SAN CRISTÓBAL - ctpdbogota.org“BAL_VF.pdf · Consejo Territorial de Planeación Distrital APORTE...

36
Fecha: 11.2016 Consejo Territorial de Planeación Distrital APORTE AL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD 4 – SAN CRISTÓBAL Contribución a la revisión POT del Distrito ACOMPAÑAMIENTO LOGÍSTICO ACOMPAÑAMIENTO METODOLÓGICO “PLANEACIÓN PARTICIPA TIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Transcript of SAN CRISTÓBAL - ctpdbogota.org“BAL_VF.pdf · Consejo Territorial de Planeación Distrital APORTE...

Fecha:

11.2016

Consejo Territorial de Planeación Distrital

APORTE AL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

LOCALIDAD 4 – SAN CRISTÓBAL Contribución a la revisión POT del Distrito

ACOMPAÑAMIENTO LOGÍSTICO ACOMPAÑAMIENTO METODOLÓGICO

“PLANEACIÓN PARTICIPA TIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

2

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

EQUIPO Universidad Nacional de

Colombia - UNC

Director del proyecto: Alberto Gómez Cruz

Ph.D. Urbanismo

Coordinadora General: Martha Rocio Velasco Rodríguez,

Ph.D. Urbanismo.

EQUIPO PROFESIONAL

Profesional Participación: Mg. Johanna Eloisa Vargas Moreno

Profesional Académica:

PhD. Mercedes Castillo de Herrera

Profesional Sociólogo: Diego Alejandro Camacho Escamilla

Profesional Politólogo:

Rene Oscar Esteban Novoa

Profesional Antropóloga: Julieth Natalia Gamboa Vergüez

Profesional Periodista:

Norma Constanza Hurtado Leal

Profesionales de Campo

Escritor guiones Juan Ricardo Díaz

Web master

Daniel Buitrago

Profesional de Gestión Administradora Ruth Nassar M.

Profesional de Diseño

Ricardo V Torres

EQUIPO Consejo Territorial de

Planeación Distrital - CTPD

Presidenta del Consejo Territorial de Planeación Distrital - CTPD: Martha Triana Laverde

Consejeras y Consejeros responsables

de los Recorridos Locales:

Usaquén María Victoria Janine

Chapinero Florencio Robayo

Santa Fe Adriana Bonilla

Mariano Briceño San Cristóbal

Miguel Antonio Moreno Bonilla Usme

Ana Mery González José Aranzazu

Tunjuelito Orlando Rivera

Bosa Henry Manrique

Kennedy Diana Milena Garzón

Fontibón David Cájica

Engativá Lilia Avella

Christian Hernández Deiby Ochoa

Suba Jaqueline Hernández Rosalba Castiblanco

Barrios Unidos Gabriel Prieto

Teusaquillo Martha Triana Laverde

Los Mártires Guillermo Acero Antonio Nariño

Doris Stella Uribe Puente Aranda

Cirano Cardona Toro Candelaria

Gloria Stella Pulido Rafael Uribe Uribe

Arquímedes Cetina Ciudad Bolívar

William Aguilera Sumapaz

Rafael Romero

EQUIPO Secretaría Distrital de

Planeación - SDP

Directora De Participación y Comunicación Para La Planeación

Doctora María Catalina Bejarano Soto

Equipo de Apoyo Dirección De Participación y

Comunicación Para La Planeación

José Simón Peña Pinzón

Juliana Ortega Camelo

Freddy Alexander Martínez García

José Francisco Quiroz

José Rodrigo Celis Salinas

Jorge Rodríguez Díaz

Liz Catherine Dussan Losada

Oscar Javier Gálvez Pedraza

Sandra Patricia Medina Marino

3

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

La ciudad de Bogotá se prepara para la revisión de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), actividad que se realiza cada doce años.

El Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – máxima instancia de planeación participativa en la ciudad, en su condición de vocero y representante de la sociedad civil, se ha anticipado a la revisión del POT de Bogotá, entregando este insumo a la ciudad y preparándose para el momento en que deba rendir concepto sobre la propuesta que, para el efecto, ponga a su consideración la Administración Distrital, una vez se surta el procedimiento establecido en la Ley 388 de 1997. Así, ha elaborado un diagnóstico general sobre la situación actual de cada una de las veinte (20) localidades en que se encuentra organizada administrativamente la capital.

Partiendo del conocimiento que tienen de su territorio, el diagnóstico fue coordinado en la mayoría de las localidades por los consejeros(as): ediles(as), Consejeros(as) Locales de Planeación y representantes de las diversas organizaciones que tiene asiento en el CTPD.

Como un hecho relevante es importante mencionar que el diagnóstico fue construido con la activa participación de líderes ciudadanos ocupantes y habitantes de cada uno de los territorios, interviniendo más de seiscientas personas en su elaboración.

El diagnóstico se elaboró en tres fases: 1. Indagación de fuentes secundarias, 2. Recorridos por las veinte localidades y 3. Sistematización y Divulgación de la Información.

Los recorridos tuvieron como objetivo, la identificación de los conflictos en cada territorio y las posibles alternativas de solución propuestas por la comunidad participante en cada uno de ellos. Se acudió a la percepción y al conocimiento de la ciudadanía en cuanto a causas y consecuencias de los problemas.

El Enfoque Territorial Participativo fue implementado, buscando establecer la participación ciudadana en este proceso de planificación, aplicándose al territorio y a la diversidad de relaciones entre actores institucionales y sociales que intervienen en su transformación.

PRESENTACIÓN

4

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Cada Localidad fue analizada, partiendo de su caracterización en cuanto a población, extensión, Unidades de Planeamiento Zonal – UPZ – usos del suelo, dimensiones y atributos del ordenamiento territorial, reconociendo sus diferencias. Se identificaron los conflictos en el territorio a través del recorrido y se formularon las diferentes alternativas de solución por parte de la ciudadanía participante.

El diagnóstico elaborado logró el objetivo de la participación de la ciudadanía en la construcción social del territorio partiendo de la identificación de los conflictos que le aquejan. Entendiendo que cualquier intervención que se haga en el mismo debe contar con el aval ciudadano en términos de legitimidad de las decisiones.

El CTPD, a través de este ejercicio, pudo identificar problemas comunes y predominantes en la ciudad, entre ellos el indebido uso del suelo, las debilidades de las Alcaldías Locales para ejercer la vigilancia y control en cuanto al cumplimiento de normas urbanísticas, la ocupación ilegal de zonas de reserva, el crecimiento desordenado y desarticulado de la ciudad, la contaminación del recurso hídrico y la falta de inversión suficientes para su recuperación, preservación y conservación, ausencias en cuanto al ordenamiento del territorio alrededor del agua y el enfoque de cuenca, la incultura ciudadana en relación con el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, la contaminación ambiental en todas sus manifestaciones, dificultades de movilidad, modelos de intervención en los territorios desconociendo su identidad y configuración socio-cultural, el tratamiento de las localidades rurales como si fueran urbanas, situaciones que se agravan con la pobreza, la falta de empleo, el desplazamiento, entre otras causas estructurales.

Además, de los recorridos por las veinte localidades, con el enfoque señalado, el CTPD realizó uno adicional por la Reserva Van Der Hammen, consultando la documentación, informes y conceptos técnicos existentes. Los lugares visitados durante la actividad dejaron entrever la necesidad de su conservación, la urgente intervención de las áreas que deben recuperarse, en particular el recurso hídrico, así como blindar los espacios en términos de seguridad para protección y conservación, como es el caso del Humedal la Conejera. La ciudadanía considero que la Reserva debe conservarse libre de cualquier intervención que afecte los ecosistemas, la riqueza acuífera y el sostén que significa este espacio para

5

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

la vida, la mitigación de los efectos de cambio climático la articulación de los cerros orientales con el Río Bogotá.

En estas condiciones, el CTPD entrega a la Administración Distrital y a la ciudadanía este documento, que se enriquecerá de manera permanente y constituye un insumo para la revisión del POT, enfatizando en la necesidad de abordarla con una amplia e incidente participación ciudadana, en la construcción colectiva del territorio y atacar las causas y consecuencias de la problemática identificada, con la intervención activa y efectiva de todos los actores, para que se hable de una verdadera planeación, que busque garantizar la efectividad de los derechos de las personas, con los diferentes enfoques, para hacer de Bogotá una ciudad verdaderamente incluyente, ambientalmente sostenible, en pos del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Martha Triana Laverde PRESIDENTA CTPD

6

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

El Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD) la mayor instancia de planeación participativa con que cuenta la ciudad de Bogotá, cumplió con el derecho y el deber de realizar los recorridos territoriales, a partir del Enfoque Territorial Participativo, apoyándose en la acción colectiva como: movimientos sociales, organizaciones sociales y en la comunidad, esto con el fin de actualizar y verificar información que pueda ser incluida en el proceso de diagnóstico de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial.

El objetivo de los recorridos se fundamentó en: actualizar, validar y registrar la información correspondiente, a las potencialidades y conflictos territoriales de cada una de las localidades, como insumo a los análisis e información base, para el proceso actual de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial – POT de Bogotá, garantizando la inclusión de elementos básicos de descripción, estudio, reflexión y propuestas que el CTPD y la ciudadanía definen como relevantes, en la caracterización de sus localidades.

Con este ejercicio, buscamos fortalecer la participación e incidencia ciudadana en los procesos de planeación y ordenamiento territorial de la ciudad, en particular en el proceso de modificación del POT, a través, de la recolección, sistematización y divulgación de la información, brindando herramientas de caracterización, justificación y uso del conocimiento de lo urbano, rural y territorial, revisión que se hace cada doce años, en relación directa y abierta con las necesidades, deseos e intereses de los múltiples actores que cohabitan en cada rincón de la ciudad.

Alberto Gómez Cruz DIRECTOR CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL

INTRODUCCIÓN

7

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Pág. Presentación 3 Introducción 6 Tabla de contenido 7 Metodología Recorridos Territoriales 8 Objetivo General 8 Objetivos Específicos 8 Fases de Trabajo 9 Metodología Empleada 10 Conceptos Básicos 12

1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DE LA LOCALIDAD 16 1.1. Descripción 16 1.2. Población 17 1.3. Escenario Plan de Ordenamiento Territorial – POT – Local 17

1.3.1. Unidades de Planeamiento Zonal - UPZ 18 1.3.2. Localidad y POT – Trayectoria 18

2. RECORRIDOS Y DIAGNÓSTICOS LOCALES 22 2.1. Resultados Puntos de Observación 22 2.2. Dimensione y Atributos por Localidad 31 2.3. Hallazgos Cartografía Social 32 2.4. Corema 32

2.5 Principales Conflictos y Retos del Ordenamiento Territial_Localidad #3 Santa Fe

34

Bibliografía 35 Anexos

TABLA DE CONTENIDO

8

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

En el marco de las atribuciones, funciones y competencias del Consejo Territorial de Planeación Distrital, establecidas en el Capítulo II de su Reglamento Interno; en particular sobre lo reglado en su Art. 8: “Con respecto al Plan de Ordenamiento Territorial, POT”, el CTPD convocó a miembros de Juntas Administradoras Locales, Consejos Locales de Planeación y demás líderes y lideresas de la localidad a participar de los Recorridos Territoriales construyendo una herramienta de aproximación del órgano consultivo – CTPD – y la expresión de los conflictos socio-espaciales en la acción colectiva; para la actualización y verificación de información que pueda ser incluida en el proceso de diagnóstico del ordenamiento territorial de la localidad.

Actualizar, validar y registrar la información correspondiente a las potencialidades y conflictos territoriales de cada localidad, como insumo a los diagnósticos e información base para el proceso actual de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial – POT de Bogotá.

• Aportar en la caracterización de la localidad 04 – San Cristóbal que contenga los elementos básicos de descripción, análisis, reflexión y propuesta que el CTPD y la ciudadanía definen como relevantes para ser incluidos en el diagnóstico y formulación del actual proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial - POT.

• Fortalecer la participación e incidencia ciudadana en los procesos de construcción de instrumentos de planeación y ordenamiento territorial de la ciudad y en el proceso de modificación del POT.

• A través de la recolección y sistematización de información brindar una herramienta cualificada [caracterización] de producción, justificación y uso del conocimiento de lo urbano-rural territorial.

• Posicionar al Consejo Territorial de Planeación Distrital, CTPD, dentro de las comunidades y promoverlo como el ente dinamizador de la participación ciudadana.

Objetivo General

Objetivos Específicos

METODOLOGÍA RECORRIDOS TERRITORIALES

9

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

FASE_I: INDAGACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS

Construcción de la caracterización local, haciendo énfasis en los aspectos vinculados al ordenamiento territorial (usos del suelo, componentes, estructura ecológica principal, estructura vial, funcional y de servicios, centralidades, vivienda y equipamientos, conflictos ambientales, por el uso, redensificación) en relación con la estructura socioeconómica, política y ambiental.

Para cumplir satisfactoriamente con esta parte de la recolección de información, se construyeron fichas bibliográficas de los documentos trabajados con base en los Resúmenes Analíticos en Educación – RAE. Ver Anexo1.

FASE_II: RECORRIDOS LOCALES

A partir, del tercer sábado y domingo de agosto se realizó un recorrido por las localidades de Bogotá. Los detalles de cada recorrido, en relación con la priorización temática, los lugares por visitar, los actores locales que se hicieron participes y demás aspectos tanto de contenido como de logística, fueron concertados previamente con los miembros del CTPD según localidad y delegación.

Estos recorridos se desarrollaron a partir del importante trabajo acumulado del CTPD, que a través de la última década ha logrado definir e incorporar un enfoque que se nutre de los más adelantados desarrollos constitucionales y legales con los que cuenta el Estado Social de Derecho, en relación con los derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, derechos de la naturaleza, poblacional, diferencial, de género y territorial.

Así, el Consejo Territorial de Planeación Distrital se constituye en actor estratégico para la consolidación de procesos e instituciones democráticas con capacidad de reflexión e interacción social en todas las escalas, teniendo especial cercanía con las escalas locales [vecinales, barriales, zonales, veredales] escenarios de emergencia socio-espacial cotidiana, donde herramientas y técnicas participativas de investigación, diagnóstico

Fases de Trabajo

10

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

y caracterización son la clave para definir el porvenir del ordenamiento territorial de la ciudad, en relación directa y abierta con las necesidades, deseos intereses de los múltiples actores que cohabitan cada rincón de la ciudad [rural y urbana].

FASE_III: SISTEMATIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Los resultados de este proceso se socializaron el 25 de octubre de 2016 con la presentación de la información más relevante encontrada en cada recorrido territorial.

ENFOQUE TERRITORIAL PARTICIPATIVO – ETP El Enfoque Territorial Participativo (…) corresponde a un proceso de planificación aplicado a un territorio socialmente construido, de amplia interrelación y consenso entre actores institucionales (públicos y privados) y sociales, que se identifican con un espacio geográfico, donde viven y operan, por tradición cultural, política e histórica, para resolver problemas comunes y solucionarlos de acuerdo a intereses y prioridades compartidas. 1

Trabajar una política pública incorporando el ETP ayuda a que la

política pueda convertirse en una agenda social común, constituyéndose en un instrumento para la promoción de la participación y la transparencia.

Cabe destacar que, en el marco de la metodología empleada, las actividades desarrolladas vienen siendo abordadas dialógicamente con las y los Consejeros delegados para concretar el ejercicio de una jornada en cada localidad en la cual fueron combinadas tres herramientas:

1 Material desarrollado en el marco del PROYECTO TPC/PAR/3302 “Apoyo a la Aplicación del Enfoque de Gestión Territorial Participativo para la Implementación del Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición del Paraguay”, apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO en coordinación con la Secretaría Técnica de Planificación. Año 2013.

Metodología Empleada

11

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

1. Recorrido territorial

2. Taller de percepción (Con enfoque diferencial)

3. Cartografía social.

DIMENSIONES Y ATRIBUTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para el análisis de la información se retomaron las Dimensiones y Atributos en el ordenamiento territorial, de la Guía Metodológica para la implementación del Expediente Municipal del Ministerio de Ambiente (2004), expuestos en el siguiente esquema:

12

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

DIAGNÓSTICO

“En nuestro medio, ha hecho carrera el expediente un tanto superficial en el sentido de que “el país está suficientemente diagnosticado”, y por lo tanto lo que se precisa es la ejecución de proyectos. El diagnóstico no es un instrumento de información histórica aislado e independiente, se trata de un elemento primordial dentro del proceso dinámico y permanente de la planificación del desarrollo. (…) Al diagnóstico objetivo y ponderado debe seguir la ejecución y puesta en marcha de los proyectos. Diagnóstico sin proyectos no genera valor.” (MIRANDA, 2005: 73)

TERRITORIO

Es el espacio determinado y delimitado por y a partir de relaciones de poder, que define, así, un límite y que opera sobre un sustrato referencial. (…) es definido por relaciones sociales. El territorio, por lo tanto, puede estar relacionado a formas jurídico - políticas – ejemplo clásico de un Estado Nación – culturales – de una asociación de barrio dentro de una ciudad – y/o económicas – de una gran empresa. (SOUZA, 1995).

TERRITORIALIDAD

Es una tentativa, o estrategia, de un individuo o de un grupo para alcanzar, influenciar o controlar recursos y personas a través de la delimitación y del control de áreas específicas – los territorios. (Sack, 1986)

CONFLICTO

Son situaciones en que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo de intereses y/o posiciones incompatibles, donde las emociones y sentimientos juegan un rol importante y la relación entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, según la oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlo. (Cardaso, 2001)

CONCEPTOS BÁSICOS

13

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

CONFLICTOS TERRITORIALES

Disputas entre actores locales y/o extralocales (institucionales y/o privados), por el uso y apropiación de recursos, asociados con la tierra, el agua, las actividades mineras, los bosques, el paisaje, el patrimonio histórico y el ambiente en su noción más amplia. (Ataide, S. “Políticas de Planificación Regional y Desarrollo Territorial Rural y Conflictos Territoriales Concomitantes”. http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos /geo/pert/tesissoraya.pdf) (Cruz, 2008: 375-387).

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. (Art. 5 - Ley 388 de 1997)

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

En ejercicio de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las administraciones municipales y distritales y metropolitanas deberán fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones.

Esta concertación tendrá por objeto asegurar la eficacia de las políticas públicas respecto de las necesidades y aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y social relacionados con el ordenamiento del territorio municipal, teniendo en cuenta los principios señalados en el artículo 2 de la presente Ley.

14

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

La participación ciudadana podrá desarrollarse mediante el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y ejecución de los planes de ordenamiento y en los procesos de otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las licencias urbanísticas, en los términos establecidos en la ley y sus reglamentos. (Art. 4 - Ley 388 de 1997).

15

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

LOCALIDAD # 4 – SAN CRISTÓBAL

16

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

1.1. DESCRIPCIÓN

La Localidad de San Cristóbal tiene una extensión de suelo de 4.909,8 hectáreas. 1.648,28 hectáreas son de suelo urbano y 3.261,5 son de suelo rural. Estas últimas configuran un área completamente protegida, por estar por encima de la cota de los 3.200 m.s.n.m. “En la localidad de San Cristóbal se desarrollan diferentes usos del suelo: residencial y comercial, principalmente. En la Reserva Forestal Nacional Protectora Bosque Oriental de Bogotá, declarada mediante Resolución 76 de 1977 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, “está prohibida la construcción de viviendas o la ampliación de las existentes y el desarrollo de actividades mineras, industriales que impliquen, en forma definitiva, el cambioo en el uso del suelo y por lo tanto de su vocación forestal” (Resolución 1141 de 2006 de la CAR); no obstante los conflictos por la ocupación indebida del suelo y el ejercicio de usos del suelo no permitidos continúa hasta ahora.” (SDHT, 2015)

Fuente: SDHT, 2015.

1. Caracterización de la Localidad

17

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

1.2. POBLACIÓN

La población estimada para la localidad en 2015 fue de 406.025 personas. Para 2015 la localidad contaba con 246,2 habitantes por hectárea de suelo urbano, siendo más densa que el promedio de la ciudad – 190,1 hab./ha. En 2015, la localidad de San Cristóbal contaba

con 246.2 habitantes por hectárea de suelo urbano, siendo más densa que el promedio de la ciudad (190,1 habitantes por hectárea). Sin embargo, existen diferencias muy marcadas al interior de la localidad, pues mientras la UPZ 20 de Julio tiene una densidad de 328.9 hab/Ha, Libertadores cuenta con una densidad de 204.7 hab/Ha.

Población y densidad poblacional por UPZ

Localidad Código de UPZ Nombre UPZ Población total (No.

Hab)

Hectáreas (Ha)

Densidad poblacional

(hab/ha)

San Cristóbal 032 San Blas 96.813 400,0 242,0

San Cristóbal 033 Sosiego 48.626 234,9 207,0

San Cristóbal 034 20 De Julio 86.351 262,5 328,9

San Cristóbal 050 La Gloria 99.331 385,9 257,4

San Cristóbal 051 Los

Libertadores 74.694 364,9 204,7

Fuente: Proyecciones de población del DANE y SDP basados en el Censo 2005

1.3. ESCENARIO POT LOCAL

Son conflictos relevantes en la localidad:

1. Ocupación indebida del uso del suelo en zonas de protección. A lo que se suman actividades de explotación minera. Todas estas no permitidas.

2. En la zona que limita con los cerros orientales se presentan procesos de urbanización formal e informal que se encuentran

18

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

en riesgo, sin que la situación esté clara por parte de autoridades y de la comunidad.

3. Déficit en las vías de acceso. 4. Conflictividad social 5. Ocupación de espacio público en zonas tradicionales como el

Veinte de Julio.

1.3.1. Unidades de Planeamiento Zonal – UPZ

# NOMBRE Y NÚMERO DESCRIPCIÓN

1 San Blas 32

Es de tipo residencial urbanización incompleta y hace parte de las UPZ de mejoramiento integral. Se ubica al nororiente de la parte urbana de San Cristóbal, tiene una extensión de 400,0 hectáreas, equivalentes al 24,3% del total del área de las UPZ de la localidad. Esta UPZ limita, por el norte, con la UPZ Lourdes de la localidad Santa Fe; por el oriente, con el perímetro urbano; por el sur, con la UPZ La Gloria (Avenida Ciudad de Villavicencio); y por el occidente, con las UPZ Sosiego y 20 de Julio.

2 Sosiego 33

Es de tipo residencial consolidado, se localiza en la parte noroccidental de la localidad de San Cristóbal, tiene una extensión de 234,9 hectáreas, que equivalen al 14,3% del total de área de las UPZ de esta localidad. Sosiego limita, al norte, con la UPZ Las Cruces de la localidad Santa Fe (Avenida de la Hortúa o Avenida Calle 1); al oriente, con la UPZ San Blas; al sur, con la UPZ 20 de Julio (Avenida Primero de Mayo o Avenida Calle 20 Sur); y al occidente, con la UPZ Ciudad Jardín de la localidad Antonio Nariño.

3 20 de Julio 34

Es de tipo residencial incompleta, se localiza en el costado suroccidental de la localidad de San Cristóbal, tiene una extensión de 262,5 hectáreas, equivalentes al 15,9% del total de área de las UPZ de esta localidad. Esta UPZ limita al norte, con la UPZ Sosiego (Avenida Primero de Mayo o Avenida Calle 20 Sur); por el oriente, con la UPZ San Blas (Avenida La Victoria o Avenida Carrera 4 Este); por el sur, con la UPZ La Gloria (Avenida Ciudad de Villavicencio); y por el occidente, con las UPZ San José y Marco Fidel Suárez de la localidad Rafael Uribe Uribe.

19

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

4 La Gloria 50

Es de tipo residencial urbanizada incompleta y pertenece a las UPZ de mejoramiento barrial, se localiza al sur de las UPZ San Blas y 20 de Julio; tiene una extensión de 386 ha., de las cuales 50 están catalogadas como suelo protegido. Esta UPZ limita por el norte con la Avenida Ciudad de Villavicencio, la Avenida de Los Cerros (Carrera 12 Este) y la Calle 41A sur, por el oriente con el perímetro urbano, por el sur con la quebrada Chiguaza y por el occidente con el parque Entre Nubes.

5 Los Libertadores 51

Es de tipo residencial urbanizada incompleta y pertenece a las UPZ de mejoramiento barrial, se ubica en la parte suroccidental de la localidad de San Cristóbal, tiene una extensión de 364,9 hectáreas, equivalentes al 22,1% del total de área de las UPZ de esta localidad. La UPZ Los Libertadores limita, por el norte, con la UPZ La Gloria; por el oriente, con el perímetro urbano; por el sur, con la UPZ La Flora de la localidad de Usme; y por el occidente con la UPZ Parque Entrenubes de la localidad de Usme y la UPZ Diana Turbay de la localidad Rafael Uribe Uribe.

SUELO RURAL Se encuentra dividido en siete (7) veredas: Aguas Claras, El Triángulo, Hoya San Cristóbal, Los Laureles I, Molino Rural, Tabique (Chiguaza Rural), Tibaque I (La Arboleda Rural)

Fuente: Elaboración propia con base en SDHT, 2015.

1.3.2. Localidad y POT – Trayectoria

Con el objetivo de brindar herramientas para dar contexto a la participación de la localidad en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, se presentan a continuación los rasgos más importantes en términos de conflictos y propuestas incluidas en el POT vigente – Decreto 679 de 2000, la modificación de 2004 y las propuestas de la MePOT de 2013.2

2 La información que se presenta en este aparte corresponde a la investigación que realizará la Universidad Nacional de Colombia en el 2012, de la mano del Consejo Territorial de Planeación Distrital. Ver referencia: UNC, 2012.

20

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Primer momento: Decreto 619 de 2000

Fuente: UNC, 2012. Segundo momento: Decreto Distrital Compilatorio 190 de 2004 – Primera

Revisión al POT 2003 – 2004 Los aspectos más importantes para la localidad de San Cristóbal

consignados en éste documento están relacionados con, las Políticas sobre uso y ocupación del suelo urbano y de expansión y las Políticas Ambientales, en lo que corresponde a la protección y recuperación de los Cerros Orientales.

De otra parte el Sector del Veinte de Julio es definido como una Centralidad de Escala Zonal Secundaria, cuyo uso principal es el comercial. Y finalmente la legalización y regularización de barrios de origen informal.

Algunas de las definiciones más importantes del Decreto 619 de 2000 para La Localidad de San Cristóbal, son: Primero, el Articulo 78, se refiere a las Áreas urbanas en amenaza por remoción en masa, y clasifica a las zonas ubicadas en los Cerros Orientales como zonas en riesgo; delegando a la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), hoy FOPAE, actualizar la información y mantener en observación estas zonas.

Así mismo, el Artículo 124 definió la Operación Rio Fucha que pretendía hacer intervenciones en la cuenca del rio Fucha, en especial en su ronda, para adecuarla como parque, articulando dentro de ésta al Parque San Cristóbal. El Artículo 196 propendía superar el alto déficit en el que se encontraba el alcantarillado pluvial de la localidad, mientras que el Artículo 197 hablaba sobre las áreas de suspensión de la actividad minera, así como planes de recuperación morfológica, ambiental y urbanística en suelos de tipo urbano, como lo sería la localidad de San Cristóbal, en especial las zonas contiguas al Cerro de Juan Rey y los barrios Los Alpes, San Blas y el Triunfo.

Por último, el artículo 436 evidenciaba un proyecto a realizar sobre la estructura ecológica principal de la localidad, que al parecer se implementaría con pactos de borde, en especial en los barrios ubicados en los Cerros Orientales. Igualmente, en el 2003 se realizaron algunas modificaciones a este primer POT, mediante el Decreto 469, aunque para la localidad no se observaron grandes cambios.

21

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Tercer Momento: Plan de Desarrollo Distrital de Bogotá “Bogotá Humana” y MePOT (Modificación Extraordinaria del POT)

En el marco de éste Plan de Desarrollo y la propuesta MePOT, lo correspondiente a la localidad de San Cristóbal está referido con:

1. La consolidación de una política y acciones en el borde oriente en cumplimiento al Fallo de Cerros Orientales, pero además garantizando la armonización de la ciudad con su estructura ecológica principal y fuentes de agua. En este sentido, procesos de inspección, vigilancia y control, acciones de contención y mitigación del riesgo de barrios ubicados en ladera y cerca a fuentes de agua, renaturalización y mejoramiento barrial.

2. El Centro Ampliado contiene una parte del perímetro de la localidad, por ende Programas como el de Revitalización manzana a manzana promovido por Metro Vivienda, tuvieron proyectos piloto en barrios como Calvo Sur.

22

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

A partir del análisis, concertación y conocimientos del Consejero Miguel Antonio Moreno Bonilla, fue definida la ruta del recorrido ubicando puntos de observación importantes para la comprensión de los conflictos y dinámicas territoriales propias de la localidad de San Cristóbal.

Entendiendo que el recorrido no abarca toda la localidad, por limitaciones de tiempo y recursos implícitas en los procesos participativos, los resultados que se presentan a continuación deben ser revisados en contexto y usados como avances a partir de los cuales definir otras acciones de diagnóstico, debate y reflexión que lleven a ampliar, profundizar y construir los acuerdos necesarios entre los distintos actores locales de cara la Revisión del POT Distrital 2016 – 2017.

2.1. RESULTADOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN

2. Recorridos y diagnósticos locales

23

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Diez (10) fueron los puntos visitados en el recorrido de la localidad de San Cristóbal (contando la Alcaldía Local y el barrio Guacamayas), en el cual participaron alrededor de veinte tres (23) activos líderes y lideresas de la localidad pertenecientes a organizaciones de importante trayectoria como el Comité Cívico, Fundaciones infantiles, ambientales, miembros de Juntas de Acción Comunal, del Consejo Local de Planeación y representaciones poblacionales. Desde las 9:30 a.m., hasta las 5:00 p.m. fuimos guiados por la experticia e intereses de quien tomaba la palabra para explicar problemas y apuntalar algunas soluciones.

PRIMER PUNTO DE OBSERVACIÓN. SAN BLAS

Problemáticas: Barrio San Blas Ronda del Río Fucha. Zona de alto riesgo. Desbordamiento del Río con afectación a viviendas aledañas. En el transcurso del recorrido se presenta la problemática del barrio San Blas ubicado sobre la ronda del rio Fucha, el cual fue declarado zona de alto riesgo al dejar 17 familias en condición de víctimas, en el cual en época de invierno se presenta desborde del rio afectando las viviendas aledañas, se presenta un importante aporte teórico el cual consta de la oportunidad de generar ingresos por parte del turismo, puesto que en la zona hay una concentración de las primeras vidrierías, fabricas cerveceras, y demás industrias primarias que aportaron al desarrollo de la localidad.

24

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Soluciones: Reubicación de las 37 familias en riesgo. Aprovechamiento del potencial turístico de la zona, alrededor del patrimonio material vinculado a las antiguas industrias.

SEGUNDO PUNTO DE OBSERVACIÓN. AGUAS CLARAS Y RESERVA LOS DELIRIOS

Al llegar al punto estratégico se presenta por parte de uno de los representantes de la localidad la Reserva Ecológica “Camino del agua el delirio” que es el área que contiene el nacimiento de las principales vertientes hídricas de la localidad como lo es la cuenca alta del rio Fucha, se menciona el importante cuidado sobre el mismo y la oportunidad de generar ingresos extras para la localidad por medio del eco-turismo en la zona, el espacio geográfico al ser tan abundante en fuentes hídricas conlleva a uno de los principales problemas en la localidad, el cual es la remoción en masa, -en el cerro se ha podido observar que el

agua podría salir por cualquier parte a cualquier hora- manifestó un participante, además de esta cuenca se suman otras 17 fuentes hídricas que hacen parte del patrimonio geológico de la región pero que conlleva problemas de desplazamiento en la tierra.

25

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

También se evidenciaron las huellas que dejó el incendio forestal en los cerros orientales ocurrido el 12 de febrero del año 2016 en los barrios Aguas Claras y La Selva (ver imagen 1), una de las posibles causas del incendio fue la combustión y reacción de pólvora en el suelo de los mismos, esto debido a que en este punto se practica entrenamiento militar, el batallón militar no asumió responsabilidad directa frente al percance.

El incendio consumió 18 hectáreas, esto fue posible con la ayuda del pino canadiense y retamo espinoso que facilita la combustión, estas especies no nativas dañan el suelo y son una problemática fundamental en el marco ambiental de la zona, para el retamo espinoso su mala

erradicación puede traer a una mayor proliferación de la especie debido a la volatilidad de sus esporas.

Problemáticas: Huellas de los incendios forestales más recientes.

Ocupación informal sobre el borde de la Reserva. Deterioro de las condiciones socioeconómicas de la población que deriva en problemas de convivencia. Queja sobre los limitados procesos de desalojo y posterior reubicación de las familias de Aguas Claras. Pavimentación, servicios públicos y condiciones de vivienda digna son inexistentes en algunos sectores del barrio.

Soluciones: Ecoturismo. Aprovechamiento y preservación de la Reserva ecológica “Camino del Agua El Delirio” – Nacimiento de la cuenca del Río Fucha. Garantizar procesos de mejoramiento barrial a partir de los procesos de legalización ya avanzados en los barrios: Aguas Claras, Tratado, Las Amapolas, Urbanización La Cecilia, Corinto. Los Triángulos.

26

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

TERCER PUNTO DE OBSERVACIÓN. BARRIO LA ROCA Y TANQUES DE VITELMA

Problemáticas: BARRIO LA ROCA. En este punto específico se pudo evidenciar la mayor problemática en remoción en masa y desplazamiento de suelos, este sitio en particular se encuentra en un dilema territorial debido a que limita con la localidad tercera Santafé y aun no se han delegado

responsabilidades sobre las dificultades en el territorio, los líderes y administradores locales solo reconocen este barrio para fines políticos ignorando la cuestión que debe primar ante cualquier otra que es el derecho fundamental a la vida. TANQUES DE VITELMA. Patrimonio histórico para la localidad cuarta por ser uno de los primeros acueductos de la zona, su principal problemática es la falta de explotación turística a la que puede someterse tal punto, continuando con el recorrido se llegaron a los terrenos y predios de la familia calvo, lotes abandonados desde 1979 un lapso considerable de tiempo y no legalizados por el distrito sino hasta el 2008, se pide uno de los terrenos para la construcción del salón comunal, con el fin de realización de talleres recreativos, actividades deportivas, culturales y más, este terreno es concedido a la localidad debido a una larga lucha entre administraciones publicas y constructoras privadas, tal situación deja ver la falta de pertenencia del distrito para con sus bienes.

También demuestra que la lucha comunitaria rinde sus frutos y que aún se puede confiar en líderes y lideresas que representen la comunidad, esta disputa que se lleva desde el año 1979 y que ha dejado demandas y procesos jurídicos de por medio es un claro ejemplo de la transparencia y apropiación por el bien común por parte de algunos miembros de la administración local.

Soluciones: Aprovechamiento de los Tanques como recurso endógeno – Patrimonio Histórico de la ciudad. Muros de contención o mecanismos que disminuyan el riesgo para el barrio La Roca. Garantizar la conectividad

27

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

entre la vía circunvalar, por todo el eje de los Cerros, pasando por la Escuela Logística.

CUARTO PUNTO DE OBSERVACIÓN. BARRIO VEINTE DE JULIO

Problemáticas: La problemática fundamental del sector tiene que ver con la ocupación del espacio público por parte de los vendedores informales en la zona, esta economía popular constituye un gran porcentaje al ingreso de la localidad, se plantean alternativas como lo son la investigación histórica del lugar para reconocer el punto en el cual el 20 de julio se constituyó como punto estratégico comercial y reubicación a los vendedores en establecimientos

legales, esto generó una situación ambigua puesto que se presentaron distintas “mafias” en el sector reclamando varios inmuebles beneficiando a pocos, esto sin contar que la mayoría de establecimientos tienen un único propietario. Soluciones: Declaratorias alternativas de usos mixtos que reconozcan la

importancia del comercio del Veinte de Julio. Integrar la economía popular como patrimonio inmaterial, y motor de la revitalización económica de la población, la localidad y la ciudad. Regularización que

Proyectos hospitalarios La región cuenta con los cuatro niveles hospitalarios los cuales son: El

Cancerológico, de cuarto nivel o rango nacional, el hospital La Samaritana, de tercer nivel o departamental, El Materno Infantil, de segundo nivel o rango distrital, el hospital de San Blas, el Hospital de la Victoria, el Hospital de San Cristóbal y los hospitales que se manejan con público-privado como es el caso del hospital San Rafael.

Se mencionó el proyecto ciudad salud que es una estrategia de inversión de

capital privado y público que busca obtener significativas ganancias económicas mediante un clúster de servicios de salud de alta competitividad en el mercado nacional e internacional a través de dos negocios entrelazados: uno hospitalario y otro urbanístico.

28

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

tienda a desestructurar los carteles que hoy “regulan a su manera” el comercio del sector.

QUINTO PUNTO DE OSBSERVACIÓN. BARRIO MONTE BELLO

Problemáticas: A cinco minutos en bus se encuentra el barrio Monte Bello que evidencia una gran problemática social, la principal y fundamental es la invasión del espacio público en un lugar que no cuenta con las condiciones necesarias para ser habitado

La necesidad de la comunidad afrodescendiente por una vivienda ha causado la instalación en el punto, el cual está declarado como zona de alto riesgo puesto que estudios muestran que en el lugar se encuentra una falla geológica de 18 metros de profundidad; Tal situación ha dado como resultado diferentes situaciones conflictivas entre los habitantes de la comunidad y los entes distritales y gubernamentales encargados, dificultades en el tema de seguridad en la región, epidemias en los habitantes por las bajas condiciones, entre otras. Se designan obligaciones al comité encargado del POT para la reubicación de la congregación.

Soluciones: Intervención de la Alcaldía Local y las entidades distritales

competentes para reubicación de familias. Garantizar los recursos para el debido cumplimiento de las funciones de control y vigilancia por parte de la Alcaldía Local.

29

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

SEXTO PUNTO DE OSBSERVACIÓN. CIUDADELA SANTA ROSA Y ALTOS DEL ZIPA

En el barrio Santa Rosa se presenta una problemática de grado social, los habitantes denuncian inseguridad en el sector, falta de acompañamiento por parte de la policía nacional, puesto que se quitó un CAI móvil en la zona, predios informales, problemas de micro tráfico, extorción y homicidio. La comunidad del sector prefiere callar a exponer sus vidas relatando los hechos que suceden en el día a día, sin otra alternativa para mantener el orden en el sitio se creó un escuadrón de limpieza social integrado por ex paramilitares.

Un conflicto fundamental en la zona es el constante enfrentamiento entre una comunidad afrodescendiente y un grupo de 120 personas que conforman excombatientes y habitantes de bajos recursos desplazados por la violencia interna en el país y la ciudad, esto por las vivienda de interés social construidas en el sector por parte del gobierno nacional, cabe resaltar que la localidad cuarta es una de las localidades que recibe mayor parte de reinsertados civiles de la guerra y víctimas de tal.

El problema subyace en la falta de empleo y oportunidades para el habitante puesto que un gran porcentaje de la comunidad descrita anteriormente no cuentan con un empleo estable.

Con el paso de los años pasan las administraciones y no se ha realizado un censo de víctimas que refleje verídicamente la cantidad de población vulnerable en la zona y en el país, debido a que el estado determina la calidad de victima en muchos casos no se ha logrado la verdadera reposición puesto que el ente no es eficaz en tal aspecto , esto descontando que el modelo que se aplica para la construcción de viviendas de interés social es propuesto únicamente por el administrador en un determinado gobierno y no sostiene las verdaderas necesidades de las víctimas.

30

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Para colmo de males algunas viviendas de interés social en la zona fueron declaradas actualmente en alto riesgo, nadie puede explicar cómo se otorgaron las licencias sin realizar el estudio concreto del suelo para la construcción de dichas viviendas.

Se inició la obra un hospital en el sector, pero no se logró terminar por falta de presupuesto a la parte de eléctrica y sanitaria, también no se presentó dotación técnica alrededor del centro de salud, este hospital es vital puesto que descongestionaría la red de hospitales en la localidad y evitaría el traslado de pacientes ubicados en el barrio hasta los hospitales centrales.

Soluciones: Aclarar situación de hogares que habitan las viviendas recientemente declaradas en riesgo. Presencia institucional local y distrital para reconfigurar tejido social, priorizando la integración socioeconómica de sus habitantes. Dotación de equipamientos de salud, educación, recreación, para niñas, niños y jóvenes del sector.

SÉPTIMO PUNTO DE OSBSERVACIÓN. ZONA MIRADOR JUAN REY – Límite con la localidad de Usme

Sobre los 3200 metros de altura sobre el nivel del mar nace la micro cuenca de la Chiguazá, esta son cuerpos de agua protegidos ambientalmente, en este punto se pretende la revegetalización nativa. La

31

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

principal problemática la protagoniza la empresa de Acueducto de Bogotá debido a la vertiente de aguas residuales por medio de una acometida al fluyente hídrico. Una de las causas principales de este problema es el crecimiento exponencial en la urbanización del sector. Se hace un llamado al comité encargado del POT puesto que primero se crearon las construcciones y luego se trataron de resolver estos efectos.

Se alcanza a presenciar una fábrica abandonada que corresponde a una vidriera que vio su decaimiento en el siglo pasado por falta de capacitación en los habitantes locales y el desarrollo de compuestos de hidrocarburos como lo son el plástico, la zona se urbanizará con apartamentos.

En el parque entre nubes se manifestó por parte de un asistente los problemas de inseguridad en la zona en días hábiles, esto causado por falta de presencia de las autoridades competentes. En la parte sur occidental de la montaña se evidenciaron los inicios de una urbanización ilegal en el parque.

2.2. DIMENSIONES Y ARTIBUTOS POR LOCALIDAD

32

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

2.3. HALLAZGOS CARTOGRAFÍA SOCIAL

2.4. COREMA

33

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

CONVENCIONES COREMÁTICAS

Uso residencial predominante

Bordes más o menos cerrados

Polos de desarrollo

Zonas de alto impacto

Parques y áreas verdes

Sectores de Interés Cultural (SIC) Bienes de Interés Cultural (BIC)

Centralidad metropolitana

Equipamiento fúnebre de impacto

Ocupación del espacio público

Zona de reserva y nacimientos de agua

Zona de arborización

Fuerte mezcla de usos (residencial, industrial, comercial)

Habitante en condición de calle

Mezcla de usos (residencial - comercial)

Humedal

Aeropuerto

Extracción minera

Renovación y densificación

Zona de riesgo

Inquilinatos

Vendedores ambulantes

Relleno Sanitario

Vías de escala metropolitana

Contaminación (basuras, botaderos, otros)

Ocupación informal -vivienda

34

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

2.5. PRINCIPALAS CONFLICTOS Y RETOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL_LOCALIDAD # 4 SAN CRISTÓBAL

Las problemáticas y potencialidad más importantes identificadas en el recorrido y cartografía social realizados en la Localidad de San Cristóbal son:

Ambientales: Cuenta con un alto porcentaje de patrimonio natural de escala metropolitana. El cual se ve afectado en muchas zonas por el impacto de la ocupación informal o la falta de atención de las entidades para garantizar el uso y aprovechamiento adecuado y sostenible de estos recursos.

Patrimonial: Su cercanía con el centro de la ciudad definen la ubicación de Bienes Patrimoniales materiales e inmateriales como es el caso de la Iglesia y el comercio religioso ligado a ella, el Museo del Vidrio y el Centro Hospitalario, entre otros.

Socioeconómicos: Los problemas de convivencia se agudizan en torno al deterioro de las condiciones socioeconómicas de la población. Se precisa reactivar procesos productivos alrededor de los recursos endógenos.

Políticas y culturales: La localidad cuenta con altos niveles de participación y de actividad cultural, territorial y ambiental que facilitarían la reactivación de procesos sociales ligados a los recursos estructurantes del territorio.

Equipamientos: Garantizar equipamientos de educación superior y el uso adecuado de los existentes.

POTENCIALIDADES DE CONECTIVIDAD URBANO REGIONALES

• Garantizar el intercambio económico, cultural y ambiental sostenible, entre la localidad y la región oriental: Caqueza, Fomeque, Choachí, Ubaque, Une, entre otros.

• Mercados campesinos • Ferias Culturales • Rutas ecoturísitcas • Fortalecer la conectividad social,

cultural, ambiental, de movilidad (Cable Aéreo) y económica del corredor de Cerros Orientales: Usme, Santa

Fe, Usaquén.

35

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

Ataide, S., (2008) “Políticas de Planificación Regional y Desarrollo Territorial Rural y Conflictos Territoriales Concomitantes”. http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos /geo/pert/tesissoraya.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá, (2009). Perfil económico y empresarial de la localidad de San Cristóbal. Bogotá.

Cardaso, P., 2001. “Las cláusulas del conflicto” En: Fundamentos teóricos del conflicto social. Edit. Siglo XXI.

Cruz, H., (2008). “Conflictos territoriales y movilizaciones ciudadanas: algunas reflexiones sobre las formas de gobernanza territorial actuales.” En: Boletín de la A.G.E. Nº 48 - 2008, págs. 375-387

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (2004). Guía Metodológica para la implementación del Expediente Municipal. Bogotá.

MIRANDA, J., (2005). La gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera, económica, social y ambiental. Bogotá: MM Editores

Sack. R., (1986). Human territoriality: its theory an history. Cambridge University.

Secretaría de Hacienda & Departamento Administrativo de Planeación Distrital (2004). Recorriendo San Cristóbal. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá. Bogotá D.C.

Secretaría Distrital del Hábitat y el Territorio (2015), Diagnóstico Localidad San Cristóbal. Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad, Bogotá.

Secretaría Distrital de Planeación Distrital (2011), 21 Monografías de las Localidades #4 San Cristóbal. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2011. Bogotá D.C.

ONU-FAO & Secretaría Técnica de Planificación del Paraguay (2013). Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Paraguay. Enfoque Territorial Participativo. PROYECTO TPC/PAR/3302 “Apoyo a la Aplicación del Enfoque de Gestión Territorial Participativo para

Bibliografía

36

“PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL CAMINANDO EN UNA CIUDAD INCLUYENTE” 2016 Ejecución del Plan de Acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital – CTPD – Convenio 118-16

la Implementación del Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición del Paraguay”.

Universidad Nacional de Colombia – UNC, (2012). Plan de Ordenamiento Territorial en La Localidad de San Cristóbal. Balance 2000 – 2011 con énfasis en las implicaciones locales. Investigación para la construcción de insumos hacia la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá 2012. Noviembre, Bogotá.

NORMATIVIDAD

Ley Nº 388. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 de julio de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones.