Salud Mental

10
SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Conjunto de medidas y acciones destinadas a atender tan pronto como sea posible a las víctimas de un evento traumático. FASES DE ATENCION 1.PRE IMPACTO 2. IMPACTO 3. POST IMPACTO FASE PRE IMPACTO Está en relación con la constante amenaza y la vulnerabilidad para sufrir potencialidad daño por lo que el riesgo puede aumentar. a. Prevención b. Advertencia Preparación Esta etapa juega un rol importante la conciencia individual y colectiva del riesgo. Por lo que es necesario fomentar las conferencias, cursos afines, normas de protección del hogar y el trabajo, simulacros. 1. Identificar y conocer las amenazas. 2. Preparación psicológica por grupos etàreos. 3. Preparación individual y familiar. 4. Preparación institucional. 5. Preparación comunal. La Advertencia Son las indicaciones previas que se dan frente a una situación que puede o no pasar, como un evento adverso o desastres. Una situación interesante o usualmente infortunada, es que la población hace caso omiso en forma sistemática a la advertencia, como una manera de defensa contra algo que no quisieran que ocurra. Pasos de la Advertencia 1. Escucha de la advertencia. 2. Entender el contenido del mensaje. 3. Confiar que la advertencia es creíble y exacta. 4. Introyectar la advertencia consigo mismo. 5. Confirmar que la advertencia es verdadera y que otros están prestando atención. 6. Responder tomando las medidas de protección. FASE DE IMPACTO

description

Salud Mental

Transcript of Salud Mental

SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRESConjunto de medidas y acciones destinadas a atender tan pronto como sea posible a las vctimas de un evento traumtico. FASES DE ATENCION 1.PRE IMPACTO 2. IMPACTO 3. POST IMPACTO FASE PRE IMPACTO Est en relacin con la constante amenaza y la vulnerabilidad para sufrir potencialidad dao por lo que el riesgo puede aumentar.a. Prevencinb. Advertencia Preparacin Esta etapa juega un rol importante la conciencia individual y colectiva del riesgo. Por lo que es necesario fomentar las conferencias, cursos afines, normas de proteccin del hogar y el trabajo, simulacros.1. Identificar y conocer las amenazas.2. Preparacin psicolgica por grupos etreos.3. Preparacin individual y familiar.4. Preparacin institucional.5. Preparacin comunal. La Advertencia Son las indicaciones previas que se dan frente a una situacin que puede o no pasar, como un evento adverso o desastres. Una situacin interesante o usualmente infortunada, es que la poblacin hace caso omiso en forma sistemtica a la advertencia, como una manera de defensa contra algo que no quisieran que ocurra. Pasos de la Advertencia 1. Escucha de la advertencia. 2. Entender el contenido del mensaje.3. Confiar que la advertencia es creble y exacta.4. Introyectar la advertencia consigo mismo.5. Confirmar que la advertencia es verdadera y que otros estn prestando atencin. 6. Responder tomando las medidas de proteccin. FASE DE IMPACTO En esta fase describimos las caractersticas de la poblacin: pasividad, pnico, vctima, damnificado FASE DE IMPACTOTipos de Victimas:I. Afectado directoII. FamiliarIII. Socorrista/RespuestaIV. Se entera por MediosV. ComunidadVI. Los que no estuvieron FASE DE IMPACTO Las personas frente a eventos de gran magnitud no se quedan paralizadas, por el contrario se vuelven muy socorrista, entonces es necesario instruirlo, para que se conviertan en un rescatador y poder salvar vidas. FASE POST IMPACTO Se presenta despus de das, semanas. Meses, aos. Es la fase mas duradera. Comprende:a) Alteraciones de la conductab) Grupos Vulnerablesc) Intervenciones Psicolgicasd) Recuperacin Alteraciones de la Conducta1. Resentimiento2. Estrs3. Crisis4. Prdida5. Duelo6. Pena7. Frustracin Grupos Vulnerables1. Nios2. Mujeres Embarazadas3. Ancianos4. Discapacitados Intervenciones Psicolgicas -Restablecer el enfrentamiento inmediato.-Proporcionar apoyo, reducir mortalidad.-Proporcionar enlaces y recursos de ayuda.-Generalmente una sola sesin.-Personal entrenado. RECUPERACION / RECONSTRUCCION Es la fase post impacto y a veces cuando es muy devastador puede durar mucho tiempo NO OLVIDAR A LOS EQUIPOS DE RESPUESTAEVALUACION DE DAOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD MENTAL EDAN- SM La evaluacin rpida de la situacin de salud mental, despus de un desastre o emergencia, es parte del EDAN de salud y se constituye en una herramienta que facilita definir, con la mayor objetividad posible, las acciones prioritarias que se requieren en este campo. PROPSITO Proporciona un instrumento prctico para analizar los daos y evaluar las necesidades psicolgicas y sociales de la poblacin afectada por un desastres (natural o provocado por el hombre), en el periodo inmediato posterior al mismo(30 das). INTERVENCION DE SALUD MENTAL PROMOCION DE LA SALUD MENTALESTRATEGIAS: ORGANIZACIN DE LA COMUNIDAD PARTICIPACION COMUNITARIA REDES SOCIALES COMITES LOCALES DE SALUD MENTAL INFORMACION, COMUNICACIN EDUCACIONACTIVIDADES PREVENTIVAS Grupos de fomento y desarrollo de conductas sociales positivas Talleres preventivos:

Juego Dibujo y pintura

Libre expresin ACTIVIDADES DE ATENCIONCRISISEstado temporal de trastorno ydesorganizacinIncapacidad del individuopara salir adelante.Secuelas traumticasINTERVENCION EN CRISIS Tcnica de intervencin activa. Ayuda a restaurar la capacidad del individuo.PASOS: Primer contacto, sintonizacin. Examinar dimensiones del problema: que quieren, que necesitan. Analizar posibles soluciones. Seguimiento de acciones planificadas.LA CONSEJERIA No juzgues Empata Privacidad No interpretes No preguntes por qu No asumas responsabilidades Restrngete Trabaja con los sentimientos LA CONSEJERIADESTREZAS: Mirar a la persona Comunicar inters Postura relajada Evitar interrumpir, gestos de admiracin. Da aliento, verbales o no verbales. Es necesario aclaraciones, preguntas abiertasSISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIAIntervencin de otro/s profesional/es para recibir tratamiento especializado cuando: Presenta pesadillas o insomnio Comportamientos raros: suspicacia,alucinacin Consumo de drogas Automedicacin No admite consumo de alimentos Depresin, retraimiento Negativismo para recibir apoyo.TECNICAS DE AUTOCONTROLCapacidad personal de regular elcomportamiento en razn a lo que pensamos ysentimos.Se aprende a travs de las prcticas diarias. Respiracin Relajacin FORTALEZCAMOS LA SALUD MENTAL CON INTERVENCIONES MULTIDISCIPLINARIAS Y MULTISECTORIALES Aspectos ticos, Morales, Jurdicos y Secreto Profesional Aspectos ticos Morales: la tica humanitaria que se rige por dos principios, el de neutralidad e independencia, consisten en salvar vidas de los ms necesitados y al mismo tiempo en respetar la dignidad de cada persona afectada por los desastres naturales o tecnolgicos.

Esos principios constituyen la base de un cdigo de conducta para la ayuda humanitaria al que se han adherido ms de 200 organizaciones en todo el mundo, donde los colaboradores buscan ayudar a todos los necesitados enfrentando retos de gran peso moral muchas veces.::

Los principios bioticos importantes y de gran utilidad, no permiten considerar todos los aspectos ticos de las situaciones que analizamos. Enumeraremos otros principios y valores en juego en las decisiones que se toman en las respuestas a desastres: Valores personales: las virtudes y valores de cada persona y de cada profesional o trabajador de salud como honestidad, benevolencia, coraje y prudencia. Deber moral de tratar: este deber, resaltado en diversas publicaciones, nos obliga a tratar al herido o al enfermo postergando necesidades personales, hecho que se hace a veces dramticamente en situaciones de desastres. Deber de respuesta de instituciones de salud: las instituciones de salud tienen, esta vez de manera urgente el deber social de responder de manera eficiente a las nuevas necesidades en condiciones de graves daos en sus instalaciones. Deber de respuesta de instituciones acadmicas: las instituciones acadmicas ya en particular sus facultades de medicina o ciencias de la salud tienen una responsabilidad social que al igual que las instituciones de salud. Postergacin personal: descrita como una de las virtudes propias del profesional de la salud, aparece frecuentemente ms como un ideal que como una obligacin bsica. Compasin: virtud propia del profesional de la salud lleva una respuesta emptica o generosa Capacidad para decidir en emergencias: competencia que exige condiciones de serenidad, coraje y prudencia. Respeto sin discriminar: en circunstancias de emergencias masivas es necesario reconocer iguales derechos y respeto a todos por igual. Solidaridad: se debe entender como altruismo y virtud que son indudablemente necesarios, tambin debe entenderse como parte integrante de la justicia que es el principio biotico prioritario y rector que debera conducir todas las decisiones en situaciones de emergencias y desastres. Aspectos Jurdicos: actualmente se ha llegado a la conclusin de que el riesgo es el problema fundamental y que el desastre es un problema derivado del mismo; en consecuencia el estudio de riesgo y los factores de riesgo se han convertido en conceptos y nociones fundamentales en la problemtica de los desastres.

La gestin de riesgos no solo debe identificarse con el estado sino con todas las fuerzas gubernamentales o no gubernamentales con el fin de enfrentar los desastres en forma preventiva. Estas fuerzas pueden ser sociales, polticas, pblicas, privadas, de todos los niveles territoriales. Poltica de gestin de riesgos: es el conjunto de orientaciones que van a ayudar a reducir o impedir los efectos adversos sobre la poblacin causados por fenmenos de origen natural o antrpico, logrando el xito al reducir la prdida de vidas, bienes y ambientales, y su consecuente impacto social y econmico. Los objetivos de la poltica de riesgos son: Reduccin de riesgos y prevencin de desastres. Socializacin de la prevencin-mitigacin. Respuesta efectiva en caso de emergencia. Recuperacin rpida y sostenible de reas afectadas. Secreto Profesional Valor que asegura la fidelidad de los profesionales de salud con los y las pacientes, genera condiciones de confianza, asegura la intimidad para que todas y todos puedan decir la verdad sin miedo y asegura el respeto a la libertad de las personas en cuanto a sus elecciones personales y sus derechos individuales. Signos Vitales Son signos de vida que manifiestan que el ser est vivo y nos revelan su estado de salud. Estos son: Respiracin Pulso Presin arterial Temperatura Estado de conciencia Respiracin: es el intercambio de aire entre el organismo y el ambiente. Sus fases son Inspiracin y Expiracin.

En la evaluacin debe determinarse la frecuencia y el carcter de las respiraciones, la frecuencia es igual a las respiraciones por minuto, puede ser normal o rpida; el carcter incluye el ritmo, la profundidad y la facilidad.Pulso: es la trasmisin de los latidos del corazn a travs de las arterias. Existen distintos puntos del cuerpo donde se facilita ubicar el pulso, como: cara interna de la mueca, debajo del pezn izquierdo, cara interna del brazo, la ingle, la sien y un costado derecho del cuello (arteria cartida). Taquicardia: aceleracin del pulso y ocurre ante emociones fuertes, despus de un ejercicio intenso o fiebre elevada. Bradicardia: es la desaceleracin del pulso y se manifiesta cuando el cuerpo se enfra o por desnutricin o mal funcionamiento de las glndulas tiroides. Arritmia: se denomina al pulso irregular y puede indicar trastornos del corazn. SIGNOS VITALES EXPLORACIn PRIMARIA

Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida.

1. CONCIENCIA

2. RESPIRACION

3. PULSOEXPLORACIN SECUNDARIA

Si la victima respira y tiene pulso exploramos:Nivel de conciencia.Reaccin pupilar.Tipo de respiracin.Tipo de pulso.Otras lesiones en el resto del cuerpo. Exploracin de la respiracin

Ver movimientos torcicos.Or la respiracin del lesionado.Sentir el aliento en la mejilla.Exploracin del Pulso Cardiaco

El pulso se explora siempre en una arteria cartida.

En los recin nacidos y obesos se localiza en la arteria humeral.

Debemos observar si el pulso es rtmico, regular, frecuencia, etc.Posicin Lateral de Seguridad

Es la posicin de espera en pacientes NO traumticos.

Comprobar la inconsciencia, existencia de respiracin y la de pulso.

Apartar el brazo del lado del socorrista y ponerlo cerca de la cabeza.

Flexionar la pierna ms alejada.

Rotar al herido cuidando el cuello

Otras posiciones de Espera

Decbito supino.Posible lesin de columna.Posible lesin de extremidades inferiores.Aplicacin de SVB.Trendelemburg.Shock.Hemorragias internas.Lipotimias y mareos.Piernas flexionadas.Lesiones en abdomen.Semisentado.Lesiones en trax.Problemas respiratorios.FUEGO Que puede generar un incendio?Flamas abiertasBrazas de cigarrosSuperficies calientesInstalaciones elctricas sobrecargadas o en mal estado: Tambin son fuente de riesgo, las chispas elctricas al conectar o desconectar o al prender y apagar la luz, ya que en presencia de una fuga de gas, puede causar una explosin. DEFINICIN

DEFINICIN: reaccin qumica de oxidacin violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases. Es un proceso exotrmico, el fuego es la manifestacin visual de la combustinSe necesita la concurrencia de cuatro factores para que un fuego se inicie y tenga continuidad:

Combustible (usualmente, un compuesto orgnico, como el carbn vegetal, la madera, los plsticos, los gases de hidrocarburos, la gasolina, etc.).

Comburente, el oxgeno del aire.

Temperatura (calor), o energa de activacin, que se puede obtener con una chispa, temperatura elevada u otra llama.

Reaccin en cadena, es la reaccin mediante la cual la combustin se mantiene sin necesidad de mantener la fuente principal de ignicin. Sin esta ltima slo se tiene el fenmeno llamado incandescenciaElementos del Fuego Material combustible: Slido, liquido y gaseosoOxigeno: 16 % a 21 %Calor: calor del sol, friccin, flamas abiertas. TIPOS DE FUEGO Tipo A:Slidos combustibles ordinarios.Tipo B:Lquidos combustiblesTipo C:Equipos elctricos energizadosTipo D:Metales combustiblesTipo K:Aceites vegetales y animales. TIPOS DE FUEGO Fuego Tipo A: producido por la combustin de materiales slidos comunes como por ejemplo: madera, tela, paja, papel, caucho, algunos tipo de plsticos, etc. Su caracterstica principal es que puede formar llamaFuego Tipo B: producido por la combustin de lquidos inflamables como por ejemplo: aceites, alquitranes, base de aceites para pinturas, lacas, solventes, alcoholes y gases inflamables, etcFuego Tipo C: producido por la combustin en equipos o sistemas de circuitos elctricos energizados esto es con efectiva presencia de electricidad por ejemplo: motores elctricos, artefactos elctricos, etcFuego Tipo D: producido por la combustin MATERIALES SLIDOS IMFLAMABLES por ejemplo: aluminio, magnesio, titanio, circonio y sus aleaciones, sodio, litio, potasio, metlicos y otros etc.Fuego Tipo K: producido por la combustin de aceites vegetales no saturados que produce un agente refrigerante y que reacciona con el aceite produciendo un efecto de saponificacin que sella la superficie asilndola del oxgeno. Usados en freidoras de cocinas comerciales y se aplica en restaurantes, cocinas industriales y locales de expendio de comidas