Salud Ocupacional

6
 República Bolivariana de Ve nezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universitaria Universidad “Dr. Jos !re"orio #ern$ndez% &acultad de 'iencias Econó(icas ) Sociales '$tedra* +d(inistración de RR##. !rupo* , Pro-esora/* Desiree +lbornoz S+0UD 1'UP+'213+0 Maracaibo4 Juio ,567 2nte"rantes* '.2. Chavier, Yenmileth 24.725.641 Chicas, Eliana Morillo, Ninoska Ramos, Jairo Oerto, Mar!a 2".#5#.76$ 1$.574.%55 26.77$.%#6 2$.47"."7"

description

Investigación en cátedra de recursos humanos. Salud Ocupacional.

Transcript of Salud Ocupacional

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educacin Superior UniversitariaUniversidad Dr. Jos Gregorio HernndezFacultad de Ciencias Econmicas y SocialesCtedra: Administracin de RRHH. Grupo: 2Profesor(a): Desiree Albornoz

SALUD OCUPACIONAL

Integrantes: C.I.

Chavier, Yenmileth24.725.641

Chicas, ElianaMorillo, NinoskaRamos, JairoOberto, Mara

20.858.76313.574.95526.773.98623.470.070

Maracaibo, Juio 2014Salud Ocupacional.Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promocin y mantenimiento del ms alto grado posible de bienestar fsico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptacin del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.Objetivos:La salud ocupacional tiene como objetivo general prevenir las enfermedades profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempean, y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades fsicas y psicolgicas de los trabajadores. En este contexto se definen 3 objetivos especficos:1) Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.2) Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores.3) Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una eficiencia mayor y la optimizacin de la productividad de la empresaConceptos bsicos:Accidentes de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte. Es aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.Interpretacin de un accidente de trabajo: Suceso repentino: es el acontecimiento real que se presenta de manera instantnea actuando en un periodo breve sobre el trabajador, aunque las consecuencias se manifiesten posteriormente.Por causa: significa que tiene que tener una vinculacin directa con el trabajo (trabajando en la realizacin de la tarea).Con Ocasin: significa otros sucesos acaecidos por fuera de la labor especfica. Se presenta un nexo causal indirecto con la relacin laboral.Incidente de trabajo: Es el suceso acontecido en el curso del trabajo o en relacin con ste, que tuvo el potencial de ser un accidente, que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, slo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daos a la propiedad, al proceso o al ambiente.Enfermedad Laboral: Es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad.

Qu es la OMS? La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la accin sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempear una funcin de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de poltica basadas en la evidencia, prestar apoyo tcnico a los pases y vigilar las tendencias sanitarias mundialesFuncin de la OMS en la salud pblica:La OMS cumple sus objetivos mediante las siguientes funciones bsicas: Ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas. Determinar las lneas de investigacin y estimular la produccin, difusin y aplicacin de conocimientos valiosos. Establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicacin en la prctica. Formular opciones de poltica que anen principios ticos y de fundamento cientfico. Prestar apoyo tcnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera. Seguir de cerca la situacin en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias.rganos reguladores de la Salud Ocupacional en Venezuela.Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS): Brinda proteccin de la seguridad social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, invalidez, muertes, retiro y cesanta o paro forzoso de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, cumpliendo la Ley de Seguro Social que es quien lo regula. Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laboral. (INPSASEL): Es un organismo autnomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, creado en 1986. Cuya funcin principal es el disear y ejecutar polticas a nivel nacional en materia de prevencin, salud y seguridad laboral, garantizando condiciones ptimas de trabajo para todos los trabajadores. Para ello desarrolla actividades como: vigilar y fiscalizar el cumplimiento de normas, presta asistencia tcnica a empleadores y trabajadores y promociona la educacin e investigacin en materia de salud ocupacional.Comit de Higiene y Seguridad Industrial/ Laboral: Se encarga de vigilar las condiciones y medio ambiente de trabajo, asistir y asesorar al empleador y los trabajadores en la ejecucin del programa de Higiene y Seguridad Industrial.

Sanidad y Asistencia Social: Organismo adscrito al Ministerio del Popular para la Salud, cuya funcin es supervisar y ejecutar las polticas sanitarias dirigidas a reducir los riesgos a la salud y vida de la poblacin, vinculados al uso o consumo humano de productos y a la prestacin de servicios en materia de salud, mediante la aplicacin de mecanismos y estrategias de carcter preventivo, basados en criterios cientficos, normados nacional e internacionalmente. De igual forma, ejerce la vigilancia epidemiolgica nacional e internacional en salud pblica de enfermedades, eventos y riesgos sanitarios (Bilharzia, Clera, Dengue, Malaria, Influenza AHN1, etc).Organizacin Mundial de la Salud (OMS): se encarga de garantizar el cumplimiento de la seguridad social en el pas adecuado.

Prevencin de riesgos laborales.Lossiniestroslaborales pueden deberse a condiciones medioambientales del centro de trabajo, condiciones fsicas del trabajo, condiciones del puesto de trabajo y condiciones derivadas del sistema organizativo del trabajo. Cadariesgo laborallleva conexo un plan preventivo para evitarlo o paliar su gravedad. Un siniestro puede ocasionarse por ignorancia de los riesgos que se corren, por una actuacin negligente, es decir, no tomar las precauciones necesarias para ejecutar una tarea o por una actitud temeraria de rechazar los riesgos que estn presentes en el rea de trabajo.Consejos bsicos: Proteger la vista de laradiacin ultravioleta. Protegerse delaire acondicionado. Proteccin de las manos cuando se hace uso de productosqumicos. Utilizacin de ropa adecuada contra el fro. Proteccin del riesgosolar. Correcto tratamiento de las posiblesquemaduras. Plan de actuacin en situaciones deemergencia.Dispositivos legales para disminuir la gravedad de los siniestros laborales:Con el fin de aminorar y disminuir la incidencia y gravedad de los siniestros laborales las empresas tienen que disponer en los lugares de trabajo de los siguientes dispositivos: Dotaciones y local para primeros auxilios. Equipo de proteccin individual(EPI). Sealizacin de seguridad. Servicios higinicos y locales de descanso. Proteccin contra incendios. Vas y salidas de evacuacin. Alumbrado de emergencia. Limpieza, orden y mantenimiento de los centros de trabajo.