Sacerdocio común

6
Sacerdocio común: Mucho se ha comentado a propósito del sacerdocio durante el año sacerdotal; es preciso hacerle eco. Poco se ha hablado sin embargo de la dimensión sacerdotal que tiene la vida de todo fiel cristiano, y que sin ser el motor ni el objetivo del año dedicado al sacerdocio, no por ello deja de ser una pieza fundamental de la fe, que a la postre contribuye decisivamente para que el sacerdote comprenda y realice eficazmente su misión. El sacerdocio común de los fieles es una verdad de fe frecuentemente ignorada. Ello tiene sus razones históricas. Al surgir con Lutero el fenómeno protestante durante el siglo XVI que negaba la existencia del sacerdocio en la Iglesia y por lo tanto en la voluntad salvífica de Jesucristo, se eliminaba todo tipo de mediación humana. Fue necesario hacer hincapié en el sacerdocio ministerial querido por Jesucristo y suficientemente atestiguado en la Escritura, así como en el carácter sacrificial de la misa. Al hacerlo se oscureció, aunque sea por no hablarse de él, al sacerdocio común, del cual gozan todos los fieles por el hecho sencillo y sublime del bautismo. La diferencia respecto del sacerdocio ministerial no es solo de grado, sino esencial, pero no por ello deja de ser un sacerdocio real, no simbólico ni metafórico. ¿Qué quiere decir que todos los bautizados somos sacerdotes? Que todos podemos fungir como puentes entre Dios y los hombres, es decir, que por el bautismo somos hechos capaces para conducir a otros hombres a Dios, y haciéndolo, de llevar toda realidad humana a Dios, de forma que le sirva y le de gloria. ¿Por qué es eso así? Porque al ser bautizados recibimos en el alma un sello, conocido como carácter sacramental, el sello de Cristo que nos hace cristianos, o lo que es lo mismo, ungidos, de la propiedad de Dios. Nuestra alma recibe la imagen de Cristo, somos hechos semejantes a Él y por eso mismo participamos de su ser y de su misión: somos hechos hijos de Dios Padre y partícipes de la misión salvífica del Hijo por la gracia del Espíritu Santo.

description

tema de teología...

Transcript of Sacerdocio común

Sacerdocio comn:Mucho se ha comentado a propsito del sacerdocio durante el ao sacerdotal; es preciso hacerle eco. Poco se ha hablado sin embargo de la dimensin sacerdotal que tiene la vida de todo fiel cristiano, y que sin ser el motor ni el objetivo del ao dedicado al sacerdocio, no por ello deja de ser una pieza fundamental de la fe, que a la postre contribuye decisivamente para que el sacerdote comprenda y realice eficazmente su misin.El sacerdocio comn de los fieles es una verdad de fe frecuentemente ignorada. Ello tiene sus razones histricas. Al surgir con Lutero el fenmeno protestante durante el siglo XVI que negaba la existencia del sacerdocio en la Iglesia y por lo tanto en la voluntad salvfica de Jesucristo, se eliminaba todo tipo de mediacin humana. Fue necesario hacer hincapi en el sacerdocio ministerial querido por Jesucristo y suficientemente atestiguado en la Escritura, as como en el carcter sacrificial de la misa. Al hacerlo se oscureci, aunque sea por no hablarse de l, al sacerdocio comn, del cual gozan todos los fieles por el hecho sencillo y sublime del bautismo. La diferencia respecto del sacerdocio ministerial no es solo de grado, sino esencial, pero no por ello deja de ser un sacerdocio real, no simblico ni metafrico.Qu quiere decir que todos los bautizados somos sacerdotes? Que todos podemos fungir como puentes entre Dios y los hombres, es decir, que por el bautismo somos hechos capaces para conducir a otros hombres a Dios, y hacindolo, de llevar toda realidad humana a Dios, de forma que le sirva y le de gloria. Por qu es eso as? Porque al ser bautizados recibimos en el alma un sello, conocido como carcter sacramental, el sello de Cristo que nos hace cristianos, o lo que es lo mismo, ungidos, de la propiedad de Dios. Nuestra alma recibe la imagen de Cristo, somos hechos semejantes a l y por eso mismo participamos de su ser y de su misin: somos hechos hijos de Dios Padre y partcipes de la misin salvfica del Hijo por la gracia del Espritu Santo.Lo anterior podra parecer una especie de trabalenguas teolgico, una prestidigitacin conceptual donde al final no se sabe donde qued la bolita. Sin embargo en su contenido y en su vivencia es algo muy sencillo que est en la raz de la praxis sacramental de la Iglesia. Que somos sacerdotes quiere decir que podemos llevar a otros o incluso a las cosas a Dios, pero cmo? Cuando transmito la fe a mis hijos, cuando la vivo en mi hogar, cuando con naturalidad no la escondo en mi lugar de trabajo y en mi vida social, cuando sin hacer alarde ni ostentacin procuro comportarme de modo coherente con mi fe en el mbito social, laboral o ldico, en todos esos casos estoy transmitiendo mi fe con mi vida, estoy siendo sacerdote, estoy conduciendo a los dems a Dios. Cuando ofrezco mi labor cotidiana a Dios, llmese trabajo profesional o tareas del hogar, las estoy conduciendo a l, y en la medida en que me esfuerzo por realizarlas bien, de modo competente, aquello contribuye a darle gloria a Dios y a reconciliar esas realidades con l.Descubro que Dios mismo me ha querido en ese lugar para realizar esa tarea, para vivir ese sacerdocio; son parte de mi camino hacia Dios y de mi responsabilidad con la sociedad. Como no siempre es fcil y la presin ambiental nos empuja a olvidarnos de Dios o a tener una doble vida, Jesucristo mismo quiso dejarnos otro sacramento, que nos fortalezca para dar testimonio pblico de nuestra fe: la confirmacin, que consolida esa huella de Cristo en el alma con una nueva efusin del Espritu Santo, robusteciendo nuestro sacerdocio comn.En qu medida ayuda esto al sacerdote a comprender y realizar mejor su misin? Principalmente para entender cul es el papel del laico, de la persona que no est consagrada. No ser consagrado no significa estar olvidado por Dios o no tener una misin. Es ser consciente de que la llamada a la santidad est anclada al bautismo, por el cual entramos a formar parte de la Iglesia y somos llamados a imitar a Cristo y a participar de su misin. El sacerdocio si acaso aumenta la responsabilidad de tender a esa santidad por el motivo de la ordenacin y por ser un sacramento al servicio de la comunidad. Flaco favor le haramos al sacerdocio queriendo clericalizar a los laicos o laicizar al sacerdote. Cada cual debe estar en su sitio, cumplir su funcin. Ambos participan de la misin de Cristo aunque de modo diverso y ambos deben buscar la santidad, por ser bautizados: el laico ordenando los asuntos temporales segn Dios, el sacerdote entregado a su ministerio pastoral. Ao sacerdotal no implica una vuelta al clericalismo, sino un retorno a las races, una profundizacin en ellas.El sacramento del Orden El Bautismo, Confirmacin y Eucarista son los sacramentos de iniciacin cristiana, que ponen los fundamentos de la vocacin comn de los cristianos: vocacin a la santidad y a la evangelizacin del mundo. Estos sacramentos, junto con la Penitencia y la Uncin de los enfermos, proporcionan a cada fiel las gracias necesarias para vivir cristianamente y alcanzar el cielo. Para las necesidades sociales de la Iglesia y de la comunidad civil, Jesucristo instituy el Orden sacerdotal y el Matrimonio, ordenados a la salvacin de los dems; por eso se les conoce comosacramentos al servicio de la comunidad. Comencemos por el sacramento del Orden.Todos los cristianos participan, de distinta manera, del sacerdocio de Cristo: Jesucristo -verdadero y supremo sacerdote de la Nueva Alianza- nos reconcili con Dios por medio del sacrificio de la cruz, siendo sacerdote y vctima. Pero, habiendo de continuar el sacrificio, el Seor quiso comunicar a la Iglesia una participacin de su sacerdocio, que se alcanza mediante el sacramento del Orden. Esta participacin singular se conoce comosacerdocio ministerial, que capacita para actuar en la persona de Cristo, Cabeza de la Iglesia:los obispos y presbteros. Pero hay que decir que la Iglesia entera, fundada por Cristo, es un pueblo sacerdotal, de modo que -por el bautismo- todos los fieles participan del sacerdocio de Cristo. Esta otra participacin se llamasacerdocio comn de los fieles.El sacerdocio comn y el ministerial son esencialmente diversos: El sacerdocio ministerial difiere esencialmente, y no solo en grado, del sacerdocio comn de los fieles, porque confiere un poder sagrado para el servicio de sus hermanos. Los que han recibido el sacramento del Orden sonministros de Cristo, instrumentos de los que se sirve para continuar en el mundo su obra de salvacin. Y la llevan a cabo por medio de la enseanza, el culto divino y el gobierno pastoral.La institucin del sacramento del Orden: Cristo escogi a sus Apstoles y en la ltima Cena instituy el sacerdocio de la Nueva Alianza. A los Apstoles y a sus sucesores en el sacerdocio les mand que renovasen en la Misa el sacrificio de la cruz; y con estas palabras: "Haced esto en memoria ma" (Lucas 22,19), los instituy sacerdotes del Nuevo Testamento. El da de la Resurreccin les confiri tambin el poder de perdonar o retener los pecados, otorgndoles el poder que l tena. Como los Apstoles saban que el sacerdocio deba continuar en la Iglesia cuando ellos murieran, despus de evangelizar una ciudad y antes de dejarla, imponan las manos a otros comunicndoles el sacerdocio (cfr. 2 Timoteo 1,6; Hechos 14,23).Los tres grados del sacramento del Orden: El sacramento del Orden consta de tresgradossubordinados uno a otro. Elepiscopadoy elpresbiteradoson diversas formas de participacin ministerial en el sacerdocio de Cristo; eldiaconado, en cambio, est destinado a ayudarles y servirles. Por eso, el trminosacerdotedesigna a los obispos y sacerdotes, pero no a los diconos. Sin embargo, los tres grados son conferidos por el sacramento del Orden. Normalmente, cuando se habla desacerdotesse entiende que se habla de los presbteros, y en los nmeros que siguen nos referiremos a ellos, aunque hay cosas que pueden aplicarse tambin a los obispos y diconos.El sacerdote es un hombre consagrado a Dios para siempre: En virtud del sacramento del Orden el sacerdote es ministro de Cristo,mediadorentre Dios y los hombres para dar culto a Dios -adoracin, accin de gracias, satisfaccin e impetracin- y para comunicar la gracia a los hombres. Los poderes que se le otorgan, que no tienen ni siquiera los ngeles, no son pasajeros sino permanentes. Las personas que reciben este sacramento reciben uncarcterindeleble y son sacerdotes para siempre. El carcter distingue al ordenado de los dems fieles: participa del sacerdocio de Cristo de un modo esencialmente distinto. Junto con elcarcterrecibe otras gracias en la consagracin sacerdotal para asemejarse con Cristo, de manera que todo sacerdote puede decirse que esotro Cristo. Este sacramento slo pueden recibirlo los varones bautizados que renan las debidas condiciones.Ministerio de los sacerdotes: Hemos visto que el sacerdocio da potestad para ejercer el sagrado ministerio, que mira al culto de Dios y a la salud de las almas. Las manifestaciones principales del ministerio de los sacerdotes son: a)Predicar la Palabra de Dios. El sacerdote ejerce este ministerio cuando predica la homila dentro de la Misa, al dar catequesis y en mltiples ocasiones: meditaciones, retiros, cursos de retiro, charlas de formacin doctrinal religiosa, etc. b)Administrar los sacramentos y especialmente celebrar la Santa Misa. Desde que el cristiano nace hasta que muere, est junto a l el sacerdote ayudndole con los sacramentos. Pero el ministerio principal de los sacerdotes es celebrar el santo sacrificio de la Misa. c)Guiar al pueblo cristiano hacia la santidad. Los sacerdotes tienen la misin y el deber de apacentar como buenos pastores la grey que les ha sido confiada por el obispo: con oracin y mortificacin, ayudndoles en sus necesidades, acompandoles en momentos difciles y con la insustituible tarea de la direccin espiritual, para que los hombres quiten los obstculos que impiden recibir la gracia de Dios. d)Dirigir al Seor la oracin oficial de la Iglesia, con el rezo de la Liturgia de las Horas. Si todos los hombres deben rezar para honrar a Dios y pedirle por tantas necesidades, con mayor motivo debe hacerlo el sacerdote. Palpa como ninguna otra persona las miserias y necesidades verdaderas de los hombres. Por eso, la Iglesia ha mandado que los sacerdotes recen diariamente el Oficio Divino. Es un clamor que sube continuamente de la tierra al cielo, de tal modo que se puede decir que durante las veinticuatro horas del da la Iglesia est rezando oficialmente por medio de sus ministros.La misin espiritual del sacerdote: De todo lo que hemos visto se deduce que la misin del sacerdote en el mundo es fundamentalmente espiritual: conducir a los hombres a Dios, educndolos en la fe y dndoles la gracia de Cristo contenida en los sacramentos. Es sacerdote es servidor de toda la comunidad cristiana y elemento de unidad. Es lgico que se le distinga, incluso en su porte externo, como ordena la Iglesia, y que tenga el da completamente lleno con su actividad sacerdotal, sin tiempo para dedicarse a otras cosas, y mucho menos interfiriendo en las tareas propias de los fieles laicos.Deberes de los fieles para con los sacerdotes: Siendo tan grande la dignidad del sacerdote y tan esencial su funcin en la Iglesia, es lgico que los padres dejen a sus hijos en plena libertad para seguir la vocacin si Dios les llamase al sacerdocio. Los fieles deben rezar para que Dios se digne conceder a su Iglesia buenos pastores y ministros celosos. Deben profesar un gran respeto, veneracin y amor a los sacerdotes, considerndolos como lo que son: ministros de Cristo, padres y pastores de las almas. Por eso deben ayudarles tambin con generosidad en sus necesidades materiales.