San Miguel

5
¿Quién fue San Miguel Arcángel? Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E. Pregunta: ¿Quién fue el arcángel San Miguel? ¿Es una leyenda o es histórico? Y en caso de ser histórico, ¿dónde se encuentra su historia? Gracias Respuesta: Estimado: Tomo los siguientes datos de www.aciprensa.com . Miguel significa en hebreo '¿Quién es como Dios?'. San Miguel es uno de los principales ángeles; su nombre era el grito de guerra de los ángeles buenos en la batalla emprendida en el cielo en contra del enemigo y sus seguidores. Su nombre se encuentra cuatro veces en la Escritura: 1

Transcript of San Miguel

Page 1: San Miguel

¿Quién fue San Miguel Arcángel?

Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.Pregunta:

¿Quién fue el arcángel San Miguel? ¿Es una leyenda o es histórico? Y en caso de serhistórico, ¿dónde se encuentra su historia? Gracias

Respuesta:Estimado:

Tomo los siguientes datos de www.aciprensa.com.

Miguel significa en hebreo '¿Quién es como Dios?'. San Miguel es uno de losprincipales ángeles; su nombre era el grito de guerra de los ángeles buenos en la batallaemprendida en el cielo en contra del enemigo y sus seguidores. Su nombre se encuentracuatro veces en la Escritura:

1

Page 2: San Miguel

Daniel 10, 13 ss., Gabriel le dice a Daniel, cuando éste le pide a Dios que permita alos judíos volver a Jerusalén: 'El príncipe del reino de Persia me ha hecho resistenciadurante veintiún días, pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en miayuda';

Daniel 12, 1el Ángel hablando del fin del mundo y delAnticristo dice: 'En aqueltiempo surgirá Miguel, el gran Príncipe que defiende a los hijos de tu pueblo.'

En la Epístola Católica de San Judas 1, 9: 'En cambio el arcángel Miguel, cuandoaltercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés, no se atrevió a pronunciarcontra él juicio injurioso, sino que dijo: 'Que te castigue el Señor'.' San Judas alude a laantigua tradición judía de una disputa entre San Miguel y Satán sobre el cuerpo deMoisés, lo cual también se puede encontrar en el libro apócrifo de la asunción de Moisés(Origen, 'De principiis', III, 2, 2). San Miguel concilió la tumba de Moisés; sin embargoSatanás al destaparla, trató de seducir al pueblo judío al pecado de la adoración heroica.San Miguel también resguarda el cuerpo de Eva, de acuerdo a la 'Revelación de Moisés'('Evangelios Apócrifos', etc., ed. A. Walker, Edinburgh, p.647).

Apocalipsis 12, 7, 'Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángelescombatieron con el Dragón.' San Juan habla del gran conflicto al final de los tiempos, querefleja también la batalla en el cielo al principio de los tiempos. De acuerdo a los Padresexiste frecuentemente controversia de San Miguel en la Escritura donde no se mencionasu nombre. Dicen que era el querubín que estuvo en la puerta del paraíso, 'para guardar elcamino del árbol de la vida' (Gen 3, 24), el ángel a través de quien Dios publicó elDecálogo para su pueblo escogido, el ángel que se puso en el camino para estorbarle aBalaam (Números 22, 22 ss.), el ángel que hirió al ejército de Senaquerib (II Rey 19, 35).

Según estos pasajes de la Escritura, la tradición cristiana le da a San Miguel cuatrooficios: Pelear en contra de Satanás. Rescatar a las almas de los fieles del poder delenemigo, especialmente a la hora de la muerte. Ser el defensor del pueblo de Dios, losjudíos en la Antigua Ley y los cristianos en el Nuevo Testamento, por tanto es patrono dela Iglesia y de las órdenes de caballeros durante la Edad Media.

Llamar de la tierra y traer las almas de los hombres a juicio ('signifer S. Michaelrepraesentet eas in lucam sanctam', Offert. Miss Defunct. 'Constituit eum principem superanimas suscipiendas', Antiph. off.Cf. 'Hermas', Pastor, I, 3, Simil. VIII, 3).

Considerando su rango en la jerarquía celestial las opiniones varían; San Basilio(Hom. de angelis) y otros Padres Griegos, también Salmeron, Bellarmine, etc., ubican aSan Miguel sobre todos los ángeles; dicen que se le llama 'arcángel' porque es el príncipede los demás ángeles; otros (cf. P. Buenaventura, op. cit.) creen que es el príncipe de losserafines, la primera de los nueve órdenes angélicos. Pero, de acuerdo a Santo Tomás(Summa, I:113:3) él es el príncipe del último coro y el más bajo, los ángeles. La liturgiaromana parece seguir a los Padres Griego; lo llama 'Princeps militiae coelestis quemhonorificant angelorum cives'. El himno del Breviario Mozarábigo ubica a San Miguel

2

Page 3: San Miguel

incluso sobre los veinticuatro mayores. La liturgia griega lo llama Archistrategos,'general más alto ' (cf. Menaea, 8 Nov. and 6 Sept.).

Veneración

Hubiera sido natural para San Miguel, defensor del pueblo judío, ser defensor de loscristianos, dándoles la victoria en contra de sus enemigos. Sin embargo, los primeroscristianos reconocieron a algunos mártires como sus jefes militares: San Jorge, SanTeodoro, San Demetrio, San Sergio, San Procopio, santo Mercurio, etc; pero a SanMiguel le dieron el cuidado de sus enfermos. En Frygia, el lugar donde fue venerado porprimera vez, su prestigio como sanador angelical obscureció su interposición en asuntosmilitares. Fue desde los primeros tiempos, el centro del verdadero culto de los santosángeles. La tradición relata que en los primeros tiempos, San Miguel hizo una apariciónmedicinal en Chairotopa, cerca de Coloseo, donde todos los enfermos que bañaron ahí,invocando a la Santísima Trinidad y a San Miguel fueron curados.

Más famosas aún son las apariciones que se dice San Miguel realizó en la roca delColoseo (Chonae, los actuales Khonas, en el Laico). Los paganos dirigieron una corrienteen contra del santuario de San Miguel para destruirlo, pero el arcángel separó la roca conun trueno, para darle un nuevo curso a la corriente, y santificó para siempre las aguas quevenían del cañón. Los Griegos afirman que esta aparición tuvo lugar a mediados del sigloprimero, y celebran una fiesta en conmemoración de esto el 6 de setiembre (AnalectaBolland., VIII, 285-328).

También en Pythia en Bithynia y en todas parte de Asia, las ardientes aparicioneseran dedicadas a San Miguel. De la misma manera en Constantinopla, san Miguel eraconsiderado el gran médico celestial. Su santuario principal, el Michaelion, estaba enSosthenion, casi 50 millas al sur de Constantinopla; ahí se dice que le arcángel se leapareció al Emperador Constantino. Los enfermos dormían en las noche en esta iglesia,esperando una manifestación de San Miguel; su festividad se mantenía ahí el 9 de junio.Otra famosa iglesia estaba entre los muros de la ciudad, en lo baños termales delEmperador Arcadius; ahí la festividad del arcángel era celebrada el 8 de noviembre. Estafiesta se propago sobre toda la Iglesia Griega, y las Iglesias Siria, Armenia y Cópticatambién la adoptaron; ahora es la principal fiesta de San Miguel en el Oriente. Se puedehaber originado en Frygia, pero su punto de marca en Constantinopla fue la Thermae deArcadius (Martinov, 'Annus Graeco-slavicus', 8 nov.). Otras fiestas de San Miguel enConstantinopla eran: 27 de octubre, en la iglesia 'Promotu'; 18 de junio, en la iglesia deSan Julián, en el Foro; y el 10 de diciembre en Athae.

Los Cristianos de Egipto, pusieron al río que les daba la vida, el Nilo, bajo laprotección de San Miguel; adoptaron la fiesta Griega y la pusieron el 12 de noviembre; eldía 12 de cada mes, celebraban una conmemoración especial del arcángel, pero el 12 dejunio, cuando el río comenzaba a crecer, lo guardaban como feriado de obligación de lafiesta de San Miguel 'por la crecida del Nilo', euche eis ten symmetron anabasin tonpotamion hydaton.

3

Page 4: San Miguel

En Roma, el Sacramentario Leonino (siglo sexto) tiene el 'Natale Basilicae Angelivia Salaria', 30 de setiembre; de las cinco Misas para la celebración, tres mencionan a SanMiguel. El Sacramentario Gelasiano (siglo sétimo) da la fiesta 'S. Michaelis Archangeli',y el Sacramentario Gregoriano (siglo octavo), 'Dedicatio Basilionis S. Angeli Michaelis',29 de setiembre. Un manuscrito añade 'via salaria' (Ebner, 'Miss. Rom. Iter Italicum',127). Esta iglesia de la Via Salaria estaba a seis millas al norte de la ciudad; en el siglonoveno fue llamada Basilica Archangeli in Septimo (Armellini, 'Chiese di Roma', p. 85).Desapareció hace 200 años. En Roma también se le dio a San Miguel la parte de médicocelestial. De acuerdo a una leyenda ¿apócrifa? Del siglo décimo, él se apareció sobre losMoles Hadriani (Castel di S. Angelo), en el 950, durante la procesión que sostuvo SanGregorio en contra de la pestilencia, poniéndole fin a la plaga. Bonifacio IV (608-15)construyó en los Moles Hadriani en honor a él una iglesia, que estaba estilada St.Michaelis inter nubes (in summitate circi).

Bien conocida es la aparición de San Miguel (a. 494 o 530-40), como se relata en elBrevario Romano, el 8 de mayo, en su santuario en el Monte Gargano, donde le fuerestaurada su gloria original como patrono de la guerra. Los Lombardos de Sipontum(Manfredonia) le atribuyen su victoria sobre los Griegos Napolitanos, el 8 de mayo del663, a su intercesión. En conmemoración de esta victoria la iglesia de Sipontum instituyóuna fiesta especial en honor del arcángel, el 8 de mayo, que se ha esparcido sobre toda laIglesia Latina, y ahora es llamada (desde el tiempo de Pío V) 'Apparitio S. Michaelis', sinembargo originalmente no conmemoraba la aparición sino la victoria.

En Normandía San Miguel es considerado patrón de los marineros en su famososantuario de Mont-Saint-Michel, en la diócesis de Coutances. Se dice que apareció ahí enel año 708, a San Auberto, Obispo de Avranches. En Normandía su festividad 'S.Michaelis en periculo maris' o 'en Monte Tumba', fue celebrada universalmente el 18 deoctubre, el aniversario de la dedicación de la primera iglesia, 16 de octubre del 710; lafiesta luego se confinó a la Diócesis de Coutances. En Alemania, luego de suevangelización, San Miguel reemplazó para los Cristianos al dios pagano Wotan, a quiense santificaron muchas montañas, por ende las numerosas capillas de San Miguel en todaAlemania.

Los himnos del Oficio Romano, se dicen fueron compuestos por San RabanusMaurus de Fulda (d. 856). En el arte San Miguel es representado como un ángel guerrero,armado con un casco, espada y armadura (frecuentemente la armadura presenta lainscripción Latina: Quis ut deus), parado sobre el dragón, a quien a veces clava con unalanza. También sostiene un par de balanzas en donde pesa las almas de los desviados (cf.Rock, 'La Iglesia de Nuestros Padres', III, 160), o el libro de la vida, para mostrar que eltoma parte en el juicio. Su fiesta (29 de setiembre), en la Edad Media era celebrada comoun feriado obligado, pero junto con otras fiestas fue gradualmente abolida durante el siglodieciocho (ver FIESTAS).

El Día de Michaelmas, en Inglaterra y en otros países, es uno de los cuartos díasregulares para el ajustamiento de rentas y cuentas; pero ya no es remarcada por lahospitalidad con la que era originalmente celebrada.

4

Page 5: San Miguel

Muchas familias tenían una vestimenta para el Día de Michaelmas. En algunasparroquias (Isle de Skye) tenían una procesión en este día y preparaban un pastel, llamadola hogaza de San Miguel.

FREDERICK G. HOLWECKTranscrito por Sean HylandTraducido por Armando Teullet Llaza

Tomado de:

The Catholic Encyclopedia, Volume ICopyright (c) 1907 by Robert Appleton CompanyOnline Edition Copyright (c) 1999 by Kevin KnightLa Enciclopedia Católica Copyright (c) 2000 ACI-PRENSANihil Obstat, March 1, 1907. Remy Lafort, S.T.D., Censor Imprimatur +John

Cardinal Farley, Archbishop of New York

5