Salud ocupacional

23
SALUD OCUPACIONAL Grupo #3 Instructor “Lilia Vargas”

Transcript of Salud ocupacional

SALUD OCUPACIONAL

Grupo #3

Instructor “Lilia Vargas”

SALUD OCUPACIONAL

•Es la inversión que hace la empresa para suplir lasnecesidades de Salud Integral (física, mental, social), delrecurso más valioso de la organización “EL HOMBRE”obteniendo la satisfacción de contar con un equipo de trabajosaludable, un alto rendimiento, posicionamiento y éxitoempresarial.

Luz Stella Ortiz de Román

• Se entiende como Seguridad y Salud en el Trabajo,definida como aquella disciplina que trata de laprevención de lesiones y enfermedades causadaspor las condiciones de trabajo y de la protección dela salud de los trabajadores. Según Ley 1562 del 11julio de 2012

SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS

Mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo,así como la salud en el trabajo.

Promoción del bienestar físico, mental y social de lostrabajadores en todas las ocupaciones.

Disminuir el porcentaje de accidentalidad y/oenfermedades profesionales en las empresas.

SUB-PROGRAMAS

CONCEPTOS BASICOSSALUD OCUPACIONAL

ACCIDENTE DE TRABAJO

• Decreto 1295/1994. Art. 9: Es accidente detrabajo todo suceso repentino que sobrevengapor causa o con ocasión del trabajo, y queproduzca en el trabajador una lesión orgánica,una perturbación funcional, una invalidez o lamuerte.

• Ley 1562/2012.Art. 3: Es accidente de trabajotodo suceso repentino que sobrevenga porcausa o con ocasión del trabajo, y que produzcaen el trabajador una lesión orgánica, unaperturbación funcional o psiquiátrica, unainvalidez o la muerte.

• Actividades diferentes para la quefue contratado el trabajador.

• Actividades deportivas, recreativasy culturales (art, 21 ley 50/90) asíse produzcan durante la jornadalaboral amenos que actúen porcuenta o representación delempleador.

• Decreto 1295/94 art 10

• CST ART 199,Decreto 1848/69art 19, Decreto “Todo estadopatológico permanente otemporal que sobrevengapaulatinamente comoconsecuencia inevitable, obligaday directa de la clase de trabajoque desempeña el empleadooficial o del medio en que se hadesarrollado su labor,determinado por agentes físicos,químicos o biológicos.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

• Ley 1562 /2012. Art4.Enfermedad Laboral: Esenfermedad laboral lacontraída como resultado de laexplosión a factores inherentesa la actividad laboral o delmedio en el que el trabajadorse ha visto obligado a trabajar.

ENFERMEDAD LABORAL

ARTICULO 47. CALIFICACION DE INVALIDEZ.La calificación de invalidez y suorigen, así como el origen de la enfermedad o de la muerte, será determinada deconformidad con lo dispuesto en los artículos 41, 42 y siguientes de la Ley 100 de 1993, y sus

reglamentos.

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Bernardino Ramazzini(1633- 1714)

Padre de la salud ocupacional

Libro: “De Morbis ArtificumDiatribe”.

10

LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL

1904. General Rafael Uribe.

Conferencia sobre la seguridad en el trabajo.

Ley 57 de 1915 : Sobre accidentes de trabajo.

11

LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL

-Ley 90 de 1946. ICSS. Instituto Colombiano de segurossociales

-Ley 9 de 1979: Medidas sanitarias sobre protección delmedio ambiente, suministro de agua, saneamiento,edificaciones, alimentos, drogas, medicamentos, vigilancia ycon trol epidemiológico.

12

• Es la posibilidad deocurrencia de un sucesoque afecte de maneranegativa a una o máspersonas expuestas y a lasinstalaciones o al procesoproductivo.

RIESGO

• Es el elemento, fenómeno oacción humana que involucrala capacidad potencial deprovocar daño en la salud delos trabajadores, en lostrabajadores, en lasinstalaciones locativas y enlas máquinas y equipos

FACTOR DE RIESGO

• Instalaciones mecánicas

• Orden y limpieza inadecuada

• Equipos defectuosos

• Edificios sin seguridad

RIESGOS MECANICOS

• Ruido

• Iluminación

• Vibraciones

• Temperaturas extremas

• Energía radiante

RIESGOS FISICOS

• GASES Y VAPORES

• MATERIAL PARTICULADO

• LIQUIDOS

• ROCIOS

RIESGOS QUIMICOS

•Virus

•Hongos

•Bacterias

•Animales vivos

RIESGOS BIOLOGICOS

• Electrocución

• Quemaduras frecuentes

• Incendios

• Daños en los ojos

• Daños en las maquinas yequipos

RIESGOS ELECTRICOS

• Fatiga física, tencionesauto-impuestas en eltrabajo, doloresmusculares por malasposturas y deformacionesen el cuerpo.

RIESGOS ERGONOMICOS

•Emociones

•Frustraciones

•Conflictos propios de la empresa

•Ambiente socio laboral

RIESGOS PSICOSOCIALES

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores queinterfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendonegativamente en su productividad y por consiguiente amenazando susolidez y permanencia en el mercado; conllevando además gravesimplicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

Es importante recordar que este conjunto de técnicas y actividades ayudana la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes detrabajo, a todo esto recordemos que una lesión es el daño o detrimentocorporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.

CONCLUSIONES

¡Gracias Por su atención!