s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y...

23
UNTDF Lucas Villani 2017 CAP 7: ECONOMIA ABIERTA LA CUENTA CORREINTE (De Gregorio) Contexto o supuestos i. Se supone libre o perfecta movilidad de capitales. ii. El análisis se focaliza en economías en desarrollo, NO desarrolladas. 1. Balanza de Pagos: Versión Adoptada en la Argentina. Cta Cte + Cta Saldo Saldo K y Financiera Errores y Omisiones RI Cta Cte + Cta Saldo Cta Saldo Saldo K Financiera Errores y Omisiones RI De Greogrio (DG) supone inicialmente que existe Perfecta Movilidad de Capitales. Esquema del BP según Indec 1 1 Ver metodología del BP del Indec a mayo del 2007. Cuenta corriente Cuenta capital y financiera 1. Mercancías (Xb-Mb) 1. Cuenta capital Exportaciones fob (Xb) Activos no financieros no producidos Importaciones fob (Mb) 2. Servicios (Xs-Ms) 2. Cuenta financiera Exportaciones de servicios (Xs) Sector Bancario Importaciones de servicios (Ms) BCRA Otras entidades financieras 3. Rentas (R) Renta de la inversión Sector Público no Financiero Intereses Gobierno Nacional Crédito Gobiernos Locales Débito Empresas y otros Utilidades y Dividendos Sector Privado No Financiero Crédito Débito 3. Errores y Omisiones Netos Otras Rentas (Ej RNFE) 4. Variación de Reservas Internacionales (ΔRI) Reservas Internacionales del BCRA 4. Transferencias corrientes (TNC) Ajuste por tipo de pase

Transcript of s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y...

Page 1: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

CAP 7: ECONOMIA ABIERTA LA CUENTA CORREINTE (De Gregorio)

Contexto o supuestos

i. Se supone libre o perfecta movilidad de capitales. ii. El análisis se focaliza en economías en desarrollo, NO desarrolladas.

1. Balanza de Pagos: Versión Adoptada en la Argentina. Cta Cte + Cta Saldo Saldo K y Financiera Errores y Omisiones RI

Cta Cte + Cta Saldo Cta Saldo Saldo K Financiera Errores y Omisiones RI

De Greogrio (DG) supone inicialmente que existe Perfecta Movilidad de Capitales.

Esquema del BP según Indec1

1Ver metodología del BP del Indec a mayo del 2007.

Cuenta corriente Cuenta capital y financiera

1. Mercancías (Xb-Mb) 1. Cuenta capital

Exportaciones fob (Xb) Activos no financieros no producidos

Importaciones fob (Mb)

2. Servicios (Xs-Ms) 2. Cuenta financiera

Exportaciones de servicios (Xs) Sector Bancario

Importaciones de servicios (Ms) BCRA

Otras entidades financieras

3. Rentas (R)

Renta de la inversión Sector Público no Financiero

Intereses Gobierno Nacional

Crédito Gobiernos Locales

Débito Empresas y otros

Utilidades y Dividendos Sector Privado No Financiero

Crédito

Débito 3. Errores y Omisiones Netos

Otras Rentas (Ej RNFE) 4. Variación de Reservas Internacionales (ΔRI)

Reservas Internacionales del BCRA

4. Transferencias corrientes (TNC) Ajuste por tipo de pase

Page 2: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

CC 1. Cuenta corriente

BC 1.A Bienes y servicios

1.A.a Bienes

XB1 Crédito (Exportaciones)

XS1 Débito (Importaciones)

1.A.b Servicios

MB1 Crédito (Exportaciones)

MS1 Débito (Importaciones)

Y1 1.B Ingreso primario (Renta)

W 1.B.1 Remuneración de empleados

Crédito

Débito

RI 1.B.2 Renta de la inversión

IED 1.B.2.1 Inversión directa

En el extranjero

En Argentina

IC 1.B.2.2 Inversión de cartera

Crédito

Débito

OI 1.B.2.3 Otra inversión

Crédito

Débito

AR 1.B.2.4 Activos de reserva

TC Ingreso Secundario (Transferencia Ctes)

Crédito

Débito

CK 2. Cuenta de capital

NF Capacidad/Necesidad de financiamiento

CF 3. Cuenta financiera

ID 3.1 Inversión directa

Activos

Pasivos

IC 3.2 Inversión de cartera

Activos

Pasivos

D 3.3 Instrumentos financieros derivados

Activos

Pasivos

3.4 Otra inversión

Activos

Pasivos

ACK 3.5 Activos de reserva

EyO Errores y omisiones netos

Presentación Norma del BP 2006-2017

CC 1. Cuenta corriente

BC 1.A Bienes y servicios

1.A.a Bienes

XB1 Crédito (Exportaciones)

XS1 Débito (Importaciones)

1.A.b Servicios

MB1 Crédito (Exportaciones)

MS1 Débito (Importaciones)

Y1 1.B Ingreso primario (Renta)

W 1.B.1 Remuneración de empleados

Crédito

Débito

RI 1.B.2 Renta de la inversión

IED 1.B.2.1 Inversión directa

En el extranjero

En Argentina

IC 1.B.2.2 Inversión de cartera

Crédito

Débito

OI 1.B.2.3 Otra inversión

Crédito

Débito

AR 1.B.2.4 Activos de reserva

TC Transferencias Corrientes

Crédito

Débito

CF Cuenta financiera

EyO Errores y Omisiones Netos

Saldo Global=CC+CK+EyO-CF

Activos de Reserva

Créditos y Financiamiento de FMI

Financiamiento Excepcional: Ba

jo la

Líne

a

Presentación Analítica del BP 2006-2017

CK Cuenta de capital

Condonación de la deuda y donaciones intergubernamentales

Conversión de la deuda en capital

Endeudamiento para respaldar la balanza de pagos

Reprogramación o refinanciamiento de la deuda

Reembolso o recompra de la deuda

Acumulación o reembolso de atrasos

Canje de la deuda por financiamiento para el desarrollo

Page 3: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

En la práctica:

Teóricamente (donde no existen Errores y Omisiones) obtendríamos:

Cta Cte + Cta Saldo Saldo K y Financiera RI

Más sintéticamente:

CC + CKyF RI

Despejando CC:

CC CRI KyF

En base a ello comparamos con la formas de ver la cuenta corriente (CC) según Gregorio:

a. CC X M F

Esta definición se basa en la contabilidad externa, es decir el saldo de la cuenta corriente es el superávit en la balanza comercial o exportaciones netas, menos el pago de factores al exterior (F), que son básicamente son rentas de inversión, como las utilidades y dividendos, así como intereses sobre inversión real.

En base del esquema del BP del INDEC:

BalanzaComercial

CC X M R TNC R: Rentas. TNC: Transferencias Netas Corrientes.

b. donde CC PNB A A C G I Muestra la cuenta corriente como diferencia entre el ingreso nacional (o el Producto Nacional Bruto, PNB) y su Gasto.

CC X M F X M F

Por las Identidades macroeconómicas:

PBI C G I X M PBI C G I X M

Entonces:

PNB

A

CC PBI C G I F CC PBI F C G I

Entonces:

CC PNB A

Esto implica que las diferencias entre la CC y CKyF se compensas

con la variación de existencia.

Page 4: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

c. : Ahorro Externo.E ECC S S

Desde esta perspectiva la cuenta corriente es igual al ahorro del resto del mundo cambiado de signo.

ES M F X En este caso difiere el ahorro externo de la sección de contabilidad

porque se estaban considerando que las rentas financieras eran nulas, o sea que la CC es igual a la balanza comercial.

d. CC Ct t tRI KyF

Siendo tB los activos netos externos que posé el país en el momento t.

0tB : La Economía ha prestado al resto del mundo en términos netos una cantidad B .

Lo podemos interpretar como la tenencia neta de bonos y renta a recibir.

0tB : La Economía se ha endeudadocon el resto del mundo en términos netos una

cantidad B . Lo podemos interpretar como la emisión neta de bonos del país.

En esta versión se muestra la cuenta corriente como el cambio de activos y pasivos

financiero. Por ejemplo, en base a la ecuación CC Ct t tRI KyF , un déficit en CC

puede significar que las reservas disminuyeron o que varío la cuenta capital y financiera debido al aumento de deuda con el exterior.

Equilibrio de una Economía Cerrada y Abierta

Nota: r es la tasa de interés real.

A

*I r

SIr

C*r

Ar

, IS

*

IS r

B

0CC

A AS r I rI

1

1

C

CC

t t t t

t t t

B B RI KyF

B B

Page 5: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

* *

*

*

A

I I

A A

I

A

I

S r S r

S r I r

I r I r

S r I r

Lo anterior sugiere que cuando una economía pasa de la autarquía (economía cerrada) a una

abierta, cuya tasa de interés internacional (r*) es menor, la inversión ( I ) y el ahorro interno ( IS )

se disocian, ya no se igualan, sino que ahora la inversión será igual al ahorro interno más el

externo I EI S S . La razón obedece a que al abrir la economía, se pasa de la tasa de autarquía

a la internacional que resulta menor (por focalizarse en países en desarrollo), por lo que se incentiva la inversión pero se desincentiva el ahorro interno:

Se abre la Economía r*<r .A

IS I

La razón por la que en una economía en desarrollo posea una tasa de interés menor que la

internacional ( r*< rA ) obedece a que se supone que la inversión en dichos países es más productiva porque hay menos abundancia de capital, por lo que se está apelando a la idea la productividad marginal del capital:

'r f k

' : Productividad Marginal del Capital.f k

2. Movilidad Imperfecta de Capitales: Razones que explicarían la imperfecta movilidad del capital según De Gregorio: a. Problemas de Información: Racionan el Crédito por lo que bajo existencia de problemas

de información los individuos no puede prestar ni pedir prestado todo lo que quieran. Un posible tipo de problema de información se halla en el “Riesgo Soberano”.

b. Controles de Capitales.

Riesgo Soberano Se plantea como un ejemplo de problemas de información. De Gregorio plantea al Riesgo Soberano como riesgo de no pago o Default. Posibles fuentes del riesgo soberano:

Nivel de Deuda: Ante mayor deuda mayor probabilidad de default, mayor riesgo.

Ausencia de un Marco Legal internacional; el que se deriva de una Autoridad Soberana Internacional. Esto dificulta la posibilidad de exigir el cobro, desincentivado, supuestamente, la predisposición a pagar; aunque ese desincentivo podía verse más que compensado por el costo de reputación de no pagar.

Page 6: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

Formalización de la imperfección a los movimientos de capitales y sus efectos: Se parte de un país endeudado.

*: Tasa de interés real internacional Libre de Riesgo.

: Pr de Repago o Pago de deuda.

1 : Pr de Default.

r

p obabilidad

p obabilidad

El riesgo se introduce al plantear un probabilidad de repago y de default.

Se plantea que dada la existencia de riego de repago, el equilibrio se dará donde la t. de interés internacional libre de riesgo se iguale con el retorno esperado de prestarle al país riesgoso o a una entidad jurídica que pertenezca a dicho país. El retorno local resulta una variable aleatoria que se supone que pueden tomar los siguientes valores, con probabilidad p y 1-p

1

2

0 1

r r p

r p

Dado que por arbitraje uno pensaría que el rendimiento esperado debería igualarse a la tasa libre de riesgo, se plantea:

*iE r r (1 ) 0 * *p r p r p r r

** dado que 0< 1.

rr r r p

p

La tasa de interés interna está en función de la probabilidad de pago. Cuanto menor sea la probabilidad de repago (o sea, mayor riesgo), mayor será la tasa de interés interna.

Si se toma la probabilidad de repago endógena al stock de deuda:

D: Nivel de Deuda.p p D

A mayor deuda, mayor tasa de interés. Por la ecuación “d.” sabemos que existe una relación entre el saldo en la CC y la variación de deuda, que asocia a un mayor déficit en cuenta corriente con mayor nivel de deuda. Entonces, cuanto mayor sea la deuda mayor el saldo negativo en la cuenta corriente (y supuestamente menor capacidad de pago), lo que incrementará la tasa de interés interna o local.

.

:

DCC D p r

DCC Déficit CC

De ser esto válido, debería ocurrir que al aumentar el déficit en CC aumentará la deuda, ceteris paribus, y, en consecuencia, la tasa de interés real interna; o sea, que la tasa de interés está en función del déficit de cuenta corriente:

Formalmente p p DCC

Gráficamente es la figura 7.2 de De Gregorio:

Observemos que en este caso, la probabilidad no es

paramétrica sino endógena al nivel de deuda y en parte al

déficit de cuenta corriente

Page 7: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

Donde la curva O es la curva de fondos prestables del exterior (o deuda). Dicha curva puede interpretarse como que si la inversión fuera igual al ahorro interno a la tasa internacional (sI(r*)=I), la tasa a interna del país sería igual a r*, a medida que la inversión aumenta, pero a medida que aumenta la inversión y el déficit de CC, la tasa sube y con el ahorro interno, y cae Inversión.

Siguiendo a De Gregorio, y como comúnmente se hace, si existiese restricciones al movimiento del capital como consecuencia de riesgo soberano, restricción al control del capital u otra razón, la tasa de interés real interna sería:

*r r

Sin embrago, como DG supone perfecta movilidad de capital (no existe ningún riesgo), la tasa interna real resulta:

* dado que 0.r r

Y la curva de oferta de fondos, es horizontal a la tasa internacional, esto es:

A

*I r

SIr

C*r

Ar

, IS *

IS r

B

0CC

rsI r

sS rI

O

Page 8: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

Controles de Capital Uno de sus objetivos es desincentivar el ingreso y posterior huida de los capitales especulativos, algo que ni se considera ni se menciona en el capítulo de De Gregorio, de forma de reducir la volatilidad de los flujos de capitales, por sus consecuencias adversas.

Existen diferentes formas de establecer controles de capitales, por ejemplo: 1. Un Impuesto a las transferencias financieras con el exterior: La lógica en este instrumento es

desestimular el endeudamiento externo mediante su encarecimiento. Siguiendo a De Gregorio, planteamos un impuesto sobre las transacciones financieras. Esto es, por cada

* 1r r

Efecto del Impuesto: Aumenta la tasa de interés interna y se reduce el déficit de cuenta corriente. Notar: Antes De Gregorio plante que a medida que el déficit de cuenta corriente aumenta, debe aumentar la tasa de interés local para conseguir deuda, revelando una relación positiva; pudiendo inferir que si el país eleva la tasa interna, puede aumentar su deuda y su déficit de CC. Ahora, indica que al aumentar la tasa de interés local, el déficit de CC corriente se reduce, porque al aumentar la tasa, se eleva el ahorro y disminuye la inversión.

2. Encaje a los flujos de capital. Chile 1990. Esto implica que una proporción del ingreso de capital externo debe permanecer inmovilizado, en el banco central, por un plazo determinado y sin remuneración alguna.

: Tasa de Encaje K*e: Capital a encaje

K : Capital que ingresa del exterior.

e

1- : Capital externo subseptible de remuneración.e K

1+r 1- : Capital + Rendimiento luego del plazo correspondiente.e K

A

*I r

SIr

C*r

Ar

*

IS r

B O

, IS

Page 9: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

r 1- : Rendimiento del K en el plazo correspondiente.e K

Apelando al supuesto que “los capitales estarán indiferente” entre invertir en la economía local o en el exterior, deben igualarse los rendimientos del capital (por arbitraje).

r 1- * r 1- *e K r K e r

*r siendo r * por ser " " una proporción entre 0 y 1.

1-

rr e

e

Observemos la equivalencia entre el impuesto y el encaje:

* 1*

* 1*r 1-

1-

r rr

rre

e

11

1-e

Vemos que el encaje actúa como un descuento mientras que el impuesto como una tasa.

De Gregorio plantea: Como el encaje afecta al ingreso pero no a la salida, existen incentivos a no salir porque a volver a ingresar serían nuevamente penalizados. Por lo cual los encajes pueden aumentar el ingreso de fondos.

3. Fijar un plazo de tiempo mínimo de permanencia en el país, un ejemplo de esto era Argentina antes de su eliminación luego de diciembre del 20152. Este caso es como el caso anterior pero para un encaje del 100% pero con remuneración. Acá se apela a la iliquidez del instrumento por cierto plazo aunque remunerado

De Gregorio concluye que los controles de capital ocasionan:

Aumento en la tasas de interés local, y en consecuencia, reduce el déficit de CC.

Problemas de funcionamiento de los mercados financieros.

Problemas de toma de decisión política.

Estática Comparativa (A) Disminución en los términos de intercambio3: Se diferencia el efecto de una disminución Transitoria o Permanente. Importante: Debe entenderse el sustento teórico detrás de esto, el cuál claramente es clásico u ortodoxo4, debido a que se plantea que el Consumo depende del ingreso permanente (no corriente), de la tasa de interés real y de las preferencias intertemporales (cuya preferencia es mayor al consumo presente que futuro)

2Comunicación “A” 5899 Eliminación de restricciones a la salida de capitales.

3 : Precio de las Exportaciones. : Precio de las Importaciones.XX M

M

PIT P P

P

4 En el capítulo 8 de la Teoría General, Keynes aclara que el consumo depende, principalmente aunque no

únicamente, del ingreso real disponible, pero nunca aclara que se trate del ingreso permanente, y deja

entender que el consumo varía con variaciones de ese ingreso.

Page 10: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

, ,pC c Y r

De tal manera ocurre con el ahorro, siendo este la diferencia entre el ingreso (que podría decirse corriente) y el consumo.

, ,pS Y c Y r

NOTA: ya no se está en la típica función de consumo y ahorro Keynesiano, como en el caso del modelo ISLM, cuya función de consumo depende principalmente del ingreso real corriente (no depende de la tasa de interés), y no permanente; o sea, que muy sutilmente se cambia de teoría.

En base a la teoría anterior se plantea la distinción del efecto de un cambio de los términos de intercambio transitorio y permanente, porque dicha distinción implica que el cambio en el ingreso sea transitorio o permanente.

Disminución Transitoria:

dado que los individuos suavizan el Consumo Intertemporal C 0Tran

ITI Y S

Ante la caída, transitoria, del ingreso los consumidores responden bajando el ahorro pero no el consumo por lo que mermaría el ahorro privado interno; o sea, que se financia la caída del ingreso transitorio con ingreso. No se hace mención sobre el Gob. Caso extremo: variación inmediata de la caída de los términos de intercambio.

En ese caso C=0 mientras que 0 0.

Siguiendo a DG la inversión no varía porque se presupone que la rentabilidad del K, no se modi-

fica por lo que =0. Ojoo, esto v

Tran Tran Tran

I I IY S Y C S Y S

I

ale cuando la TI es efímera o momentánea.

En conclusión, bajo una variación efímera de los TI:

siendo 0DCC I S I S DCC Caso en que la variación de los términos de intercambio no es efímera,existe efecto sobre la I:

(se desplaza I)

: Rentabilidad de la Inversión.

TI R I I

R I

DG plantea que en el caso de no ser una variación efímera y darse los dos efectos, presume que el Ahorro cae más que la Inversión, lo que se sigue sosteniendo el deterioro en la cuenta corriente.

Conclusión: Un efecto de los TI transitorio, tanto efímero como más prolongado, deteriora el déficit en cuenta corriente, aunque en el último caso sujeto al supuesto que el ahorro cae más que la Inversión.

Page 11: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

Efecto sobre la CC de una caída transitoria de los IT

Disminución Permanente:

0 pq no se puede suaviza C C

mucho porque ( ) permanentemente

Per Per

Perm Perm S Y YTI Y

I R I

En este caso la rentabilidad cae mucho por lo que la Inversión también.

El ahorro no cae porque al ser permanente la caída en IT, lo será en Y y en consecuencia en C; vale aclarar que la caída en el consumo es idéntica a la caída en Y, esto difiere de la función de consumo keynesiana clásica:

donde 0< 1 Función keynesiana del consumo.C Y c Y

Recordemos que se está apelando a otra teoría de la función de consumo.

En consecuencia:

siendo 0DCC I S S I DCC Un efecto de los TI permanente, mejora el déficit en cuenta corriente actual (o sea de corto plazo): La razón está en la caída del consumo e inversión.

A

*

0I r

0 0, ,0Tr Y CS

0I

r

C*r

*

1S r

B

, IS

*

0S r

1DCC

1DCC

1, ,1 0Tr Y CS

Page 12: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

Efecto sobre la CC de una caída permanente de los IT

(B) Aumento del Consumo Autónomo por mejoras de expectativas. Observemos que ahora se introducen las expectativas sobre el ingreso, dentro dela función de consumo, o sea el consumo presente depende del ingreso y de las expectativas sobre el ingreso futuro, representándose:

1, , , e

t p tC c Y r Y

1

como e

t t t t

Sin Gob ni Inv

E Y C S Y C S DCC

(C) Aumento de la Demanda de Inversión.

tI DCC

(D) Política Fiscal Expansiva vía aumento del Gasto Público. Los resultados dependen de cómo se financiará el déficit, esto es, si se cumple la equivalencia ricaridana o no; así como si el gasto es transitorio o permanente. Vemos los siguientes casos: 1. Aumento Transitorio de G con equivalencia ricardiana:

Sin que C caiga tanto.Tr Tr Tr

G financ con T

G T Y T Al suavisar C S DCC

Aumenta el gasto y suben los impuestos transitoriamente, este último hace caer el ingreso disponible. Dada las preferencias de los consumidores, se suaviza el consumo (cae menos que la caída del ingreso, o podría no caer en caso extremos) reduciendo el ahorro, que al no verse afectada la inversión se deteriora el déficit en CC. Conclusión ante aumentos transitorio en base a esta teoría:

A

*

0I r

0I

r

C*r

*

0S r

B

, IS

1I

*

1I r

0DCC

1DCC

0, ,0p

r Y CS

Page 13: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

La variable de ajuste, principalmente, es el ahorro, porque se afecta el ingreso de forma transitoria, que al valorarse más el consumo presente, que el futuro, se resigna parte del ahorro para compensar la caída del consumo que derivaría de la caída del ingreso. Un aumento “Transitorio” del gasto público deteriora la CC. 2. Aumento Permanente de G con equivalencia ricardiana:

es posible Sin que caiga tanto. 0P P P

G financ con T

G T Y T No suavisar C C S DCC

El aumento del gasto público permanente, implica aumentos de ingreso permanetes bajo equivalencia ricardiana, por lo que merma el ingreso disponible permanente, en consecuencia el consumo caerá permanentemente en igual cuantía que la caída del ingreso permanente por lo que el ahorro no se verá afectado así como tampoco la cuenta corriente. Observemos en el caso permanente con equivalencia ricardiana, que el “G” se lo toma no como una política inocua respecto al ingreso. Sin embargo, cuando se vio el modelo IS-LM, existía un efecto positivo sobre el ingreso, al menos en el corto plazo; pero ahora, no existe efecto algunos. La razón obedece a que le aumento del G es plenamente compensada con la caída de “C”. Conclusión en base a esta teoría: La variable de ajuste es el consumo, porque se afecta el ingreso de forma permanente. Un aumento “Permanente” del gasto público NO AFECTA la CC. 3. Aumento Transitorio de G sin equivalencia ricardiana: Se deja como ejercicio.

4. Aumento Permanente de G sin equivalencia ricardiana:

sin

0 Dado 0 .P P

G financ T

G Y T C S Y C G S DCC DCC

De nuevo, el aumento del gasto público no se traduce en ningún aumento del ingreso en la explicación de D Gregorio. CONCLUSION: ESTAMOS BAJO UN MODELO DONDE EL CONSUMO DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL INGRESO PERMANETNE Y NO TANTO DEL INGRESO CORRIENTE (O TRANSITORIO). CUADO EL INGRESO QUE SE VE AFECTADO ES EL CORRIENTE, LA VARIABLE QUE MÁS AJUSTA ES EL AHORRO, NO TANTO EL CONSUMO, QUE PUEDE INCLUSO NO VARIAR; MIENTRAS QUE CUANDO LO QUE SE MODIFICA ES EL INGRESO PERMANENTE, LO QUE AJUSTA ES EL CONSUMO MIENTRAS EL AHORRO QUEDA INALTERADO. Paradoja Feldstein-Horioka (F-H):

Propuesta por Martin Feldstein Y Charles Horioka en 1980, donde se analiza la relación entre la inversión y el ahorro interno de 16 países5.

La forma funcional de la relación a estimar que plantearon es lineal y consiste en la siguiente expresión:

5 Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suecia.

Page 14: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

𝐼𝑖𝑌𝑖= 𝛼 + 𝛽

𝑆𝑖𝑌𝑖+ 𝜀𝑖

Donde:

𝑆𝑖: Ahorro interno del país i.

𝐼𝑖: Inversión del país i.

𝑌𝑖: PIB del país i.

𝛼, 𝛽: Parámetros a estimar.

𝜀𝑖: Variable aleatoria.

Interpretación de los parámetros:

𝛼: Capta la inversión autónoma necesaria para recomponer la amortización de capital.

𝛽: Representa el grado de relación entre el ahorro interno e inversión. De esta forma captaría que proporción de la Inversión es financiada por el ahorro interno, en lugar del externo; por lo que refleja cierto grado de autarquía de la inversión respecto al financiamiento del resto del mundo.

Réplica los datos usados por F-H pero para una ventana muestral de 1970-1990

La Estimación: Arrojó un valor de �̂� = 0,85, 0,9 según De Gregorio. Aportando evidencia a que gran parte del ahorro se destina a la Inversión, o en otras palabras, que gran parte de la inversión es financiada con ahorro interno.

¿Por qué esto resulta importante? Porque arroja evidencia en contra de la perfecta movilidad de capitales, al encontrar que países muy desarrollados presentaban una baja movilidad de capital; lo que podría estar indicando que no resulta necesario tener perfecta movilidad de capitales para alcanzar el desarrollo. O tal vez, que si bien necesitaron perfecta movilidad de capitales para

Page 15: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

desarrollarse, a medida que se incrementó su grado de desarrollo, se fue restringiendo la movilidad de capitales. De Gregorio sugiere, que esa paradoja puede darse en un contexto de perfecta movilidad de capitales pero con restricciones comerciales sobre la balanza comercial.

MODELO DE DOS PERIODOS

MODELO DE COMERCIO

Contexto o Supuestos del Modelo:

1. No hay producción: Esto implica que se trata de un modelo de comercio, sólo hay dotaciones. 2. Modelo Inter-temporal: Hay 2 Períodos: t= 1 y t+1= 2: 3. Se supone una función de utilidad intertemporal:

1;t tU U C C

1 2 1 2

1, 0 1: Im

1U C C u C u C Tasa de paciencia

Cuando 0 una unidad de consumo en el período 2 otorga una utilidad menor a una unidad en el período

1; lo que refleja preferencia por el consumo presente.

4. Es posible pedir prestado sin restricciones a la tasa internacional r*. 5. Una restricción presupuestaria para cada período:

11 *

: en t, dado por las dotaciones en t.

: Deuda o Ahorro generado del momento t-1, t .

1 * : Refleja el valor de la deuda o ahorro genera en t-1, en t.

1

t t t t

t

t

t

t

Y r B C B

Y Ingreso real

B Variable Flujo

r B

Y

* : o ingresos .

1 * : en t si es >0; Deuda si es <0.

t

t t t

r B Activos en t

Y r B C Ahorro

El individuo no hereda nada, con que en el momento 1, sólo tiene como activo el ingreso de ese período (ingreso corriente del período 1), o sea que

1 0.B

El individuo muere al final del período 2 y no deja nada de ahorro para el futuro (consume todo en el período 2)

3 0.B

Las R. Presupuestarias:

1 1 2

2 1 1 2

2 2 2

2

2

1 *1 *

0 : .

0 : .

Y C BY r Y C C

Y r B C

B Déficit en CC

B Superavit en CC

Page 16: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

2 1 1 2

2 21 1

Restricción Presupuestaria Intertemporal (RPI) :

1 * 1 * (i)

(ii)1 * 1 *

Y r Y r C C

Y CY C

r r

2 2 1 1

2 2 1 1

2 2 1 1

2

De (i) se puede ver la Pendiente de la RPI

1 * 1 *

1 *

Pendiente respecto al consumo (recuerden que los ingreso están dados por que son constates)

1 *

Y C r Y r C

Y C r Y C

d Y C d r Y C

dC

11 * r dC

2

1

1 * PendientedC

rdC

Ello revela, que dada las condiciones del capital y productivas de la economía internacional (r*), permiten trasladar una unidad de consumo presenta a futuro a razón de r* por unidad. Viéndolo como ahorro:

Ahorro respecto al Resto del Mundo. Como no hay G ni I es la Cuenta Corriente en t.t t tS Y C

2

1

1 *S

rS

Esto lo podemos interpretar como que una unidad más que ahorro (resigno o dejo de consumir) en el período 1 me otorga 1+r* bienes en el período 2; o sea, para obtener 1+r* bienes en el período 2, tengo que entregar (dejar de consumir) una unidad en 1, lo que representa el costo de oportunidad de consumir en 1, 1+r*. Esto permite entender a las tasa de interés real como el precio inter-temporal de los bienes.

Si r* aumenta, con una unidad de hoy obtengo más bienes futuros, con lo cual los bienes futuros se hacen más baratos o aumenta el costo de oportunidad de consumir en 1.

Si r* disminuye, los bienes futuros se encarecen.

No hay inversión en este modelo,sólo ahorro; tampoco gobierno ni gasto público; por lo que la identidad macroeconómica bajo economía abierta será:

donde

ó

t t t t t t

t t t t t t t t

Y C X M Y PBI

Y C X M S SE S CC

Problema

El valor presente del flujo del consumo debe ser igual al

valor presente del flujo del ingreso.

(i) El valor del flujo del consumo en el período 2 debe ser

igual al valor futuro del flujo del ingreso.

Page 17: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

1 2

1 2,

2 21 1

1

1

.

1 * 1 *

El problema del agentes es elegir consumo actual y futuro (senda de consumo) que maximice su utilidad

dada una determinada , restricción presupuestaria y tas

C Cu C u CMax

s a

Y CY C

r r

a de interés real.

De este modo ni las preferencias ni la tasa de interés se determina en ese modelo. O sea, que la tasa de interés no es determinada por la relación de la preferencia intertemporal. Resolución: Armando el Lagrangiano:

2 21 2 1 1

1

1 1 * 1 *

Y Cu C u CL Y C

r r

CPO:

1 1

1 1

1 1 1

2 2

2 2

2 2 2

0 0 ' siendo '

1 10 0 ' donde '

1 1 * 1 *

u C u Cu C u C

C C C

u C u Cu C u C

C C r r C

Resolviendo el sistema de 2x2:

2 1 1 2

1 * 1 *' Dado ' ' '

1 1

r ru C u C u C u C

1 1

2 2

' '1 * donde es la Tasa Marginal de Sustitución Intertemporal (TMSI).

' 1 '

u C u Cr

u C u C

1 *

; *1

rTMSI TMSI TMSI r

; *0

*

; *0

TMSI r

r

TMSI r

Observaciones:

a) Es un modelo de intercambio. No hay producción como tampoco inversión. b) No hay dinero, o sea que es una economía de trueque.

Page 18: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

c) El bien sólo puede consumirse en el momento t, o sea que es perecedero; el individuo no puede conservar el bien y consumirlo en el período t+1; hecho que se ve claro en el caso de autarquía. Sí puede darlo en t al RM a cambio de que se lo devuelvan en t+1.

Caso de Autarquía: Solución:

* * * *

1 2 1 2;C C Y Y

Vemos que el consumo en el momento 1 no puede ser mayor a su ingreso (dotación de bienes) de dicho período, lo mismo en el período 2. Ello obedece a que los bienes son perecederos por lo cual si no es mediante el mercado de deuda, no se puede ahorrar si afectar a la senda de consumo.

Interpretación a la tasa de interés real en este modelo de comercio:

1,22 2 1

1 1 1

2 1

: . int Re .

1

En paises en Desarrollo, siguiendo a De Gregorio, el ingreso presente es menor al ingreo futuro, por lo que

0.

A

A A A

A

r t de erés al de Autarquía

YY Y Yr r r

Y Y Y

Y Y r

Desde esta óptica se está definiendo implícitamente la tasa de interés real como un concepto de productividad.

2Y AutarquíaE

2

11Y

1CI

2CI

*2r

E

2

1C

2

2C

1

2C

1

1C

Déficit CC

SuperavitCC

*1r

E

*

1 1 con pendiente 1RPI r

* * *

1 2

Ar r r r

DéficitCC

Superávit CC

*

2 2 con pendiente 1RPI r

*

con 1

Autarquía

A A

RPI

r r r

De esta forma se introduce la tasa de interés real, como la

productividad de la producción.

Page 19: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

La solución en autarquía: Como no se puede prestar ni pedir prestado al resto del mundo (RM) y los bienes son perecederos:

1 1 2 1 1 1 1

2

2 2 2 2 2

resulta 00

1 * resulta

Y C B Y C Y CB

Y r B C Y C

En economía cerrada (o autarquía), bajo las condiciones anteriores, implica que los períodos son independientes => No hay relación intertemporal ni restricción presupuestaria intertemporal (sólo un punto, EAutarquía), por lo que en cada momento sólo se puede consumir la dotación que se posee.

Nota:El punto de referencia es el equilibrio de economía cerrada o Autarquía.

Caso de Economía Abierta sin producción: Al abrirse la economía existe posibilidades de prestar y pedir prestado. Qué significa esto? Poder ahorrar o desahorrar, o sea, trasladar consumo al futuro o al pasado. Ahora, el consumo de cada período no se limita a la dotación de dicho período=> Existe una Restricción Presupuestaria Intertempora (RPI). O sea, que la presencia de la recta presupuestaria intertemporal implica una economía abierta, la existencia de mercado de capitales y la posibilidad de trasladar consumo en el tiempo, en consecuencia a suavizar el consumo inter-temporal (existen infinitas cestas de consumo factible).

El equilibrio es un equilibrio de consumo, o sea, determinar las cantidades consumidas en cada período tal que se maximice la utilidad intertemporal.

Caso * :Ar r Corresponde a la RPI que pasa por EAutarquía pero permite una infinidad de posibilidades de consumo. Ello significa que no hay una única solución sino que infinitas y que dicha solución dependerá de las preferencias de los individuos. SE RELAJA LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARAI INICIAL DE ECONOMÍA CERRADA.

Caso * :Ar r La tasa de interés internacional es más elevada que la de autarquía => mayor es la pendiente en valor absoluto (pendiente más empinada en el gráfico). Ello puede interpretarse:

i. Desde la definición de la tasa de interés, que el RM es más productivo, por lo que si se le presta una unidad al RM en “t”, se obtiene más en “t+1” que bajo una economía cerrada.

ii. Desde el lado del consumo, los bienes futuros son más baratos, por lo que resignando poco consumo presente puede obtener bastante consumo futuro.

La solución o equilibrio dada la estructura de preferencias:

*1

1 1

1 2

*

1

donde , son las cantidades consumidas en cada perìodo que maximizan la utilidad, da

Sucede en dotaciones que no son factible

da la

s en e

tasa

de interés . l caso de autarquía.

rE C C

r

Page 20: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

1 1 1

1 2

1 1

1 1 2 2

1

1 1

Cesta de consum ,

, :

Superávit en CC (Ahorro Interno) en el período 1: 0

Déficit en CC (Desaho

rr

.A A menor consumo presente y mayor consumo futuro que en el caso de a

C C C

C C C C

Y C

utarquía

1

2 2o Interno) en el período 2: 0Y C

Caso * :Ar r Ello puede interpretarse:

Desde la definición de la tasa de interés, el RM es menos productivo, por lo que si le pedimos prestado una unidad al RM en “t”, se obtiene más en “t+1” que lo que se le debe; por consiguiente la deuda de hoy permite elevar el consumo hoy y saldar la deuda en el futuro.

Desde el lado del consumo, los bienes presentes son más baratos.

*2

2 2

1 2

*

2

donde , son las cantidades consumidas en cada período que maximizan la utilidad, dada la

Nuevamente sucede en dotaciones que no son factibles en

tasa

de inte el caso de ar utarquí. . aés

rE C C

r

2 2 2

1 2

2 2

1 1 2 2

1

1 1

Cesta de consum ,

, :

Déficit en CC (Desahorro Interno) en el período 1:

0

Superávit en CC (A r

.

ho r

A A mayor consumo presente y menor consumo futuro que en el caso de a

C C C

C C C C

Y

utarquía

C

1

2 2a Interno) en el período 2: 0Y C

En conclusión: La apertura económica introduce la restricción intertemporal, ampliando la cantidad de cestas posibles, incluso cuando la tasa internacional sea igual a la de autarquía. Ya no se tiene un punto, sino una frontera de posibilidades de consumo. Se concluye que el bienestar aumenta con la apertura y movilidad de capital, tanto en el caso de que tasa internacional sea mayor o menor a la de autarquía. En caso en que sea igual, se obtiene el mismo resultado.

Gráficamente; el mayor bienestar se ve en que la curva de indiferencia6 CI2 que se alcanza, tanto si la tasa internacional es mayor o menor, está más al noreste que la CI1, que pasa por el punto de equilibrio de autarquía, lo cual representa una mayor nivel de utilidad.

Conceptualmente: De esta forma se justifica que la apertura es eficiente en el sentido de Pareto7 porque no puede empeorase la situación en términos de utilidad; esto es, tanto si la tasa internacional es mayor o menor, el nivel de utilidad que se alcanza es estrictamente mayor, y sólo

6 Las curvas de indiferencia cumplen los supuestos cásicos: monotonisidad de las preferencia (pendiente

negativa de la curva de indiferencia.), convexidad. 7Notar que eso es así bajo los supuestos establecidos, como que los bienes son perecederos y las curvas de

indiferencia tienen la forma preestablecida ( Monótonas y Convexas. )

Page 21: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

cuando la tasa es igual puede, al menos, alcanzarse el mismo nivel de preferencia (ojo, podría ser mayor si las preferencias fuesen distintas).

Observación: Las conclusiones de este modelo es que representan un argumento teórico a favor de la apertura económica, lo que está en línea con el pensamiento liberal ya expuesto por Smith (Ventas Absolutas), aunque principalmente con Ricardo (Ventajas Comparativas), así como al endeudamiento externo.

MODELO CON PRODUCCIÓN Se introduce la posibilidad de producir e invertir Lo que implica pasarde un modelo de comercio a otro de producción; lo que es conceptualmente muy importante enfatizarlo porque en el caso de comercio, la oferta es fija (o vertical, asocie con el caso clásico), mientras que en contexto de producción la misma no sería rígida(o sea, no vertical; ojo, puede ser horizontal o tener pendiente positiva). Contexto: Existe un bien que se puede destinar al consumo o inversión (en este caso, se trataría de un bien de capital.) por lo que ya no hay dotaciones en 1 y 2;

a) A diferencia del caso anterior de intercambio, el bien ya no es perecedero; por lo que se utiliza para producir y consumir en el período, si se quiere consumir en el futuro se inutiliza en el presente.

b) La dual utilidad o uso del bien plantea un trade off entre consumir e invertir, ya que cuando más se produce y consume en el presente menos se invertirá y menos bienes se producirá en el futuro.

Resolución gráfica: a. FPP: Frontera de Posibilidades de Producción, refleja el estado de la tecnología. b. Su pendiente es la productividad marginal del capital (bien no consumido). c. La concavidad de la FPP refleja el principio de la Productividad Marginal del Capital

Decreciente, a medida que se destina más del bien a producir, por ejemplo, en 1, cada vez se obtiene menos, lo que implica una función de producción cóncava. En consecuente, cuanto más se produzca menor será la tasa de interés real de autarquía; lo que refleja que dicha tasa es variable a lo largo de la FPP.

d. RPI: Recta Presupuestaria Intertemporal.

* :ACaso r r

Page 22: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

El punto A, representa el caso equilibrio en autarquía, o sea, es el equilibrio de una economía con producción pero cerrada.

En el caso con producción, el contexto de autarquía contempla infinitas opciones de consumo representadas en la FPP. Esto representa una diferencia importante con el modelo de comercio. La economía se abre

Desde el lado de la producción: Al abrirse la economía con una tasa de interés internacional menor, el equilibrio de Producción, esto es, lo que se optaría producir en cada período dada la tasa internacional r*, se da en el punto P; en ese punto se produce menos en el período 1 y más en el 2, respecto al caso de Autarquía.

Resulta atractivo endeudarse con el exterior e invertir localmente, y pagar la deuda con el mayor rendimiento de la inversión local.

Desde el lado del Consumo:

1 2

1 1 2 2

, : Representa lo máximo que se puede consumir en 1, y lo máximo que se puede consumir en 2

en autarquía, dado que .

M M

M M

C C

C Y C Y

1

2

Dichos consumos son exlcuyentes, es decir:

;0

0;

M

M

C

C

1

MC

*1 r

P

2K

1 0CC

C

2

MC

1

AC

2

AC

1 1Y I

A

1C

2 21Y K

2

1

2C

RPI

FPP

2 0CC

1I

Page 23: s UNTDF Lucas Villani 2017...UNTDF Lucas Villani 2017 CC 1. Cuenta corriente BC 1.A Bienes y servicios 1.A.a Bienes XB1 Crédito (Exportaciones) XS1 Débito (Importaciones) 1.A.b Servicios

UNTDF Lucas Villani 2017

1

2

:Es el caso en que se utiliza todo el capital de período 1 para producir. O sea, se consume lo máximo

que se puede producir en 1. Esto implica consumir cero en el siguiente período-

:Es el caso en

M

M

C

C que se destina todo el capital de período 1 a invertir. O sea, en 1 no se consume

nada, sino que todo se consume en el período 2.

1 1El mayor C bajo económía abierta que el caso de autarquía viene dado por la distacia C C .A

Inversión En autarquía:

2 1 1 :Inversión o el capital que se deja para el período siguiente en autarquía. M AK C C

Con Economía Abierta:

2 1 1 : El capital que se deja para el período 2 bajo producción.P MK C Y

Como en la economía local es más productiva que el resto del mundo, se endeudará para invertir más y consumir más.

1 1 1La mayor I bajo económía abierta que el caso de autarquía viene dado por la distacia CA Y I

Déficit de CC e Identidad Macro

1 1 1 1C I Y DCC

Dicho déficit representa una deuda para el país que se salda con el superávit del período siguiente:

2 2 2 21SCC Y K C

2 :Superávit en la cuenta corriente en el período 2.SCC