SACERDOTES INVESTIGACION- Joffre Juanazo Bravo.pdf

download SACERDOTES INVESTIGACION- Joffre Juanazo Bravo.pdf

of 19

Transcript of SACERDOTES INVESTIGACION- Joffre Juanazo Bravo.pdf

  • TRABAJO DE INVESTIGACION

    SACERDOTES Por

    JUANAZO BRAVO, JOFFRE EDUARDO

    Asignatura: Historia del Nuevo Testamento

    Profesor: Xesus Miguel Vilas Brandn

    Fecha entrega: 11/11/2013

    Centro Estudios: CSTAD Facultad de

    Teologa

  • BOSQUEJO

    INTRODUCCIN

    SACERDOTE

    I. ORIGEN DEL SACERDOCIO

    A. ETIMOLOGIA DE SACERDOTE

    B. SACERDOCIO EN LOS PRIMEROS TIEMPOS

    C. SACERDOCIO BAJO EL PACTO DE LA LEY

    II. INAUGURACIN DEL SACERDOCIO

    A. REQUISITOS PARA EL SACERDOCIO

    1. MANUNTENCION DEL SACERDOTE

    a. EL SACERDOCIO RECIBA

    2. VESTIMENTA SACERDOTAL

    B. FUNCIONES DEL SACERDOTE

    III. EL SACERDOCIO EN TIEMPOS DE JESS

    A. TIPO DE SACERDOCIO

    B. CARACTERSTICAS PARA EL SACERDOCIO

    CONCLUSIN

    BIBLIOGRAFA

  • INTRODUCCIN

    Este es para la asignatura de Historia del Nuevo Testamento, que consiste en un trabajo

    de investigacin sobre un tipo de sociedad, en este caso sobre los sacerdotes.

    Explicaremos sobre el origen del sacerdocio, la etimologa de la palabra sacerdote, las

    funciones que realizaban y los requisitos que deban cumplirse para ejercer el

    sacerdocio. Nos ayudaremos de algunos diccionarios Bblicos, trabajos investigativos de

    la web, comentarios Bblicos y claramente la propia Biblia.

    Veremos en este trabajo cmo era el sacerdocio antes del pacto, como fue despus de

    ste y como era el sacerdocio en tiempos de Jesucristo.

  • I. ORIGEN DEL SACERDOCIO

    A. ETIMOLOGIA DE SACERDOTE1

    La palabra Sacerdote en el hebreo se usa kohen la cual vemos que se menciona

    unas 741 veces a lo largo del Antiguo Testamento, una gran parte de stas menciones

    estn en los libros de la Ley y alrededor de unas 185 veces es citada esta palabra en el

    libro de Levtico concretamente, al cual se le llama el manual del sacerdocio. En el

    griego se usa la palabra presbteros traducido como

    Se sabe que adems de referirse al sacerdocio hebreo, la palabra kohen se utilizaba

    para referirse a los sacerdotes o sacerdocio egipcios (Gen. 41:50; 46:20; 47:26) a

    los sacerdotes filisteos, de Dagn, de Baal, de Quemos y Asera. Tambin vemos que

    Jos se uni a la hija del sacerdote de On (Gen.46:20) y se usa la palabra kohen en

    estos casos.

    B. SACERDOCIO EN LOS PRIMEROS TIEMPOS2

    En los primeros tiempos, los patriarcas, los cabezas y principales de la familia cumpla

    las funciones sacerdotales de la familia, ofreciendo sacrificios, realizando oraciones

    intercesoras y cumpliendo en general aquellas funciones religiosas. sta funcin pasaba

    al hijo en caso del que el padre muriera. Tenemos varios ejemplos en el Antiguo

    Testamento de estos patriarcas que cumplan aquellas funciones sacerdotales, uno lo

    encontramos en No que realiz las funciones de sacerdote a favor de su familia (Gen.

    8:20, 21). Abraham era el patriarca de una gran familia la cual all donde iban y

    acampaban construa altar a Jehov (Gen. 14:14; 12:7,8; 13:4).

    1 Referencias sacadas del Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento - W. E. VINE.

    2 Referencias y notas cogidas del programa e-Sword; Diccionario Bblico; Perspicacia Para Comprender

    Las Escrituras. Copyright 1991.

  • Isaac y Jacob continuaron con estas funciones (Gen. 26:25; 31:54; 35:1-7,14), tambin

    tenemos a Job el cual aunque no era israelita, realizaba sacrificios a Jehov a favor de

    sus hijos, como l deca entre s: Quizs mis hijos hayan pecado y hayan maldecido a

    Dios en su corazn (Job 1:4,5). Vemos que la Biblia no llama de una manera especfica

    a estos hombres kohen, pero a Jetr, el suegro de Moiss, a ste se le llama

    sacerdote [kohen] de Madin (xodo 2:16; 3:1; 18:1). Tambin est Melquisedec era

    Rey de Salem y sacerdote (kohen), su sacerdocio era mucho mayor que el de los

    levticos ya que estos ofrecieron diezmos a l (Gen. 14:18-20).

    Cuando nombran a los hijos de Aarn como sacerdotes (xodo 28; 29; Levtico 8) lo

    cual se produce antes de los acontecimientos del Sina (xodo 32) lo que llev a que se

    designara de forma especial a la tribu de Lev para que oficiaran delante del Seor, en

    lugar de los primognitos (Nmeros 8:16). La tribu de Lev fue elegida para servir como

    asistentes de los sacerdotes aarnicos (Nmeros 3; comparar xodo 32:26-29; Nmeros

    8:16ss.).3

    C. SACERDOCIO BAJO EL PACTO DE LA LEY

    Vemos que en el tiempo que los israelitas eran esclavos en Egipto, Dios apart para s a

    todos los primognitos de Israel cuando envi la dcima plaga que elimin a todos los

    primognitos de Egipto (xodo 12:29; Nmeros 3:13). Por lo cual estos primognitos

    eran de Dios y su funcin era de servir a Dios de algn modo especifico o especial, ya

    sea como sacerdotes o los que cuidaran del santuario, pero para ello designo a los

    varones de la tribu de Lev para estas funciones de servicio.

    Por mucho tiempo solo la nacin de Israel se le permiti aportar miembros para el

    sacerdocio, pero eso dej de ser algo exclusivo en el momento que rechazaron al Hijo

    de Dios.

    3 Diccionario Mundo Hispano Copyright 1994 Editorial Mundo Hispano, 7000 Alabama St., El

    Paso, Texas 79904, Estados Unidos de Amrica.

  • Desde un principio Dios era el Rey de Israel, pero luego permiti que ese linaje Real

    recayese sobre David, aunque Dios continuaba siendo el Rey (no visiblemente).

    Por eso se menciona que estos reyes terrenales se sentaban en el trono de Jehov (1

    Crnicas 29:23). Pero vemos que en el linaje de Aarn se mantena el sacerdocio de

    Jehov.

    II. INAUGURACIN DEL SACERDOCIO

    El sacerdote solo puede ser nombrado por Dios, nadie puede por decisin propia ocupar

    ese puesto. Vemos que Dios nombro a la casa de Aarn para que se ocuparan de estas

    funciones, hasta un tiempo indefinido y los separo de las familias gohatitas, esta fue una

    de las principales divisiones de la tribu de Lev (xodo 6:1; 28:43). Moiss que fue el

    encargado ser el mediador del pacto de la Ley, el particip como representante de Dios

    para santificar a Aarn y sus hijos; el relato de esta ceremonia la encontramos en xodo

    29 y Levtico 8. La inauguracin del sacerdocio duro alrededor de siete das, del 1 al 7

    de Nisn del ao 1512 a.C. el sacerdocio ya inaugurado inicio sus servicios el da 8 de

    Nisn.

    A. REQUISITOS PARA EL SACERDOCIO

    Dios puso los requisitos que deban cumplir los del linaje de Aarn para poder ejercer el

    servicio a Dios. Un sacerdote deba de estar fsicamente sano y tener una apariencia

    normal, en caso contrario no podra acercarse al altar con las ofrendas, a la cortina que

    estaba en los lugares llamado Santo y Santsimo tampoco podra acercarse. Pero a pesar

    de esto podan recibir ayuda del diezmo y podran ser partcipes de las cosas santas

    designadas como alimento para a todo aquello que est en el sacerdocio (Levtico

    21:16-23).

  • No se sabe con exactitud la edad a la que se podra empezar en el sacerdocio, en el

    censo que se hizo en el Sina por los qohatitas inclua a todos los que tenan entre treinta

    y cincuenta aos de edad (Nmeros 4:3). Los levitas iniciaban su servicio a la edad de

    veinticinco aos y se retiraban a los cincuenta aos, siempre que no fueran sacerdote ya

    que para estos la jubilacin no exista (Nmeros 8:25,26).

    1. MANUTENCIN SACERDOTAL

    Cuando Dios reparti la tierra por heredad, la tribu de Levi no recibi parte de territorio,

    al contrario vivieron repartidos por Israel, en las 48 ciudades que se les concedi

    residir con sus familias y ganado. Alrededor de unas treces ciudades fueron dadas a los

    sacerdotes (Gnesis 49:5, 7; Josu 21:1-11). Los levitas no recibieron parte del territorio

    prometido es porque Dios les dio la mejor parte: Yo soy la parte que te corresponde, y

    tu herencia, en medio de los hijos de Israel. (Nmeros 18:20).

    Cumplan los levitas con el trabajo que les tocaba hacer y mantenan sus hogares,

    cuidaban tambin aquellas tierras que los israelitas usaban para el santuario (Levtico

    27:21,28). Jehov permiti que los levitas recibieran una porcin de los productos de la

    tierra de las doce tribus, en concreto del diezmo de todo (Nmeros 18:21-24) adems de

    esto tenan que sacar los levitas la dcima parte para darla al sacerdocio (Nmeros

    18:25-29; Nehemas 10:38, 39) de tal forma que el sacerdocio reciba el 1% de todo el

    producto de la nacin, lo cual les permita de esta forma dedicarse de una manera

    completa al ministerio.

    Cabe decir que esta aportacin para el sacerdocio no tena nada que ver con las

    adquisiciones lujosas y de poder financiero que obtenan los sacerdocios paganos. Por

    ejemplo, los sacerdotes de Egipto posean tierras (Gnesis 47:22, 26), y manejndose

    con trucos manipuladores, consiguieron ser una de las clases ms poderosas de Egipto.

  • En este sentido cuando el pueblo de Israel descuida su adoracin y no cumplan con sus

    diezmos, el sacerdocio en general sufra, as tambin esto afectaba a los levitas no

    pertenecientes al sacerdocio, los cuales tenan que buscar otras fuentes de ingresos, para

    poder mantener su hogar. Este descuido hacia al santuario y la manutencin, produca

    que el pueblo de Dios sufriera en mayor media la falta de espiritualidad y de

    conocimiento de Dios. (Nehemas 13:10-13).

    a. EL SACERDOCIO RECIBA

    En primer lugar reciban el diezmo regular; segundo reciban el precio de redencin por

    los hijos mayores es decir los primognitos, como de los hijos varones y de los machos

    de los animales en posesin; por ejemplo un toro, un macho cabro o un cordero que

    fueran primognitos obtenan la carne como alimento (Nmeros 18:14-19); tercero

    reciban el precio de redencin de todas aquellas cosas que se consagraban y dedicaban

    santas para Dios (Levtico 27); tambin se llevaban parte de aquellas porciones

    ofrendadas por el pueblo as como tambin del pan de la proposicin (Levtico 6;25, 26,

    29; 7:6-10; Nmeros 18:8-14).

    Obtenan de aquellas primicias ofrendadas de grano, aceite y vino (xodo 23: 19;

    Levtico 2:14-16; 22:10); con pequeas excepciones que solo eran apartadas para los

    sacerdotes (inclusive los esclavos) podan participar de forma legtima en estas ofrendas

    (Levtico 10:14; 22:10-13); los sacerdotes eran parte sin lugar a duda del diezmo que se

    realizaba en el tercer ao para los levitas y pobres ( Deuteronomio 14:28,29; 26:12) y

    por ltimo participaban del botn de guerra (Nmeros 31:26-30) 4

    4 Referencias obtenidas del software Bblico e-Sword mdulo diccionario Bblico: PERSPICACIA PARA COMPRENDER LAS ESCRITURAS, Copyright 1991.

  • 2. VESTIMENTA SACERDOTAL

    Los sacerdotes no usaban calzado es decir servan y realizaban sus funciones descalzos,

    porque el lugar donde pisaban era Santo, ya que cuando se describen las prendas de

    vestimenta de un sacerdote en ningn lado se menciona sobre su calzado (xodo 28:1-

    43), usaban unos calzoncillos de lino que les llegaba hasta los muslo, encima de ello

    llevaban un traje de talar de fino lino ajustado con una banda de lino. Luego se

    enrollaban en la cabeza un tocado (Levtico 8:13; xodo 28:40; 39:27-29) al parecer ese

    tocado tena sus diferencias con el turbante del sumo sacerdote, que quizs ste

    estuviera cosido de manera que pareciera envoltura y se colocaba encima de su cabeza.

    Quizs tiempo despus los sacerdotes llevaran en ciertas ocasiones un efod de lino, no

    con bordados lujosos como el de un sumo sacerdote (1 Samuel 2:18).

    El Sumo Sacerdote usaba dos prendas distintas: El traje, que normalmente llevaba

    durante el ao, llamado las "Prendas doradas". Estaba compuesto por 8 piezas distintas:

    el efod, el pectoral, la toga, la tnica, el turbante, el cinto, la corona y los pantalones.

    Los vestidos que llevaban El Da de la Expiacin. Estas se llamaban "vestimentas

    blancas". Se componan de la tnica, los pantalones, el turbante y el cinto y estaban

    hechas de lino blanco (Lev 16:4).

    Todas estas prendas no tenan costuras es decir no estaban cosidas, como otras ropa. Las

    mangas se tejan aparte pero al final se unan a los vestidos.

    Las "Vestiduras Doradas"

    Los Pantalones

    Los pantalones por modestia, iban atados con un lazo de lino y sus medidas eran desde

    la cintura hasta los tobillos. No tenan aberturas excepto en las aberturas de las piernas.

  • La Tnica

    La tnica estaba hecha de una sola pieza, que iba desde el cuello a los pies. Era la

    prenda que estaba ms cerca de la piel despus de los pantalones. La tnica estaba hecha

    de lino tejido, sin costuras. Para ponrsela los sacerdotes se la colocaban por encima de

    la cabeza.

    La Toga

    La Toga la llevaban sobre la tnica. Tambin era una prenda tejida, sin costuras, que se

    colocaban sobre la cabeza y estaba hecha de lana de azul celeste. La Tnica era de un

    palmo ms larga, de modo que se poda ver sobresalir por debajo. Las granadas en el

    dobladillo estaban hechas de lana azul, roja y prpura. Las campanillas de oro

    representan el testimonio del pueblo de Dios, lleno de gracia y precioso, cuando prestan

    servicio al Rey. Debido a que el Sumo Sacerdote ministraba en la presencia misma de

    Dios, poda perder su vida si su relacin con el Seor no era como deba ser.

    El Efod

    Esta prenda es la descrita en Isa. 61:10 como "vestiduras de salvacin". Era parecido a

    un delantal, que cubra el pecho y espalda se llevaba encima de su toga. Dos piedras de

    sardnica, tambin conocidas como "piedras de recordatorio", se hallaban incrustadas

    en engastes de oro sobre los hombros del Sumo Sacerdote, una en cada hombro, con los

    nombres de las tribus escritas sobre ellas. Debajo de las "piedras de recordatorio" haba

    pinzas de oro con cadenas de oro unidas al pectoral del Efod. El efod con las piedras y

    el pectoral unido se refiere a Yeshua, que nos lleva sobre Sus hombros y sobre Su

    pecho. Se presenta a Yeshua como el buen pastor, que lleva a sus ovejas sobre Sus

    hombros.

    El Pectoral

    En hebreo "choshen mishpat" significa "el pectoral del juicio" y estaba unido al Efod y

    el Sumo Sacerdote lo llevaba puesto sobre su corazn.

    El sumo sacerdote llevaba un pectoral sobre el cual haba piedras brillantes, que

    llevaban cada una de ellas los nombres de cada una de las tribus de Israel. Pero adems

    es una figura de lo cerca que est Dios y lo mucho que ama a cada uno de los creyentes,

  • de tal modo que su propio Sumo Sacerdote los lleva sobre Su pecho y muy cerca de Su

    corazn.5

    El Cinto

    El cinto estaba hecho de lino, bordado con un diseo de lana floral en azul, rojo y

    prpura.

    El Turbante

    El turbante estaba hecho de una fina tira de lino blanco, enrollada sobre la parte superior

    de la cabeza del sacerdote, simbolizaba el lino la justicia. El significado de que se

    encuentre enrollado en la cabeza, es que nuestros pensamientos estn sujetos a Dios.

    La Corona

    La corona estaba hecha de oro y unida al turbante. Inscrito llevaba la frase "Santo para

    el Seor".6

    5 Frase citada de http://www.hisemissary.com/Spanish/tabernacle/estab18.html ms informacin visite el

    link.

    6 Referencias obtenidas de http://www.hisemissary.com/Spanish/tabernacle/estab18.html

  • B. FUNCIONES DEL SACERDOTE

    Sabemos que un sacerdote tena que estar limpio y mantenerse como tal y adems llevar

    normal morales altas. Antes de entrar en la tienda de reunin tenan que lavarse las

    manos y los pies en la palangana que se encontraba en la entrada del patio (xodo

    30:17-21; 40:30-32), tambin se les prohiba que cuando estuvieran sirviendo en el

    santuario que no bebieran ningn tipo de licor que embriagase ni vino (Levtico 10:8-

    11), el que tocaran un muerto o se lamentaran de un muerto eso los volva

    temporalmente inmundos para sus funciones sacerdotales, pero tambin hay que

    puntualizar las excepciones si el muerto es una persona con la que tuviera un vnculo

    familiar: padre, madre, hija, hijo, hermano, hermana y esposa ( Levtico 21:1-4). Aquel

    sacerdote que por algn motivo este inmundo ya se por lepra, cadver, flujo o alguna

    cosa inmunda, ste no podra comer de las cosas santas o cumplir con sus funciones

    sacerdotales hasta que est totalmente purificado y limpio, sino, deba morir.

    Tenan prohibido hacerse marcas en el cuerpo o raparse la cabeza o recortarse los

    laterales de la barba porque esto eran seales que se hacan los sacerdotes paganos

    (Levtico 21:5, 6; 19:28; 1 Reyes 18:28).

    Los sacerdotes podan casarse con una virgen; tambin con viudas, pero no con

    prostitutas ni divorciadas, todos los miembros de la familia tenan que llevar a cabo

    estas altas exigencias morales, ya que el puesto lo mereca.

    Aarn y sus hijos eran los encargados de cubrir los utensilios y mobiliario sagrado del

    tabernculo cuando el campamento se mova de un lugar a otro en el desierto. Slo los

    sacerdotes podan cargar con el arca del pacto en estos traslados (Josu 3:3, 13, 15, 17;

    1 Reyes 8:3-6).

    En el santuario las funciones de los sacerdotes eran: los sacrificios que traa el pueblo

    ellos tenan que degollarlos, esa sangre esparcirla por el altar, partir en partes aquellos

    sacrificios, continuamente tener el fuego encendido del altar, coger todas las ofrendas y

    cocer la carne y tambin se hacan cargo de los casos de inmundicia, etc. (Levtico 1-7;

    16:6; 13-115; Nmeros 6:1-21). Tambin eran los encargados de las ofrendas quemadas

  • de la maana, del atardecer y de todos aquellos que se hacan en el santuario, menos de

    los que eran responsabilidad excepcional del sumo sacerdote. Mantenan las lmparas

    llenas de aceite y ordenadas, en asambleas solemnes bendecan al pueblo. Cuando el

    sumo sacerdote estaba en el lugar santsimo, ningn otro sacerdote poda estar en el

    santuario.

    Los sacerdotes eran privilegiados ya que explicaban las leyes de Dios y a la hora de

    juzgar a Israel tenan un papel importante, tambin estaban presente juntos con los

    ancianos en aquellos casos de homicidio no resueltos, para as poder supervisar de que

    se toman las medidas idneas y adecuadas para quitar de la ciudad el derramamiento de

    sangre (Dt. 21: 1, 2, 5). En aquellos casos en el que el esposo celosamente en secreto

    acusaba a su mujer de adulterio, la llevaba al santuario donde el sacerdote organizaba y

    llevaba a cabo lo necesario y escrito, por eso se recurra al conocimiento que Dios tena

    sobre la inocencia o culpabilidad de la mujer, con la finalidad de que Dios la juzgara

    directamente (N 5:11-31.).

    Los sacerdotes enseaban al pueblo en la Ley; la explicaban y lean a los que se

    acercaban al santuario para adorar a Jehov.

    Al volver de Babilonia a Jerusaln, Esdras el sacerdote convoc al pueblo en la plaza y

    pas varias horas leyendo y enseando de la Ley acompaado por otros sacerdotes y los

    levitas. (Ne 8:1-15.)

    La funcin principal de los administradores sacerdotales era de mantener a la nacin de

    una buena limpieza espiritual y tambin fsica. El sacerdote poda juzgar lo que era

    limpio e inmundo. Se encargaban de que cumpliesen las leyes de cuarentena (Le 13

    15.).

    III. SACERDOCIO EN TIEMPO DE JESUCRISTO

    A. TIPOS DE SACERDOCIO

    Vemos que en la poca de Jess los principales poderes del pueblo judo eran tres:

  • 1) una nobleza sacerdotal, o clero, que constituan la autoridad religiosa;

    2) una nobleza laica, o ancianos, que constituan una autoridad laica; y por ltimo,

    3) los escribas, la autoridad sapiencial. Procederemos a dar cuenta de cada uno de estos

    grupos.7

    El clero

    El pueblo judo de esta poca viva en una profunda teocracia. En primer lugar, el clero

    era por as decirlo la nobleza de aquel tiempo, y en segundo lugar, era la autoridad

    religiosa, poltica y jurdica por la que se rega el pueblo judo. Se puede diferenciar el

    clero en tres partes: el sumo sacerdote, los sacerdotes jefes, los sacerdotes y los levitas.

    El sumo sacerdote

    El sumo sacerdote era el poder ms importante en Judea cuando no haba rey, llamado

    khen gadl, en l recaa toda la autoridad. Eran los nicos que podan entrar en el

    Sancta Sanctorum el da de la expiacin. El sumo sacerdote slo tena que someterse al

    Gran Consejo. Tambin tena obligaciones, casi todas de carcter puramente religioso.

    Los sacerdotes jefes

    Era un distinguido grupo de sacerdotes que sus funciones eran relacionadas con el

    templo, eran mayormente independientes, quizs tendran sus asientos en el Sanedrn y

    su estatus social o categora era superior al de resto del clero lo cual daba a envidias y

    rivalidades. Despus del puesto de sumo sacerdote el que ms importancia tendra es el

    de jefe supremo del templo. Despus del jefe de templo en rango le seguan los jefes

    semanales y los jefes de los turnos diarios.

    Los sacerdotes

    7 http://buscandoajesus.wordpress.com/articulos/las-autoridades-judias-en-tiempos-de-jesus/

  • Eran una gran mayora y estaban dispersos por toda Palestina. Para oficiar durante todo

    el ao se calcula que podran ser alrededor de unos 7200 sacerdotes. Sus funciones

    cultuales eran muy limitadas a dos semanas por ao, ya que eran muchos grupos

    sacerdotales de que cada grupo tendra entre unos 300-400 sacerdotes. Los sacerdotes

    vivan de los diezmos y otros tributos pero eso no era suficiente para que puedan vivir

    todo un ao, por eso trabajaban en otros oficios para as tener ingresos y en general eran

    oficios manuales.

    Los levitas

    Los levitas eran a nivel de rango, el clero ms bajo, sabemos que su nombre proviene de

    Lev de las tribus de Israel, sus funciones eran de llevar la msica en el templo y de

    aquellos servicios inferiores al mismo. Los levitas podran llegar a ser unos 10000 es

    decir un gran nmero y que al igual que los sacerdotes se dividan en 24 grupos

    semanales que se rotaban cada semana y cada uno tena su jefe. Vemos que los levitas

    se dividan en 2 grupos: Los msicos y cantores, se dedicaban a llevar la msica en el

    templo, adems era por as decirlo el de mayor rango entre los levitas, tenan un estrado

    en el exterior de los atrios de los sacerdotes; y los servidores del templo, sus funciones

    eran la de ayudar al sacerdote, con su vestimenta, ayudar a preparar el libro de la ley,

    vigilancia y limpieza del templo.

    Tambin hay que decir que en tiempos de Jess haba un salto social entre ser un levita

    del grupo de cantores y msicos que ser del grupo de porteros.

    B. CARACTERISTICAS PARA EL SACERDOCIO

    Para ejercer el sacerdocio, lo primero es que sea genealgico es decir por herencia y no

    se podra obtener de otra forma, por eso para un sacerdote o levita, era de importante

    conserva una herencia pura, primero tena que llevar bien registrado su rbol

    genealgico para comprobar su herencia y luego elegir bien al casarse para que esa

    herencia no se perdiera.

    Aquel sacerdote que no podra probar su herencia, automticamente perda todos los

    derechos sacerdotales, no solo los suyos sino tambin los de sus descendientes. En el

  • templo de Jerusaln haba un documento o archivo donde se lleva al da las genealoga

    del clero, algunas veces desaparecan por culpa de guerras, pero luego se volvan a

    poner al da, claro est que esto llevaba su tiempo.

    Cuando el hijo de un sacerdote llegaba a la edad permitida para empezar el sacerdocio

    alrededor de los 20 aos, era llevado al sanedrn para que all lo examinen, es decir

    mires sus aptitudes corporales y sobre todo la veracidad de su genealoga. Si todo esto

    era aprobado, reciban un bao de purificacin y se les daba las vestiduras de un

    sacerdote y tena que ofrecer una serie de sacrificios y ceremonias por unos 7 das.

    Cuando un levita msico o sacerdote se casaba con una mujer que no fuera conforme a

    la ley, ese matrimonio era inmediatamente declarado ilegtimo y sus futuros hijos

    destituidos de los beneficios del clero. A estos hijos se les llamaban profanos (halal) y

    sus hijos tampoco podran ejercer el sacerdocio. Todo esto llevaba a que muchas veces

    se hicieran una serie de trampas o abusos para poder ser admitidos en ese rango de

    familias legales para ejercer en el clero.

    CONCLUSIN

    Este trabajo me hace ver que durante mucho tiempo se llev a cabo aquello que Dios

    estipulo para el sacerdocio y que muchos por mucho tiempo lo llevaron a cabo, pero

    poco a poco el hombre va metiendo su mano en lo que Dios ya ha dejado hecho es decir

    en las leyes, y se ve como poco a poco aquello que Dios consagro santo para que su

    pueblo lo alabe y se redima de sus pecado se convirti en casi un negocio en una forma

    de enriquecerse, en un poder absolutista y corrompido, pero con la llegada de Jess el

    sumo sacerdote por excelencia todo eso queda atrs, y ahora cada uno estamos hechos

    sacerdotes delante de Dios.

  • BIBLIOGRAFA

    LIBROS

    SCHRER, Emil. Historia del pueblo judo en tiempos de Jess, Ediciones

    Cristiandad.

    JEREMIAS, Joachim. Jerusaln en tiempos de Jess, estudio econmico y social del

    mundo del mundo del nuevo testamento. Madrid: Ediciones Cristiandad 1980.

    LEIDPOLDT, Johannes y GRUNDMANN, Walter. El mundo del Nuevo Testamento,

    Ediciones Cristiandad.

    E-SWORD

    Diccionario Bblico; Perspicacia Para Comprender Las Escrituras. 1991.

    Diccionario Bblico Mundo Hispano 1994 Editorial Mundo Hispano, 7000 Alabama

    St., El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de Amrica.

    Diccionario Bblico Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento - W. E. VINE.

    BIBLIA

    Biblia de estudio esquematizada, Sociedades Bblicas Unidas, 2007. Texto Bblico:

    Reina-Valera, 1960.

    PGINAS WEB

    http://www.hisemissary.com/Spanish/tabernacle/estab18.html

    http://buscandoajesus.wordpress.com/articulos/las-autoridades-judias-en-tiempos-de-

    jesus/