Referencias Bibliográficas

VIII. Anexos

IX Apéndices

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presenta corresponde al trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado “EPS“ de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Plan Dominical.

Se realizó en el municipio de San Miguel Petapa del departamento de

Guatemala, en el Parque Regional Municipal “La Cerra”, el cual consiste en

elaborar una Guía para Reconstrucción Mirador No.1, Parque Regional

Municipal “LA CERRA” y Reforestación San Miguel Petapa, Guatemala, C.A

en base a los capítulos fundamentales para la elaboración del Ejercicio

Profesional Supervisada -EPS-

Primer capitulo: En esta parte se encuentra el diagnóstico, realizado en la

Oficina Municipal de Ambiente y Recursos Naturales del municipio de San Miguel

Petapa, mediante el uso de técnicas como: entrevistas, observaciones, análisis de

viabilidad y factibilidad, análisis documental e investigaciones bibliográficas,

tomando como marco de referencia la matriz de los siguientes sectores:

comunidad, institución, finanzas, recursos humanos, currículo administrativo,

relaciones filosófico-político y social.

Segundo Capitulo: Se encuentran los aspectos generales del perfil del

proyecto. Se establecieron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

de la institución, permitiendo de esta manera realizar un listado de problemas,

causas que los originan y posibles soluciones, después del análisis de viabilidad y

factibilidad, se determinó que el problema de mayor trascendencia es prevención,

conservación y protección ambiental en el Parque Regional Municipal “La Cerra”,

San Miguel Petapa, por lo que se planteo la realización de dicho proyecto, en

virtud a que el medio ambiente forma parte del sistema donde se desarrolla el ser

humano, la herencia mas preciada que una generación puede dejar a otra.

Posteriormente se realizo el perfil del proyecto que contiene básicamente los

aspectos generales de la institución, la justificación del proyecto, objetivos, metas,

recursos, presupuesto, programa de desembolso, cronograma de actividades y

beneficiarios directos e indirectos del proyecto.

Tercer Capítulo: muestra la ejecución del proyecto, detallándose el

cumplimiento de todas y cada una de las actividades programadas en el

cronograma, relatando los resultados obtenidos en cada una.

Cumpliéndose así los objetivos y metas planificadas para enriquecer el tema en

educación ecológico-ambiental.

En el cuarto capítulo se desarrolla la evaluación del proyecto en cada etapa,

utilizándose diferentes técnicas como visitas, encuestas, listas de cotejo, para

determinar el alcance de los objetivos y metas planificadas.

En este informe, se presentan las conclusiones a las que se llegó al finalizar el

proyecto, dándose algunas recomendaciones a las partes implicadas.

Asimismo se incluyen referencias consultadas durante el proceso del Ejercicio

Profesional Supervisado, E.P.S.

Y los anexos en donde se encuentran, las constancias firmadas y selladas por las

autoridades correspondientes, para darle validez a la realización del Ejercicio

Profesional Supervisado.

Al concluir el informe, en su parte final, se escribe el apéndice el que encierra el

plan de mantenimiento y sostenibilidad respectiva, que se entregará al señor

Alcalde Municipal, comprometiéndose a cumplir con la parte que le corresponde.

Y evidencia material, por medio de fotografías, sobre la intervención de la

EPESISTA en el Proyecto.

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

A. Sector General 1. Área geográfica

1.6 Localización 1ª Calle 1-56, zona 1 San Miguel Petapa

1.7 Limites y extensión geográfica: San Miguel Petapa: Es un municipio en el departamento de Guatemala, localizado al sur de la Ciudad Capital de Guatemala. Al oriente municipio de villa canales; al sur municipio de Amatitlán y al poniente Municipio de Villa Nueva. Población: Aproximada de 124,898 habitantes de acuerdo al censo del año 2008. 1.3 Extensión territorial de 2,014 Kms2, los que se encuentran dentro de la cuenca

. Latitud: Con una latitud norte de 14 grados 29 centígrados Longitud: tiene 9º grados 37 centígrados de longitud oeste Elevación: Tiene una elevación de 1,200 metros sobre el nivel del mar 6:19

1.8 Clima, suelo y principales accidentes Templado

Temperatura: Posee un promedio de temperatura de 20 grados centígrados, humedad del 50% Precipitación Pluvial: posee una precipitación pluvial media de 1, mm/ año

1.9 Recursos Naturales:

1.9.1 Accidentes Orográficos Consiste en la descripción de las montañas. Es el conjunto de las elevaciones del suelo de un país o región.

San Miguel Petapa, carece de volcanes, posee un valle, llamado “La Majada”, el cual fue cedido por el Gral. Justo –Rufino Barrios, a los menores de edad de ese municipio, como parte de su patrimonio en el año 1911. (6:1) En Petapa se encuentran varios cerros, que se constituyen en parte del patrimonio natural del lugar. Con su belleza natural, ornamental el municipio y le proveen de flora y fauna necesaria, para conservar el ecosistema. Entre los cerros que se encuentran en la jurisdicción del municipio están: Pajal El encinal El Cerro de Cadiz El agalnadero Monterrico Cerro Gordo La Cerra, (nombre dado por la semejanza que tiene con la silueta de una mujer acostada) La Penínzula “El Sauzal”

1.9.2 Accidentes Hidrográficos El municipio está bañado de norte a sur, por los Rios Pinula, Villa Lobos, y Platanitos o Sucio, todos de menos caudal, que se unen al río Villa Lobos, para desembocar en el Lago de Amatitlán. El Rio Villa Lobos, sirve de límite con el municipio de Villa Canales. En San Miguel Petapa, también se encuentran algunos riachuelos, quebradas, y algunos manantiales, entre ellos: Ojo de Agua: del Cual se obtiene aguan potable, para ser distribuida entre la población local y compartida con la ciudad capital. Es importante conocer como los ríos se han convertido en contaminantes del Lago de Amatitlán, por los siguientes factores: Contaminación industrial Uso irracional de fertilizantes y pesticidas Deforestación Erosión del suelo 1.9.3 Aspectos Topográficos La topografía es el conjunto de particularidades que tiene un terreno en su relieve. Las características topográficas de sus suelos, presentan aspectos montañosos, altiplanicies y quebradas. Puede decirse que su territorio es generalmente plano, pues sólo un 25% corresponde a montes y cerros cultivables.

Su altura sobre el nivel del mar oscila entre 1,250 y 1,500 Mts.

El suelo de San Miguel Petapa, es fértil, lo que le permite ser un suelo cultivable, es además aluvial, pues está formado por materiales transportados por el agua y el viento, depositados en lagos y ríos. El uso actual del suelo, aproximadamente el 54% de las tierras que constituyen la cuenca del Lago de Amatitlán, tienen vocación forestal para cultivos perennes, pastoreo, reservas naturales y parques. Sin embargo, el suelo no se usa apropiadamente. Las extensas áreas urbanizadas, el empleo del suelo para uso agrícola y la falta de prácticas de conservación de suelos, inciden negativamente en la situación ambiental de San Miguel Petapa (6:20) Para resolver este problema se tiene contemplada la organización del plan de ordenamiento territorial, para toda el área metropolitana que incluye los municipios de la cuenca. Dicho plan consiste en ordenar el crecimiento urbano, industrial, áreas forestales, deportivas recreativas, turísticas, culturales, naturales y de recargas de acuíferos Accidentada (Barrancos y montañas)

1.9.4 Flora y Fauna: Flora: Es el conjunto de plantas de una Región. El municipio de San Miguel Petapa, cuenta con una gran variedad de plantas. Entre ellas: Jacarandas, Izote, Pino, Cedro Eucalipto, Buganvilia, Verbena y algas verdes Fauna: Es el conjunto de animales propios de una región, La fauna de San Miguel Petapa es variada y reducida, debido a que existen pocas montañas, Entre ellos, podemos encontrar: Mamíferos, aves, reptiles e insectos. Aves: Lechuza, Coronados, Gorriones, Colibrí, Gallareta. Reptiles: Iguana, Lagartija, Mazacuata, Cascabel, Cantil, y Coral Mamíferos:, Conejos, Tacuacín, ardilla, comadreja, rata de monte. Insectos: Abejas, Mariposas 6:25

Plantas medicinales,

Plantas madereras finas y leñosas,

Plantas ornamentales,

Plantas forrajeras,

Plantas textiles,

Plantas alimenticias,

Plantas industriales. La fauna nativa: Mamíferos,

Reptiles, Aves, Anfibios, Insectos

1.9.5 Carreteras y Parajes Las Carreteras de acceso de los municipios de Guatemala, Villa Canales y Villa Nueva.

La Calle Real,

4 miradores en el Parque Regional la Cerra.

Los parajes son:

Las Palmas (Zona 2),

Puente Piloto (zona 5),

Tal tic (zona 10),

Zamora (zona 10)

Playa de oro (zona 11)

1.9.6 Organización 1.9.6.1 organización territorial.

Aldea,

Caseríos,

Colonias,

Condominios,

Residenciales,

Parajes,

Fincas,

Lotificación,

Granjas y

Cerros.

2. Área Histórica - Marco Cultural

2.6 Etimología

culturalmente desciende de los Cackchiqueles de la rama de los petapas, pueblo agrícola y Lacustre, su nombre quiere decir “CAMA DE AGUA”

San Miguel Petapa: Es un municipio en el departamento de Guatemala, localizado al sur de la Ciudad Capital de Guatemala. Tiene una población aproximada de 124,898 habitantes de acuerdo al censo del año 2008. Sucesos históricos importantes En San Miguel Petapa es donde el Santo Hermano Pedro de Betancourt es recibe la revelación de la virgen de Dolores para quedarse en Guatemala en donde le indican que se traslade a Antigua de Guatemala. 2.1.2Reseña Histórica

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA

San Miguel Petapa es uno de los pueblos más antiguos del país, data del periodo conocido como aborigen o indígena. Su población numerosa e interesante formó su propia rama conocida como los Petapas, que además del castellano hablan Cackchiquel, Pocoman y Pocomchi, según fuera su ancestro.

San Miguel Petapa, fue conocido como el sitio donde pernoctaban los turistas que visitaban la Capital de Reino, era un centro de comercio y hospitalidad; los Centroamericanos dormían y efectuaban sus compras en este lugar, anteriormente se fabricaban esteras o petates de tule, cuya materia prima era sacada de una planta fibrosa acuática que se encuentra en el Lago de Amatitlán. Se cree que por la manufactura de los petates, a la población se le denomino “LOS PETAPAS”, ya que a ese producto se le daban varios usos domésticos y eran decorativos; la fama de estos trascendió en el extranjero y en una exposición francesa celebrada en París le otorgaron una alta distinción honorifica por su presentación artística. Según se dice en una obra escrita en mil ochocientos por el Bachiller Sacerdote Domingo Juarros, Petapa, Villa canales y Villa Nueva era un solo pueblo asentado en donde hoy existe Villa Canales, los tres formaban un pueblo grande próspero y con mucho comercio. Poco después se dispuso dividir el territorio en siete departamentos y según Decreto Legislativo del catorce de noviembre de mil ochocientos veinticinco, San Miguel Petapa quedo integrado al Departamento de Guatemala. San Miguel Petapa, en su inicio era predominante agrícola, siendo los cultivos que predominan: El café, tomate, banano, lechuga, maíz, frijol y caña de azúcar, aunque en la actualidad por el desplazamiento urbano, se transformó en una zona industrial.

San Miguel Petapa, fue conocido como el sitio donde pernoctaban los turistas que visitaban la Capital de Reino, era un centro de comercio y hospitalidad; los Centroamericanos dormían y efectuaban sus compras en este lugar, anteriormente se fabricaban esteras o petates de tule, cuya materia prima era sacada de una planta fibrosa acuática que se encuentra en el Lago de Amatitlán. Se cree que por la manufactura de los petates, a la población se le denomino “LOS PETAPAS”, ya que a ese producto se le daban varios usos domésticos y eran decorativos; la fama de estos trascendió en el extranjero y en una exposición francesa celebrada en París le otorgaron una alta distinción honorifica por su presentación artística. Según se dice en una obra escrita en mil ochocientos por el Bachiller Sacerdote Domingo Juarros, Petapa, Villa canales y Villa Nueva era un solo pueblo asentado en donde hoy existe Villa Canales, los tres formaban un pueblo grande próspero y con mucho comercio. Poco después se dispuso dividir el territorio en siete departamentos y según Decreto Legislativo del catorce de noviembre de mil ochocientos veinticinco, San Miguel Petapa quedo integrado al Departamento de Guatemala. San Miguel Petapa, en su inicio era predominante agrícola, siendo los cultivos que predominan: El café, tomate, banano, lechuga, maíz, frijol y caña de azúcar, aunque en la actualidad por el desplazamiento urbano, se transformó en una zona industrial.

La Iglesia de la Concepción, primer sitio de fundación de San Miguel Petapa estaba originalmente compuesto por una población indígena de descendencia pokomam, situación reflejada en su nombre, que significa lugar de esteras o petates, según Edmundo Gracias2 , aunque Tomas Gage, lo señala como una palabra compuesta de pet, que significa estera, y thap, que quiere decir agua, surgiendo el nombre de estera de agua o cama de agua. Por otro lado Francisco Rubio, lo señala como una palabra de origen nahualt, que significa “lugar de esteras y petates” , coincidiendo con el primero.

Pese a su movimiento en el siglo XVIII a su actual ubicación, las reliquias religiosas de la iglesia católica romana fueron trasladadas de su ubicación original, donde la población católica esta orgullosa de haber extendido la visita de la imagen "Señor Sepultado", el cual tiene 5 siglos de existencia. San Miguel Petapa tiene dos días festivos, uno que se celebra en Febrero en conmemoración de "Nuestra señora virgen del Rosario". El otro día festivo esta dedicado a "San Miguel de Arcángel". Una tradición entre los ladinos (Mestizos) del municipio, es la Danza de las flores. La cual consiste en una danza en donde todos los participantes dan vueltas alrededor, mientras la música y los versos son recitados al mismo tiempo. Esta tradición inicio en la antigua capital española, Santiago de Guatemala (Antigua Guatemala en los tiempos presentes) donde se extendió a las poblaciones cercanas. Años después fue tomada por la nueva capital, Nueva Guatemala de la Asunción. Hoy en día esta danza folklórica se realiza en otros municipios del departamento de Guatemala, como San Raymundo, Mixco, San Juan Sacatepéquez y Villa Nueva.

2.7 Idioma: Se habla en castellano al igual que el Kaqchiquel, Pocoman y Pocomchi

2.8 Costumbres y tradiciones El baile de los fieros el baile de don chinto (Eduardo Paz), Ferias patronales de la Virgen de Dolores segunda semana de Febrero y San Miguel Arcángel el 29 de septiembre. Una tradición entre los ladinos (Mestizos) del municipio, es la Danza de las flores. La cual consiste en una danza en donde todos los participantes dan vueltas alrededor, mientras la música y los versos son recitados al mismo tiempo.

2.9 Personalidades presentes y pasadas

Iliana Orellana de Arresis (Fundadora de la Casa de la Cultura, Escuela de Marimba y biblioteca),

Padre Camey (Sacerdote)

2.5 Lugares de orgullo local

La casa de la Cultura

Parque Regional la Cerra

El Trapiche

3. Área política 3.1 Gobierno local

Esta constituido por un concejo municipal 3.2 Organización Administrativa

Concejo municipal, COCODES, Partidos Políticos, comités cívicos. 3.2.1 Organizaciones políticas

Partidos Políticos: CREO, PAN, PATRIOTA, UNE, FRG, LIDER, GANA, UCN, VIVA, ADN.

3.2.2 Organizaciones civiles apolíticas. ONGs, Cooperativas, grupos religiosos, alcohólicos anónimos

4. Área social 4.1 Ocupación de los habitantes población económicamente activa

(PEA) 4.1.1 Sector Primario: Industrial Empresarios, comerciantes, carpinteros, herreros, talabarteros,

panaderos, 4.1.2 Sector Secundario: Agrícola, Agricultores, Avicultores, Agrónomos Forestales 4.1.3 Sector Terciario: Servicios Policías, bomberos, maestros, enfermeras, médicos, pilotos,

4.2 Producción y distribución de productos Café, banano, maíz,

4.3 Agencias Educacionales

Escuelas Preprimaria, Escuela Primaria, Institutos Básicos y Diversificados, Colegios y Extensión universitaria de la Rural.

4.4 Agencias sociales de Salud Centros de Salud, Clínicas, Sanatorios. 4.5 Tipos de viviendas Viviendas de block y terraza, ladrillo, prefabricadas, de madera,

4.6 Centros recreativos y deportivos Parque Regional Municipal “La Cerra, el Estadio Municipal Julio

A. Cobar.

4.7 Transporte Extraurbanos, mototaxi, bicitaxi, bicicletas. 4.8 Comunicaciones Teléfonos, radio, correo, internet, 4.9 Grupos religiosos Cristianos, evangélicos, mormones, adventistas, 4.10 Clubs y asociaciones

Club deportivo Petapa, asilo de ancianos San Esteban, Casa de la Cultura.

4.11 Composición étnica. B. Sector Institucional

5. Datos Generales de la Institución 5.1 Nombre de la Institución

Municipalidad de San Miguel Petapa

5.2 Tipo de Institución Autónoma 5.3 Ubicación Geográfica

1ª Calle 1-56, zona 1 San Miguel Petapa

5.4 Visión Ser una Institución descentralizada dentro del Municipio, con credibilidad, confianza y seguridad, enfocada a mejorar la calidad de vida del vecino, a través de la transparencia en el manejo de los recursos económicos aplicados en la gestión y ejecución de programas y proyectos de beneficio social.

5.5 Misión

Prestar servicio de calidad a través de trabajo en equipo eficaz y eficiente para nuestros vecinos, con la buena administración de los recursos económicos, fomentando en desarrollo y logrando el progreso de San Miguel Petapa

5.6 Políticas La municipalidad de San Miguel Petapa no maneja política propias

por ser una institución autónoma.

5.7 Objetivos

General

Administrar adecuadamente los Servicios Públicos que presta a la población

en general, debiendo establecer las políticas que permitan mantenerlos y

mejorarlas para el bienestar de los habitantes, en donde la responsabilidad

debe ser un eje para el buen manejo de los recursos económicos y

financieros municipales.

Específicos

Proporcionar bienestar y procurar el mejoramiento de las condiciones

de vida de los habitantes del municipio, tanto del área urbana, como

de la rural.

Procurar el fortalecimiento económico del municipio, a efecto de

poder realizar las obras y prestar los servicios que sean necesarios.

Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento

ambiental básico de las comunidades menos protegidas.

5.8 Metas

Mejorar la Administración en un 100 % de para brindar mejores

servicios a los habitantes del municipio de San Miguel Petapa.

Mejorar el servicio de agua potable en un cien por ciento,

brindando un servicio continuo y eficiente.

Mejorar la infraestructura en un 100 % de Salud y Educación

5.9 Estructura organización de San Miguel Petapa. 5.9.1 Organigrama de la Municipalidad del Municipio de San Miguel Petapa

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIA MUNICIPAL

ASESORIA

CONTABLEJURIDICAINFORMATICA

SINDICOS

SECRETARIA

MUNICIPAL

ACCESO A LA

INFORMACION

D.M.P DAFIM

SECRETARIA OMM

GERENCIA

COORD. DE IUSICOORD. DE

CATASTRO

COORD. DE

PLANIFICACION

COORD. DE

CONST. PRIV.

PERSONAL DE

CAMPO

OFICIALES DE

CATASTRO

SUP. DE

CONSTRUCCION

DIBUJANTES

PLANIFICADORES

ADULTO MAYOR

PILOTO

SECRETARIAASESORIA

EVENTOS

ESPECIALESSALUDCEMUCAF

CONTABILIDADPRESUPUESTO TESORERIA

BODEGA DESPACHO ARCHIVO

ADMIN.

MERCADOSBANCOS

INVENTARIOSFONDO ROTATIVOCOMPRAS

ALMACEN

INFORMATICAPOLICIA

MUNICIPAL

SECRETARIA

AMBIENTAL

CULTURA Y

DEPORTES

SECRETARIA

JUVENTUDPMTBOMBEROS

RELACIONES

PUBLICAS

SERVICIOS

PUBLICOS

SECRETARIA

ASISTENTE

OFICIAL DE

ARCHIVO

OFICIAL DE

PLANILLAS

SECRETARIA

SUBDIRECTOR

BOMBEROS

OFICIALES

SECRETARIA

DELEGADO

OFICIAL

SEGUNDO

OFICIAL PRIMERO

AGENTES

SUPERVISORES

SECRETARIO

JEFE

ADMINISTRATIVO

JEFE DE

OPERACIONES

AREAS VERDES

LA CERRA

EDIFICIOS

MUNICIPALES

MERCADOS

ARBITRIOS

AUDITODE

PERSONAL

AGENTE

PEATONAL

EDUCACION VIAL

ALBAÑILES

FONTANERIA

JUZGADO

MUNICIPAL

RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO

COMUNITARIO

JEFATURA DE

PERSONALCONRED

ASISTENTE ASISTENTEPERSONAL DE

CAMPO

GUARDIANES DE

PARQUESPROMOTOR

INFRAESTRUCTU

RA VIAL

RED VIAL

SEÑALIZACION

Se nos proporcionó en el régimen anterior (Referencia Epesista)

Tabla Ref. Epesista

5.10 Estructura organización del Parque Regional Municipal La Cerra

5.10.1 ORGANIGRAMA Parque Regional Municipal “La Cerra”

Tabla Ref. Epesista

5.11 Recursos:

5.11.1 Recursos Humanos Consejo Municipal

Alcalde Municipal

Personal Administrativo

Departamento de Planificación

Personal del Departamento de ambiente

Administrador Parque

Personal operativo

Personal de servicio

Personal de campo

Epesista

5.11.2 Recursos Materiales Equipo de cómputo

Equipo de oficina

Libros de texto

Equipo de diseño

Equipo de fotografía y video

Transporte

5.11.3 Recursos Físicos Infraestructura

Herramientas

5.11.4 Recursos Financieros Ingresos y egresos municipales

5.12 Técnicas utilizadas para el efectuar el diagnóstico

El diagnóstico institucional se obtuvo con base en la guía de sectores que nos

permitió ver la situación en los aspectos de administración, finanzas,

comunidad, currículum, recursos humanos, de relaciones, filosófico, político y

legal.

Se utilizó las técnicas de observación, entrevista y una lista de cotejo.

Las técnicas que se utilizaron para la realización del diagnóstico institucional

fueron: El análisis documental, la observación, la entrevista, FODA.

1.- Análisis documental: Para recolectar información, utilizó la información

proporcionada por la Municipalidad a través de revistas informativas, e

informes de proyectos ecológicos realizados durante diferentes

administraciones.

2.- Entrevistas: Se efectuaron dentro del personal involucrado en el área

ecológico-ambiental, proporcionando datos, para determinar recursos

humanos, finanzas, y administrativos.

Se entrevistó directamente al Ingeniero Forestal, y al personal a su cargo; al

Sr. Alcalde en funciones. Ya que por encontrarse en campaña proselitista, el

titular de esa institución, se mantiene fuera del recinto municipal.

3.-Observaciones: Directa e indirecta; Apersonamiento, en el área a

encuadrar el proyecto. Se utilizó el video y la cámara fotográfica, para dejar

constancia de las visitas oculares al lugar en referencia.

4.- Matriz FODA: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

localizadas al ejecutar las observaciones directas, y poder así realizar el

análisis institucional, tomando las decisiones inherentes al proyecto a

ejecutar.

5.13 Lista de carencias

Falta de guía para la remodelación del parque regional municipal

la cerra dirigido a los trabajadores del departamento de medio

ambiente del área de campo de la municipalidad de San Miguel

Petapa.

Contaminación de las industrias cercanas al parque.

Especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Deforestación.

Drenajes expuestos al ambiente.

Contaminación de las industrias cercanas al parque.

Carreteras en mal estado por falta de asfalto y mantenimiento.

Derrumbes y nacimientos de agua que caen en la carretera

principal.

Ausencia de agentes de la Policía de turismo

5.14 Cuadro de Análisis del problema

PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSA DEL PROBLEMA POSIBLES SOLUCIONES

Inseguridad

1. En el Parque Regional Municipal La Cerra, San Miguel Petapa el mirador numero uno se encuentra en completo deterioro y completo abandono.

1. Elaborar guía para reconstruir y dar mantenimiento al mirador numero uno en el Parque Regional Municipal “La Cerra”, San Miguel Petapa.

Peligro de destrucción y pérdida de zona ecológica.

2. Falta información pedagógica sobre proyecto municipal La Serra.

1. Crear campaña de información masiva. 2. Elaboración de material pedagógico.

Inconformidad de los empleados.

3. Falta estabilidad laboral.

1. Contratos bien definidos. 2. Presupuestar a los empleados.

4. Faltan ambientes adecuados para todo el personal.

1. Ampliación de instalaciones. 2. Construcción en otros terrenos

5. Falta una área definida para el departamento de ambiente

1. Alquiler de oficina en las cercanías 2. Ampliación de las instalaciones

Inconsistencia institucional

6. Falta sala de espera para los visitantes.

1. Ampliación de las instalaciones 2. Separación de áreas de atención

7. Faltan servicios sanitarios para el público.

1. Ampliación de las instalaciones 2. Habilitar los sanitarios del salón

8. Falta área de información al público.

1. Ampliación de las instalaciones 2. Colocar carteleras informativas

Administración deficiente

9. Falta identificación de cada departamento.

1. Elaborar rótulos 2. Colocar edecanes en la entrada

10. Falta mantenimiento al Edificio Municipal

1. Contratar personal de mantenimiento 2. Contratar una compañía de limpieza

Tabla

Ref. Epesista.

5.15 Análisis de Factibilidad y Viabilidad: Lista de cotejo

Cuadro de Priorización y Elección

del Problema

Tie

mp

o d

isp

on

ible

Ap

oyo f

inan

cier

o

Co

nta

r co

n l

o n

eces

ari

o

Polí

tica

in

stit

uci

on

al

Urg

enci

a d

e so

luci

ón

Faci

lid

ad

de

solu

ción

Ple

nam

ente

del

imit

ad

o

Est

rate

gia

con

ven

ien

te

Ben

efic

ios

To

tal

de

nu

ev

e (

9 )

a

spe

cto

s

PROBLEMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

TOTAL

1

Peligro de destrucción y pérdida de zona ecológica.

si si si si no si no no si 6

2

Inconformidad de los empleados. si no si si si no si si si 7

3

inconsistencia institucional si no si si si no si si si 7

4

Encaminamientos en el Parque Regional Municipal “La Cerra”, sin pasamanos

si si si si si si si si si 9

5

Inseguridad en ascenso y descenso a los distintos miradores del Parque Regional Municipal La Cerra.

si si si si si si si si si 9

Tabla

Ref. Epesista.

Análisis de factibilidad y Viabilidad

Viabilidad y Factibilidad

opción

1

Opción

2

si no si No

Financiero

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X

2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3 ¿El proyecto se ejecutara con recursos propios? X X

4 ¿Existe la posibilidad de crédito del proyecto? X X

administrativo legal

5 ¿Se encuentra dentro de las políticas de la Universidad de

San Carlos? X X

6 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? X X

7 ¿Se enmarca dentro de las políticas de la institución? X X

Técnico

8 ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto? X X

9 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

10 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X

11 ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto X X

12 ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el

proyecto? X X

13 ¿Se han definido claramente las metas? X X

Mercado

14 ¿El proyecto satisface las necesidades de la población? X X

15 ¿Se cuenta con el personal adecuado para la ejecución del

proyecto? X X

Político

16 ¿La institución será responsable del proyecto? X X

17 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X

Cultural

18 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la

región? X X

Social

19 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X

TOTAL 8 11 17 2

Tabla

Ref. Epesista

5.16 Opciones de solución

1.- Al finalizar el análisis de los problemas encontrados en cada

sector de la institución, se detectó que el más urgente de solucionar

corresponde a la opción No.5.

2.- Reconstrucción del Mirador No. 1 en el Parque Regional Municipal

“La Cerra”, por encontrarse inaccesible y en completo deterioro.

5.17 Problema solucionado, propuesta y solución

5.17.1 Problema solucionado

Reconstruir el mirador número uno, con materiales renovable

existente en el Parque e ir renovables para su durabilidad y así

poder brindar seguridad a los visitantes.

5.17.2 Solución propuesta al problema

Según la lista de carencias, se determinó efectuar la reconstrucción

del Mirador número uno, en el Parque Regional Municipal “La Cerra”,

por haberse detectado en un 85% la necesidad de los mismos, , se

cuenta con la viabilidad y factibilidad de contar con el apoyo

incondicional y total de la Municipalidad de San Miguel Petapa,

Facultad de Humanidades por medio de la Epesista.

PRESENTACIÓN. Señor Alcalde Municipal, Sres. del Concejo Municipal, Personal técnico-Administrativo, Y de Campo: En esta oportunidad me complace como Epesista de la Universidad de San Carlos

de Guatemala, Facultad de Humanidades, entregar a ustedes, una:

Guía para Reconstrucción Mirador No.1 Parque regional Municipal “La Cerra”, y Reforestación

Municipalidad de San Miguel Petapa, Guatemala. C.A

INTRODUCCIÓN

Patrimonio natural: Comprende los sitios naturales que revisten aspectos

culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o

geológicas, etc.

Las áreas protegidas son áreas determinadas por un Estado sujeto a un

marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus

particularidades y riquezas medioambientales y culturales.

Se dividen en 5 grupos: áreas de protección de flora y fauna, parques

nacionales, áreas de protección de recursos naturales, reserva de la biosfera y

áreas de recreación urbana.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,UICN (1994)

define a las áreas protegidas como: «Una superficie de tierra o mar especialmente

dedicada a la protección y mantenimiento de la Biodiversidad y de los recursos

naturales y culturales asociados; manejada a través de medios legales, o de otros

medios efectivos».

De acuerdo con esta definición, e independientemente de su carácter

antropocentrista, las áreas protegidas son territorios de manejo especial

destinados a la administración, manejo y protección del ambiente y los recursos

naturales renovables —tanto florísticos como faunísticos— que albergan.

Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto,

articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir

la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos

ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del Homo sapiens.

Por lo tanto se puede ofrecer a la población como Patrimonio Cultural, todos

los bienes materiales e inmateriales que tienen un significado importante como

parte de nuestra identidad.

También el Patrimonio natural, lo conforman todos los elementos de la

naturaleza que forman parte del lugar donde se crece. Por ejemplo, los animales,

plantas, paisajes, útiles sagrados, o vitales para la vida (como el agua, la leña).

Se reciben de nuestros ancestros para su protección y manejo; nosotros los

entregamos a las futuras generaciones, por lo que debemos y tenemos que

participar como miembros de la comunidad sin excluir a nadie, utilizando la

capacidad de cada comunidad de administrar sus propios recursos y trabajarlos

entre todos, con un objetivo común.

Debemos aprovechar los recursos renovables de hoy, para beneficio de los que

estamos presentes, pero SIN AFECTAR la posibilidad de que los niños de hoy y

mañana, puedan aprovecharlos también.

Por lo que el Turismo comunitario, es el que la misma comunidad impulsa para

beneficiarse siendo muy importante porque se hace con la idea de no destruir la

cultura y/o la naturaleza debiendo cumplir con la autogestión, (capacidad de la

comunidad de administrar sus propios recursos). La sostenibilidad, aprovechando

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del proyecto Guía remodelación del Mirador No. 1 con vista a la Ciudad Capital, y alrededores

dentro del Parque Regional Municipal “La Cerra,” dirigido a trabajadores del

departamento de ambiente y del área de campo de la Municipalidad de San Miguel

Petapa.

2.1.2 Problema

En el Mirador No. 1, las instalaciones se encontraban en deterioro y completo

abandono, ya que la construcción era antigua y la infraestructura estaba

completamente dañada, ya que la madera se encuentra podrida y con polilla, las

laminas estaban oxidadas y con agujeros, los tablones que servían como base

estaban frágiles y propensos a colapsar, no se le había dado su respectivo

mantenimiento. De esa forma apoyare a la Municipalidad de San Miguel Petapa,

en la reconstrucción de dicho Mirador, para garantizar la seguridad necesaria y

poder gozar de la belleza y tranquilidad de ese bello lugar.

2.1.3 Localización

A 3.50 metros de la Municipalidad de San Miguel Petapa.

En el Parque Regional Municipal “La Cerra”

En la parte norte del parque y con vista a la Ciudad de Guatemala.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Municipalidad de San Miguel Petapa

Epesista Orfelinda Villela Cerritos.

2.1.5 Tipo de Proyecto Educativo, Recreativo y de Esparcimiento.

2.2 Descripción del Proyecto

Este proyecto tiene como función constituirse en instrumento que mejore la

seguridad de los visitantes del Parque Regional Municipal “La Cerra”, ya que se

inspecciono el Mirador No. 1, y se encontraba en muy mal estado, por tal razón, se

reconstruirá ya que tiene una vista espectacular a la Ciudad de Guatemala, poder

observar a esa altura la belleza de los recursos naturales y del medio ambiente, de

igual manera atraer a mas visitantes a dicho lugar.

2.3 Justificación

Reconociendo que El Parque Regional Municipal “La Cerra”, no es un lugar

conocido por los ciudadanos de Guatemala, se desconoce el bello lugar ecológico

que es para disfrutar en familia.

2.4 Objetivos del Proyecto

2.4.1 Objetivo General

Ofrecer a la Comunidad Turística Nacional e Internacional, seguridad y confort, al

momento de visitar las instalaciones del Parque Regional “”La Cerra”, con una

infraestructura adecuada al servicio de los visitantes, contar con información

veraz, sencilla y practica, que inspire a que los visitantes aprecien y valoren la

importancia de la protección de la flora y fauna.

2.4.2 Objetivos específicos

Reconstruir el Mirador No. 1, del Parque Regional “La Cerra”, para ofrecer a los

visitantes, un agradable lugar en donde se pueda contemplar la belleza natural de

ese pintoresco lugar.

2.5 Metas

Entregar la guía diseñada para la remodelación del Mirador No. 1.

Realizar la reconstrucción de dicho Mirador.

Embellecer el Mirador y sus alrededores.

Reforestar.

2.6 Beneficiados:

2.6.1 Directos

Municipio de San Miguel Petapa.

Visitantes.

2.6.2. Indirectos

Municipalidad de San Miguel Petapa.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

RUBRO

DESCRIPCIÓN

Cantidad Concepto PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Papel 5 resmas papel bond 80 Grs.

40.oo 200.oo

Útiles de oficina

varios

Lápices, lapiceros, papel bond, correcto, sacapuntas, resaltador, cuaderno,

75.oo 75.oo

Tinta 3 cartuchos Tinta negra 125.oo 375.oo

Tinta 3 cartuchos Tinta a color 225.oo 675.oo

Levantado de texto

Hojas Proyecto, con fotografías a ful color

900.oo

Fotocopias 1,000

Del levantado de texto del proyecto, incluyendo la guía.

1,000 X 30. 300.oo

DVDs 5 Para dejar copias a donde corresponda

50.oo 250.oo

Empastado 6

Empastado de proyecto (Incluyendo la guía).

75.oo 450.oo

TOTAL: 6,450.oo

2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DEL MIRADOR No.1 EN EL PARQUE REGIONAL MUNICIPAL “LA CERRA”, SAN MIGUEL PETAPA. Guatemala, C. A.

Tabla Ref. Epesista

No. MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

SEMANA 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDAD 1 Reunión con la asesora de EPS P

pararealización del proyecto E 2 Autorización del Alcalde para P

la ejecución del proyecto E 3 Reunión con asesora para P

Copilación de información E 4 Reunión con director y personal P

de departamento de ambiente E 5 Solicitud al encargado del parque P

Para uso de materiales E 6 Autorización para utilizar los P

materialessolicitados E 7 Selección de madera de árboles P

Derribados por tener daños E 8 Reconstruccion de la

infraestructura dañada P

E 9 Planificación para la plantación P

de árboles E 10 Chapeo y ahoyado de área P

autorizadaparaplantación E 11 Plantación de 600 árboles P

E 12 Reuniones para planificación de P

la entrega física de los proyectos E 13 Entrega física de los proyectos a P

lasautoridadescorrespondientes E 14 Elaboración de instrumentos P

para evaluación de fases de EPS E 15 Aplicación de instrumentos P

E 16 Redacción de informe final del P

Ejercicio Profesional Supervisado E 17 Revisión de informe final. P

E 18 Presentación del informe final a P

las autoridades Universitarias. E

2.9 Recursos

2.9.1 Recursos Humanos:

Consejo Municipal

Alcalde Municipal

Arquitecto Departamental de Planificación Municipal

Ingeniero Ambiental Sr. Elmer Rojas

Administrador del Parque Sr. Fernando Gordillo

Trabajadores Municipales

Asesora Licda. Andrea Granados del Valle

Epesista Orfelinda Villela Cerritos

2.9.2 Materiales:

24 Pies de Madera

2 Piezas de 2 x 6 x 8 pies de largo de Madera

7 Tabloncillos de 1 ½ x 12 x 4 pies de largo de Madera

1 Viga de 2 x 6 x 10 pies de largo de Madera

24 Laminas de 14 pies de largo

4 Capotes

30 Reglas de 2 x 4 x 12 pies de largo de Madera

2 Vigas de 2 x 6 x 10 pies de largo de Madera

1 Viga de 2 x 6 x 10 pies de largo de Madera

6 Tablas de 1 x 12 x 7 pies de largo

3 Pasamanos de 2 x 6 x 6 pies de largo de Madera

1 Paral de 2 x 4 x 14 pies de largo de Madera

2 Cubetas de pintura color Caoba

2 Galones de pintura color Teja

1 Galon de Tiner

8 Libras de Clavo de 4 pulgadas

8 Libras de Clavo de 3 pulgadas

8 Libras de Clavo de Lamina

600 Arbolitos

2.10 Reconstrucción del Mirador No. 1.

2.10.1 Estado en que se encontró el Mirador No.1, en

el Parque Regional Municipal “La Cerra”

Entrada al Mirador 24 metros. De los 24 metros, la primera fase de piso, reconstrucción completa de la primera

base: 2 piezas de madera 2 * 6 por 8 pies de largo. 7 Tabloncillos de 1 ½ * 12, por 4 pies de largo.

Hay que quitar 4 tablones de 8x8xl2. Complementación de la otra mitad que hace falta poner..

Cambiar una viga que mide: 2 x 6 x 10 pies de largo.

2do. Nivel

Cambiar el techo completo. Se ocuparan 24 laminas de 12 pies, 30 reglas de 2 x 4 x 12 pies de largo. 2 vigas de 2 x 6 x 10 pies de largo. 1 viga de 2 x 6 x 14 pies de largo.

Cambiar una sección de 2 metros x 2. Poner 3 pasamanos de 2 x 6 x 6 pies de largo. Cambiar una paral de 2 x 4 x 14 pies de largo.

Cortando parales, tendales, tablas, y tablones, para la reconstrucción del Mirador No.1, Parque La Cerra, San. Miguel Petapa, Guatemala, C. A.

2.10.2 Revisando la Reconstrucción del Mirador No.1 Parque Regional Municipal “La Cerra”, San Miguel Petapa, Guatemala,C. A.

En el primer piso reconstruir bases dañadas en el cemento. Muro de 1 metro de altura x 8 metros de largo, fabricado con piedra y cemento.

2 reglas de 2 x 4 x 13 pies de largo. (Nota) Hay que Jardinizar la orilla, y el contorno del Mirador, Para ofrecer una mejor vista

al contorno del mirador, y ofrezca esparcimiento a los visitantes

2.10.3 Entrega de Proyecto

Autoridades Educativas Universitarias, inspeccionando la Reconstrucción Mirador

No. 1, al momento de entrega de proyecto.

Autoridades Educativas Universitarias y Epesita, contemplando el paisaje desde el

Mirador No. 1.

2.11 Aspectos legales

DECRETO NÚMERO 4-89 El Congreso de la República de Guatemala,

CONSIDERANDO: Que la conservación, restauración y manejo de la fauna y flora silvestre de los guatemaltecos es fundamental para el logro de un desarrollo social y económico sostenido del país;

CONSIDENANDO: Que los recursos de flora y fauna han devenido en franco deterioro, al extremo de que varias especies han desaparecido y otras corren grave riesgo de extinción;

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 64, declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación y que mediante una ley especifica se garantizará la creación y protección de parques nacionales, reservas, los refugios naturales y la fauna y la flora que en ellos exista;

CONSIDERANDO:

Que para la adecuada conservación y mejoramiento del medio ambiente es indispensable la creación y organización de los sistemas y mecanismos que protejan la vida silvestre de la flora y fauna del país;

CONSIDERANDO:

Que la virtual ausencia de un plan nacional para la adecuada coordinación y manejo de las diversas categorías de áreas protegidas en el país, ha hecho nugatoria la acción individualizada de los distintos entes que las administran,

POR TANTO,

En uso de las facultades que le confieren los artículos 157 y 171, inciso a) de la Constitución Política de la República de Guatemala,

DECRETA: La siguiente

LEY DE AREAS PROTEGIDAS TITULO I

PRINCIPIOS, OBJETIVOS GENERALES Y AMBITO DE APUCACION DE ESTA LEY

CAPITULO I ARTICULO 1. *Interés Nacional. La diversidad biológica, es parte integral del patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo tanto, se declara de interés nacional su conservación por medio de áreas protegidas debidamente declaradas y administradas. * Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 2. *Creación del Sistema Guatemalteco de Aéreas Protegidas. Se crea el Sistema Guatemalteco de Aéreas Protegidas (SIGAP) integrado por todas las áreas protegidas y entidades que la administran cuya organización y características establece esta ley, a fin de lograr los objetivos de la misma en pro de la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales del país, y la diversidad biológica. * Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 3. Educación Ambiental. Se considera factor fundamental para el logro de los objetivos de esta ley, la participación activa de todos los habitantes del país en esta empresa nacional, para lo cual es indispensable el desarrollo de programas educativos, formales e informales, que tiendan al reconocimiento, conservación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala. ARTICULO 4. Coordinación. Para lograr los objetivos de esta ley se mantendrá la más estrecha vinculación y coordinación con las disposiciones de las entidades establecidas por otras leyes que persiguen objetivos similares en beneficio de la conservación y protección de los recursos naturales y culturales del país. CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE ESTA LEY ARTICULO 5. *Objetivos Generales. Los objetivos de la Ley de Áreas Protegidas son: a) Asegurar el funcionamiento optimo de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas naturales vitales para el beneficio de todos los guatemaltecos. b) Lograr la conservación de la diversidad biológica del país. c) Alcanzar la capacidad de una utilización sostenida de las especies y ecosistemas en todo el territorio nacional. d) Defender y preservar el patrimonio natural de la Nación. e) Establecer las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional con carácter de utilidad pública e interés social.

CAPITULO III AMBITO DE APLICACION DE LA LEY ARTICULO 6. * Aplicación. La presente ley es de aplicación general en todo el territorio de la República y para efectos de la mejor atención de las necesidades locales y regionales en las materias de su competencia los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las Municipalidades coadyuvarán en la identificación, estudio, proposición y desarrollo de áreas protegidas, dentro del ámbito de su respectiva región. * Texto Original * Reformado por el Artículo 4 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República TITULO II DE LA CONSERVACION DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE Y DE SU HABITAT CAPITULO I DE LA CONFORMACION DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTICULO 7. Áreas protegidas. Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible. ARTICULO 8. Categorías de manejo. Las áreas protegidas para su óptima administración y manejo se clasifican en: parques nacionales, biotopos, reservas de la biosfera, reservas de uso múltiple, reservas forestales, reservas biológicas, manantiales, reservas de recursos, monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques regionales, parques históricos, refugios de vida silvestre, áreas naturales recreativas, reservas naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares, las cuales integran el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, creado dentro de esta misma ley, independientemente de la entidad, persona individual o jurídica que las administre. ARTICULO 9. * Fundos propiedad de la Nación. Las reservas territoriales y fincas inscritas propiedad de la Nación, que reúnan características adecuadas para ello, deberán dedicarse preferiblemente a objetivos de conservación bajo manejo. La Oficina de Control de Reservas de la Nación. “OCREN” dará prioridad

a la administración conservacionista de los litorales lacustres y marinos y riberas de ríos. * Reformado por el Artículo 5 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 10. Áreas de propiedad privada. Cuando una área de propiedad privada haya sido declarada protegida, o sea susceptible de ser declarada como tal, el propietario mantendrá plenamente sus derechos sobre la misma y la manejará de acuerdo a las normas y reglamentaciones aplicables al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. ARTICULO 11. * Estudios de Áreas Protegidas. La declaratoria oficial de un área protegida, de cualquier naturaleza que sea, debe fundamentarse en un estudio técnico aprobado por CONAP, que analice perfectamente las características y condiciones físicas, sociales, económicas, culturales y ambientales en general que prevalecen en la zona propuesta, así como los efectos de su creación para la vida integral de su población. Dicho estudio seguirá los lineamientos establecidos en el reglamento de esta ley y podrá ser realizado por profesionales con formación en el área ambiental o ciencias afines, activos en los respectivos colegios profesionales. * Reformado por el Artículo 6 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 12. * Procedimiento general para la declaratoria. En base a las propuestas que se reciban en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas que crea esta misma ley, o en las que surjan de su propia iniciativa, el Consejo dispondrá de la realización del estudio señalado en el artículo anterior, en base a una evaluación preliminar sobre la justificación de la propuesta de mérito. Si las conclusiones del estudio técnico hacen recomendable la creación legal del área protegida se propondrá la iniciativa de ley al Organismo Legislativo para su creación y legislación correspondiente. Una vez emitido el decreto respectivo, la Secretaría Ejecutiva del CONAP dispondrá lo conveniente para su aplicación inmediata y su adecuada programación, administración, financiamiento y control. * Reformado por el Artículo 7 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 13. Fuentes de agua. Como programa prioritario del “SIGAP”, se crea el Subsistema de Conservación de los Bosques Pluviales, de tal manera de asegurar un suministro de agua constante y de aceptable calidad para la comunidad guatemalteca. Dentro de él podrá haber reservas naturales privadas. ARTICULO 14. Administración de reservas naturales privadas. Las personas individuales o jurídicas podrán administrar áreas protegidas de su propiedad directamente o por mandato, cuando cumplan los requisitos establecidos en esta ley, sus reglamentos y demás disposiciones del Consejo Nacional de áreas Protegidas.

ARTICULO 15. Recuperación de las actuales áreas protegidas. Se declara de urgencia y necesidad nacional la recuperación de las áreas protegidas existentes ya declaradas legalmente. ARTICULO 16. Zona de amortiguamiento. Se establece zona de amortiguamiento alrededor de todas las áreas protegidas existentes o de las que se creen en el futuro, consistente en la superficie territorial que proteja el funcionamiento adecuado del área protegida. ARTICULO 17. Áreas protegidas fronterizas. En las áreas protegidas fronterizas se promoverá la celebración de convenios con el país o países vecinos a efecto de lograr medidas protectoras concordantes entre estos países. CAPITULO II DEL MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTICULO 18. * Planes Maestros y Operativos. El manejo de cada una de las áreas protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- estará definido por su respectivo plan maestro, el cual será comparta mentalizado en detallado, a planes operativos anuales, los cuales serán elaborados por el ente ejecutor del área, o la persona individual o jurídica que la administra. Todos los planes maestros y operativos deben ser registrados, aprobados y supervisados por la Secretaría Ejecutiva del CONAP para verificar que se cumple con los propósitos de conservación de esta ley. El CONAP tomará las acciones legales pertinentes en caso contrario. * Reformado por el Artículo 8 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 19. Concesiones. El CONAP podrá dar en arrendamiento u otorgar concesiones de aprovechamiento en las áreas protegidas bajo su administración, siempre y cuando el plan maestro respectivo lo establezca y lo permita claramente; debiendo suscribirse los correspondientes contratos de concesión. ARTICULO 20. * Actividades dentro de las Áreas Protegidas. Las empresas públicas o privadas que tengan actualmente, o que en el futuro desarrollen instalaciones o actividades comerciales, industriales, turísticas, pesqueras, forestales, agropecuarias, experimentales o de transporte dentro del perímetro de las áreas protegidas, celebrarán de mutuo acuerdo con el CONAP, un contrato en el que se establecerán las condiciones y normas de operación, determinadas por un estudio de impacto ambiental, presentado por el interesado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el cual con su opinión lo remitirá a la Comisión Nacional del Medio Ambiente para su evaluación, siempre y cuando su actividad sea compatible con los usos previstos en el plan maestro de la unidad de conservación de que se trate.

ARTICULO 21. Impacto ambiental de rutas. Cuando por cualquier razón las áreas protegidas tengan o deba construírseles caminos, ya sea para el transporte interno del área protegida o para transporte de uso general, éstos deben ser construidos solamente si se logra un estudio de impacto ambiental favorable, presentado por el ente o empresa interesada en la construcción y aprobado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y por el CONAP. Cuando la construcción sea realizada por el concesionario, éste será el responsable de su construcción, modificaciones y mantenimiento, al menos por el tiempo que dure la concesión, salvo si en el contrato se especifica lo contrario. En el caso de las áreas públicas, las rutas serán construidas y mantenidas por el Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas. ARTICULO 22. * Asentamientos. Las personas individuales o jurídicas que se encuentran asentadas dentro de las áreas protegidas o en las que en el futuro obtengan su declaratoria legal, deberán adecuar su permanencia en las mismas, a las condiciones y normas de operación, usos y zonificación de la unidad de que se trate, procurando su plena incorporación al manejo programado de la misma. CAPITULO III CONSERVACION DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE ARTICULO 23. Flora y fauna amenazadas. Se considera de urgencia y necesidad nacional el rescate de las especies de flora y fauna en peligro de extinción, de las amenazas y la protección de las endémicas. ARTICULO 24. Listados de especies amenazadas. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) elaborará anualmente los listados de especies de fauna y flora silvestre de Guatemala, amenazadas de extinción, así como de las endémicas y de aquellas especies que no teniendo el estatus indicado antes, requieran autorización para su aprovechamiento y comercialización. Las modificaciones, adiciones, eliminaciones, reservas o cambios se publicarán en el Diario Oficial. ARTICULO 25. Convenio internacional. Los listados de especies de flora y fauna de los apéndices I y II del Convenio Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre, Decreto 63-79 del Congreso de la República, según sean aprobados por las partes contratantes se consideran oficiales para Guatemala, salvo reserva expresa de la autoridad administrativa guatemalteca del convenio. Las modificaciones, adiciones, eliminaciones, reservas o cambios se publicarán en el Diario Oficial. ARTICULO 26. Exportación de especies amenazadas. Se prohíbe la libre exportación y comercialización de las especies silvestres de flora y fauna amenazadas de extinción extraídas de la naturaleza. Sólo se podrán exportar, llenando los requisitos de ley, aquellos ejemplares que hayan sido reproducidos por personas individuales o jurídicas autorizadas en condiciones controladas y a

partir de la segunda generación. En este caso también será aplicable lo prescrito en el convenio citado en el artículo anterior. ARTICULO 27. Regulación de especies amenazadas. Se prohíbe la recolección, captura, caza, pesca, transporte, intercambio, comercio y exportación de las especies de fauna y flora en peligro de extinción, de acuerdo a los listados del CONAP, salvo que por razones de sobrevivencia, rescate o salvaguarda de la especie, científicamente comprobado, sea necesaria alguna de estas funciones. En este caso también son aplicables las regulaciones del convenio referido en el artículo 25 de esta ley. ARTICULO 28. * Vedas. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, propondrá al Congreso de la República las vedas, continental e insular, en todo el territorio nacional. Si lo considera necesario lo hará conjuntamente con instituciones públicas y privadas. El reglamento indicará el procedimiento a seguir. * Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 18-89 del Congreso de la República ARTICULO 29. Centro de rescate. Se crea el Centro de Investigación y Rescate, de Flora y Fauna Silvestre, el cual funcionará como un programa permanente del CONAP, al que se le proveerá adecuadamente de los recursos técnicos y financieros que amerite. ARTICULO 30. Introducción de plantas y animales. Se prohíbe introducir libremente especies exógenas a los ecosistemas que se encuentran bajo régimen de protección. Para realizarlas deberá contarse con la aprobación del CONAP, si está preestablecido en el plan maestro y en plan operativo vigente. Igualmente, la introducción de peces exóticos a cuerpos de agua natural, por cualquier entidad del Estado o privada, requiere el visto bueno del CONAP. El ganado cimarrón que por cualquier causa se encuentre dentro de las áreas protegidas, quedará sometido a las disposiciones de manejo de la unidad de conservación que corresponda. CAPITULO IV INCENTIVOS FISCALES A LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE GUATEMALA ARTICULO 31. * Derogado. * Reformado por el Artículo 11 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República * Derogado por el Artículo 1 Númeral 11 del Decreto Número 117-97 del Congreso de la República. ARTICULO 32. * Derogado. * Derogado por el Artículo 1 Númeral 11 del Decreto Número 117-97 del Congreso de la República.

TITUTO III DEL APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE CAPITULO I APROVECHAMIENTO DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE ARTICULO 33. Aprovechamiento. Para los fines de esta ley se entiende por aprovechamiento de la flora y fauna cualquier acción de búsqueda, recolecta, extracción, reproducción, captura o muerte de ejemplares de plantas o animales silvestres, según sea el caso. ARTICULO 34. Espíritu de la ley. Las normas y disposiciones que se emitan en relación al aprovechamiento de la flora, y fauna deberán basarse en los principios fundamentales obtenidos en el Titulo I de la presente ley. ARTICULO 35. Autorización. Para el aprovechamiento de productos de la vida silvestre protegidos por esta ley, sus reglamentos y leyes conexas, el interesado deberá contar con la autorización correspondiente, extendida por el CONAP. ARTICULO 36. Aprovechamientos especiales. En los Aprovechamientos forestales, legalmente autorizados por DIGEBOS, se podrá hacer colecta de plantas y animales, siempre que previamente se obtenga el permiso del CONAP. La DIGEBOS y el CONAP mantendrán una coordinación estrecha y permanente respecto a estas actividades. ARTICULO 37. Derechos de caza. Los habitantes del país, nacionales o extranjeros que deseen capturar o cazar animales, deberán obtener la licencia respectiva y cumplir con los requisitos establecidos por la ley. ARTICULO 38. Excepciones. Una licencia para el aprovechamiento de la fauna o la flora del país, no autoriza al tenedor a realizar tales actividades en áreas no indicadas o en propiedades particulares. CAPITULO II DE LA CAZA Y PESCA DEPORTIVA ARTICULO 39. Zonas de caza. Anualmente el Consejo Nacional de áreas protegidas (CONAP) establecerá los períodos, lugares geográficos, artes, armas y demás requisitos para efectuar la caza y la pesca deportiva.

ARTICULO 40. Areas privadas de caza. El CONAP podrá autorizar áreas privadas de caza, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el reglamento. La temporada, volumen de cosecha y demás requisitos para la caza serán autorizados anualmente por el mismo. El Consejo Nacional podrá establecer áreas de caza conjuntamente con el sector privado. ARTICULO 41. Portación de armas. Una licencia de caza no faculta a su tenedor nominal para portar arma contundente, blanca o de fuego; ya que ello implica una autorización especial de la autoridad competente. ARTICULO 42. Armas prohibidas. Se prohíbe la caza y pesca deportiva con artes o armas no aprobadas por el CONAP. ARTICULO 43. Vigencia de las licencias. Las licencias de caza y pesca serán válidas únicamente para el periodo que se indica, el cual no podrá ser mayor que la época oficial anual establecida para ello. Una vez utilizadas o que hayan caducado, las licencias deberán ser devueltas inmediatamente. ARTICULO 44. Valor de las licencias de caza y pesca. El valor de las licencias de caza o de pesca será lo establecido con equidad, anualmente por el CONAP. Una sola licencia podrá cubrir un grupo familiar de hasta 3 personas. ARTICULO 45. Derechos por ejemplar a cazar. Además del pago de la licencia, el cazador pagará, al momento de recibir la licencia, los derechos que establezca el CONAP, por cada ejemplar y especie que desee cazar. ARTICULO 46. Exoneraciones. Las licencias de caza y pesca con fines de investigación o subsistencia, así como el pago por ejemplar obtenido, son exoneradas de pago. CAPITULO III DISPOSICIONES ESPECIALES ARTICULO 47. Autorización para investigación. El Consejo Nacional de Aéreas Protegidas (CONAP), autorizará o generará las investigaciones de todo tipo y categoría que se realicen en áreas protegidas, de acuerdo a las normas que se establezcan para tal efecto. ARTICULO 48. Caza en áreas protegidas. Es terminantemente prohibido cazar o recolectar dentro de las áreas protegidas del SIGAP y en las zonas de amortiguamiento de las mismas, excepto si el plan maestro y operativo vigente lo permiten y si la licencia para tal actividad así lo expresa.

ARTICULO 49. Cuotas de exportación permitidas. La exportación de animales silvestres cazados que no estén en los listados de especies amenazadas pero que si estén en listados de las especies protegidas, podrá hacerse por cuotas anuales o mensuales, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Areas Protegidas en la respectiva reglamentación. ARTICULO 50. Importación de vida silvestre. La importación de flora y fauna silvestre requiere aprobación expresa. Los convenios internacionales y el reglamento de la ley normarán lo concerniente a esta materia. ARTICULO 51. Control de embarques de vida silvestre. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Areas Protegidas, sin podérsele imputar responsabilidad alguna, podrá retener embarques de productos de la vida silvestre, tanto originados en Guatemala como aquellos en tránsito, en cualquier fase de su envío o traslado, cuando considere que se trata de comercio ilegal o se infrinjan las disposiciones de esta ley y sus reglamentos. ARTICULO 52. Normas para el uso de la vida silvestre. Las personas individuales o jurídicas que regularmente se dediquen o deseen realizar actividades de corte, recolecta, caza, captura, transporte, tenencia comercial, intercambio, investigación o comercialización de plantas o animales silvestres, vivos o muertos, partes o derivados de los mismos, deberán contar con la autorización expresa del Consejo Nacional de Areas Protegidas. El reglamento indicará los requisitos para cada caso. ARTICULO 53. Reproducción de plantas y animales silvestres. Toda persona individual o jurídica que, con fines comerciales o acumulativos, se dedique a la reproducción de animales o plantas silvestres, deberá cumplir con los requisitos establecidos en esta ley, leyes conexas y con las normas y disposiciones que emita el CONAP. ARTICULO 54. Regencia para la reproducción de vida silvestre. Las empresas que se dediquen a la reproducción y comercialización de plantas o animales silvestres deberán contar con la regencia de un profesional especializado en la materia. ARTICULO 55. Resguardo de los recursos naturales. Quienes posean concesiones de aprovechamiento de recursos naturales en regiones silvestres, aunque no estén bajo régimen de protección, tienen la obligación de evitar el uso de recursos no autorizados dentro del área de la concesión, por sus propios empleados, dependientes, concesionarios y personas ajenas. También, deben restaurar aquellas asociaciones o ecosistemas que fueron evidentemente transformados directa o indirectamente, así como limpiar y devolver la calidad de los medios que hubiesen contaminado.

ARTICULO 56. Colecciones. Los zoológicos, las colecciones particulares de fauna, de circos, de museos y las de entidades de investigación están sujetas a las regulaciones del CONAP. ARTICULO 57. Organismos no gubernamentales. Las agrupaciones no gubernamentales conservacionistas de la naturaleza, integrantes del SIGAP, podrán ser agentes representantes y ejecutivos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, para lo cual deberá mediar un convenio especifico. ARTICULO 58. Turismo. El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el Instituto de Antropología e Historia y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, se coordinarán estrechamente a través de sus respectivas direcciones, para compatibilizar y optimizar el desarrollo de las áreas protegidas la conservación del paisaje y los recursos naturales y culturales con el desarrollo de la actividad turística. TITULO IV DEL ORGANO DE DIRECCION Y ENCARGADO DE LA APLICACION DE ESTA LEY CAPITULO I DEL CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Y SU SECRETARIA EJECUTIVA ARTICULO 59. Creación del consejo nacional de áreas protegidas. Se crea el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República, cuya denominación abreviada en esta ley es “CONAP” o simplemente el Consejo, como el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) creado por esta misma ley, con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio aéreo. Tendrá autonomía funcional y su presupuesto estará integrado por una asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas particulares, países amigos, organismos y entidades internacionales. ARTICULO 60. * Secretaría Ejecutiva del CONAP. Para la ejecución de sus decisiones de política y la realización de sus programas de acción, el CONAP contará con una Secretaría Ejecutiva, cuyo titular será designado por el Presidente de la República. La Secretaría estará integrada con las dependencias necesarias para el buen manejo de los asuntos técnicos y administrativos del Consejo, incluyendo por lo menos los departamentos de: a) Planteamiento, Estudios y Proyectos. b) Vida Silvestre y Manejo Forestal. c) Gerencia de Unidades de Conservación. d) Departamento Administrativo.

ARTICULO 61. * Sede, delegación y duración. El CONAP tendrá su sede principal en la ciudad de Guatemala y podrá establecer oficinas regionales en el interior de la República, para coordinar directa y en forma descentralizada, el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas por medio de regiones. * Reformado por el Artículo 13 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 62. * Fines del CONAP. Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son los siguientes: a) Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. b) Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP. c) Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala. d) Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores. e) Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala. f) Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa. * Reformado por el Artículo 14 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República CAPITULO II ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES ARTICULO 63. * Integración. Para cumplir sus fines y objetivos el Consejo Nacional de Áreas Protegidas estará integrado por los representantes de las entidades siguientes: a) Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA. b) Centro de Estudios Conservacionistas, CECON/USAC. c) Instituto Nacional de Antropología e Historia, IDAEH. d) Un delegado de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente registradas en CONAP. e) La Asociación Nacional de Municipalidades, ANAM. f) Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT. g) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA. * Reformado por el Artículo 15 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República

ARTICULO 64. Presidencia. La presidencia del CONAP será desempeñada por el Coordinador Nacional del Medio Ambiente, quien en caso de emergencia, delegará sus funciones en uno de los miembros del Consejo que él estime conveniente. ARTICULO 65. Secretaría del CONAP. La Secretaria del Consejo será desempeñada por el Secretario Ejecutivo del Sistema, quien participará en las sesiones del CONAP con voz, pero sin voto. ARTICULO 66. Representaciones en el CONAP. Las entidades integrantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas estarán representadas, con un titular y un suplente, por sus respectivas autoridades o expertos, designados por la autoridad máxima de cada institución, por un periodo mínimo de dos años prorrogables por otro periodo, a juicio de cada entidad. ARTICULO 67. * Reuniones y decisiones. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas se reunirá ordinariamente cada quince días y en forma extraordinaria cuando lo considere conveniente o su Presidente lo estime necesario. La toma de decisiones la hará por mayoría de votos de sus miembros asistentes, cuyo quórum lo componen cuatro de sus integrantes. En caso de empate en las votaciones, quien presida la sesión tendrá derecho a doble voto. * Reformado por el Artículo 16 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 68. * Asistencia a sesiones. Los miembros del Consejo Nacional de Áreas Protegidas asistirán y atenderán las sesiones ordinarias y extraordinarias del mismo, para lo cual la Secretaría Ejecutiva del CONAP definirá, presupuestará y proveerá las dietas correspondientes. * Reformado por el Artículo 17 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 69. * Atribuciones del CONAP. Las atribuciones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son: a) Formular las políticas y estrategias de conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación por medio del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP). b) Aprobar los reglamentos y las normas de funcionamiento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). c) Aprobar los dictámenes de convenios y contratos con entidades internacionales. d) Aprobar su plan estratégico institucional, sus planes y programas anuales de trabajo y su presupuesto anual. e) Aprobar la memoria anual de labores y la liquidación de su presupuesto anual.

f) Aprobar la suscripción de concesiones de aprovechamiento y manejo de las áreas protegidas del SIGAP y velar porque se cumplan las normas contenidas en los reglamentos establecidos para tal efecto. g) Mantener estrecha coordinación e intercomunicación entre las entidades integrantes del SIGAP, en especial, con la Comisión Nacional del Medio Ambiente. h) Servir de órgano asesor de la Presidencia de la República y de todas las entidades estatales en materia de conservación, protección y uso de los recursos naturales del país, en especial, dentro de las áreas protegidas. Aquellas funciones que sean necesarias para el buen desarrollo y funcionamiento del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP). * Reformado por el Artículo 18 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 70. * Atribuciones del Secretario Ejecutivo. La Secretaría Ejecutiva como autoridad administrativa y ejecutiva tendrá las siguientes atribuciones: a) Dirigir las actividades técnicas y administrativas del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas y del CONAP. b) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias y proponer la agenda a tratar de común acuerdo con el Presidente del Consejo. c) Participar en las sesiones del Consejo en calidad de Secretario con voz y sin voto. d) Hacer aplicar las políticas, estrategias y directrices aprobadas por el Consejo y ejecutar las resoluciones y disposiciones que éste emita. e) Presentar al Consejo los informes que le sean requeridos así como aquellos que sean necesarios por razón del cargo. f) Evaluar de oficio las diferentes dependencias y el personal del CONAP, y las diferentes áreas del SIGAP. g) Desarrollar un sistema de informática del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas, dentro del CONAP, sobre biodiversidad y áreas protegidas de Guatemala. h) Aprobar los gastos administrativos del CONAP, siguiéndose los procedimientos y normas establecidos en la Ley de Compras y Contrataciones u otra regulación vigente en la materia. i) Proponer los reglamentos que se requieren para el buen funcionamiento del CONAP y las dependencias de la Secretaría Ejecutiva y del SIGAP. * Reformado por el Artículo 19 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República

ARTICULO 71. * Calidades del Secretario Ejecutivo. Para ser Secretario Ejecutivo se requiere reunir las siguientes calidades: a) Ser guatemalteco. b) Ser profesional universitario con el grado mínimo de Licenciado. c) Tener especialización en administración de Areas Protegidas o experiencia demostrable en manejo de áreas protegidas y conservación de vida silvestre, por los menos de tres años. d) Estar en el goce de sus derechos civiles. e) Ser del estado seglar. * Reformado por el Artículo 20 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 72. Representación del secretario ejecutivo. El Secretario Ejecutivo tendrá la representación legal del Consejo Nacional de Areas Protegidas, CONAP. ARTICULO 73. Autoridad del CITES. El Secretario Ejecutivo representa la autoridad administrativa del convenio CITES. Está facultado para designar las autoridades científicas que considere pertinente y los mecanismos que mejoren el Funcionamiento del convenio. ARTICULO 74. * Atribuciones del Subsecretario Ejecutivo. El Secretario Ejecutivo estará asistido por el Subsecretario Quien será nombrado por el Secretario Ejecutivo, y tendrá las mismas calidades de éste, con funciones especificas Determinadas en el reglamento de esta ley. En caso de incapacidad, impedimento o ausencia temporal del Secretario, hará sus veces el Subsecretario. * Reformado por el Artículo 21 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República CAPITULO III OTRAS RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES DEL CONAP ARTICULO 75. * Registros. El CONAP establecerá los registros necesarios que propondrán de la conservación, aprovechamiento racional y buena administración de los recursos de vida silvestre y áreas protegidas, incluyendo los siguientes: a) Registro de áreas de conservación del SIGAP. b) Registro de fauna silvestre de la Nación.

c) Registro de personas individuales o jurídicas que se dediquen a cualquiera de las actividades siguientes: curtiembre de pieles, taxidermia, comercio de animales y plantas silvestres, cazadores profesionales, peletería de animales silvestres, Investigación de flora y fauna silvestre. d) Registro de fauna silvestre exótica. e) Registro de áreas protegidas privadas. f) Todos aquellos que a juicio del CONAP sean necesarios. El reglamento de esta ley determinará los requisitos y las normas operativas aplicables a cada uno de los registros mencionados. * Reformado por el Artículo 22 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 76. Emisión de licencias. La emisión de licencias de aprovechamiento, caza, pesca deportiva, transporte, tenencia comercial, manejo, exportación y comercialización de productos de flora y fauna silvestre, corresponde al Consejo Nacional de Areas Protegidas. Toda licencia o permiso que extienda el CONAP se considera personal e intransmisible. ARTICULO 77. Formación de Recursos Humanos. El CONAP organizará un programa permanente de formación y capacitación de los recursos humanos especializados en el manejo, conservación y control de la flora y fauna silvestre, aprovechando para el efecto, además de los propios recursos, todas aquellas posibilidades de adiestramiento y asistencia que brinden instituciones técnicas nacionales o internacionales, gubernamentales o no. Especial atención recibirá el adiestramiento y selección de los “Guarda recursos”, quienes atenderán directamente las labores de control y vigilancia en el campo. ARTICULO 78. Inspecciones. Directivos y funcionarios del CONAP y la Secretaría Ejecutiva, están facultados para realizar inspecciones en las distintas áreas del SIGAP, así como en las instalaciones agroindustriales y comerciales que manejan productos de la vida silvestre, siempre que estén debidamente acreditados para el desempeño de esta función y procedan de conformidad con lo que establezca el respectivo reglamento y las leyes de la materia. ARTICULO 79. Régimen de personal. La contratación del personal técnico y administrativo que laborará en el Consejo y sus dependencias ejecutivas, se hará conforme a las regulaciones establecidas por la Oficina Nacional de Servicio Civil, satisfaciendo los requerimientos de especialización que nombramientos diversos puestos de la entidad. CAPITULO IV REGIMEN ECONOMICO-FINANCIERO DEL CONAP ARTICULO 80. * Presupuesto del CONAP. El CONAP y su Secretaría Ejecutiva integran su presupuesto anual en bases encialmente a las asignaciones ordinarias y extraordinarias que se fijen en el Presupuesto de Ingresos y Egresos delEstado,

y aquellos recursos generados por concepto de las disposiciones legales que por su naturaleza le correspondan, además con la constitución de recursos privativos provenientes de: a) Los ingresos que perciba por cualquier donación en efectivo o en especie. b) Los títulos o valores que adquiera por cualquier concepto. c) Los bienes que sean transferidos por las dependencias del Estado o sus instituciones descentralizadas o autónomas. d) Los bienes que adquiera por cualquier título. e) Las donaciones de bienes inmuebles bajo cualquier concepto. f) Ingresos generados por las unidades de conservación del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas, -SIGAP-, que no tengan carácter privado o pertenezcan a otras instituciones del Estado. g) El producto financiero de las actividades organizadas directamente por la Secretaría Ejecutiva del CONAP y sus dependencias técnico-administrativas. h) Otros no especificados en el presente artículo y que no contravengan la legislación guatemalteca vigente. * Reformado por el Artículo 23 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República TITULO V DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPITULO I FALTAS Y DELITOS ARTICULO 81. * De las faltas. Las faltas en materia de vida silvestre y áreas protegidas, serán sancionadas en la forma siguiente: a) Será sancionado con multa de cien a mil quetzales, quien se negare a devolver una licencia otorgada por el CONAP, ya prescrita, sin justificar su retención. b) Será sancionado con multa de quinientos a tres mil quetzales quien se oponga a las inspecciones solicitadas o las que se realizaren de oficio por parte de empleados o funcionarios del Consejo Nacional de Areas Protegidas, -CONAP-, debidamente autorizados. * Reformado por el Artículo 24 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 81 bis.* Atentado contra el Patrimonio Natural y Cultural de la Nación. Quien sin contar con la licencia otorgada por autoridad competente, cortare, recolectare ejemplares vivos o muertos, partes o derivados de especies de flora y fauna silvestre, así como quien transportare, intercambiare, comercializare o exportare piezas arqueológicas o derivados de éstas, será sancionado con prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales.

Serán sancionadas con igual pena aquellas personas que contando con la autorización correspondiente se extralimitaren o abusaren de los límites permitidos en la misma. * Creado por el Artículo 25 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 82. * Tráfico ilegal de flora y fauna. Será sancionado con prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales, quien ilegalmente transporte, intercambie, comercialice o exporte ejemplares vivos o muertos, partes o derivados de productos de flora y fauna silvestre amenazadas de extinción así como de las endémicas y de aquellas especies consideradas dentro de los listados de especies amenazadas en peligro de extinción publicados por el CONAP. Reformado por el Artículo 26 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 82 bis.* Usurpación a Áreas Protegidas. Comete delito de usurpación a áreas protegidas quien con fines de apoderamiento, aprovechamiento o enriquecimiento ilícito, promoveré, facilitare o invadiere tierras ubicadas dentro de áreas protegidas debidamente declaradas. El responsable de este delito será sancionado con prisión de cuatro a ocho años y multas de tres mil a seis mil quetzales. * Creado por el Artículo 27 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 83. Sanciones a empresas. Cuando las infracciones establecidas en este capitulo fuesen cometidas por algunas empresa autorizada para operar con productos de flora y fauna silvestre, ésta será sancionada con el doble de la Multa, la primera vez, y si reincide, con el cierre de la empresa. ARTICULO 83 bis. * Multas. Las multas que se impongan en la aplicación de la presente ley, ingresarán a los fondos privativos del CONAP, en una cuenta especial, como disponibilidad privativa destinada a programas de formación y capacitación de los recursos humanos especializados en el manejo, conservación y control de áreas protegidas. * Creado por el Artículo 28 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 84. * Bienes decomisados. Todos los productos de flora y fauna silvestre, que sean objeto de la comisión de un delito de los contemplados en esta ley y el Código Penal, serán depositados inmediatamente en el CONAP, los bienes perecederos susceptibles de ser aprovechados, podrá el CONAP utilizarlos directamente cuando fuere necesario o bien enviarlos a las instituciones que estime convenientes. De igual manera se procederá con las armas, vehículos, herramientas o equipo utilizado en la comisión de un delito, así como en el objeto de la falta, establecidos en la presente ley.

* Reformado por el Artículo 29 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 85. Gestión inicial. Toda persona que se considere afectada por hechos contra la vida silvestre y áreas protegidas, podrá recurrir al CONAP, a efecto que se investigue tales hechos y se proceda conforme a esta ley. ARTICULO 86. Colaboración de los trabajadores del Estado. Los empleados y funcionarios al servicio del Estado, están obligados a colaborar, dentro de sus posibilidades, con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, para el mejor logro de los fines y objetivos de la presente ley. ARTICULO 87. * Impugnación de resoluciones. Contra las resoluciones definitivas que dicte la Secretaría Ejecutiva podrá interponerse el recurso de revocatoria ante el propio funcionario, quien con su informe, elevará o actuado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el cual confirmará o revocará la providencia recurrida, debiendo resolver dentro del término de ley. Si se tratare de resoluciones originarias del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, podrá interponerse el recurso de reposición ante el propio Consejo, el que se reunirá de manera extraordinaria para conocer el recurso interpuesto. Transcurrido un mes sin que se haya dictado la correspondiente resolución, se tendrá que resuelto desfavorablemente y por agotada la vía administrativa, para el efecto de usar el recurso de lo Contencioso-Administrativo. * Reformado por el Artículo 30 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República TITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS CAPITULO I DEL SISTEMA GUATEMALTECO DE AREAS PROTEGIDAS ARTICULO 88. Áreas legalmente declaradas. Todas aquellas áreas protegidas que a la fecha de emisión de la presente ley, estuvieren legalmente establecidas mediante decreto legislativo, decreto ley o acuerdo gubernativo y se encuentren vigentes, tienen el pleno reconocimiento de esta ley y constituyan bases fundamentales en la creación y composición del SIGAP, quien procederá a inscribirlas en el registro respectivo, según el artículo 75 de esta ley. ARTICULO 89. * Las áreas protegidas bajo manejo que no han sido legalmente declaradas, o su declaratoria no está contenida en alguna ley, pero que sin embargo se encuentran protegidas y manejadas, o se encuentran en fases

terminales de estudio para su declaratoria legal, se declaran oficialmente establecidas por esta ley. Son áreas protegidas las siguientes: a) Biotopo para la conservación del Quetzal -Mario Dary Rivera- localizado en Purulhá, Baja Verapaz. b) Biotopo Cerro Cahuí, localizado en el departamento de Petén. c) Biotopo para la conservación del Manatí, Chocón Machacas, localizado en el departamento de Izabal. d) Biotopo Laguna del Tigre-Río Escondido, localizado al noroeste del departamento de Petén. e) Biotopo el Zotz, San Miguel la Palotada, ubicado al norte del departamento de Petén. f) Biotopo Naachtún Dos Lagunas, localizado al norte del departamento de Petén, límite con México. h) Parque Nacional Laguna Lachuá, localizado en Alta Verapaz. * Reformado por el Artículo 31 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 90. * Áreas de protección especial. Se declaran áreas de protección para la conservación, los siguientes sitios o regiones en el interior del país: 1) Yolnabaj, ubicada en el departamento de Huehuetenango. 2) Cuchumatanes, que se localizan en los departamentos de Huehuetenango y Quiché. 3) El Cabá, situado en el departamento de Quiché. 4) Manchón-Huamuchal, localizada en la costa sur de los departamentos de Retalhuleu y San Marcos. 5) Boca Costa de los volcanes del suroccidente del país. 6) Sierra Aral, situada en el departamento de Izabal. 7) Reserva Ecológica Cerro San Gil, situada en el departamento de Izabal. 8) Punta de Manabique, situada al norte del departamento de Izabal. 9) Sierra de Santa Cruz, localizada en el departamento de Izabal. 10) Montaña Espíritu Santo, localizada al oriente del departamento de Izabal. 11) Sierra Chinajá, localizada al norte del departamento de Alta Verapaz. 12) Reserva Ecológica El Pino de Poptún, situada en el departamento de Petén. 13) Ampliación del Parque Nacional Yaxjá-Yaloch, situado en el municipio de Melchor de Mencos, del departamento de Petén. 14) Refugio de Vida Silvestre y Monumento Cultural Altar de los Sacrificios, Laguna Ixcoché, que se localiza en los municipios de La Libertad y Sayaxché, del departamento de Petén. 15) Monumento Natural Semuc-Champey, ubicada en el departamento de Alta Verapaz. 16) Cumbre de María Tecún, situada en el departamento de Totonicapán. 17) Volcán de Ipala, situado en el municipio de Ipala, departamento de Chiquimula. 18) Reserva de la Biósfera Fraternidad, que se localiza en el departamento de Chiquimula.

19) Río Sarstún, en el norte del departamento de Izabal. 20) Montañas de Tecpán, ubicadas en el departamento de Chimaltenango. 21) Sabanas de San Francisco. 22) Reservas Ecológicas y Monumentos Naturales constituidos en los conos volcánicos del país. 23) Xacaxá, ubicada en el departamento de Chimaltenango. 24) Cumbre Alta, ubicada entre los departamentos de Izabal y Zacapa. 25) Río Chiquibul, que recorre los municipios de Dolores, Poptún y Sayaxché del departamento de Petén. 26) Laguna Perdida, que se localiza en el departamento de Petén. 27) Laguna de Río Salinas, localizada en el municipio de Sayaxché del departamento de Petén. 28) Reserva Ecológica Sabana del Sos, situada en el municipio de La Libertad, del departamento de Petén. 29) Area de Uso Mútiple de San Rafael Pixcayá, localizada en el departamento de Chimaltenango. 30) Laguna de Güija, situada en el este del departamento de Jutiapa. 31) San Isidro Cafetales, Cumbre de Chiramay, localizada en el departamento de Chiquimula. 32) Valle de La Arada, que se encuentra en el departamento de Chiquimula. 33) Laguna de Ayarza, localizada en el departamento de Santa Rosa. 34) Laguna Chic-Choc, localizada en el municipio de San Cristóbal Verapaz, departamento de Alta Verapaz. 35) Sitio Arqueológico Abaj-Takalic, situado en el municipio del Asintal del departamento de Retalhuleu. 36) Parque nacional Mirador Río Azul, ubicado en los municipios de Melchor de Mencos, Flores, San José y San Andrés del departamento de Petén. 37) Reserva de Uso Múltiple Uaxactún-Carmelita, que se ubica en parte de los municipios de Melchor de Mencos, San José, Flores y San Andrés, del departamento de Petén. 38) Otros sitios que contribuyan a la formación de corredores biológicos entre estas áreas. Estas áreas, previo estudio, delimitación geográfica y asignación de categoría de manejo, se presentarán para su Declaratoria de áreas protegidas, conforme lo señala el artículo 12 de la presente ley. * Reformado por el Artículo 32 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República CAPITULO II DISPOSICIONES FINALES Y DEROGATORIAS ARTICULO 91. Organización e instalación del CONAP. El Ministerio de Finanzas Públicas asignará los fondos destinados a los trabajos de organización, instalación e inicio de labores del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y sus

dependencias técnico-administrativas. La primera convocatoria de integración e inicio firma de operaciones del CONAP, estará a cargo del Coordinador Nacional del Medio Ambiente. ARTICULO 92 Actualización de autorizaciones. Quienes se hayan dedicado a realizar cualesquiera de las actividades Relacionadas con las áreas protegidas y vida silvestre reguladas en esta ley, deberán actualizar sus autorizaciones, licencias y permisos ante las autoridades del CONAP, dentro de los primeros sesenta días hábiles de haber entrado en vigencia la presente ley. En cuanto a las solicitudes de nuevas autorizaciones, podrán presentarse tan pronto entre en vigencia el reglamento de esta ley. ARTICULO 93. * Reglamento. El reglamento general de la Ley de Áreas Protegidas deberá ser actualizado conforme las disposiciones emitidas en el presente decreto, dentro de los 90 días siguientes a la publicación del mismo, así como estudiado y modificado, en base a cambios aprobados por otras leyes, dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigencia de las mismas. * Reformado por el Artículo 33 del Decreto Número 110-96 del Congreso de la República ARTICULO 94. Derogatoria. Quedan derogadas todas las leyes y disposiciones que se opongan a la presente ley, al entrar en vigencia la misma. ARTICULO 95. Vigencia. La presente Ley entrará en vigencia tres días después de su publicación en el Diario Oficial. PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU PUBLICACION Y CUMPLIMIENTO. DADO EN EL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE. ALFONSO ALONSO BARILLAS, Presidente. LEONEL BROLO CAMPOS, Secretario. CARLOS ENRIQUE CHAVARRIA PEREZ, Secretario. PALACIO NACIONAL: Guatemala, siete de febrero de mil novecientos ochenta y nueve. Publíquese y cúmplase. CEREZO AREVALO El Secretario General de la Presidencia de la República. LUIS FELIPE POLO LEMUS

Grupo de Epesistas, con autoridades de la Municipalidad,

Estudiantes del Instituto Nacional Municipal Juan Barillas

Recibiendo información sobre el taller de reforestación

96

El Señor Alcalde de la Municipalidad de San Miguel Petapa, Dr. Luis Alberto Barillas Vásquez,

saludando a los estudiantes, antes de recibir la charla, sobre “Cómo Plantar un Árbol”,

(Plantar 100 arbolitos)

97

E INFORMATIVA: Nombre del Lugar: Parque Regional Municipal “La Cerra”, San Miguel Petapa, Guatemala, C.A. Actividad: plantar 600 arbolitos donados por el Vivero Municipal de San Miguel Petapa, Guatemala Fecha: Lunes 14 de mayo 2012

Tema: Plantando Árboles Encargados: Orfelinda Villela Cerritos EPSista Carné 8716191 Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía, Sede Central, Plan domingo Grado participante: 1º. Básico, Instituto Nacional Municipal Juan Barillas, Situada en San Miguel Petapa, Guatemala

Compe- tencia

Indicador de Logro

Contenidos Actividades de

Aprendizaje

Actividades de

Evaluación

Recursos

Tiempo

declarativos Actitudinales

Procedimentales

Razona a

favor de la

conservación

y protección

del ambiente

y el

ecosistema.

Integra información

relacionada con el fun-

cionamiento, protección y

conservación del ambiente

y del ecosistema.

Identifique los arbolitos, especies, plantas, animales, población, comunidad, ambiente y del ecosistema Clasifica los Recursos del ambiente como factores limitantes del crecimiento poblacional Distingue la Flora y Fauna Existente en el Parque Regional Municipal La Cerra.

Confiere importancia al principio de armonía de los seres humanos con la naturaleza y la importancia de proteger su entorno natural. Promoción de la conservación y el uso sostenible de los factores bióticos y abióticos. Otorga importancia a la necesidad de regular el crecimiento en la flora, para conservar el equilibrio ecológico Participación voluntaria en estrategias de protección y conservación de la naturaleza. Participa en la promoción de acciones de conservación de la naturaleza.

Poblaciones, comunidades y Ecosistemas; relaciones de dependencia entre animales y plantas de una región. Observación de las variaciones de las condiciones del terrario (pequeños invernaderos) para verificar el crecimiento y regulación de las poblaciones. Observación de la naturaleza en su comunidad y de las diferentes especies que la conforman. Aplicación de los pasos para la plantación de un árbol

Aplica el método científico en experimentos e investigaciones para proyectar campañas de proyección fundamental para un aprendizaje vivencial Campañas de protección y conservación del entorno (reforestación). Observa, aprecia y valorar la diversidad biológica, al participar en el trabajo de campo.

Describiendo los procesos de adaptación, extinción y evolución biológica. Precisa la aplicación en el proceso de plantar un árbol Concientiza a la población en utilizar los recursos naturales en forma racional Promoviendo la protección y uso adecuado del ambiente y su entorno

Emitiendo juicio crítico sobre el impacto de la actividad humana acerca de la aplicación del ambiente

Humanos

Sra. Directora Escuela oficial Rural Mixta Las Margaritas Maestras de 5º. Y 6º. Grados de Primaria Administrador Parque Regional Municipal La Cerra, San Miguel Petapa, Guatemala Trabajadores de campo del Parque 50 Estudiantes de 1º. “A” Grado de primaria y 50, estudiantes de 1º. “B” Grado del Instituto Nacional Municipal Juan Barillas, de San Miguel Petapa, Guatemala Epesista. Materiales Machete, Coa, Azadón, carretas rastrillos arbolitos en pilón

A partir de las 9:30 am. A las 11:30 pm. Con intervalos de descanso para refaccionar

98

Especies de árboles nativos de la Cerra de los que se plantaron: Pino cipres, timboque y eucalipto.

Sr. Alcalde Municipal, Dr LUIS Alberto Barillas Vásquez. Plantando el primer arbolito de una de las 90 variedades de Eucalipto, después de recibir la explicación del Sr. Encargado de la Reforestación, durante el proceso de la actividad de reforestación. Plantemos arbolitos, con la participación de estudiantes del Instituto Juan Barillas.

99

Equipo de apoyo en la plantación.

2.12 Reforestación

Objetivo de la Reforestación

General

Motivar a la comunidad a favor de la conservación y protección del ambiente y

ecosistema

Específicos

Recuperar las áreas deforestadas en el Parque Regional Municipal “La Cerra”,

ubicado en San Miguel Petapa, Guatemala.

Orientar sobre la conservación del ambiente y ecosistema, a todos y cada uno

de los participantes, especialmente a los estudiantes.

Plantación de los arbolitos, con la intervención del Sr. Encargado de

Reforestación del Parque Regional Municipal “La Cerra”.

Metas:

Lograr incluir a la comunidad Universitaria, Edilicia, Educativa,

Guardabosques, EPESistas , en talleres como el presente, y conseguir

reforestar gradualmente las áreas deforestadas en el lugar.

Beneficiarios:

Comunidad de San Miguel Petapa, Se considera uno de los principales

pulmones de la Ciudad de Guatemala, por lo que nos beneficia a todos y cada

uno de los habitantes de la ciudad de Guatemala.

Recursos

Humanos: Alcalde Municipal, Esposa del Sr. Alcalde Municipal, Ing. Agr.

Secretaría de Ambiente, Administrador del Parque, Trabajadores de Campo,

Epesista.

Materiales:

Herramientas: Coas, piochas, palas, barretas, machetes, estacas, carretillas,

rastrillos, arbolitos en pilón.

Institucionales:

Universidad de San Carlos de Guatemala, Municipalidad de San Miguel

Petapa, Instituto Juan Barillas

Responsable del trabajo

EPESista

Apoyo necesario

Equipo de Campo, del Parque Regional Municipal, “La Cerra”

La Municipalidad de San Miguel Petapa, conserva un Vivero, en donde el

personal, hace las siembras necesarias, para luego proporcionar a quienes las

soliciten previamente, y con una planificación, y distribuyen las plantitas, y

reforestar los lugares precisos.

Equipo de apoyo, proporcionado por la Municipalidad de San Miguel Petapa, por medio del Sr. Administrador del Parque Regional Municipal, “La Cerra”.

Grupo de estudiantes colaboradores, que participaron en la Reforestación.

Grupo de Epesistas.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA PLATANCION DE

ARBOLITOS.

Descansando, después de la plantación de arbolitos

AGENDA

Fecha: 14 de mayo de 2012 Horario: 7:30 a 11:00 hrs.

Responsables: Alcaldía Municipal, Ing. Ambiental, Administrador del Parque, Maestras y

Estudiantes del Instituto Juan Barillas, Trabajadores Municipales, Epesistas.

HORARIO ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE

7:30 a 8:00 Palabras de Bienvenida Nineth Paz Gramajo

Invocación Aracely Mateo

Palabras de la esposa del alcalde

municipal Señora Maritza de Barrillas

Señora Maritza

Gordillo de Barrillas

Instrucciones generales para la

plantación de los arboles

El señor Alfonso

panadero Encargado

de reforestación

Palabras de agradecimiento Elsa Figueroa

Entrega de los arbolitos a los

participantes

Epesistas

11:00 Plantación de los árboles

Epesistas,

estudiantes.

Listado de la variedad de arbolitos existentes en el Vivero Municipal,

proporcionado por el Ing. Edgar Palma, Encargado del Parque Regional

Municipal, “La Cerra”, y Vivero Municipal.

Encinos, Palo jiote Chacaj o piel roja, pursera, copalillo, pito, hormigo, fresno,

trueno, calistemo rojo, amarillo, rosado, blanco, llama de bosque, palo de zope,

chicozapote, achiote, cedro, palo de jocote, matazano, mesquite, cushin,

caspirol, paterna, cuje, guachipilín, timboque morera, cascarillo, algodón

silvestre, vetiver, coralillo, ceiba, jacaranda, magnolia, cedro rosado, mamey,

zunsa, conacaste, caña de azúcar, anona, aceituno, encinos manzana rosa,

caimito, amate, caulote, papaya, cedro pacaya, almendro de río, aguacate,

aliso, totoposte, cañafístula, cahoba, paraíso, nim, guanabana, matilisguate,

matapalo.

Recibiendo información para plantar los arbolitos

APORTE PEDAGÓGICO

Razona a favor de la conservación y protección del ambiente y el ecosistema

Brindar a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la

Reforestación en el proceso del proyecto plantando arbolitos,

Integrar información relacionada con el funcionamiento, protección y

conservación del ambiente y del ecosistema.

Que el estudiante sea capaz de Identificar las especies, plantas, animales,

población, comunidad, ambiente en un ecosistema.

La aplicación del método científico en experimentos e investigaciones será

fundamental para un aprendizaje vivencial.

Proyectos de protección y conservación del entorno (reforestación).

Salidas de campo, para observar, apreciar y valorar la diversidad biológica.

Involucrar a estudiantes en proyectos de Reforestación, encaminados a que

como comunidad educativa, tome conciencia sobre el ambiente.

Así se puede brindar a los estudiantes conocimientos sobre factores bióticos

(biodiversidad) y abióticos (suelo, agua, aire etc.) de los ecosistemas

Niños estudiantes de 1º. Básico Secciones “A” y “B” Instituto Juan Barillas, San Miguel Petapa, que colaboraron con las Epesistas, en

la plantación de arbolitos el día 14 de mayo 20 12, en el Parque Regional Municipal “La Cerra”. San Miguel Petapa, Guatemala, C. A.

Instituto Nacional Municipal Juan Barillas,

San Miguel Petapa

Guatemala, C. A.

LISTA DE ESTUDIANTES DE 1º “A” Y. “B”.

Apoyando a Epesistas, en la plantación de 600 arbolitos

No. “A” No. “B”

1 Joselinne Daniela Acuña Hernández 1 Elmer Francisco CaceresChaclan

2 Jonathan Antonio Alonso de León 2 Jennifer Fernanda Chinchilla Estrada

3 JosselynMishell Alonso de León 3 Juan Carlos ChocojMacajola

4 Cristopher Alberto Alvarado Aguilar 4 JohnatanjosueCrispin Guzmán

5 Erick Geovanni Aquino Cruz 5 Cindy Leticia Cruz Hernández

6 HeydiArrecis 6 Evelyn Lucia Donis Castillo

7 María Fernando ArrecisToje 7 Yénifer Lucrecia FuentesRamírez

8 Josué Omar Asencio y Asencio 8 Zaida Liliana Gallardo Quino

9 Martha Gabriela Baños Chávez 9 Wendy Roxana González Morán

10 Josselinne Elizabeth Barrios Valle 10 Cesia Julissa Guerra Martínez

11 Jenifer Julissa Cárcamo Quino 11 Doris Jakeline Guerra Martínez

12 Gabriela Abigail ChacatChar 12 Manuel de Mesus Hernández García

13 ChoLecarBritneySarai 13 Luisa Mariana Hernández Gómez

14 Cristian Miguel Concua Ramírez 14 Luis Ernesto Hernández López

15 Nelson Alexander De la Rosa Divas 15 José Luis Hernández Morales

16 Josué Samuel Figueroa Toj 16 Rudy Henderson Ixchop Arroyo

17 Beverly Dayana Galdámez Jiménez 17 Brandon ViliIxchop Menchú

18 Sergio David Hernández Vásquez 18 Richard Anderson Juárez Oajaca

19 José Luis Hurtarte Calero 19 Irma Johana López Maldonado

20 Luis Ovidio Ixchop arroyo 20 Evelyn Karina López Mendoza

21 Jorshuan Alexander Ixchop Pérez 21 Samuel Antonio Meda Ticún

22 Astrid LisethLeonChichon 22 Estefany Lorena Maldonad Contreras

23 IlsyAdamary López López 23 Giordy Geovanny Mendez Samayoa

24 Aura Melany Marroquín Escobar 24 María Luisa Menéndez Mendez

25 Irma Judith Martínez Siprian 25 Axel Abimael Mogollón Flores

26 Anderson Daniel Mateo Soto 26 Jorge Miguel Navas Díaz

27 Ashly Melissa MazayaIshumay 27 Jennifer Katerin Oliva Grijalva

28 DarlyngDayana Mendoza López 28 Bryan Josué PacajojBats

29 Bryan Alexander Molina Colop 29 Estephani Judith Pérez Alvarez

30 Jaquelyn Yaneth Monzón Quino 30 Johana Noemí Rac Bran

31 Ana Lucia Morales del Cid 31 Sergio Antonio Ramírez

32 Yony Alexander Morales Pirir 32 Yonatan Enrique Ramos de la Rosa

33 Zoila Elizabeth Navas Díaz 33 William Alexander Román Concul

34 Andrea MishellOscal Martínez 34 Kimberly Magaly Ruiz Gomez

35 Engel Enrique QuecIxchop 35 MaylinOneida Sandoval Aguilar

36 Jennifer Tatiana Quevedo Díaz 36 Jonatan David Santos Pineda

37 Victor Noé Quevedo Vñasquez 37 Génesis BetsaidaSolomán Martínez

38 Esvin Josué Quino Sam

39 Evany Paola Rodríguez Ramírez

40 Luis Fernando Román Concul

41 Celeste Dulce Samayoa Barillas

42 Héctor Manuel Sandoval Aguilar

43 Eddy StuardSicajaIxcoy

44 Christian Emanuel Soloman Martínez

45 Heidy Romelia SuruyCorado

47 Ronal Oswaldo SutujBatz

MEPU: Vilma Ramírez MEPU: Nataly Soto

Equipo de apoyo de campo, que asistieron con la plantación de arbolitos

Lugar en donde se realizó la actividad de Reforestación

PRESUPUESTO.

Plantación de 600 arbolitos,

Donados por la Municipalidad de

San Miguel Petapa,

Guatemala, A través del Vivero Municipal

RUBRO DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

CANTIDAD CONCEPTO

Material 100 Arbolitos Q.3.oo c/u Q.300.oo

Estacada 100 Mano de obra Q.60.oo por día Q. 60.oo

Chapeo Un cuadro de 20 X 20 Mts. Mano de obra Q.60.oo por día Q. 60.oo

Ahoyado 100 Mano de obra Q.60.oo por día Q. 60.oo

Plantar 100 arbolitos Est. Instituto Básico San Miguel Petapa

Q.800.oo Q.800.oo

Transporte 100 Arbolitos Q. 25.oo

Orientación 1 Asesoría Ing. Forestal Q.500.oo Q. 500.oo

Alimentación 6 Almuerzos y refacciones peones Q.50.oo Q. 300.oo

Sumas

Total Q.2,105.oo

OPINIÓN

Autoridades de la Facultad de Humanidades, recibiendo el proyecto de las

Epesistas, en el Parque Regional Municipal, “La Cerra”, San Miguel Petapa,

Guatemala

CONCLUSIÓN:

El haber participado en la actividad de reforestación, en el Parque Regional

Municipal “La Cerra”, fue para mí motivo de gran satisfacción y alegría, en el

desarrollo de parte de mi EPS, PORQUE FUE ASÍ COMO TUVE LA OPORTUNIDAD DE

RELACIONARME CON DIFERENTES PERSONAS DE LA Universidad de San Carlos de

Guatemala, Municipalidad de San Miguel Petapa, Grupo de compañeras

Epesistas, y trabajadores municipales, para poder contemplar la belleza, el

paisaje y oxigenación tan importantes para la salud del ser humano.

RECOMENDACIÓN:

Se insta al Sr. Alcalde Municipal, y a todos y cada uno de los empleados y

funcionarios a la comunidad Educativa y a todo aquel que quiera involucrarse,

en programar y ejecutar proyectos como el que hemos finalizado, para poder

contribuir al plan de sostenimiento, mejoramiento y mantenimiento ambiental.

Doy las gracias Dios, y a todos y cada una de las personas que de una u otra

manera brindáronme apoyo irrestricto para la ejecución del proyecto de grupo y

el proyecto personal en la realización del EPS, previo a sustentar el examen

final que me dará el grado académico de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa, egresada de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía, Sede

Central, Plan Domingo.

Una de las

más

importantes

recomendaciones

Autoridades de la Facultad, disfrutando de las instalaciones en el Parque Regional Municipal “La Cerra”, San Miguel Petapa,

Guatemala

Semilla

Para otros usos de este término, véase Semilla (película).

Semillas de alubia.

La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte

del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual

realizan la propagación las plantas que por ello se

llaman espermatófitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la

maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una

semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo

condiciones apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado

y está envuelta en una cubierta protectora.

Estructura:

Partes de una semilla de aguacate.

El alimento almacenado comienza como un tejido fino llamado endospermo,

que es provisto por la planta progenitora y puede ser rico en aceite o almidón y

en proteínas. En ciertas especies el embrión se aloja en el endospermo, que la

semilla utilizará para la germinación.

En otros, el endospermo es absorbido por el embrión mientras que el último

crece dentro de la semilla en desarrollo, y los cotiledones del embrión se llenan

del alimento almacenado. En la madurez, las semillas de estas especies

carecen de endospermo. Algunas semillas de plantas comunes que carecen de

endospermo son las habas, guisantes, calabazas, girasoles, y rábanos. Las

semillas de plantas con endospermo incluyen todas las coníferas, la mayoría

de las hierbas y de otras monocotiledóneas, tales como el maíz y el coco.

La envoltura de la semilla se desarrolla a partir de cubiertas, llamadas

tegumentos, que originalmente rodean al óvulo. En la semilla esta envoltura

madura se puede convertir en una fina cubierta, como en el cacahuete, o en

algo más sustancial.

Las semillas de las angiospermas quedan contenidas en estructuras secas o

carnosas (o en capas de ambas), llamadas frutos. En español se llama fruta al

alimento que representan los frutos carnosos y dulces.

En cambio, las semillas de las gimnospermascomienzan su desarrollo

«desnudas» sobre las brácteas de los conos, aunque en su desarrollo son

acompañadas por escamas, que ayudan a su protección o a su dispersión.

Existe también un concepto legal de semillas, en el que se considera como tal

a cualquier parte de la planta cuando su fin es la multiplicación, y entonces se

incluyen plantones, vitroplantas, esquejes, etcétera.

Función de las semillas

Planta de diente de león soltando semillas.

A diferencia de los animales, las plantas están

limitadas en su habilidad de buscar las

condiciones favorables para la vida y el

crecimiento. Por consiguiente, han evolucionado

de muy diversas formas para propagarse y

aumentar la población a través de las semillas.

Una semilla debe llegar a la localización

adecuada en el momento óptimo de germinación.

Estas propiedades que fomentan la producción

de la siguiente generación es posible que estén

más relacionadas con los frutos que con las mismas semillas, ya que la función

típica de la semilla es la de servir de mecanismo retardante, permitiendo

suspender el crecimiento si las condiciones no son favorables o dar el tiempo

necesario para su dispersión. Cada especie logra su objetivo de una forma

diferente: produciendo gran cantidad de semillas, envolviendo las semillas en

duras capas que se van ablandando con las lluvias y el frío invernal para

germinar.

Producción de semillas

Corte transversal de manzana, mostrando las semillas.

La producción de semillas es un proceso esencial de la agricultura. Gracias a

él, los campesinos han domesticado las especies vegetales que hoy

consumimos, creando una enorme variedad dentro de cada especie al irlas

adaptando a distintas condiciones ambientales y necesidades culturales. Este

proceso se ha mantenido en algunas regiones durante al menos diez mil años.

Desde el siglo XX, existe una corriente de producción industrial y tecnificada de

semillas orientada a crear variedades que funcionen con agroquímicos y en

condiciones de producción masificada. A inicios del siglo XXI, esta corriente ha

desplazado en muchas regiones del planeta a la producción tradicional de

semillas.

La industria aduce que las semillas industriales son más productivas y están

libres de plagas. Los movimientos campesinos como la Vía

Campesina sostienen que dicha producción depende de la aplicación de

agroquímicos y en general del subsidio energético del petróleo, y que las

semillas tradicionales son más robustas y adecuadas para la alimentación

local.

La comercialización de semilla industrial es una de las causas de la erosión

genética.

Etapas de producción

La producción tradicional de semillas incluye las siguientes etapas: siembra,

selección, cosecha, limpieza, secado, almacenamiento, distribución.

CAPITULO III PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

Reconstrucción del Mirador No.1 Parque Regional Municipal “La Cerra” y Reforestación; Municipalidad de San Miguel Petapa, Guatemala, C. A.

No ACTIVIDAD RESULTADO

1 Audiencia con Alcalde Municipal Autorización del proyecto

Se obtiene el apoyo del Alcalde

2 Reunión con Ing. Agrónomo Jefe Ambiente para diagnosticar.

Se obtiene información valiosa para el diagnóstico.

3 Primera Visita de campo para Observación del Estado Físico del Parque

Se detectan carencias y se visualizan posibilidades de ejecución.

4 Recorrido del sector Se obtiene información

5 Elaboración de diagnóstico Se canalizan los esfuerzos

6 Planificación del proyecto Se planifican soluciones

7 Reunión Jefe de Personal, Autorización para utilizar los recursos naturales Renovables

Se obtienen recursos y apoyo directo de las autoridades.

8 Visita al Parque, para determinar los puntos de interés

Se limitan las acciones a objetivos concretos

9 Autorización para laborar con trabajadores de campo

Se obtiene mano de obra para el proyecto.

11 Recopilación de información, sobre la necesidad del uso de Pasamanos

Se obtiene información para realizar brindar seguridad en ascenso y descenso a lugares estratégicos dentro del Parque

12 Fotografía del Paisaje y belleza natural

Se obtienen para utilizar en proyecto

13 Se determina el reciclaje de madera Se concretan objetivos

14 Diseño y medidas apropiadas del Mirador No.1

Se establece la forma y medida apropiadas.

Se inicia trabajo EPS en el campo

15 Gestión de material existente y faltante Se obtienen recursos existentes.

16 Recolección madera para proyectos Se prepara el material para la ejecución

17 Corte de madera apropiada Se complementa con los

materiales necesarios

18 Se verifica la remodelación del Mirador No.1

Se concreta el proyecto

19 Se pinta el Mirador No1. Se establece el mayor impacto al público.

20 Se entrega el proyecto al Administrador del Parque

Se termina el proyecto.

ACTIVIDAD siembra de árboles.

21 Organización de la actividad Se preparan materiales y personal

22 Visita al Vivero Municipal Se obtienen los árboles

23 Transporte de materiales, personal y voluntarios.

Se traslada el material al lugar de plantación, lo mismo que a los estudiantes y personal de apoyo

24 Chapeado del área para plantar árboles

Se retira la maleza para trazar la siembra

25 Ahoyado para plantar árboles Se procede a preparar el suelo.

26 Plantación de 600 árboles Terminada la plantación

Entrega física del proyecto completo.

27 Entrega del proyecto al Decano de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

Se comprueba la realización del proyecto ante las autoridades universitarias.

28 Entrega del proyecto por el Decano a los Directivos de la Municipalidad de San Miguel Petapa.

Se da por finalizado el proyecto con el visto bueno y satisfacción.

3.2 Productos y logros

PRODUCTOS

LOGROS

1 Reconstrucción del Mirador No.1 Parque Regional Municipal “La Cerra” San Miguel Petapa, Guatemala, C. A.

Se beneficia al personal de la municipalidad y a visitantes brindándoles seguridad en el ascenso y descenso a diferentes lugares del Parque.

2 Plantar 600 árboles

Se colabora con el parque ecológico y la población en mejoras del ambiente natural.

3 Guía para la Reconstrucción del Mirador No.1; Parque Regional Municipal “La Cerra”, de la Municipalidad de San Miguel Petapa, Guatemala, C. A.

Se presenta la forma y los pasos efectuados para la elaboración del proyecto de una forma secuencial y con información visual.

CAPÍTULO IV

PROCESOS DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico

Al utilizar la matriz FODA, se pudo observar los aspectos positivos

y negativos, como las debilidades y fortalezas de la Institución; con estos datos

se logró detectar las necesidades prioritarias, fue así como se seleccionó el

proyecto a ejecutar.

No. Actividad Limitaciones Resultados Medio de verificación

1.-

Entrevista con el encargado del Departamento de Ambiente de la Municipalidad

Sólo una persona es responsable de todo el trabajo

Entrevista realizada al Ing. Forestal Edgar Palma, elaborada por la Epesista Elsa Yolanda Figueroa López

Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico

2.- Investigación Bibliográfica

Escasa información bibliográfica del lugar

Localización y recopilación de información

Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico

3

Entrevista al Guardabosques y Personal de Campo

Guardabosque función de la misma persona Ing. Forestal encargado del Ambiente de la Municipalidad

Entrevista realizada al Ing. Palma y algunos trabajadores de campo

Datos integrados en el capítulo I Diagnóstico

4.- Aplicación de Matriz FODA

Por cuestiones laborales, imposibilidad de reunirnos frecuentemente.

Reunión realizada con la M.A. Andrea de Del Valle y Epesista, para la elaboración del FODA

Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico

5.- Jerarquización de problemas

Se consensuó en grupo. Cuadro No._____ elaborado por Epesista

Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico

6.- Realización de estudios previos

Reuniones periodicas. Estudios realizados Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico nóstico

7 Análisis de viabilidad

Reuniones Frecuentes Análisis realizado, priorización de posición 1 y 2

Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico nóstico

8

Elaboración de informe para revisión y aprobación de la Asesora

Varias correcciones Diagnóstico revisado y aprobado por la Asesora

Datos integrados en el Capítulo I en el Diagnóstico nóstico

Tabla - Evaluación del Diagnóstico Referencia: Elaboración propia de la Epesista septiembre 2012

4.2 Evaluación del Perfil

Consiste en verificar si se llevó a cabo la obtención de los

aspectos generales de la Institución y su descripción, que incluye la

justificación, objetivos, metas, financiamiento, presupuesto, actividades y

recursos que concretaron el proyecto.

Elementos del Proyecto

Limitaciones Resultado Medio de Verificación

1. Justificación

2. Objetivo General

2.1 Objetivo específico

3.- Metas

4.- Beneficiarios

5.- Financiamiento

6.- Presupuesto

7.- Actividades

8.- Recursos

Recursos económicos

Positivo Capítulo II del

Informe del EPS

Tabla - Evaluación del Perfil

Referencia: Elaboración propia de la Epesista septiembre 2012

La de los elementos del proyecto no presentó dificultad, dado

que la elaboración del diagnóstico permitió un procedimiento preciso,

para la priorización de los problemas y el tema seleccionado: Guía

para Reconstrucción Mirador No. 1 Parque Regional Municipal “La

Cerra”, y Reforestación en el Municipio de San Miguel Petapa,

Guatemala.

4.3 Evaluación de la Ejecución:

Actividades Resultados y/o Logros

1.- Recopilación de la información:

Monografía del lugar y toma de

fotografías

Esta actividad se llevó a cabo 2012 y

consistió en recabar información sobre

la existencia de otras bibliotecas en el

Municipio de San Miguel Petapa,

Biblioteca, Casa de la Cultura,

obrt5eniendo como resultado la

verificación de la carencia de ellas.

2.- Elaboración y entrega de oficios

de diversas solicitudes a diferentes

oficinas de la Municipalidad de San

Miguel Petapa

Esta actividad se realizó del 2012

Se realización en diferentes fechas,

obteniéndose respuesta positiva a

cada una de ellas.

3.- Agregar todas las actividades Describir todas y cada una de las

actividades con sus logros, según el

cronograma de ejecución del

proyecto.

Tabla No.9 Evaluación del Perfil

Referencia: Elaboración propia de la Epesista septiembre 2012

4.4 Evaluación Final

Resultado de la encuesta a estudiantes Instituto Municipal de Educación Básica

Miguel soto Barillas San Miguel Petapa,

Guatemala, C. A.

Si no Total si no total

1 Conoce usted las instalaciones de recreo dentro del Parque Regional Municipal La Cerra?.

387 13 400 98% 2% 100%

2 En su establecimiento realizan excursiones a dicho parque?

200 200 400 50% 50% 100%

3 Sabe usted, que este parque está reconocido como Área protegida?.

100 300 400 25% 75% 100%

4 Estás dispuesto a colaborar con el cumplimiento de normas ambientalistas dentro de las instalaciones del Parque

350 50 400

5 Consideras que la Municipalidad cuenta con información suficiente, para beneficio de los estudiantes, sobre las instalaciones del Parque Regional Municipal “La Cerra”

300 100 400

6 Considera que las instalaciones del Parque, deben estar debidamente señalizadas?

400 00 400 00 00 100%

7 Existen medios de información, para poder llegar fácilmente al parque?.

50 350 400

8 Te agrada saber que pronto habrá Mirador No. 1 para poder contemplar la belleza de la naturaleza, en el Parque Regional Municipal “La Cerra”?.

300 100 400

Tabla No. 10- Encuesta a estudiantes

Referencia: Elaboración propia de la Epesista septiembre 2012

No. PREGUNTAS Opciones de respuesta Opciones de respuesta

Totales Porcentajes

si no totales si no totales

Interpretación:

Se comprueba que el proyecto tiene un impacto positivo porque:

1.- Los estudiantes manifestaron satisfacción al tener conocimiento que

pronto contará el Parque Regional Municipal “La Cerra”, con pasamanos,

señalización, indicaciones, Reglamento interno para visitantes, instalaciones

para donde podrán hacer visitas, y adquirir información, sobre temas

ambientalistas, y consultar material bibliográfico.

2.- La población objeto de estudio, está con la mejor disposición de cumplir

con las normas y reglamentos que regulan el comportamiento dentro de las

instalaciones del Parque Regional Municipal “La Cerra”.

3.- Los encuestados manifestaron que es necesario contar con pasamanos,

dentro de las instalaciones del Parque especialmente en senderos, para que

tanto el ascenso como el descenso, lo disfruten con seguridad.

4.4 Evaluación Final

4.4.1 Evaluación Expost.

El Proyecto fue evaluado por el Ingeniero Agrónomo quien es

Asesor Ambiental y Agrícola de la Municipalidad de San Miguel

Petapa, Elmer Adalberto Reyes Guerra, el Sr. Fernando Gordillo,

Administrador del Parque, Guardabosques, y encargado de

Reforestación. Sr. Alonso Panadero, personal de campo,

Directora, Claustro de Maestros, estudiantes del Instituto xxxx,

del municipio de San Miguel Petapa, a través de dos formatos de

evaluación cualitativa y cuantitativamente, con seis (6) y cinco

(5) aspectos a calificar, relativos a las actividades realizadas.

Las personas que evaluaron este proyecto indicaron que el

trabajo fue aceptado y satisfactorio.

El Proyecto de Reconstrucción Mirador No. 1, se concluyó y

entregó a las autoridades de la Facultad de Humanidades, M:A

Walter Ramiro Mazariegos Biolis quien a su vez lo entregó a las

autoridades de la Municipalidad de San Miguel Petapa, al Sr.

Byron Tercero, Gerente Municipal en representación del Sr.

Alcalde. Al Ing. Agrónomo Elmer Adalberto Reyes Guerra,

Asesor Ambiental y Agrícola de la Municipalidad, al Sr. Luis

Fernando Gordillo Cabrera, Administrador del Parque Regional

Municipal La “Cerra”. Y al Personal de Campo, en actividad

programada privada y especial.

La Epesista solicita el cuidado y mantenimiento constante del

proyecto , el cual quedó a cargo del Asesor Ambiental y Agrícola

de la Municipalidad.

Las etapas, según el cronograma fueron desarrollados

satisfactoriamente.

4.4.2 De Impacto:

Se aplicó a la Directora, Claustro de Maestro y estudiante,

visitantes de la comunidad de San Miguel Petapa, una encuesta

de opinión, para verificar el impacto, el cual se considera positivo

en el logro delas metas y objetivos propuestos,

4.4.3 Entrega del proyecto a la Municipalidad de San Miguel

Petapa, municipio de Guatemala.

Esta actividad consistió en la entrega del primer informe escrito

del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la Carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa 2012.

Como resultado se obtuvo el diseño y redacción de la Guía para

la Reconstrucción Mirador No. 1, Parque Regional Municipal “La

Cerra”, de San Miguel Petapa, Guatemala. C.A Acorde a las

necesidades de los visitantes al parque “La Cerra”, y los requisitos

indispensables que solicita la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala,

4.4.4 Evaluación del Proyecto:

Ya entregado el proyecto a la Municipalidad de San Miguel

Petapa, se llevó a cabo la evaluación del mismo en forma

cualitativa y cuantitativamente.

En esta etapa, se pudo comprobar que el trabajo realizado fue

aceptado y con magníficos resultados para los visitantes,

Autoridades Municipales y la comunidad de San Miguel Petapa.

4.4.5 Beneficios esperados del Proyecto:

La reconstrucción del Mirador No. 1del Parque Regional Municipal

“La Cerra”, en San Miguel Petapa, Guatemala. C.A. Se espera

que las autoridades Municipales”, continúen mejorando las

instalaciones del Parque “La Cerra para seguridad de los

visitantes, considerando las fortalezas y debilidades, no asi las

amenazas, para su excelente proyección turística y apoyando la

formación estudiantil de dicho municipio con el soporte de la

Municipalidad y organizaciones, no gubernamentales ONGs,

AMSA.

CONCLUSIONES

Llegada la finalización de la guía de nuestro proyecto, la cual nos proporciona

eficacia dada la razón de que obtuvo un 100% de aceptación, pues queda

demostrado de que se puede lograr el fin propuesto ya que se pudo lograr en

su totalidad la reconstrucción del mirador número uno del parque regional

municipal “LA CERRA”, al control de la municipalidad de San Miguel Petapa el

cual debe brindar desde el principio, la facilidad, el apoyo y la subvención para

que dicho proyecto se haya llevado a cabo en su totalidad, y así lograr entregar

a la comunidad petapense una mejor imagen.

Nos da satisfacción también, haber llevado a cabo la actividad de reforestar

seiscientos arbolitos, los que fueron donados por el vivero municipal, con el

aval del señor alcalde Ing. Forestal, administrador del parque, trabajadores de

campo y especialmente con el encargado del vivero quien se mostro satisfecho

por la siembra realizada.

Se finalizara la guía con una conferencia a nivel municipal, con invitados

especiales y diferentes entidades de apoyo para realizar actividades de

seguimiento y mantenimiento del proyecto realizado.

RECOMENDACIONES Se le sugiere a la CORPORACION MUNICIPAL y al SEÑOR ALCALDE del

municipio de san Miguel, hacer uso de la guía y reconstrucción del Mirador No.

1 del PARQUE REGIONAL MUNICIPAL “LA CERRA” y reforestación, como

material de apoyo y descanso, para que quienes lo visiten ya sean nacionales o

extranjeros puedan admirar el paisaje y el pintoresco lugar que nos ofrece el

parque ecológico.

Sería muy importante que dicha municipalidad promueva actividades de

seguimiento y sostenibilidad, y garantizar así el buen desarrollo de los arboles

de diferentes variedades, propios del área, plantados con el fin de mejorar y

conservar el ambiente, ofreciendo mejor calidad de vida a la comunidad y a los

visitantes.

También se sugiere a los estudiantes de los diferentes centros educativos

cuidar y proteger la vida ecológica a través del mantenimiento del área

reforestada, y así garantizar la conservación de los diferentes ecosistemas.

E-GRAFÍA

Revista informativa de la Municipalidad de San Miguel Petapa, proporcionada por el Ing. Forestal Edgar Palma en nuestra segunda visita a la Municipalidad. Htpp://www.wikipedia.org/wiki/San Miguel Petapa en esta página encontramos variada informacion, a partir de la Administracion actual. http://www.facebook.com/muniPetapa htpp://www.google.com López, A. (2000). Informe de EPS realizado en la Asociación Ecológica Eterna Primavera COLONIA SANTA ROSITA ZONA 16, GUATEMALA. Guatemala. 89pp. Valdez, O.I., Et. Al (1998). Evaluación y Conocimiento del Patrimonio Natural Faunístico en Peligro de Extinción de Guatemala. Informe Final. CDC, CECON. DIGI, USAC. Guatemala 30 pp.

Apéndice Al llegar al final del Ejercicio Profesional Supervisado; me es satisfactorio haber compartido con la Municipalidad de San Miguel Petapa, mis conocimientos educativos al servicio de la comunidad, esperando que el Sr. Alcalde Municipal Dr. Luis Alberto Barillas Vásquez, pueda dar seguimiento, mantenimiento y sostenibilidad, a los diferentes proyectos realizados por Epesistas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el grado de Licenciatura. Es grato reconocer que a través del Parque Ecológico “La Cerra”, los habitantes de San Miguel Petapa tengan la oportunidad de encontrar en el mismo un ambiente propicio, saludable, ecológico, que pueda proporcionar esparcimiento tan importante para la salud física, mental y espiritual de todo individuo. Solamente comprometiéndose cada uno de los empleados y directivos municipales, y que el alcalde pueda dar a toda la comunidad su apoyo incondicional a fin de que haya un buen servicio, atención y trabajo en pro de la educación guatemalteca.

Visitas al Parque Regional “La Cerra”, San Miguel Petapa

Diferentes Reuniones de Epesistas.

Moisés González, Nineth Paz y Elsa Figueroa Moisés , Nineth , Lety

Epesistas en el 5º. Nivel de la Biblioteca Central de la USAC, revisando documentos

del EPS.

Nineth Paz, Lety Serarols, Orfelinda Villela

Revisando el documento para enviarlo con nuestra Asesora

AGRADECIMIENTO

Con humildad agradezco a la honorable Universidad de San Carlos de

Guatemala y Especialmente a la Facultad de Humanidades, por haberme

instruido para mi formación académica, infinitamente reconozco la labor que en

mi dejan mis catedráticos, asesores y terna evaluadora. A la vez agradezco a

la Corporación Municipal y al Sr. Alcalde Dr. Luis Alberto Barillas Vásquez, por

haberme dado la oportunidad de finalizar mi Ejercicio Profesional Supervisado,

en jurisdicción del Municipio de San Miguel Petapa, y así alcanzar una nueva

oportunidad de servir a mi país profesionalmente a fin de colaborar con el

desarrollo de la educación.