Saludo 1º de mayo 2016

1
CONFEDERACIÓN NACIONAL UNIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DECHILE 1 San Antonio Nº418, oficina 1011, Santiago - fono: 2 - 26331209 www.ufemuch.cl 1 DIGNIDAD, JUSTICIA SOCIAL Y MODERNIZACION PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MUNICIPALES Al conmemorarse una vez más el hecho trágico, protagonizado por un grupo de obreros en mayo del año 1986, en Chicago, Estados Unidos, que perpetuó en la memoria de la humanidad el reclamo laboral para establecer las 8 horas de trabajo diarias y que devino en consagrar en, prácticamente, el mundo entero el día 1º de Mayo como el “Día Internacional del Trabajo”. Esta conmemoración y celebración, luego de que los trabajadores y trabajadoras organizados del país sufrieran un impensado revés en lo que constituye la columna vertebral de la Reforma Laboral impulsada por el actual Gobierno, a causa de que un grupo de parlamentarios recurrieran al Tribunal Constitucional para impugnar, entre otros, la titularidad sindical; que pretendía fortalecer y dotar de mayor poder a los sindicatos de trabajadores; encuentra a los funcionarios y funcionarias municipales de Chile, en estado de alerta para defender la importante y trascendental conquista gremial impulsada por UFEMUCH en la discusión del proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, cual es, la constitución en cada municipio del país de los denominados Comité Bipartitos y Paritarios, para la elaboración de la Política de Recursos Humanos y que los alcaldes deberán consultar obligatoriamente en el proceso de elaboración de las nuevas plantas. A través de los cuales, las Asociaciones de Funcionarios y Funcionarias, en cada comuna, tendrán una tarea y desafío preponderante y trascendental que quizá nunca habían tenido. Frente a ello, queremos que sepan y tengan la seguridad que el Directorio Nacional de UFEMUCH ha estado y seguirá presente en todas aquellas instancias en que sea necesario defender el rol fundamental y trascendental que tendrán los trabajadores y trabajadoras municipales en la nueva institucionalidad comunal que se les aplicará y que democráticamente hemos contribuido a desarrollar en el Congreso de la Nación, en legitima representación de todos y todas las funcionarias municipales del país. Trabajadores y trabajadoras municipales de Chile, reciban un fraterno saludo en el Día Internacional del Trabajo, de parte del Directorio Nacional de UFEMUCH, representado en su Presidente, don Víctor Mora Astroza

Transcript of Saludo 1º de mayo 2016

Page 1: Saludo 1º de mayo 2016

CONFEDERACIÓN NACIONAL UNIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DECHILE 1 San Antonio Nº418, oficina 1011, Santiago - fono: 2 - 26331209

www.ufemuch.cl

1

DIGNIDAD, JUSTICIA SOCIAL Y MODERNIZACION PARA

LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MUNICIPALES

Al conmemorarse una vez más el hecho trágico, protagonizado por un grupo de obreros en mayo del año 1986, en Chicago, Estados Unidos, que perpetuó en la memoria de la humanidad el reclamo laboral para establecer las 8 horas de trabajo diarias y que devino en consagrar en, prácticamente, el mundo entero el día 1º de Mayo como el “Día Internacional del Trabajo”.

Esta conmemoración y celebración, luego de que los trabajadores y trabajadoras organizados del país sufrieran un impensado revés en lo que constituye la columna vertebral de la Reforma Laboral impulsada por el actual Gobierno, a causa de que un grupo de parlamentarios recurrieran al Tribunal Constitucional para impugnar, entre otros, la titularidad sindical; que pretendía fortalecer y dotar de mayor poder a los sindicatos de trabajadores; encuentra a los funcionarios y funcionarias municipales de Chile, en estado de alerta para defender la importante y trascendental conquista gremial impulsada por UFEMUCH en la discusión del proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, cual es, la constitución en cada municipio del país de los denominados Comité Bipartitos y Paritarios, para la elaboración de la Política de Recursos Humanos y que los alcaldes deberán consultar obligatoriamente en el proceso de elaboración de las nuevas plantas. A través de los cuales, las Asociaciones de Funcionarios y Funcionarias, en cada comuna, tendrán una tarea y desafío preponderante y trascendental que quizá nunca habían tenido.

Frente a ello, queremos que sepan y tengan la seguridad que el Directorio Nacional de UFEMUCH ha estado y seguirá presente en todas aquellas instancias en que sea necesario defender el rol fundamental y trascendental que tendrán los trabajadores y trabajadoras municipales en la nueva institucionalidad comunal que se les aplicará y que democráticamente hemos contribuido a desarrollar en el Congreso de la Nación, en legitima representación de todos y todas las funcionarias municipales del país.

Trabajadores y trabajadoras municipales de Chile, reciban un fraterno saludo en el Día Internacional del Trabajo, de parte del Directorio Nacional de UFEMUCH, representado en su Presidente, don Víctor Mora Astroza