Salud ocupacional

10

Click here to load reader

Transcript of Salud ocupacional

Page 1: Salud ocupacional

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD # 1:

1. El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional.

1.1. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora

1.2. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

1.3. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.

1.4. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgo ocupacionales.

2. Administradora de riesgos profesionales (ARP) se encarga de emitir las valoraciones de sus afiliados que hayan sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Realiza actividades de prevención de enfermedad profesional y accidentes de trabajo, por medio de capacitación especializada en seguridad, higiene industrial, medicina preventiva y del trabajo y apoyo en el montaje de los sistemas de vigilancia epidemiológica. Se realza apoyo en los procesos de atención de siniestros y se evalúan los casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

3. Entidad Promotora de Salud (EPS) Su función principal es inscribir, afiliar, carnetizar y garantizar la prestación de los servicios de salud correspondientes al POS a la población que pertenece al régimen contributivo. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud.

Page 2: Salud ocupacional

4. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa, que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente determinada.

5. Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor.

ACTIVIDAD #2:

1. La salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad, definida como la pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad.

2. El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona. El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.

3. Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.

Page 3: Salud ocupacional

4. Considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado; es decir, para los biologistas sólo existían causas naturales que producían efectos orgánicos independientes de las circunstancias y acciones del hombre. Intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.

5. El trabajo ha sido siempre la base de los cambios de la humanidad; éste es una virtud del hombre, pero su organización y administración algunas veces agreden a quien lo realiza, enfermándole si no es adecuado, gratificante ni dignificante, es por esto que el trabajo en cierta forma ha afectado la salud de estas personas, con el transcurrir del tiempo, el hombre aplicó la tecnología y poco a poco fue creando los modos y medios que le permitirían facilitar la tarea de transformación y adecuación del entorno para su bienestar.

ACTIVIDAD # 3:

1. Un riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. Según las características energéticas los riesgos pueden ser: estáticos o dinámicos, estático cuando el riesgo de la persona aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él y cinética cuando el riesgo depende de la energía cinética presente en el objeto, pero también se pueden identificar otros tipos de riesgos como lo son el común, el ocupacional y el profesional, el común cuando ocurre en una situación cotidiana no laboral, el ocupacional cuando ocurre en una situación laboral sin un vinculo contractual, y el profesional, cuando ocurre en una situación laboral con un vinculo laboral vigente.

2. Un riesgo profesional es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. Los tipos de riesgos profesionales son:

Clase V Riesgo máximo Clase IV Riesgo alto Clase III Riesgo medio Clase II Riesgo bajo Clase I Riesgo mínimo Ejemplo: CLASE V Fundiciones CLASE IV Formulación de sustancias químicas CLASE III Hospitales generales CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria CLASE I Centro de educación

Page 4: Salud ocupacional

3. FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO: Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos y una pequeña alteración de estos ambientes en un uso inadecuado directamente lo convierte en un factor de riesgo. FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE: Pueden ser de tipo físico no mecánicos, de tipo químico y de tipo biológico. FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA: Son aquellos que causan en el trabajador importante fatiga muscular. Hay de tipo disergonomico y de tipo psicosocial. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA: Generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extra laboral). FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD: Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales. Hay de tipo mecánico, de tipo físico-químico, de tipo de instalaciones o superficies en mal estado, de tipo de procedimientos peligrosos y de tipo de orden y aseo deficientes.

4. Por ejemplo un trabajador que utilice en su labor cotidiana algunos elementos que pueden generar factores de riesgo está expuesto a ellos en todo momento, por ejemplo en el caso de que se esté manejando basura sería arriesgado ya que es un factor de riesgo de insalubridad, por ejemplo en lugares donde se trabaja la madera es importante tener en cuenta el factor de riesgo químico que se está produciendo. Uno de los factores de riesgo que se puede tener en cualquier trabajo es el de productores de sobrecarga física ya que en cualquier lugar de trabajo se pueden adoptar malas posturas que afectarían a la persona no necesariamente que se estén llevando cargas bastante pesadas.

ACTIVIDAD # 4:

1. La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. Este tiene que tener una serie de metodología para que se pueda dirigir el aprendizaje de la prevención ya que al no tener conocimiento de esta en cualquier lugar laboral los perjudicados son los trabajadores de la misma.

2. La inspección de seguridad e higiene ocupacional sirve para identificar los diferentes riesgos que se llevarían a cabo en un lugar de trabajo especifico, por lo general esto se lleva a cabo por áreas de trabajo, en las cuales hay distintas herramientas utilizadas para las diferentes actividades que allí realicen ya que para hacer cualquier producto es necesario elaborar cada uno de los elementos por aparte, por lo tanto esta inspección debe ser realizada por las diferentes zonas de la empresa. Además está también permite iniciar un proceso de prevención al ya tener informados a los trabajadores.

3. Esta lista debe incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa y es utilizada para recordar y verificar los factores de riesgo encontrados en la inspección.

Page 5: Salud ocupacional

4. El Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales consiste en la visualización de los factores de riesgo existentes y la forma como afectan a los diferentes grupos de trabajadores. Es el que le permite elaborar las pautas de orientación del Programa de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo, pues mediante su utilización se identifican los factores de riesgo y se localizan las fuentes que los causan, las áreas y la población amenazada y los posibles efectos que ellos producen en el hombre y el ambiente.

5. Sirve para relacionar los diferentes factores de riesgo de la empresa y los efectos que estos pueden tener en los trabajadores con el propósito de plantear programas de salud ocupacional en la empresa.

ACTIVIDAD # 5:

1. Un accidente de trabajo es una situación que afecta la parte física de una persona pero que ocurre al realizar una actividad en su lugar de trabajo, este siempre es causada por algo que sucede específicamente en el lugar de trabajo.

2. Las principales causas involucradas en un accidente de trabajo son las fallas de controles, las causas básicas y las causas inminentes. Por lo general el accidente es causado por el trabajador afectado, pero al igual tiene que haber un buen manejo de los controles procurando que la autoestima del trabajador no se vea afectado para que este no tome malas actitudes con los instrumentos utilizados en el área de trabajo. Las causas básicas que se fundamentan en 2 factores, factores de trabajo y factores personales, los factores personales son aquellos que se generan a partir de la persona como lo son la falta de conocimiento, la falta de autoestima, falta de valoración del trabajo y conflictos, y los factores de trabajo que son justificados en las herramientas, equipos, diseño y mantenimiento del lugar de trabajo y de la metodología utilizada en la empresa como lo son tecnología inadecuada, equipos y materiales de mala calidad o insuficientes y aumento del ritmo de producción. Por último las causas básicas conllevan a la causas inmediatas que son aquellas que una vez se presenten en cualquier medio de trabajo ya sea el hombre, el medio ambiente, los materiales o los equipos la probabilidad de que ocurra un accidente va a ser mayor,

3. Actos inseguros: Es la violación de una norma estipulada por la empresa , algunos actos inseguros son: La operación de equipos no autorizada No avisar o proteger Adoptar una posición insegura

Page 6: Salud ocupacional

Realizar trabajos estando enfermoTrabajar a una velocidad inseguraUsar equipos o herramientas que están en mal estadoBromear o jugar en el trabajo Consumir bebidas o drogas Usar equipos y herramientas incorrectamenteReparar o limpiar equipos en movimiento

4. Las condiciones ambientales peligrosas son todas aquellas irregularidades que se tengan en el área de trabajo:Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles Resguardos y protecciones faltantesEquipos y materiales defectuososCongestión y almacenamiento inadecuado Ausencia de manual de operaciones y funciones Peligro de incendios y explosiones Orden y limpieza insuficienteProcesos y procedimientos defectuosos Falta de protección personal Sistemas inadecuados para llamar la atención

5. Los incidentes son acontecimientos no deseados que al ocurrir reiterativamente conllevan a un accidente en este no se produce una lesión ya que si las circunstancias cambian o son un poco diferentes pueden causar un daño a la propiedad, una enfermedad o una lesión.

6. Un accidente es todo suceso repentino que es causado por varios incidentes causados anteriormente que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación, una invalidez o muerte.

7. Un accidente es considerado un accidente de trabajo cuando ocurre en la labor correspondiente del trabajador bajo las órdenes provenientes del empleador y no se considera un accidente de trabajo, cuando ocurre en actividades para las cuales no fue contratado el empleado, como lo pueden ser actividades recreativas, deportivas o culturales, y accidentes causados fuera de las horas laborales

ACTIVIDAD #6:

1. Al ocurrir un accidente inmediatamente se debe realizar una investigación de los hechos para saber la responsabilidad del empresario y del trabajador, además es importante para que la ARP esté informada al respecto y que asume esta frente a la empresa, en la

Page 7: Salud ocupacional

investigación se deben dar a conocer las causas básicas, las causas inmediatas, y las causas remotas realizando un informe detallado de la investigación.

2. Los principales objetivos del informe de accidentes son:

-Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

-Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.- Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica.

ACTIVIDAD #7:

RIESGOS FISICO-QUIMICOS

CARACTERISTICAS

Estos riesgos son aquellos en los cuales se dan fenómenos de tipo físico como el calor y de tipo químico como las reacciones que se reacciones entre los combustibles y que traen como consecuencia un incendio o una explosión.

TEORIA DEL TRIANGULO DEL FUEGO

Para que se produzca fuego es necesaria la presencia de 3 elementos:

-Combustible, Calor, Comburente

Teniendo en cuenta la reacción en cadena.

CLASE A: Es producido por aquellos materiales que presentan brasas al arder.

TIPOS DE FUEGO

CLASE B: Es producido por la combustión de líquidos inflamables.

CLASE C: Es aquello en el que está presente la energía eléctrica.

CLASE D: Es el fuego producido por metales combustibles.

MODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO

Enfriamiento

Supresión del oxigeno

Eliminación de la sustancia combustible

Extintores portátiles

INCENDIOS: Los incendios por lo general son producidos por los siguientes factores: Cigarrillos, colillas y cerillas (sin apagar)Electricidad (mal uso o instalación deficiente)Calentadores (combustión espontánea)Electricidad atmosférica (rayos)

Page 8: Salud ocupacional

ACTIVIDAD #8:

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD

Estos riesgos son producidos por a falta d atención de las personas sobre el uso de la electricidad en un espacio laboral estos riesgos pueden producir daños sobre las personas como lo son: contracción muscular, paro cardiaco, quemaduras, etc.

ACCIDENTES CAUSADOS POR RIESGOS ELECTRICOS

Por lo general las lesiones producidas en las personas cuando hubo de por medio un riesgo eléctrico son causadas por contacto directo con la electricidad, formación de un arco eléctrico o una explosión, por lo general llevando a la muerte.

PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS

ACCIDENTES ELECTRICOS

Tiempo de exposición al riesgo, intensidad de la corriente, edad y sexo, enfermedades, estado emocional, entre otros. Cuando intervienen estos factores es probable que la persona muera.

MODOS DE PREVENCION: •Planear los mantenimientos con anticipación.• Conocer con anticipación el circuito a intervenir• Aislarse (Guantes, botas, casco, alfombra, pértiga), adicionalmente gafas.• Mantener el área de trabajo limpia y en orden.• El sitio de trabajo debe estar bien iluminado.• Antes de comenzar a trabajar quítese las joyas.• Utilizar herramientas aisladas.

Page 9: Salud ocupacional

ACTIVIDAD #10:

RIESGOS QUIMICOS

Muchos trabajadores laboran en medios contaminados con productos químicos, utilizados o generados por la actividad que realizan, pero que de igual manera les resultan nocivos para la salud, por lo tanto, deben reconocer los signos de amenaza que ofrecen los factores de riesgo químico y desarrollar una conducta de auto cuidado tomando las medidas de preventivas

FACTORES DE RIESGO QUIMICO: Es toda sustancia orgánica o inorgánica que durante su manejo produce accidentes, enfermedad en los trabajadores, o una contaminación en el ambiente, estos se clasifican en 3 formas: según su estado físico, que puede ser en estado sólido, liquido o gaseoso, según la forma como se presenta en el medio que habitamos, como lo son aerosoles, que pueden ser líquidos y sólidos, y según cómo afectan al organismo humano afectando las vías respiratorias, la vía digestiva, la vía dérmica, y en algunos casos la vía parenteral.

NORMAS DE SEGURIDAD:

-La ubicación y norma de construcción de edificios debe considerar los riesgos de explosión-Suficiente espacio-Buena iluminación general y local-Buena ventilación general-Lugar y estantes seguros para almacenamiento-Buena disposición de las mesas de trabajo-Salidas de emergencia-Equipos adecuados contra incendios, fijos y portátiles

Es importante utilizar los implementos de protección personal, entre ellos están: las mascaras contra gases y vapores, protector facial y gafas de seguridad, vestido cómodo y fácil de quitar, y guantes apropiados. Es obligatorio utilizar etiquetas en los productos químicos con los que se va a trabajar para que el trabajador conozca sus efectos y pueda hacer un buen uso de este.

Page 10: Salud ocupacional

ACTIVIDAD #10:

En el siguiente articulo podremos observar los diferentes desechos que se producen en las instituciones de salud, es importante ya que estos desechos peligrosos pueden afectar tanto la salud de las personas como el medio ambiente.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt

RIESGOS BIOLOGICOS

En este factor de riesgo se encuentra como principal elemento los organismos microscópicos que pueden estar presentes en cualquier lugar y afectar la salud de los trabajadores en un ambiente laboral.

CLASIFICACION:

MICROORGANISMOS:

BACTERIAS

COCOS

Diplococos, estreptococos, estafilococos.

BACILOS

ESPIROQUETASVIRUS

HONGOS

PARASITOS PROTOZOOS

MACROORGANISMOS

También hacen parte del riesgo biológico las plantas y animales que puedan provocar intoxicación: como el manzanillo, la ortiga, las mordeduras de serpientes, etc.

MÉTODOS DE PREVENCIÓN:

Lavado de manos, usar guantes quirúrgicos, emplear mascarilla, usar bata, utilizar con precaución todos los instrumentos corto-punzantes, realizar limpieza constante de las áreas de trabajo, evitar comer y beber en las áreas de riesgo biológico.