Salud Física y mental

5
SALUD FÍSICA MENTAL Y SOCIAL DANIELA GARCÉS Profesora MARGARITA ZAPATA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO GRADO 10-4 SALUD OCUPACIONAL CARTAGO-VALLE

description

 

Transcript of Salud Física y mental

Page 1: Salud Física y mental

SALUD FÍSICA MENTAL Y SOCIAL

DANIELA GARCÉS

Profesora

MARGARITA ZAPATA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

GRADO 10-4

SALUD OCUPACIONAL

CARTAGO-VALLE

2012

Page 2: Salud Física y mental

Taller de salud física mental y social

Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, es el estado de adaptación de un individuo en donde se encuentra

Es la manera como reconoce en términos generales el estado de equilibrio entre una persona y su entorno social cultural lo que garantiza su participación laboral intelectual para alcanzar sus mentas.

Aspecto físico: se entiende la estructura física con sus componentes del sistema nervioso que le permiten sentir, moverse, expresar su carácter la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno.

Aspecto mental: es el mecanismo humano mediante el cual crecimos y trascendemos el hombre como unidad sicobiologica es por naturaleza un ser social. Que tiende en todo momento a conformar grupos y unidades, mediante las que promueve su desarrollo, pero para poder vivir en comunidad el hombre ha tenido que idear formas de convivencia regidas por normas y leyes que regulan los intereses deberes y derechos de los individuos. A esta interacción es la que constituye el aspecto social.

Page 3: Salud Física y mental

Empresa

Actividades y procesosTrabajadores

Empresario

Riesgos Accidentes de trabajoDaños materiales

Producción

Ganancias

Perdidas

AmbientalesDe capitalHumanas

Page 4: Salud Física y mental

Empresa: empresa de bocadillos

Procesos1:

Recolección de la fruta (guayaba)

Riesgo1:

Los trabajadores corren riesgo de que sean picados por algún animal.

Proceso2:

Se pica y se cocina la guayaba en una cantidad de agua se licua y cuela.

Riesgo2:

Cuidado cuando se pica la fruta pues estos cuchillos deben mantener muy afilados y pueden cortan a los trabajadores.

Proceso 3:

Se coloca la pulpa en una paila grande con el azúcar, se mide la cantidad de la pulpa y esa medida será el doble de la cantidad de azúcar.

Riesgo3:

Si no tiene la medida exacta de azúcar se puede quedar muy dulce y no se podría comercializar.

Proceso4:

Se disuelve bien el azúcar y se agrega el jugo de naranja, se colca a una temperatura de fuego media y se revuelve con un mecedor de pala grande de madera continuamente hasta que se compacte y se vea el fondo de la paila, para saber si ya está el bocadillo los trabajadores colocan en un recipiente un poco de dulce y se forma una bola es porque ya está.

Riesgo4:

Cuidado al momento que se está cocinando el dulce los trabajadores corren el riesgo de quemarse pues se salpica mucho y por eso se debe revolver continuamente.

Proceso5:

En una refractaria rectangular grande esparcen azúcar y agregan el dulce caliente rosean azúcar por encima del dulce se deja enfriar y con unos moldes de filo cortan del bocadillo del tamaño que lo deseado.

Riesgos5:

Page 5: Salud Física y mental

Los trabajadores corren el riesgo en el momento de de agregar el dulce caliente a la refractaria porque se pueden quemar ya sea que se les caiga o salpique.