Salud pública

2
SALUD PÚBLICA Alcance de sistemas de información, para la estructura de vigilancia epidemiológica en Bogotá, dado los avances tecnológicos, contamos con un gran portafolio de herramientas, las cuales se han determinado para distintos campos de acción, el querer establecer TICs específicas para el campo de la salud, depende de una organización integral entre analista sistemáticos y necesidades de la salud pública. Objetivos de investigación Determinar usos actuales de las TICs en el campo de la salud y usos de otros herramientas en casos específicos del sector salud Qué tipo de tecnologías se utilizan en los procesos de salud publica Si vamos a determinar una debida investigación debemos hacer planteamientos de justificación en las posibles inversiones en algunas herramientas que cuenta las TSCs, que sean útiles para el sector de salud pública. Para ello investigare las distintas herramientas de distintos campos que puedan ser útiles para salud pública. Para llegar a determinar porcentajes de cobertura útil como indicador en cualquier programa de salud, es ideal al inicio establecer tipo población a la que voy a llegar o beneficiar, también es importante establecer porcentajes de efectividad, alcance de programa y también el enlace entre programas estatales que impulsen y apoyen los nuevos proyectos. Basados en lo anterior vamos identificar un programa que nos pueda ayudar en la interpretación y correlación de la investigación, para ello determine el programa de EPIDEMIOLOGIA (La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional 1 ), basados en la definición podemos concluir inicialmente que este programa necesita una gran base sistemas de datos e información, investigación y divulgación. “En los últimos años han surgido herramientas tecnológicas que fortalecen los sistemas de información y la toma de decisiones 1 Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica Texto original de Sergio López-Moreno, Francisco Garrido-Latorre y Mauricio Hernández-Avila, publicado en " Salud Pública de México 2000;.42(2): 133:143

Transcript of Salud pública

Page 1: Salud pública

SALUD PÚBLICA

Alcance de sistemas de información, para la estructura de vigilancia epidemiológica en Bogotá, dado los avances tecnológicos, contamos con un gran portafolio de herramientas, las cuales se han determinado para distintos campos de acción, el querer establecer TICs específicas para el campo de la salud, depende de una organización integral entre analista sistemáticos y necesidades de la salud pública.

Objetivos de investigación

Determinar usos actuales de las TICs en el campo de la salud y usos de otros herramientas en casos específicos del sector salud

Qué tipo de tecnologías se utilizan en los procesos de salud publica

Si vamos a determinar una debida investigación debemos hacer planteamientos de justificación en las posibles inversiones en algunas herramientas que cuenta las TSCs, que sean útiles para el sector de salud pública.

Para ello investigare las distintas herramientas de distintos campos que puedan ser útiles para salud pública.

Para llegar a determinar porcentajes de cobertura útil como indicador en cualquier programa de salud, es ideal al inicio establecer tipo población a la que voy a llegar o beneficiar, también es importante establecer porcentajes de efectividad, alcance de programa y también el enlace entre programas estatales que impulsen y apoyen los nuevos proyectos.

Basados en lo anterior vamos identificar un programa que nos pueda ayudar en la interpretación y correlación de la investigación, para ello determine el programa de EPIDEMIOLOGIA (La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional1), basados en la definición podemos concluir inicialmente que este programa necesita una gran base sistemas de datos e información, investigación y divulgación.

“En los últimos años han surgido herramientas tecnológicas que fortalecen los sistemas de información y la toma de decisiones en el campo de la salud pública, entre otras, SIG (Sistema de Información geográfico), plataformas para la creación de redes, blogs, wikis. También se han innovado otros sitios como HealthMap o Google Earth que nos apoyan en el análisis de variables demográficas y epidemiológicas. Estas herramientas soportan muchas interacciones de manera simultánea y con capacidad de respuesta inmediata además facilitan la productividad de los indicadores en salud pública en relación a distintas unidades de análisis ecológicas miradas con nuevos enfoques que respondan a realidades geográficas, demográficas, sicográficas, económicas y culturales relacionadas con la salud,ver algunos usos.Con el apoyo de las TICs se hace sencillo observar tendencias y patrones (infoepidemiología)”2.

1 Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica

Texto original de Sergio López-Moreno, Francisco Garrido-Latorre y Mauricio Hernández-Avila, publicado en " Salud Pública de México 2000;.42(2): 133:143

2 Luz Marina Alonso Palacio Salud Pública, Tecnología en la Comunicación y Sistemas de Vigilancia-Colombia

Page 2: Salud pública