San Agustín, Obispo y Pastor

download San Agustín, Obispo y Pastor

of 18

Transcript of San Agustín, Obispo y Pastor

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    1/18

    SAN AGUSTÍN OBISPO Y PASTOR

    San Agustín, una de las figuras más sorprendentes de la historia de la Iglesia y de la cultura de Occidente, es

    uno de los pastores eximios, que, a lo largo de los siglos, se ha constituido en ejemplo de generaciones sin

    perder vigencia en nuestros días. uestos ante su persona, nos sentimos deslum!rados por su pasi"n por la

    verdad y la radicalidad de su conversi"n, la delicade#a y la intensidad de su caridad, la rique#a inmensa de su

    ense$an#a, la profundidad y la armonía de su sa!iduría.

    %uiero sumarme a quienes expresan su gratitud a &ios por el don que es este Santo para la Iglesia y el mundo.

    'i exposici"n quiere ser simplemente una meditaci"n so!re el servicio episcopal, que ejerci" con amor y

    fidelidad, cargando so!re sus hom!ros el peso de una responsa!ilidad que le a!ri" el camino de su santidad yde la de inconta!les hijos suyos a quienes fascin" con su persona, o!ra maestra de la gracia, como son los

    santos.

    A. OA. OBISPOBISPO YY PPASTORASTOR

    1. Pastor amado por su pueblo. Pastor que ama a su pueblo.

    Admira que a muy pocos a$os de su !autismo haya sido ordenado sacerdote y luego, tam!i(n muy pronto, hayasido consagrado o!ispo. Admira el modo como su ordenaci"n fue ardientemente deseada y go#osamente

    cele!rada por la Iglesia de su tiempo. 'ucho despu(s de su consagraci"n episcopal, treinta y cinco a$os, San

    Agustín da testimonio de la manera en que fue elegido, y c"mo )por acto de violencia*, dice (l, fue llevado ante el

    entonces O!ispo de +ipona para reci!ir la gracia del sacerdocio.

    os relata San Agustín-

    )Yo, a quien ustedes ven aquí como su obispo por la gracia de Dios, vine todavía joven a su ciudad,como muchos saben. Buscaba un lugar donde fundar un monasterio y vivir con mis hermanos.Había abandonado toda esperanza en este mundo y lo que podía ser no lo quise, ni siquiera busquser lo que soy. !scogí "ser humilde en la casa del #e$or, mas bien que vivir en la tienda de los pecadores% almo '(,))*. +e mantuve lejos de aquellos que aman el mundo, pero no meconsideraba igual a los que gobiernan los pueblos.!n el convite de mi #e$or no elegí un lugar superior, sino el inferior y humilde, donde gust el #e$or decirme- "#ube ms arriba%. /emía el episcopado al punto de que, apenas mi reputacin comenz aafirmarse entre los siervos de Dios, evit venir a los lugares donde sabía que el oficio de obispoestaba vacante. !staba en guardia contra tal eventualidad0 hacía lo que podía para buscar lasalvacin en una posicin humilde, ms bien que estar en peligro ocupando un alto cargo. 1erocomo he dicho, el siervo no debe contradecir a su amo. 2ine a esta ciudad para ver a un amigo, que pensaba ganar para Dios a fin de que pudiera vivir con nosotros en el monasterio. +e sentía seguro,

     porque en el lugar había obispo. +e prendieron y me hicieron sacerdote. 3sí, por el escaln del sacerdocio, llegu al episcopado* Serm"n /00,12.

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    2/18

    3l Santo O!ispo multiplica la confesi"n de su temor, de su terror ante la magnitud del cargo, de la

    responsa!ilidad 4 de la )sarcina episcopatus*4. o se encontra!a preparado para ejercerlo y el cargo contradecía

    su proyecto de santificarse aislado en un monasterio, como aca!amos de decir. Su sentido de la rovidencia y

    de o!ediencia a la voluntad de &ios lo llev" a aceptar.

    &ice Agustín- )&onde me aterra lo que soy para ustedes, allí me consuela lo que soy con ustedes. ara ustedes

    soy o!ispo. 5on ustedes soy cristiano*. )6o!is sum episcopus7 vo!iscum sum christianus* Serm"n /89,:2.

    3sta frase, que a;n hoy se repite en la Iglesia con admiraci"n por su verdad y su !elle#a, nos a!re a la

    comprensi"n de dimensiones esenciales de su espiritualidad episcopal. 3n primer lugar, expresa la

    responsa!ilidad profunda de ser pastor, conductor de su pue!lo- )3sta carga... , en segundo lugar, manifiesta la convicci"n firme y limpia de ser como

    !auti#ado, igual a todos, porque todos estamos llamados a la dignidad so!erana de la filiaci"n divina y de la

    caridad- con ustedes soy cristiano.

    &e esta manera ha ido identificando su condici"n episcopal- )Aquel es nom!re del oficio reci!ido o!ispo2, (ste

    es nom!re de gracia cristiano2?7 aqu(l, de peligro7 (ste, de salvaci"n*. Si se distingue de sus fieles es para

    definir su oficio con el de!er del amor- )A todos los de!o amar... ay;denme orando y o!edeciendo7 para que me

    deleite no tanto presidir cuanto servir non tam praeesse quam prodesse2 Serm /89, :,12. o están

    equivocados quienes dicen que la categoría de servicio expresa su espiritualidad episcopal.

    @e aterra tener que dar cuenta de sus fieles. Se sa!e responsa!le de su vida eterna. eme atender más a las

    ala!an#as de sus ovejas que preocuparse por la vida espiritual de ellas.

    5on ocasi"n de la consagraci"n de otro O!ispo, Agustín vuelve a hacer su reflexi"n para que )sirva de

    exhortaci"n para mí, de informaci"n para (l y de instrucci"n para ustedes*. )3l que preside a un pue!lo de!e

    tener presente, ante todo, que es siervo de muchos. > eso no ha de tomarlo como una deshonra... porque ni

    siquiera el Se$or de los se$ores desde$" el servirnos a nosotros* Serm"n /89, A, :2. )6eamos en qu( es siervo

    el o!ispo que preside- 3n lo mismo en que lo fue el Se$or... +e aquí como sirvi" el Se$or, he aquí c"mo nosmand" que fu(ramos siervos- &ios su vida en rescate por muchos...*. )5risto entreg" su alma por nosotros7 de

    igual manera, tenemos que entregar nosotros las nuestras por nuestros hermanos : Bn /,:C2*. 3n el discurso

    que antes recordá!amos decía- )&e!o amar al Dedentor- y s( lo que dijo a edro- edro,

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    3/18

    3l amor del pastor es acompa$arlos en este camino sin a!andonarlos cuando llega el peligro. Declama a sus

    sacerdotes no a!andonar a su grey en momentos difíciles, aunque ello entra$e peligro de muerte. 3n esto

    tam!i(n hay que imitar a 5risto que muri" por nosotros. 3l esta!a dispuesto a dar la vida por los suyos 3p.

    F:,:92. edía al Se$or morir por los fieles. 3s lo que exige la imitaci"n del Se$or, Guen astor que da la vida

    por sus ovejas.

    )>o a la ve# que los alimento, me alimento con ustedes. 5onc(dame el Se$or fuer#as para amarlos hasta morir

    por ustedes ya en la realidad, ya en la disponi!ilidad aut effectu aut affectu2. &el hecho de que el Ap"stol Buan

    no sufri" la pasi"n no ha de deducirse que su alma no pudo estar dispuesta para ella. o sufri" la pasi"n, pero

    pudo sufrirla- &ios conocía su disponi!ilidad* Serm. 1FC,02.

    3l pastor de!e estar siempre dispuesto al martirio. Acepta!a San Agustín que un pastor evitara el peligro del

    martirio huyendo, si es que su comunidad queda!a protegida en su vida espiritual. Si así no era el caso, de!ía

    quedarse y enfrentar la posi!ilidad del martirio.

    Si la vocaci"n martirial es propia del cristiano, porque el que pierda su vida la ganará y el que la gane la perderá,

    con especial ra#"n es propia del pastor. %uien siendo o!ispo no tuviera esta actitud interior, más que o!ispo era

    )un espantapájaros en la vi$a* 3pist. 1/E2. O simplemente, el o!ispo malo no es o!ispo.

    3l fue amado por su pue!lo, que lo eligi". 3l am" a su pue!lo, por quien se entreg". 3sta!a dispuesto a dar su

    vida por (l.

     2. Pastor de la Iglesia Católica

    Su aut(ntico espíritu evang(lico y misionero lo lleva a ejercer su episcopado con gran generosidad. 3ste se

    puede distinguir en tres ám!itos- la iglesia local de +ipona, no grande, pero )inquieta y necesitada*, la Iglesia

    africana, dividida tristemente entre cat"licos y donatistas, y la Iglesia universal, atacada por los paganos y

    conmovida por diferentes movimientos her(ticos. 5fr. Buan a!lo II, H6I 5entenario de la conversi"n de SanAgustín, Doma, 1J.J.JC2.

    3n +ipona, su Iglesia particular, desarroll" a pleno su pastoral episcopal. @as predicaciones en la liturgia

    eucarística constituyeron una tarea de gran envergadura. Allí tenía sus predicaciones a veces cotidianas. +ay

    quienes calculan en unas cuatro mil homilías las que se ha!rían recogido en el O!ispado de +ipona, de las

    cuales se han conservado alrededor de quinientas. Se han conservado tam!i(n catequesis que (l mismo

    !rinda!a a los catec;menos, además de otras o!ras que incesantemente dicta!a o escri!ía para su pue!lo.

    Su la!or de pastor era variadísima e ininterrumpida- la cele!raci"n de la 3ucaristía y de los otros sacramentos, la

    atenci"n de todos los pro!lemas diocesanos ordinarios, los pro!lemas más generales de la po!laci"n que

    3

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    4/18

    trata!a en la )audientia episcopalis*, que lo atrapa!an al punto de no poder a veces tomar su comida7 en fin, su

    actividad judicial, que, aunque no fuese tarea propia de la misi"n episcopal, era costum!re en esa regi"n fuese

    ejercida por el o!ispo. Sus lamentos por el c;mulo de tareas que lo aparta!an de lo que más ama!a, fueron

    siempre delicados, acompa$ados de la aceptaci"n sincera y sencilla de la voluntad de &ios.

    Se ocup" muy efica#mente de la formaci"n del clero y de la atenci"n de los monjes y de las monjas, dejando en

    herencia a su sucesor una di"cesis rica en sacerdotes y en personas consagradas a la vida religiosa. Atendi" a

    los po!res, a quienes ama!a entra$a!lemente.

    3n la Iglesia de Kfrica se hi#o presente por la generosa cola!oraci"n con otras di"cesis para predicar o participar

    en las controversias y reuniones que tenían lugar con motivo de las herejías y errores doctrinales.

    o podía no actuar con motivo de los grandes pro!lemas de fe que se da!an en su tiempo, muchas veces con

    violencia. Su celo por la verdad lo impulsa!a a responder con celeridad en defensa de la Iglesia, de su fe y de

    su unidad.

    o se nega!a a las invitaciones que le hacían desde distintas ciudades. Sirvi" en la lucha contra los maniqueos,

    contra el cisma donatista, contra los pelagianos, los arrianos, etc. odo lo cual le signific" no s"lo dificultades en

    la discusi"n de las ideas sino hasta peligro de muerte.

    3n la Iglesia universal hi#o presente su estupendo magisterio. 3nriqueci" la doctrina cat"lica con sus grandes

    o!ras, o más !ien, con todas ellas, que ya entonces se difundían fuera del continente y llega!an con enorme

    prestigio a las distintas partes de la Iglesia.

    3l mandato misionero de 5risto resucitado lo lleva!a a pensar y desear la reuni"n de todos los pue!los en la

    unidad de la Iglesia, porque el designio de &ios no deja fuera ni un solo hom!re, ni un solo pue!lo, ni un solo

    peda#o de la tierra. @a conversi"n de nuevos pue!los los incorpora a 5risto y a la Iglesia- )3n todo el or!e de la

    tierra todavía es edificada la Iglesia2- creci" mucho esta casa y llen" muchos pue!los, pero todavía no a todoslos pue!los7 creo que tiene a muchos, pero de!e ocupar a;n a todos. odavía crece, todavía han de creer todos

    los pue!los que a;n no han creído...

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    5/18

    Dom. J/2. Su ardor misionero se veía impulsado tam!i(n porque sostenía, como San 5ipriano, que )fuera de la

    Iglesia no hay salvaci"n*.

    3ste inmenso apostolado lo hi#o un o!rero infatiga!le en la vi$a del Se$or. +asta ;ltimo momento tra!aj"

    aprovechando )las gotitas de tiempo* para llenarse de la lu# de la verdad y transmitirla. Su eminencia intelectual

    lo hi#o crecer inmensamente. 3s un genio extraordinario sin duda. 3s un don de &ios. ero creci" tam!i(n

    porque tra!aj", tra!aj" en el mundo del espíritu, en donde el tra!ajo es muy arduo. Su sa!iduría es don de &ios

    y tarea del hom!re. ra!aj" hasta el fin de sus días, día y noche, dejando o!ras inconclusas.

    3. El Buen Pastor y los buenos pastores

    3l astor del ;nico re!a$o que es la Iglesia es Bes;s. @a misi"n de los pastores no se puede ejercer sino como

    ministros del Se$or. 3s 3l quien permanece como ;nico pastor de la Iglesia no s"lo porque es quien elige y

    envía a los ap"stoles y a sus sucesores, los o!ispos, sino porque está presente en ellos, consagrados para esta

    misi"n. 5risto es el Guen astor, que pastorea a sus ovejas, es el que da la vida por sus ovejas, pero son

    tam!i(n !uenos pastores edro y los demás pastores que han dado la vida por sus fieles. Son !uenos porque

    Bes;s está en ellos y o!ra por ellos, y porque ellos imitan a Bes;s en su humildad, en su o!ediencia y en su

    pasi"n.

    3scuchemos al Santo- )or lo tanto, para que no pienses que Salom"n... edific" la casa de &ios, la 3scritura,

    dándote a conocer otro Salom"n, comien#a a decir en el salmo- )Si el Se$or no edifica la casa, en vano

    tra!ajarán los que la construyen*. )@uego, el Se$or edifica la casa, nuestro Se$or edifica la casa. 'uchos

    tra!ajan en la edificaci"n7 pero si 3l no edifica, en vano tra!ajarán los que la construyen. puesto

    que custodiamos como hom!res y no podemos hacerlo perfectamente o los custodio por el oficio del go!ierno, pero quiero sercustodiado con ustedes. >o soy pastor para ustedes, pero soy oveja con ustedes !ajo aquel pastor. &esde este lugar

    5

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    6/18

    soy como doctor para ustedes, pero soy condiscípulo de ustedes en esta escuela !ajo aquel ;nico maestro. Siqueremos ser custodiados por Aquel que se humill" por nosotros y que fue exaltado para custodiarnos, seamoshumildes...*

    5ustodios u!icados en un lugar superior, los o!ispos necesitan ser custodiados a su ve#. adie ocupa

    de!idamente su lugar superior como o!ispo, si no ocupa su otro lugar inferior a los pies de quienes le de!eno!ediencia, si no hace esto con humildad sincera.

    &istintos !inomios de categorías opuestas son utili#ados con ingenio y !elle#a para profundi#ar admira!lemente

    la relaci"n de pastor y fiel- astor y oveja, custodio y custodiado, estar en lo alto y estar en lo !ajo7 doctor y

    discípulo7 o!ispo y cristiano.

    3stas ideas me recuerdan lo que dice San Agustín de los dos amores que construyen la 5iudad de &ios-

    )&os amores han fundado dos ciudades- el amor de sí hasta el desprecio de &ios ha generado la ciudad terrena, el amorde &ios hasta el desprecio de sí ha generado la ciudad celeste. @a primera se gloría de sí misma, la segunda en &ios...3n aquella domina la concupiscencia del dominio, en (sta se sirven recíprocamente en la caridad, los jefes mandando ylos s;!ditos o!edeciendo. Aquella en sus poderosos, ama la propia fuer#a7 (sta dice a su &ios- e amar(, Se$or, mifuer#a.* &e 5iv. &ei :8,1J2

    4. Virtudes del buen pastor 

    San Agustín confiesa claramente que la salvaci"n es la comuni"n con 5risto, la vida de docilidad a su 3spíritu, la

    imitaci"n del Se$or, la caridad hasta la entrega total de sí mismo. 3ste es el destino com;n, fuera del cual no haysalvaci"n.

    3se destino com;n se ejerce seg;n la naturale#a de los oficios que cada uno de!e cumplir por voluntad de &ios.

    3l sa!e que es cristiano, y dentro de su condici"n de tal ha reci!ido el llamado a ser o!ispo. 3sta novedad con

    respecto a lo que (l era antes, le es una carga muy grande que lo aterra. @o que como cristiano com;n de!e

    hacer para su salvaci"n, como pastor lo de!e hacer para salvaci"n de todos. 3s la novedad que le hace vivir las

    virtudes en una forma nueva- de!e vivirlas para servir a todos sus hermanos, como pastor, con la

    responsa!ilidad por toda la comunidad y por todo el mundo. 3l episcopado es una consagraci"n de toda la

    persona para siempre y para todos. )3l que preside a un pue!lo de!e tener presente, ante todo, que es siervo

    de muchos* Serm. /89, A, :2

    B. Officium amoris

    1. ispensador de la Palabra

    1. Maestro y discíu!o

    6

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    7/18

    San Agustín, apenas ordenado, dice que el sacerdote es )un hom!re que administra al pue!lo el sacramento y la

    pala!ra de &ios* 3pist. 1:,/2. 5onsecuente con su personalidad, desarroll" su pastoral muy especialmente

    como ministerio de la pala!ra, inmenso por su predicaci"n y sus escritos.

    @a humildad del Santo le hacía ver cuán difícil es conocer y transmitir la verdad, especialmente la verdad de

    &ios, aunque sea )un poquito*. ocos a$os despu(s de su ordenaci"n episcopal, ha!la!a de )la difícil carga de

    expresar la verdad* 3p. 1F,E2. Sin em!argo, la certe#a de la intimidad de Bes;s con la Iglesia, le ense$a!a que

    (l, como todo el que anuncia la pala!ra revelada, era mero instrumento de &ios- )Somos servidores de la

    pala!ra, no de la nuestra, sino de la de &ios y Se$or nuestro* Serm"n ::8, :2. 3n realidad, la ala!ra que

    ha!la en la Iglesia es siempre 5risto mismo, el 6er!o del adre. 3l predicador es la vo#. Al referirse a San Buan

    Gautista dice Agustín- )o s"lo (l era la vo# Serm"n 1JJ2. odo aquel que anuncia el evangelio es vo# del

    6er!o... 3l 6er!o, aun permaneciendo junto al adre, ha enviado a muchos predicadores. 3nvi" a los patriarcas,

    a los profetas y a muchos otros, para que lo anunciaran. ermaneci" el 6er!o junto al adre, pero envi" las

    voces7 y tras ha!er enviado muchas voces, vino el 6er!o en persona, en su elemento propio, hecho vo# y hecho

    carne*. or ;ltimo, eligi" la vo# de los ap"stoles y predicadores.

    3n otro lugar de sus escritos, suponiendo la profunda unidad de 5risto y la Iglesia, 5a!e#a y 5uerpo, 3sposo,

    3sposa, que (l ense$a!a tan espl(ndidamente, San Agustín explica- )Si reconocemos que hay dos en una

    carne, en el matrimonio2 recono#camos que hay dos en una sola vo#* 3n. In sal. 892. > en otro escrito- )Se

    hace como de dos una cierta persona, de la ca!e#a y el cuerpo, del esposo y la esposa*. )Si dos en una carne,

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    8/18

    3l o!ispo es servidor de su pue!lo por el ministerio de la pala!ra de 6erdad. 3l gran maestro que es Agustín

    ense$a con una pala!ra colmada de verdad. @a !elle#a de su forma manifiesta la !elle#a de la realidad que

    expresa. @a pala!ra vera# y !ella de!e proceder del amor e inclinar al amor. @a ala!ra dicha al mundo para su

    salvaci"n, que es el 6er!o encarnado, procede del amor del adre y suscita su amor en la Iglesia. &e la misma

    manera, la pala!ra del pastor de!e proceder de su amor y de!e ordenarse a suscitar el amor del oyente.

    San Agustín vuelca la rique#a de su espíritu en todo lo que hace y dice. 3s, como se expresa!an en la 3dad

    'edia )un alma sinf"nica*. Deacciona frente a todo lo que experimenta con la armonía que procede de la verdad

    y del amor, con la sinfonía de la humildad y de la pa#. Su alma era como un instrumento musical, )amiga de

    ritmos y creadora de armonía*, en la !ella expresi"n de 6. 5apánaga Pensamientos de !an "gust#n, GA5,

    'adrid, :FFC, p. J2. oda pala!ra tiene su !elle#a y su poder. A la persona se la gana desde su interior por la lu#

    de la verdad y la seducci"n del amor y la !elle#a. San Agustín lo sa!ía. 3n el uso admira!le de su pala!ra

    cautiv" y a;n hoy cautiva a quienes lo conocen.

    8

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    9/18

    3l pens" que el O!ispo de!e transmitir la pala!ra que &ios ha pronunciado so!re la historia de los hom!res, no

    otra. 3sa pala!ra está contenida en las Sagradas 3scrituras, cuyo centro es 5risto. > de!e ser transmitida

    como la conoce y entiende la Iglesia, que tiene para ello la asistencia divina. 3n esta delicada tarea en que

     juega su fidelidad a la verdad de la pala!ra de &ios, usa tam!i(n los instrumentos que le ha!ía dado la cultura

    de entonces. Su estilo literario fue adquirido en las escuelas de los maestros de su tiempo, entre los cuales tuvo

    mucho relieve el gran o!ispo San Am!rosio. uestro Santo es heredero de la cultura de su tiempo, y como

    !uen evangeli#ador, la asumi", la san" y la elev". rimero en sí mismo, despu(s en su ministerio, para llegar al

    cora#"n de sus hermanos en medio de los acontecimientos de cada día. or la encarnaci"n, el 6er!o se hi#o

    temporal. &esde entonces el tiempo es camino del Se$or y de la Iglesia, la cultura es camino de la

    evangeli#aci"n.

    @a ense$an#a del O!ispo Agustín se dirigi" a todos los hom!res de su sociedad- a hom!res simples y letrados, a

    amigos y enemigos, a cercanos y lejanos. Su convicci"n de que la fe era don para todos, hi#o extremar sus

    explicaciones para los menos cultivados, los peque$os del evangelio, como dijimos, esfor#ándose, por otra

    parte en hacer largas y delicadas exposiciones para los más letrados.

    Se descu!re la profundidad de su inteligencia en los finos análisis de sus grandes li!ros, &e rinitate o &e

    civitate &ei o las 5onfesiones, entre otros.

    Su deseo apost"lico le incita a ir al encuentro de los más estudiosos escri!iendo li!ros so!re las cuestiones que

    les interesa!an. Su amor a la verdad que es 5risto le hi#o !uscar a los que esta!an en el error, con algunos de

    los cuales (l estuvo alg;n tiempo. articip" en encuentros importantísimos y escri!i" numerosas cartas para

    estar en contacto con ellos. Sus relaciones humanas fueron muy numerosas y extendidas a las diversas

    regiones de la Iglesia.

    3n fin, sus predicaciones y sus escritos están entre las mayores producciones de un O!ispo en la historia de la

    Iglesia.

    3s uno de los máximos te"logos de la Iglesia de todos los siglos, con una influencia, como ya dijimos, honda,

    permanente, actual. ara (l la teología )es la ciencia que engendra, nutre, protege y fortalece la fe saluda!le...

    ciencia en la que muchos fieles no están impuestos aunque re!osen de plenitud de fe. Nna cosa es sa!er

    solamente lo que el hom!re ha de creer para alcan#ar la vida feli#... y otra sa!erlo de suerte que sea de

    provecho para los !uenos y sea defendido contra los impíos* &e rin. :8, :,/2.

    @a amplitud de la acci"n pastoral no puede dejar de atender a la teología. or sí o por otro, todo pastor de!e

    considerar este campo como propio de la acci"n evangeli#adora. San Agustín la ejerci" con esplendor en lascuestiones centrales del misterio de la fe como la rinidad, 5risto, la Iglesia, el hom!re, la escatología. oda

    9

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    10/18

    su eología manifiesta un valor realmente singular por la profundidad y la universalidad de su contenido, por la

    humanidad de su m(todo y la cercanía de su lenguaje.

    ". #efe$sor de !a fe

    @a pasi"n del Santo O!ispo por la integridad y la pure#a de la verdad, se manifiesta en sus respuestas a los

    errores de su tiempo. 3stos le dieron oportunidad de desarrollar con amplitud y con mordiente la explicaci"n de

    los grandes misterios cristianos como respuesta a los mayores pro!lemas del ser humano.

    Agustín, que logr" salir del error maniqueo, para dar despu(s de un tiempo de dura lucha interior el paso de la

    aut(ntica conversi"n, a!ra#" a Besucristo con todas las fuer#as de su cora#"n y para siempre. Sa!ía que su

    conversi"n era o!ra de la misericordia de &ios, que lo llev" al camino de la verdad plena.

    5omprendi" que la verdad de!e ser !uscada con amor, acogida con amor, conservada en el amor y transmitida

    con amor. 3sconder la verdad o callarla era a!andonar el amor a sus adversarios y tam!i(n a sus hermanos.

    Sin em!argo, la experiencia del error vivida en sus primeros a$os, lo hace profundamente humilde, paciente y

    comprensivo con los que están equivocados. A los maniqueos, antiguos compa$eros y correligionarios, les

    decía con delicade#a- )Sean duros con ustedes los que no sa!en con cuanta fatiga se encuentra la verdad y

    cuan difícilmente se evitan los errores... los que no sa!en cuántos suspiros y cuántos gemidos son necesarios

    para llegar a comprender, aunque sea un poquito, a &ios... ero yo,... yo no puedo serlo a!solutamente... yo

    de!o tener tanta paciencia con ustedes cuanta tuvieron conmigo, cuando seguía su doctrina...* Contra epist.

    $anic%aei 2&32.

    Así como no se calla!a ante el error de los demás, acepta!a de cora#"n que otros pudieran discutirle sus

    posiciones. 3n la controversia pelagiana, sufri" mucho frente a la posici"n de sus hermanos, los monjes de la

    Lalia. Sin em!argo siempre conserv" la humildad y la entere#a de mantenerse a!ierto a las o!jeciones-

    )5uando las o!servaciones de los que leen mis escritos me permiten no s"lo instruirme, sino tam!i(n, y so!retodo corregirme, sostengo eso como un !eneficio de &ios. > es este servicio el que espero so!re todo de los

    doctores de la Iglesia*.

    o o!stante, tiene la li!ertad de hacer con sencille# sus advertencias- )@os que piensan que yo me equivoco,

    consideren diligente y repetidamente lo que escri!o, para que no suceda que sean precisamente ellos los que se

    equivocan* &e dono perseverantiae 18,CJ2.

    Su gran inteligencia y su amor por la verdad, lo hicieron defensor insigne de la capacidad natural del hom!re deconocer la verdad. o es fácil encontrar una mejor defensa. 3l descri!e sencilla y diáfanamente que el hom!re

    no puede vivir, no puede existir sin conocer la verdad.

    10

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    11/18

    &ice Agustín- )+an dudado los hom!res... Sin em!argo, en otro lugar corro!ora su fuerte convicci"n afirmando rotundamente- ) si

    te enga$as= ues, si me enga$o existo. 3l que no existe, no puede enga$arse, y por eso, si me enga$o, existo*

    &e 5iv. &ei ::,1C2.

    3sta defensa estupenda de la dignidad dell hom!re en su capacidad de conocer la verdad, es de un valor

    inmenso para nuestro tiempo caracteri#ado por un pensamiento d(!il y una voluntad frágil. 3l testimonio de

    Agustín no se clausura en el ám!ito puramente intelectual sino que se a!re a la totalidad de la persona y exige

    una conducta moral consecuente.

    3n la !;squeda de la verdad plena, no !asta la lu# de la ra#"n. 3s necesaria la fe. @a fe y la ra#"n son las dos

    alas con que el hom!re se eleva a la contemplaci"n de la verdad, escri!e Buan a!lo II en 'ides et (atio.

    uestro Santo O!ispo ha!ía dicho por su parte- )5ree para que entiendas* Crede ut intelligas2, porque la fe me

    lleva a entender lo que con la sola ra#"n no puedo. )3ntiende para que creas* Intellige ut credas2, porque la

    ra#"n me muestra a quien se de!e creer !ermo 43)*2. )3l creer no es otra cosa que un pensar acompa$ado de

    asentimiento. o todo el que piensa cree.. pero todo el que cree, piensa7 y piensa creyendo y cree pensando*

    e praed. !anct. 2)+2.

    )@a fe tiene sus ojos* y )nos hace ver en cierto modo que es verdadero lo que no vemos y que es cierto que

    todavía no vemos lo que creemos* 5fr. rap(, A., "gust#n de ,ipona, Guenos Aires, :FJ82.

    Su fe y su inteligencia, fieles a la verdad, vivaces y generosas, le llevaron a Agustín a enfrentar a los adversarios.

    rente a los maniqueos tuvo la oportunidad de ense$ar la verdad de la creaci"n, la creaci"n de la nada por el

    poder y el amor de &ios, para mostrar la !ondad de &ios que crea todo gratuitamente, y la !ondad de todas lascreaturas fuera de &ios, porque proceden de &ios, Sumo Gien.

    3l mal procede de la creatura, no tiene ser en sí mismo. 3s privaci"n de ser. o se explica por )causa eficiente*

    sino por )causa deficiente*. o existe el mal a!soluto. 3l mal es siempre carencia de un ser que en sí mismo es

    !ueno. 3l hom!re tam!i(n, que procede de &ios, es de naturale#a !uena. o tiene un alma mala, s"lo tiene un

    alma, que por naturale#a es !uena. Su pecado, el mal, procede del hom!re mismo.

    &e San Agustín hemos reci!ido este mensaje para enfrentar el gran pro!lema del mal, una de las causas de lanegaci"n de &ios en todos los tiempos.

    11

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    12/18

    &ios es esencialmente !ueno. &ios ha permitido el mal para que !rillen el poder y la misericordia divina. 3sto

    constituye otra lecci"n estupenda del Santo &octor heredada por el magisterio de la Iglesia para las

    generaciones posteriores, que ayuda inmensamente a conocer el misterio de iniquidad que es el pecado.

    @os donatistas ha!ían dividido en dos a la comunidad de +ipona y de Kfrica. San Agustín luch" contra sus

    errores haciendo que sus fallas gravísimas en la concepci"n de la Iglesia y de los sacramentos, fueran

    corregidas. @a Iglesia no es s"lo la comunidad de los justos. 3lla, santa por la gracia de su 3vangelio y de sus

    sacramentos, encierra sin em!argo en su tejido social a justos y pecadores. 3l !auti#ado pecador no deja de

    pertenecer a la Iglesia aunque care#ca de la vida de la gracia. @a Iglesia es una comunidad )mixta* seg;n la

    terminología de Agustín. @a santidad de la Iglesia, sin em!argo, hace que el !autismo administrado por un

    pecador no deje de ser válido. o hay que !auti#ar de nuevo Pcomo pretendían los donatistas4 a quien ha sido

    correctamente !auti#ado por un pecador. @a verdad de que el sacramento es válido aunque el ministro sea

    pecador, hace conocer que el don del sacramento es realmente so!renatural porque procede del amor gratuito

    de 5risto, amor que se difunde a pesar de las miserias de los hom!res. 3sto es ra#"n de confian#a y de pa#

    para quienes se acercan !ien dispuestos a reci!ir la gracia del Se$or- el 3spíritu llega a su cora#"n para

    comunicarse y santificar a las personas que han creído en la Iglesia y su ministro.

    @a distinci"n entre la cele!raci"n válida y fructuosa de los sacramentos y la cele!raci"n solamente válida pero

    infructuosa, es sumamente importante en la existencia cotidiana de los cristianos. 5on esto, el O!ispo Agustín

    da a la Iglesia una doctrina que convence a muchos donatistas y deja para los siglos como herencia una

    sa!iduría de humildad y de confian#a extraordinaria para la vida espiritual y pastoral. @a Iglesia aparece como

    signo e instrumento del amor misericordioso y gratuito del Se$or.

    @os pelagianos hicieron sufrir mucho a San Agustín. 3xalta!an el de!er moral del hom!re, y sostenían que el

    pecado de Adán fue s"lo un mal ejemplo, que no ha!ía lesionado a la persona humana en su li!ertad. 3l hom!re

    con sus solas fuer#as naturales podía llevar una vida honesta de acuerdo a la ley natural. @a gracia, decían, es

    un don divino necesario para vivir la vida nueva de hijos de &ios, pero no para cumplir con la ley moral en el nivel

    natural. San Agustín, desde su experiencia de salvaci"n por pura misericordia de &ios, no podía quedar sinreaccionar vivamente. 3l hom!re no puede, por sí mismo, o!rar sino pecado y mentira. Besucristo es el ;nico

    Salvador.

    +u!o monjes que mati#aron la propuesta sosteniendo que el )inicio de la fe* initium fidei2 era la disposici"n a la

    vida de la gracia que se podía o!tener por la fuer#a natural propia del hom!re, aunque la gracia misma fuera

    aut(ntico y mayor don de &ios. 3l hom!re, por lo tanto, que es moralmente enfermo, es curado gratuitamente

    por &ios, quien es el m(dico. 3stá en la potestad del enfermo, de sus fuer#as propias, el llamar al m(dico. 3sta

    es una posici"n com;n tam!i(n hoy entre los fieles.

    12

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    13/18

    @a respuesta de San Agustín es a!soluta- sin el auxilio misericordioso de &ios por Besucristo y su 3spíritu, el

    hom!re no puede iniciar el camino a la gracia.

    5risto no es un suplemento a$adido a la moral de los hom!res para hacerlos simplemente mejores. o. 3l es

    a!solutamente necesario para que la persona humana a!andone el pecado y viva como hijo de &ios. Sin el

    auxilio del Se$or el hom!re no puede vivir sin pecar. 3s verdad, sin em!argo, que &ios quiere que todos los

    hom!res se salven y a todos acude con su gracia.

    )&ios no manda cosas imposi!les sino que mandando advierte hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas*

    &e nat. et gratia 092. San Agustín nos ense$a a orar pidiendo- )&a lo que mandas, y manda lo que quieres*.

    or eso decimos que la vida justa de los hom!res, siendo imposi!le sin 5risto, es posi!le con 3l. osi!le

    aunque difícil.

    @a ense$an#a antipelagiana muestra que el mundo de la gracia es el reino de la gratuidad, de la misericordia

    divina, que siempre acompa$a a los hom!res, como Bes;s acompa$" a los discípulos de 3ma;s. ada que sea

    puramente humano merece la gracia de &ios. Aun la disposici"n a ella es fruto de la misericordia de &ios.

    3stamos llamados a vivir en un designio de permanente gratuidad misericordiosa. @a ense$an#a de nuestro

    santo ha sido tan excepcional que con ra#"n se lo llama )&octor de la gracia*.

    @os arrianos tam!i(n fueron parte de los enemigos de la fe contra los que tuvo que luchar Agustín. &e!i"

    ense$ar la verdad fundamental de que Besucristo es +ijo de &ios igual al adre. 3terno como el adre, siempre

    existi". )o hu!o tiempo en que el +ijo no fuese*. 5onsustancial al adre. &ios verdadero de &ios verdadero,

    no es un ser menor. @a rinidad es el misterio del adre y del +ijo y del 3spíritu Santo, tres ersonas &ivinas

    iguales entre sí. 3n Besucristo, uno de la rinidad se hi#o uno de la humanidad.

    3n fin, en las controversias que hemos recordado y en otras, San Agustín coron" en una sa!iduría estupenda, su

    !;squeda de la verdad de &ios, del hom!re y de toda la creaci"n.

    3l amor por la verdad se encendi" en su conversi"n con un ardor nuevo que lo hi#o exclamar- )arde te am(,

    hermosura tan antigua y tan nueva7 tarde te am(* 5onf. :9,1E2. 3ste amor lo sostuvo en la pure#a de su fe y lo

    llev" a la más alta contemplaci"n. &esde &ios, por su gracia, march" siempre !uscando a &ios, !uscando su

    comuni"n y su gloria. 3n toda verdad encontra!a a &ios, a ese Se$or que esta!a en su alma y era )más interior

    que su propia intimidad* interior intimo meo2.

     2. ispensador de los sacramentos

    1. Mi$istro de !os sacrame$tos. %! sacrificio de !a %ucaristía.

    13

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    14/18

    Su pastoral fue tam!i(n un profundo y amplio ministerio lit;rgico, centrado en la misa cotidiana y semanal y en

    las grandes cele!raciones anuales de 5uaresma y ascua con su comunidad. @a reconstrucci"n de una

    cele!raci"n dominical en +ipona, que hace uno de sus grandes estudiosos 6an der 'eer2, nos introduce en la

    profundidad, en la solemnidad y en la !elle#a de su liturgia. Su doctrina so!re la presencia viva del Se$or

    resucitado en la Iglesia que dispensa la pala!ra y el sacramento, le permitía descu!rir la cercanía del Se$or

    glorioso y llenar de santidad la fiesta de su pue!lo. Su homilía, que podía durar alrededor de una hora, además

    de la segunda predicaci"n, que podía tener lugar antes de la comuni"n, inunda!a con la verdad de la pala!ra

    toda la liturgia. 3sta se constituía en una iluminaci"n de la fe de la asam!lea y en una muy intensa cele!raci"n

    del amor de &ios y de la Iglesia.

    @a 3ucaristía es el sacramento del sacrificio de 5risto. 5on 3l, en la unidad de la Iglesia, su 5uerpo, nos

    ofrecemos en sacrificio a &ios. @a 3ucaristía aca!a de hacernos miem!ros de 5risto y así, aca!a de hacernos

    Iglesia. or 3l, con 3l y en 3l, somos participantes del sacrificio de 5risto que nos lleva al adre para participar

    en 5risto de su gloria.

    )oda la ciudad redimida... la congregaci"n y sociedad de los santos, ofrece a &ios su sacrificio universal por

    ministerio del Lran Sacerdote. 3ste se ofreci" a sí mismo en su pasi"n por nosotros, a fin de que nosotros

    fu(ramos el cuerpo de esa 5a!e#a... 3ste es el sacrificio de los cristianos- muchos un solo cuerpo en 5risto.

    3ste misterio la Iglesia tam!i(n lo cele!ra asiduamente en el sacramento del altar, conocido de los fieles, donde

    se le muestra que en la o!laci"n que se hace, se ofrece a sí misma*. &e 5iv. &ei :9,:C2.

     

    5on profundo realismo, nos ense$a el Santo &octor- )3s el misterio de ustedes el que está colocado so!re el

    altar. 3s el misterio de ustedes lo que reci!en. A lo que son es a lo que dicen Am(n*. os quiere decir Agustín-

    so!re el altar está el 5uerpo de 5risto entregado. Somos en (l, cuerpo, vida entregada a &ios adre. So!re el

    altar está la Sangre de 5risto derramada. Somos en (l, sangre derramada, vida entregada. 5omo 5risto, con el

    prop"sito de 5risto. Somos 5risto. unca lo sa!emos más que en la 3ucaristía. 3sta es la forma, la condici"n

    de siervo propia de 5risto y de los cristianos. os muestra la profunda significaci"n del lavado de los pies en la

    ;ltima cena- nos muestra el amor, la humildad y la entrega de 5risto que ha!ría de culminar en la cru# y conquien comulgamos en la 3ucaristía. 3s Bes;s quien se nos da en el sacramento.

    3l sentido de la santidad divina hace que San Agustín advierta que al Se$or eucarístico no se de!e acercar

    nadie para comulgar si no está !ien dispuesto. 3l que est( en pecado de idolatría, homicidio, adulterio, y de

    otros pecados que (l enumera, necesita hacer penitencia.

    3n verdad, su sacerdocio le permite presidir y servir a su pue!lo llevándolo a la máxima comuni"n con el

    sacrificio salvador del Se$or y desde esa comuni"n, vivir la vida cotidiana seg;n el 3vangelio y anunciarlo a losno creyentes.

    14

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    15/18

    3. Pastor de su pueblo. Preside con su amor 

    &aridad astora!

    3n el caso ejemplar de edro, Agustín muestra que el de pastor es oficio de amor- )3n efecto, a edro, ... el

    Se$or2 le dice- edro

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    16/18

    de Bes;s. 3l sa!e que su pastoral es )amoris officium* 4oficio de amor4 en el que de!e a;n dar su vida si es

    necesario cf. Bo. 3v. r. :1/,02 como recordá!amos antes.

    3s pastor pero es siervo, es pastor para ser siervo de los siervos de 5risto. Su pastoral es el amor de todos para

    acompa$arlos, para exhortarlos a la santificaci"n, al a!andono del pecado y a o!edecer a la ley de &ios, una ley

    que en definitiva es el amor. 3n el amor aut(ntico a &ios y al pr"jimo está asegurada la verdad y el !ien de toda

    acci"n. or eso puede decir- )Ama y ha# lo que quieras*.

    os dice Agustín- )Oyeron cuando se leía el 3vangelio- )%uien entra por la puerta, (se es el pastor7 mas el que

    su!e por otra parte es ladr"n y salteador*...

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    17/18

    Aunque la acci"n episcopal en asuntos de menor relaci"n con lo espiritual no era lo que más le agrada!a, sin

    em!argo no la desprecia!a. @a delega!a cuando podía, como hi#o con la administraci"n de los !ienes

    diocesanos. 5uando su intervenci"n tenía especial significaci"n para los afectados, la reali#a!a con diligencia,

    conciente de la amplitud de su condici"n de pastor.

    &. Sa$ A'ustí$ e$ e! (oy de !a I'!esia y de! mu$do.

    %uien se acerca a San Agustín, a su persona y a su doctrina, no puede menos que sentir su influjo y el

    surgimiento de un deseo de participaci"n en su sa!iduría y santidad. Se lo siente muy cercano a la persona de

    cada uno y a los hom!res de hoy.

    o tengo duda 4lo he experimentado preparando esta exposici"n4 San Agustín tiene mucho que decirnos a los

    hom!res de nuestro tiempo y en particular, a los o!ispos y pastores de la Iglesia.

    os invita a ser esclavos de la verdad, de toda verdad, y en primer lugar, de la 6erdad que es 5risto, en un

    mundo que como ilato, pregunta qu( es la verdad.

    os invita a que asimilemos y propongamos esa 6erdad haciendo de vo# del ;nico 6er!o del adre, a un

    mundo de pensamiento d(!il, cuando no esc(ptico.

    os impulsa a ser íntimos de &ios en la oraci"n, a ser su imagen en la gracia, a ser sus seguidores en el

    servicio pastoral, amando a los hom!res y a la Iglesia hasta el fin, hasta la muerte, como Besucristo.

    os desafía a escri!ir la parte de la historia pascual de nuestro tiempo, presidiendo la acci"n de gracias, la

    ala!an#a y la entrega del sacrificio cotidiano de nuestros hermanos, en la fe, la esperan#a y la caridad, las tres

    hermanas del alma. 6. 5apanaga, O.5., p. 10:2

    os desafía a ofrecer en la 3ucaristía el sacrificio pascual de 5risto, que es del 5risto total, para que el Se$or de

    la gloria lleve a plenitud su amor a nuestro tiempo, y, en la alian#a con su ue!lo, lo transforme en historia de

    salvaci"n.

    os invita al amor social, a amar el Gien 5om;n que es &ios y los hijos y las cosas de &ios, en la 5iudad de

    &ios, que de!iera atraer a los pue!los por la verdad de su pala!ra y la pure#a de su amor.

    os invita a redescu!rir nuestro destino y a caminar hacia 3l, haciendo nuestras sus pala!ras- )os hiciste parai, e inquieto está nuestro cora#"n mientras no descanse en i*.

    17

  • 8/18/2019 San Agustín, Obispo y Pastor

    18/18

    %S)U%MA

    A. OBISPO Y PASTOR

    :. ASOD A'A&O OD SN N3G@O. ASOD %N3 A'A A SN N3G@O

    1. ASOD &3 @A IL@3SIA 5AQ@I5A

    /. 3@ GN3 ASOD > @OS GN3OS ASOD3S

    8. 6IDN&3S &3@ GN3 ASOD

    B. O**I&IUM AMORIS

    1. I!PE!"-( E  " P""B("

    :. 'A3SDO > &IS5RN@O

    1. &33SOD &3 @A 3

     2. I!PE!"-( E  -! !"C("$E0-!

    'IISDO &3 @A LDA5IA. 3@ SA5DII5IO &3 5DISO > &3 @A IL@3SIA

    3. P "!0-( E  !5 P5EB-. P(E!IE  C- !5  "$-(

    5ADI&A& ASODA@

    &. SAN AGUSTÍN %N %+ ,OY #% +A IG+%SIA Y #%+ MUN#O.

    18