Salud Mental y Cultura de Paz

31

Transcript of Salud Mental y Cultura de Paz

Page 1: Salud Mental y Cultura de Paz
Page 2: Salud Mental y Cultura de Paz

LA SALUD MENTAL DEFINICIÓN OMS:ESTADO DE BIENESTAR

QUE PERMITE A CADA INDIVIDUO REALIZAR SU POTENCIAL, RESOLVER LOS PROBLEMAS COTIDIANOS Y TRABAJAR PRODUCTIVAMENTE PARA CONTRIBUIR CON SU COMUNIDAD

Page 3: Salud Mental y Cultura de Paz

SALUD INTEGRAL

+

SALUD MENTAL

REPERCUSIÓN TRASCENDENTAL EN LA SALUD

Page 4: Salud Mental y Cultura de Paz

SALUD MENTAL

EXPRESIÓN DE 3 FACTORES:

1. BIENESTAR SUBJETIVO DE LA PERSONA

2. EJERCICIO DE SUS CAPACIDADES MENTALES

3. CALIDAD DE RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Page 5: Salud Mental y Cultura de Paz

SER HUMANO : CUERPO + MENTE

Page 6: Salud Mental y Cultura de Paz

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD MENTAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 771-2004/MINSA

27 DE JULIO DEL 2004 COMPONENTE DEL MODELO DE

ATENCION INTEGRAL DE SALUD

Page 7: Salud Mental y Cultura de Paz

EN LINEAS GENERALES FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD RECTORA DEL MINSA INTEGRACION DE LA SALUD

MENTAL EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD

IMPULSO DE MEDIDAS DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD MENTAL

REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

Page 8: Salud Mental y Cultura de Paz

LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ TRASTORNOS MENTALES: UNA DE LAS

DIEZ CAUSAS PRINCIPALES DE MUERTE. COSTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. AFECCIONES CO-MÓRBIDAS EXISTENCIA DE GRUPOS SOCIALES

VULNERABLES.

Page 9: Salud Mental y Cultura de Paz

SITUACIÓN REAL DE LA SALUD MENTAL DEL PERÚ

Page 10: Salud Mental y Cultura de Paz

SUICIDIO

•CUARTO LUGAR (8%) COMO CAUSA DE MUERTE VIOLENTA.

•LA RELACIÓN ES DE 2:1 ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

29,6% PROBLEMAS CONYUGALES27,6% PROBLEMAS FAMILIARES

22,1% PROBLEMAS SENTIMENTALES

FUENTE: INSMHDHN, 1998

Page 11: Salud Mental y Cultura de Paz

INDICADORES DE VIOLENCIA 1 DE CADA TRES LIMEÑOS (36,2%) MALTRATA

PSICOLÓGICAMENTE A SUS HIJOS. 2 DE CADA 4 LIMEÑOS (43,2%) FISICAMENTE 41% DE MUJERES HAN SIDO AGREDIDAS

FISICAMENTE.

(ENDES 2000)

Page 12: Salud Mental y Cultura de Paz

LIBERTAD SEXUAL73% CONTRA MUJERES94% CONTRA VARONES MENORES DE 17 AÑOS

21,9% DENTRO DE LAS FAMILIAS15,5% EN CASAS DE AMIGOS O FAMILIARES

60% DE LOS ABUSADORES ERAN ADOLESCENTES VARONES DE MENOS DE 18 AÑOS

( INSTITUTO DE MEDICINA LEGA, 2001)

Page 13: Salud Mental y Cultura de Paz

CONSUMO DE DROGAS ILICITAS

LA CANA

Page 14: Salud Mental y Cultura de Paz

LOS ESTRAGOS DEL TERRORISMO

Page 15: Salud Mental y Cultura de Paz

ORÍGENES

Page 16: Salud Mental y Cultura de Paz

La idea de una cultura de paz se elaboró por primera vez en el Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres, que se celebró en Yamusukro en julio de 1989.

En febrero de 1994, el Director General de la Unesco creó la Unidad del Programa Cultura de Paz bajo su directa dependencia.

La Resolución 53/25. 10 de noviembre de 1998, en la cual se proclama el periodo 2001-2010 el "Decenio Internacional de Una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo"

Page 17: Salud Mental y Cultura de Paz

Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia Respetar todas las vidas. Rechazar la Violencia. Escuchar para Comprender. Preservar el Planeta. Reinventar la Solidaridad.

Page 18: Salud Mental y Cultura de Paz

Fundación Cultura de Paz

Se creó en el año 2000 con el objetivo de contribuir a construir y consolidar una cultura de paz por medio de la reflexión, la investigación, la educación y la acción sobre el terreno.

Federico Mayor Zaragoza preside actualmente la fundación.

Page 19: Salud Mental y Cultura de Paz

Cultura de Paz en el Perú En el caso particular del Perú, también hemos

visto y vivido una escalada en otras formas de violencia como la terrorista que cobró miles de vidas durante las décadas del 80 y 90.

Dicha violencia no es exclusiva de un solo sector, sino que de ella participan todos los actores del mundo moderno, estado, empresa y sociedad civil.

Page 20: Salud Mental y Cultura de Paz

Situaciones que afectan nuestra cultura de paz en el País

La Violencia

Somos uno de los países que encabezan las estadísticas por violencia en todo aspecto

Page 21: Salud Mental y Cultura de Paz

Tipos de Violencia

Violencia Familiar

Afecta al núcleo de la familia tanto física como psicológicamente, no solo la víctima es la perjudicada sino el mismo agresor.

Page 22: Salud Mental y Cultura de Paz

Violencia contra la Mujer

Encabezamos el segundo puesto en violencia contra la mujer según la OMS, tanto en la ciudad como en la provincia las estadísticas muestran un elevado número de mujeres agredidas.

Page 23: Salud Mental y Cultura de Paz

Violencia sexual e incesto

La mayoría de víctimas son menores de 18 años, siendo las jóvenes de ambiente rural las más afectadas, la mayoría de casos generalmente ocurren entre los mismos miembros de la familia.

Page 24: Salud Mental y Cultura de Paz

Violencia Social

La violencia social es la que nos afecta cotidianamente, no solo con situaciones violentas como la de los pandilleros sino con los mismos actos que realizamos en la ciudad

Page 25: Salud Mental y Cultura de Paz

•Pueblos olvidados•Extrema pobreza•Igualdad para todos•Hacer prevalecer sus derechos humanos

Page 26: Salud Mental y Cultura de Paz
Page 27: Salud Mental y Cultura de Paz

Integrar una sociedad dispersa por distintos factores, que crean un ambiente hostil.

Page 28: Salud Mental y Cultura de Paz

Mejorar la calidad de vida de personas olvidadas y sin mejores oportunidades de desarrollo.

Page 29: Salud Mental y Cultura de Paz

Fomentar el interés en la sociedad, que esta en manos de ella el poder generar cambios y mejoras en el país

Page 30: Salud Mental y Cultura de Paz

Preparar a una sociedad que vive al asecho de una evolución acelerada, que urge de personas integras como seres humanos, para rendir eficientemente.

Page 31: Salud Mental y Cultura de Paz

Universidad Ricardo PalmaFormando seres humanos para una cultura de paz La universidad Ricardo Palma, siempre

se ha encargado, desde su fundación, de promover el concepto de Cultura de Paz a docentes y alumnos de la universidad.