SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

13
Tardos para oír (Hebreos 5 y 6) Sergio Salamó Asenjo 1 NOTA PRELIMINAR VERSIONES DE LA ESCRITURA Gary Shogren, profesor de Nuevo Testamento del Seminario Teológico ESEPA (Costa Rica) 1 hace una muy buena clarificación ante las dudas e incluso afirmación destempladas en relación a las distintas versiones de las escrituras. Este asunto es importante de abordar cuando estamos dedicando tiempo y voluntad a escudriñarlas, la pregunta de que versión es fiel y correcta y cual no, incluso de cuales pueden tener “intensiones perversas”, no son expresiones poco frecuentes ante la profusión de versiones con que nos enfrentamos los creyentes cristianos en la actualidad. Shogren desmitifica varias afirmaciones respecto de versiones más modernas (en su lenguaje) y coloca en su justo sitio la posición de ellas; una buena síntesis está dada por la correlación (inglés/español) entre la Biblia King James y la New King James vs la Reina Valera del 60 y La Biblia de las America. Esta relación hace alusión al punto de partida del textus receptus o del texto crítico. Entre ellas o además de ellas, versiones como la NVI, NTV y todas las “lenguaje actual”. ¿Cuál es la diferencia entre textus receptus y texto crítico? El primero está basado en los 6 originales en griego disponible entre los siglos XI al XVI (nos referimos al Nuevo Testamento), mientras que el segundo, dispone de 6.000 originales (app.), que es con lo que contamos en la actualidad (a partir del siglo XIX); estos descubrimientos nos remontaron a los siglos IV y V d.C. y son conocidos como Codex Sinaiticus (http://www.codexsinaiticus.org/en/) y Codex Alejandrinus. Pero existen copias de fragmentos que son más antiguos aún, llegando al año 125 d.C. (Evangelio de Juan). Queremos cerrar esta nota preliminar con una afirmación de Shogren que nos parece central en este asunto: “Uno puede leer Biblias de cada una de las dos categorías y ser salvado, crecer en Cristo y determinar cuál es la doctrina sana. A pesar de los argumentos de algunos de cada lado del debate, no hay errores groseros en ninguno de los manuscritos, y ninguna doctrina es agregada o quitada por el Textus Receptus o por el texto crítico. Son la misma Biblia, y la gran cantidad de las diferencias son menores”. Pasemos pues a revisar los versículos del Libro de Hebreos que nos convocan en este tema: “Tardos para oír”. 1 Su Declaración de Fe en esta link: http://esepa.org/web/?page_id=75

Transcript of SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Page 1: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

1

NOTA PRELIMINAR

VE RS IONES DE LA ESCR ITUR A

Gary Shogren, profesor de Nuevo Testamento del Seminario Teológico

ESEPA (Costa Rica)1 hace una muy buena clarificación ante las dudas e incluso afirmación destempladas en relación a las distintas versiones de las

escrituras. Este asunto es importante de abordar cuando estamos

dedicando tiempo y voluntad a escudriñarlas, la pregunta de que versión es fiel y correcta y cual no, incluso de cuales pueden tener “intensiones

perversas”, no son expresiones poco frecuentes ante la profusión de

versiones con que nos enfrentamos los creyentes cristianos en la actualidad.

Shogren desmitifica varias afirmaciones respecto de versiones más modernas (en su lenguaje) y coloca en su justo sitio la posición de ellas;

una buena síntesis está dada por la correlación (inglés/español) entre la

Biblia King James y la New King James vs la Reina Valera del 60 y La Biblia de las America. Esta relación hace alusión al punto de partida del textus

receptus o del texto crítico. Entre ellas o además de ellas, versiones

como la NVI, NTV y todas las “lenguaje actual”.

¿Cuál es la diferencia entre textus receptus y texto crítico? El primero

está basado en los 6 originales en griego disponible entre los siglos XI al

XVI (nos referimos al Nuevo Testamento), mientras que el segundo, dispone de 6.000 originales (app.), que es con lo que contamos en la

actualidad (a partir del siglo XIX); estos descubrimientos nos remontaron a

los siglos IV y V d.C. y son conocidos como Codex Sinaiticus (http://www.codexsinaiticus.org/en/) y Codex Alejandrinus. Pero existen

copias de fragmentos que son más antiguos aún, llegando al año 125 d.C.

(Evangelio de Juan).

Queremos cerrar esta nota preliminar con una afirmación de Shogren que

nos parece central en este asunto: “Uno puede leer Biblias de cada una de

las dos categorías y ser salvado, crecer en Cristo y determinar cuál es la doctrina sana. A pesar de los argumentos de algunos de cada lado del

debate, no hay errores groseros en ninguno de los manuscritos, y ninguna

doctrina es agregada o quitada por el Textus Receptus o por el texto crítico. Son la misma Biblia, y la gran cantidad de las diferencias son menores”.

Pasemos pues a revisar los versículos del Libro de Hebreos que nos

convocan en este tema: “Tardos para oír”.

1 Su Declaración de Fe en esta link: http://esepa.org/web/?page_id=75

Page 2: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

2

ESTRUCTURA DEL TEMA

El tema que desarrollaremos lo hemos dividido en seis partes: Hebreos 5:

11-14, Hebreos 5: 1-4, Hebreos 5: 5-10, Hebreos 6: 1-8, Hebreos 6: 9-12 y

Hebreos 6: 13-20.

Advertencia contra la apostasías (RVR60, NVI), un llamado al crecimiento

espiritual (NTV), exhortación a progresar en la fe (DHH), aprendamos más

acerca de Dios (TLA); estos son los subtítulos con que estas versiones de la

biblia encabezan estos versículos, algunas los inscriben, en un esquema del desarrollo del libro, en un conjunto mayor que va de Hebreos 5:11 a

Hebreos 6:12 o 6:19; nosotros hemos optado por comenzar con Hebreos 5:

11-14, luego volver sobre los versículos anteriores, tomando Hebreos 5:1-10, Hebreos 6: 1-8, 9-12 y 13:20.

La primera pregunta es porque recién en el capitulo 5 aparece esta

prevención, de hecho, hemos comenzado con un riquísimo y poderoso capitulo 1, donde la preminencia de Cristo queda establecida de forma

formidable, resulta extraño entonces que cuatro capítulos después recién se

haga esta prevención. En realidad, esta prevención atraviesa todo Hebreos,

comenzando en 2:1, continúa en 3:10, se desarrolla ampliamente entre 5:11 a 6:12, retomándolo en 10:23-25, 12:25-27 y cerrando en 13:1, 9.

Vemos pues que se trata de una preocupación a lo largo de todo el libro; sin

embargo, se instala en la mitad del mismo, entre el misterio del Cristo engendrado que nos instala en la comprensión verdadera del sentido y

función de la ley y el Sacerdocio de Aarón (Antiguo Pacto) y el Cristo como

Sumo Sacerdote del orden de Melquisedec (Nuevo Pacto); arrojando así luz al pasado, presente y futuro.

Si Romanos es el libro de la biblia donde se nos presenta extensa y

profundamente la Justicia de Dios, Hebreos es el que nos presenta la

Preeminencia de Cristo y, por tanto, el principal tropiezo para los judíos o incluso los cristianos que actúan como los judíos, dando mayor importancia

a doctrinas falsas que a la verdad de Cristo, el Cristo encarnado y

resucitado que murió por nuestros pecados para nuestra salvación. Si los judíos, pueblo escogido, tropezaron y están destituidos, aunque no por

siempre, también nosotros podemos tropezar (Romanos 11: 17-28) y ser

destituidos. De ahí que esta prevención es fundamental para que la fe

pueda obrar en nosotros.

Muchos son los temas de gran relevancia que aborda Hebreos, demos un

breve repaso de lo que dicen los capítulos previos y posteriores a los que

vamos a revisar en este tema de la prevención contra la apostasía, esta mirada se justifica en cuanto varios de ellos serán también mencionados en

Hebreos 5 y 6, no está de más repasar todo ello, bien lo sabía el autor de

este libro, pues las peores mentiras y engaños son los que contienen algo

Page 3: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

3

de verdad mezclada astutamente con mucha mentira, trastocando el sentido de esa poca verdad.

Vivimos tiempos de apostasía, no es la incredulidad lo que ocupa al autor de

hebreos, sino la apostasía, esto es, el que aprendió lo que debía y dejo de creer exactamente en eso y ahora sigue creyendo, pero una fe falsa o,

también, rudimentaria.

En los primeros cuatro libros de Hebreos se nos habla de Cristo como semejanza de Dios y verdadero Dios, que entra en el mundo (1:5 te he

engendrado hoy), aquí vale la pena detenernos, hoy en día hay millones

que creen en nuestro Dios (Jehova2) pero no en Cristo como nosotros, es a

esto a lo que nos referimos, tanto como quienes dentro de cualquier denominación cristiana no conocen en realidad y profundidad aspectos

centrales de la fe cristiana, como declaración de fe3.

Luego de habernos mostrado a Cristo como dios, nos habla de Cristo como “verdadero hombre” (2:17, ya preanunciado en 1:5), es aquí donde se nos

llama a atender (2:1), debemos prestar atención y afinar el entendimiento

pues comenzamos a entrar en complejidades que nos tienen que ser reveladas no por entendimiento (aunque seria al menos un comienzo

entenderlas) y se nos ejemplifica como la “lección” más didáctica que

podamos imaginar, con señales y milagros, tuvieron por respuesta rebelión

y desobediencia (2:2), de modo que los planes de Dios pueden ser demorados a razón de pasar de 14 días a 40 años en proceso4; también se

nos hace ver que Dios socorre al hombre y no a los ángeles (2:16), de

modo tal que nos permite ver cuan importante es la posición del hombre en la creación de Dios (y cuanto hemos caído de ella). ¿Dónde está el

problema que nos impide ser fieles a pesar de la evidencia que Dios nos

provee? En el corazón, el cual se endurece (3:8) y nos hace divagar (3:10),

impidiendo que entremos en el reposo de Dios (3:11), estando ansiosos por todo. Pero, y con esto cerramos el resumen de los versículos previos a

Hebreos 5 y 6, la palabra de Dios es viva y eficaz (4:12) como para

sacarnos de esta situación, pero, para ello debemos estar atentos y esforzarnos para aprender.

Posterior a los capítulos que vamos a revisar (5 y 6), se nos presenta en

nuevo sacerdocio, el de Melquisedec, como el de un rey de justicia y paz (7:2), al que Abraham dio los diezmos (7:6) antes de establecerse el

sacerdocio levitico, mostrando –en sombra- como hay otro sacerdocio unido

a otra ley (7:12), la promesa dada a Abraham ahora es completada por el

juramento (7:21,28), así se nos lleva a lo que es el nuevo pacto, en el que la ley estará en el corazón y todos conocerán a Dios directamente (8:10-

11); y vuelve sobre las sombras del antiguo pacto, para iluminarlas con el

2 Estamos hablando, por ejemplo de los Testigos de Jehová, que, según sus datos, son 19 millones que asisten a sus asambleas y 176 millones que han recibido una de sus biblias. 3 De hecho, no se si el termino “declaración de fe” sea comprendido en la mayor parte de los “fieles”. 4 Los judios pudieron haber hecho el recorrido desde la cautividad egipcia hasta la Tierra Prometida en

14 días, pero lo hicieron vagando 40 años.

Page 4: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

4

nuevo, esta vez refiriéndose a los dos tabernáculos como imagen de lo que ha de ser (9:8), donde Cristo entra en el tabernáculo exclusivo del sumo

sacerdote, de una vez y para siempre (9:22); esta herencia es nuestra,

como lo declara el primogénito y lo hace evidente, pero, como toda herencia, debe morir el testador para poder hacerla efectiva (9:16).

En este punto ya se nos ha hecho evidente lo que era oculto, pero que

debemos reconocer para entendimiento maduro, ello, si persistimos en la fe y el conocimiento de la palabra, pero queda lo que resta, donde la promesa

es que los reinos y enemigos serán puestos por estrado de sus pies

(10:13), mientras transcurre el tiempo que resta, se nos repite que

debemos evitar ser fluctuantes (10:23-25), lo cual se obtiene mediante la fe (10:37-39); este será el tema de todo el capitulo 11, que se abre

diciéndonos que es la fe (11:1). Casi al terminar, se nos habla de la

distinción entre hijos (y coherederos) y bastardos, indicándonos que a los hijos, el padre los disciplina (12:6-8) y vuelve sobre la mudanza de las

cosas móviles (12:25-27). Se cierra con la exhortación a permanecer (13:1

y no fluctuar (13:9).

Vamos pues a los capítulos que hemos escogido para este llamamiento

contra la apostasía.

Page 5: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

5

HEBREOS 5: 11-14

(RVR1960)

11 Acerca de esto tenemos (a: mucho que decir), y (b: difícil de explicar),

por cuanto (c: os habéis hecho tardos para oír).

(a: mucho que decir) cuanto ya se ha dicho en los capítulos

anteriores (1-4), más aún, cuanto contienen tan solo los versículos 1:1-14, y luego, vendrá todo lo dicho en los

capítulos 7 a 13, entonces ¿a que se refiere con mucho más

que decir? No es exactamente “que decir”, sino más bien “lo

del logos” o “la palabra”, donde, Cristo es el logos, la palabra, pues ya hemos dicho que todo comienza con su preminencia

(nombre sobre todo nombre); también, Cristo es el evangelio,

“para unos tropiezo, para otros locura” (1 Corintios 1:23) (b: difícil de explicar) no por difícil en sí mismo, sino por la

condición del que oye, ya que no es alguien ignorante, como

veremos más adelante, no se trata de alguien que por primera vez conocerá “las verdades más elementales de la palabra”

(NVI); ¿cuál es esa condición?

(c: os habéis hecho tardos para oír) “tardos para oír", NVI

dice “lo que les entra por un oído les sale por el otro”, NTV es más fuerte aún “son torpes espiritualmente y tal parece que no

escuchan”, otras versiones son más ponderadas al decir que

son mas lentos (DHH) o les cuesta entender (TLA); lo que queda claro en todas las versiones es que se trata de un

proceso, ha transcurrido un tiempo desde haber conocido la

verdad (Cristo) y el estado actual que requiere de volver a tener que oírla, como deja en claro el versículo 12: “después

de tanto tiempo”, TLA dice “Con el tiempo que llevan de haber

creído”.

12 Porque (d: debiendo ser ya maestros), después de tanto tiempo, tenéis

necesidad de que (e: se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos) de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis

necesidad de leche, y no de alimento sólido.

(d: debiendo ser ya maestros) ha pasado el tiempo sin

cambios en la condición inicial, especialmente referido a la comisión de hacer discípulos, de enseñar a otros en el mensaje

apostólico (didajé)

(e: se os vuelva a enseñar cuales con los primeros

rudimentos) realmente la condición de estos creyentes es de un verdadero estancamiento, pues no avanzan en el escudriñar

de la palabra y en su obra viva y eficaz (Hebreos 4: 12), siendo

sustentados (alimento) con cosas simples (leche) y no

elaboradas (alimento sólido), siendo inmaduros (5:14).

Page 6: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

6

13 Y todo aquel que participa de la leche es (f: inexperto en la palabra de

justicia), porque (g: es niño);

(f: inexperto en la palabra de justicia) inexperto es el que

ignora las cosas profundas y solo conoce la superficie de ellas,

en realidad, la palabra les ha sido dada (oída), pero carecen de ella como propia…

(g: es niño) no son capaces de hablarla, el término griego

aquí utilizado es népios, esto significa que no habla,

literalmente un lactante, ni siquiera niño, sino un bebé. Pablo

se refiere a esta condición de niño:

“Hermanos, no seáis niños G3813 en el modo de pensar, sino sed

niños G3515 en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.

(1 CORINTIOS 14:20 RVR60) paidon / nepiazo (G3813) παιδίον - paidíon

neutro dim. de G3816; niño pequeño (de cualquier sexo), i.e. (propiamente) infante, o (por extensión) muchacho o niña crecida a medias; figurativamente cristiana inmaduro: niño, hijito, hijo, muchacho. (G3515) νηπιάζω - nepiázo de G3516; actuar como bebé, i.e. (figurativamente) inocentemente: ser como niños.

Y también dice: “Cuando yo era niño G3516, hablaba como

niño G3516, pensaba como niño G3516, juzgaba como niño

G3516; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño

G3516” (1 Corintios 13: 11) (G3516) νήπιος - népios de una partícula obsoleta νη- né- (implica negación) y G2031; que

no habla, i.e. infante (menor) ; figurativamente persona simple, creyente inmaduro: niño.

14 pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para (h: los que por el uso tienen los sentidos ejercitados) en el (i: discernimiento

del bien y del mal).

(h: los que en el uso tienen los sentidos ejercitados) ya

hemos dicho que, en la formación cristiana, nos hemos quedado demasiadas veces en “el camino y la verdad” (Juan

14:6), sin llegar a la vida; el ejercicio de los sentidos requiere,

en primer lugar, que demos cabida a la palabra en nuestra vida cotidiana, para que comience a tomar lugar la obra del espíritu

en nosotros; será del espíritu que vendrá el entendimiento, es

el paracletos (el ayudador) el que nos permitirá cumplir con la

comisión de hacer discípulos y así volvernos maestros. (i: discernimiento del bien y del mal) las versiones NVI,

NTV, DHH y TLA coinciden en hablarnos de distinguir entre lo

bueno y lo malo, pero ¿qué es lo bueno y lo malo? No se trata de la costumbre (lo moral) sino del carácter (lo ético); siendo

este carácter el de Cristo, el cual debe aprenderse al ir siendo

Page 7: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

7

formado en nosotros (Efesios 4:13-14), Pablo, al respecto, nos habla de dos cosas que deben ocurrir: la unidad en la fe y el

conocimiento de Cristo, pero nos advierte de no ser fluctuantes

(igual que Hebreos) para no ser “llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para

engañar emplean con astucia las artimañas del error” (por los

que apostatarán –falsos maestros y profetas-).

Ahora podemos volver a los versículos anteriores del mismo capítulo 5, los

cuales, sin esta prevención contenida en los versículos 11 al 14, quizá hubiéramos leído sin detenernos lo suficiente; recordemos que en el

capítulo 4:12 se nos ha dicho que la palabra es viva y eficaz, leamos pues

que es esto.

Page 8: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

8

HEBREOS 5: 1-10

(RVR1960)

1 Porque todo sumo sacerdote (a: tomado de entre los hombres) (b: es

constituido) (c: a favor de los hombres) en lo que a Dios se refiere, para

que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;

(a: tomado de entre los hombres) el sacerdocio aarónico es de

los hombres y se ubica en el contexto de la ley, esta mención hace alusión a la conexión que Cristo hace entre el antiguo pacto

y sacerdocio y el nuevo, pues Él cumple la ley (Mateo 5:17),

debemos comprender que para cumplir la ley como el sacrificio

completo y eterno, con el que se libra al hombre de todos sus pecados de una vez y para siempre (Hebreos 9: 22), debe hacerlo

como hombre (Hebreos 2:17, 4:14).

(b: es constituido) la constitución deviene del engendramiento “yo te he engendrado hoy” (Hebreos 5:10), esto será desarrollado

ampliamente en el capitulo 7.

(c: a favor de los hombres) todo sacrificio era hecho para favorecer a los hombres en cuanto al pecado, esto fue claramente

dicho con anterioridad, cuando se dice “no socorrió a los ángeles”

(2:16), para lo que “debía hacerse en todo semejante a sus

hermanos”, por ello, al estar también rodeado de debilidad (en su condición humana), le permite que

2 para que (d: se muestre paciente con los ignorantes y extraviados),

puesto que él también está rodeado de debilidad;

(d: se muestre paciente con los ignorantes y extraviados)

los ignorantes serán descritos en los versículos 11-14, donde

podemos comprender que esa ignorancia es originada en el

estancamiento o extravío del camino, ya que, aunque ha pasado el tiempo, están en el mismo lugar, no es otra la situación de los

judíos en el desierto por 40 años (capitulo 3), pero aquí obra la

misericordia, la gracias y la fidelidad de Dios a sus promesas y juramentos (6:18)

3 y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo

como también por el pueblo.

Ese sacrificio por los pecados, el del orden aarónico, era

imperfecto, debiendo repetirse vez tras vez, y quizá esto dificultaba la comprensión de una obra permanente, la cual solo

cristo fue capaz de realizar y mostrar (4:14).

4 Y (e: nadie toma para sí esta honra), sino el que es llamado por Dios,

como lo fue Aarón.

5 Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote,

sino el que le dijo:

Page 9: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

9

Tú eres mi Hijo, (f: Yo te he engendrado hoy).

(e: nadie toma para si esta honra) el padre manifestó complacencia en el hijo (Lucas 3:22) y el hijo reconocía la

autoridad del padre (Juan 8: 54), en el caso del antiguo

sacerdocio, Aaron fue cuestionado por los lideres de las otras tribus, entonces Dios mostró su respaldo (Números 17:1-10), lo

cual se asocia a la obediencia o la rebelión.

(f: yo te he engendrado hoy) esto ya había sido dicho en el

versículo 1:5 y antes, mucho antes, en el Salmo 2:7, de este modo, se cumple la promesa dada por Dios a David y la

genealogía de Jesús da cuenta de ello (Mateo 1:1-20, Lucas 3:

23-38). En este punto debo detenerme, pues la expresión “te he engendrado”, viene a ser, en la actualidad, una de las mejores

muestras de apostasía, cuando hay quienes (con mas de 19

millones y 176 millones de biblias repartidas) buscan y adoran a Jehova, pero reniegan de la divinidad del Hijo.

Si no somos capaces de entender y explicar esto, ¿cual será el

testimonio de nuestra fe? Entonces, esto es difícil de explicar

cuando no hay discernimiento.

6 Como también dice en otro lugar:

Tú eres (g: sacerdote para siempre), Según el orden de Melquisedec.

(g: sacerdote para siempre) esto nos remite al nuevo

sacerdocio, asociado a un nuevo pacto, según el orden de Melquisedec, volverá a ser dicho en el versículo 6: 20 y

desarrollado en todo el capitulo 7 al 9; este es un sacerdocio que

preanuncia y precede a la fe, que es en Abraham, antes de la ley. Es hermoso como los tiempos de Dios trastocan pero explican a la

perfección los distintos tiempos del hombre, expresando su

fidelidad eterna y absoluta a sus promesas y juramentos para con los hombres (5:9). Para poder entender todo lo que hay en esto,

es necesaria la madurez y dejar de ser niños; pero esto implica un

camino de disciplina y obediencia (h: por lo que padeció

aprendió la obediencia).

7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran

clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.

8 Y aunque era Hijo, (h: por lo que padeció aprendió la obediencia);

9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;

10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de

Melquisedec.

Page 10: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

10

HEBREOS 6: 1-8

(RVR1960)

1 Por tanto, dejando ya los (a: rudimentos de la doctrina de Cristo), vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del

arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,

2 de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

Aquí tenemos una enumeración clarísima de las cosas que son (a: rudimentos de la doctrina de Cristo): arrepentimiento, fe en

Dios, bautismo, imposición de manos, resurrección y juicio;

respecto de estas, no debiésemos ser niños ni fluctuantes.

3 Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite.

4 Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron

del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5 y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo

venidero,

6 y recayeron, sean (b: otra vez renovados para arrepentimiento),

crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.

La renovación del hombre por la obra de Cristo es de una vez y para siempre (9:22), por lo que, pretender volver a ello (b: otra

vez renovados), se constituye en verdadera apostasía, pues

niega la eficacia del sacrificio de Cristo

7 Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y

produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe

bendición de Dios; 8 pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser

maldecida, y su fin es el ser quemada.

En los versículos 1 al 8, del capitulo 6, podemos comprender cuales son

esos rudimentos de la fe y que la obra de renovación de Cristo es completa

y permanente, pero hay que dar fruto en ello, si recibimos palabra poderosa para transformar, debemos utilizarla para hacer discípulos y (c: habiendo

servido a los santos y sirviéndoles aún).

HEBREOS 6: 9-12

(RVR1960)

9 Pero en cuanto a vosotros, oh amados, estamos persuadidos de cosas

mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. 10 Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor

que habéis mostrado hacia su nombre, (c: habiendo servido a los santos

y sirviéndoles aún).

Page 11: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

11

11 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre (d: la misma solicitud hasta el fin), para plena certeza de la esperanza,

12 a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que

por la fe y la paciencia heredan las promesas.

HEBREOS 6: 13-20

(RVR1960)

13 Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no pudiendo jurar por

otro mayor, juró por sí mismo,

14 diciendo: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré

grandemente. 15 Y habiendo esperado con paciencia, alcanzó la promesa.

16 Porque los hombres ciertamente juran por uno mayor que ellos, y para

ellos el fin de toda controversia es el juramento para confirmación. 17 Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los

herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso

juramento;

18 para que (e: por dos cosas inmutables), en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido

para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.

19 La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo,

20 (f: donde Jesús entró por nosotros como precursor), hecho sumo

sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

(e: por dos cosas inmutables) el juramento y la promesa son estas dos cosas inmutables a las que se refiere Hebreos 6: 18

(f: donde Jesús entró por nosotros como precursor) al

entrar, abrió el camino (Juan 14:6) para quienes le sigan, por todo el tiempo que resta (capitulo 10), reconociendo que somos hijos y no bastardos, que no estando sujetos a disciplina, pueden extraviarse siendo fluctuantes.

Page 12: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

12

ANEXO VERSIONES DE HEBREOS 5: 11-14

Nueva Versión Internacional (NVI)

Advertencia contra la apostasía

11 Sobre este tema tenemos mucho que decir aunque es difícil explicarlo,

porque a ustedes lo que les entra por un oído les sale por el otro.[a] 12 En

realidad, a estas alturas ya deberían ser maestros, y sin embargo necesitan que alguien vuelva a enseñarles las verdades más elementales de la palabra

de Dios. Dicho de otro modo, necesitan leche en vez de alimento

sólido. 13 El que sólo se alimenta de leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un niño de pecho. 14 En cambio, el alimento sólido es para

los adultos, para los que tienen la capacidad de distinguir entre lo bueno y

lo malo, pues han ejercitado su facultad de percepción espiritual.

Nueva Traducción Viviente (NTV)

Un llamado al crecimiento espiritual

11 Nos gustaría decir mucho más sobre este tema, pero es difícil de explicar, sobre todo porque ustedes son torpes espiritualmente y tal parece que no

escuchan. 12 Hace tanto que son creyentes que ya deberían estar enseñando

a otros. En cambio, necesitan que alguien vuelva a enseñarles las cosas

básicas de la palabra de Dios.[a] Son como niños pequeños que necesitan leche y no pueden comer alimento sólido. 13 Pues el que se alimenta de

leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. 14 El alimento

sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están

capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo.

Dios Habla Hoy (DHH)

Exhortación a progresar en la fe

11 Tenemos mucho que decir sobre este asunto, pero es difícil explicarlo,

porque ustedes son lentos para entender. 12 Al cabo de tanto tiempo,

ustedes ya deberían ser maestros; en cambio, necesitan que se les expliquen de nuevo las cosas más sencillas de las enseñanzas de Dios. Han

vuelto a ser tan débiles que, en vez de comida sólida, tienen que tomar

leche. 13 Y los que se alimentan de leche son como niños de pecho,

incapaces de juzgar rectamente. 14 La comida sólida es para los adultos, para los que ya saben juzgar, porque están acostumbrados a distinguir

entre lo bueno y lo malo.

Page 13: SALAMO Sergio - Tardos para oír (Hebreos 5.11-14 y 6.1-20)

Tardos para oír (Hebreos 5 y 6)

Sergio Salamó Asenjo

13

Traducción en lenguaje actual (TLA)

Aprendamos más acerca de Dios

11 Hay mucho más que decir acerca de este asunto, pero no es fácil

explicarles a ustedes todo, porque les cuesta mucho entender. 12 Con el

tiempo que llevan de haber creído en la buena noticia, ya deberían ser

maestros. Sin embargo, todavía necesitan que se les expliquen las enseñanzas más sencillas acerca de Dios. Parecen niños pequeños, que no

pueden comer alimentos sólidos, sino que sólo toman leche. 13 Son como

niños recién nacidos, que aún no pueden distinguir entre lo bueno y lo malo. 14 En cambio, los que sí saben distinguir entre lo bueno y lo malo, y

están acostumbrados a hacerlo, son como la gente adulta, que ya puede

comer alimentos sólidos.