Salud Digestiva

download Salud Digestiva

of 284

Transcript of Salud Digestiva

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    1/284

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    2/284

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    3/284

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    4/284

    Acerca del autor

    Mikel Garca Iturrioz

    Experto en Nutricin y Medicina Biolgica, colabora peridicaartculos sobre nutricin y suplementacin natural en revistas dnatural. Asimismo, imparte seminarios de formacin a profesio

    Ha asesorado a la Consejera de Salud de la Generalitat de Caten Naturopata y Homeopata en el proceso de regulacin de laen dicha comunidad autnoma.

    Es Director Tcnico de una prestigiosa firma distribuidora en Ementos alimenticios y preparados de fitoterapia.

    Salud digestiva. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo

    La informacin presentada en esta publicacin slo tiene fines educatiinformativos y no intenta reemplazar el consejo o tratamiento mdico. A

    de iniciar un programa de salud se debe consultar a un profesional. Nrecomienda el uso combinado de suplementos herbarios o nutricionamedicamentos de prescripcin sin el consentimiento de un especialist

    Mikel Garca Iturrioz Septiembre 2009

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    5/284

    ndice

    La digestin: Clave para la salud...................................

    Y sin embargo.............................................................

    Todo empieza en la boca: Masticacin e insalivacin ......Patologas ms frecuentes:

    Aftas bucales (Estomati tis aftosa).....................

    Deglucin y esfago.....................................................Patologas ms frecuentes:

    Enfermedad por reflujo gastroesofgico (ERGE) .

    Estmago y duodeno....................................................Patologas ms frecuentes:

    Dispepsia....................................................... Gastritis........................................................ lcera pptica (gstrica y duodenal) .................

    Hgado y vescula biliar................................................Patologas ms frecuentes: Hepatit is....................................................... Clculos bil iares ............................................

    Pncreas ....................................................................Patologas ms frecuentes:

    Pancreatitis.................................................... Insuficiencia pancretica.................................

    Intestinos..................................................................Patologas ms frecuentes:

    Estreimiento.................................................

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    6/284

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    7/284

    Salud digestiva.Un viaje a travs de nuestro sistema d

    La digestin: Clave para la salud

    Realizar correctamente la digestin, absorcin y eliminacinpara obtener los beneficios nutricionales que poseen los alquier perturbacin de estos procesos causa de maneproblemas de salud en el cuerpo.

    El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos hacindolos aptos para que puedan asimilarse. La digestin complejo, tanto fsico como qumico, mediante el cual se proformacin de los alimentos en sustancias aprovechables pacelular. Como consecuencia, los alimentos se fragmentan ysustancias ms simples que pueden atravesar fcilmente las tinales. No siempre es necesario que se produzca algn cael organismo pueda absorber los componentes de los alimenplo, el agua, los minerales y ciertos hidratos de carbono seque se produzca modificacin previa.1,2

    En otros casos, mediante el proceso culinario se inician camen el alimento antes de que entre en el cuerpo, es deci

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    8/284

    En la fisiologa del aparato digestivo observamos que se pde fenmenos motores, secretores y de absorcin, que comomento de la ingesta del alimento y persisten hasta lade los residuos que no son tiles al organismo.

    Todos sabemos que la fuerza de un rbol no reside en susraz. Del mismo modo, la fuerza biolgica del ser humansus brazos o de sus piernas sino de su organismo-razrganos de digestin. El gran mdico e investigador Dr. 1965) denomin a estos rganos el sistema-raz del ssistema elabora los alimentos que se ingieren mediante intestinales que son parecidas a races, adems, extrae lamenticias y provee de ellas a todo el organismo. Debido a

    tambin elimina desechos, veneno (toxinas) y basura desempea adems (en el ms amplio sentido de la palfundamental para la salud del conjunto del cuerpo huma

    Adems de las funciones digestivas y de eliminacin,digestivo realiza otra importante funcin: establece una sustancias y los microorganismos que pueden ser potencpara la salud. El tubo digestivo es uno de los rganos mdel organismo, hay que destacar que es la mayor supecuerpo que est en contacto con el mundo exterior, tiene300 a 600 metros cuadrados y, a travs de la superficiecontacto directo no solamente con los nutrientes que stambin con las toxinas y los gases. Esta particularidmucosa digestiva dos funciones paradjicas: por un ladespecializado pero tambin la de una barrera muy selectide permitir el paso de los nutrientes actuando al misbarrera protectora frente a las toxinas y las sustancias no

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo6

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    9/284

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

    Y sin embargoAunque no estn claramente determinadas las causas, lapatologas digestivas est creciendo de un modo espectaculmanifestaron los expertos que asistieron al XVI Simposio sobde Enfermedades Digestivas que se celebr en Madrid, dura

    Marzo de 2009.La enfermedad por reflujo gastroesofgico, el colon irritabcolorrectal, afectan cada vez con ms frecuencia a la poblacposiblemente a causa del estilo de vida actual caracterizady la mala alimentacin.

    Segn los datos que proporcion una encuesta, el 80% de lossufrido algn tipo de molestia gastrointestinal de cualquiermente el 20% de la poblacin est libre de todo sntoma (epadecido ninguna molestia y ningn sntoma). Un 30%molestias moderadas y un 2,3% ha sufrido molestias mel periodo de tiempo de la semana anterior a cuando se realizLa prevalencia de estos sntomas es significativamente mayores, las personas de ms edad y, sobre todo, en las personaen ese momento, o haban estado, en tratamiento a causa dpatologa digestiva.

    Un 28% de los encuestados asegur estar o haber estado debido a una patologa digestiva (sobre todo, gastroenterit

    tica o gastritis). Otro 22% de la poblacin autocalifica su escomo regular o malo . La incidencia de la patologa disufrido sntomas o haber recibido tratamiento a causa de digestivas) condiciona de modo muy significativo la calidad las actividades cotidianas, las capacidades fsicas, los estad

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    10/284

    Todo empieza en la boca:Masticacin e insalivacin

    Hoy en da es habitual no disponer del tiempo suficiente ptarse y disfrutar de lo que se come. Lo comn es prepara

    comer y tomarlo al mismo tiempo que se habla por telfononador, se mira la televisin mientras se piensa en la prmdico, la reunin en la oficina o el tiempo que disponemger a los nios del colegio. Con tantas preocupaciones y pdedicar el tiempo necesario para masticar adecuadamen

    Pues bien. Debemos tener muy en cuenta que la digesti

    boca, es decir, mucho antes de que los alimentos lleguenen la boca donde se realizan dos procesos muy importacin y la insalivacin. Los dientes trituran los alimentodigestin mecnica, adems, la saliva realiza la digemedida que los dientes desgarran y cortan los alimentosgada por las glndulas salivares se mezcla con el alime

    permite disolver los alimentos, apreciar el sabor y reconde cualquier sustancia extraa, por ejemplo, txicos o irla saliva lubrica los alimentos facilitando as la deglcomienza la digestin de algunos hidratos de carbono mde las enzimas amilasa o ptialina y de la galactosidasa.saliva posee una accin bactericida por el efecto de la lis

    la humedad de la cavidad bucal.Recordemos que no nos nutrimos de lo que entra por lque llega finalmente a la clula. Se denomina biodismedida de la cantidad de un nutriente ingerido que es di ibl t bli l i

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo8

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    11/284

    Es muy comn que gran parte de la poblacin coma apresuramastique muy rpido los alimentos y que por ello mismo sabor de la comida y adems predisponga, por estos motivdigestivo a sufrir algunas complicaciones. Por ello, es conveuna buena masticacin e insalivacin porque se obtienen beneficios:

    - Se desintegra el alimento.- Se produce saliva que contiene mucina (moco lubricant

    que hidroliza los hidratos de carbono (la ptialina).1,2

    - La saliva contiene una hormona (la parotina) que estimlismo y el timo.

    - Se favorece la accin del simptico.

    - Se estimulan los meridianos del estmago (mandbula los intestinos (mandbula inferior), preparndolos padigestivo.

    - En ausencia de saliva proli feran los procesos infecc(caries o abscesos).

    - Se ajusta el contenido de agua en los alimentos. Cuanalimentos muy secos como los panes, las galletas, la botas desecadas, deberamos masticar hasta reponer el falta.

    - Cuando el alimento no est bien masticado y sus frdemasiado grandes para ser adecuadamente descompuecuencia es que se produce una digestin incompleta. Yextraen todos los nutrientes que contienen los alimentono digerido adecuadamente se convierte en sustento p

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    12/284

    porciones de alimento, necesitan erosionar las supemos hasta llegar al centro; en consecuencia el procehace ms trabajoso y lento, producindose ademsnes y los gases. Por lo tanto, no es exagerado afirmlos problemas digestivos tienen su origen en el procacin.

    QUMICO. Cuando se realiza una buena masticacinse mezclan ptimamente las enzimas salivales cologra una predigestin y se inicia adecuadamente edigestivo que se desarrolla en el interior del organis

    INFORMATIVO. El sabor, el color, el olor y la textura

    son valiosas informaciones para que el organismo arganos de secrecin interna, dependiendo de los vos recibidos. Recuerde que las papilas gustativasinformacin que registran las caractersticas nutriciomento concreto; por tanto, es conveniente que la coen la boca el tiempo necesario; adems, esto ayudsacin de plenitud se alcance ms rpido y en el mopara as evitar los excesos.

    EMOCIONAL. Aunque en un primer momento nos prendente, los sabores de los alimentos estimulan sus emociones correspondientes, de ah que se requcuadamente para que el cerebro registre plenamen

    comida y, por ende, active determinados rganos. Esconoce y practica desde hace milenios en la MedChina. Analicemos, pues, los distintos sabores y scias orgnicas:

    El sabor cido activa el hgado y la vescula

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo10

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    13/284

    El sabor dulceestimula el bazo y el pncreas, tamla actividad mental y relaja al hgado. Es importancamos su consumo si tenemos tendencia a la preocobsesin. Ayuda a salir del miedo y favorece la ref

    El sabor picanteestimula los pulmones y el intestincuando se alteran, producen tristeza. Fortalece

    ayuda a calmar los estados agresivos. El sabor saladoactiva los riones y la vejiga, pero t

    sobrecargarlos. Si se utilizado adecuadamente caexcesiva fomentando la prudencia.

    Como norma general, hay que tener en cuenta que el

    abusamos es el que menos nos conviene. El equilibro remoderado de los diferentes sabores.

    MENTAL. El aparato digestivo tiene cierto paralelismo de recepcin de las ideas y las experiencias de la vidase "digieren". La boca y el estmago realizan una funformacin, el intestino delgado de absorcin y eeliminacin. Por tanto, la capacidad de masticar de unda una idea de cmo transforma las experiencias de slas asimila. Quizs sea algo evidente decir que uno derrores de esta poca actual es vivir experiencias tras exdarse el tiempo necesario para asimilarlas adecuadmanera de vivir deprisa, sin sabidura, muestra su

    manera rpida y escasa de masticar los alimentos. "Ptiempo en ello si hay tantas cosas que hacer?"Sin embbien fomenta la paciencia, tan necesaria para conseguirdad de vida que todos pretendemos alcanzar.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    14/284

    Patologas ms frecuentes en la boca

    Afta bucal (Estomatitis aftosa)

    La palabra afta significa quemadura y procede del grieen latn). Las aftas son lesiones que se localizan en la cav

    lesiones ocasionan prdida de sustancia (lcera), son muurente), su aparicin es sbita y su curso recurrente. Curalas (sin cicatriz).1,2

    Se considera que las aftas afectan a un 20% de la pomomento de la vida. El 50% de las personas que pcomienzan a manifestar antes de los 20 aos de edad. S

    tes en las mujeres, en las personas de nivel socioeconmser que afectan en menor medida a las personas de raza bes. Las aftas pueden aparecer en cualquier poca delligero incremento durante la primavera y el otoo.

    En las enfermedades digestivas, las aftas bucales apa

    solitarias o estomatitis aftosa recurrente (EAR).3-6

    Estpuede formar parte del cuadro clnico de las siguientes entritis crnica atrfica, duodenitis parasitaria, enfermedacrnicas del intestino y sndrome de malabsorcin intest

    ETIOLOGA

    La EAR se considera una enfermedad multifactorial desmltiples factores precipitantes asociados a un trastorrregulacin de la mucosa bucal. Estos factores favorecelas aftas bucales que segn su intensidad y persistenci

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo12

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    15/284

    5. Procesos endocrinolgicos: fase premenstrual, diabete6. Cese del tabaquismo (disminucin de la hiperquerati

    mucosa oral).

    7. Agentes infecciosos: bacterianos, virales y micticoscon la sobreinfeccin y la persistencia de aftas prev

    blecidas.

    CONSIDERACIONES TERAPUTICAS

    Obviamente, la cavidad oral es el primer lugar de contacto dlos alrgenos ingeridos, e incluso, en algunos casos inhalad

    histolgico de las lesiones y la asociacin de estomatitis aft(EAR), con anticuerpos sricos aumentados a antgenos alimpa, revelan con bastante evidencia que en este proceso esuna reaccin alrgica.11 Ms an, a partir de estadios prodrras recurrentes se ha demostrado que los linfocitos prinmunoglobulina E aparecen significativamente aumentado

    aftosas, tambin los mastocitos estn aumentados en seccionPor tanto, la degranulacin de mastocitos desempea un paen la produccin de la lesin aftosa.13 Una dieta de eliminactrado que promueve buenos resultados teraputicos.14

    SENSIBILIDAD AL GLUTENSe ha evidenciado que la sensibilidad al gluten es la princpadecer EAR. La incidencia de EAR est aumentada en enfermedad celiaca.15-18 La biopsia yeyunal realizada a 33 EAR mostr que 8 sufran la atrofia vellosa tpica de la enferm

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    16/284

    pacientes con enfermedad celiaca y tambin cierta mejolos pacientes.15-18

    Incluso en la ausencia de atrofia vellosa, la sensibilidadproducir EAR. Por ejemplo, en un pequeo estudio realizsensibles al gluten identificados mediante anticuerpos pgliadina, pero con biopsia del intestino delgado no

    respondieron de manera muy positiva a una dieta sin gluSe recomienda medir los anticuerpos alfa-gliadina en cque presente sntomas de padecer EAR.

    OTROS ALRGENOS ALIMENTARIOS

    Algunos pacientes presentan una relacin causa efecto otros alimentos adems de los que contienen gluten, y la ricin de aftas. A continuacin se expone una lista de loshan relacionado con la aparicin de aftas:

    Leche de vaca. Queso.

    Chocolate. Vinagre. Nueces. Tomate, manzan

    Marisco. Mostaza.

    Soja. Colorantes y con

    ALRGENOS MEDIOAMBIENTALES

    Adems, hay que tener en cuenta que el alrgeno no esun alimento. Por ejemplo, algunos alrgenos frecuentes

    l i i t 20

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo14

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    17/284

    APOYO NUTRICIONAL Y FITOTERAPIAComplementos alimenticios

    Debido a la elevada tasa de renovacin que se produce en ltelial de la cavidad oral, es en esta zona donde con mayor deficiencias nutricionales se hacen visibles para el profesion

    I Complejo B

    Los pacientes que sufren estomatitis aftosa presentan aciencias en uno o varios miembros del complejo B.21,22 Lla deficiencia de cido flico23, niacina24, riboflavina25, t

    mina B625 , o vitamina B1223,26 frecuentemente compatologa remita.

    En un estudio que buscaba examinar si la deficiencia de tasociada con estomatitis aftosa recurrente (EAR), se deniveles de transquetolasa (una enzima dependiente de tpacientes con EAR y 50 pacientes de un grupo control.27

    ron bajos niveles de transcetolasa en 49 de 70 pacientescomparacin, slo 2 de los 50 que constituan el grupo cron estos mismos niveles.

    Tambin, en el caso de la vitamina B12, algunos invesconfirmado su eficacia tanto en pacientes con EAR que

    deficiencia de dicha vitamina como en aquellos que tenamales.28,29

    Cantidad recomendada por los expertos: 2 comprimidosB50 al da, con el desayuno y la comida.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    18/284

    tres tenan niveles de hierro srico normales. Las lenio haban empeorado, si bien hay que tener en cuecombinacin de niveles bajos de hierro y cido flambos se haba normalizado.30

    En otro estudio se analizaron posibles deficiencias nugrupo de 330 pacientes con estomatitis aftosa recu

    encontraron deficiencias en 47 pacientes (14,2%); eran deficientes en hierro, 7 en cido flico, 6 en vita11 de los pacientes en dos o ms de estos nutrientesrior, 33 pacientes que presentaban una deficiencia destuvieron disponibles para llevar a cabo un seguimmostraron una respuesta favorable a la terapia correctiv

    liz; adems, 23 mostraron una completa remisin dmejoraron y slo 5 no obtuvieron mejora de las lcera

    Cantidad recomendada por los expertos: 30 mg dos vque se consiga la reposicin; desde ese momentoemplear la mnima dosis posible. Preferiblemente

    en combinacin con vitamina C.

    I Zinc

    En ensayos abiertos, la administracin de zinc tanto coral como en aplicacin local, ha resultado efectiva.32

    otros nutrientes, la eficacia del zinc puede dependenutricin del zinc. Cuando, por ejemplo, se aport suzinc a un grupo de 17 pacientes, los 9 pacientes con nibajos de zinc (

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    19/284

    Recientemente se llev a cabo un estudio doble ciego y cplacebo, en el que participaron 45 pacientes con EAR. Spacientes en tres grupos: a los integrantes grupo A se 150 mg de sulfato de zinc 2 veces al da, a los del grupo nistr 50 mg 2 veces al da de dapsona (es un antibiticlas sulfonamidas), y a los del grupo C 250 mg de glucosa c

    Los resultados indicaron que tanto el zinc como la dapsonnificativos efectos teraputicos y profilcticos puesto quEAR; asimismo, se comprob que el sulfato de zinc tienms rpida y sostenida.35

    Cantidad recomendada por los expertos: 50 mg al comidas.

    I L-lisina

    En un ensayo abierto, 28 pacientes recibieron 500 mg dpara la profilaxis. Dicha dosis se aument a 1.000 mg 4

    ante la primera seal de recidiva. Prcticamente, todos losensayo informaron que la lisina redujo el nmero de recuque unos pocos precisaron 1.000 mg al da para que la pefectiva. Cuando aconteca un episodio, una dosis elevredujo su duracin entre un 25 y un 50%.36

    Cantidad recomendada por los expertos: 500-4.000 mgde las comidas.

    I Quercitina

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    20/284

    FitoterapiaI Regaliz desglicirrizado

    El regaliz desglicirrizado (Deglycyrrhizinated liquoricepara la curacin de EAR. En un estudio, se instruy a que emplearan una solucin de DGL como colutorio

    en polvo disuelto en 200 ml de agua templada) cuatrDe los 20 pacientes, 15 (el 75%) experimentaron un 5transcurrido el primer da, y para el tercer da presentacompleta de las lceras.

    Asimismo, se han realizado un par de estudios que evla aplicacin tpica de regaliz a travs de parches adh

    en pacientes con EAR. Ambos estudios evidenciaromejora de la sensacin dolorosa y tambin en la curacen el grupo que fue tratado con el regaliz.40,41

    Modo de empleo: Emplear como colutorio 200 mg ddisuelto en 200 ml de agua templada, cuatro veces

    I Aloe (Aloe vera)

    Los pacientes tratados tpicamente con un gel elaborase beneficiaron de un tiempo medio de curacin ms ccompleta se produjo a los 5.7 das de tratamiento; los

    aplic la terapia convencional tardaron 7.8 das en cu

    Modo de empleo: Aplicaciones tpicas con un gel oal menos tres veces al da, aplicando una capa gruesafectadas

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo18

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    21/284

    Protocolo de suplementacin:

    Complejo B: 2 comprimidos de complejo B50 al ddesayuno y la comida.

    Multinutriente de alta potencia (incluyendo vitaminy zinc).

    L-lisina: 500-4.000 mg al da, fuera de las comida

    Aplicaciones tpicas:

    Regaliz desglicirrizado (DGL): Emplear como colu

    mg de DGL en polvo disuelto en 200 ml de agua cuatro veces al da.

    Aloe (Aloe vera): Emplear un gel oral de aloe veratres veces al da, aplicando una capa gruesa sobreafectadas.

    Recomendaciones generales:

    La dieta del paciente debe ser baja en productos animen carbohidratos complejos, y libre de alrgenos conocidtes de gluten (por ejemplo, granos).

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    22/284

    Deglucin y esfagoLa deglucin se realiza en la boca y el esfago. El inicio edespus el proceso es reflejo. Inicialmente la lenguaalimento "empujndolo" hacia la faringe, ya ensalivado pams fcil. Por tanto, la saliva cumple una funcin

    formacin del bolo alimenticio. Al comenzar la deglumomentneamente la respiracin porque la trquea quela epiglotis, al mismo tiempo se dilata el orificio esofgque el bolo alimenticio pase al estmago.

    Una vez que entra en contacto con las paredes muscularfgico, el bolo provoca unas contracciones musculares

    hacia el estmago. Estas contracciones se denominan rren el tubo en toda su longitud, haciendo avanzar la vlvula que cierra la entrada superior del estmago, llamesfnter, normalmente contrado para impedir que la coestmago, se relaja en este momento y permite al bolo en el estmago. Se inicia as la digestin gstrica.

    La funcin del esfago es llevar el bolo al estmago en unpocos segundos. En este proceso no hay digestin ni absocin mucosa.

    Patologas ms frecuentes del esfago

    Enfermedad por reflujo gastroesofgico (ER

    Se denomina reflujo gastroesofgico al escape del conesfago lo cual puede ocurrir de forma fisiolgica y tr

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo20

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    23/284

    Entre los varios factores de riesgo que causan el desarrollo dtacamos la hernia de hiato (una afeccin en que una parte pasa por encima del diafragma, que es el msculo que sepala cavidad abdominal), el embarazo y la esclerodermia.

    Muchos estudios sugieren que la obesidad contribuye al reflfagico; por ejemplo, el Nurses Health Studydemostr que

    la obesidad incrementan considerablemente los sntomas demujeres. Las mujeres que perdieron peso durante el estumente manifestaron menos sntomas.

    En la actualidad esta patologa digestiva es una de las msla poblacin occidental.1 As, basndonos en los datos denacional DIGEST, se estima que un 7,7% de la poblacipresenta sntomas de ERGE, siendo uno de los motivos defrecuentes tanto con el digestlogo como con el mdico de

    SNTOMAS

    El espectro de las manifestaciones clnicas de la ERGE es asicamente, los sntomas causados por la ERGE se clasificatpicos y sntomas atpicos o manifestaciones extraesofgica

    Sntomas tpicos

    Pirosis:Es la sensacin de ardor o quemazn en el nal.5 Se considera el sntoma ms comn de la ERGaparece entre 30 y 60 minutos despus de la ingesta y con la toma de anticidos, aunque el alivio sea sCuando la pirosis es muy intensa el paciente la percibe en el epigastrio, o bien a nivel retroesternal. Se sabe qu

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    24/284

    Disfagia:Se considera disfagia a la sensacin de qdetiene en su paso desde la boca hasta el estmagdisfagia puede estar provocada por una alteracin defgica (hipoperistaltismo esofgico que dificulta la palimenticio) o por la existencia de una lesin orgnesofagitis o una estenosis pptica. En el primer

    suele presentar una disfagia paradjica (para lquidoo simultneamente para slidos y para lquidos); miehay lesiones esofgicas, la disfagia es progresiva, slidos y posteriormente para lquidos. Finalmente, nque los pacientes con ERGE pueden desarrollar un eque puede ocasionar un adenocarcinoma esofgimanifestacin clnica es la disfagia.

    Odinofagia:La odinofagia se define como una degnivel retroesternal. Hay que sealar que no es un sla ERGE. Habitualmente, la odinofagia se manifiesde intensidad leve aunque en determinadas circunsintenso, dificultando incluso la alimentacin del p

    sencia suele indicar, bien la existencia degeneralmente grave, o bien la aparicin de contracco terciarias. La aparicin de estos sntomas indicanrealizar una endoscopia.

    Los sntomas tpicos, la pirosis y la regurgitacin, son muconjunto de la poblacin y se estima que los sufren cad

    los adultos del mundo occidental, cada semana el 12% Segn datos de un reciente estudio la prevalencia de ERGcin espaola, se estima en un 15% con una prevalepirosis del 32% y de regurgitacin del 22%.7

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo22

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    25/284

    APOYO NUTRICIONAL Y FITOTERAPIAComplementacin alimenticia

    I Vitamina A

    Est demostrado que la vitamina A redujo la progresin den Uzbekistan, administrada en una dosis de 100.000 UI

    La poblacin de esta rea geogrfica tiene un ndice mERGE, esofagitis y cncer de esfago.

    Cantidad recomendada por los expertos: 20.000 a 4vitamina A al da, con las comidas.

    Contraindicaciones: No emplear dosis altas de vitaminaembarazo (no exceder de 5.000 UI/da) a no ser que loprofesional de la salud. Si se requieren niveles elevadoA, los suplementos de complejos de carotenoides pueincrementar la actividad de la vitamina A sin riesgo de

    I Complejo B

    Las vitaminas B tambin ayudan a reparar el dao esofgbinacin de 100 mg de niacinamida, tres veces al da pouna inyeccin IM con un combinado de vitaminas B, ha dedar a los pacientes con esofagitis. Frecuentemente

    apreciable desde la primera semana de tratamiento.9

    Cantidad recomendada por los expertos: 2 comprimidosB50 al da, con el desayuno y la comida.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    26/284

    I

    ZincEl mineral zinc se concentra en el tejido del esfago dlos niveles sricos bajan en pacientes con esofagitis p

    Cantidad recomendada por los expertos: 30 mgcomidas.

    I Antioxidantes

    El estrs oxidativo de la mucosa esofgica es un facta provocar la patologa de la ERGE.12-15 Los antioxidatrado poseer propiedades protectoras para aliviar

    numerosas enfermedades, como la enfermedad por fgico, las lceras gstricas y los cnceres gastrointesel estrs oxidativo, se realiz un estudio con indivERGE erosivo como no erosivo, antes y despus de flujo. Este estudio demostr que los individuos que presentaban niveles de glutatin ms bajos en al e

    comparacin con los controles. Adicionalmente, la aroxidasa en el esfago distal se redujo tras la ciruga avolvi a los niveles halados del grupo control.16 Lapara elevar los niveles de glutatin con los preccistena y selenio es beneficiosa. Asimismo, estudiosdemostrado que los radicales libres de oxgeno m

    metabolitos de la peroxidacin del cido araquidnicvamente ms elevados en pacientes con ERGE en comcontroles.17 Los estudios tambin han indicado que producido radicales libres desempea un papel imporicin de lceras gstricas y duodenales as como

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo24

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    27/284

    0.14 (P < 0.001), en comparacin con el grupo controMs an, la cantidad de cido y pepsina en los contenestaba significativamente disminuida en los grupos tramente, la quercitina inhibi de modo significativo la peroxiy elev los niveles de catalasa y superxido dismutasa (Sel alfa-tocoferol y el omeprazol mostraron una significativala peroxidacin lipdica y mejoraron las actividades de la cSOD. El grupo tratado con quercitina y alfa-tocoferol tamel nivel de glutatin a 36.5 2.78 (P < 0.01) y 32.1 2.3respectivamente. Adems, la quercitina redujo el contenidplasmtica elevado (P < 0.05). Tanto la quercitina como eatenuaron mucho el nivel elevado de colgeno en el tejidoopinin de los autores del estudio, los resultados muestranxidantes atenan la severidad de la esofagitis por reflujo dao en la mucosa esofgica. Todo lo anterior valida su uen los pacientes que sufren la ERGE.20

    Cantidad recomendada por los expertos: Combinacinque incluya, al menos, la vitamina E (d-alfa tocoferol)

    I Enzimas digestivas

    La suplementacin de enzimas digestivas reduce los sntomEl vaciado lento del estmago y la presencia de una graalimento en el estmago estn asociados con sntomassuplementacin empleando enzimas digestivas puede redtores. Habitualmente, las enzimas digestivas se presentacombinaciones, incluyendo lipasa, amilasa y proteasa, entbin son de utilidad los preparados de pancreatina, papay

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    28/284

    I

    Melatonina, L-triptfano y 5-HTPSe realiz un estudio simple ciego aleatorizado con 1padecan ERGE. Fueron tratados con una frmula ricL-triptofano, vitamina B6, cido flico, vitamina B12, na (grupo A); otros grupo de 175 recibieron tratamieomeprazol (grupo B). Todos los pacientes del grupo A

    caron la completa desaparicin de los sntomas tras das de tratamiento. Por otra parte, 115 sujetos (65%) maron de la desaparicin de los sntomas tras el mtiempo. Se evidenci una diferencia estadsticamente los dos grupos (P < 0.05). En opinin de los autores dmulacin que se aplic al grupo A promueve la regresi

    de ERGE sin efectos secundarios significativos.21

    La melatonina ha demostrado ejercer una funcin comtor, actuando, al menos en parte, a travs de los sistNOS/NO y la activacin de los nervios sensoriales.22

    Cantidad recomendada por los expertos: de 100 a 2

    al da, fuera de las comidas. El 5-hidroxitriptfanoderivado metablico del aminocido L-triptfano qums eficaz que este.

    Precauciones: La sobredosificacin puede prodintensa y/o desvelamiento. Se ha informado de efeocasionales como nausea, vmitos y diarrea con lacomplemento alimenticio.23 Si aparecen cualquieblemas se pueden minimizar reduciendo la dosis ycuando desaparezcan las molestias regresando progdosis inicial. El hecho de tomar este suplemento con

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo26

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    29/284

    FitoterapiaPlantas demulcentes

    Las plantas demulcentes son de ayuda para aliviar los sntomesofgico ya que aportan una barrera protectora, suavizandotados y aliviando la inflamacin.

    I Olmo americano (Ulmus rubra)

    El olmo americano (tambin denominado olmo resbaladelm) es originario del este de Canad y de las regiones esEstados Unidos, donde se le encuentra frecuentemente

    montaosa de los Apalaches. La planta debe su nombre acia resbaladiza que su corteza interna adquiere cuandohumedece con agua. La corteza interna del olmo resbaladzado tradicionalmente como demulcente, emoliente, agenastringente, antitusivo y tambin para curar heridas. El olse incluye como uno de los cuatro ingredientes principale

    lacin herbaria Essiac

    , as como en numerosos productessiac, tales como Flor-Essence.

    Los preparados de corteza de olmo americano disminuycin y forman una barrera fsica frente al cido estomirritantes abdominales. El muclago que contiene el olmacta como barrera frente a los efectos perjudiciales d

    estmago en personas con pirosis. Asimismo, aporta unflamatorio local en el estmago e intestinos.25-27

    Cantidad recomendada por los expertos: 140 a 42extracto (4:1) de corteza equivalente a 560 a 1 680 m

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

    28

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    30/284

    I

    Regaliz (Glycyrrhiza glabra)La raz de regaliz (Glycyrrhiza glabra) ha sido empleadcomo un remedio botnico demulcente y antiinflamatolceras gstricas y duodenales. Los estudios han deingestin de regaliz desglicirrizado (DGL) incrementamucosa y acelera la reparacin de las lceras gstricas

    Adicionalmente, la carbenoxolona (es un compuesto tico sinttico) se ha demostrado que es eficaz para lERGE.32 Esto sugiere que los preparados de raz de relos extractos desglicirrizados, ayudan a aliviar los snto

    Para ampliar esta informacin consulte el apartado corfitoterapia recomendada en la lcera pptica.

    Otros demulcentes herbarios de gran utilidad son el alomalvavisco (Althaea off icinalis).

    Plantas antiinflamatorias

    Las plantas antiinflamatorias que no son demulcentes, tres de la manzanilla (Matricaria recutita), tambin smanzanilla es efectiva para aliviar las membranas mucoirritadas del tracto digestivo. Dado que a veces la pirosis del cido del estmago dentro del esfago, las propiedadrias de la manzanilla son beneficiosas. Adems, la marealizacin de una digestin normal.33

    Plantas colagogas

    En opinin de algunos autores, los colagogos como la alc

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo28

    SALUD DIGESTIVA U i j d

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    31/284

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

    Protocolo de suplementacin:

    Multinutriente: Aportando zinc (15 mg) y complejo

    Olmo americano (Ulmus rubra): 140 a 420 mg de u(4:1) de corteza, equivalente a 560 a 1.680 mg decorteza.

    Antioxidantes: Combinacin antioxidante que imenos, la vitamina E (d-alfa tocoferol) y el selenio

    Si es necesario adems se aadira:

    Vitamina A: 20.000-40.000 UI al da, con las com Zinc: 10-20 mg al da, con las comidas.

    Complejo B: 2 comprimidos de complejo B50 al ddesayuno y la comida.

    Enzimas digestivas: Ingerir un suplemento que a

    combinacin de enzimas digestivas antes de cadprincipal. Si este adems aporta betana clorhidratsina, comenzar con la dosis ms baja e ir obsetolerancia al preparado antes de incrementar laadministrada.

    Recomendaciones generales:

    Masticar adecuadamente los alimentos.

    Mantngase en un peso saludable El sobrepeso a

    SALUD DIGESTIVA Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo30

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    32/284

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo30

    Limite el consumo de alimentos grasos, chocolcaf, t, bebidas con gas (especialmente colasTodos estos alimentos provocan relajacin del egico inferior.

    Limi te el consumo de tomates, ctricos (frutas y

    que aportan cidos que pueden irritar el esfago Coma alimentos ricos en fibra, especialmente,

    dencia al estreimiento.

    Cene dos o tres horas antes de acostarse y evdespus de las comidas.

    Levante la cabecera de su cama unos 15 a 20 cla colocacin de tacos de madera debajo de lascabecera, de este modo la accin de la gravedadcontenido del estmago en su interior. El uso dnes no suele ofrecer buenos resultados. Duermadecbito lateral izquierdo.

    Evite en lo posible utilizar frmacos que agrav

    SALUD DIGESTIVA Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    33/284

    Estmago y duodenoLa saliva contiene ptialina, que es una enzima que hidrolizaparte del almidn y la transforma en maltosa. De la boca, el rpidamente al esfago y al estmago, donde se mezcla contricos constituidos por pepsina (una enzima que comienza l

    las protenas), cido clorhdrico y el factor intrnseco necesavitamina B12 se absorba posteriormente. El tiempo de perquimo (mezcla semilquida del alimento) es de 2 a 4 horadepende de varios factores, por ejemplo, el tipo de alimento qLos alimentos ricos en grasas permanecen ms tiempo, sinque tienen grandes cantidades de hidratos de carbono pasan

    El estmago produce una accin de batidora e inicia la hiprotenas y los lpidos. Los pptidos, aminocidos y cidos dos en este proceso sincronizan la liberacin del jugo pancdel intestino delgado.1 El cuerpo produce diariamente uno

    jugo gstrico que contiene varios componentes importanhidroclorhdrico (secretado por la clulas parientales) activ

    geno para convertirlo en pepsina, lo cual hace que sean malgunos minerales (por ejemplo, el calcio y el hierro). Tammedio ambiente estril esencial para prevenir el sobrecrecriano. La mucosa gstrica forma una capa resistente questmago frente a la accin del cido y la pepsina. Por otra gstrica secretada por la mucosa gstrica hidroliza los triglic

    ciendo 1,2-diacilgliceroles y cidos grasos. El pH ptimogstrica es de aproximadamente 4, pero la enzima es activapH de 6-6,5.3

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

    SALUD DIGESTIVA Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo32

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    34/284

    res consideran que se puede considerar dispepsia cuandse presentan al menos en un 25% de los das duransemanas.2,3

    Lo habitual es que el dolor est asociado a una sensacila regin abdominal superior, saciedad precoz, distensiseas o vmitos.1,4 Los sntomas pueden ser continuos o

    sobre todo, se manifiestan tras ingesta de alimentos auestn relacionados con sta. El dolor localizado en los hconsidera caracterstico de la dispepsia, tampoco la pircin y los sntomas dominantes de la ERGE5 se cdefinicin ms recientemente consensuada de dispepsia

    Una clasificacin de la dispepsia muy til para su manejose define segn la fase del proceso diagnstico en que seesta clasificacin, hablaremos de:

    Dispepsia no investigada. Estn en este grupo todospresentan por primera vez sntomas de dispepsia y apresentan sntomas recurrentes a los que an no se

    endoscopia y no se ha establecido un diagnstico cDispepsia orgnica. Cuando hay causas orgnicas

    sntomas de dispepsia y estas causas han sido diagtir de pruebas. Se han identificado diversas causorgnica7; por ejemplo: lcera pptica (lcera gsdenal); enfermedades biliares o pancreticas; ing

    medicamentos: AINE, digoxina, teofilina, eritromicinmetablicas tales como diabetes mellitus, uremiaenfermedad de Addison, hipertiroidismo e hipotiroidalcohol, entre otras.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo32

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    35/284

    la poblacin) y afecta preferentemente a adultos, tanto varoneres, a partir de los 40 aos. Adems, la dispepsia funcioncondicin en general benigna, tambin puede afectar de mtivo a la calidad de vida de quienes la padecen. Por oconsideran signos y sntomas de alarma en un paciente coprdida de peso significativa no intencionada, los vmitos recurrentes, la disfagia, el sangrado digestivo (hematemesis, mia) y la presencia de una masa abdominal palpable.10 En tose requerir la atencin mdica especializada.

    Se desconoce la etiopatogenia de la dispepsia funcional aque es heterognea. En las ltimas dos dcadas se han sugede mecanismos para explicarla, entre los cuales se incluyen

    de la acomodacin gstrica a los alimentos ingeridos, lentmiento gstrico, hipersensibilidad visceral a la distenshipersensibilidad duodenal a lpidos y a cidos, anormal monoyeyunal, fluctuaciones fsicas del volumen postprandiamioelctricas y alteraciones de la regulacin a nivel de los viosos central y autnomo.11-15 Adems, recientemente se

    otros posibles motivos para explicar su posible origen: inflamtinfeccioso16 y una causa gentica17 relacionada a unfuncional en una subunidad de la protena G. Tambin se hque una relacin entre factores psicolgicos, el funcionamielos sntomas disppticos podran desempear un papel impcausas, que adems tendra como coadyuvante una baja act

    A menudo el tratamiento farmacolgico que se recomienda edispepsia funcional consiste en anticidos y antagonistas de de la histamina (H2). El uso de estos agentes incrementa por encima de 3,5 e inhibe eficazmente la accin de la peps

    S U G S V . U v aje a t avs de ue

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo34

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    36/284

    racidez, la causa ms comn de la dispepsia podra sercin de cido gstrico y/o una insuficiente secrecpancreticas. De hecho, concurren muchos sntomas y sigque est afectada la secrecin de cido gstrico, adenmero de enfermedades se han asociado con la baja actal y como se muestra en las tablas I y II.

    Tabla I. Signos y sntomas comunes de baja acidez

    Tabla II. Enfermedades asociadas con baja acidez g

    j g

    Hinchazn, eructos, ardor, yflatulencia inmediatamentedespus de las comidas.

    Una sensacin de "plenitud"despus de comer.

    Indigestin, diarrea oestreimiento.

    Mltiples alergias a los alimentos.

    Nuseas despus de ingerir

    suplementos. Comezn alrededor del recto.

    Uas dbiles, fr

    Vasos sanguneomejillas y la nari

    Acn. Deficiencia de hi

    Parsitos intestinflora anormal.

    Alimentos sin di

    Infecciones crnpor Candida.

    Hinchazn por gdigestivo superio

    Enfermedad de Addison

    Asma

    Enfermedad celiaca

    Hipertiroidismo

    Urticaria crnica

    Miastenia gravis

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    37/284

    Varios estudios han demostrado que la capacidad del orsecretar cido gstrico disminuye con la edad.31-33 En algunencontr una baja acidez de estmago en ms de la mitad dmayores de 60 aos. El mejor mtodo para diagnosticar lagstrico es el anlisis gstrico de Heidelberg.34 Wright35 hala respuesta al intercambio de bicarbonato durante el anlisHeidelberg, no slo restituye el pH sino que constituye la verdde la capacidad funcional del estmago para secretar cido

    Debido a que el anlisis de cido gstrico Heidelberg no edisponible, lo ms habitual es hacer un ensayo clnico de sucido clorhdrico (ver el apartado correspondiente a la Betapara confirmar tanto la falta de cido gstrico como para

    dosis adecuada de suplementacin de betana HCl (es la maplementar el cido HCl).

    APOYO NUTRICIONAL Y FITOTERAPIA

    Complementos alimenticios

    I Betana clorhidrato (Betana HCl)Segn afirma el Dr. Jonathan Wright una causa de pirosifalta de suficiente cido estomacal.36 Esta aseveracin padoja pero, basndose en la experiencia clnica de algunos el Dr. Wright, suplementar con betana clorhidrato (un cocontiene cido clorhdrico) a menudo alivia los sntomamejora la digestin, al menos en personas que padecen es decir, poco cido estomacal. Otra alternativa al problemlar vinagre de sidra de manzana.

    D d l d l i l XX l i i d di

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo36

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    38/284

    Una de las principales funciones del cido del estmdigestin de las molculas proteicas grandes. Si estano se realiza adecuadamente, pueden ocurrir que sedel torrente sanguneo fragmentos de protenas incomridas. La absorcin de estas grandes molculas pudesarrollo de alergias alimentarias y desrdenes inmu

    Adems, el cido del estmago realiza una funcin dlas bacterias, hongos y otros organismos que estn prementos y el agua. Por tanto, las personas con una inestomacal estn en riesgo de padecer la colonizacinmos patgenos en su tracto intestinal.43,44 Algmicroorganismos producen substancias txicas que po

    absorbidas por el organismo.Algunos investigadores han comprobado que las persociertas enfermedades son ms propensas a manifestapara producir cantidades normales de cido estomacal.esto anterior no significa necesariamente que estas enfprovocadas por la insuficiencia de cido estomacal. H

    Dr. Jonathan Wright comprueba el cido estomacal de sufren alergias alimentarias, artritis (tanto artritis rartrosis), anemia perniciosa (poca vitamina B12), asmligo, eczema, tics dolorosos, enfermedad de Addisceliaca, lupus eritematosos y la enfermedad de tiroide

    Debido a que el anlisis de cido gstrico Heidelbergmente disponible, se suele utilizar para realizar el anclnico de suplementos del cido clorhdrico (este enrealizar bajo supervisin mdica). El objetivo es calcucido clorhdrico suplementario necesaria para restab

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    39/284

    estmago indica que se han tomado demasiadas ccantidad de comida ingerida, por tanto, se debe tomamenos en la siguiente comida. De todas maneras, a videa repetir la dosis para confirmar que la cantidad dtivamente la que ha producido el calor en el estmagsido causado por otro motivo diferente.

    3. Una vez se ha determinado la dosis mxima que secon las comidas principales del da sin percibir la calor, se debe mantener esta dosis en todas las comingiera una cantidad similar. Para las comidas mstomarn menos cpsulas.

    4. En el caso de estar tomando varias cpsulas es pre

    su ingesta a lo largo de la comida en vez de ingerirlassola toma.

    5. Una vez que el estmago empieza a recuperar la cproducir la cantidad de HCl necesaria para digerir adel alimento, se percibir de nuevo la sensacin de camomento para reducir la dosis de HCl suplementada

    6. Cada 3 das se disminuir una cpsula en cada comsacin de calor persiste, se debe reducir la cantidams rpida. Si los sntomas de dispepsia se reanudaadir ms cpsulas hasta que de nuevo la digestimejora.

    Cantidad recomendada por los expertos: La cantidad deque se emplea vara segn la cantidad de comida y prodas. Habitualmente se emplean de 5 a 10 granos (325cada comida El clorhidrato de betana debe tomarse

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo38

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    40/284

    La betana HCl no debera ser utilizada por aquellpadezcan lcera o reflujo esofgico (acidez estomaprescripcin mdica.

    I Enzimas digestivas

    La inadecuada liberacin de enzimas al intestino delgacar una inadecuada descomposicin (en trminos grasas, carbohidratos o protenas. Esto provocar uncin y un medio ambiente insano para la flora del inte

    Se ha propuesto que incluso pequeos descensos de cretica exocrina pueden contribuir substancialmentpepsia e incluso tener efectos de largo alcance epatologas crnicas. Se han asociado descensos signicrecin pancretica exocrina con el proceso de envejeteorizado que desempean un importante papel en el racin intestinal.46 Adems, una funcin pancreticanuida se ha asociado con padecer osteoporosis47, dia

    muchas patologas crnicas.50

    Los sntomas comunes de la insuficiencia pancreticay el malestar abdominal, gases, indigestin, y el pasosin digerir hasta las heces. Para el diagnstico de labsis de las heces y digestivo es bastante til. Adem

    realizando un ensayo inmunoenzimtico (ELISA) de lafecales de elastasa 1 (PE1), una enzima producida exel pncreas, es una prueba indirecta aceptada para funcin pancretica exocrina. Dicha prueba muestra my especificidad para la insuficiencia pancretica exoc

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    41/284

    rimentar una mejora optimizando la nutricin puede empcin de suplementos de enzimas.

    En un ensayo doble-ciego, una forma de liberacin prolonmas pancreticas demostr que reduca significativamentabdominal causada por gas y la sensacin de plenitud trarica en grasa.53 Los participantes en este estudio tomaro

    inmediatamente antes de la comida y dos cpsulas inmedipus de la comida. Las tres cpsulas en conjunto aporunidades USP de lipasa, 112.500 unidades USP de proteunidades USP de amilasa.*

    Los productos enzimticos presentan a menudo un recubrico. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado q

    enzimticos que no presentan este recubrimiento entriceficacia a los productos con recubrimiento entrico si se antes de una comida (para fines digestivos) o con el es(para efectos antiinflamatorios).

    La mayora de los preparados comerciales se preparan cocerdo fresco (por ejemplo, pancreatina). Para los vegetamelina (a partir de la pia), la papana (de la papaya) y que se obtienen de fuentes microbianas (por ejemplo, Asy Aspergillus oryzae) son una alternativa a las enzimas

    Para ampliar la informacin en relacin a las enzimas digapartado complementos alimenticios recomendados en l

    pancretica.

    Cantidad recomendada por los expertos: Ingerir un suaporte una combinacin de enzimas digestivas antes deprincipal Hay que tener en cuenta que la cantidad de e

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo40

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    42/284

    I Lactasa

    Se utiliza nicamente en los casos de intolerancia a ltosa puede provocar muchos problemas digestivos, iclicos y diarrea; en estos casos puede ingerirse la endigiere la lactosa, antes de consumir productos lcteoaparicin de sntomas.

    Cantidad recomendada por los expertos: En el metipos de productos que contienen lactasa, la dosis nede la preparacin especfica que se utilice.

    I Carbn activado

    El carbn activado posee la capacidad de absorber (sustancias, incluyendo gases que se producen en el intbn vegetal debidamente tratado (activado) suminissuperficie especfica para que sobre ella se adhieran de que stas desencadenen patologas ms importante

    puede afirmar que acta como elemento transportadorvs del organismo antes de que pasen a sangre, expulsarlos del cuerpo. Esta caracterstica hace que esea ampliamente usado para contrarrestar la accin sustancias txicas.57-59 Su accin en el organismo tala cualidad de ser un tratamiento efectivo para los ca

    vmitos producidos por las intoxicaciones alimentariasadministracin sea por va oral.

    El carbn activo se usa desde antiguo como alivio sgases intestinales. Los resultados de un ensayo doble c

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    43/284

    activado que se administraron dos horas despus. Empleaactivado se previno el aumento en cinco veces de las flaacontecan en el grupo placebo. Otro pequeo estuddemostr que tomando 388 mg de carbn activado dos hde una comida productora de gas, se normalizaba la flatucuarta hora.61 Sin embargo, en un estudio humano prelrealiz no se encontr efecto alguno respecto a la flatule

    tomas abdominales cuando voluntarios sanos tomarocarbn activado cuatro veces al da durante una semana.

    Precauciones: En lactantes y nios se recomienda estricta supervisin mdica. El carbn activado puedabsorcin de medicamentos en el periodo de dos ho

    administracin. Asimismo, no debe tomarse ningn alioral hasta transcurridas dos horas despus de ingerir cya que puede verse mermada la actividad del mismoadministrar a personas que sufran deshidratacin, disequier tipo de obstruccin intestinal.

    Cantidad recomendada por los expertos: de 260 a 1.0despus de la comida.

    I Fructooligosacridos

    En un ensayo doble ciego, se suplement a los pacientes d

    5 gramos de fructooligosacridos cada da, durante seis sconstat que el suplemento era significativamente ms eplacebo para aliviar los sntomas de dispepsia, tales cabdominal, sensacin de plenitud, llenura, estreimiento

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo42

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    44/284

    estudio doble ciego con personas que cumplan dichotamiento con vitamina B12 redujo de manera significade dispepsia y mejor los tiempos de vaciado del est

    Cantidad recomendada por los expertos: 1.000 durante los primeros 10 das y, a continuacin, la diaria por va oral los siguientes 80 das.

    Precauciones: Siempre que se suplemente con algunas del complejo B, de forma individual y dprolongados, ser conveniente acompaarla del compara evitar desequilibrios en el resto de las vitamin

    Fitoterapia

    Plantas digestivas y euppticas

    En este grupo se incluyen todas las plantas que favorecentivo, bien porque contienen enzimas proteolticas (como la

    capaces de desdoblar las protenas, o bien porque contieny otros principios activos capaces de estimular las secre(como la manzanilla comn) o incluso aquellas plantas digestin de las grasas porque aumentan la produccin destimulan el flujo biliar (por ejemplo, la alcachofera y la c

    I Papaya (Carica papaya L.)

    Los preparados de papaya estn constituidos por el ltde los frutos y deben su accin digestiva a su contenido

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    45/284

    Cantidad recomendada por los expertos: En el mercatipos de productos que contienen papaya, la dosis necesde la preparacin especfica que utilice.

    I Manzanilla (Matricaria recutita)

    Las inflorescencias recolectadas en el momento de la flonen hasta un 1% de aceite esencial, flavonoides (luteolinrutina, etc.), lactonas sesquiterpnicas, muclagos, hidrcidos fenlicos y taninos.

    Destaca su actividad en el proceso digestivo ya que aumecin de jugos gastrointestinales, relaja la musculatura lactividad proteoltica de la pepsina y ejerce un efecto premediar la formacin de lcera pptica causada por el liclico.

    Adems, el aceite esencial posee un potente efecto antiincomo un ligero efecto sedante.

    Segn las monografas de la ESCOP y la Comisin E, estadministrarse por va interna en el tratamiento sintomtpepsias, tos improductiva, bronquitis, resfriado comn y fitpica se administra para el tratamiento de la dermati tis, llas quemaduras, la estomatitis y la faringitis. Adems, en mlar se emplea como sedante suave en casos de ansiedad

    Lo ms frecuente es utilizarlo en infusiones aunque tambitra en tinturas, extracto fluido y aceite esencial, ste ltipreferentemente para usos externos.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo44

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    46/284

    cidos biliares, mejora la digestin y reduce los lpi

    La cinarina, uno de sus principios activos, tiene propiey colagogas, es decir, estimula la produccin de bilis elita posteriormente su vaciado en la vescula biliar, lodigestin de las grasas.

    En investigaciones doble ciego, se ha demostrado repe

    extractos de alcachofera son beneficiosos para persodispepsia.65 Es til especialmente cuando la causa secer disquinesia biliar o a una alteracin en la asimilaci

    Contraindicaciones: Se desaconseja su empleo en cin de las vas biliares y en caso de alergia conocida

    o a otras compuestas.

    Cantidad recomendada por los expertos: 8 a 16 grahojas al da o la cantidad equivalente de otras pre200-400 mg al da de extracto 40:1, estandarizadode un 2,5% de cinarina).

    I Crcuma (Curcuma longa)

    La crcuma ha sido utilizada desde tiempos ancestralos trastornos digestivos como la gastritis y la hiperaciempleo ha sido respaldado por artculos recientes que

    a aumentar la produccin de mucosa y protege las pmago. Los curcuminoides tambin estimulan el fluintestino, lo cual mejora la digestin de las grasas de

    En un ensayo doble ciego se ha demostrado que la cr

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    47/284

    Estimulantes del apetito

    Otra alternativa para el tratamiento fitoteraputico de la dispede plantas estimulantes del apetito. Estas plantas contienamargas capaces de estimular la digestin mediante la actreceptores del sabor amargo de la mucosa bucal. Esta estimuna serie de procesos digestivos entre los que destacan la se

    jugos digestivos y la motilidad del estmago.68

    Como resultacialmente empleadas cuando hay escaso cido estomacal, casos de pirosis porque demasiado cido estomacal podrexacerbar el problema. Entre las plantas ms utilizadas de etaca la genciana.

    I Genciana (Gentiana luteaL.)Las races y rizoma de genciana son las partes de la emplean. Los principios activos que contiene son los iridodos amargos), los azcares sencillos, los cidos fenlicoscido benzoico, las xantonas, los triterpenos, los taninos,les, la inulina, el aceite esencial y tambin trazas de alcaloid

    Gracias a su contenido en sustancias amargas (los iridoidgenciana estimula las papilas gustativas que por un efecto tan la produccin de jugos gastrointestinales, la motilidaceleran el vaciado estomacal, favoreciendo as la digestiene efecto colagogo, colertico y antiespasmdico; asim

    tener propiedades inmunoestimulantes y una actividad anEst indicada para tratar la falta de apetito y las dispepstradicionalmente se ha utilizado desde la antigedad parade la aerofagia, la atona gastrointestinal y la disquines

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo46

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    48/284

    Otras plantas estimulantes del apetito son, por ejem(Cichorium intybus L.) y el condurango (Marsdenia conEsta ltima adems posee una accin colagoga que la buena eleccin en casos de dispepsia por disquinesia he

    Plantas carminativas

    Uno de los sntomas ms comunes de la dispepsia es laminal y la aerofagia. En estos casos est indicado ecarminativas (tambin denominadas tnicos digestivos argos aromticos). Tienen en comn su riqueza en aceite eotros efectos, produce la relajacin de la musculatura lislo que se favorece la expulsin de gases. Una de las planteraputico que se utiliza habitualmente es el hinojo.

    I Hinojo (Foeniculum vulgareMill.)

    En los frutos del hinojo, adems de aceite esencial, se

    principios activos tales como los flavonoides, las piranobin trazas de hidroxicumarinas y furanocumarinas.

    Este planta destaca por su capacidad para equilibrar sistema digestivo ya que, adems de favorecer la elimtambin aumenta la produccin de los jugos gastrointlando la digestin y tiene efectos antiespasmdico

    seguridad han quedado bien demostradas por el tradcarminativo que ha tenido.

    Asimismo, el hinojo tiene propiedades antispticas y que algunos de sus principios activos (anetol y fench

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    49/284

    I Menta (Menta piperita)

    Se considera un carminativo (agente que alivia la flatulen

    Un estudio experimental demostr que el aceite de hoja drita combinado con el aceite de semilla de Alcaravea (Ces efectivo para pacientes con dispepsia.69 Posteriormendoble ciego constat el mismo efecto positivo de dicha

    comprobando adems que es muy bien tolerada por el orDe manera similar, una combinacin de alcaravea (Camenta (Menta piperita), hinojo (Foeniculum vulgare) y (Artemisia absinthium) se demostr que era de efectos sucebo para tratar los problemas de dispepsia.71

    Cantidad recomendada por los expertos: de 1,5 a 3 grml de agua, 3 veces al da (infusin), o bien 2-3 ml de45% etanol) 3 veces al da. En caso de emplear el ace(Mentha piperita): de 0,2 a 0,4 ml de aceite administraal da, con las comidas.

    Existen otros numerosos carminativos, incluyendo el comicyminum), la anglica (Angelica archangelicaL.), el ans ecium verum Hook), el ans verde (Pimpinella anisumL.), (Aloysia triphylla Brit t.), el jengibre (Zingiber officinale), la mofficinalis) y el romero (Rosmarinus officinalis).72,73 Muchoespecias comunes que se emplean en la cocina. Las hierbaliviadoras de la ansiedad como la Melissa off icinalisestn indicadas para pacientes que sufren dispepsia y estrs exce

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo48

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    50/284

    Protocolo de suplementacin: Enzimas digestivas: Ingerir un suplemento que

    combinacin de enzimas digestivas antes de cprincipal. Ser especialmente apropiado uno aporte betana clorhidrato. Hay que tener en cucantidades de enzimas digestivas y betana HCpueden variar de una persona a otra, lo cual dnarse con la ayuda de un profesional de la salud

    Carbn activado: de 260 a 1.040 mg al da, decomida.

    Fitoterapia: Se deber individualizar la recomend

    diendo de las necesidades del pacientes. Poestarn recomendadas las plantas digestivas (favorecen el proceso digestivo), las amargas (eempleadas cuando hay escaso cido estomacalnativas (favorecen la expulsin de gases).

    Recomendaciones generales:Conviene tener en cuenta algunas pautas que, si biezan un alivio total, pueden contribuir a disminuir la side este trastorno:

    Mantener un horario regular para las comidas

    tranquilidad, despacio y masticando bien los alimrece el procesamiento gstrico de la comida digestin.

    Suprimir el tabaco y las bebidas alcohlicas A

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    51/284

    GastritisLa palabra gastritis significa inflamacin del estmago, y coficidad, de la mucosa gstrica. Desde un punto de vista cldenominar gastritis a un conjunto de sntomas digestivos: mepigstrico moderado, plenitud postprandial, acidez o ardo

    retroesternal bajo, saciedad precoz, nuseas, y ocasionalmSe ha de tener en cuenta que dada la alta frecuencia de gen nuestro medio social, el hallazgo de gastritis en pacientadems dispepsia puede ser aleatorio y no establece necesrelacin causal.

    La mucosa del estmago resiste la irritacin y habitualmentetar un alto contenido cido. Sin embargo, puede irritarse e diferentes motivos. Se diferencian distintos tipos de gastritis,frecuentes estn:

    No realizar ejercicio fsico ni antes ni despus de la No hacer siestas excesivamente largas ni acostars

    tamente despus de haber cenado.

    Evitar el uso de antiinflamatorios no esteroideos ymacos gastrolesivos. En caso de necesidad, previal mdico especialista, se han de administrar conjucon un protector de la mucosa gstrica.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo50

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    52/284

    cuentes son las quemaduras extensas y las lesione

    hemorragias masivas.

    Gastritis erosiva crnica:Puede aparecer de modo secuencia de la ingesta de irritantes comoespecialmente la aspirina y otros antiinflamatorio(AINE); tambin pueden ser a causa de la enfermed

    infecciones bacterianas y vricas. Este tipo de gastlentamente en personas que, por otra parte, gozan pueden provocar hemorragias o ulceraciones. Es mpersonas que abusan del alcohol.

    Gastritis vrica o por hongos:Puede desarrollarse ecos o inmunodeprimidos.

    Gastritis eosinoflica:Puede estar causada por unaa una infestacin por ciertos gusanos (nematodosgastritis, los eosinfilos (un tipo de glbulos blancosacumulan en la pared gstrica.

    Gastritis atrfica:Se produce cuando los anticuerpo

    timiento mucoso del estmago provocando su adeprdida de muchas o de todas las clulas productoramas. Este trastorno afecta generalmente a las peTambin la pueden padecer las personas a quienepado parte del estmago (procedimiento qugastrectoma parcial). La gastritis atrfica causa a

    porque interfiere con la absorcin de la vitamina B1alimentos.

    Enfermedad de Mntrier:Es un tipo de gastritis decida. Consiste en que las paredes del estmago de

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    53/284

    En el caso de que est presente el H. pylori se requiere s

    Asimismo, se cree que la baja produccin gstrica predispozacin por H. pylori. Esta colonizacin aumenta el pH gstrise crea un escenario de retroalimentacin positiva que conlleaumento de la probabilidad de la colonizacin del estmagopor otros organismos.1 No es de extraar que los medicamentores de HCl (antagonistas del receptor H2 e inhibidores de

    protones) puedan causar consiguientemente el crecimientoLos pacientes con infeccin producida por H. pylori experimepuesta exagerada a las elevaciones de pH a consecuencia dantisecretor.2

    Cmo se diagnostica el Helicobacter pylori? Mediante di feretales como: anlisis de sangre, prueba del aliento con C13, una muestra de tejido en el caso en que sea necesario una eprueba no invasiva que ms aplicacin clnica tiene (y de mdad y especificidad entre todas) es la prueba de aliento con con carbono 13 (13C-urea). Esta se basa en la capacidad qucobacter pylori para descomponer la urea mediante la ureasaliberando de paso CO2 que es excretado por las vas reprueba consiste en beber un lquido que contiene una sumarcada con un istopo no radioactivo. Si hay infeccin por produce una reaccin qumica que se detecta analizando expulsa al respirar.

    Aunque el enfoque tpico de la medicina convencional se ce

    agente infeccioso (H. pylori), los factores de defensa del husde importantes o ms. Lamentablemente, la investigacin sen la erradicacin del organismo y se dispone de poca informa los factores de proteccin contra la infectividad. Hasta ah

    d t i t l i f i H l i i di d

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo52

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    54/284

    APOYO NUTRICIONAL Y FITOTERAPIA

    Complementos alimenticios

    I Vitamina C

    La vitamina C es un tratamiento beneficioso para pactis crnica.7

    Cuando el H. pylori provoca gastritis, los niveles de relevan en el recubrimiento del estmago.8 Estas molcontribuyen a la inflamacin del estmago y daan su ha observado que los niveles de vitamina C son bajos eantes de la erradicacin del H. pylori, en particularfumadoras.9 Otro estudio confirm que los pacientes

    sumen menos vitamina C y adems tienen niveles gstms bajos que los controles.10 Esta deficiencia puedecin que hay entre la gastritis crnica y el riesgo aumecncer de estmago. Cuando, en un ensayo, pacietomaron 500 mg de vitamina C, dos veces al da, los nivmina en su jugo gstrico aumentaron aunque no al

    normales.11En otro estudio se evalu el efecto de la terapia suprevitamina C en relacin a la gastritis asociada a H. pylopacientes con reflujo esofgico en tres grupos: grupo A (+) y omeprazol 20 mg; grupo B (n= 15), H. pylori (+mg + vitamina C 1.200 mg; y grupo C (n= 10), H. pylo

    20 mg. En el grupo A, los contenidos de IL-8 y el grade neutrfilos durante la terapia excedieron los valores ique en los grupos B y C estos valores no cambiaron con el tratamiento La densidad de colonizacin debid

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    55/284

    da, y otros 40 mg al da de omeprazol divididos en d

    pacientes del grupo B (eran 150) recibieron el mismo tra500 mg de vitamina C al da. Los pacientes de ambos gron las terapias durante dos semanas. El resultado del ens48.8% de los pacientes del grupo A, frente al 78% del pondieron a la terapia de erradicacin y sus pruebas durea-13C resultaron negativas (p

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    56/284

    nistrado diariamente, o 1 gramo de ascorbato dos vec

    un periodo de 4 a 12 meses, en pacientes con gastritredujo la actividad de la xido ntrico sintasa y de los rosina, formadores de radicales.21 Un beneficio suplementacin del betacaroteno es la reduccin de lelevados niveles de ornitina decarboxilasa, tal compacientes con gastritis crnica.22 La ornitina decar

    metabolitos carcinognicos a partir del aminocido ornde betacaroteno ms elevados estn relacionados conde padecer gastritis atrfica.23

    Cantidad recomendada por los expertos: de 15 a 3roteno natural al da, con las comidas.

    Precauciones: Los fumadores, as como las personlado partculas de amianto, deben evitar supbetacaroteno sinttico e incluso con altas dosis natural aislado (no superar los 7 mg/da).

    I Vitamina A y Zinc

    El zinc y la vitamina A son nutrientes que ayudan a la cmente se utilizan para ayudar a las personas que padecPor ejemplo, tomando 50 mg de zinc tres veces al da,personas tratadas se curaron tres veces ms rpido q

    que tomaron placebo.24 Debido a que algunos tipos deprogresar y desencadenar una lcera pptica, es posibzinc tambin sea de utilidad para evitar lo anterior. Al cantidades deber hacerse combinndolas con cobre.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    57/284

    Fitoterapia

    Demulcentes y antiinflamatorios

    Los demulcentes como el malvavisco (Althea officinalisL.),(Matricaria recutita) y el olmo americano (Ulmus rubra),antiinflamatorios como la calndula (Calendula officinalis) spara calmar el estmago inflamado.27 La manzanilla, con el f

    genina, calma las membranas mucosas daadas e inflamadautilidad para las personas con gastritis. Adicionalmente, un demostrado que la apigenina inhibe el H. pylori28 y otros prinreducen la actividad de los radicales libres.29 Por otra partdel olmo americano, presente en la corteza interna, proporccalmante caracterstico de este rbol.

    I Olmo americano (Ulmus rubra)

    El olmo americano (tambin denominado olmo resbaladelm) es originario del este de Canad y de las regiones esEstados Unidos, donde se le encuentra frecuentemente

    montaosa de los Apalaches. La planta debe su nombre a resbaladiza que su corteza interna adquiere cuando humedece con agua. La corteza interna del olmo resbutilizado tradicionalmente como demulcente, emolinutricional, astringente, anti tusivo y tambin para curar heamericano se incluye como uno de los cuatro ingredientes

    la formulacin herbaria Essiac

    , as como en numerosimilares al essiac, tales como Flor-Essence.

    Los preparados de corteza de olmo americano disminuycin y forman una barrera fsica frente al cido estom

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo56

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    58/284

    Protocolo de suplementacin:

    Gastritis aguda

    Fitoterapia demulcente (p.e. olmo americano)

    Antioxidantes: En especial la vitamina C (en forbato): 1 gramo, dos veces al da.

    Gastritis crnica Erradicacin de H. pylori (en caso de que es

    Extracto de semilla de pomelo, probiticos, jedano rojo (diversas investigaciones preliminare

    Carminativos

    El compuesto activo de los frutos del Capsicum spp. es lafrutos son potentes estimuladores de la produccin de humanos en cantidades dietticas tpicas (200 mg de podurante 4 semanas).35 Administrar pequeas dosis puepara mejorar la gastritis aguda y crnica, as como palcera pptica.

    Amargos

    Los amargos son de ayuda en los casos de anorexia e hficativa. Sin embargo, si el proceso ha progresado dema

    los amargos no sean suficientes para restaurar la funcin. tener en cuenta que los amargos pueden empeorar un caguda.

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    59/284

    Recomendaciones generales: Siempre que esto sea posible, se deber eliminar

    causante de la gastritis (AINEs, alcohol, radiacietc.).

    En el caso de que est presente la bacteria Hepylori se requiere su eliminacin. Asimismo, se haen cuenta que la baja produccin gstrica prediscolonizacin por H. pylori.

    Se recomienda una ingesta elevada de frutas y verdmismo, se deben evitar los alimentos que provoqueintolerancia.

    lcera pptica (gstrica y duodenal)

    Son muy frecuentes las lceras ppticas que causan la desmucosa en la zona del estmago. A este trastorno se le degstrica o del duodeno (lcera duodenal), puede ocurrir quexpuestas al ataque de los jugos digestivos incluso puperforadas. Hay varios factores que aumentan el riesgo detipo de lcera: la predisposicin gentica, el consumo consumo excesivo de caf y alcohol, y el uso regula

    medicamentos como la aspirina. El estrs y la tensin nerpueden predisponer a una persona a padecer una lcera.

    Habitualmente, en la lcera gstrica el dolor es causado

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo58

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    60/284

    Los individuos que presenten cualquier sntoma de lce

    san cuidado mdico competente. Las complicaciones detales como hemorragia, perforacin y obstruccin, implimdicas que requieren hospitalizacin inmediata.

    ETILOGA

    Hasta hace unos aos se consideraba que una produccido clorhdrico era la principal responsable de la enfepptica. Aunque actualmente se contina considerandofactor importante en el origen de la lcera pptica, las inla medicina en este campo han aportado datos muy intedosos para la comprensin de esta enfermedad. As

    considera que un agente infeccioso bacteriano, el Heliccausa principal del origen de la enfermedad ulcerosa pque la baja secrecin gstrica, as como un bajo contenidla mucosa gastrointestinal, predisponen a la colonizacicolonizacin de H. pylori aumenta el pH gstrico, aumenprobabilidad de colonizacin del estmago y duodeno p

    mos.1 Esta bacteria infecta el estmago de una gran partmundial (aproximadamente el 50%), aunque ello no quiepersonas tengan molestias digestivas ni que padezcan olcera pptica. Se ha demostrado que el 90-100% de ltienen lceras duodenales, el 70% con lceras gstricamente el 50% de personas mayores de 50 aos, dan po

    del H. pylori.2 De todas formas, tan slo un 10-20% de latadas por este microorganismo desarrollarn a lo largolcera pptica en el estmago y/o el duodeno.3 El restoinfectadas convivirn con esta infeccin a lo largo de su

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    61/284

    consumen y que afectan especialmente al estmago y duode

    de sus complicaciones ms frecuentes el riesgo de desarrollaestmago (fundamentalmente) y/o en el duodeno. An adpequeas dosis, el uso regular de aspirina tiene riesgos. Unpersonas puede desarrollar lesiones en el tubo digestivo, taras. Tambin hay que tener en cuenta que el riesgo de dlcera pptica debido al consumo de estos medicamentos no

    todas las personas. Los mayores de 60 aos, con historia prmedad ulcerosa pptica, que padecen alguna enferconcomitante (especialmente del corazn, rin o hgado) medicamentos anticoagulantes (Sintrom o heparina) y/o dosis altas, presentan un mayor riesgo de padecer complicavas como consecuencia de la ingesta de estos medicamento

    Por ltimo, es bien conocido que el tabaco y el alcohol favorcin y las complicaciones inherentes a la lcera pptica.4

    SNTOMAS

    El sntoma ms frecuente es la sensacin de malestar en la superior del abdomen, que se manifiesta en el modo de hamo acidez de estmago, y que se calma con la ingesta de alimever a aparecer unas horas despus. Otros sntomas menos flas nuseas y los vmitos.

    Independientemente de estos sntomas, las personas que p

    pptica tienen el riesgo de que sta se complique. De mscuente, las complicaciones principales de esta enfermhemorragia digestiva que se produce cuando la lcera es psiona un vaso sanguneo provocando una prdida de sangre

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo60

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    62/284

    todos los intentos importantes que se han realizado para

    cunstancia han sido diseados cometiendo errores metoEste problema se complica an ms con la observacinhombres y mujeres con lceras ppticas muestran distinlgicos. Adems, varios estudios han demostrado que el nestresantes en la vida no es significativamente diferente lcera pptica en comparacin con controles libres de mente seleccionados. Estos datos sugieren que no ecantidad de estrs vivido por una persona, sino la resppaciente al mismo el factor significativo. Sin embargo, uprospectivo realizado a 4.000 personas que no tenan lcera pptica, revel que aquellas personas que percibevidas tienen un riesgo aumentado de desarrollar lceras

    Probablemente los factores psicolgicos son importapacientes con enfermedad por lcera pptica, pero nogrupo, los pacientes con lcera se han caracterizado pocia a reprimir sus emociones, por tanto, es un elemento terapia que los pacientes descubran maneras de disfruta

    de sus propias emociones.

    Tabaquismo

    Frecuencia aumentada de la patologa, respuesta dismipara curar la lcera pptica y una mortalidad aumentada

    ppticas, todo ello est relacionado con el tabaquismo.mecanismos posibles para explicar esta asociacin7:

    Secrecin pancretica de bicarbonato disminuida un importante neutralizador del cido gstrico)

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    63/284

    FACTORES NUTRICIONALES

    Alergia alimentaria

    Evidencias clnicas y experimentales apuntan a que la alerges un factor etiolgico principal.8-11 Las lesiones de lcerasreaccin de Arthus (respuesta inflamatoria local debida a complejos inmunes en tejidos) muestran los mismos cambio

    micos. En un estudio realizado, el 98% de los pacientes radiogrfica de padecer una lcera pptica presentaban simuna enfermedad alrgica del tracto respiratorio superior e infeestudio, 25 de 43 nios alrgicos padecan lcera pptica mediante rayos X.11 Clnicamente, se ha empleado con gran de eliminacin para tratar y prevenir las lceras recurrentes

    la alergia alimentaria es tambin una de las causas del elevrecurrencia de lceras ppticas.

    Irnicamente, muchas personas que padecen lceras ppticvio consumiendo leche, que es un alimento altamente alrdebera evitarse en estos casos. De todas maneras, existe adicional para que el consumo de leche deba evitarse en

    lceras ppticas ya que los estudios poblacionales muestrams elevada es el consumo de leche, mayor es la probabilidadems, la leche aumenta signif icativamente la produccin estmago.12

    Zumo de colSe ha documentado que el zumo fresco de coles crudas es ucaz para el tratamiento de las lceras ppticas.13-16

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo62

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    64/284

    podra beneficiar a los pacientes con lceras ppticas. A

    resear que el zumo de col es muy rico en L-glutamina azufrados que tambin contribuyen a potenciar sus ben

    Brcol

    Los brotes de brcol reducen la infeccin producida popylori. Se dividi a 40 pacientes infectados con Helicopylori) en dos grupos. Los integrantes de uno de los gru100 gramos de brotes de brcol al da, durante 2 mesesintegrantes del otro grupo consumieron la misma cantidade alfalfa. El grupo que consumi los brotes de brcol msignificativo la disminucin de H. pylori y pepsingeno (

    indicador de la atrofia gstrica). El grupo control que habtes de alfalfa no mostr efecto alguno. Los investigadoestos resultados beneficiosos se deben a la elevada concfurafano que contienen los brotes de brcol y que no estbrotes de alfalfa.18,19

    La anterior, se trata de una pequea investigacin reapacientes, pero que confirma por primera vez en humanque esta verdura ya haba revelado en ratones y en estudque el brcol contiene una importante cantidad de sulfoxidante natural capaz de proteger a las clulas de la infdaos que provocan los radicales libres. En el ensayo laticipantes comieron una racin diaria de 70 gramos de durante dos meses, y la otra mitad de los participantesalfalfa.

    Tras comparar las muestras de sangre, heces y tambin

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    65/284

    Para indagar en los mecanismos celulares de este fenmeno

    ensayo adicional con ratones sometidos a la misma dieta. Enles, el brcol fue capaz de reducir 100 veces la presencia b50% la inflamacin. Adems, observaron que este vegetapresencia de dos enzimas clave para la produccin de antioorganismo. "Cuando ensayamos en ratones modificados gpara que careciesen del gen que activa dichas enzimas prot

    observamos que los roedores no respondieron a la accin decaron los investigadores en su informe.

    El Helicobacter pylori es capaz de hacerse fuerte en las pamago, causando lceras, gastritis y otras molestias estomacla Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la considera unacingena debido a su fuerte relacin con el desarrollo

    estmago. Sin embargo, tal como advierten cautelosamentedores, es pronto para deducir que el brcol puede prevenir leste tumor, que es uno de los ms frecuentes en la pobla"Aunque el hecho de que logrsemos reducir la infeccin y que causa en el estmago, sugiere la posibilidad de que se bin la gastritis y las lceras [causadas por la bacteria]".20

    APOYO NUTRICIONAL Y FITOTERAPIA

    Complementos alimenticios

    I Vitamina C

    Un estudio prospectivo realizado a 47.000 hombres devitamina A suministrada a partir de cualquiera de las fuenttienen (incluyendo suplementos) est inversamente relaci d d l d d l E l h b

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo64

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    66/284

    Asimismo, hay evidencias de que la suplementacin d

    viene el desarrollo de lceras por estrs. En un enscontrolado, parte de un grupo de 52 pacientes que estrs fisiolgico severo, causado por quemaduras, lesalteraciones orgnicas postquirrgicas, recibieron vitamde 52 pacientes, el 63% de los integrantes del gruprecibieron tratamiento desarrollaron lcera; por contra

    aquellos que recibieron tratamiento con vitamina lcera.24

    Por otra parte, la suplementacin con vitamina A parcuracin de las lceras. En un ensayo controlado, cuapus de que pacientes con lceras ocasionadas porecibieran slo anticidos o anticidos ms vitamina

    esta vitamina dio como resultado que un nmero smayor de las pacientes curaran completamente de las can y, tambin, la reduccin significativa del tama

    En otro estudio, las personas con lceras que tomavitamina A tres veces al da experimentaron un desc

    tanto en el tamao de la lcera como en el dolor.26

    Datidad de vitamina A es muy alta y puede ser algo tsupervisin de un profesional de la salud.

    Cantidad recomendada por los expertos: Ingerir al mtres veces al da, con las comidas.

    Contraindicaciones: No emplear dosis altas de vitamembarazo (no exceder de 5.000 UI/da) a no ser quprofesional de la salud. Si se requieren niveles elevA los suplementos de complejos de carotenoides

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    67/284

    30% (8 de 27) de estos pacientes mostraron una complet

    de sus infecciones producidas por H. pylori.27 Numerosose han realizado informan que los individuos con lcerassentan bajos niveles plasmticos de vitamina C.28

    Cantidad recomendada por los expertos: de 1 a 5 gramoC (ascorbato) repartidos a lo largo del da.

    Precauciones: En casos de cido rico elevado, la admla vitamina C se har empezando con dosis bajas y auforma lenta y progresiva durante un perodo de dos me

    Interacciones: Los individuos tomando anticoagulante

    tar su ingesta de vitamina C a 1 gramo al da y tenersu tiempo de protrombina por el clnico que realice ede su terapia anticoagulante.

    I Vitamina E

    Los pacientes con lceras gstricas tienen niveles muy bxidantes gstricos.29

    Respecto a la vitamina E, voluntarios sanos que se sorgimen alimenticio deficiente en vitamina E desarrogstricas.30

    Un estudio realizado en Rusia sugiere que la lcera ppticatanto con el aumento de la peroxidacin lipdica como condficit de vitamina E.31

    Ms an en un modelo animal de lesin de mucosa gstr

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo66

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    68/284

    Cantidad recomendada por los expertos: de 200 a 4las comidas.

    Precauciones: En caso de hipertensin arterial cotrando 100 UI de vitamina E (dosis mayores puedaumentando la dosis mensualmente.

    Interacciones: Debido al incremento del riesgo deindividuos en terapia con anticoagulantes o aquellodeficiencia en vitamina K no deben consumir suplemina E (especialmente por encima de 200 UI/dasupervisin mdica.

    I Selenio

    Los niveles de selenio en el tejido gstrico de pacientedestacadamente bajos si se comparan, no slo con pertambin con personas que padezcan una gran variedagas gstricas.35

    Los resultados de estudios en animales sugieren queimportantes propiedades antiulcerosas.36,37 Por tanto, hms de la relacin entre la aportacin de selenio y las parece razonable reponer cualquier evidencia que hade selenio en el organismo, especialmente, si tenemosescasa nutricin de selenio en el conjunto de la poblafrecuente.

    Precauciones: Se deber extremar la precaucin a i t l i ll i t f

    Zi

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    69/284

    I Zinc

    El zinc aumenta la produccin de mucina in vitro; tambintrado que posee un efecto protector contra las lceraanimales38 y un efecto curativo en humanos.39

    Los resultados de un estudio animal indican que la deficreduce la tasa de curacin de la lceras gstricas.40 Nume

    tambin informan que los compuestos de zinc son de uttica para el tratamiento de las lceras.41-44 Por ejemplo, tode zinc tres veces al da, las lceras de las personas tratron tres veces ms rpido que aquellas otras que tomaDado que esta cantidad de zinc es muy alta y puede serequiere la supervisin de un profesional de la salud.

    estas cantidades deber hacerse combinndolas con cob Cantidad recomendada por los expertos: 30 mg al

    comidas.

    I L-Glutamina

    La L-glutamina es necesaria para que se produzca el cnuevo tejido y se repare el tejido lesionado. Es de especiala curacin de los tejidos del tracto gastrointestinal en ecomo las lceras ppticas y la colitis ulcerosa.

    Dado que es un importante componente del recubrimie

    digestivo, se sabe que la L-glutamina acelera el ndice dede las lceras digestivas. En dicha aplicacin, es muy adnistrarla combinada con regaliz desglicirrizado. En animales la L glutamina ha demostrado que protege fre

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nuestro sistema digestivo68

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    70/284

    Cantidad recomendada por los expertos: de 1.500da, fuera de las comidas.

    I Flavonoides

    Se sabe que los flavonoides contrarrestan tanto la prsecrecin de histamina, que un importante factor qu

    macin de lceras. Habitualmente, los flavonoides scompuestos antialrgicos. El empleo de estos compuelarmente indicado como consecuencia de la probablede las lceras ppticas.

    La catequina, mediante su capacidad para inhibir la hxilasa, posee propiedades antiulcerosas. Estudiosrealizados en cobayas y ratas han demostrado que la canificativa actividad antiulcerosa en varios modelos.49

    clnico realizado con seres humanos, la administraci5 veces al da) redujo los niveles de histamina en (determinado por biopsia) en pacientes normales y tamcon lceras gstricas y duodenales.50 Adems en

    demostrado que los niveles de histamina (que aumemente en los pacientes con urticaria y alergia aaplicacin local del antgeno a la mucosa gstrica) administra previamente catequina.

    En un estudio reciente, se demostr que varios flavobacteria H. pylori de manera dosis dependiente.51 Adiferencia de los antibiticos, tambin qued demostrnoides aumentan los factores de defensa natural qformacin de lceras. La flavona, el flavonoide ms pdi t ti id d i il l d l bi

    SALUD DIGESTIVA. Un viaje a travs de nue

  • 7/31/2019 Salud Digestiva

    71/284

    Precauciones: Debido a que las reas ulceradas son mla irritacin causada por cidos, se debe extremar lcuando se emplee el ESP. Por lo tanto, se recomiendsentacin en comprimidos.

    Cantidad recomendada por los expertos: Se debe dejcomprimido de ESP en agua o zumo, e ingerirlo en com

    alimentos. Si la ingesta de un comprimido al da duraseguidos no provoca irritacin, se aumentar la dosis emido ms cada tres das, hasta llegar a un mxcomprimidos al da. Se debe disminuir la dosis si se estmago. Se requiere mxima atencin a la dieta pmximo beneficio de su uso, especialmente en lo relaci

    alergias alimentarias. Las lceras ppticas son potencpeligrosas y su tratamiento debe realizarse siempre bajde un especialista.53-55

    I Probiticos

    Las investigaciones han demostrado que los probiticos arrollo de las infecciones de Helicobacter pylori. La epidemiolgica ha descubierto que hay una relacin iningesta de leche fermentada y la lcera pptica, lo que sudieta rica en lactobaci