SAB Análisis

10
SAB: Un ensayo sobre La pasión, la esclavitud y la identidad en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda por Konstantinos Chantzopoulos Artículo publicado el 23/03/2007 Sobre la obra de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda: SAB, en donde el enfoque es la pasión y la esclavitud en la novela. Abstract: Sab, es una novela de la escritora Cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda del siglo XIX que aparte de su destacado carácter romántico tiene unas cualidades que la distinguen de las obras contemporáneas de este estilo. Su indudable pasión acerca de las cuestiones del amor, de la virtud y de la ética vienen reforzadas de una crítica atrevida sobre la esclavitud y los derechos humanos en una época en la cual tales aproximaciones eran peligrosas. Avellaneda intenta romper con los valores establecidos y sobre todo subrayar el poder del amor que no conoce otros límites, que los del propio corazón humano. Pasión, esclavitud e identidad en “SAB” “…Sin embargo, aunque esclavo yo he amado todo lo bello y lo grande, y he sentido que mi alma se elevaba sobre mi destino.

Transcript of SAB Análisis

SAB: Un ensayo sobre La pasin, la esclavitud y la identidad en la obra de Gertrudis Gmez de Avellanedapor Konstantinos ChantzopoulosArtculo publicado el 23/03/2007Sobre la obra de la escritora cubana Gertrudis Gmez de Avellaneda: SAB, en donde el enfoque es la pasin y la esclavitud en la novela.

Abstract: Sab, es una novela de la escritora Cubana Gertrudis Gmez de Avellaneda del siglo XIX que aparte de su destacado carcter romntico tiene unas cualidades que la distinguen de las obras contemporneas de este estilo. Su indudable pasin acerca de las cuestiones del amor, de la virtud y de la tica vienen reforzadas de una crtica atrevida sobre la esclavitud y los derechos humanos en una poca en la cual tales aproximaciones eran peligrosas. Avellaneda intenta romper con los valores establecidos y sobre todo subrayar el poder del amor que no conoce otros lmites, que los del propio corazn humano.Pasin, esclavitud e identidad en SABSin embargo, aunque esclavo yo he amado todo lo bello y lo grande, y he sentido que mi alma se elevaba sobre mi destino.Oh! S, yo he tenido un grande y hermoso orgullo: el esclavo ha dejado volar libre su pensamiento, y su pensamiento suba ms all de las nubes en que se forma el rayoEl esclavo Sab, moribundo, revela su alma pura y grande en su carta dirigida a Carlota {{Avellaneda, p. 263}}: su amor prohibido y a la vez su condena. Teresa, la nica conocedora del gran secreto y la mujer clave en la trama de la novela, deja al lector de SAB entrar en el Apocalipsis del manifiesto de un alma atormentada.Gertrudis Gmez de Avellaneda, la autora de esta novela, nos presenta una historia cuyo tema central es el amor entre un esclavo mulato y una hija de raza blanca. El mulato Sab es esclavo de la familia Bellavista. Compaero de juegos en la niez de la hermosa Carlota de quien se enamorar ms tarde. Carlota est enamorada de Enrique Otway, codicioso e interesado por su fortuna. La familia sufre un quebranto econmico y Sab entrega todo el dinero que ha obtenido en un premio de la lotera para que el matrimonioentre Carlota y Enrique se efecte, sacrificando as su amor. Para entregar ese dinero ha tenido que cabalgar a gran velocidad y encontrar Enrique. Debido al deterioro interno que sufre a causa de su pasin y su fatiga, Sab muere y deja una carta a Teresa (adoptada por la familia Bellavista) dirigida a Carlota, en la que le cuenta su amor. Es el manifiesto de la pasin amorosa de Sab hacia Carlota y nos revela todas estas injusticias que l sufre bajo una sociedad ignorante e inmadura.Sab es un ser totalmente apasionado y su fuerza proviene de la capacidad de amar sin condiciones, de entregarse entero en este amor imposible. Su amor y su sufrimiento le elevan a una esfera alta, espiritual. La cual en el texto aparece como un dilogo con Dios, pero en realidad se trata del dilogo con la sociedad y la Dike, la fuerza aquella que sujeta la balanza e imparte justicia. En su delirio apasionado busca la esencia de la virtud, preguntndose cmo puede ser que la virtud sea accesible a unos mientras otros, slo por el color de su piel, se ven prohibidos de aquella bsqueda. Entonces era la sociedad esclavista la que pona los lmites y no una fuerza superior de la naturaleza, y el valor independiente de cada uno se ve sometido a las condiciones artificiales que sirven a los intereses y a la vanidad de algunos.Bajo este contexto, que nos servir como punto de partida para el anlisis que pretendo hacer, podemos entender mejor cual es el ncleo de la situacin psicolgica y social en la que se encuentra Sab y la relacin con la formacin de su identidad. La esclavitud y la opresin social por una parte y el amor imposible a raz de esta injusticia por otra parte son los factores elementales que construyen su identidad a raz de la otredad, que concibe la autora a travs de su protagonista rebelde. Los factores externos de la iniquidad social y los factores internos de una pasin incumplida y atormentadora conducen a Sab a ser lo que es: diferente y prisionero de esta diferencia.Pero antes de entrar ms en este discurso sera muy til conocer algunos detalles sobre Avellaneda y su sociedad decimonnica.UNAS POCAS PALABRAS SOBRE GERTRUDIS Y SU POCAMarcelino Menndez y Pelayo ha dicho sobre Gertrudis Gmez de Avellaneda: Lo femenino eterno es lo que ella ha expresado, y es lo caracterstico de su arte, y lo que la hace inmortal, no slo en la poesa lrica espaola, sino en la de cualquier otro pas y tiempo, es la expresin, ya indmita y soberbia, ya mansa y resignada, ya ardiente e impetuosa, ya mstica y profunda de todos los anhelos, tristezas, pasiones, desencantos, tormentas y naufragios del alma femenina.{{ http://www.cubaliteraria.com/autor/ggomez_avellaneda/valoraciones.htm}}

Gertrudis Gmez de Avellaneda por Jos Mart La Cubanidad de la Avellaneda por como fue publicado en Carteles el 31 de Agosto de 1947.Sin embargo el mismo Pelayo, que tanto la ha apreciado por su fuerza femenina, fue el que, principalmente, impidi que entrara en la Real Academia Espaola; la vida de Avellaneda estaba llena de tales contradicciones como afirma la Enciclopedia Encarta:Naci en Cuba, en la antigua ciudad de Santa Mara de Puerto Prncipe y se fue a Espaa a la edad de 22 aos. Se considera como una de las voces ms autnticas del romanticismo hispano. Su vida fue un cmulo de desgracias comparables a las de sus personajes. La muerte de su padre y un segundo casamiento apresurado de su madre la hicieron salir de Cuba hacia Europa, donde entr en contacto con la literatura romntica del momento, Vctor Hugo, Chateaubriand y Lord Byron. La muerte de sus dos maridos y el abandono de su amante, cuando ella se encontraba embarazada de una nia que naci muerta, inclinaron su temperamento depresivo y apasionado hacia el espiritismo y a periodos de retiro religioso, aunque siempre cont con el apoyo de escritores como Jos Zorrilla, Fernn Caballero, Jos de Espronceda o Alberto Lista. Pero su espritu independiente y sus escndalos amorosos tambin le valieron las crticas de personajes importantes de la poca. {{Enciclopedia Microsoft Encarta 2003. 1993-2002 Microsoft Corporation}}Sin embargo, como los dos pilares -entre los cuales se desarrolla la hiptesis de la novela y se crea el mbito donde actan los protagonistas- son el amor y la esclavitud sera interesante aadir algunos datos al respecto, en relacin con la autora.Gertrudis posea un corazn que se desbordada de deseo de amar y de ser amada; un elemento clave que se reflejaba a sus obras con varios atributos aplicados a sus personajes que en realidad formaban el espejo de su alma apasionada. En su autobiografa, que en realidad es un conjunto de cartas dirigidas a Ignacio de Cepeda y Alcalde, su gran amor, dice: Dnde existe el hombre que pueda llenar los votos de esta sensibilidad tan fogosa como delicada? En vano le he buscado nueve aos! En vano! He encontrado hombres!, hombres todos parecidos entre s; ninguno ante el cual pudiera postrarme con respeto y decirle con entusiasmo: t sers mi Dios sobre la tierra, t el dueo absoluto de esta alma apasionada{{http://www.cubaliteraria.com/autor/ggomez_avellaneda/autobiografia.htm}}Por otra parte su intuicin femenina y su alto nivel moral mezclado con el poder de un espritu independiente le hace capaz de penetrar las murallas de las creencias de su sociedad y plantear sus ideas aparentemente rebeldes y muy verdicas.De ah su necesidad de diferenciarse de los dems, de elegir un camino sin las obligaciones y las pautas que le correspondan como hija de una familia blanca, que gozaba de un alto estatus en la sociedad de la poca. No debemos olvidar que ella se ha criado en un ambiente que favoreca los valores patriarcales y esclavistas; su propia familia tena eslavos. Por lo tanto ha tenido bastantes ejemplos como para crear los modelos de Carlota (quizs refirindose a su madre y a su matrimonio forzado) y por supuesto del esclavo mulato Sab.Al crear en Sab un esclavo instruido, de espritu refinado, de virtudes supuestamente blancas, asume de hecho la posicin opuesta a la parte de la sociedad de su tiempo que considera como un objeto al esclavo. De ella podra decirse lo que se ha dicho de Len Tolstoi: que fue traidor a su clase. Proviniendo de una familia esclavista, educada en un ambiente donde lo normal era ver al negro en servidumbre, la cubana pinta un esclavo con todas las cualidades de un hombre superior, en contraste con un blanco egosta, calculador y ruin, aunque por diversas razones no llevara las ideas a sus conclusiones lgicas. {{Rosell, p. 4}}Dichas aclaraciones nos ayudan a iluminar ms los aspectos de la vida y de la forma de ser de Gertrudis, y que se reflejan en sus obras. Sab, obviamente, no slo pertenece a las obras que ajuntan estos signos distintivos de la escritura de Gertrudis sino que es la primera obra antiesclavista en lengua espaola tal y como se ha publicado en Madrid en 1841. Por lo tanto su publicacin constituy una fuerte crtica a la esclavitud en un momento en que la institucin an no era cuestionada como tal. En Cuba su publicacin fue prohibida por las autoridades coloniales por considerarla una subversin de todos los valores sociales, morales y, en ltima instancia, econmicos y polticos establecidos.Se calcula que en el transcurso de unos mil doscientos cincuenta aos se llevaron unos 18.000.000 de africanos a Europa y al Oriente Medio para satisfacer la demanda de esclavos a estos lugares. Con la colonizacin deAmrica a partir del siglo XVI, se abri un nuevo mercado de esclavos, y el trfico de seres humanos a travs del Atlntico se convirti de pronto en el negocio ms lucrativo del mundo. Los historiadores sealan que entre 1650 y 1850 se sac de frica a ms de doce millones de seres humanos. {{Rosell, Intr.}}La forma de la denuncia social que acoge la obra es el resultado de un espritu inquieto como lo es el de Gertrudis, que no se conforma con los valores establecidos de los intereses propios de almas mediocres. Es tambin el resultado de una mirada a travs del romanticismo, que intenta separarlo todo por el espeso de su valor puro y sentimental y dejar fuera las limitaciones de la vida cotidiana miserable. En consecuencia, es posible entender las motivaciones de Gertrudis que le inducen a dar la voz al otro, al diferente, al que no est socialmente aceptado porque, en realidad, ella poda compartir este punto de vista ya que era una diferente. Slo basta decir que, en su obra Sab, no es slo la esclavitud del color de la piel lo que se critica sino adems la esclavitud de las mujeres que, en ocasiones, al comparrselas con los esclavos negros salen perdiendo.Era muy impactante en la poca decimonnica denunciar aquel status establecido por la sociedad patriarcal, sin embargo ella lo hizo refirindose a las cadenas de las mujeres de las cuales pueden liberarse solo en la tumba!. No obstante por algn motivo personal o de opresin social parece que con el paso de los aos retira tales denuncias:Algunos aos despus, la cubana aludir a ciertas indiscreciones de juventud y sabemos que en 1869 excluy la novela de sus obras completas. Acaso al referirse a sus indiscreciones, la Avellaneda pensaba no tanto en sus ideas antiesclavistas sino ms bien en las que implcitamente criticaban la indisolubilidad del matrimonio? {{J. Carlos}}De todas maneras lo importante de tales afirmaciones es lo relacionado al carcter rebelde de Avellaneda e indudablemente a su alma apasionado, capaz de captar con inmensa sensibilidad problemas profundos en una sociedad que es convenientemente ciega frente a la desigualdad y la otredad.ENTRE LA PASIN Y LA ESCLAVITUD LA IDENTIDAD DE SAB

Es hermosa el alma de ese pobre Sab, muy hermosa! Oh Dios mo, Dios mo! aadi elevando al cielo sus manos descarnadas , Por qu ha de ser desgraciado siendo tan bueno? {{Avellaneda, p. 182}}Sab es diferente. Su diferencia es la raz de su virtud pero tambin de sus desgracias. Como hemos mencionado antes, Sab es el esclavo tanto de una sociedad como de un amor. El color de su piel y el valor de su alma son los condicionantes que le empujan hacia un camino determinado. Tiene cualidades que le hacen destacar siendo ms propias de un blanco de la poca de Gertrudis que de un mulato y, como tal, merece su libertad. De ah se ve el primer elemento que se aplica a la identidad de Sab y que refleja las profundas races que la mentalidad de una sociedad esclavista y de aos de comercio de esclavos deja a la gente de aquella poca y que sus huellas se encuentran incluso en la novela de Avellaneda: para ser diferente, para que se distinga de los dems negros esclavos hay que ser dotado de virtudes blancas. Tal afirmacin parece necesaria cuando se localiza en el contexto poltico y social de aquella poca en donde los negros se considerabanms bien como un producto, un objeto que perteneca a alguien. Entonces, para que sea vlida la distincin, el esclavo mulato tena que tratarse como a un ser humano, que quiere decir un hombre blanco y no un negro.Toda designacin debe hacerse a travs de una cierta relacin con todas las otras designaciones posibles. Conocer lo que pertenece propiamente a un individuo es tener ante s la clasificacin de todos los otros o la posibilidad de clasificarlos. {{W. Said, p. 169}}Desde el principio de la novela, la autora atribuye a Sab ciertas caractersticas fsicas que, ms all de dar una pincelada extica como elemento bsico del romanticismo, subrayan la necesidad de colocar al esclavo en un cierto status.Era el recin llegado un joven de alta estatura y regulares proporciones, pero de una fisonoma particular. No pareca un criollo blanco, tampoco era negro ni poda crersele descendiente de los primeros habitadores de las Antillas. Su rostro presentaba un compuesto singular en que se descubra el cruzamiento de dos razas diversas, y en que se amalgamaban, por decirlo as, los rasgos de la casta africana con los de la europea, sin ser, no obstante, un mulato perfecto. {{Avellaneda, p. 104}}Ya desde la primera vista el mulato es dotado de unos atributos que vienen situndole a un grupo especfico: el de los provenientes ni de la raza negra ni de la blanca pero ms bien de una conjuncin de las dos. Ms adelante su diferencia se hace an ms constante y empiezan a parecer rasgos de su personalidad, que le establecern con el avance de la novela su propia identidad.-No soy propietario, seor forastero, y aunque sienta latir en mi pecho un corazn pronto siempre a sacrificarse por D. Carlos no puedo llamarme amigo suyo. Pertenezco -prosigui con sonrisa amarga-, a aquella raza desventurada sin derechos de hombres soy mulato y esclavo -Conque eres mulato? -dijo el extranjero tomando, oda la declaracin de su interlocutor, el tono de despreciativa familiaridad que se usa con los esclavos-: bien lo sospech al principio; pero tienes un aire tan poco comn en tu clase, que luego mud de pensamiento. {{Avellaneda, pp. 107-108}}Segn avanzamos en la lectura, la personalidad de Sab se dibuja con ms detalles y su clasificacin como alguien merecedor de compararse con un blanco se ve justificada bajo el hecho de la asimilacin de su status a lo de un blanco. Su aire es de alguien cultivado y formado en una familia de renombre, sus modos son cultos y refinados y su lenguaje revela un espritu inteligente.Todo ello proporciona un modelo que no se adecua a la figura de un esclavo, ya que, adems, es muy orgulloso, posee un espritu crtico y la libertad est muy arraigada en l. {{Avellaneda, p. 61}}Como consiguiente, entendemos que la otredad del mulato Sab es construida con elementos aparentemente rebeldes, pero arraigadas en la poca y la realidad que comparta Gertrudis. Por lo tanto, no salen tanto de la naturaleza del negro esclavo, sino del mulato, pero de la naturaleza del mulato cultivado y refinado, quizs tambin en un modo instintivo. En un parte de la novela, Carlota, hablando con la voz de la autora, denuncia la esclavitud pero an as existen rasgos de la relacin entre negro y producto:Daremos libertad a todos nuestros negros. Qu importa ser menos ricos? Seremos por eso menos dichosos? Una choza con Enrique es bastante para m, y para l no habr riqueza preferible a mi gratitud y mi amor. {{Avellaneda, pp. 146-147}}Sin embargo, parte de la personalidad especial de Sab, no es slo el hecho de ser un esclavo mulato de naturaleza noble (su madre princesa africana y su padre blanco de buena familia) sino tambin de ser un esclavo que se cuestiona sobre el estado de la libertad y la naturaleza de la esclavitud. Su capacidad de pensamiento crtico se dirige hacia cuestiones de moralidad, virtud, justicia aplicando as otro aspecto especial a su personalidad, que se diferencia de los esclavos que simplemente aceptan sus cadenas y su destino. Estas ideas peligrosas, saliendo de la boca de un esclavo, suponen un riesgo considerable para la autora en aquella poca, pero el hecho de que las pronuncia un ser dotado y diferente de la multitud de los esclavos, viene a subrayar la singularidad de Sab frente al supuesto fatalismo de los dems esclavos.He pensado tambin en armar contra nuestros opresores, los brazos encadenados de sus vctimas; arrojar en medio de ellos el terrible grito de libertad y venganza; baarme en sangre de blancos; hollar con mis pies sus cadveres y sus leyes y perecer yo mismo entre sus ruinas {{Avellaneda, p. 209}}Tambin en otra parte, con una revelacin revolucionaria basada en la igualdad de los derechos humanos establecidos por la naturaleza, dice:Pero la sociedad de los hombres no ha imitado la equidad de la madre comn, que en vano les ha dicho: Sois hermanos! Imbcil sociedad, que nos ha reducido a la necesidad de aborrecerla, y fundar nuestra dicha en su total ruina! {{Avellaneda, p. 209}}Aunque pronto viene a declarar su oposicin a una posible amenaza contra los blancos:ningn peligro os amenaza. Los esclavos arrastran pacientemente su cadena: acaso slo necesitan para romperla, or una voz que les grite: sois hombres! Pero esa voz no ser la ma, podis creerlo. {{Avellaneda, p. 207}}l mismo es consciente de su poder al convertirse en un smbolo de la libertad de los esclavos, en una fuerza de venganza; sin embargo, no elige este camino ya que su alma se encaden bajo otra esclavitud, la del amor. El amor est por encima de la libertad y de la justicia social, aunque sin duda es lo social lo que provoca la imposibilidad amorosa {{Avellaneda Intr. Servera, p. 63}}De ah entramos gradualmente al ncleo de la identidad de Sab, que no se basa ni exclusivamente en el estado de su esclavitud ni en el de su pasin amorosa por Carlota, sino en la lucha interna de estas dos situaciones que le tienen atrapado en un crculo vicioso sin salida. Avellaneda ha creado un personaje adaptado al prototipo romntico conducido por su propia pasin y no tanto por la razn o por valores sociales por lo tanto, aunque indudablemente su obra tenga un sentido de denuncia social, no es una novela abolicionista.En 1945, Juan Remos y Rubio en su libro Historia de la literatura cubana, tomo II, afirma:Sab es una novela de ambiente cubano rica en primorosas descripciones, donde no falta el elemento folklrico. El mulato esclavo Sab encarna el espritu de la esclavitud injusta y dolorosa, pero no el de la protesta contra la misma. No es una novela abolicionista como se ha dicho. No cabe pues el paralelo que ha querido establecerse con la novela de Enriqueta Beecher Stowe, La Cabaa del To Tom. {{Rosell, p. 6}}Sin embargo su carcter revolucionario para la poca es incuestionable, tanto como lo es el peso sentimental de la obra y, mucho ms an, por el peso que le otorga el personaje de Sab.El amor imposible es el segundo pilar que marca el territorio en el cual Sab tiene su lucha, una lucha que no le deja ninguna salida ms que la que su pasin le permite. Aquella pasin que le hace perder su razn y ser incapaz de gozar de otras oportunidades como una vida libre con riquezas (la lotera) o incluso el amor de otra mujer, como es Teresa. Todo se ve sumiso bajo la fuerza feroz de su pasin:y una imagen nica ha reinado en mi alma. Todos mis entusiasmos se han reasumido en uno solo: el amor! Un amor inmenso que me ha devorado. El amor es la ms bella y pura de las pasiones del hombre, y yo la he sentido en toda su omnipotencia {{Avellaneda, p. 268}}La comparacin entre Teresa y Sab, entre el valor de la razn y la fuerza del sentimiento, subraya la importancia que tiene para el personaje creado por Gertrudis la filtracin de todo a travs de la capacidad de sentir y de amar. Es tambin un modelo de referencia a la comparacin emblemtica entre la Ilustracin (razn) y el Romanticismo (pasin):Es que en m hay una facultad inmensa de amar: es que vos tenis el valor de la resistencia y yo la energa de la actividad: es que vos os sostiene la razn y a m me devora el sentimiento. Vuestro corazn es del ms puro oro, el mo es de fuego. {{Avellaneda, p. 266}}As su pasin pura y grande hacia Carlota viene a ser un arma potente en las manos de Sab, que le permite avanzar en una esfera espiritual ms alta de la que las convenciones de la vida de su estado social le hubiesen permitido. A la hora de la construccin de su identidad ste es un elemento vital, es el principal motivo por el cual Sab, conscientemente, acepta su otredad para poder evaluar as la injusticia de una mentalidad social inferior que la suya. la identidad marginada de Sab le impide una autoestima que le permita externar sus sentimientos hacia Carlota, la mujer amada. {{Pastor, p. 159}}Su capacidad de entregarse enteramente a una lucha, a priori perdida, por una mujer que parece intocable por alguien de su origen y su grupo social, le proporciona un valor interno que parece penetrar su apariencia externa para dejar ver su alma como de verdad es. Teresa en cierto momento piensa: No no debas haber nacido esclavo, el corazn que sabe amar as no es un corazn vulgar.Pero la singularidad de este personaje no termina aqu, sino que lleva hasta al lmite el valor del amor e incluso lo sobrepasa. La mxima manifestacin de un alma pura y llena de amor es sacrificar este mismo amor. Decidiendo ver a Carlota feliz, le proporciona los medios necesarios para que pueda casarse con Enrique, mostrando as su faceta ms desinteresada y ms autntica de su personalidad. Luego, en la cumbre de esta pasin, Sab revela todo su poder extraordinario de vivir hasta lo ms profundo el amor, murindose por tal amor. Incluso cuando tiene la oportunidad de quitarse de la angustia y del sufrimiento, que Enrique Otway y su visin calculadora le proporcionan, y piensa en matarle y hacerlo parecer como un accidente, destacan su bondad y su honrad viendo que no es capaz por tal accin:Una voluntad le reducira a la nada, y esa voluntad es la ma la ma, pobre esclavo de quien l no sospecha que tenga un alma superior a la suya capaz de amar, capaz de aborrecer un alma que supiera ser grande y virtuosa y que ahora puede ser criminal! {{Avellaneda, pp. 136-137}}Este es un momento crtico en la trayectoria del personaje que nos revela una faceta de su identidad ms oscura, en donde su pasin puede convertirse en una fuerza destructiva. Sin embargo, al final, resiste frente a esta resolucin optando por el bienestar de Carlota, por la cual conoce que ama a ese individuo. La decisin de nuevo subraya el poder del amor que Carlota ejerce sobre l y destaca la parte aquella de la personalidad de Sab que es digna de honor; es como que el amor desinteresado y puro tuviera una lucha con el amor apasionado en su alma y al segundo pierde. Pero, la lucha interna de Sab, tan importante para el desarrollo de la novela como es para la formacin de los rasgos principales de su identidad se ve con toda su claridad en la carta confesin de su alma que escribe moribundo. En una parte dice:A par de esta voz querida yo crea escuchar msicas marciales, gritos de triunfos y cantos de victorias; y mi alma se lanzaba a aquellos hermosos destinos hasta que un sbito y desolante recuerdo vena a decirme al odo: Eres mulato y esclavo. {{Avellaneda, p. 267}}Y en otra parte referente al objeto de su deseo y a la fuente de su desesperacin dice:A veces vea a Carlota como a una visin celeste, y la oa gritarme Levntate y marcha!. Y yo me levantaba, pero volva a caer al eco terrible de una voz siniestra que me repeta: Eres mulato y esclavo!. {{Avellaneda, p. 268}}La afirmacin de su estado marginal, triste e injusto, es continua y refleja la disputa eterna con su destino y la sociedad que le ha atrapado a este destino. En la intencin de liberarse entra en un delirio en donde se cuestiona por todo, la naturaleza, la virtud, el Dios, su castigo, su sufrimiento y su amor irrealizable. Su pasin es revolucionaria y se dirige contra toda la organizacin social de su poca, que sus fundamentos son podridos y corruptos y sus principios injustos y basados en el inters y a la vanidad de los fuertes. Al mismo tiempo que su identidad es marginada e inaceptada por la mayora, sudiferencia resulta ser un arma capaz de disparar contra la injusticia, porque le da la claridad del que ve desde fuera, desde donde le han condenado a estar. Su voz, el portavoz de su grupo social sometido bajo el orden de un obedecer y callar que proviene de hombres que han restituido a la naturaleza y sus normas y en consecuencia han restituido a Dios. Pero tambin su voz es de un Sab nico, que le distingue de todos los grupos minoritarios, le hace singular respeto a su capacidad de dar su vida por el anhelo de su corazn grande. Teresa, con la lucidez de su mente, se dirige a Carlota y dice sobre Sab:T has posedo sin conocerla una de esas almas grandes, ardientes, nacidas para los sublimes sacrificios, una de aquellas almas excepcionales que pasan como exhalaciones de Dios sobre la tierra. {{Avellaneda, p. 261}}El esclavo ha engrandecido y ha alcanzado slo con la fuerza de su brillante espritu y su sacrificio la libertad que los otros le negaron. Es un hecho indiscutible que su otredad haya sido la razn de su aprisionamiento bajo las leyes establecidas de su sociedad contempornea pero, por otra parte, ha sido la razn tambin por su exaltacin ms all de los lmites concebidos por otros. Si no hubiera nacido tal y como era, no habra tenido la posibilidad de amar tan profundamente a alguien que le resultara prohibido amar. El sentido de la injusticia contra un alma superior y la prohibicin y el alejamiento de su objeto de deseo y de adoracin alimentaban an ms su fuego interno:Bajo un cielo de fuego, con un corazn de fuego, y condenado a no ser jams amado, he visto pasar muchos das de mi estril y triste juventud. En vano quera apartar a Carlota de mi imaginacin, y apagar la llama insana que me consuma {{Avellaneda, p. 208}}Su condena y el infierno en su corazn y en su cabeza como l mismo dice en alguna parte, cuando ya sabe que ha perdido a Carlota para siempre, aaden an ms el sentido de la lucha que el personaje de Sab realiza a dos bandas: la de sus sentimientos y la de la razn y del orgullo. Pasin y virtud, amor y justicia, son las fuerzas que forjan la personalidad romntica de Sab que, hasta el final, no se rinde y tiene fe en sus creencias y en sus sentimientos. Ama ciegamente y apasionamente al ser querido de su juventud, a la compaera de sus sueos, Carlota, pero, al mismo tiempo, sacrifica su amor para evitar ser obstculo para su felicidad. Odia al hombre vctima de los intereses y no merecido del alma pura de Carlota, pero le ayuda y le salva la vida. Odia la injusticia contra su personalidad superior, tanto en capacidad espiritual como sentimental por parte de la sociedad, pero es bueno y quiere y ayuda a sus amos en vez de levantarse contra los opresores en nombre de la libertad justa y merecida; se le ofrece una gran fortuna y la libertad y, sin embargo, l sigue prisionero del amor. Es mulato e inferior que los blancos pero llega ms cerca a la esencia de la virtud que los dems.En fin, todos estos contrastes y las luchas internas son la sustancia primordial de la identidad de Sab que Avellaneda quiso crear, no tanto como para revelar a un revolucionario contra la estupidez de las creencias sociales establecidas sino a un dolo del amor puro y desinteresado, a un motivador de fe por el amor y por su inmenso valor a aquellas almas que no han olvidado de amar. As el punto ms importante es la igualdad humana y universal en el amor, no las leyes superficiales de la organizacin social y del color de la piel. No es casual que, cerca del final de la novela, la misma muerte de Sab llegase a ser un smbolo romntico de la continuidad del amor y de su fuerza:Sab expir a las seis de la maana: en esa misma hora Enrique y Carlota reciban la bendicin nupcial {{Avellaneda, p. 246}}Por lo tanto el esclavo adquiere con su muerte un valor an ms elevado porque se une con la esencia del amor a su forma ms pura que, segn Avellaneda, es la fuente de poder especial, de modo que la muerte slo parece ser un escaln ms para Sab hacia su completo valor existencial:la pluma cae de mi mano adis! Yo he amado, yo he vivido ya no vivo pero an amo {{Avellaneda, p. 272}}FUENTES_________________________________________________BIBLIOGRAFA: DE AVELLANEDA Gmez, Gertrudis. SAB. Ed. Jos Servera. Madrid: CTEDRA 2005 ROSELL Antonio O. Tarajano, Sab, Francisco y Cecilia Valds como modalidades del discurso novelado sobre la esclavitud en Cuba, Universidad de Camagey, Dep. Estudios Socioculturales, Cuba. Ao: 2005 (vanse www.monografias.com) ALBERTO J. CARLOS, AIH. Actas III, 1968. La Avellaneda y la mujer. 188, StateUniversity of New York, Albany SAID W. Edward, ORIENTALISMO, Pr. Juan Goytisolo,Ed. DEBOLSILLO, Espaa, 2 Edicin 2003 PASTOR, Brgida. Discurso de Gertrudis Gmez de Avellaneda: Identidad femenina y otredad. Murcia, Espaa en Cuadernos de Amrica sin nombre, 2002 (vanse CEMHAL)SITIOS WEB: http://www.cubaliteraria.com/autor/ggomez_avellaneda/valoraciones.htm http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/avellaneda/ Enciclopedia Microsoft Encarta 2003. 1993-2002 Microsoft Corporation. http://www.cubaliteraria.com/autor/ggomez_avellaneda/autobiografia.htm http://www.monografias.com/trabajos32/literatura-cubana/literatura-cubana.shtml http://laperegrinamagazine.homestead.com/Gertrudis_Gomez_de_Avellaneda.html