SÁEZ GARCIA, Juan Antonio: “Proyectos de fortificación...

21
SÁEZ GARCIA, Juan Antonio: “Proyectos de fortificación del puerto de Pasaia (Pasajes) en los últimos años del siglo XIX”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 5, Untzi Museoa-Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 2006, pp. 467-486.

Transcript of SÁEZ GARCIA, Juan Antonio: “Proyectos de fortificación...

SÁEZ GARCIA, Juan Antonio: “Proyectos de fortificación del puerto de Pasaia (Pasajes) en los últimos años del siglo XIX”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 5, Untzi Museoa-Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 2006, pp. 467-486.

1. Formada por los generales Juan de Dios Córdova y Govantes, José Gómez Arteche, Ángel Rodríguez de Quijano y Arroquia, José Riveray Fuells, y Antonio Daban y Ramírez, bajo la presidencia del general Carlos García de Tassara.

2. Rogí había sido nombrado (R. O. de 29-10-1883) vocal de la Junta Especial del Cuerpo de Ingenieros y Jefe del Depósito Topográfico.Roldán era Secretario de Junta Especial del Cuerpo de Ingenieros (R. O. 20-12-1883).

3. Por R. O. de 27 de junio de 1886 se nombró otra Comisión que tenía como fin el estudio de la defensa de los Pirineos Centrales y pormedio de R. O. de fecha 7 de abril de 1884 otra similar con relación al campo atrincherado de Gerona.

4. Entre ellos cabe mencionar a los capitanes de Ingenieros Peralta, Arnau, Patiño y Roca (que años más tarde ostentó la Comandancia deIngenieros de San Sebastián).

5. Los campos atrincherados pueden definirse como territorios en cuyas posiciones dominantes están establecidas fortificaciones perma-nentes (fuertes) capaces de flanquearse mutuamente (la distancia entre ellos será inferior al alcance de su artillería) y de apoyar a los efectivosmilitares que maniobran en sus inmediaciones. Por lo general tienen a su servicio un conjunto de instalaciones centralizadas: hospital militar,depósito general de municiones, cuarteles, parque de artillería, red de comunicaciones, etc.

6. La idea genérica de este campo atrincherado había sido introducida ya a finales del siglo XVIII por los Generales Morla, O’Farril y Samper.Su propuesta se fundamentaba en la formación de la “Plaza de Oyarzun” en la divisoria de las cuencas de los ríos Bidasoa y Oyarzun que cubrie-se los collados de Anderregui y Gainchurizqueta, defendiendo por la parte de tierra el puerto de Pasajes.

467

Proyectos de fortificación del puerto de Pasaia (Pasajes) enlos últimos años del siglo XIX

Juan Antonio Sáez García

1. INTRODUCCIÓN

La Junta de Defensa General del Reino1 inició sus actividades en 1881, llegando a diseñar varioscentenares de fortificaciones que perseguían la impermeabilización de la frontera francesa. Pero losproblemas económicos y la rápida evolución de las técnicas de fortificación provocaron que la pues-ta en práctica del plan resultase inviable.

En esta coyuntura, el Coronel Antonio Rogí y el Teniente Coronel Francisco Roldán fueron comi-sionados2 para realizar el estudio de la defensa del Pirineo Occidental3, siguiendo las especificacio-nes contenidas en el Plan Defensivo del Reino y contando con la colaboración de una serie de ofi-ciales nombrados anualmente al efecto4.

Correspondía a la Comisión diseñar el sistema defensivo que se opusiera a las invasiones quepudieran llegar por el valle del Baztán y Behobia. Para oponerse a la primera existía la plaza dePamplona; y para la segunda, destruidas las de Fuenterrabía y San Sebastián por no considerarseadecuadas para su objeto, la Junta de Defensa General del Reino propuso la creación del CampoAtrincherado5 de Oyarzun6.

Los trabajos se dividieron en cuatro campañas. Las dos primeras centradas en el territorio gui-puzcoano. La primera (R. O. de 3 de julio de 1884) se extendió temporalmente entre el 17 de julioy el 12 de septiembre de 1884 y en ella se verificó:

Estudio de las obras del fuerte de San Marcos. Sobre esta fortificación realizaron las propuestasque creyeron convenientes, formalizando un nuevo anteproyecto (R. O. 23 de agosto de 1884), quedejaba en suspenso el de José Brandís.

Constatación de las necesidades para la defensa del puerto de Pasajes y redacción del antepro-yecto de las mismas.

Estudio de la posición Txoritokieta y redacción del anteproyecto para su ocupación.

Estudio general de la posición Oyarzun, situando el lugar donde debían levantarse las fortifica-ciones de la 1ª línea, de acuerdo con lo consignado por la Junta de Defensa.

Juan Antonio Sáez

Las conclusiones de la primera campaña fueron plasmadas en una Memoria titulada “1ª parte delanteproyecto general del Campo atrincherado de Oyarzun” que fue aprobada por R. O. de fecha 3de julio de 1885.

La segunda campaña de la Comisión (R. O. de 3 de julio de 1885) discurrió entre el 10 de julio y8 de octubre de 1885, procediendo en ella a verificar el diseño final de la defensa del Pirineo enGuipúzcoa, formalizada en cuatro líneas defensivas:

Primera línea: fuertes de Guadalupe, San Marcial, Erlaitz, San Enrique, Arkale y Belitz. A estos fuer-tes se añadían 9 atrincheramientos que se levantarían una vez comenzadas las operaciones bélicas.

Segunda línea: fuertes de San Marcos, Txoritokieta, Ametzagaña, Biandiz, las baterías a izquier-da y derecha del puerto de Pasajes, el castillo de Santa Isabel, los antiguos fuertes de Lord John Hayy de Almirante, así como los atrincheramientos de Zaria, Martosenie y Usaturieta.

Tercera Línea: Castillo de la Mota (San Sebastián), San Antón (Guetaria), Oriamendi, Santa Bárbara(Hernani), atrincheramientos de los montes Buruntza, Hernio, Mendizorrotz y la línea del Oria.

Cuarta línea: Loizate, Zubieta y Velate, en unión de 17 atrincheramientos de campaña.

468

Prescindiendo de los atrincheramientos menores y de las fortificaciones de la guerra carlista(muchas de ellas en pésimo estado) la propuesta quedó en la práctica simplificada a ocho fuertes. Laprimera línea formaba un arco en torno a Oyarzun, Hondarribia e Irún mediante los fuertes deGuadalupe, S. Enrique, Arkale, Belitz, Erlaitz y San Marcial. De ellos Guadalupe, San Marcial y Erlaitzserían los más avanzados y cercanos a Francia. Una segunda línea retrasada de fuertes se establece-ría con los de San Marcos y Txoritokieta, que podrían ser utilizados en la defensa de San Sebastiány del puerto de Pasajes.

De todos ellos fueron redactados anteproyectos para Guadalupe, San Marcial, Erlaitz, Arkale,Belitz, San Marcos, Txoritokieta y –posiblemente– San Enrique. También dispusieron de anteproyec-to las baterías de nueva planta del acceso al puerto de Pasajes y de anteproyectos de reforma el cas-tillo de Sta. Isabel y los fuertes de Lord John Hay y Almirante. Sobre estos últimos proyectos se inten-tará reconstruir su historia y formulaciones constructivas.

Los redactores del Estudio de la defensa del Pirineo occi-dental (1884-1885) tuvieron muy presente la defensa delpuerto de Pasajes. En ella colaborarían, además de losfuertes de San Marcos y Txoritokieta, varias baterías arti-lleras dispuestas en la boca de entrada del puerto (baterí-as del Este y del Oeste), en el canal de acceso (reforma delCastillo de Santa Isabel y de los fuertes de la última gue-rra carlista de Almirante y de Lord John Hay) y en las coli-nas meridionales (baterías auxiliares de Santa Bárbara ydel Astillero). Ninguna de las citadas baterías llegó a serconstruida.

469

2. LOS ANTEPROYECTOS DE LA COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA DEFENSA DEL PIRINEOOCCIDENTAL DESTINADOS AL PUERTO DE PASAJES

Los planteamientos de la citada Comisión se fundaban en la apreciación de que el Campo atrin-cherado de Oyarzun podría ser envuelto desde el este por las tropas que pudieran entrar a través delvalle de Baztán y desde el oeste por medio de ataques marítimos, puesto que el C. A. de Oyarzunlimitaba con el mar desde la desembocadura del Bidasoa hasta la del río Oria.

La Comisión estimó que los ataques por mar eran imposibles si el enemigo no contaba con unpuerto que posibilitase el enlace entre las líneas de operaciones marítima y terrestre. El puerto dePasajes era, a pesar de sus limitaciones, el único utilizable en tal menester y, por ello, representabaun objetivo de primer orden que era preciso proteger.

Los fuertes de San Marcos y Txoritokieta –en aquel momento en fase de construcción y proyec-to respectivamente– tenían entre sus cometidos la defensa del puerto de Pasajes y oponerse a lassalidas de las tropas enemigas en el caso de que hubiera sido ocupado el puerto.

Sin embargo, la distancia a que se encontraban los fuertes hacía que su papel fuera limitado. Poresta causa, tras realizar un detenido reconocimiento del puerto de Pasajes y de sus alrededores, laComisión estimó oportuno proyectar algunas baterías para la defensa del puerto, aún a sabiendasde que tanto el canal de acceso como el fondeadero eran lo suficientemente estrechos como paraobligar a los grandes acorazados a permanecer en mar abierto apoyando las operaciones realizadaspor embarcaciones más pequeñas portadoras de las tropas de desembarco.

El sistema defensivo propuesto por la Comisión para el puerto se basaba en tres criterios:

- Defensa lejana para impedir que los buques pudieran permanecer delante de la entrada del puerto.

- Defensa de la entrada propiamente dicha.

- Impedir que los buques que lograran forzar la entrada pudieran permanecer fondeados en elinterior del puerto.

2.1. Baterías de la entrada del puerto

La defensa lejana se establece mediante dos soluciones alternativas. La primera proyecta unabatería para cuatro piezas de artillería situada al oeste del canal de acceso al puerto. La segunda solu-ción consiste en dos baterías de dos piezas situadas a un lado y otro del canal de acceso, todas ellasdirigidas hacia el mar abierto.

2.1.1. Primera solución

Juan Antonio Sáez

El anteproyecto preveía una batería para cuatro piezas de artillería erigida a cota 20 m sobre elnivel del mar, emplazada al oeste de la gran peña de acceso al puerto, límite oriental del monte Ulía.Se trata de un sector algo deprimido que coincide con un pequeño valle formado por uno de losarroyos que vierten directamente al mar. Constaba de un parapeto de tierra7 (1) que se levantabasobre la roca natural, interrumpido por tres traveses. Hacia el mar terminaba en talud (17) y haciatierra (allí donde no había traveses) en un muro de revestimiento (18).

470

7. La numeración entre paréntesis identifica los diversos elementos constituyentes de las fortificaciones en el material gráfico incorporadoa cada epígrafe.

El través central era el más grande, dejando a un lado y otro los emplazamientos (10 y 11) paralas piezas de artillería principales. El interior del través puede describirse de la siguiente manera. Uncorredor abovedado (2) cruza transversalmente el través aproximadamente por su punto medio. Elsector meridional (hacia tierra), proyectado a cota ligeramente más alta que el resto, da cabida a uncuartel (3) formado por varias bóvedas dispuestas de manera que la planta general adquiere formacurva. Una escalera ascendente (4) permite la comunicación entre el citado corredor de comunica-ción y el cuartel, abriéndose en el punto medio de la citada escalera sendos accesos hacia unasdependencias laterales (5). Aun cuando no estaba prevista la defensa del fuerte de un ataque a vivafuerza, el cuartel dispone de 29 aspilleras, repartidas por todas sus paredes exteriores, incluyendo 8que defienden el interior del corredor abovedado. Ello permitiría la utilización del cuartel como últi-mo reducto en espera de la llegada de refuerzos, además de proporcionar luz y ventilación.

El sector septentrional del través (hacia la mar) dispone de dos repuestos de munición (6) dota-dos cada uno de ellos con dos entradas independientes; por un extremo desde el corredor de comu-nicación, y por el otro, hacia un corredor (7) que comunica con los dos emplazamientos artillerosprincipales (10 y 11). La comunicación del citado corredor con los emplazamientos se realiza median-te una pequeña escalera, al estar situado éste a diferente cota con relación a la explanada. En supunto medio, el corredor se hace más ancho, formando un cuarto de carga (8).

471

Dos tercios del volumen del sector septentrional del través están ocupados por roca natural (9)con objeto de acrecentar su resistencia y todo él queda rematado por un macizo de tierra (19).

Mientras que los mencionados emplazamientos principales estaban habilitados para piezas de30,5 ó 26 cm y se situaban en el centro de la batería, los emplazamientos secundarios se proyectana izquierda (12) y derecha (13) de éstos, dispuestos de manera que pudieran cubrir con sus fuegossectores que quedaban fuera del campo de tiro de los primeros. El artillado previsto está formadopor piezas algo más pequeñas (24 cm).

El emplazamiento oriental dispone de una pequeña rampa (17) de acceso desde el camino deservicio y cada uno de ellos tiene adscrito un través (14 y 15), bajo el que se cobijan tres estanciasa las que se accede por una puerta dotada de escaleras, ya que el suelo de las dependencias inte-riores del través está a cota menor que la explanada de la pieza. Varias ventanas contribuyen a laventilación e iluminación de las citadas dependencias.

El plano se situación de la batería se consigue realizando el correspondiente desmonte en rocaviva. Ello determina que la gola8 de la batería disponga de un talud de unos 4 m de altura (16) enla parte del cuartel, e inferior en los laterales. En ningún momento se planteó rodear la batería conun foso o dotarla de mayores defensas frente a un ataque a fuerza viva.

La guarnición prevista para la fortificación era de 50 hombres, ascendiendo el presupuesto a250.000 pesetas.

2.1.2. Segunda solución

Está formada por dos baterías de dos cañones cada una de ellas, situadas a un lado y otro de laentrada al canal del puerto de Pasajes.

2.1.2.1. Batería occidental

El anteproyecto prevé su construcción en el mismo lugar para el que fue proyectada la bateríapropuesta como primera solución. Es la obra más sencilla de todas las propuestas de nueva planta.

8. En las fortificaciones abaluartadas (S. XVI-XVIII) la entrada a un baluarte desde la plaza se denominaba gola. Al desaparecer este siste-ma de fortificación, se siguió llamando gola a aquella parte del fuerte o batería que, en condiciones normales, no recibiría el ataque enemigodirecto, por estar orientado hacia territorio propio.

Juan Antonio Sáez

Consta de un parapeto excavado la roca natural (1) o terraplenado (2) con su correspondientemuro de revestimiento interior (3) terminado en su parte superior en un cordón (8) y talud (4) haciael exterior. Hacia la gola presenta un desmonte en talud (14). El espacio así delimitado está divididoen dos emplazamientos por medio de un través central (5).

El emplazamiento occidental (6) es el mayor de los dos, estando diseñado para albergar un cañón(7) de 26 ó 30,5 cm., mientras que el oriental lo está para un cañón de 24 cm. Ambos emplaza-mientos están unidos por una bóveda (9) que discurre bajo el través.

472

1 Roca natural2 Terraplén3 Muro de revestimiento del

parapeto4 Talud exterior del parapeto5 Través6 Emplazamiento occidental7 Cañón (Krupp de 26 cm,

mod.1880)8 Cordón del revestimiento

del parapeto9 Comunicación entre los

emplazamientos10 Repuesto11 Acceso al respuesto12 Acceso al cuartel13 Cuartel14 Talud de gola

También bajo el través, protegidas por un blindaje (5) de 2-3 m de tierra, se ocultan otras dos bóve-das de 6 m de longitud, 3 m de luz, y 2,5 de altura en la clave, dispuestas de forma paralela al parapeto.

La bóveda contigua al ya citado paso a cubierto está dividida en dos estancias (10) con entradasindependientes desde él (11), constituyendo los repuestos de la batería. La bóveda más retrasadatiene asignado el uso de cuartel (13) accediéndose al mismo (12) desde la parte posterior del través.

Otra construcción menor se sitúa en el extremo occidental de la batería.

La dotación se estimaba en 24 hombres y el coste previsto de construcción se elevaba a 192.000pesetas.

2.1.2.2. Batería oriental

Se prevé su construcción en la punta oriental del monte Jaizkibel a una altura aproximada de 70 msobre el nivel del mar, capaz para un número y clase de piezas de artillería igual a la batería occidental.

Consta de un emplazamiento superior (1) y otro inferior (2), ambos dotados de parapetos de tie-rra limitados hacia el interior por un muro de revestimiento (3) y talud (4) hacia el exterior.

Del muro de revestimiento del emplazamiento superior parte una poterna descendente, quedesemboca en el emplazamiento inferior. Pueden diferenciarse en ella dos sectores.

El sector más próximo a la batería superior salva la pronunciada pendiente mediante una escalera (5).En su punto más bajo conecta con una bóveda perpendicular (6) que contiene los repuestos de muni-ción (11), continuando mediante una rampa muy suave (7) hasta desembocar en la batería inferior.

473

Saliendo de ella, hacia la izquierda accede al camino de servicio (8) del emplazamiento y hacia la dere-cha, subiendo unos escalones, se accede al emplazamiento de la pieza de artillería propiamente dicho(2) cuya cota está ligeramente elevada sobre el final del camino de servicio.

El alojamiento de los 24 hombres adscritos a la batería se resuelve mediante un pequeño cuar-tel (9) situado bajo el talud del emplazamiento superior. Dispone de tres puertas y tres ventanas.Una puerta más da entrada a un vestíbulo abovedado (10) que sirve de antesala a otras tres estan-cias (11) interconectadas destinadas a acoger el municionamiento de la batería y que comunicapor el extremo opuesto (6) con la poterna de unión entre el emplazamiento superior y el inferiorya descrito.

Juan Antonio Sáez

Las comunicaciones se realizan a partir del camino militar. Éste se divide en dos ramales. Unollega, en pendiente, hasta el emplazamiento superior. El otro (8), tras pasar por delante del acuarte-lamiento y del vestíbulo de municionamiento, llega hasta el emplazamiento inferior.

El presupuesto de construcción de la batería ascendía a 200.000 pesetas.

En los anteproyectos no se especifica de forma concreta las piezas para las que se estaba dise-ñando las baterías de la boca del canal de acceso al puerto de Pasajes. Se dice únicamente que sonpiezas de 30,5 ó 26 cm y de 24 cm.

2.1.3. Elección de soluciones

El ponente de la Junta Especial de Ingenieros encargado de realizar el informe9 para tal órganofue Rafael Cerero. En el mismo expresa su preferencia –que será asumida por la Junta Especial deIngenieros10– por la solución consistente en dos baterías sobre aquella que proponía una sola:

“... es tan excesivamente ventajoso el [proyecto] de las dos baterías bajo el punto de vista defensi-vo, que no se puede atender en este caso la diferencia de gasto existente entre ambos; pues nada puedecompensar á las ventajas que proporciona el diseminar las piezas, concentrando sus fuegos; y muchomás cuando se emplean baterias a barbeta en vez de cúpulas como en el caso actual. El ponente juzgatambién, que entre ambos tipos de baterías, son preferibles las descubiertas como lo ha creido laComisión; pues la gran economía que con ellas se obtiene, así como tambien la mayor facilidad con quese sirven las piezas, permiten esperar que en la práctica responderán mejor a su objeto...”

Cerero encontró muy bien diseñado el sistema defensivo del puerto y apoyó que, tal y como serecogía en los anteproyectos, las golas de las baterías no estuviesen defendidas, pues no estaríanexpuestas a un ataque; por ello las guarniciones adscritas a ellas eran las estrictamente indispensa-bles para el servicio de las piezas de artillería, dejando en manos de los fuertes próximos delAlmirante y de Lord John Hay el apoyo a cualquier necesidad que pudiera acontecer y del enlace delas baterías exteriores del puerto con las fortificaciones del Campo Atrincherado de Oyarzun.

Solamente realiza un recomendación aplicable a los anteproyectos: “...que en todas las obrassituadas debajo de los traveses, los muros de mampostería adosados á las tierras, ya pertenezcan arepuestos ó alojamientos, deben tener un corredor de saneamiento que los mantenga secos; paraque sean saludables los que han de habitarse y no se averien las pólvoras en los repuestos...”

2.2. Reforma del castillo de Santa Isabel

Tras una primera tentativa fracasada de construir una fortificación que controlara el acceso alpuerto de Pasajes, Francisco Lupecio y Julio de Oviedo recibieron en 1620 la orden de proyectar uncastillo con tal finalidad. Formulado el mismo en abril del año siguiente, la obra comenzó; pero lafalta de medios económicos provocó la repetida paralización de los trabajos de construcción.

Situado en la margen oriental del canal de acceso al puerto de Pasajes, podría describirse de lasiguiente manera: el frente marino estaba formado por una plataforma aterraplenada limitada en sufrente marino por seis tramos de parapeto dotados de desigual longitud y orientación. En el tramoque miraba hacia la embocadura del canal se abrían cuatro cañoneras y, bajo ellas, tres casamatassubterráneas abovedadas aportaban otras tres cañoneras abiertas en el muro de la plataforma.

El frente de tierra está constituido por una elevada muralla formada por nueve cortos lienzos dedistinta orientación que permitían el alojamiento entre sus requiebros de un pequeño cuartel de arti-llería y de otro –mayor– de planta rectangular, cuatro pisos y cubierta a dos aguas. La entrada al cas-tillo se realizaba a través de un puente estable que salvaba un pequeño foso.

474

9. 1884. Noviembre, 4. Madrid. Informe sobre el proyecto de defensa del puerto de Pasages formado por la Comisión de esta Junta nom-brada para el estudio de las defensas del Pirineo en Guipúzcoa compuesta por el Coronel D. Antonio Rojí y el Teniente Coronel D. FranciscoRoldán. – Archivo General Militar de Segovia 3ª/3ª/leg. 972.

10. En el expediente de la Comisión para el estudio de los Pirineos occidentales se hace constar “...la Junta es de parecer: que puede some-terse a la aprobación el actual proyecto, aconsejando la segunda solución para la defensa lejana, ó sea, la de las dos baterias del Este y Oeste...”(Archivo General Militar de Segovia 3ª/3ª/Leg. 36).

475

Dejó de prestar servicio militar continuado en 1867. En la III Guerra carlista consta como uno delos puntos fortificados al servicio de las tropas liberales11.

11. Posteriormente fue utilizado por el cuerpo de Carabineros, siendo cedido (sin transferencia de propiedad) el 2 de julio de 1909para servir de almacén de efectos de salvamento y mantenimiento de la luz de enfilada. En los trabajos realizados a partir de 1919 paramejorar el canal de entrada al puerto fue destruida la plataforma artillera, privando al fuerte de su principal elemento. Los todavía abun-dantes restos (principalmente la muralla de tierra y algunos vestigios de las casamatas subterráneas) sirven de marco a una vivienda par-ticular.

Cuando se planteó la defensa del puerto de Pasajes, Rogí y Roldán consideraron que la posiciónocupada por el viejo castillo era óptima para instalar en ella una batería capaz de disparar sobre losbuques enemigos desde el momento en que asomaran por la boca de entrada al puerto, cuandopasaran por delante y aún después de haberla rebasado.

La organización que ofrecía la fortificación en aquel momento no se adaptaba a los postula-dos de la fortificación del siglo XIX, por ello plantearon la remodelación del castillo. Ésta se realizó en base a dos anteproyectos alternativos que fueron sometidos a la Junta Especial deIngenieros.

2.2.1. Solución acasamatada

La organización de Santa Isabel prevista en la solución acasamatada se fundamenta en la forma-ción de una batería para cuatro piezas de artillería distribuidas dos de ellas en casamatas acorazadasy las otras dos a barbeta.

Cada una de las dos casamatas proyectadas presentaban el frente protegido por un acoraza-miento (13) de fundición endurecida o de acero, en el que se abre una cañonera (15). Las dos pie-zas colocadas frente a ellas tienen limitado su ángulo horizontal de tiro a 60º y están destinadas abatir la entrada del canal de acceso al puerto, siendo las más expuestas a ser alcanzadas por la arti-llería enemiga.

Castillo de Santa Isabel a principios del siglo XX (Fototeka Kutxa).

Juan Antonio Sáez

El núcleo formado por los dos emplazamientos acasamatado (10) dispone de dos repuestos late-rales. El más próximo al mar (11) tiene planta de sector circular y, el más próximo a tierra (12), plan-ta cuadrada aprovechando algunos elementos del viejo cuartel del castillo. En la parte de gola pre-senta dos estancias. La mayor, dotada de planta rectangular, constituye el cuartel de tropa (9), dis-poniendo en uno de sus lados mayores el acceso al edificio y una ventana, mientras que en el ladoopuesto se abren dos comunicaciones con los emplazamientos artilleros propiamente dichos. La otraestancia, de planta trapecial, constituye el pabellón del oficial (8), iluminada y ventilada por mediode tres ventanas.

476

477

El tiro sobre los buques que pudieran pasar frente a la batería se solventa mediante la formación de unemplazamiento al aire libre para tiro a barbeta (7), protegido por un parapeto de tierra (3) con su corres-pondiente muro de revestimiento interior (14) y talud hacia el exterior sostenido por el parapeto antiguodel castillo. Lateralmente está protegido por el cuerpo de casamatas y por un través. La cota del emplaza-miento es un metro más alta (8 m sobre el nivel del mar) que la de los otros tres emplazamientos.

Previendo que algún buque pudiera llegar a entrar en el puerto, se reserva un cuarto emplaza-miento (4) capaz de disparar hacia el fondeadero. Está organizado a barbeta y protegido lateral-mente por el ya mencionado través. En el interior de éste se proyectan dos estancias: el escusado (6)y una cocina (5), abriéndose sus accesos al propio emplazamiento.

Las piezas de artillería dispuestas a barbeta tienen un ángulo horizontal de tiro mayor que lasincorporadas en la casamata. En el caso de la pieza intermedia es de 165º y de 153º en el caso dela pieza más retrasada.

El frente marino así conformado se cierra por medio del frente de tierra (16) que, en principio,no modifica el del viejo castillo. El acceso a la batería (1) tiene lugar desde el camino de Pasajes deSan Juan y en él se prevé únicamente la remodelación del cuerpo de guardia (2), en el que se dis-ponen tres aspilleras para defensa de la puerta.

El presupuesto de la reforma se elevaba a 485.000 pesetas, cantidad que, por ejemplo, excedíaen más de cien mil pesetas al coste de construcción de nueva planta del fuerte de Txoritokieta. Lacausa de que el presupuesto fuera tan alto se debe a que la partida prevista para las corazas supo-nía el 59% del total (282.000 pesetas).

2.2.2. Solución a barbeta

Dudando los redactores del anteproyecto que las corazas fueran admitidas por la superioridad,presentaron una segunda solución en la que las cuatro piezas se situaban a barbeta, prescindiendode casamatas y de corazas.

La organización de la batería prevé que los dos emplazamientos destinados a batir el canal de acce-so en dirección a alta mar se sitúen a cota 8,4 m, frente a los 7 m de los otros dos emplazamientos.

Las comunicaciones interiores se proyectan de forma que, tras cruzar el umbral de la puerta (1),el camino de comunicación se divide en dos. El sector más próximo a tierra mantiene una pendien-te descendente ligera desde la puerta (cota 10,80 m sobre el nivel del mar) hasta los emplazamien-

Juan Antonio Sáez

tos (cota 8,4 m). El sector más próximo al mar debe salvar mayor diferencia de cota en una distan-cia algo menor, lo que provoca que se forme una rampa (13) de pendiente algo más acusada.

478

Los dos emplazamientos superiores (9 y 10) están protegidos por uno de sus lados mediante untravés, que también protege al emplazamiento intermedio (7). Bajo el citado través se esconden dosestancias (11), probablemente destinadas a repuesto de munición. Un paso con escaleras (8) permi-te el acceso hacia las tres casamatas antiguas (18) del viejo castillo, aún cuando ya no tendrán utili-dad para albergar artillería.

Entre los emplazamientos intermedio (7) y retrasado (4) se establece un segundo través, bajo elque una bóveda (15) permite su intercomunicación. A un lado y otro de la misma, en la proximidaddel emplazamiento retrasado, se abren los accesos a dos pequeñas estancias: una cocina (5) y un escu-sado (6). Al otro lado del emplazamiento y pegado a la puerta se encuentra el cuerpo de guardia (2).

El presupuesto para esta segunda solución se elevaba a 141.000 pesetas, suponiendo un ahorrocon relación a la primera de 344.000 pesetas

2.2.3. Elección entre las soluciones presentadas

Aunque la economía estaba a favor de la segunda solución, la ponencia de Rafael Cerero ante laJunta Especial de Ingenieros prefirió la solución basada en casamatas:

“... el ponente opina que la conveniencia de colocar las dos piezas en casamatas está muy indicada y nopuede prescindirse de ello... para que queden mejor protejidas...”

No obstante, el ponente prefirió dejar para más adelante la elección del tipo de coraza:

“... la coraza de las casamatas, que es muy costosa, opina no ser indispensable, dada la situación de labatería, la naturaleza de los buques que han de entrar á atacarla y lo estrecho del canal por el que hande circular. Por esta razón, así como también porque quizá fuera preferible, dado caso de decidirse porla coraza, emplear la de acero en vez de la de fundición endurecida que se propone, crée que conven-dría aprobar este proyecto dejando en suspenso por ahora, la clase del muro que ha de cerrar las casa-matas por el frente, hasta poder decidir con más datos que será lo mas adecuado...”

479

2.3. Reforma de los fuertes de Almirante y Lord John Hay

2.3.1. El fuerte del Almirante

El fuerte del Almirante (cota 208 m) fue levantado durante la última guerra carlista12 en la parteoriental del monte Ulía. La información existente sobre él es parca. Sus ruinas y un plano realizadopor la Comandancia de Ingenieros de San Sebastián13, fechado el 15 de agosto de 1875, nos per-miten afirmar que su estructura y funciones eran similares al fuerte construido en la primera Guerraen el mismo lugar, bajo las denominaciones de “reducto Morales” o “fuerte del Inglés”.

Tiene planta aproximadamente cuadrada (37x38 m) circundada por un foso de 1,5 m de anchoen su parte inferior y 3,5 m en la parte superior.

El plano de asentamiento está constituido por un terraplén sostenido por un muro ataludado (laparte inferior mide 3 m de grueso y la superior 1,2) de 3,5 m de altura sobre el nivel del foso. Sepresenta revestido exteriormente de sillarejo, si bien el lienzo meridional tiene la particularidad deintegrar en la escarpa un crestón rocoso, al que se ha dado el oportuno talud (18) (salvo las esqui-nas SE y SW que están revestidas de sillarejo).

La contraescarpa presenta una inclinación similar pero, en general, menor altura (entre 2 y 3,5m). La correspondiente al lado occidental está íntegramente tallada en la roca y la meridional poseerevestimiento de piedra seca. El resto está probablemente tallado en la roca, pero ésta no aparececlaramente por estar recubierta de tierra fruto del paso del tiempo.

12. Sobre el resto de los fuertes levantados por los liberales en la última guerra carlista puede consultarse: SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio:“Fortificaciones liberales en las proximidades de San Sebastián durante la última guerra carlista”, en Boletín de Estudios Históricos sobre SanSebastián, N. 35 (2001), pp. 255-327.

13. Comandancia de Obras de Burgos. Documentación procedente de la antigua Comandancia de Obras de San Sebastián.

Juan Antonio Sáez

El recinto interior está protegido en el lado sur por un parapeto de tierra (9) de 1 m de altura y3 m de grueso, que se ensancha hasta 4 m en el lado oeste. El frente norte (o marítimo) estaba ocu-pado principalmente por el cuartel. En el este (gola) debemos suponer la existencia de un muro demampostería de 1,4 m de grueso de altura indeterminada en el que se abría la entrada, probable-mente servida por un puentecillo para salvar el foso, existiendo una estructura pétrea (17) en la con-traescarpa que, a modo de machón, serviría de base de apoyo para el puente.

El fuerte incorporaba dos asentamientos artilleros. Uno formado por una explanada de piedra (6)de 3,5 m de radio destinada a una pieza de 12 cm largo montada sobre marco, establecida en elextremo occidental del parapeto sur. El segundo asentamiento estaba formado por una explanadade madera (7) de planta cuadrada (7x7 m) localizada en el ángulo SE del fuerte.

En el interior existían varios edificios. El alojamiento para la tropa (1) ocupaba el ángulo NE delrecinto, formando parte del cierre exterior. Capaz para 50 hombres, tenía planta rectangular (20x5m útiles) limitada por un muro de mampostería de 50 cm de grueso y cubierta a dos aguas. Disponíade dos puertas y dos ventanas hacia el interior del fuerte; dos ventanas hacia la gola (Este) y 16 aspi-lleras en su pared norte. En su interior se presentaban adosados a las paredes dos camastros corri-dos (13) de 18 m de longitud y 2 m de anchura, dejando libres un pasillo central y un espacio de 2m en su extremo oriental.

Pegante al lado oeste del cuartel y 1 m saliente con respecto a él (lo que trasciende en un resal-te hacia el exterior) se encontraba una garita (3) de dimensiones 2,2x1,5 m y 1 m más alta que elcuartel, destinada a servir de observatorio para el vigía marítimo. Adosados a ella se establecieronlos escusados del fuerte, constituidos por dos letrinas (4) de 2,2x1 m. cuyos desagües hacen un cortorecorrido en vertical por un orificio tallado en la piedra, hasta salir a la escarpa, en la que está talla-do un pequeño canalillo que dirigen las aguas fecales hasta el fondo del foso.

El repuesto de munición (2) se situaba en el centro aproximado del fuerte. Estaba constituido porun edificio de 6,5x4,5 m (medidas exteriores) dividido en dos compartimentos comunicados y dota-do de cubierta a dos aguas. Su suelo está ligeramente más bajo que el del fuerte, alcanzado su tes-tero occidental la altura del parapeto, por lo que se presenta suficientemente protegido.

La cocina (5) se instaló en una pequeña dependencia rectangular (4x3 m exteriores) cerrada porun muro de mampostería de 40 cm de grueso y cubierta a dos aguas, situada entre las dos expla-nadas artilleras.

Con relación al estado actual del fuerte podemos decir que, por regla general, está invadido porla vegetación, los edificios se presentan destechados, faltando la parte superior de los muros, aun-que se reconocen las diversas dependencias y estructuras.

El anteproyecto de Rogí y Roldán prevé cambiar la gola al oeste (en vez del este), aumentar elespesor de los parapetos y modificar la situación de los edificios de acuartelamiento y repuestos paradejarlos mejor cubiertos. Todo ello se presupuestó en 131.000 pesetas.

2.3.2. El fuerte de Lord John Hay

El fuerte de Lord John Hay14 fue levantado hacia 1875 por las tropas liberales con ocasión de laúltima guerra carlista. Está situado en el extremo occidental del monte Jaizkibel, dominando, comolo hizo su antecesor de la primera Guerra, el puerto de Pasajes y los aledaños al monte. Su estadode conservación es aceptable, a pesar del abandono sufrido durante años.

Tiene planta aproximadamente rectangular (47x25 m) con su ángulo sureste ligeramente acha-flanado. Consta de un terraplenado (con participación de la roca natural) rodeado por un muro ata-ludado (1,5 – 2 m de grueso) revestido exteriormente de sillarejo tosco.

480

14. Su denominación proviene de un destacado militar británico que participó apoyando a los liberales durante la primera guerra carlista.En ella se levantó un fuerte con tal denominación, que se conservó en el fuerte liberal levantado en la última contienda carlista.

481

Sobre el plano de situación descrito se levantan tres tipos de elementos de cierre:

- Los lienzos norte (3) y parte del oeste presentan muros de 1,2 m de grueso dotados de 33y 16 aspilleras respectivamente.

- El sector oriental se presenta achaflanado en su lado meridional y ligeramente saliente con res-pecto al resto del fuerte en el sector septentrional. Posee cota en torno a 2 m superior a la delplano de asiento del resto del fuerte. Está limitado hacia la campaña por un parapeto de tie-rra (19) de 2,5 m de grueso que conforma las baterías artilleras. El muro que delimita exte-riormente el terraplén en este sector está coronado por una estrecha hilada de sillarejo ligera-mente saliente que hace las veces de cordón, otorgándole además un cierto aire decorativo.

Juan Antonio Sáez

- Dos de los muros del Cuartel (1), participan en el cerramiento del fuerte; en ellos se abren14 y 6 aspilleras respectivamente. Contando éstas el número de aspilleras incorporado en elperímetro el fuerte se eleva a 69.

Tres de los cuatro lados del fuerte están protegidos por un foso de anchura comprendida entre 3y 4 m que carece de elementos de flanqueo por enfilada. Los lados E y W (9) están tallados en laroca, por lo que no necesitan recubrimiento de la contraescarpa, mientras que en el lado sur (7) lacontraescarpa dispone de un revestimiento de piedra en seco15. El lado norte no posee foso.

El acceso (12) se abre en el lienzo W y posiblemente dispuso de puente móvil sobre el foso. Bienes cierto que actualmente existe un puente de piedra, pero éste no aparece consignado en la docu-mentación de la época.

El fuerte dispone de tres baterías para artillería situadas en el extremo oriental. Las dos situadashacia el sur son a barbeta. De ellas la occidental (13) estuvo artillada por una pieza de 16 cm, y laoriental (20) lo estuvo por otra de 12 cm corto. La tercera batería (14) ocupa el sector NE y, a dife-rencia de las otras, está dotada de tres cañoneras (15); dos dirigidas hacia el SE y una hacia el NE,aunque parece ser que tuvo adscrita una sola pieza de 8 cm larga.

El terraplén de la última batería es –como ya se ha mencionado– 2 m más alto que el plano de situa-ción general del fuerte. La sujeción de las tierras se consigue mediante un muro de revestimiento (24)de altura variable para adaptarse a la configuración del terreno (más alto en el sector norte que en elmeridional). La comunicación queda asegurada por una escalera de piedra de 12 peldaños (16).

El fuerte poseyó tres edificios. El cuartel (1), capaz para 60 hombres, tiene planta rectangular(18x5 m útiles) y cubierta a dos aguas. Sus muros aspillerados septentrional y occidental formanparte del cierre de la fortificación. Su interior estaba dividido en dos estancias. La mayor (15x5 m)contaba con camastros corridos (2) a lo largo de los dos lados mayores, dejando un pasillo central.En la fachada principal (orientada lógicamente hacia el interior del fuerte) se abría la puerta de acce-so y dos ventanas16. Una tercera ventana iluminaba la segunda estancia (3x5 m).

El almacén de pólvora (9) ocupa el centro aproximado de la fortificación. Tiene planta rectangu-lar de 4,75x2,6 m17 cubierta por una bóveda rebajada de 2,25 m de altura en la clave sobre estribosde mampostería. El estribo meridional es más grueso (1,15 m) que el septentrional. En aquél se esta-blece el sistema de aireación mediante dos conductos de tipo laberíntico18. La entrada se abre en ellado oeste y en el lado opuesto posee una ventana de iluminación19 de 44x20 cm cerrada en su díapor un cristal u otro cuerpo translúcido.

El almacén de pólvora está protegido hacia el este por el terraplén de las baterías artilleras y haciael sur por un muro de mampostería20. Entre este muro y el almacén se forma un corredor de 90 cmde anchura. Otro corredor perpendicular al mencionado se forma entre el muro oriental del almacénde pólvora y el muro de contención del terraplén de la batería artillera occidental. En este caso lasparedes no se presentan totalmente paralelas, variando su anchura entre 70 y 50 cm.

El lado septentrional del almacén está protegido por un crestón rocoso (11) que recorre la partecentral del fuerte en dirección NW-SE.

La pared norte de la cocina-cantina (8) está en su parte baja tallada en el citado crestón e inclu-so su chimenea se presenta vaciada en él. El edificio tiene planta rectangular (5,3x4 m)21 y cubiertaa dos aguas. Se presenta dividida por una pared en dos estancias.

482

15. Tal revestimiento se conserva en nuestros días, aún cuando en la zona occidental está bastante deteriorado.16. Delante de la fachada principal se desarrolla un corredor o pequeño foso (4) de aproximadamente un metro de ancho y un metro de

profundidad con relación al resto del plano de asentamiento. Para salvarlo existía un pequeño puentecillo de madera enfrentado a la puertadel fuerte. Al menos así se presenta en el plano citado y puede comprobarse sobre el terreno, aunque actualmente la profundidad es muy redu-cida.

17. Medidas interiores.18. Uno de ellos está actualmente parcialmente destruido y el otro taponado por la parte interior.19. En los planos aparece en su lugar un tercer conducto de aireación. También se presenta en éstos dividido en dos compartimentos (y

así se ha representado en el plano adjunto), aunque actualmente no se observan vestigios del mismo.20. El citado muro no aparece en la documentación cartográfica consultada. Tiene 6 m de largo, 1,80 de alto y 60 cm de grueso.21. Las medidas corresponden al interior del edificio.

483

Dos letrinas (10) se encuentran insertas en el extremo del muro de cerramiento norte en su con-tacto con el muro de contención del terraplén de las baterías artilleras. Cada una de ellas está for-mada por un receptáculo circular de 22 cm de diámetro tallado en piedra y de una bajante verticalpor el interior del muro que desemboca al exterior en su parte baja.

El estado actual del fuerte es ruinoso, aunque todos los elementos pueden ser identificados per-fectamente, pudiendo considerarse entre los mejor conservados de su época. Faltan las cubiertas yla parte superior de los muros de la cocina y del cuartel, así como el muro aspillerado del este. Elalmacén de pólvora, sin embargo, conserva incluso la cubierta.

Las reformas propuestas en el anteproyecto de Rogí y Roldán se limitan a modificar los terraple-nes y parapetos, así como a la formación del foso del frente septentrional, ascendiendo su presu-puesto a tan sólo 27.000 pesetas.

* * *

Las reformas de los dos fuertes, destinados a incorporar obuses para fuegos curvos, fueron apro-badas por la Junta Especial de Ingenieros, que en su informe consignó al respecto: “... La pocaimportancia relativa de los presupuestos de ambas obras... demuestran desde luego, que tampocolo son las reformas proyectadas las cuales por otra parte son de aprobarse...”

2.4. Las baterías auxiliares

Si algún barco enemigo consiguiera burlar las tres baterías establecidas en el anteproyecto podríaproceder a desembarcar tropas. Por ello se consignó en el mismo la necesidad de elegir las posicio-nes más adecuadas para el establecimiento de dos baterías de campaña que, llegado el caso, estu-vieran en la mejor situación para obstaculizar tal acción.

La designación recayó en las posiciones de Astillero (entre Pasajes Ancho y Rentería) y SantaBárbara (próximo al núcleo de población de Alza).

El informe de Cerero sobre las mismas es favorable a la elección de Santa Bárbara, pero sobre lade Astillero22 afirma que “...quizá fuera conveniente modificar algo la ... del monte Astillero, la cualrefiriéndose a obras que no han de establecerse hasta el momento de una campaña no es de urgen-te resolución; y será más acertada la elección cuando se termine el proyecto de las obras defensivasque han de constituir el campo atrincherado de Oyarzun...”. Tal opinión será también asumida ínte-gramente por la Junta Especial de Ingenieros.

22. En esta misma posición se levantó en 1998 con motivo de la guerra Hispano-Americana una batería para cuatro cañones.

Resumen presupuestario

Soluciones Soluciones SolucionesAnteproyecto aprobadas aplazadas No aprobadas

(pesetas) (pesetas) (pesetas)

Batería del oeste (1ª Solución) – – 250.000

Batería del oeste (2ª Solución) 192.000 – –

Batería del Este 200.000 – –

Reforma de Sta. Isabel (1ª solución) – 485.000 –

Reforma de Sta. Isabel (2ª solución) – – 141.000

Reforma del fuerte del Almirante 131.000 – –

Reforma del fuerte de Lord John Hay 27.000 – –

TOTALES 550.000 485.000 391.000

Juan Antonio Sáez

2.5. La aprobación del anteproyecto

En el expediente de la Comisión se hace constar como el Director General del Cuerpo deIngenieros

“... de acuerdo con el parecer de la Junta Especial del Cuerpo, entiende que puede aprobarse el antepro-yecto de defensa del Puerto de Pasajes, formado por la comisión de dicha Junta encargada de los estudiosdefensivos de la frontera del Pirineo Occidental. En tal concepto procede estudiar el proyecto definitivo defortificación del Puerto, bajo la base de confiar la defensa lejana á las dos baterías aisladas y á barbeta quela comision propone en la boca del puerto en la misma forma y posicion estudiada, apoyadas por la goladesde los fuertes del Almirante y Jhon Hay; de establecer la defensa proxima del canal de entrada en la actualbateria de Sta. Isabel, modificando su organizacion para conseguir fuegos de frente, flanco y revés sobre losbarcos, pero dejando para mas adelante la resolucion de si se han de colocar ó no, corazas en dicha bate-ria y dejando, igualmente, para el momento de la guerra el estudio y construccion de las baterias auxiliaresde Santa Barbara y el Astillero, que se han de oponer mas directamente á cualquier desembarco en el inte-rior del puerto, decidiendo entonces el emplazamiento definitivo de la segunda de estas baterías en vista desu relacion con las demás obras que constituyen el campo atrincherado de Oyarzun...” 23

Por Real Orden de fecha 11 de diciembre de 1884 se aprueba el anteproyecto en las condicionesque siguen:

Al Presidente de la Junta Superior Consultiva de Guerra

Excelentisimo Señor = Enterado S. M. el Rey (q. D. g.) del ante-proyecto para la defensa del Puerto dePasages, remitido por V. E. a este Ministerio, formado por la Comisión de esa Junta nombrada en virtudde la R. O. de 13 de junio último para estudiar la del Pirineo Occidental, ha tenido á bien aprobarlo ydisponer se proceda al estudio definitivo bajo la base de las dos baterias aisladas que en el citado ante-proyecto se proponen para la defensa lejana y de la reforma de los fuertes de Johon-Hay [sic] y almi-rante; cuyo coste aproximado de dichas cuatro obras se calcula en 550.000 pesetas, dejando para masadelante y cuando la experiencia diga su ultima palabra sobre el empleo de las corazas, el proyecto defi-nitivo de la bateria de Santa Isabel; y para cuando se apruebe en definitiva el plan del campo atrinche-rado de Oyarzun la eleccion del emplazamiento de las baterias de campaña de Santa Barbara y elAstillero. Es asi mismo la voluntad de S. M. que se den las gracias en su Real nombre a los Jefes quecompusieron la referida comision por el celo, rapidez é inteligencia con que lo han llevado á cabo.

De Real Orden lo digo á V. E. para su conocimiento= Dios Gª.

2.6. La demora en las obras

A pesar de que había sido aprobada la redacción de los proyectos definitivos de las baterías exte-riores y de los fuertes Almirante y Lord John Hay, la tramitación de los mismos se detuvo por RealOrden de 3 de Julio de 1885, en la que se establecía que, por el momento, podía prescindirse de ladefensa del puerto.

Otra Real Orden, de fecha 9 de marzo de 1887, estableció que los fuertes del CampoAtrincherado de Oyarzun y las demás obras de fortificación con él relacionadas se llevaran a cabosegún el orden siguiente: Fuertes de Guadalupe, Erlaitz, Arkale, San Marcial y Belitz, relegando a lasdefensas del puerto de Pasajes al sexto lugar.

Tres años más tarde, la R. O. de 16 de agosto del 1890 establecía “... Que se proceda inmedia-tamente a un estudio detenido de la defensa marítima de la plaza de San Sebastián, como forman-do parte del campo atrincherado de Oyarzun, así como también del Puerto de Pasajes y Guetariapara redactar el correspondiente proyecto de las obras que se han de emprender para constituir uncentro de gran resistencia en aquella importante localidad...”.

La Junta Local de Armamento de San Sebastián se reunió el 23 de agosto de 1890, acordandosolicitar instrucciones a la Superioridad sobre si era preciso tener en consideración el anteproyectoaprobado sobre las defensas del Puerto de Pasajes y de algunos estudios ejecutados sobre la defen-sa de Guetaria.

484

23. Archivo General Militar de Segovia 3ª/3ª/Leg. 36.

485

Al respecto recayó resolución por R. O. de fecha 31 de enero de 1891 en la que se ordenaba que“... deberán tomarse en cuenta los trabajos ya verificados por diversas comisiones al proyectar ladefensa marítima de Pasajes y Guetaria, sin perjuicio de que se propongan las modificaciones que secrean oportunas, tanto en lo relativo a la importancia táctica de cada obra, como a su mejor situa-ción, armonizándolas con las del Campo atrincherado de Oyarzun de que han de formar parte perocuidando de no exagerar el papel que corresponde a la Zona marítima que en este caso, está subor-dinada a la terrestre...”

El veinte de febrero de 1891 la Junta Local de Armamento de San Sebastián se reunió nueva-mente y acordó solicitar la documentación correspondiente a Guetaria, los planos levantados yautorización para que la Junta de Armamento pudiera trasladarse a las posiciones que se pretendí-an fortificar24.

Simultáneamente se constituyó en 1990 la Comisión de Defensas del Reino (R. D. de 27 de sep-tiembre de 1890) con objeto de examinar los planes de fortificación y de reducir el presupuesto. Sustrabajos limitaron drásticamente el número de obras que debían ser construidas, eliminando aque-llas que no fueran de absoluta necesidad para constituir un primer grado de defensa de las fronte-ras terrestres y marítimas.

La citada comisión consideró improbable una invasión general por la costa de Guipúzcoa y queen el peor de los casos sólo podía esperarse que el enemigo intentara conseguir algún objetivo limi-tado. Por ello relegó nuevamente la ejecución de las defensas costeras del puerto de Pasajes hastaque estuviesen cubiertas las necesidades más urgentes de otros puertos.

Aun cuando la Comisión no terminó sus trabajos (fue disuelta en 1892), sus antecedentes25 pasa-ron a la Junta Consultiva de Guerra, que renovó en 1895 la opinión formada por aquella.

No obstante, había cambiado notablemente la manera en que debían realizarse los proyectos delas fortificaciones: por R. O. de 14 de abril de 1893 se aprobó el “Reglamento para servicio mixto deArtillería é Ingenieros” que introducía una cierta coordinación entre Ingenieros y Artillería para eldiseño de fortificaciones

BIBLIOGRAFÍA

LARRÍNAGA, Carlos: “El fuerte de San Marcos y la salvaguarda de San Sebastián tras la segundaguerra carlista: Una hipótesis de investigación”, en Boletín de Estudios Históricos sobre SanSebastián, n. 29 (1995), pp. 621-652.

LARRÍNAGA, Carlos: “La defensa del Pirineo occidental en Gipuzkoa durante la Restauración: elCampo Atrincherado de Oyarzun (1875-1890)”, en Sancho el Sabio: revista de cultura e investiga-ción vasca, (1996), pp. 117-135.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: Viejas piedras: fortificaciones guipuzcoanas, Michelena, SanSebastián, 2000, 246 p.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “El fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe”, en Boletín deEstudios Históricos del Bidasoa, Sociedad de Estudios Luis de Uranzu, n. 21 (oct. 2001), pp. 209-254.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “Fortificaciones liberales en el entorno de San Sebastián en la últimaGuerra carlista”, en Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, n. 35 (2001), pp. 255-327.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “Fortificaciones liberales en el entorno de San Sebastián en la IGuerra Carlista”, en Boletín Sancho el Sabio, Fundación Sancho el Sabio, n. 14 (2001), pp. 11-39.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “Contribución al estudio del patrimonio histórico-cultural delParque Natural de Aiako Harria (Peña de Aia): El fuerte de Erlaitz (Irún)”, en Lurralde: Investigacióny espacio, Instituto Geográfico Vasco, n. 24 (2001), pp. 197-269.

24. 1891, Febrero, 20. San Sebastián. Acta de la Junta Local de Armamento. – Archivo General Militar de Segovia 3ª/3ª/Leg 3025. El Coronel Roldán publicó en el Memorial de Ingenieros del año 1897 un extracto de los trabajos de la citada Comisión bajo el título

“Estudio estratégico de la Península Ibérica desde el punto de vista del Ingeniero”.

Juan Antonio Sáez

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “La batería del Astillero para la defensa del puerto de Pasajes(Guipúzcoa) en la guerra Hispano-Americana (1898)”, en Bilduma, Ayuntamiento de Rentería, n. 15(2001), pp. 173-186.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: Gotorlekuak Gipuzkoan XVI-XIX mendeak. Fortificaciones enGuipúzcoa: siglos XVI-XIX, fotografías Juan Antonio Sáez García y Gorka Agirre, Gipuzkoako ForuAldundia, Donostia, 2002 (Bertan; 18), 120 p., Edición en euskera, castellano, francés e inglés.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “La defensa costera de Guipúzcoa durante la Guerra Hispano-ame-ricana (1898): la batería de la Diputación de Guipúzcoa”, en Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía (en prensa).

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “El fuerte de Txoritokieta”, Bilduma, Ayuntamiento de Rentería, n.16 (2002), pp. 9-92.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “Los fuertes no construidos del campo atrincherado de Oyarzun(Guipúzcoa)”, en Militaria, Universidad Autónoma de Madrid, n. 17 (2003), pp.151-198.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “Fortificaciones decimonónicas en el sector oriental del términomunicipal de Donostia-San Sebastián”, en Altza: Hautsa Kenduz, Patronato Municipal de Cultura deDonostia-San Sebastián, n. 7 (2003), pp. 31-68.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: “Los fuertes de Darieta, Colón y San Emilio en la última guerra car-lista”, en Bilduma, n. 17 (2003), pp. 301-310.

486