Salmon Economia, el blog

3
Según los panelistas del Banco Central Europeo (BCE), el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro crecerá una décima por encima de lo esperado este año, concretamente el 1,5 %. Sin embargo, el crecimiento en 2016 será del 1,7 %, una décima inferior al previsto. Para 2018 mantienen la previsión de crecimiento del PIB en el 1,8 %. En lo que se refiere al desempleo en la Eurozona, los expertos consultados por el BCE no son demasiado optimistas y mantienen prácticamente intactas sus anteriores previsiones: 11 % de paro en 2015, 10,5 % en 2016 y 10,1 % en 2017 (una décima más). Sin duda, las cifras ponen de manifiesto los graves problemas del viejo continente para generar empleo. Por último, con respecto a la evolución de la tasa de inflación en la zona euro, el consenso de los panelistas del BCE señalan que esta alcanzará el 0,1 % este año y el 1 % el siguiente, esto es, una décima menos que en la anterior previsión en 2015 y tres décimas menos en 2016. Ya en 2017 esperan que los precios suban un 1,5 %, cifra aún por debajo de la barrera del 2 % considerada óptima por el BCE . Como vemos, estas previsiones no, en absoluto, son para lanzar las campanas al vuelo: escaso crecimiento del PIB y escasa capacidad para generar empleo, unido a que la sombra de la

description

Elb de l salon

Transcript of Salmon Economia, el blog

Page 1: Salmon Economia, el blog

Según los panelistas del Banco Central Europeo (BCE), el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro crecerá una décima por encima de lo esperado este año, concretamente el 1,5 %. Sin embargo, el crecimiento en 2016 será del 1,7 %, una décima inferior al previsto. Para 2018 mantienen la previsión de crecimiento del PIB en el 1,8 %.

En lo que se refiere al desempleo en la Eurozona, los expertos consultados por el BCE no son demasiado optimistas y mantienen prácticamente intactas sus anteriores previsiones: 11 % de paro en 2015, 10,5 % en 2016 y 10,1 % en 2017 (una décima más). Sin duda, las cifras ponen de manifiesto los graves problemas del viejo continente para generar empleo.

Por último, con respecto a la evolución de la tasa de inflación en la zona euro, el consenso de los panelistas del BCE señalan que esta alcanzará el 0,1 % este año y el 1 % el siguiente, esto es, una décima menos que en la anterior previsión en 2015 y tres décimas menos en 2016. Ya en 2017 esperan que los precios suban un 1,5 %, cifra aún por debajo de la barrera del 2 % considerada óptima por el BCE.

Como vemos, estas previsiones no, en absoluto, son para lanzar las campanas al vuelo: escaso crecimiento del PIB y escasa capacidad para generar empleo, unido a que la sombra de la deflación no deja de planear sobre la Eurozona. Parece evidente que los problemas económicos seguirán persistiendo en el seno de la zona euro durante los próximos años.

Page 2: Salmon Economia, el blog

En El Blog Salmón | La inflación, ¿por qué es mala?

Si hace unos días era la agencia de calificación crediticia Moody´s la que sembraba dudas sobre la economía española al no mejorar su rating, en esta ocasión ha sido Fitch la encargada de confirmar estas dudas, al mantener el rating de España sin cambios en su último informe, concretamente en BBB+ con perspectiva estable.

Aunque desde la agencia señalan que los avances de nuestra economía han sido notables durante los últimos años, alertan sobre la inseguridad generada por la proximidad de las elecciones generales y por la situación en Cataluña. Al parecer, estos dos factores han pesado lo suficiente como para no mejorar el rating español.

Por otra parte, desde Fitch han aprovechado para revisar sus previsiones sobre España. Desde la agencia prevén que el PIB español crezca un 3,1 % este año y que el déficit público cierre en el 4,3 % del PIB. En lo que se refiere a la evolución de la deuda pública, señalan que no será hasta 2024 cuando esta baje hasta el 90 %.