Sabiduría, Identidad y Resistencia Powe Poin

27
Sabiduría, identidad y Sabiduría, identidad y resistencia: resistencia: El simbolismo del jaguar El simbolismo del jaguar entre las tierras bajas y entre las tierras bajas y altas de la cultura maya altas de la cultura maya

description

Através del personake del Dios Jaguar, es posible entender diferentes contenidos simbolicos, aún compartiendo cierta unidad de Lo Maya.

Transcript of Sabiduría, Identidad y Resistencia Powe Poin

  • Sabidura, identidad y resistencia:

    El simbolismo del jaguar entre las tierras bajas y altas de la cultura maya

  • Objeto de estudio

    Lo que a continuacin veremos es un estudio estructural comparativo derivado del anlisis de la narrativa contempornea de las tierras altas (Chiapas y Guatemala) y de la tradicin oral de la pennsula maya de las tierras bajas (Yucatn y Quintana Roo).

    Informacin bibliogrfica complementada con reflexiones hechas desde nuestra experiencia en el territorio maya, as como desde la antropologa simblica y la denominada antropologa de la identidad. Ambos como marco terico metodolgico.

  • Enfoque terico-metodolgico

    Aqu desde la compresin del simbolismo del jaguar dentro de la cosmovisin maya, y como parte de la naturaleza social que le rodea, nos interesa proponer una perspectiva relacional, interpersonal e intertnica de la identidad. Una que implica entender la unidad y la diferencia tnica que se da entre las tierras altas y bajas mayas.

    Para Jaques Lacan (1995), hablar de la identidad de los individuos es reflexionar lo que significa determinar a la persona, al mismo tiempo que lo que est ms all de ella, y tambin la determina como tal. Parte importante de este ser inter e intrapersonal es lo imaginario, lo real y el vnculo entre ambos: lo simblico. Como resultado de esto el inconsciente y el consciente implican el desconocimiento del Yo, y no por accidente, sino por una alienacin necesaria del Yo que se proyecta hacia el Otro. As, el Yo necesita de la mediacin del Otro para su plena identificacin como sujeto nico diferente del Otro tnico, el Otro cultural, individual y colectivo.

  • Enfoque terico-metodolgicoAhora, como crtica a la metafsica y al academicismo mexicano, siguiendo al gran pilar de la filosofa fenomenolgica, Hegel, nos queda claro que la identidad del ser-humano est en su propia movimiento, que no es ms que su propia negacin dialctica. El ser es uno en s pero al verse a s mismo es para s y es para otro. Dialctica del Yo-Otro que es justamente la continua disyuncin convergente de las relaciones intertnicas, desde la identidad individual y colectiva.

    As la identidad de un individuo, de un smbolo o de un grupo social est en continua construccin histrica, lejos de toda metafsica predeterminada. A lo largo de la historia prctica, en el ambiguo contexto real y constructivo de la unidualidad Yo-Otro. Determinacin de la identidad de los pueblos y sus procesos de identificacin; tanto los de auto identificacin, como los de percepcin e interpretacin del Otro.

  • hiptesisEn este sentido, nuestro argumento hipottico es que desde el simbolismo del jaguar, dentro de la lgica del nahualismo, se puede registrar una estructura de sentido prctico, de muy larga duracin pero con su diversidad, variabilidad y diferencia estructural; interna e intertnica, entre las tierras altas y bajas de lo maya. Y es este sentido-prctico el que nos permitir entender la unidad y la diferencia entre las identidades maya y mestiza, tanto en las Tierras Altas como las Bajas.

  • Fragmentacin internaPara comenzar entonces, pensemos que la cultura maya, el jaguar maya, es una estructura compuesta de una alta fragmentacin cultural interna, producto de la diversidad cultural intra, e inter simblica, que mediante ciertas complementariedades, proposiciones y tropos varios, como metforas y metonimias, construye su autonoma comunitaria de alteridades excluyentes e identidades complementarias. Establecindose, en la relacin misma, la diversidad de los grupos tnicos con su propio territorio, su propia forma de hacer y decir las cosas, tanto las propias como las ajenas.

  • Fragmentacin internaEn este sentido, para poder entender a la diversidad cultural y sus relaciones intertnicas, es necesario trascender la visin integracionista del indigenismo, que bajo la ideologa centralista del nacionalismo mexicano an hoy pretende dar una visin de uniformidad y desarrollo tnico que en realidad no existe.

  • Identidad ideolgica no realSe pretende entender a lo maya como un bloque monoltico, unilineal e intermedio (frente al centralismo colonial), compuesto de una clara diversidad lingstica pero por cierto abandono y determinantes polticos, con muchas preguntas an por investigar en su variabilidad tnica interna, en su auto representacin y frente al ser occidentalizante del mestizo mexicano; quien constantemente se proyecta sobre el Otro indgena a travs del Otro del Norte.

  • Metafsica del academicismo

    En complentariedad con este integracionismo indigenista la antropologa mexicana ha persistido en el camino del irrealismo metafsico, de los smbolos eternizantes, y meramente nominales. Especialmente en los escritos sobre ideologa, identidad y sistemas simblicos, an con cierta memoria teolgica se recurre a entidades indefinibles en lo real, como las ideas de sobrenatural, misterio, man, lo demonaco y lo espiritual; entre otros. Abstracciones, o generalizaciones categoriales que reducen de manera importante el papel simblico de elementos reales y concretos, propios de la naturaleza y la alta diversidad cultural del mundo maya.

    As, el discurso academicista sustenta esta ideologa falsa, cuando se predetermina al concepto sobre la vivencia real; cuando en lugar de referir el nombre local o tnicamente determinado segn la cultura de cada poblacin, se recurre a conceptos irreales, repetidos en la literatura acadmica una y otra vez.

  • Concepto metafsico del Jaguar

    El jaguar parece haber sido uno de los principales smbolos del lado nocturno de la vida, del reino del misterio, la oscuridad y las tinieblas, es la bestia salvaje que es capaz de comer todo tipo de animales, que penetra en todos los espacios [adems de] un espectacular modo de apareamiento. Por todo ello, es el smbolo de las fuerzas misteriosas, de los poderes ocultos e incomprensibles, de los lugares inaccesibles al hombre comn (de la Garza, 1987:192).

    Sin duda, en estos conceptos de misterio, oscuridad y tinieblas existe cierto sentido emocional y sentimental, pero cual puede ser el significado de esto oscuro, tinieblas?, podemos ver que se quiere dar cierta idea de falta de significado, de falta de sentido, es decir, de lo que se ignora, de lo desconocido. Pero aun estas afirmaciones son muy abstractas, imposibles de ubicar en tiempo y experiencia real.

  • Concepto relacional en lo realEn cambio, los smbolos no slo deben buscarse en las evocaciones poticas del animal, y tampoco son meramente una forma clasificatoria, sino que es en las interrelaciones conductuales que evoca la presencia real del animal, en donde est el sentido del simbolismo animal, en este caso, es en la interrelacin emergente de la conducta humana y la del jaguar de donde surge el sentido de su smbolo, y ms an, en su carcter de smboloidentificador de las relaciones y auto relaciones entre los mestizos y los mayas (como ms abajo se ver).

  • Lgica relacional mesoamericana

    En Mesoamrica, se posea una gran cantidad de operaciones lgicas de clasificacin por oposicin, complementariedad, co-esencialidad, co-participacin dentro de un mismo proceso de pensamiento y de accin.

    Una palabra nhuatl que da cuenta de la gran diversidad de asociaciones lgicas, por las que se pueden manifestar estas conjugaciones posibles de orden y clasificacin en el mundo mesoamericano, es el verbo nmic, que da origen a varios verbos que denotan distintos tipos de relaciones, entre las que se encuentran:

    casarse, contender, ayudar, favorecer, concertar, conchavar, encontrar, incurrir en pena, recibir, pagar, juntar, igualar, tener xito, lograr, acertar trocar, explicar sueos, recompensar, trabar amistad, trabar enemistad, rivalizar, ser vecino, apoyarse, ser feliz, ....relaciones entre medicamento y enfermedad, combinaciones culinarias, cnyuge, compaero, enemigo, y contrario en el juego (Lpez Austin, 1990:242).

  • Concepto de smbolo no ideal

    En este sentido, es posible entender a los smbolos como dispositivos cognitivos y referenciales mediante los cuales se disparan constantemente disposiciones de conducta, que son del orden de lo estructural relacional, y de ninguna manera por medio de formas ideales histricamente predeterminadas o eternizantes.

    Los smbolos son ms bien elaboradas relaciones culturales, prcticas y referenciales, que en su conjunto funcionan, como dira Lyotard (1990), a manera de metadiscursos ordenadores del sentido prctico.

  • Jaguar en tierras bajas; Tradicin Oral

    Una de las primeras referencias etnogrficas al poder del jaguar entre los mayas peninsulares es de 1934, informacin recopilada por Redfield y Villa Rojas (1985), en la comunidad yucateca de Chan Kom. Desde entonces hasta la fecha en la zona maya peninsular, es claro que los balamoob (plural de jaguar) son los encargados de proteger a los hombres. Incluso, ahora en 2001, en Quintana Roo y gran parte de Yucatn a los jaguares se les identifica como los Yumitsiloob, quienes son el conjunto de viejos protectores del monte: son los que cuidan el monte, son los dueos del monte, los que vigilan de noche, los que nos vigilan. Son apariciones fantasmales, los Balam Winco ob, es decir, los Hombres-jaguar (Naranjo, s.f.e: 1, 2).

  • Jaguar en tierras bajas; Tradicin OralLos mismos mayas yucatecos dicen que:

    su aspecto es muy semejante al de los humanosancianos de cabellos, barbas o bigotes blancos, vestidos con indumentaria tradicional tambin de color blanco aunque la identidad formal va ms all pues dicen que son de la misma naturaleza que los yumiltsiloob son de puro viento, de puro aire. Se piensa que son cuatro, uno por cada punto cardinal (Naranjo, Op. Cit: 3).

    Tambin en Quintana Roo dicen ellos que los Yumiltsiloob son cuatro jaguares que desde un centro arqueolgico, protegen a los montes, son los macizos (sic) que controlan, que desde una cueva nos protegen. Es un seor el balam. Son los que andan en la gruta ellos son de la poca de los antiguosde las ruinas (Filiberto Pat, comunidad de Seor, Quintana Roo, 1998).

  • Jaguar en tierras bajas; Tradicin OralAn en el moderno Yucatn la relacin del hombre con el felino, es la del humano que es protegido por el poder del jaguar. De hecho, existe all una relacin pedaggica cuya importancia resalta Naranjo cuando nos dice que:

    otra de sus funciones es la de instruir y ayudar a los hmen o curanderos, sienten cierta predileccin por algunos nios a los que llevan a sus moradas para instruirlos en el conocimiento de la medicina tradicional (Naranjo, Op. Cit.).

    Estos atributos descriptivos son un hecho de sinergia biolgica, de donde resulta una especie de mutualismo biolgico entre el jaguar y el humano, pero tambin una suerte de mutuo reflejo identitario, de tipo totmico, entre el jaguar y los roles sociales.

    As, la estructura determinante es una relacin ecocultural de clasificacin social por equiparacin con lo natural.

  • Jaguar en tierras altas: literatura actual

    Nuestro primer ejemplo es un relato de la regin de Los Altos de Chiapas, aqu, contrario al decir peninsular la relacin humanojaguar trae consigo un final fatal, el papel del jaguar esta invertido; el relato no tiene un final feliz:

    Ms tarde, escuch gritos dentro de la casa y, al amanecer, vinieron a ver al hombre y lo encontraron muerto, convertido en tigre (Mndez Mndez en Morales Lpez, 1994:126). De hecho, algunos de los discursos chiapanecos, ms apegados a la conversin catlica y cristiana que los mayas de las tierras bajas, tienen una visin de la relacin hombrenaturaleza, maniquea, naturalista, similar a la de un Santo Thomas de Aquino, respecto a que es obra del demonio toda transformacin de hombre en animal, o parentesco entre ambos.

  • Jaguar en tierras altas: literatura actual

    De tal suerte, que bsicamente por la permisividad de la Iglesia Catlica se ha mantenido desde La Colonia hasta nuestros das cierto simbolismo prehispnico, mismo que en la pennsula maya subsiste ahora, con mayor fuerza, de manera positiva entre muchos de sus miembros, autovalorativa, de confianza y de luz con el brillo de la melancola y la utopa. Sin embargo; a contra luz, cierta literatura oral chiapaneca, contempornea, descalifica al nahualismo del jaguar con aires de desprecio inquisitorial:

    Aquel que dispar primero su escopeta le dio al tigre, le peg y lo hiri, alcanz a herir la carne del animal... cuando llegaron a l se espantaron, porque lo que estaban arreando no era un simple tigre. Cuando lo encontraron, el animal estaba sufriendo el fenmeno de la metamorfosis, pues se estaba convirtiendo en un hombre grandeAs muri aquel que perjudico tanto al pueblo (Morales, Lpez, 1994:63).

  • Jaguar en tierras altas: literatura actualAs, en el estado de Chiapas, la concepcin de la relacin ser humanojaguar lejos de ser una relacin entre un maestro protector y su protegida, como en las tierras bajas, resulta si en una oposicin complementaria, pero doblemente inversa, pues incluso aqu el aprendiz llega a ser el jaguar y el supuesto maestro es el hombre, adems de ser una oposicin irreconcialible, fatal:

    Qu ser lo que pasa, Dios mo?pens el hombre. Se levant rpidamente y vio que el tigre estaba all tirando piedras sobre su casa. El tigre no se espant, se meti a la casa del hombre y se lo comi. As muri aquel hombre por no haber cumplido con su palabra que era ensearle al tigre a hablar en su lengua (Girn Guzmn, 1994:35).

    Pero aun de manera ms contradictoria, pero no ilgica, frente a esta norma yucateca prehispnicotradicional de que el jaguar es el protector, el sabio, en discursos chiapanecos de los ltimos aos se evidencia al tigre como ms tonto que el humilde y ciego tlacuache:As, el tlacuache se escapo para siempre de las garras de los tigres hambrientos, as tambin resultaron perdedores para siempre los tigres y el triunfador, sin lugar a dudas, fue el tlacuache (Snchez Gmez, 1994:309).

  • Jaguar en tierras altas: literatura actualIgualmente de la regin chol, de Salto de Agua, Snchez Meneses, nos cuenta una historia en la que el tlacuache constantemente engaa al tigre:

    --No me mates. Cmeme vivo.Y el tigre hizo caso y se lo comi vivo y entonces estando en su estmago el tlacuache le revent toda la tripa y muri el tigre, ya muerto sali el tlacuache vivo todo mojado, pegajoso, y por eso es que vemos que tiene toda la pelusa parada (Snchez Meneses, 1998:237-239).

  • Respuesta estruturalAnte esta divergencia de opiniones simblicas, entre las tierras altas y bajas, con respecto al simbolismo del jaguar podemos preguntarnos por qu existe esta inversin de los papeles?, por qu se da de esta manera en estos espacios histricos y geogrficos particulares?

    Podemos avanzar en la respuesta considerando el hecho mismo de que la lgica estructural permite ver un mismo significado pero en sentido contrario. Ambas versiones provienen de la misma matriz formativa, la sinonimia conductual arriba referida: el mbito de la relacin humanojaguar, que ahora se evidencia como una relacin simbitica, ecocultural de dos sentidos: Jaguarhumano conocimientoignorancia alta capacidadincapacidad inteligenciafuerza irracional

  • Respuesta estruturalSuponemos que, como lo muestra la evidencia peninsular, desde la poca prehispnica entre todas las culturas mayas, el jaguar fue y ha sido el maestro, el gua, el sabio protector, el guardin de los pueblos, para convertirse por procesos recientes, entre cierta poblacin chiapaneca (como seguramente en otros estados del sureste y Centroamrica). en un animal inversamente proporcional, es decir, un jaguar que en muchas ocasiones aparece como tonto, violento irreflexivo, carente de conocimiento, incluso ms incapaz que el ciego tlacuache.

    De hecho, en Chiapas hace unos 4050 aos, el jaguar era visto con mayor respeto que en estos tiempos, tena una interpretacin ms similar a lo que an hoy sucede en las tierras bajas, pues como apuntan los trabajos etnolgicos de la dcada de los sesentas del siglo pasado, los zinacantecos, se autoidentifican simblicamente por medio de cuatro animales, son los chanuletik, cada uno en correspondencia con cargos de poder y reconocimiento de status social: los jaguares eran los mayores jefes, los ocelotes los jefes menores, los coyotes eran los notables del pueblo, y cosa muy importante, los tacuacin eran la gente comn (Vogt, 1992:115).

  • Respuesta estruturalVariacin en el sentido del significado resultado del nuevo modo de vida histricamente posmoderno, en el que justamente las relaciones de dependencia e inequidad han cambiado desde la perspectiva indgena de manera sorprendente. Cambios histricamente determinados ms profundos y activos en el estado de Chiapas y en el Petn guatemalteco por la accin de las iglesias protestantes, que es muy posible sean estas contribuyentes clave para la identificacin ideolgica negativa del jaguar.

    Est el trabajo de Guiteras de hace unos 40 aos, all se pude leer que su informante de San Pedro Chenal le deca:Las fuerzas malignas que se encuentran arriba estn personificadas en el jaguar, el Poslob, [] la nica meta del Poslob es el aniquilamiento de la humanidad ysus protectores. Los Wayjeletik del mal son sus aliados El Poslob parece ser el aspecto de la tierra que todo lo devoraEl Poslob es hombre igualmente. Su epifana animal es el jaguar (Guiteras, 1965:237).

    ltima cita que en conjuncin con todo lo anterior deriva en la oposicin:

    Jaguar prehispnico y peninsular actual : proceso Catablico (positivo) de vida humana y no humana. Jaguar actual chiapaneco : inferior, menos inteligente, tonto.

  • Respuesta estrutural

    Pero adems, matar al jaguaranimal es matar al smbolo personificado del poder que este ostenta, es decir, a la persona que est detrs del animal. As, la razn de este uso simblico del jaguar como meramente maligno, o inferior, ha podido suceder en la mentecuerpo de nuestros cuentistas indgenas de los ltimos tiempos, porque se sigue reconociendo el poder del jaguar y su significado social, pero debido a que las condiciones de clase dentro de las relaciones de poder social han cambiado la representacin simblica de este animal tambin ha cambiado. As, lo simblico exige a la reversibilidad lgica como posible pero sobre la irreversibilidad de lo histrico y el significado:

    As se puede observar en otra serie de cuentos de las tierras altas. El tlacuache deja de ser presa cuatro veces del jaguar, esto hace que su especie se expanda como animal que ha evitado ser cazado, pero adems, el autor se refiere a esta accin antitrfica de manera bizarra y enigmtica: el mismo tacuacin, al tiempo que impide ser cazado, mediante una especie de conjuro o lamento niega la reproduccin del tigre cazador:

    El seor tlacuache sali disparado, cuando se hecho a correr, entonces dijo:--Cmanse abuelos, cmanse ancestros; cmanse sus ojos abuelos, cmanseancestros (Snchez Gmez, 309:1997).

  • Respuesta estructural: el equilibrio

    Este ltimo hecho se reafirma porque justamente en el Chiapas del ltimo lustro, el hombre de poder del jaguar se relaciona con el extranjero, ciertamente con el poderoso que se impone en todo Mxico. De manera clara as sucede con una de las almas de los lacandones de las Selvas chiapanecas, los onen, partes espirituales de las personas reconocidas en los sueos. Lacandones que hasta hace unos 30 aos, se reunan cada maana para interpretar sus propios sueos:

    Un sueo es una especie de mentira. Dice acerca del futuro, pero no siempre lo dice de manera clara y directa. Entonces, hay algunas otras cosas con un significado propio: una cuerda significa una vbora, achiote colorado es sangre, un jaguar predice la llegada de la gente, especialmente del tsul o extranjero (Bruce, 1975, internet).

    De hecho, de manera clara Ricardo Pozas registro en aquella poca de su trabajo de campo que entre los Chamula del mismo estado de Chiapas:Cada pueblo tiene un animal o grupo de animales que son chuleles. Los Chamulas, tienen cinco animales: chuleles: bet (gato monts), bolom (tigrillo) lon (puma) Okil (coyote) y sabn (onza)los ladinos tienen por chulel al len y al tigre, que son animales ms fuertespero pueden ser tan fuertes como ladinos (sic), porque tambin los Chamulas tienen al tigre como chulel (Pozas, 1977:203).

  • Entonces, adentro del mar de posibilidades que es la computacin de opuestos complementarios ahora puestos en juego (jaguar : tlacuache, proteccin : veneno, flor, etc.), resulta lo que podemos decir un esquema prctico de relaciones simblicas intertnicas, que paradjicamente, pueden tambin resultar en un acto de resistencia intertnica, de identidades excluyentes, pues resulta posible que inhibir la cacera del jaguar sea inhibir la reproduccin social del cazador, y con esto la propia reproduccin simblica del pasado prehispnico, pero tambin el cese de la desigualdad tan profunda que existe entre el jaguar caxlan y el tlacuache maya.

    La resistencia del tlacuache que se niega a ser cazado, al mismo tiempo que nos permite establecer una oposicin clave para la cultura maya en su generalidad, la del jaguartlacuache, nos refiere un orden jerrquico social e intercultural. Y con esto a sus posibilidades de resistencia real frente al Otro ladino, el dzul, el caxlan, el meco, el blanco.

    Entonces: Jaguar en perspectiva positivaPoder poltico, nobleza en manos propias : reproduccin de su grupo

    Jaguar en perspectiva negativa Poder poltico en manos del otro : inhibicin de su grupo

  • Conclusin

    De hecho, podemos pensar que el modo de reproduccin simblica es parte inherente del modo de reproduccin econmica y poltica, pero en el sentido maya de que recrear lo social es una metfora de la cacera. As, lejos de ser el jaguar el animal del misterio es el del saber hacer, el savoir faire por antonomasia, praxis determinativa del orden social y el entendimiento poltico, es decir, jaguar como smbolo de la cacera y su totemismo cognitivo. Pero ms que una metfora, la cacera est en la base estructural de la reproduccin o la muerte mesoamericana, y por lo mismo es el jaguar un alter ego de lo humano, un smbolo animal desde el cual entender lo humano y las reglas de la diferencia identitaria entre las personas mayas, siendo los determinantes de clase y grupo claves dentro del problema de la identidad:

    De tal suerte que,

    Poder poltico en manos propias : el jaguar es sabio Poder poltico en manos de otro : el jaguar es tonto