SALA TÉCNICA La sala de control master (MCR) o sala técnica, es donde llegan todas las señales...

34
SALA TÉCNICA La sala de control master (MCR) o sala técnica, es donde llegan todas las señales externas de un canal de televisión, como fibras ópticas, enlaces de microondas, satélites, así como señales internas procedentes de los diferentes estudios de la estación. En TVUC es la encargada del control de calidad de todas las señales que salen al aire, como la señal abierta, señal de cable, internet, VTR en estándar y alta definición, etc. También se trafican señales de audio, video y comunicaciones hacia los estudios. En MCR se realizan y configuran todas las comunicaciones para los diferentes programas en vivo y grabados.

Transcript of SALA TÉCNICA La sala de control master (MCR) o sala técnica, es donde llegan todas las señales...

  • Diapositiva 1
  • SALA TCNICA La sala de control master (MCR) o sala tcnica, es donde llegan todas las seales externas de un canal de televisin, como fibras pticas, enlaces de microondas, satlites, as como seales internas procedentes de los diferentes estudios de la estacin. En TVUC es la encargada del control de calidad de todas las seales que salen al aire, como la seal abierta, seal de cable, internet, VTR en estndar y alta definicin, etc. Tambin se trafican seales de audio, video y comunicaciones hacia los estudios. En MCR se realizan y configuran todas las comunicaciones para los diferentes programas en vivo y grabados.
  • Diapositiva 2
  • DIAGRAMA DE BLOQUES TRANSMISION DE TV MVILES SATLITES ESTUDIO 2 HD DISCOS DUROS FIBRA OPTICA ESTUDIO 3 PRENSA HD MMOO ANAL MMOO DIGITAL VDA FINAL ADA FINAL CAMARA 1 MIC 1 MIC 2 MIC 3 MINI DISC GRAFICA F.O. VTR GTD ENTEL TELMEX CTC SALA CONTROLSALA CONTROL MATRIZMATRIZ SW VIDEOSW VIDEO AUDIOAUDIO
  • Diapositiva 3
  • SALA DE DIRECCION La sala de direccin o switch, est compuesto por el switch de video, la mesa de iluminacin, la mesa de audio, los equipos grficos, el control de cmaras y las VTR o Discos duros. La sala de direccin puede estar en una estacin de televisin o en una unidad mvil. La sala de direccin debe llegar a la sala de control o sala tcnica para que pueda salir al aire. Si est en la estacin ya est llegando a la sala tcnica y si es en un mvil, llega por fibra ptica, enlace de microondas o via satlite.
  • Diapositiva 4
  • Diapositiva 5
  • Switch de video El switch de video, es un sistema que permite seleccionar, mezclar y manipular diferentes fuentes de v deo. Es similar a la mesa de audio para el sonido. El switch de vdeo representa el corazn de los canales de televisin, los estudios de produccin y postproduccin de televisin, bien sean como elementos fsicos o simulados dentro de un sistema de edicin de vdeo. La cantidad de fuentes de entrada de se ales de v deo, sobre las que se va trabajar, es uno de los par metros que determinan la capacidad de un switch. Otro es la capacidad de procesamiento (efectos) que el sistema puede desarrollar sobre esas se ales.
  • Diapositiva 6
  • Switch de video
  • Diapositiva 7
  • Funciones de un switch de video La funcin ms elemental que se realiza en un switch es la conmutacin entre las fuentes por corte. Pero esto, se complementa con la realizacin de esa conmutacin por diferentes medios, mediante un fundido, un paso por negro u otro color, una adicin gradual, una cortinilla que corre y va descubriendo la otra imagen o un movimiento de una imagen que descubre o cubre la otra. Tambin se realizan incrustaciones de una imagen en otra. A esta funcin se la conoce como key. Para la realizacin de una incrustacin o key se debe realizar un agujero en la imagen de fondo (background), mediante una seal que recibe el nombre de fuente de key, y ese agujero es rellenado con otra imagen.
  • Diapositiva 8
  • Croma Key y barras del switch Cuando el agujero se realiza retirando un color, entonces el key recibe el nombre de croma key. La insercin se puede realizar mediante cualquier tipo de las transiciones antes nombradas. Un switch est estructurado en diferentes "bancos", llamados Mix/Effects, abreviando en M/E, en los cuales se pueden realizar las diferentes funciones que se precisen. Cada banco tiene todos los elementos necesarios para realizar las mezclas y los keys entre dos fuentes primarias. Los bancos estn dispuestos jerrquicamente, de tal forma que un banco anterior entra como fuente en otro posterior.
  • Diapositiva 9
  • Barras de Key del switch Al final se suele aadir un mdulo de key llamado DSK (dowm strik keyer, key de corriente abajo), que sirve para la introducci n sencilla de una incrustaci n, como un subt tulo o un logo, sin interferir en la m s complicada operaci n de un banco. Al final suele existir la posibilidad de poner la salida de un switch a negro (es decir que la imagen de salida sea un negro de color; para ello est la funci n FTB (Fade To Black). Un banco posee dos buses (un bus es una hilera de botones en donde cada uno de ellos est asociado a una de las se ales de entrada primaria), uno de previw y otro de programa.
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Es ya muy comn la existencia de los buses de key, normalmente uno o dos, que permiten tener a disposicin las seales primarias asociadas a su fuente de key correspondiente. La transicin suele ser manual o automtica. Para la transicin manual se usa una palanca, que es uno de los elementos ms caractersticos de las mesas de vdeo. La transicin automtica se realiza mediante un pulsador y una temporizacin seleccionable. Junto al mdulo de transicin est el de key. En l se hallan todos los controles que intervienen en el ajuste de la insercin, ganancias, clips, eleccin del color para los croma keys, seleccin de la fuente de key (puede utilizarse la propia imagen de relleno, como fuente de key para realizar el agujero), seleccin del relleno (se puede rellenar con color u otra imagen), si se desea sombra, si solo se optien los bordes, y si se le aplica algn tipo de mscara.
  • Diapositiva 12
  • Switch Sony DFS - 800
  • Diapositiva 13
  • Seales de video en fase La seal de vdeo es una seal muy fuertemente ligada a la sincronizacin. La propia estructura de la misma, en donde se ha descompuesto una imagen en cuadros, estos en campos y los campos en lneas y las lneas en pxeles, hace que para su reconstruccin se tenga que utilizar un sistema de sincrona sofisticado. Para la mezcla de una imagen con otra es imprescindible que ambas estn sincronizadas y en fase; esto es, que ambas comiencen y acaben al mismo tiempo. Este requisito imprescindible obliga a que todas las seales primarias que entran al switch estn en sincrona y fase tanto horizontal como vertical. As como, dentro de la misma, se requiere que en cada bus todas las seales coincidan tambin en tiempos.
  • Diapositiva 14
  • Seales de video en fase Todas las fuentes de seal y el propio switch, deben estar enganchados a una referencia, normalmente negro de color, y se debe fasear cada una de las fuentes. En los switch digitales no es necesario que las seales estn en fase pero s deben estar genlokeadas con la estacin. En cuanto a los niveles de las seales entrantes y salientes, es fundamental el mantenimiento de los mismos, respetando las terminaciones de las lneas y realizando los ajustes en los ecualizadores precedentes a las entradas del switch, es decir, se deben ajustar los niveles de crominancia y luminancia de las seales antes de que entren al switch.
  • Diapositiva 15
  • Switch Digitales Los switch digitales mantienen una apariencia similar a los analgicos, pero tienen una flexibilidad muy superior. El procesamiento de las seales se realiza en el mdulo de la electrnica y mediante software. Esto hace que los controles sean asignados a gusto del operador y que las seales de entrada tambin puedan situarse en el punto del bus que se desee en cada momento. Las salidas tambin son configurables y puede haber tantas como se deseen. La robustez de la seal digital, tanto en distorsiones como en tiempos, ha facilitado los ajustes de los sistemas de mezcla, permitiendo, incluso, el trabajar con seales totalmente asncronas.
  • Diapositiva 16
  • Switch de Continuidad Estos switch, destinados a realizar la continuidad de las emisiones de Tv de los diferentes canales, suelen manejar audio y vdeo a la vez, siendo sta la caracterstica ms relevante. Normalmente constan de un solo banco con un DSK y con una pequea gestin del audio. El sistema de automatizacin maneja el mezclador como una parte ms del sistema de continuidad y en sincrona con la matriz y las fuentes de seal (servidores, VTR's, enlaces...). Estos switch integran libreras de imgenes y clips, efectos especficos y logos. Las consolas han ido perdiendo extensin para quedar reducidas a un simple panel.
  • Diapositiva 17
  • Cmara 1 Cmara 2 VTR 1 VTR 2 Cmara 3 FS1 FS2 Switch video Mesa Audio Estudio 3 SWITCH TXSWITCH TX Prensa Estudio 1 Estudio 2 TBC 1 TBC 2 FS3 TX SW VIDEOSW VIDEO AUDIOAUDIO Mic cmara SW DE AUDIO Y VIDEO
  • Diapositiva 18
  • Mesa de Audio
  • Diapositiva 19
  • La Mesa de audio es un dispositivo electrnico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio, tales como micrfonos, entradas de lnea, samplers, sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de cd, reproductores de cintas, etc. Una vez las seales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estreo. El procesado habitual de las mesas incluye la variacin del nivel sonoro de cada entrada, ecualizacin, efectos de envo, efectos de insercin, panormica (para los canales mono) y balance (para los canales estreo).
  • Diapositiva 20
  • Partes de la mesa
  • Diapositiva 21
  • Diapositiva 22
  • Mdulos de entradas Lnea Mic Gain Main Mix Grupos Asignaciones Led Meter Control Room Fader Auxiliar Equaliz Mute y Solo
  • Diapositiva 23
  • Partes de una mesa de Audio Una mesa de audio esta conformada por varias partes, los canales de entrada, los buses de enrutamiento, controles de salida, grupos, monitoreo y medidores. Muchas veces tambin incorporan otros sistemas de tratamiento de seal como compresores limitadores. Generalmente soportan 2 tipos de entradas diferentes, una para micrfono y otra para nivel de lnea. Al ingresar la seal a la mesa primero se encuentra con un ajuste de ganancia. Luego suele aplicase un filtro paso altos con una frecuencia de corte de 60Hz, destinados a eliminar los posibles ruidos procedentes de la tensin de la red elctrica.
  • Diapositiva 24
  • Partes de una mesa de Audio Seguidamente suele venir una etapa de ecualizacin, normalmente estructurada en tres rangos de frecuencia aunque es muy variable. Seguido al ecualizador se halla la asignacin a los buses auxiliares, al menos dos y con posibilidad de que sea alguno de ellos seleccionable pos o pre fader. Luego est el bloque de enrutamiento a los grupos o masters incluyendo el control panormico, y el bloque del fader con el monitoreado, PFL y solo, y el mute. Los buses principales son los de "programa", normalmente dos (producciones estereofnicas). Los buses que van a los grupos tienen la finalidad de juntar diferentes canales de entrada en un control comn.
  • Diapositiva 25
  • Partes de una mesa de Audio Hay otros que son los auxiliares y sirven para realizar las mezclas necesarias para la produccin o contribucin (es decir, escucha de vuelta, de comentarios sin msica, monitoreado especfico. En el fondo las entradas de la mesa son las entradas de micrfono y de lnea. Las salidas son por el master, los grupos y los auxiliares. A cada va, le podemos subir el nivel, enviarla a los grupos o a los auxiliares, podemos ecualizarlas y sumarles otras seales.
  • Diapositiva 26
  • Seales de micrfono y lnea La seal de lnea es del orden de los 1 a los 1.8 volts. Las seales de micrfono son de del orden de los milivolts. 0.1 a 0.8. Por lo tanto las seales de lnea tienen mejor relacin seal ruido y son mejores para recorrer grandes distancias. Las seales de micrfono son solo para algunos metros. Normalmente se utilizan 2 tipos de micrfono: los de condensador y los dinmicos. Los de condensador son mas sensibles pero necesitan energa para funcionar. Los dinmicos son mas baratos y se utilizan para las bandas musicales.
  • Diapositiva 27
  • Mesa de Audio Digital El procesamiento de las seales se realiza mediante software por lo que las seales en ningn momento pasan por los elementos de control. Los sistemas digitales de mezcla suelen ser dispersos, es decir, constan de varios mdulos repartidos por la instalacin. Uno de ellos es el encargado de realizar el procesamiento, es el llamado "DSP" (Digital System Processor) que es el corazn del mezclador. Este mdulo es controlado por la consola, que suele tener una apariencia muy similar a las analgicas, al cual suele estar unido por una simple comunicacin serie o ethernet.
  • Diapositiva 28
  • Mesa de Audio Digital El DSP precisa de diferentes mdulos de interface para la adaptacin de las seales de entrada y salida al sistema y un mdulo de monitoreado. Los mdulos de interface contienen los convertidores analgicos digitales para las seales de micrfono y lnea analgica, as como para los diferentes formatos digitales de audio (el ms normal es el AES/EBU). Al no existir fsicamente ni canales de entrada, ni buses, ni controles de salida, se debe definir una mesa de mezclas virtual similar a lo que sera la configuracin de una analgica. Al no depender los canales de entrada del nmero de controles fsicos existentes, se pueden hacer configuraciones en capas que permiten ir asignando entradas a diferentes canales y canales a diferentes controles todo ello en tiempo real. Adems se puede trabajar entre mesas diferentes.
  • Diapositiva 29
  • Frame synchronizer Un Frame Synchronizer es un dispositivo usado en televisin para Genlokear o enganchar con el sincronismo de la estacin, una seal asincrnica o externa como un mvil que llega por microondas, por un receptor satelital o por una fibra ptica. Para realizar esto, cuenta con un corrector de base de tiempo o TBC. Esto se realiza con el fin de poder insertar esta seal en un switch de video, para s poder hacer fundidos y efectos sin que se produzcan saltos verticales, horizontales y de fase. Adems son usados para estabilizar el video y para corregir niveles como el croma, video, set up, hue, reducir el ruido y aumentar el detalle de una seal. En la lnea de audio se debe insertar un delay de 50 mseg para evitar el lipsync producido por el procesamiento digital de la seal de video.
  • Diapositiva 30
  • Frame synchronizer
  • Diapositiva 31
  • DISTRIBUIDOR DE VIDEO Un distribuidor de video o VDA, es un circuito activo que multiplica la seal entrante sin prdidas. Puede tener 4 o ms salidas de video compuesto. En algunos casos puede corregir video y croma. Tambin existen distribuidores de audio o ADA, que tienen 4 o mas salidas que en algunos casos tiene variaciones independiente de nivel por salida. En otros casos se controla el nivel y balance de todas las salidas al mismo tiempo.
  • Diapositiva 32
  • Diapositiva 33
  • MATRIZ DE AUDIO Y VIDEO La Matriz de audio y video se utiliza para traficar seales desde la sala de control hacia los diferentes switch de la estacin. La matriz puede ser de 256 X 256, es decir, 256 entradas de audio y video y 256 salidas. La ventaja de utilizar una matriz es que los 256 salidas pueden tomar la misma entrada, con lo que tendra un distribuidor activo de 256 salidas. Adems cada destinatario o usuario o salida, puede tomar la entrada que necesite. Puede tener entradas y salidas anlogas, digitales y de alta definicin. No convierte de una a otra.
  • Diapositiva 34
  • MMOO 1 MMOO 2 SATELITE 1 SATELITE 2 FO 1 FO 2 EST 2 PRENSA PRENSAPRENSA EST 2EST 2 VTR1VTR1 ARCHIVOARCHIVO FO CTCFO CTC SALIDAS ENTRADAS MATRIZ DE AUDIO Y VIDEO