S o m o s P a d r e s - PLATAFORMA VIRTUAL...

115
S o m o s P a d r e s No. I Año I Marzo 20011 Trujillo Perú [email protected] / [email protected] PRESENTACIÓN La Universidad César Vallejo, consciente de las dificultades que enfrentan los padres de familia en la educación de los hijos y de su esfuerzo por superarlas, se compromete a trabajar por la familia, especialmente por aquellas en estado de precariedad educativa, riesgo moral o desarraigo social y cultural. Haciendo nuestra esta preocupación, el servicio de Escuela de Padres abre una ventana virtual que permitirá acercarnos más a sus hogares y transmitirles experiencias y asesoramiento profesional esperando sirva de apoyo en la orientación de sus hijos. Reciban, estimados padres de familia, el primer número de la revista virtual SOMOS PADRES, elaborada especialmente para ustedes con los aportes de docentes, profesionales e invitados de la Universidad César Vallejo que colaboran en los talleres y jornadas que se les brinda semana a semana y, en los que, muchos de ustedes son activos participantes. Me cabe felicitar y agradecer a las Psicólogas Velia Vera Calmet, Mercedes Silva Ramos, Karina Cárdenas Ruiz, Catalina Velásquez Viloche y Gisella Vázquez Delgado, quienes me antecedieron en el cargo, prepararon el camino y cumplieron un eficiente rol durante su gestión al frente de Escuela de Padres. Cordialmente, Mg. Cecilia Baldwin Olguín Jefa de Escuela de Padres

Transcript of S o m o s P a d r e s - PLATAFORMA VIRTUAL...

S o m o s P a d r e s

No. I Año I Marzo 20011

Trujillo – Perú

[email protected] / [email protected]

PRESENTACIÓN

La Universidad César Vallejo, consciente de las dificultades que enfrentan los padres de familia en la educación de los hijos y de su esfuerzo por superarlas, se compromete a trabajar por la familia, especialmente por aquellas en estado de precariedad educativa, riesgo moral o desarraigo social y cultural.

Haciendo nuestra esta preocupación, el servicio de Escuela de Padres abre una ventana virtual que permitirá acercarnos más a sus hogares y transmitirles experiencias y asesoramiento profesional esperando sirva de apoyo en la orientación de sus hijos.

Reciban, estimados padres de familia, el primer número de la revista virtual SOMOS PADRES, elaborada especialmente para ustedes con los aportes de docentes, profesionales e invitados de la Universidad César Vallejo que colaboran en los talleres y jornadas que se les brinda semana a semana y, en los que, muchos de ustedes son activos participantes.

Me cabe felicitar y agradecer a las Psicólogas Velia Vera Calmet, Mercedes Silva Ramos, Karina Cárdenas Ruiz, Catalina Velásquez Viloche y Gisella Vázquez Delgado, quienes me antecedieron en el cargo, prepararon el camino y cumplieron un eficiente rol durante su gestión al frente de Escuela de Padres.

Cordialmente,

Mg. Cecilia Baldwin Olguín Jefa de Escuela de Padres

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

2

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR FUNDADOR

Ing. César Acuña Peralta

RECTOR Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas

VICERRECTORA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Mg. Verónika Calderón Rojas

VICERRECTORA ACADÉMICA Mg. Ana Teresa Fernández Gill

EQUIPO EDITORIAL

JEFA DE ESCUELA DE PADRES Mg. Cecilia Baldwin Olguín

EQUIPO DE ESCUELA DE PADRES Ps. Janeth Molina Alvarado Ps. Mayra Cruzado Chaffo Paola Narváez Campos

Liz Ávila Zavaleta Johan Vásquez Álvarez

Trujillo. Perú. Marzo del 2011

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

3

Í N D I C E

Escuela de Padres. Cecilia Baldwin Olguín

5

Padres, componente esencial para el éxito educativo. Gisella Vásquez Delgado

12

Jugando a ser Padres. Mercedes Silva Ramos

17

¿La persona tiene precio o valor? Velia Vera Calmet

19

Algo sobre la responsabilidad… Paterna. Manuel Vargas Achón

27

Virtudes y desarrollo en la familia saludable. Alexis Arismendi Vegas

34

¿Cómo involucrarse en la tarea educativa de los hijos? Rosemary Guerrero Carranza

39

El gran reto de ser padres: Vínculo del amor - Un encuentro entre padres e hijos. Alfonso Granda Benites

43

Gestión paterna. Redefiniendo las reglas y normas para una adecuada convivencia familiar. Róger Rodríguez Ravelo

46

¿Cómo emprender mi negocio desde el hogar? Desarrolla tus habilidades empresariales. Mabel Otiniano León

49

El presupuesto familiar. Fernando Limonchi Miguel de Priego

57

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

4

El consumo de las sustancias psicoactivas en jóvenes universitarios. Janeth Molina Alvarado 61

Problemática de las drogas en el Perú. Julio Moscoso.

70

Apoyando a mi hijo a mejorar su técnica de estudios. Mayra Cruzado Chaffo

81

Autoridad y adolescencia. Liz Ávila Zavaleta

91

Comunicación efectiva Paola Narváez Campos

98

Conexión, amor y sintonía. Johan V. Vásquez Álvarez

103

Complejos y conflictos en la vida universitaria. Zoila Rodríguez Corro

108

Cultivos hidropónicos. Doris Lara Malca

116

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

5

ESCUELA de PADRES

Mg. Cecilia Baldwin Olguín

Jefa de Escuela de Padres

La paz y la armonía constituyen la mayor riqueza de la familia. Benjamín Franklin

Lo que falta aprender en las familias es que dentro no debe existir el poder.

Francis Bacon

La familia del siglo XXI es cada vez más reducida, son pocas las familias extensas,

donde abuelos, tíos y sobrinos comparten cotidianamente la mesa familiar,

disminuyendo la oportunidad de absorber de ellos los valores y tradiciones familiares.

La influencia de nuevos factores sociales y económicos, los horarios de trabajo y

enormes distancias, a los que se suma la masiva irrupción femenina en el mundo

cultural y laboral, merman los escasos momentos de unión y recreación familiar,

dejando muchas veces, que sea la televisión quien ejerza su perjudicial influencia en

la formación de los hijos.

Circunstancias como ésta obligan a preguntarnos ¿Qué hace la sociedad para mejorar

la unión y estabilidad de la familia? ¿Cómo se apoya los derechos a la educación y

formación de niños y adolescentes?

Y, cuando pensamos en el verdadero significado de una familia, la mente, inevitablemente, vuela hacia nuestro hogar, hacia la familia de la cual procedemos y formamos parte… y evocamos en ella nuestros afectos y quereres. ¡Cuánto reímos y cuánto lloramos con ellos…! Con quién compartimos nuestros secretos… ¡Los abrazos recibidos… y los negados…! Y, si seguimos con el recuerdo y el análisis llegaríamos posiblemente, a decirnos: ¡Ésta es mi familia! ¡No hay otra como ella! Y si reflexionamos un poco más, nos podríamos preguntar… ¿Qué tipo de familia conformamos? ¿Todos sus integrantes son felices en ella? ¿Alguien se siente rechazado? ¿Cómo son las otras familias?

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

6

¿QUÉ ES UNA FAMILIA? Una Familia es una pequeña comunidad de personas ligadas estrechamente por vínculos de amor, de sangre y compromiso mutuo, entrelazados por sentimientos de filiación, correspondencia y apego. La familia es el eje primordial de la sociedad, es ella quien forma a las generaciones de hombres y mujeres, la que incentiva el cultivo de valores, el respeto por las normas y leyes sociales, la que inculca el respeto por el otro y la protección de niños y ancianos. Las teorías sistémicas consideran a la familia como un sistema de comunicación (Minuchin, 1977) en el que se afrontan desafíos y exigencias inherentes a los procesos evolutivos de cada uno de sus miembros y del grupo en general. Ríos (1999 y 2003), sostiene que en la familia se hace posible la maduración de la persona a través de encuentros perfectivos, contactos continuos e interacciones comunicativas que hacen posible la adquisición de una estabilidad personal, con una cohesión interna y unas posibilidades de progreso evolutivo según las necesidades profundas de cada uno de sus miembros en función del ciclo evolutivo en que se encuentren y acordes con el ciclo vital del propio sistema familiar que los acoge” (citado por García M pg.110)

La función básica de una familia es educar a sus hijos para integrarlos a la sociedad. A través de ella, los hijos adquieren las normas de convivencia que les permiten desarrollarse como ser social. En ella, podrán aprender a enfrentar los problemas con determinación y entereza; según la crianza y costumbres que observen en su hogar, serán sus modales y actitudes, porque el prototipo de familia influye en las creencias, valores, expectativas, roles, comportamientos, e interrelaciones que cada ser humano tendrá a lo largo de su vida. La familia del siglo XXI no es la misma que la de antaño, el concepto de familia ha evolucionado a la par que la sociedad, la cultura, la economía y la política. Si la familia se desmorona, la sociedad pierde su norte y su guía.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

7

Ser un padre y una madre responsable no es fácil, es un trabajo arduo y complicado, es una responsabilidad que dura toda la vida. No se deja de ser padre cuando los hijos culminan la secundaria y parten a la universidad o contraen matrimonio, ni cuando se piensa que ya cumplió con su misión de padre. No, el ser padre o madre es una tarea que nunca termina. Los padres viven pendientes de sus hijos, desde su concepción hasta su último suspiro, los acompañan en su risa y en su llanto, en sus logros y decepciones… Sobre la dedicación y auxilio paterno ante las innumerables caídas y fracasos, reza el dicho popular: Hijo chico, problema chico, hijo grande, problema grande... Sin embargo ello no amilana a los padres… No se pide recompensa, basta la satisfacción al compartir sus pequeños logros, sus progresos, la consecución de sus metas, el verlo como una persona de bien, de carácter firme, comprometido consigo mismo, con su familia y la sociedad; honrando así, el apoyo, abnegación y cariño de sus padres. Para lograrlo es fundamental la interrelación, comunicación y afecto que se dé entre sus miembros. Un proverbio chino asevera que no hay nada más hermoso que un padre llegue a convertirse en amigo de sus hijos, cuando estos lleguen a perderle el temor pero no el respeto.

¿A QUÉ LLAMAMOS ESCUELA DE PADRES EN LA UCV? La Escuela de Padres de la Universidad César Vallejo es un servicio que se brinda a la familia, a través del Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles. Se desarrolla mediante una serie de programas formativos – preventivos para los padres de familia de nuestros estudiantes que sientan la necesidad de recibir un asesoramiento especializado y que deseen tener las herramientas necesarias para educar y orientar mejor a sus hijos durante su desarrollo. Creemos importante que los padres de familia sepan y sientan que no están solos en la tarea educativa, sino que tienen un soporte profesional, que los respalda, con su experiencia, en esta gran responsabilidad educativa de guiar a su hijo, conforme la visión de Sarmiento: educar a los hijos es, en esencia, enseñarles a valerse sin nosotros.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

8

¿A QUIÉNES ESTÁ ORIENTADA? La Escuela de Padres de la Universidad César Vallejo que desarrolla el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles, a través de Bienestar Universitario, se dirige hacia aquellos padres y madres de nuestros estudiantes, que valoran la necesidad de conocer y reflexionar sobre aspectos evolutivos de los hijos. A los padres de familia que desean prepararse para cumplir sus deberes paternos. A los padres que buscan preparar a sus hijos como ciudadanos útiles a la sociedad y a su patria. A los padres que desean formar hijos de carácter firme, decidido, innovadores y responsables de sí mismos, que sepan enfrentar los retos del mundo actual. A padres de familia que no saben cómo enfrentar las dificultades académicas o sociales, que necesitan ser apoyados para superar los problemas de sus hijos para convertirse en verdaderos modelos para ellos, es decir, poder vivir de modo tal que, cuando sus hijos piensen en la justicia y en la integridad, piensen en ellos. (J. Brown)

NUESTROS OBJETIVOS La Escuela de Padres de la Universidad César Vallejo busca:

Impulsar a los padres a convertirse en protagonistas de la formación de sus hijos.

Facilitarles información especializada sobre la educación de los hijos.

Proveer los instrumentos necesarios para afrontar y prevenir las dificultades propias de cada edad, para que puedan desempeñar adecuadamente sus responsabilidades paternas.

Incentivar la mejora de las relaciones de parejas y con sus hijos, en un espacio que les permita reforzar y renovar sus lazos afectivos.

Brindar orientación y consejería permanente a las familias.

Establecer una comunidad de padres de familia deseosos de enriquecer la formación de sus hijos, donde puedan compartir sus experiencias, dudas e inquietudes, integrándose en una red social.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

9

Favorecer la unidad familiar impulsando el cumplimiento del rol que le corresponde a cada uno.

FUNCIONES DE LA ESCUELA DE PADRES Entre las funciones de la Escuela de Padres están el favorecer el diálogo en el seno familiar. El brindarles consejería y orientación profesional. El plantear temas de interés y actualidad para las familias, propiciando la libre expresión y el debate entre los padres de familia participantes, buscando que profundicen en el análisis de los valores, normas y pautas de crianza; que reflexionen en la forma cómo reaccionan y afrontan los problemas y conflictos familiares, de manera que puedan coordinar algunas estrategias de intervención apropiadas y saludables para una acertada orientación paterna en el hogar.

TEMÁTICA. Está basada en aspectos de interés común para los padres de familia y en los problemas que atañen a sus hijos, a la universidad y a la sociedad del siglo XXI. La administración anterior, que presidió la Ps. Gisella Vásquez consideró, acertadamente, el agruparlas por áreas, las cuales se han ido renovando de acuerdo a la preferencia y propuesta de los padres, a saber: Mi hijo y yo. Enfoca temas relacionados con la responsabilidad de ser padres, la formación, desarrollo evolutivo, vida afectiva y apoyo en la educación de los hijos. Se inicia en la escucha activa y estrategias para mejorar el equilibrio entre afecto y autoridad y, de acuerdo a la edad entre límites y disciplina.

Mi relación de pareja. Tópicos concernientes a las habilidades necesarias para lograr la armonía y la comprensión de pareja, como una buena comunicación, la expresión de emociones, el correcto planteamiento y resolución de problemas y los procesos de convivencia pacifica en el hogar.

Salud familiar. Contenidos del Bienestar familiar desde la óptica del cuidado de la salud y la educación sexual en jóvenes y adultos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

10

Desarrollo como Persona. Aportes sobre el crecimiento, potencialización y autorregulación de las habilidades y fortalezas personales considerando los valores, actitudes y principios de la persona, su carrera profesional y proceso de socialización a través de la familia.

METODOLOGÍA. Para la ejecución de los talleres de Escuela de Padres de la UCV se lleva a cabo una serie de acciones preparatorias que se inician con la elaboración del Plan Operativo, las coordinaciones con la Facultades y red de aliados que apoyan en la implementación, difusión y convocatoria del programa durante el semestre académico. Se tiene en cuenta los objetivos propuestos y, de acuerdo a ello, se programan las actividades, seleccionan los recursos y eligen las estrategias pertinentes para asesorar y orientar en función a las necesidades, intereses y problemas de las familias. En la selección de la temática y durante la intervención de los especialistas se respetan las peculiaridades sociales y culturales de los padres de familia asistentes. En su abordaje, el equipo de trabajo cuida de mantener una comunicación fluida que facilite la participación e interrelación entre los participantes, se conserva un estilo de participación abierto y flexible, que posibilite la aplicación de diversos recursos y procedimientos. Las sesiones se trabajan en talleres, dando prioridad al uso de dinámicas y técnicas interactivas, y estudio de casos. Se valora la intervención de los participantes, el planteamiento de sus inquietudes, dificultades y al análisis sobre cómo resuelven sus problemas. Nos importa colaborar con las soluciones. Las sesiones tienen dos horas de duración, estando el equipo docente conformado por psicólogos/as y maestros/as. Se entrega a los asistentes el

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

11

resumen de cada sesión y al final del cada ciclo de talleres, un Diploma de asistencia. La aplicación de una encuesta de satisfacción nos ayuda a evaluar la eficacia del programa, dicha evaluación nos reporta información de gran utilidad para superar las insuficiencias y mejorar el programa.

CONCLUSIÓN Creemos que nuestro trabajo es apreciado por los padres de familia porque continúan asistiendo regularmente a los talleres programados, participan con alegría, nos llaman por teléfono cuando requieren alguna consulta y no dudan en venir cuando requieren de asesoramiento y apoyo. Estamos seguros que al trabajar con los padres y madres de nuestros estudiantes, a través de Escuela de Padres, brindándoles una oportunidad de comprenderse mejor con su pareja, de entender las razones por las cuales sus hijos reaccionan de tal o cual manera, de prepararse para enfrentar y solucionar mejor los problemas de su hogar, estamos abriendo las puertas a una mejor comunicación en el hogar, a la tolerancia, al afecto y, en consecuencia, a mayor posibilidad de comprensión y armonía familiar. Si conseguimos familias unidas, que se respeten entre sí, estaremos colaborando en la formación de jóvenes seguros y eficientes positivos serenos, y en consecuencia mejores estudiantes y ciudadanos responsables.

En la familia y fuera de ella, el hombre no puede atreverse a explorar el mundo ni a sí mismo, sino desde un refugio seguro, desde una cierta confianza básica

o urdimbre afectiva primordial”. Mariano Yela

BIBLIOGRAFÍA.

DURÁN GERVILLA, A. y otros. (2004).Manual Didáctico para la Escuela de Padres. Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias. FEPAD. 5ª Edición. FRESNILLO POZA, V. FRESNILLO LOBO, R. FRESNILLO POZA., Ma. L. Escuela de Padres. EDITA: Área de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Madrid. http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/escuela-de-padres.pdf GARCÍA MARTÍNEZ, J. (2004). El Consejo Orientador a Padres en los Institutos de Enseñanza Secundaria. Madrid. RICOY LORENZO, Ma. C. MURÍAS FELIZ, T. (2002). Estrategias de Intervención para la Escuela de Padres y Madres. Universidad de Vigo. UNED.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

12

PADRES, COMPONENTE ESENCIAL

PARA EL ÉXITO EDUCATIVO

Ps. Gisella Vásquez Delgado

Enviar a un hijo a la universidad es un paso importante, especialmente cuando su hijo es el primero de su familia que se plantea ir a la universidad. La universidad

brindará a sus hijos oportunidades y experiencias que tal vez usted nunca tuvo.

Es importante resaltar el “papel activo que los padres deben tomar en el nuevo proyecto de vida universitaria que sus hijos están comenzando”. El trabajo entre familia, universidad y alumno es de mucha responsabilidad. La universidad propone una educación para toda la vida y por ello, “busca nuevas formas de educación superior que se

basen en una educación autogestora que se fundamente en competencias y en valores”. El paso de la secundaria a la universidad puede ser un desafío tanto para los padres como lo es para sus hijos. He aquí unos consejos para los padres: COMO PADRE DE FAMILIA, USTED DEBE SER QUIEN MÁS MOTIVE Y APOYE EL FUTURO EDUCATIVO DE SUS HIJOS Hablar con ellos acerca de su deseo de que cursen estudios universitarios. Compartir este deseo con sus hijos es uno de los factores principales que determinará su futuro educativo”. Un estudio realizado, encontraron que si los padres platican de manera natural con sus hijos acerca del tema durante su niñez y adolescencia, aumentan las probabilidades de que asistan a una universidad.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

13

Otro elemento importante en forjar el futuro educativo de los hijos es que los padres aseguren su preparación académica para cursar estudios superiores Deben saber las clases que toman sus hijos, animarlos a que participen en actividades diversas para que tengan un desarrollo amplio en su carácter y habilidades y ofrecerles un ambiente hogareño sano donde se fomenten los logros académicos al proveerles un lugar tranquilo en donde hacer sus trabajos o los permisos necesarios para que se reúnan con sus grupos. Preguntas frecuentes de los padres cuando el hijo va a ingresar a la universidad:

¿Es mi hijo lo suficientemente inteligente? Probablemente lo es. Las aptitudes básicas necesarias para cursar la universidad no son nada diferentes a aquellas para cursar la preparatoria. Los estudiantes asisten a clase, toman apuntes, leen libros, estudian y hacen sus tareas. Y las universidades ofrecen cursos con maestros particulares y otros apoyos si su hijo necesita de ayuda adicional. A la mayoría de los estudiantes que se esfuerzan en sus estudios les irá bien. Me preocupa que mi hijo se convierta en una persona diferente en la universidad. Muchos padres de familia temen “perder” a sus hijos si ellos van a la universidad. Pero, usted puede formar parte de esta nueva etapa de la vida de sus hijos. Participe activamente cuando su hijo seleccione una universidad e inicie ahí sus estudios. Anime a su hijo a seleccionar una universidad que acepte gustosamente y los haga sentirse cómodos. Visite el plantel universitario con su hijo y haga muchas preguntas. Espere lo inesperado. Su hijo tendrá dudas debido a sus tantas emociones. Quizás sus decisiones variarán entre mantenerse de cerca y alejarse de usted. Recuerda que su hijo probablemente está batallando entre la tristeza por dejar la casa y emocionado por las aventuras que le esperan.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

14

Karen Levin Coburn y Madge Lawrence, autoras de (Una guía para que los padres comprendan los años universitarios), comparan este comportamiento al de un niño de dos años de edad: su hijo podría echarse a correr fuera de su alcance, pero pronto volteará para asegurarse que usted aún se encuentra ahí. Cuenta regresiva a la universidad… Prepárese para ser ignorado. Muchos de los estudiantes universitarios de primer ingreso están ansiosos por empezar sus nuevas vidas sin sus padres. Su hijo podría estar listo para que usted se vaya antes de que usted quiera irse. Fomente la independencia, pero ofrezca apoyo. - Si su hijo tiene alguna pregunta acerca de la universidad, anímelo a que hable con la oficina indicada él mismo. Su hijo necesitará ser responsable de los asuntos de la universidad. - Los padres deberán apoyar la toma de decisiones de sus hijos acerca de los cursos que piensan tomar y las actividades en que desean participar. - Este balance entre el dar apoyo y tomar control puede ser difícil de mantener. Los estudiantes mismos desearán en ocasiones consejos suyos y a veces rechazarán su consejo. Durante este tiempo de cambio de papeles, es importante una buena comunicación y un sentido de humor. Para los padres que envían a estudiar a sus hijos a otra ciudad: Dese tiempo. La casa podría aparentar ser distinta sin su hijo. Si usted tiene otros hijos en casa, recuerde que los hermanos también pasarán por un período de ajuste. Y dese tiempo para acostumbrarse a la vida diaria sin su hijo universitario. Podría pasar por un período de duelo; o sentirá que las horas pasan lentas o rápidas. Cuando sucede esto, hable con otros padres. Con el tiempo, tanto usted como su hijo se acostumbrarán a que esté en la universidad, y para cuando menos sepa, ya está de regreso para pasar los días festivos en casa.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

15

Haga planes para la comunicación. Hable con su hijo de las maneras en que se pueden comunicar: Correos electrónico, Messenger. Si prefieren una llamada telefónica por semana, hágaselo saber a su hijo. -

Una vez que esté su hijo en la universidad, pregúntele cuando es mejor la hora de llamar.

Algunos jóvenes se dedican tanto a las actividades de la vida universitaria que descuidan la comunicación con la familia.

Otros podrían llamar todos los días hasta que se sientan más tranquilos en su nueva vida. Esto depende de la personalidad y las experiencias de su hijo.

Qué puede usted hacer para apoyar a su hijo.

Un estudiante universitario necesita de mucho apoyo. Usted podrá ayudarle.

No olvide que usted es parte del equipo que ayudará a su hijo a ingresar en la universidad, trabajar con ahínco y titularse.

Participe activamente en las actividades convocadas por la universidad (su escuela y las áreas del VAE)

Conozca al tutor de su hijo. El puede ofrecer ideas acerca de cómo puede apoyar a su hijo en universidad.

Asegúrese del registro de matrícula y de los cursos que va a llevar en el primer ciclo de la universidad

Procure no exigir cosas que obstaculicen las labores escolares de su hijo.

Ayude a su hijo a conocer todo acerca de las universidades, cómo llenar las solicitudes y solicitar orientación.

Ayúdelos a organizar un horario para las responsabilidades en casa y después de clases.

Promover que sus hijos lean y se enteren de los sucesos ocurridos en nuestro país y el mundo, noticias de actualidad.

Exprese la importancia de un buen rendimiento académico para conseguir el éxito futuro en la universidad

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

16

Que pueden hacer los estudiantes

• Matricularse en los cursos requeridos para cada ciclo • Su compromiso en la formación integral implica que los alumnos puedan

participar en múltiples actividades culturales, deportivas y académicas.

• Realizar sus trabajos a tiempo y leer • Evitar faltar a clases y asistir puntualmente • Involucrar a la familia en las reuniones que convoque la facultad u otra área

de la universidad. • Buscar ayuda con profesores y compañeros • Confrontar obstáculos personales.

Que ofrece la universidad para apoyar a sus hijos: - Ofrecemos nuestros servicios del VAE (Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles) responsables del desarrollo personal, social y cultural de nuestros alumnos y de sus padres o apoderados. Estos servicios complementan la formación académica, brindando la asesoría necesaria para la puesta en práctica de valores y el desarrollo de habilidades sociales. - Campus virtual - Biblioteca

“El éxito no es hacer bien o muy bien las cosas y tener el reconocimiento de los demás. No es una opinión exterior, es un estado interior. Es la armonía del alma y de

sus emociones, que necesita del amor, la familia, la amistad, la autenticidad, la integridad”.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

17

JUGANDO A SER PADRES

Mg. Mercedes Silva Ramos

EL JUEGO Es una función biológica del niño, este la realiza con entusiasmo y es la mejor manera de que desarrolle sus cualidades orgánicas y psíquicas. Es una actividad espontanea y creativa que se realiza por el solo hecho de resultar agradable; todo los juegos de niño constituyen verdaderos ejercicios de preparación para la vida, en el cual se descubre así mismo, sus posibilidades y descubre también a los demás. IMPORTANCIA DEL JUEGO Estimula el aprendizaje Todo el tiempo que el niño esta jugando a la vez esta experimentando, explorando, descubriendo en su entorno, sin darse cuenta aprende y adquiere nociones de tiempo y espacio; conoce y desarrolla su cuerpo y da sentido a objetos, personas y situaciones. Potencia la inteligencia La creatividad, la socialización, la imaginación, la afectividad, la habilidad manual, y la motricidad. A través del juego el niño investiga, crea y resuelve sus dificultades y conflictos, avanzando armónicamente en el proceso evolutivo de su vida; representa e inventa papeles; ayuda al niño adquirir seguridad en si mismo; aumenta su capacidad de atención y concentración; aprende a recordar, a memorizar reglas y razonar. Aprende a saber perder sin enojarse El juego en equipo supone adaptarse a las reglas de juego, tener en cuenta a los demás y valorar el bien colectivo antes que las propias necesidades. Contribuye a la formación de la personalidad infantil tanto a nivel individual como social. El juego constituye un paso previo para una socialización sana y objetiva en el plano real. Ayuda a canalizar su agresividad y exteriorizar sus temores y deseos y favorece la capacidad de simbolización.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

18

Juego como terapia Ayuda a solucionar conflictos, armoniza el cuerpo y libera las tensiones. Constituye un medio de adaptación y ajuste del individuo a la vida, liberándolo de tareas y exigencias de la rutina diaria. Contribuye a la coordinación del movimiento y estabilización de los sentidos. RECOMENDACIONES El juguete debe adecuarse a la edad y carácter del niño que lo va a usar. Consultar con los educadores del niño puede ser útil para obtener más información acerca de sus aficiones. No hay que dejarse influir demasiado por las preferencias infantiles, sobre todo cuando los niños son pequeños, por que pueden estar motivados por factores ajenos a su personalidad. Elegir el juguete teniendo en cuenta que debe cumplir una función. Esto no ocurre con los juguetes mecánicos que no dejan opción al niño. Los juguetes didácticos y manipulativos son adecuados para desarrollar la inteligencia, inventiva, y capacidad locomotriz del niño: PUZZLES, DESMONTABLES, MUÑECOS PARA VESTIR Y OBEJTOS QUE PRECISEN LA COLABORACION DEL NIÑO PARA SUS USOS. Hay que valorar la peligrosidad del juego. Las oportunidades recreativas son actividades que poseen a la vez ventajas del juego y del trabajo. Se practican en momentos en que los niños están cansados de jugar o como descanso de los trabajos escolares. De esta manera, se ocupa el tiempo libre del niño lo cual evita distracciones que posteriormente le pueden causar daño. ROL DE LOS PADRES EN EL JUEGO Compartir los juegos infantiles con los hijos es abrir la primera y mas importante vis el dialogo, el juego para el niño es una forma de comunicarse, un medio de relación con los adultos y especialmente con los padres; el juego desencadena una importante carga afectiva, es por ello que se establece un vinculo afectivo entre el niño y el padre que comparte los juegos; los primeros años de la infancia son decisivos para establecer una relación con los hijos, abonar el terreno para la comunicación en los periódicos críticos del desarrollo. Los padres deben brindar a sus hijos todas las oportunidades para compartir ésta actividad, mostrando en todo momento una actitud abierta y predisposición al dialogo; el papel del adulto no es la de dirigir los juegos sino compartir y en muchos casos convertirse en un juguete mas para el niño.

No olvide que ¡USTED!...ES EL MEJOR JUGUETE PARA SUS HIJOS.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

19

¿LA PERSONA TIENE

PRECIO O VALOR?

Mg. Velia Vera Calmet

EL PATITO FEO

Como saben muy bien, el patito

nació todo lo feo que su especie podía

permitirle, sin tener que dejar de llamarle

pato. Era menudo, peloncillo, patizambo

y cobarde, hasta tal punto que la señora

pata no recordaba cosa igual en su larga

experiencia de maternidad. Ella había

encubado más de setenta huevos.

Alguien dijo que el patito nació de un

huevo de cisne.

Y el señor pato y la señora pata se lo creyeron al principio.

Luego se vió claro que no. El huevo era de pato y había sido un huevo

normal como todos los huevos de pato.

El primero en desilusionarse fue el señor pato. Era un ejemplar

de macho, que con su mal genio y sus poderosos graznidos tenia en

jaque a todos los habitantes del corral. ¡Que vergüenza! - refunfuñaba

a toda hora - ¡Con lo fuertes y hermosos que han sido todos tus

hermanos!

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

20

Y el señor pato decidió acelerar el proceso de desarrollo y el

fortalecimiento de su criatura.- vamos a poner a prueba tus pulmones

– gritaba.- Imítame con todas tus fuerzas El señor pato lanzaba un

poderoso cua – cua terrorífico que dejaba el corral en estado

cataléptico. El patito procuraba imitarlo, pero su grito no era más

sonoro que el chillido de un conejo.- ¡Otra vez! -vociferaba

encolerizado el celoso educador- . ¡Otra vez y mil veces hasta que te

salga un vozarrón como la trompeta del juicio! El patito intentaba

inútilmente obedecer y su fracaso adquiría

entonces carácter de tragedia; los insultos y

palmetazos llovían sobre su cuerpo y las pocas

plumas de su cabeza volaban por el aire.

¡Al agua patos! - ordenaba el señor

pato. Y la recua se zambullía en la presa del

molino. Era una escuadra de barquitos

amarillos. El señor pato marcaba el tiempo del “crawl” y todos debían

someterse a su ritmo sin desfallecer. Pero el patito, a los pocos

minutos, sentía tremendos calambres en las patas. ¡Pues te aguantas

los calambres y sigues nadando hasta que yo lo ordene! - gritaba

furiosamente el “manager” . A punto estuvo el pequeño palmípedo de

ser arrastrado por la corriente y fue necesaria la intervención de toda

la familia para arrancarle de las garras del remolino.

Cuando comenzó el colegio, el señor pato tuvo especial interés

en presentar personalmente sus hijos al profesor. – Quiero que el día

de mañana sean unos patos de provecho. En cuanto a este – y

señalaba el patito - , no nos hacemos muchas ilusiones. Es el mas tonto

de todos los hermanos. Se lo pongo en sus manos para ver si lo

despabila. En todo caso no lo vendrán mal unos palmetazos cuando lo

crea oportuno. El maestro no se hizo repetir la orden y considero

oportuno propinarle una ración diaria de palmetazos, amen de ponerle

en ridículo delante de toda la clase bajo cualquier pretexto.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

21

Un día, el patito se contempló en un trozo de espejo.

Verdaderamente todos tenían razón: era mas feo y mas raquítico de lo

que el había imaginado y pensó que una criatura tan horrible no tenia

derecho a estropear el mundo de los

demás.

Antes de tomar una decisión,

arrancó una plumita de su ala y escribió en

una hoja de plátano: “Querido padre: yo

no tengo la culpa de que un huevo de pato

te haya hecho concebir tantas ilusiones.

Verdaderamente el hijo debería ponerte sobre aviso cuando la madre

pata se pone a encubar”.

Luego ocurrió lo irremediable: “Yo no podía pedirte que me

llamaras guapo o inteligente”. Me bastaba que fueras capaz de

perdonar mi debilidad”. “Si esto te consuela, estoy arrepentido de

estar tan feo, tan débil y tan tonto”. Y luego se fue a bañar a la presa

del molino, donde, de cuando en cuando se formaba aquel extraño

remolino.

LA AUTOESTIMA COMO VALOR

La autoestima es la percepción personal que tiene un individuo

sobre sus propios méritos y actitudes, o dicho de otro modo, es el

concepto que tenemos de nuestra valía personal v de nuestra

capacidad.

Ésta se construye a partir de las personas que nos rodean, de

las experiencias, y sentimientos que se producen durante todas las

etapas de la vida; de aquí el aspecto variable de este valor. Las etapas

más importantes para su adquisición son la infancia y la adolescencia.

La visión que tiene la persona de sí misma, viene determinada

por la valoración que han hecho las personas más importantes de su

vida (padres y educadores).

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

22

Tenemos que enseñar a cada niño

desde la infancia a descubrir en su interior, lo

mejor de su personalidad. Cuanto más lo

tratemos como ser importante y digno de

atención, y se sienta amado y aceptado, mejor

auto concepto tendrá.

La persona con autoestima elevada, es

decir, aquella que acepte sus características

físicas y psicológicas, es capaz de afrontar cualquier reto que se les presente.

En las actividades propuestas pretendemos aumentar la autoestima y

la superación personal ante todo mediante la manifestación de valoraciones

positivas respecto a cada uno de los hijos en general.

ME RESPETO Y VALORO”

LOS VALORES

Los valores son guías que orientan la conducta de los seres humanos. Éstos se adquieren desde la niñez, a través de la educación recibida en el hogar, y después en la escuela y en el grupo de amigos. Llegando a ser la credencial de presentación con la que nos mostramos ante quienes nos rodean.

AUTOESTIMA

Es la capacidad de tener confianza y respeto por sí mismo. La autoestima se obtiene a partir de los mensajes verbales y no verbales que recibimos en el hogar durante etapas de nuestro desarrollo.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

23

Durante la adolescencia la autoestima se DEBILITA, debido a que la imagen corporal cambia, y porque el adolescente se forma sus propios juicios y valores; muchas veces contrarios a los de sus padres, en esta etapa se requiere de los adultos que le ayuden a valorar sus logros con el fin de fortalecer su estima. Una autoestima ADECUADA se asocia con el reconocimiento de cualidades y defectos, así como de una mayor conciencia de los alcances y limitaciones para luchar en la obtención de mejores condiciones en la vida. Una buena autoestima nos permite: crecer, ser libres, creativos, alegres, amistosos, amorosos, sentirnos plenos y con capacidad de recibir y de dar.

APRENDIENDO A COMUNICARME LA COMUNICACIÓN HUMANA Para que ocurra la comunicación, se requiere de dos interlocutores:

EMISOR RECEPTOR (mensaje) (Recibe)

La comunicación puede ser verbal y no verbal. No verbal: el llanto, la risa, los sonidos, los gestos, la mímica, los movimientos y las posturas corporales, a todo lo cual se conoce como lenguaje corporal. LA COMUNICACIÓN FAMILIAR El ser humano desarrolla la capacidad de comunicarse dentro de su núcleo familiar.

MAMÁ PAPÁ

HIJO

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

24

El niño aprende ciertas pautas de comunicación que empleará posteriormente en las relaciones con su medio social.

A través de la convivencia con los hermanos, el niño vive un proceso de socialización que le ayudará a compartir, tolerar la frustración, manejar sentimientos de celos y rivalidad.

En base a los valores prevalecientes de la sociedad, la familia se organiza, establece sus propias normas y reglas de interacción, creando sus propios patrones y pautas de comunicación.

La familia también se desarrolla y pasa por etapas que la enfrenta a adaptarse a los nuevos cambios y a establecer nuevas pautas de comunicación familiar.

Cada etapa requiere negociar nuevas formas de relación interpersonal y de comunicación.

FAMILIAS CONSERVADORAS (RÍGIDAS) No se permiten nuevas reglas, predominan los dogmas y prejuicios. Los padres no aceptan que los hijos han crecido; y su resultado es la rebeldía, frustración o sumisión de los hijos FAMILIAS SOBREPROTECTORAS

Exageran las atenciones y cuidados a los miembros de la familia, llegando a hacer esfuerzos desproporcionados por darles todo, haciendo parecer a los jóvenes indefensos, inseguros e incompetentes.

FAMILIAS FRICCIONALES:

En la que se vive un clima de violencia al interior del hogar, la baja autoestima y los comportamientos agresivos, caracterizan a sus miembros.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

25

FAMILIAS CONFLICTUALES O INESTABLES: Atraviesan por periodos de desequilibrio emocional pasando luego por otros de relativa tranquilidad, manteniendo siempre conflictos sin resolver, generando así inseguridad, desconfianza y falta de sentido de identidad de sus miembros.

FAMILIAS EVITADORAS DE CONFLICTOS

Poca capacidad de autocrítica, no aceptan la existencia de conflictos, no permiten la confrontación y resolución de los mismos. No aprenden a utilizar su razonamiento y juicio. FAMILIAS SEUDO – DEMOCRÁTICA

Con la excusa de ser flexibles, son incapaces de disciplinar a los hijos. La autoridad es confusa y los hijos se manifiestan con una competitividad desmedida, destructiva y sin límites.

FAMILIAS UNIPARENTALES:

Las que por diversas razones está ausente uno de los padres. Esto puede interferir en el desarrollo afectivo de los hijos si el padre o la madre que queda a cargo, no logra ser una figura lo suficientemente fuerte y confiable.

Otro riesgo en este tipo de familia, es que los hijos deban asumir roles de padres, especialmente el hijo o hija mayor.

FAMILIAS FUNCIONALES:

Existe respeto mutuo entre los miembros. La disciplina se establece como parte de las normas familiares, existe una comunicación abierta, se escucha atentamente al otro prestando atención a sus necesidades físicas, etc.

En este tipo de familia los hijos aprenden a ser responsables y a tomar decisiones, que son respetadas por los padres.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

26

CONSEJO

Frente a los problemas de la comunicación familiar entre padres e hijos debemos esforzarnos por ser mejores transmisores y receptores de mensajes, llegando a emplear una comunicación clara y directa, porque podemos decir que nuestra forma de comportarnos es el reflejo de la interrelación y comunicación familiar.

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y MANIPULACIÓN AFECTIVA Una relación amorosa pasa por un proceso que se inicia con el reconocimiento de que alguien nos “atrae” hasta la búsqueda de “atraer” al otro. A veces no se sabe por qué se está en una relación amorosa: puede ser por amor, porque estamos solos, por presión de otros, por cariño. Y es importante que cada persona aclare sus sentimientos y se pregunte “¿por qué estoy en esta relación?” y “¿quiero realmente estar en ella?”.

Todos, grandes y pequeños, hombres y mujeres estamos expuestos a manipular y a ser manipulados. Por eso, la comunicación verbal (decir las cosas) es un instrumento muy útil para evitar la manipulación; y de esta forma se hace valer la toma de decisiones. ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN VERBAL Asertividad se refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara, en un momento oportuno y respetando a las otras personas. Ser asertivo implica la habilidad de saber decir “NO” o “SÍ” de acuerdo a lo que verdaderamente se quiere decir.

El lograr expresar lo que se siente y se desea, evita malos entendidos permitiendo la verdadera satisfacción de necesidades y el establecimiento de relaciones constructivas para todas las personas.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

27

ALGO SOBRE LA

RESPONSABILIDAD… Paterna

Ps. Manuel Vargas Achón

¿Por qué? No es que una edad sea más importante que otra en sí misma; sin

embargo, a esta etapa la caracterizan cambios muy importantes.

Esa transición de niño a adulto no es fácil ni para el adolescente ni para los padres.

Durante ese tiempo, los adolescentes experimentan cambios físicos: sus cuerpos

crecen, hay una actividad hormonal intensa que resulta en una maduración de sus

aparatos reproductores.

Estos cambios hormonales son fuertes y para nuestros hijos son enormes, puesto

que no los esperaban. Las jovencitas comienzan con la menstruación, al joven le

empieza a salir el vello, se les forman diferentes partes del cuerpo, etc.

La vida de los adolescentes se convierte en un sube-baja, que también afecta a los

padres. Antes, tu hija era una niña fácil de conducir; ahora, quiere salir sola con sus

amigas sin que tú la acompañes.

No quiere que nadie le diga cómo se deben hacer las cosas; tampoco les gusta que

los traten como niños. Comienzan a experimentar la presión grupal en la escuela y

se hace muy notoria esa influencia en sus comportamientos.

Para muchos, la adolescencia comienza a los 10 años de edad; sin embargo, para

otros, lo normal es a los 13 o 14. Es en esta etapa donde hay muchos cambios físicos

y emocionales. Si desde la niñez no se fomentó la disciplina, la obediencia, los

valores espirituales, morales y éticos, cuando lleguen a la adolescencia va a ser

mucho más difícil tratar con ellos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

28

Lo que pudiera ser un paso fácil hacia la adultez, se convierte en algo muy difícil y

estresante, tanto para el adolescente como para sus padres. Por eso, papá y mamá,

debes estar preparado para esto.

Podríamos decir que la adolescencia es un periodo de la vida en el cual el cuerpo

tiene más cambios dramáticos que en ninguna otra etapa de la vida. Durante esos

pocos años, tu muchacho va a experimentar muchísimos cambios en su cuerpo, va a

alcanzar su altura y peso definitivos, sus capacidades de razonamiento se

incrementan. Va a ir descubriendo lo que él quiere y el lugar que va a ocupar en el

mundo.

Si tú quieres proteger a tu hijo de sentimientos de inseguridad y quieres ayudarlo

para que aprenda a ser una persona de confianza y dignidad propia, vas a necesitar

tener una relación fuerte de apoyo y guía.

¿CÓMO ESTABLECER REGLAS Y CONSECUENCIAS?

Muchos padres de familia batallan muchísimo diariamente, enfrentando retos y

crisis para hacer que sus hijos los obedezcan. Los hijos se vuelven flojos y perezosos,

andan en la calle, no quieren obedecer, quieren apartarse de la casa, tener su

propia identidad y les da coraje que les mandes.

Los padres se sienten frustrados y no saben cómo apoyarlos; pueden caer en el lado

negativo de sólo estarles gritando, mandando y quejándose de ellos. Muchas veces

llegan hasta la violencia y los golpes. Esto es contraproducente.

¿Cómo podemos establecer reglas y esperar que éstas se cumplan? ¿Qué

consecuencias habrá si no se cumplen dichas reglas?

La adolescencia es la etapa en la que el niño deja de ser niño y se convierte en un

adolescente que va hacia la etapa adulta. Es un camino largo entre la niñez y la

adultez, en el cual los padres deben estar muy cerca de sus hijos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

29

La paternidad debe ser muy responsable y cuidadosa, porque es cuando los hijos

más necesitan a sus padres tienden a respetar a la autoridad cuando ésta les

establece reglas justas. Cuando perciben que esas personas son justas y obran con

justicia, los adolescentes responden positivamente.

Por el contrario, responden negativamente hacia los padres que, según ellos, no los

entienden y no los tratan de una manera justa. Una de las maneras en que los

padres pueden evitar verse como injustos ante sus hijos, es estableciendo reglas y

consecuencias.

Muchos padres tienen cientos de reglas en su casa. Por ejemplo: “Llegar a la casa

antes de las

11:00 de la noche”, “riega el jardín”, “después de usar el baño, déjalo limpio”, “toda

tu tarea deberá ser hecha antes de que hables por el chat con tus amigos”, etc.

ESTABLECE LA REGLA Y SU CONSECUENCIA AL MISMO TIEMPO

Normalmente, los padres saben cómo especificar lo que ellos quieren y cómo

establecer reglas. En otras palabras, los padres establecen las reglas y esperan que

se cumplan.

Desafortunadamente, muchos se esperan hasta que la regla sea desobedecida para

después decidir cuál va a ser la consecuencia.

Por ejemplo: le dices a tu hijo que regrese a casa a las 11:00 de la noche y llega a las

11:30 y a última hora el padre decide la consecuencia de la desobediencia.

Este método de anunciar la consecuencia después de que la regla se desobedeció,

es visto como injusto por los adolescentes y debe ser evitado. Ellos quieren que ya

no se les trate como niños, bueno, vamos a tratarlos como tratamos a los adultos.

En esta situación, el muchacho no se siente responsable de lo que ha pasado. Como

resultado, él no desarrollará el sentido de responsabilidad, porque piensa que no

tiene nada que ver con lo que pasó y, como resultado, él ve al padre como injusto.

Cuando disciplinamos o tratamos de reforzar las reglas en el hogar, sin haber puesto

las consecuencias junto con las reglas, ciertas cosas van a suceder:

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

30

1. El muchacho, como no se siente responsable de lo que pasó y no se siente

responsable de las consecuencias, no desarrollará el sentido de responsabilidad.

2. Comenzará a sentir coraje hacia el padre, porque él siente que el padre es

responsable de la consecuencia, pensará que ha sido una injusticia.

¿QUÉ HACER?

Las reglas y las consecuencias deben ser

establecidas al mismo tiempo.

Al establecer las reglas, los padres deben evitar

el establecer solamente lo que ellos esperan que

sus hijos hagan. Es importante que al poner la

regla, se le diga al adolescente: “ésta es la regla

y ésta es la consecuencia”.

Al usar este método, tú permites que tu hijo decida por sí mismo qué es lo que le va

a pasar. Al establecer al mismo tiempo las reglas y las consecuencias, tú pones en

sus hombros la responsabilidad de lo que suceda.

Este tipo de disciplina va a eliminar todo tipo de enfrentamientos: el adolescente

estará en control de las consecuencias de su comportamiento y él mismo

determinará lo que le ocurrirá, sea bueno o sea malo.

Los adolescentes tienen muy claro el concepto de justicia. Cuando se les enseñan

los principios de justicia y la consecuencia de no obrar correctamente, si queda bien

grabado, entonces te entenderá cuando tú obres justamente.

El adolescente es muy sensible al término justicia. Los padres saben qué es lo que

quieren que sus hijos hagan y, en base a ello, establecen reglas.

Pero, muchos esperan hasta que se desobedezca esa regla, para poner las

consecuencias.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

31

SE MUY ESPECÍFICO AL ESTABLECER LAS REGLAS

Por ejemplo: “si tu hijo sale de su cuarto y le preguntas: “¿Hiciste lo que te dije?”, y

dice: “Si”.

Entonces vas a su cuarto y ves que todas las cosas que estaban en el piso, las puso

en la cama.

Tú te enojas. Pero, literalmente, tu hijo

hizo lo que tú querías que hiciera y

cumplió lo que tú esperabas. El/la

recogió todo lo que estaba en el piso.

Por eso debes de ser muy específico

cuando establezcas las reglas. Si tú le

dices: “Quiero que vayas a tu cuarto y lo limpies”. Necesitas definir qué quieres

decir con limpiarlo: poner la ropa sucia en el cesto, los libros en el estante, la basura

en el bote y nada arriba de la cama, etc.

Qué diferente es ser específico. Luego, cómo podrás reprenderlo si no le diste una

orden específica.

Puedes encontrarte con muchos problemas al tratar con tus hijos adolescentes si lo

que tú esperas se establece en términos vagos y generales.

Otro ejemplo: “Quiero que saques buenas calificaciones en la escuela” o “quiero

que seas bueno con tu hermana”.

¿Qué quieres decir? ¿Qué puede significar para un adolescente?

Si lo que los padres esperan no es lo mismo que lo que los hijos piensan.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

32

¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA ESTABLECER REGLAS Y CONSECUENCIAS?

Lo que tú esperas que tu hijo haga y las consecuencias que van a venir al no cumplir

la regla, deben ser marcadas y enfatizadas con anterioridad al adolescente, para

que nuestro trato con él sea de una manera efectiva.

Usar consecuencias naturales. Algunos comportamientos traen consigo

consecuencias naturales suficientes para producir cambios.

Por ejemplo: “cualquiera que rompa algo en la casa será responsable de pagarlo y

de repararlo”. La consecuencia natural de azotar la puerta y quebrarla es que pague

los gastos.

Otro ejemplo podría ser que tú, mamá, sólo lavaras la ropa sucia que esté en el

cesto. Por consiguiente, si el joven no pone su ropa en el cesto no tendrá ropa

limpia que ponerse y tendrán que lavarla.

Puedes determinar que la hora de servir la cena sea a las 8:00 de la noche, si el

muchacho llega a las 8:30, se encontrará con que no tendrá nada qué cenar o

tendrá que preparárselo él mismo.

Por ejemplo: el cuarto de tu hija adolescente está totalmente desordenado y todo

está tirado en el piso. Tú le dices que vaya y lo recoja.

Ambos deben saber exactamente qué comportamiento es esperado y qué

consecuencias habrá si no se actúa de esa manera.

Hay varias maneras generales para establecer reglas y consecuencias, veamos la

siguiente:

Así, los padres le están diciendo a sus hijos: “si tú cooperas conmigo, yo cooperaré

contigo”.

Padre e hijo tienen ciertos quehaceres y responsabilidades. Puedes decirle:

“Si yo tengo qué hacer lo que te tocaba a ti, hijo, porque tú no lo hiciste, tendré que

usar mi tiempo libre para hacer lo que tú deberías haber hecho; y entonces, no

tendré tiempo para hacer lo que tú quieres”.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

33

Algunos adolescentes sienten que tienen que hacer diez cosas por cada una de las

cosas que sus padres hacen por ellos. Es necesario usar frecuentemente las

consecuencias naturales para tratar con esta situación.

El padre debe decirle al muchacho:

“Tú no quieres que te pida que hagas algo y quieres que deje de molestarte. Bueno,

yo estaré feliz de hacerlo, pero recuerda, si yo no te pido que me ayudes en algo, tú

tampoco me pidas que haga algo por ti o para ti”.

Al principio el joven puede pensar que es un buen trato, que ya su padre lo va a

dejar en paz. Pero después de un tiempo, se dará cuenta de que no fue un buen

trato y que el padre hace mucho más por él de lo que se imaginaba.

SEAMOS PRÁCTICOS

Dos cosas se deben tomar muy en cuenta cuando se usan las consecuencias

naturales: primero, deben ser cosas importantes para el muchacho, para que sean

efectivas y, segundo, tú debes querer realmente que ocurra esa consecuencia

natural.

Al usar este método, los padres deben responder de una manera práctica y no

emocional.

O sea, que no te gobiernen las emociones y digas cualquier cosa no razonable, de la

cual luego te arrepientas.

Trata de no estar molesto ni gritando. Asegúrate que la consecuencia es importante

para la muchacha o el muchacho y, por último, haz firmemente lo que has dicho.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

34

Virtudes y Desarrollo en

La Familia Saludable

Mg. Alexis Arismendi Vegas

Terapeuta

Sí le preguntamos a un padre o a un profesor si educa a sus hijos jóvenes en positivo… ¿Qué cree usted que nos respondería?

¿Cuál es el paradigma tradicional de la Educación?

El paradigma tradicional se basa en llamar la atención al joven cada vez que hace

algo mal o muestra un retroceso.

¿Qué tipo de relación tengo en casa?

Es común encontrar que los jóvenes en casa algunas veces no escuchan, están de

mal humor cuando les hablan, están tristes e inclusive se oyen gritos, es una señal

clara de una educación en negativo.

¿Cuáles son las consecuencias de la educación tradicional?

a) En el aspecto Personal:

Algunas características que muestran los jóvenes que han sido formadas en la

educación tradicional son:

1. Baja autoestima. 5. Terquedad

2. Rebeldía, Agresividad 6. Perfeccionismo e

intolerancia

3. Sumisión, pasividad 7. Angustia

4. Falta de autonomía, inseguridad 8. Depresión

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

35

b) En el aspecto Profesional:

Algunas consecuencias que afectan el desempeño del futuro profesional son:

1. Malas relaciones interpersonales

2. Bajo nivel de liderazgo

3. Incapacidad para delegar funciones

4. Actitud desvalorativa hacia él y los demás

5. Pseudo autoestima o falta de aceptación personal

6. Incapacidad o limitaciones marcadas para desarrollar trabajar en equipo.

7. Problemas para comunicarse con claridad

8. Agresividad

9. Intolerancia

10. Impuntualidad

11. Egoísmo

12. Incongruencia

13. Sistema flexible de valores

¿Qué es educar en positivo?

Es una característica del método de enseñanza donde el joven, siente alegría,

satisfacción y muestra un buen estado de ánimo, aumentando su autoestima, en

cualquier etapa del aprendizaje.

¿En qué se basa?

Se basa en reconocer cada avance y mejora cada vez que

actúa bien.

¿Existen experiencias de familias que educan a sus

hijos(as) en positivo?

Sí, y generalmente esas familias se caracterizan por tener hijos (as) que desarrollan

más que valores, buenas virtudes.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

36

¿Cómo lo hacen?

Con paciencia, escuchando, entendiendo, conversando, compartiendo, con alegría

y sobre todo con un amor expresado de

manera nutritiva.

¿En dónde lo han aprendido?

Generalmente estas familias lo han adquirido

por medio de madres cuya tradición familiar

(de muchas generaciones) practicaban este

tipo de educación en la formación de sus hijos(as).

Nota: Se ha demostrado que son las madres son las que transmiten el estilo de

educación en el hogar.

¿En el futuro, la traición de estas familias podría cambiar?

Sí, en la actualidad las madres también tienen que trabajar y no pueden dedicarle

100% del tiempo a la familia, por lo que esta forma de educación podría perderse.

¿Y cómo nos afecta esto?

La globalización ha traído el fenómeno de la

homogeneización cultural, que en cierta forma afecta

las culturas locales, los hábitos y costumbres, este

proceso y la ausencia de las madres en la educación

familiar, podría estar afectando los valores de los(as)

jóvenes, bajo la influencia creciente de los medios de

comunicación que promueven patrones de

comportamiento que pueden ser tóxicos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

37

¿Existe alguna evidencia de que esto esté ocurriendo?

Se nota que los(as) jóvenes son cada vez más irrespetuosos en su relaciones con sus

padres, son más agresivos, el grito se utiliza con mayor frecuencia, rechazan las

costumbres locales y las tradiciones.

Existen otras evidencias como el uso más frecuente de la mentira, el incremento de

la desobediencia, una actitud más pasiva de los jóvenes y resistencia a colaborar en

las labores domesticas, también experiencias prematuras con el alcohol, el sexo y

las drogas.

¿Para qué y para quién tenemos que educar?

Estamos viviendo un cambio social muy fuerte; de una sociedad industrial hemos

pasado a una sociedad de servicios, y si en aquélla lo importante es producir

(petróleo, energía, lo que sea) en ésta lo importante es servir, así que lo valorado es

la persona en sí misma, la persona que ofrece ese servicio determinado.

¿Por qué es diferente la educación?

Es importante saber que las empresas hoy en día,

dan tanta importancia a conocimiento del

aspirante como a competencias como ser

colaborador, constante, tener liderazgo, capacidad

de trabajo en equipo, buena comunicación, etc.; es

decir, que posea valores humanos positivos.

ESTRATEGIAS

1.- Reconocer los logros del joven en público, llamar la atención en privado.

2.- Tener un Proyecto familiar a futuro: en donde el Padre y la madre tomen en

cuenta los objetivos (evidencias de producto) en diferentes aspectos, pues mucho

de lo que los jóvenes lograrán depende de los padres y debe incluir por lo seis

aspectos:

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

38

material (escritorio, computadora, mobiliario) ,

cuerpo (salud, alimentación, deporte),

Inteligencia (habilidades, destrezas, idiomas, conocimientos, diplomas,

formación general, logros intelectuales, universidad, colegio).

Valores (Orden, independencia, valoración, autoestima, afecto, tradiciones,

costumbres, responsabilidad, servicio, liderazgo, autorregulación del

carácter, fuerza de voluntad, obediencia, la fe, etc.)

Entorno social tipos de amigos(as), amistades, relaciones familiares,

actividades sociales, servicio comunitario, etc.)

Línea de carrera: Orientar y ayudar al joven a encontrar su vocación.

¿Y este proyecto es aplicable a diferentes jóvenes?

Recuerda que no hay reglas, pues así como no hay dos personas iguales,

cada situación es diferente.

Hay que analizar cada situación y cada individuo, conocerle y aplicar lo que

conviene, lo que funciona, de acuerdo al carácter del adolescente, sus

fortalezas, debilidades, que le agrada, que le motiva, etc.

¿Cómo se forman los valores?

Con el ejemplo de los Padres en casa se van creando rutinas diarias, de

maneras que se conviertan en hábitos, y estos hábitos con el tiempo se

transformen en virtudes.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

39

¿CÓMO INVOLUCRARSE

EN LA TAREA EDUCATIVA

DE LOS HIJOS?

Mg. Rosemary Guerrero Carranza

La educación sólo puede realizarse plenamente cuando la familia y la escuela trabajan juntas. La familia, como medio natural de desarrollo del hombre, y la escuela, como institución social encargada específicamente de educar deben cooperar en forma conjunta, a favor, siempre, de niños y jóvenes. Diferentes estudios muestran que una de las maneras más efectivas para aumentar los logros en la educación de los hijos es que la participación activa por parte de los padres. Una participación activa de parte de los padres en la educación de los hijos, trae los siguientes beneficios: • Aumento de la autoestima de los niños. • Incentivo de los logros académicos. • Mejora en la relación entre padres e hijos. • Mejora en la actitud de los padres con respecto a las escuelas. • Mejor entendimiento por parte de los padres del proceso y el sistema educativo. Maneras para involucrarse en la educación de sus hijos:

1. Solicite una reunión inicial con los maestros de sus hijos y discuta temas como las necesidades de sus hijos y compare los diferentes estilos de disciplina.

2. Solicite que los maestros tengan aptitudes y actitudes propias para la

enseñanza de sus hijos.

3. Establezca un compromiso entre los maestros para que se mantengan en contacto si alguno descubre algún problema potencial con su hijo/a.

4. Haga muchas preguntas; no se sienta que está sobrepasando los límites.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

40

Cinco maneras simples para incentivar el proceso de aprendizaje de su hijo. Para muchos padres, una de los obstáculos más fuertes en lo que se refiere a involucrarse en la educación de los hijos es la falta de tiempo y energía. A continuación presento cinco maneras bastante simples para mejorar la relación con sus hijos y expresar interés en la educación de ellos.

1. Haga uso de lo que yo llamo "tiempo en el carro" para preguntarle a su hijo/a cómo estuvo su día, cómo va el colegio, si les gusta sus maestros, cómo se sienten en las clases, etc. Demuestre interés en los temas relacionados con su educación.

2. Sintonice un programa educativo de televisión y véalo con su hijo/a. Luego converse sobre el programa con el o ella. Pregúntele qué fue lo que más le gusto, lo que no le gustó y por qué no le gustó. Incentívelo a pensar de manera crítica.

3. Por lo menos una vez a la semana, disponga de un tiempo dedicado a la lectura; bien sea que usted lea o que su hijo/a lea en voz alta.

4. Establezca un sistema de premios por buenas notas y buen comportamiento. Por ejemplo, por cada "A" lograda su hijo/a recibirá un premio. Estos premios no tienen que ser de valor monetario, solo tienen que representar un beneficio para el niño. Por ejemplo, el premio puede ser una media hora extra de televisión o más tiempo de juego. Identifique lo que su hijo/a considera importante y tradúzcalo en premios.

5. Acuda por lo menos una vez al año a un EVENTO ORGANIZADO POR EL COLEGIO. La mayoría de los colegios ofrecen diferentes eventos para padres y estudiantes. Contacte el colegio de su hijo/a y averigüe sobre estos eventos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

41

Recuerde que la educación es una parte fundamental de la vida de su hijo; con una buena educación estamos sembrando una semilla para que se convierte en un árbol fuerte. Como padres, es nuestro deber asegurarnos que nuestros hijos vayan por el mejor camino hacia una vida llena de independencia y éxito. Consecuencias educacionales de niños que no reciben la ayuda de sus padres.

Posibilidad de una buena formación se ve disminuida

Problemas escolares (peleas, falsificación de firmas, copiarse en los exámenes, mentiras, etc.)

Menor rendimiento académico

Deserción escolar

Problemas de drogas y alcohol

En un futuro el niño puede repetir la misma conducta LOS MANDAMIENTOS DE LA EDUCACIÓN DE LOS PADRES

Corregir a nuestros hijos no es insultado ni humillado.

Regañarlos no es gritarles ni proyectar sobre ellos sentimientos de temor y culpa exagerados o injustificados.

Ordenar no es suplicar con tono lastimero, ni sugerir; a veces hay que sugerir. Respetando la autonomía. Otras hay que ordenar. Pero con claridad y sin confusión entre una y otra.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

42

Mandar no significa atropellar; debe considerarse la capacidad del hijo -sus propias limitaciones y las ocasiones en que, a pesar de haber puesto todo su esfuerzo, el resultado no se obtuvo por causas ajenas.

Rectificar no es claudicar; si reconocemos corno padres que nos equivocamos, saber rectificar e incluso ofrecer una disculpa, no significa una abdicación del deber de ejercer la autoridad.

Mantener clara, en la práctica, la distinción entre un error y una falla , un error no ha de ser nunca censurado ni castigado: sólo analizado para obtener el beneficio de la experiencia; una falta ha de ser, en cambio,. Reprendida como una debilidad que deberá ser superada.

Premiar y reprender con serenidad, nunca con alteración ni con exceso.

Premiar y reprender con serenidad, nunca con alteración ni con exceso.

Premiar siempre con medida y no necesariamente con beneficios o ventajas materiales sino con el merecido reconocimiento; reprender siempre con serenidad, justicia y brevedad, sin alargar innecesariamente las escenas desagradables que convierten la corrección en ineficaz recriminación.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

43

EL GRAN RETO DE SER PADRES:

VÍNCULO DEL AMOR.

UN ENCUENTRO ENTRE

PADRES E HIJOS

Ps. Alfonso Granda Benites

OBJETIVO: Fortalecer los lazos en la red familiar.

Amor en la familia

Es una triste realidad que las familias

actuales están tan saturadas con el

trabajo, la escuela y otras tantas

actividades que ya no tienen tiempo de

platicar, convivir y mucho menos para

darse amor. Es esencial entonces recomenzar para formar a nuestros hijos

en la afectividad y así ayudarlos a desarrollar su capacidad de amar. No

olvidemos que el amor se transmite principalmente en el hogar.

Todos tenemos necesidad de vincularnos, y pertenecer a un sistema familiar,

estos factores ocurren por una orden universal del amor. Los hijos dentro del

sistema, sólo deben a los padres, amor, respeto y honra, y los padres cumple

con leyes universales, como la de vincularse, la ley del dar y tomar, y la del

orden jerárquico.

Cuando ello no se cumple se produce un desorden, un desequilibrio que trae

consecuencias irreconciliables.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

44

Enseñar el amor, aprender a amar, cuidarlo y comunicarlo: Es en el seno

familiar donde se deben cultivar los valores del ser humano, enseñarlo a

pensar, a profundizar, a reflexionar, hacerle ver y sentir que el respeto es el

guardián del amor, así como la honradez, la generosidad, la responsabilidad,

el amor al trabajo, la gratitud, etc. Es ahí en la familia, donde nos invitan a

ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el corazón, para

poder contribuir y abrirnos a la sociedad. El amor de la familia por tanto

debe también trasmitirse a la sociedad.

El amor les ayuda a cada uno de sus miembros, especialmente a los hijos, a que desarrollen todas sus potencialidades para que logren alcanzar lo más cerca posible sus objetivos en la vida: El afecto estimula el aprendizaje y desarrolla la inteligencia gracias a la sensación de seguridad y confianza que otorga y que se desarrolla lentamente a través de la infancia, la niñez y la adolescencia. Ello evitará que el joven busque el afecto y la aceptación en personas y actividades negativas como son la droga y alcohol a lo cual ellos se aferran por no haber encontrado en el hogar ese cálido afecto y cariño que solo sus miembros se los pueden otorgar.

Empezar por:

Amarse a uno mismo: El aprender primero a amarse uno mismo, es el punto de partida para dar amor a los demás. Esto es parte de un ciclo, ya que si tus padres te amaron y enseñaron a amar, te será más fácil después extenderlo a tu futura familia. Pero sin pretenderlo, en tu hogar hubo un ambiente de despego y egoísmo, de rigidez, anarquía, pereza, de ostentación, etc. será un poco más complicado pero NO IMPOSIBLE que puedas abrirte al amor, ya que el crecimiento y la vivencias que vayas adquiriendo a lo largo de toda tu vida, te puede ayudar a tener una visión diferente sobre este sentimiento y su forma de expresarlo.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

45

Amor conyugal: El amor conyugal es un modelo de amor para los hijos que

les hace creer y crecer. El amor mutuo de los esposos, se pone como modelo

y norma de como debe ser las relaciones entre hermanos y hermanas y

entre las diversas generaciones que conviven en la familia.

Conocer a tu familia: El que ama y sólo el que ama, conoce bien a la persona amada, pero no solo en su apariencia sino también en su interior, conoce "su posible", "aquello que puede" y "debe" llegar a ser y más aun, le ayuda a lograrlo, a que desarrolle todas las potencialidades que tiene y que muchas veces ignora.

Exige a tu familia: El exigir es un ingrediente esencial del amor. Amar a los hijos no significa evitarles todo sufrimiento, amar es buscar el bien para el ser amado en última instancia y no la complacencia momentánea.

Es posible que algunas veces por amor a tu hijo le estés generando una frustración pasajera, pero que en realidad lo estará preparando para un futuro más grande. Por lo tanto el amor necesita disciplina.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

46

GESTIÓN PATERNA

Redefiniendo las Reglas y Normas para

una

Adecuada Convivencia Familiar

Ps. Róger Rodríguez Ravelo

Una familia bien conformada es un diamante indestructible

¿¿¿Qué podemos hacer???

Observa con atención a tus hijos.

- Debemos sus gustos y disgustos, hábitos e intereses y sobre todo, los cambios que se vienen dando en ellos.

Analiza las situaciones que vienen sucediendo.

- Respóndete: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién/es?, ¿Cómo?

Establece normas.

- Favorecer el diálogo.

- Fomentar el autoanálisis y la autocrítica.

- Los acuerdos deben quedar claros para todos.

- Debe quedar clara la idea de que toda conducta tiene consecuencias.

Se coherente al aplicar la norma.

- Por eso hay que pensar bien lo que se va a hacer

Recuerda: Tú decides, tus hijos te quitan tu tiempo o tú le das tu tiempo.

La vida es más que dar órdenes.

Cumple las promesas

Las comparaciones son desagradables.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

47

Habla con un tono de voz adecuado

Se firme en las decisiones

No todo lo que tus hijos piden es lo que necesitan.

El secreto es la pareja, si ustedes están bien, sus hijos también lo estarán.

Esperemos de nuestros hijos el trato y la comprensión que hemos tenido

para con nuestros padres

Thales de Mileto

La Familia

Es el más importante y principal espacio en donde las personas se desarrollan y dan forma a lo que son en el presente y serán en el futuro.

La familia debe asegurar a sus

miembros

Seguridad y Confianza

Para ello deben manejar de manera adecuada sus:

Roles

Límites

Normas

Jerarquías

¿Cuál es el papel de la Familia?

La familia debe:

Ayudar a construir la personalidad; imparte valores, normas, pautas de conducta.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

48

Tamizar las influencias que el entorno ejerce sobre el niño y/o el joven.

Proteger a sus miembros y prepararlos para su desenvolvimiento social. ¿Cómo quieres que sean tus hijos? GENTE DE BIEN

La Disciplina

Su finalidad es que los hijos aprendan a autorregularse, que ellos mismos en forma consciente actúen apropiadamente.

Ten en cuenta:

Muchos de los problemas de los hijos son respuesta a lo que viene sucediendo en casa.

Encontrar el verdadero significado de su conducta.

Nuestros hijos no están contra nosotros.

Debemos estar al tanto que ciertas conductas son esperadas en determinadas edades y sexos.

Los tiempos han cambiado.

Cuál es el significado de “tenerlo todo en casa”. Lo que más se prohíbe mas se promueve.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

49

¿CÓMO EMPRENDER MI

NEGOCIO DESDE EL HOGAR?

Desarrolla Tus Habilidades Empresariales

Mg. Mabel Otiniano León

Docente Facultad de Ciencias Empresariales - UCV

Sé qué hay en tus ojos con sólo mirar que estás cansado de andar y de andar

y caminar girando siempre en un lugar.

Sé que las ventanas se pueden abrir cambiar el aire depende de ti te ayudará vale la pena una vez más.

Sé que lo imposible se puede lograr, que la tristeza algún día se irá. Y así será

la vida cambia y cambiará.

Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón.

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Nada puedes enseñarle al hombre; Sólo puedes ayudarle a que lo descubra por sí mismo.

Galileo Galilei

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

50

Tener en cuenta: Según estudios realizados, en el Perú existen más de 6 millones de emprendedores, con un índice de actividad emprendedora total de 40.3%, posicionando al Perú como país más emprendedor del mundo.

EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Este fenómeno de emprendimiento peruano se da por dos causas el

DESEMPLEO y el SUBEMPLEO; pues el peruano busca sobresalir de algún modo estableciendo así su propio negocio que en su gran mayoría son EMPRESAS informales.

Estas experiencias informales en nuestro país se aproximan a 1millon 855 mil, que EL ESTADO busca captar y formalizarlas.

¿QUIÉN EN UN EMPRENDEDOR?

Un emprendedor es la PERSONA que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr consumar su idea o sueño en una realidad, y se puede ser emprendedor no solo haciendo EMPRESA sino también trabajando dentro de esta.

Un emprendedor, irradia energía y contagia su ilusión de cada día para lograr metas y generar compromiso con quienes lo rodean, desempeñándose como LIDER en su GRUPO.

“Un emprendedor es la señor que vende los deliciosos tamales que prepara en la esquina de su casa”

Un emprendedor es una persona que:

Gestiona la oportunidad de negocio, Percibe y ejecuta una innovación con energía y convicción, Es un artista y creador, Es el que idealiza nuevos productos, servicios, proyectos, obras,

métodos, nuevas formas de organización, etc. El emprendedor es pragmático, pero, a la vez, es imaginativo al

concebir la innovación, al saber que hay que hacer. Es extraordinariamente diestro para conseguir que lo proyectado se

materialice convirtiéndose en un hecho.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

51

PERFIL DEL EMPRENDEDOR.

Entonces… ¿TODOS SOMOS EMPRENDEDORES? Por lo tanto… EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE? Hay personas que empiezan emprendimientos por necesidad, porque tienen que buscar una alternativa a la entrada de dinero en la economía familiar. Pero hay otros que han realizado sus estudios y que emplean energía y esfuerzo en aplicar lo que han aprendido en la vida real. Pero mas allá de las circunstancias que te lleven a emprender, será el camino que recorras el que te validará como emprendedor.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

52

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR

• Actitud Empresarial. • Busca aprender (Conocimiento). • Busca informarse. • Tiene autoestima - confianza • Sabe correr riesgos • Pensamiento positivo • Persistencia, perseverancia • Fuerte ante el fracaso • Autonomía - Deseo de Independencia

¿CÓMO DESCUBRIR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?

“En una ocasión un fabricante de zapatos envió a dos de sus mejores vendedores a una remota región del África a explorar el mercado”

El primero regresó y comento a su jefe: -La situación no puede ser peor, ¡NADIE USA ZAPATOS! El segundo regresó y comento: La situación no puede ser mejor, ¡NADIE TIENE ZAPATOS! ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO? No es una idea genial que surge de la nada o un acto casual o repentino, es más bien un proceso paulatino, moldeado. La idea de un proyecto más que una ocurrencia afortunada de un inversionista. Generalmente representa la realización de un diagnóstico que identifica diferentes vías de solución.

Las ideas se generan a partir de la capacidad creativa que poseen todas las personas. Esa generación de ideas tiene múltiples propósitos pero no necesariamente su objetivo es la creación de una nueva empresa. La idea de negocios surge cuando el emprendedor o el equipo emprendedor orientan sus capacidades creativas o investigativas a la detección de las nuevas oportunidades que ofrecen los mercados.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

53

IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN:: CCLLAAVVEE DDEELL ÉÉXXIITTOO EENN EELL NNEEGGOOCCIIOO…… Porque… 35%-50% fracasos en el mercado. 90% o más en fase de prototipos De cada 7 ideas una sola se convierte en éxito comercial. De cada 4 desarrolladlas solo una es un éxito De cada 3 productos lanzados solo uno es un éxito. El emprendedor 10 veces cae…10 veces se levanta

¿Todas mis ideas de negocio serán buenas? ¿Qué puedo hacer para elegir la idea más adecuada, la que me dará éxito empresarial?

Realizar un macro filtro y un micro filtro

Ideas de Negocio 1 2 3 4 5 6 7 8 Nº Si

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

N.-

PREGUNTAS DEL MACRO FILTRO: 1.- ¿Responde a alguna necesidad o deseo? 2.- ¿Es ética o legal? 3.- ¿Es Rentable? 4.- ¿Hay Mercado? 5.- ¿Tengo habilidades? 6.- ¿Tengo capacidades? 7.- ¿Quiero hacerlo? 8.- ¿Es el momento adecuado?

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

54

PREGUNTAS del MICRO FILTRO:

1.- ¿Quienes son mis clientes? 2.- ¿Dónde están mis clientes? 3.- ¿Qué quieren mis clientes? 4.- ¿Existe mucha competencia? 5.- ¿Cómo voy a producir? ¿Cómo voy a ofrecer mis servicios? 6.- ¿Cuánto tengo qué producir? ¿A cuántas personas atenderé? 7.- ¿Dónde compraré mis insumos? 8.- ¿Sé dónde conviene producir? ¿Dónde conviene ofrecer

mis servicios?

MIS CLIENTES: A. Alto poder adquisitivo B. Medio - alto C. Mediano D. Bajo E. Muy bajo poder adquisitivo

PRODUCCIÓN. Es el proceso de elaboración de un bien o producto. Para producir se necesita suministrar y coordinar mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, insumos, materia prima y herramientas.

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR BUENAS IDEAS DE NEGOCIOS? Las ideas de negocios se identifican por medio de un pensamiento positivo y creativo. Estas ideas se pueden originar en diferentes fuentes, como recursos locales, necesidades, actividades, intereses y aficiones.

Tengo que ir hasta la ciudad cercana para conseguir los arreglos florales para la boda de mi hija. Eso me toma mucho tiempo y se maltratan las flores. ¡Si hubiera una floristería en nuestro pueblo!”.

Las ideas de negocio pueden surgir de: Detectar las necesidades de personas que no pueden satisfacerlas. Detectar una carencia. Identificar deficiencias o errores en ideas existentes. Encontrar nuevas aplicaciones a viejos productos. Detectar cambios en la sociedad, la moda.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

55

Aprovechar experiencias previas propias y de otras personas. Detectar tendencias. Aprovechar inventos o cambios científicos y tecnológicos.

Ideas de negocios: Los clientes compran un producto porque quieren satisfacer una necesidad o resolver un problema; da igual que se trate de comida o bebida, de reducir un esfuerzo, de aumentar el placer o de mejorar su imagen. Por ello, la primera característica que debe tener una idea de negocio es que establezca con claridad qué necesidad va a satisfacer y de qué forma lo va a conseguir. Beneficios de ser Dueño de su Propio Negocio La oportunidad de generar el control sobre su destino. La oportunidad para alcanzar su más elevado potencial La oportunidad para obtener ganancias ilimitadas. La oportunidad para contribuir a la sociedad y recibir el reconocimiento

de sus esfuerzos.

Riesgos de ser Dueño de su Propio Negocio Posibilidades de perder el capital invertido. Tener que trabajar muy duro durante largas horas, sin derecho a días

feriados, sábados y domingos. Tener una vida sacrificada, hasta que el emprendimiento obtenga

resultados rentables. Asumir grandes responsabilidades.

Factores que Fomentan el Espíritu Emprendedor

Los emprendedores son héroes Muchas personas tienen actitudes positivas en relación a los

emprendedores. El surgimiento de escuelas y/o cursos para la formación de

emprendedores. Los avances tecnológicos (fax, computador, Internet, etc.) facilitan a los

emprendedores el acto de concebir, crear, iniciar y dirigir una Micro, Pequeña o Mediana empresa.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

56

La independencia, ya que muchos individuos no desean continuar como

empleados, prefieren tener su propio negocio.

Señor@s… ¿asumen el reto de ser emprendedores?

SUEÑEN CON SU IDEA DE NEGOCIOS HASTA HACERLA REALIDAD

Sueña

Con un mañana

Un mundo nuevo

Debe llegar

Ten fe

Es muy posible

Si tú estás

Decidido

Sueña

Que no existen fronteras

Y amor sin barreras

No mires atrás

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

57

EL PRESUPUESTO FAMILIAR

Lic. Fernando Limonchi Miguel de Priego

y por lo que debemos esforzarnos.

Como seres humanos debemos fijarnos nuestro desarrollo físico,

mental y espiritual y, sólo planificando, presupuestando y administrando con

habilidad ese presupuesto, será posible lograrlo.

En las familias, la preparación y administración de los presupuestos,

no responde a recetas que se pueden adquirir y aplicar con precisión y

efectividad, cada familia es una realidad y, dentro de ella, cada uno de sus

miembros es una realidad, diferentes unos de otros; diferencia de criterios,

de niveles de compromiso, de deseos, de prioridades, de respuestas a las

presiones sociales, a las modas y todo eso, puede constituir barreras para la

planificación o para alcanzar lo planificado logrando que los demás

integrantes sientan inútiles los esfuerzos realizados.

El ahorro, es un elemento que

no debe faltar en los presupuestos, es

lo que va a permitir en algunos casos

enfrentar las eventualidades y en

otros, la posibilidad de mejoras

aplicando excedentes o generando

inversiones que permitan nuevos

ingresos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

58

La distribución de nuestros ingresos, debe atender las necesidades de

la familia, de ser el caso, honrar nuestros compromisos crediticios, teniendo

en cuenta que la confianza es nuestro mayor activo, debiéndose procurar

que los ingresos familiares no estén comprometidos por deudas, buscamos

optimizar nuestros ingresos.

Hablar de presupuestos familiares, es hablar de lo que suponemos

que nuestra familia tendrá como ingresos y que gastos tendrá que hacer en

un tiempo futuro determinado, expresándolo, obviamente en términos

monetarios. Todo presupuesto implica planificar, es decir saber en donde y

cómo estamos, saber qué queremos y hacia donde vamos para, de esa

manera, diseñarnos el camino, “cuando no planificamos, el plan es fracasar”

Un proceso para la elaboración del presupuesto, debe fijarnos:

1. Cuál es el ingreso familiar.

2. Cuáles son las necesidades

familiares actuales.

3. Cuáles son las necesidades

familiares para el periodo que se

quiere presupuestar

4. Comparar necesidades.

5. Fijar los ajustes posibles.

6. Ser exactos, es decir no se debe

obviar rubros del presupuesto.

7. Fijar cantidades como ahorros.

Como todo lo que se planifica, el presupuesto requiere de un monitoreo

que debe ser realizado por todos los miembros de la familia, quienes deben

señalar permanentemente los aspectos en los que se puede estar realizando

gastos mayores a los posibles.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

59

Es posible señalar como sugerencias, el manejo de partidas en el

presupuesto, con la capacidad para respectar la aplicación de cada una de las

partidas (excepto en caso de impostergables); asignar cantidades de libre

disposición que impida las compras impulsivas y los gastos innecesarios. Al

fijarse las cantidades para compras de alimentos, principalmente no perecibles,

es posible calcular compras por mayor, uniéndonos a otros familiares o vecinos

con quienes compartimos los gastos mejorando nuestros precios de compra.

El manejo de presupuesto para optimizar nuestros ingresos, exige

generalmente el cambio de hábitos de todos los miembros de la familia, en

algunos casos es la adecuación a los manejos propuestos, que bien pueden

iniciarse en el ahorro de los servicios en la vivienda, limitando usos por

innecesarios.

Por sobre todo, presupuestar debe ser una propuesta que genere el

compromiso y la disciplina de todos y, para conseguir este objetivo es necesario

que todos participen en su elaboración. Si todos conocen lo que nos

proponemos y todos nos comprometemos con los objetivos, los resultados

serán mejores.

CUADRO DE INGRESO Y GASTOS FAMILIAR

INGRESO MENSUAL

S/. …………… 100% Sueldo 1 S/.

Sueldo 2 S/.

Otros Ingresos S/.

GASTOS S/. %

1. Alimentación

2. Vivienda

3. Educación

4. Salud

5. Recreación

6. Transporte.

7. Ropa

8.- Calzado

9. Ahorros

10. Vacaciones

11. Inversiones

12. otros

TOTAL 100

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

60

01.- Alimentación: Desayunos Almuerzos. Cenas.

02.- Vivienda:

Alquiler (Cuotas) Servicios (luz, agua, teléfono, gas, útiles y material de limpieza) 03.- Educación: Pensiones. Material de trabajo. Transporte 04.- Salud: Atenciones médicas habituales Medicamentos 05.- Recreación: Transporte. Alimentación 06.- Transporte: Para trabajar Para compras 07.- Ropa: Compra Mantenimiento 08.- Calzado Compra Mantenimiento 09.- Ahorros: Fin específico Eventualidades 10.- Vacaciones 11.- Inversiones. 12.- Otros.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

61

EL CONSUMO DE LAS

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

EN JOVENES UNIVERSITARIOS

Ps. Janeth Molina Alvarado

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

El Perú no puede presumir que el problema del consumo de drogas le sea ajeno. Al contrario, en el país se consume cocaína, marihuana, pasta básica de cocaína, inhalante, tranquilizante y, en los últimos años, a esta lista se suma el éxtasis.

El problema del consumo de drogas es un fenómeno cambiante y su patrón de uso en el Perú viene modificándose en los últimos años. Para el año 2002, se estimaba que casi 700,000 personas habían usado marihuana alguna vez en su vida, siendo la sustancia de mayor consumo con fuerte impacto en la población adolescente que se inicia entre los 14-16 años. Sobre el uso de otras sustancias, se estimó que 251,693 personas usaron PBC y 210,783 cocaínas. (Informe Mundial sobre Drogas 2007)

Así mismo, el 70.5% de los estudiantes universitarios, la marihuana es la sustancia más fácil de conseguir; así mismo un 67.7% considera a los opiáceos como los más difíciles de obtener. Además, el 23% refiere que la droga más peligrosa es la PBC, según un estudio realizado por CEDRO.

Según el último estudio de Devida, el alcohol es la droga legal más

consumida por los universitarios. Una realidad alarmante, de acuerdo con los especialistas de dicha entidad y de Cedro, porque esta bebida conlleva al consumo de otras drogas, como la marihuana, la cocaína y el éxtasis, incluso la mezcla de estas.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

62

El alcohol y el tabaco son las drogas legales más consumidas por los universitarios peruanos, junto a la marihuana, así lo demuestra el “Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria” realizado en el marco del proyecto DROSICAN, por el cual los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) han iniciado acciones contra las drogas sintéticas con el apoyo de la Unión Europea.

El Presidente Ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro y el Director General de la CAN, Adalid Contreras, presentaron hoy los resultados más relevantes de este reciente estudio donde se entrevistó a 4,802 estudiantes (que representan 111,501 estudiantes) de 18 a 25 años, pertenecientes a ocho universidades privadas y públicas de Lima, Callao y Trujillo. 57% varones y 43% mujeres. La investigación, realizada entre enero y octubre del 2009, buscó medir el grado de consumo de drogas lícitas e ilícitas en universitarios, y de drogas sintéticas en particular.

La investigación reveló que más de 5,000

universitarios han consumido alguna droga ilícita recientemente (en el último año); y 2 de cada 10 universitarios presentan signos de abuso o dependencia de estas drogas. El estudio señala que entre los universitarios lo más frecuente es el empleo de drogas legales. En el caso del alcohol, el 50% de universitarios (51 mil) presenta un consumo actual de alcohol (en el último mes); el 10% de los consumidores en el último año, es decir 6,300 universitarios presenta signos de abuso y dependencia y requieren tratamiento. En el caso del Tabaco, el 22.64% de universitarios, es decir 25 mil universitarios presenta consumo actual en el último mes. “El consumo masivo de estas drogas legales (alcohol y tabaco) se debe a la enorme aceptación social que tienen ambas sustancias y el refuerzo que éstas reciben por parte de empresas que generan campañas publicitarias para promover su consumo”, manifestó el Jefe de DEVIDA, Rómulo Pizarro.

En el caso de drogas ilegales, la marihuana sigue siendo la más consumida

por los universitarios, le sigue los inhalantes, cocaína y drogas sintéticas. Así, más de 3,000 universitarios presenta consumo reciente de marihuana (en el último año); el mayor uso está entre los universitarios de 21 a 24 años; y el 18% de universitarios que consumieron el último años ya presenta signos de abuso y dependencia. El 21% de la población universitaria no percibe como gran riesgo el consumo frecuente de esta droga. En el caso de los inhalantes, cerca de 4,000 universitarios declararon

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

63

haber consumido alguna vez en su vida y en el último año 1,800 ya la han consumido. El caso del consumo de cocaína es similar, más de 2,500 universitarios ha consumido alguna vez en su vida; y el 50% de universitarios no percibe como gran riesgo el consumo de cocaína una o dos veces. El estudio revela también que la población universitaria consume 250% más que la población general. Respecto a las drogas sintéticas, el estudio da a conocer que más de 14 mil universitarios-es decir 12.9%- declararon conocer a alguien en su universidad que consume drogas sintéticas, ya sea éxtasis, LSD, Anfetaminas, Metanfetaminas, Ketamina. Asimismo, el 20% de universitarios señala que les es fácil conseguir éxtasis. Asimismo, el 12% de universitarios declara haber recibido alguna vez oferta de alguna de estas drogas (sintéticas); a diferencia de otras drogas los universitarios tienen una alta percepción de riesgo. Al respecto, Rómulo Pizarro anunció que el próximo año se implementará un programa piloto es escuelas y universidades a fin de prevenir el consumo de estas drogas.

Este estudio regional, presentado hoy en Perú, será próximamente difundido

en los otros países de la CAN. Algo para resaltar es que, en los países de la región, el Perú presenta tres veces menor consumo de éxtasis respecto al país de mayor prevalencia de vida (Colombia 3.45% vs Perú 0.91%). Sin embargo, “De no tomarse las acciones necesarias, el consumo de esta nueva sustancia podría incrementarse, advirtió Pizarro Tomasio.

La presentación del “Estudio epidemiológico andino sobre consumo de

drogas sintéticas en la población universitaria” se realizó en las instalaciones de la Secretaria de la CAN, en presencia de funcionarios de la Unión Europea y encargados de las Comisiones Nacional Antidrogas de Bolivia, Colombia y Ecuador.

Para Milton Rojas, especialista de Cedro, el consumo de drogas,

especialmente las legales (alcohol y tabaco), se incrementa durante la edad universitaria porque existe una gran publicidad dirigida a ellos y ha crecido la venta cerca de sus centros de estudios. “El alcoholismo ya es un problema grave en el Perú. Según las estadísticas, cerca de un millón de peruanos son dependientes”, señaló. Lo más alarmante para Rojas es que el 70% de casos de drogadicción atendidos por Cedro este año (2.000, aproximadamente) empezaron consumiendo alcohol. “La bebida suele ser un camino o puente para el consumo de otras drogas, y en muchos de los casos se mezcla el consumo con otras”, comenta.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

64

¿Por qué se incrementa el consumo en la etapa universitaria? Hay varios factores. En algunos casos por presión del grupo y, en el caso del alcohol y el tabaco, temor al rechazo. En cuanto a las drogas sintéticas o los estimulantes, se debe al estrés, y otras, como el Valium, son usadas como tranquilizantes. ¿CUÁLES SERÁN LOS POSIBLES INDICADORES DE CONSUMO? Cambios de comportamiento en el hogar relacionados con consumo de drogas

Perdida de interés en actividades familiares.

falta de respeto hacia las reglas familiares.

Aumento o pérdida notable en su apetito.

Falta de cumplimiento con las responsabilidades y tareas.

Falta de cumplimiento con la hora acordada para llegar a casa.

Tendencia a ser abusivo verbalmente o físicamente con terceros.

Desaparecen cosas de valor o dinero en la casa.

No quiere decirte donde va.

Empieza a mentir sobre que hace, con quien y donde.

Ofrece excusas constantemente por mal comportamiento.

Pasa mucho más tiempo en su habitación.

Objetos raros en su habitación como: papel de fumar, pipas, bolsitas de plástico, etc.

Cambios de Personalidad Relacionados con Consumo de Drogas

Signos de depresión. No quiere salir.

Empieza a insultar a lo demás miembros de la familia.

Parece huir del ámbito familiar y de la gente a la que quiere.

Parce muy enfadado o confundido.

Sufre de Paranoia o cambios muy bruscos y extremos en su estado de ánimo.

Parece preocupado argumentativo y negativo.

Parce demasiado cansado o hiperactivo

Excesivo rebeldía.

No parece feliz como antes.

Ya no habla de sus problemas personales

Engaña, roba y miente

Cambia constantemente de amigos

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

65

Cambios en su aspecto físico

Huele a alcohol o algún tipo de droga

Pierde o gana mucho peso de repente.

No se lava, no se peina parece descuidado

No se preocupa por su aspecto físico

No duerme ni come mucho por lo que tiene aspecto de cansado

Le falta energía.

Actividades sociales

Empieza a fugarse del centro de estudio.

Abandona a sus viejas amistades y hace amigos que no conoces.

Pierde interés en las actividades académicas y empieza a sacar peores notas.

Se duerme en clases.

Pierde concentración y le cuesta acordarse de las cosas.

No hace sus deberes

Cuestiona la autoridad de sus profesores y de sus padres.

Pierde interés en actividades deportivas u otros hobbies.

Le cuesta concentrarse. ¡¡¡NO CAIGAS EN ESTE MUNDO!!!!

La ociosidad y las compañías no convenientes es uno de los motivos de inducción al consumo de drogas.

Es un infierno en medio del mundo en el que vives, no aceptes la primera invitación, mejor denúnciala.

La soledad y el aislamiento son terrenos muy fértiles para sembrar la adicción, es mejor aceptarnos y aceptar a los demás.

Las sensaciones que se consigue por medio de sustancias artificiales destruye tu mente y tu cuerpo además de volverte un ser antisocial.

¿QUÉ HACER SI DETECTAMOS UN CONSUMO DE DROGAS EN UN ADOLESCENTE? 1. En primer lugar, debemos explorar de qué tipo de consumo se trata.

En relación con la temporalidad: ¿Ocasional? ¿Instrumental? ¿Habitual? ¿Diario?

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

66

En relación con la finalidad: ¿Experimental? ¿Instrumental (busca un fin determinado: pertenencia a grupo, desinhibición, sociabilidad, etc.)? Alivio de síntomas de abstinencia (dependencia).

Contexto de consumo (universidad, fin de semana, discotecas, etc.).

2. Explorar conocimientos previos sobre la o las drogas consumidas y complementar la información.

3. Identificar si se trata o no de un consumo «problemático».

«No problemático»: adecuar el consejo y reforzar la relación con el adolescente para el seguimiento de la conducta de riesgo.

«Problemático»: explorar la intención de cambio (fase de cambio) y adecuar las posibles intervenciones según cada situación concreta pactando un plan de actuación.

ALGUNAS SUGERENCIAS EN CÓMO LOS PADRES PUEDEN PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN SUS HIJOS Cuando se trata del consumo de drogas es mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción. Es complicada y la ultima decisión sobre si consumir drogas o no solo puede ser tomada por nuestros hijos, pero si podemos ayudar a que sean responsables y rechazar, Presentamos algunas sugerencias.

Sinceridad en todas las conversaciones relacionadas con la droga: Lograr tener una buena comunicación con los hijos. Y cuando se trata de un tema tan importante como el de la droga, es especialmente primordial que su hijo pueda confiar en ti. Si intuye que mientes, perderás credibilidad. Subraya los daños que hacen ciertas drogas y cómo afectan de forma negativa la capacidad de concentración (algo especialmente importante durante la adolescencia y juventud), de razonamiento y de relaciones. Háblale de casos reales, de posibles amigos que lo perdieron todo por culpa de una adicción.

Conviértete en aliado o aliada de tu hijo: Si no sabe cómo decirle que no, que te utilice a ti. "Mi padre me mataría". Si tiene algún contacto con una de las llamadas drogas blandas (tabaco, alcohol, etc.), no le recrimines de forma automática. Es preferible que pueda compartir estas primeras (y en muchos casos, inevitables) experiencias para que tu puedas ayudarle a que no se

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

67

conviertan en hábito. Si te conviertes en aliado/a (NO amigo, porque debes retener tu autoridad como madre o padre) en cuanto al consumo de drogas, se sentirá capaz de llamarte para que vayas a sacarle de una posible situación o fiesta que vaya fuera de control.

Conocer a los amigos de tu hijo: Es importante conocer a los amigos y si es posible los padres de los amigos de tu hij@. Esto te ayudará a compenetrarte mejor con su hijo.

Mantenerte en contacto con tu hijo cuando no están juntos: A esta edad los teléfonos móviles son una gran ventaja. Envíale mensajes, dile que te llame a ciertas horas, o deja notas en tu casa si no vas a estar cuando llegue del centro de estudio.

Si pasas muchas horas fuera de casa, no dejes a tu hijo solo en casa sin nada que hacer. Búscale alguna actividad extraacadémicas, contrata clases particulares para que aprenda algún instrumento musical.... Hay estudios que indican que los adolescentes que tienen intereses y una vida ocupada tienen menor probabilidad de consumir drogas que los adolescentes que quedan en la calle o salen con amigos sin realizar ninguna actividad más allá que estar juntos. Si le gusta hacer deporte, anímale en todo lo que puedas.

Hablar con frecuencia sobre el tema de las drogas con tu hijo: Aprovecha programas de televisión para verlos juntos y comentar sobre los contenidos.

Crea un ambiente anti-droga en el hogar: Establece unas normas muy claras. En tu familia, nadie toma drogas. Esto no quiere decir que vayas a marginar a un hijo adolescente que te confiesa haber tomado alguna sustancia. Pero sí demuestra un rechazo colectivo al asunto, y que existen actividades más divertidas y sanas en las que emplear el tiempo.

Organiza actividades en familia: Planifica alguna excursión y deja que tu hijo colabora en la organización. Desayunar y cenar en familia, porque las estadísticas indican que los hijos que cenan habitualmente con su familia tienen menor probabilidad de consumir drogas.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

68

Saber qué hacer en los momentos de mayor exposición a las drogas: Cuando su hijo empieza a salir por la noche, pregúntale todo hasta que sepas con detalle a dónde va, con quién y qué van a hacer. Establece la hora de regreso y la forma de regresar. La mañana después, intenta pasar un rato con tu hijo para que te pueda contar anécdotas de la noche anterior. No le hagas un interrogatorio porque se resistirá. Y además tiene derecho a su intimidad. Pero adopta una postura dialogante y abierta, para que sepa que si quiere compartir alguna información contigo, lo puede hacer con total confianza.

Si tu hijo (a) está consumiendo drogas, no te eches la culpa ni pierdas tiempo esperando que el problema se solucione por si solo. Lleva de inmediato a tu hijo a una consulta con profesionales especializados y en caso de que el se niegue, concurre tú y pide asesoramiento.

“Es importante lograr en la familia la armonía y expresar afecto” RELACIONES POSITIVAS CON UNO MISMO

Las relaciones positivas con los demás deben comenzar con el desarrollo de la capacidad de establecer relaciones positivas con uno mismo.

Son muchas las personas que tienen más facilidad para pensar en sus defectos que en sus virtudes.

En demasiadas ocasiones, la educación se centra básicamente en resaltar los aspectos deficitarios.

Muchos padres y educadores consideran que hablar de lo positivo, puede llevar a la autocomplacencia y a la falta de esfuerzo por mejorar.

Muestran confianza en sí mismos. Desde la perspectiva educativa, asumen que la principal diferencia que existe entre compañeros está en la velocidad en adquirir nuevas competencias, no en la posibilidad de adquirirlas.

Saben manejar sus propias emociones.

Manejan los contratiempos sin desplomarse.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

69

Estimar de modo realista la trascendencia y la importancia de las situaciones ayuda a no sentirse desbordado por multitud de pequeñas situaciones fácilmente manejables si se abordan con serenidad y realismo.

Saben desconectar de las dificultades y disfrutar de las situaciones positivas.

Aprenden a buscar y valorar pequeñas situaciones positivas que facilitan el "sentirse bien".

Desarrollan habilidades de comunicación y escucha empática.

“Pínchate cada día de esperanza, inhala aires de alegría, fúmate la voluntad a paquetes, bebe copas llenas de optimismo, que te hagan ser ese Ser maravilloso que todos tenemos

dentro.”

No permitas que decidan por ti, porque tú eres capaz de salir adelante, de tomar tus propias

decisiones y de ponerle un verdadero rumbo a tu vida. (Autor desconocido)

BIBLIOGRAFÍA Informe Mundial sobre Drogas 2007, ONUDD, pág. 229-230. Naciones Unidas Oficina contra la droga y el delito (2007) Revista (vía electrónica) extraído el 01 de Febrero 2011 de: http://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Informes/revista_2008o_09-04_08.pdf DEVIDA 2009 extraído el 02 de Febrero 2011 de: http://www.devida.gob.pe/Nota_Prensa_Detalle.asp?Nota_Prensa=468 http://www.cedro.org/inicio.asp http://www.euroresidentes.com/adolescentes/prevenir-consumo-droga.htm

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

70

PPRROOBBLLEEMMÁÁTTIICCAA DDEE LLAASS DDRROOGGAASS

EENN EELL PPEERRÚÚ

PPss.. JJuulliioo MMoossccoossoo

CCoonnssuullttoorr ddee CCeeddrroo

¿Qué es CEDRO? Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas CEDRO fue fundado el 26 de Junio de 1986. MISIÓN: promover y diseminar información actualizada y desarrollar investigación multidisciplinaria sobre la promoción de salud integral. VISIÓN: es la de una sociedad que es capaz de crear sus propios mecanismos de protección contra el problema de las drogas, a través de la información y educación. Ejes Transversales del Trabajo de CEDRO

Atención a la cuestión de género

Respeto por las diferencias étnicas y culturales

Énfasis en la formación moral y de valores

Desarrollo de la resiliencia

Empoderamiento comunitario

Redes y coaliciones

Recreación BREVE HISTORIA de las DROGAS Relacionada con la aparición del hombre sobre la tierra. La tecnología permitió concentrar y aislar los principios activos de las drogas. Se le dio uso medicinal en tratamiento de enfermedades. Se tornó luego un consumo social. A principios del siglo XX surgieron campañas en prevención de las drogas que producían dependencia (“narcóticos” o “estupefacientes”). En Perú (1921) se promulgaron leyes todavía insuficientes. Actualmente es un problema psicosocial y de salud pública. No existe una buena política del uso de las drogas sociales: alcohol y tabaco.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

71

SITUACIÓN de las DROGAS en el PERÚ Existen estos hechos:

La hoja de coca ha sido usada en ceremonias religiosas y como elemento en las relaciones sociales.

Se produce cocaína la cual se destina a los mercados internos y externos (narcotráfico).

La cocaína tiene un fuerte impacto en la salud pública, económica, ecológica y política del país.

Actualmente de la producción nacional de hoja de coca, solo el 19% esta destinada a uso tradicionales e industriales, y el 81% al narcotráfico.

EXTENSIÓN del CULTIVO de COCA VARIACIÓN del CULTIVO de COCA en el PERÚ PRODUCCIÓN de HOJA de COCA Factores que lo facilitan:

La cantidad de coca producida por hectáreas varía en función de las condiciones climáticas.

Las mejoras tecnológicas han potenciado su producción en ciertas zonas.

La producción se incrementa a medida que las plantas alcanzan su máximo desarrollo, 3 a 4 cosechas al año.

PERCEPCIÓN del PROBLEMA Líderes peruanos: 21.8 % considera el problema de las drogas (consumo y narcotráfico) como uno de los más importantes del país. El 90% de los líderes se oponen a la legalización de la cocaína y PBC; y el 75% a la legalización del uso de la marihuana. El 91.8% de los peruanos de 12 a 64 entrevistados en sus hogares se opone a la legalización del consumo de las drogas en el Perú. El 84% de los jóvenes considera que el problema de las drogas ha aumentado. También consideran que el alcohol (44.2%) y el tabaco (18.3%), son las sustancias más al alcance de los jóvenes. Los jóvenes consideran también que el clorhidrato (27.9%) y PBC (16.6%), seguidas por la marihuana (18.5%) y la heroína (14.4%) son las drogas más peligrosas.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

72

DROGAS, CORRUPCIÓN y VIOLENCIA DROGAS Y CORRUPCIÓN La corrupción es una de las manifestaciones más evidentes de una actividad ilegal pero enormemente lucrativa como es el narcotráfico, especialmente en una sociedad débilmente cohesionada como es la peruana. Se han descubiertos escandalosos sobornos recibidos por importantes funcionarios civiles, policiales y militares, con el fin de no obstaculizar el accionar de las poderosas firmas nacionales y extranjeras. DROGAS y VIOLENCIA En la sociedad contemporánea la producción, tráfico y consumo de drogas suele asociarse a un contexto de violencia y criminalidad:

La violencia asociada con las mafias de distribución;

Aquella que se ejerce sobre los campesinos cocaleros;

La violencia resultante de las difíciles relaciones entre los países productores y consumidores;

La violencia derivada de la apetencia compulsiva y psicopatización de los adictos.

Dimensiones de la Relación entre Drogas y Violencia. Goldstein, 1987

TRÁFICO DE DROGAS

NACIONALIDAD de “Burriers” CAPTURADOS en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (2002 – 2004) DESTINO de “Burriers” CAPTURADOS en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (2002 – 2004)

MODALIDADES DE VENTA y CONSUMO Una de las más tradicionales es la venta callejera; siendo la venta a domicilio “delivery” la más actualizada y intensificada. También encontramos el consumo y venta en los llamados “fumaderos” o “huecos”, los mas favoritos para los adictos; difícil acceso y sumamente peligroso.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

73

Existen otros lugares atípicos, tales como alquiler de domicilios o habitaciones, hostales y hoteles que pasan desapercibidos. Un lugar también con cierto grado de complejidad que se ha encontrado es el consumo en sus propios hogares, lugares donde son sumamente cautelosos para el consumo. PRECIOS de las DROGAS Cocaínicas en el MERCADO al Menudeo en Lima y Callao – PERÚ (Primer Semestre 2005) ASPECTO LEGAL. LEGISLACIÓN SOBRE LAS DROGAS. Ley N° 4428 (26 de noviembre de 1921): Concibe a las drogas como

sustancias nocivas, dando un control sanitario y estableciendo sanciones. DS del 26 de marzo de 1949 y la ley N°

16185 (28 de junio de 1966): Noción de tráfico ilícito de droga y lo contempla desde una perspectiva de salud.

DS 17505 del 18 de marzo de 1969, Ley N° 2344 (01 de julio del 1982): Establece la necesidad de una política antidrogas.

Ley N° 23414 (julio de 1982) da modificaciones sustanciales a la lay procesal, salas Penales de la Corte Suprema y eliminación de beneficios.

TRATAMIENTO y REHABILITACIÓN de las DROGODEPENDENCIAS Se estima que el 10% de la población nacional urbana (1 millón) habrían desarrollado alcoholismo; 4.41% (490 mil) dependencia nicotínica; y un número indeterminado de adictos de drogas cocaínicas (Clorhidrato de cocaína y PBC) que superen las cien mil personas. DROGAS LEGALES AYUDA NO – PROFESIONALIZADA. Grupos de Autoayuda: modalidad de terapia grupal (Alcohólicos Anónimos). AYUDA PROFESIONALIZADA. El enfoque varía de acuerdo a la particular orientación del profesional: dinámica, cognitiva, cognitivo – conductual, sistémico, entre otros. Psicoterapias mas aplicadas en Dependencia Alcohólicas son: A.- Terapia de Autorregulación (técnicas terapéuticas de la sugestión).

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

74

B.- Terapia Conductual (trabaja con la auto observación y la motivación).

C.- Tratamiento Farmacológico (el uso de medicamentos). DROGAS ILEGALES Enfoque más utilizados: TERAPIA FARMACOLÓGICA. Lograr en un primer instante la desintoxicación, eliminando sus síntomas agudos y alejarlo temporalmente del consumo, para así después predisponerlo para el inicio de alguna terapia psicológica. TERAPIA COGNITIVO – CONDUCTUAL. Aporte de la psicología cognitiva y técnicas de modificación del comportamiento. Terapia COGNITIVO – CONDUCTUAL. Estrategias y técnicas en casos de Drogodependencias. RÉGIMEN de TRATAMIENTO: CENTROS HOSPITALARIOS. Instituciones orgánicas constituidas, dependientes de o reguladas por el Ministerio de Salud. COMUNIDAD TERAPÉUTICA. Instituciones privadas y predominan: A.- No profesionalizadas (dirigidas por ex consumidores). B.- Profesionalizadas. FASES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES: Modalidades Ambulatoria y de Internamiento PREVALENCIA DE VIDA Se tiene que tener en cuenta la edad de inicio del consumo de drogas y a la persona que le ofreció por primera vez la droga. RAZONES PARA NO CONSUMIR DROGAS: (12-64 años)

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

75

DAÑOS ECONÓMICOS PROVOCA EL ABUSO DE LAS DROGAS

Dependencia comercial del cultivo de coca

Encarecimiento de las ciudades

Lavado de dinero

Incentivo para la cultura del consumismo y el hedonismo

Ausentismo laboral y reducción de la productividad

Distorsión del gasto familiar

Decremento de la inversión y la capacidad de ahorro DAÑOS ECOLÓGICOS PROVOCA EL ABUSO DE LAS DROGAS

Deforestación por presión demográfica sobre zonas antes inhabitadas.

Contaminación de ríos y suelos de la región por manejo irresponsable de deshechos (por cada 80 litros de kerosene, 10 van a parar al suelo y ríos aledaños). Más de dos toneladas métricas de residuos químicos por cada hectárea de coca procesada para la producción de cocaína.

Biomasa acuática dañada seriamente.

Deforestación para la obtención de nuevas tierras cultivables.

Trastornos en las relaciones económicas y políticas de la región.

Distorsión de las relaciones económicas, culturales y sociales de las poblaciones nativas.

Pérdida de valores y patrones de conducta criminal antes no conocidos. LAS DROGAS ¿Qué es la DROGA? DROGA : Las drogas ¿Son buenas? ¿Son malas? ¿En qué quedamos? Es sencillo... No hay droga buena, ni mala. Sus EFECTOS pueden ser negativos o positivos dependiendo de cómo se les use. ¿CÓMO LAS PERSONAS SE VUELVEN DEPENDIENTES? La Tolerancia: Fenómeno de Adecuación o “acostumbramiento” del organismo a un estímulo repetido, lo que lleva a incrementar la intensidad o cantidad de estimulación a fin de obtener la misma sensación que obtuvo al principio

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

76

¿CÓMO LAS PERSONAS SE VUELVEN ADICTAS?

Tolerancia

Síndrome de abstinencia

Dependencia TIPOS DE CONSUMIDORES. CLASIFICACION DE LAS DROGAS

1.- Drogas legales o sociales. 2.- Drogas folklóricas 3.- Drogas industriales 4.- Drogas ilegales.

CLASIFICACION DE LAS DROGAS: ¿EN QUÉ PARTE DEL ORGANISMO ACTÚAN LAS DROGAS? Cerebro:

Sobre los neurotransmisores, Sobre los receptores, Sobre la síntesis y recantación.

EFECTOS SOBRE LA SALUD TABACO

Sistema nervioso: excitación

Sistema cardiovascular: infartos cardiacos

Sistema respiratorio: bronquitis, enfisema pulmonar

Cáncer: pulmón, vejiga, faringe, laringe

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

77

ALCOHOL

Sistema nervioso: inhibición

Sistema digestivo: gastritis, úlceras, cáncer

Sistema cardiovascular: insuficiencia cardiaca

Sistema renal: deshidratación, insuficiencia

Síndrome alcohólico fetal: hiperactividad, retardo

Efectos sobre la salud MARIHUANA

Sistema nervioso: inhibición, alteración perceptual

Sistema respiratorio: enfisema y cáncer pulmonar

Sistema cardiovascular: baja la presión arterial

Sistema inmunitario: disminución de las defensas

Síndrome reproductor: infertilidad

Genética: malformaciones congénitas

Efectos sobre la salud COCAINA Aspirada: Clorhidrato de cocaína Fumada: Pasta básica de cocaína (PBC)

Sistema nervioso: excitación, daño cerebral

Sistema respiratorio: paro respiratorio

Sistema cardiovascular: arritmia, infarto

Psicológicos: Omnipotencia, paranoia, agresividad

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DEPENDIENTE Físicas: fatiga constante, quejas sobre su salud, ojos y nariz enrojecidos y vista sin

brillo, tos persistente, desmejoramiento visible. Emocionales: Cambios en la personalidad, cambios de humor, comportamiento

irresponsable, poco amor propio, depresión, falta general de interés. Entorno familiar: Reacciones agresivas frecuentes, quebrantamiento de reglas

antes aceptadas, abandona comunicación, otros adictos en la familia, pérdida de objetos de valor, parafernalia del consumidor y rastros en ropa.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

78

Productividad: Disminuye el rendimiento, ausentismo (escolar / laboral), problemas

de disciplina y adecuación a las normas. Contactos sociales: Amigos nuevos con conductas irregulares, problemas con la ley,

gustos peculiares en arreglo personal. SÍNTOMAS SOCIALES Y AFECTIVOS DE LA DEPENDENCIA

Presentar olvidos ("lagunas mentales"),

Sentimiento de culpa.

Mentir para poder seguir consumiendo,

Robar objetos o dinero. para conseguir alcohol o droga,

Justificar su manera de beber.

Defender el efecto "positivo" ( ?) de usar drogas (" me sirven para estudiar o mejorar mis calificaciones en la escuela " ),

Usar excusas irracionales ( "nadie me quiere"),

Múltiples resentimientos y temores.

Conductas hostiles.

Periodos de abstinencia para engaños. ¿POR QUÉ SE INICIA?

Curiosidad

Presión de los amigos

Necesidad de imitar

Alivio de malestares físicos o psicológicos (mal manejo del stress) ¿Por qué seguimos consumiendo drogas?

Las drogas legales tienen un rol en nuestra sociedad.

En determinadas situaciones tenemos que usar medicamentos.

Todo comportamiento humano tiene una intención positiva.

Carecemos de alternativas saludables (de recreación, de manejo del stress, etc.)

Carecemos de información adecuada.

Presión de grupo y de los medios de comunicación.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

79

PREVENCIÓN FACTORES DE RIESGO PERFIL DE RIESGO

Iniciación precoz

Fracaso escolar

Familias con problemas

Consumo por parte de los padres o tutores

Estados depresivos y estrés

Personalidad rebelde o inconforme

Ambiente favorable para el consumo

Grupo de amistades que abusan de las drogas

Falta de sentido vital, valores o moral débiles. FACTORES DE PROTECCION y RESILIENCIA Habilidades de la resiliencia

Insight

Independencia

Interacción

Iniciativa

Creatividad

Humor

Ideología personal PREVENCIÓN. MODALIDADES de PREVENCIÓN Modalidad ESPECÍFICA Son todos aquellos programas que se centran en el consumo de alcohol y demás drogas, previniendo la oferta y demanda. Modalidad INESPECÍFICA Actúa solamente sobre una serie de variables que repercuten positivamente en el individuo y la comunidad que se presume que reducirá o evitará el consumo. NIVELES de PREVENCIÓN Prevención UNIVERSAL. Dirigida a un grupo poblacional en general, de perspectivas amplias, menos intensas y costosas, no intenta conseguir cambios de comportamientos duraderos.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

80

Prevención SELECTIVA. Dirige su esfuerzo a un subgrupo determinado, que tienen un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio. Prevención INDICADA. Es la más intensa y costosa, dirigida a un subgrupo concreto, que suelen ser consumidores o que ya tienen problemas de comportamiento, dirigidos a individuos de alto riesgo. AMBITOS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA La intervención del farmacodependiente tiene dos ámbitos de intervención: La OFERTA. Implica a los vendedores y productores. La DEMANDA. Implica a los usuarios o posibles usuarios.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

81

APOYANDO A MI HIJO A

MEJORAR SU TÉCNICA

DE ESTUDIOS

Ps. Mayra Cruzado Chaffo Psicóloga de Escuela de Padres

Conseguir que nuestros hijos sean personas de voluntad fuerte y sana, capaces de querer de verdad. Capaces de

- Querer ser personas responsables; - Querer a los demás; - Querer estudiar.

Educar hoy es diferente. Los medios de comunicación: la prensa, la televisión, la radio, el cine y el internet tienen una influencia creciente y no siempre transmiten los valores que los padres desean que vivan sus hijos. Del mismo modo el ambiente, los amigos, los colegios, las universidades, la calle, tampoco ofrecen siempre el ejemplo deseado. Estas influencias externas son tan importantes que exigen de los padres responsables una mayor preparación como educadores.

Por lo tanto, los padres deben rechazar la tentación del pesimismo y, con entusiasmo, esforzarse por conocer todos aquellos adelantos que, en el campo de la educación familiar, puede ayudarle a conseguir mejores resultados.

Vivimos una era de cambios, también en el campo de la cultura educativa. Hasta ayer primaban los valores de la inteligencia: saber idiomas, sacar un Máster, hoy son también muy importantes los valores intrínsecos de la persona: el ser libre y responsable con una voluntad fuerte y sana.

El siglo XXI es el siglo de los servicios; más del 80% de la población del mundo civilizado trabajara en servicios.

Los servicios no se miden por su estética ni por su técnica, no son ni verdaderos o falsos. Los servicios son buenos o malos; se miden en función de su calidad, en función de lo ben hecho que están.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

82

En el campo de la Educación Familiar los cambios ya han empezado a producirse. Hasta ahora los objetivos principales de unos padres preocupados por la educación de sus hijos han sido:

Que saque buenas notas.

Que sepa matemáticas.

Que aprenda idiomas.

Y cuando es mayor:

Que termine una buena carrera.

Que obtenga un Máster.

Que sepa……

El SABER es el objetivo, y el SABER tiene sede en la INTELIGENCIA.

Los nuevos tiempos nos traen objetivos mas amplios que incluyen y superan los anteriores. Para saber hay que querer saber.

El objetivo estará centrado en el QUERER.

Que nuestros hijos:

Quieran estudiar.

Quieran ser constantes

Quieran ser ordenados.

Quisieran ser obedientes.

Quieran ser responsables.

Si esto se consigue, no habrá problema con el saber. Si quieren estudiar y tienen hábitos de orden, constancia y responsabilidad, las buenas notas serán una consecuencia y los títulos académicos otra.

El querer tienen su cede en la VOLUNTAD. Con voluntad sana y fuerte es más sencillo alcanzar lo que nos propongamos. Lo importante es que sus hijos sean: personas libres y responsables, y si lo son, serán capaces de estudiar y obtendrán los reconocimientos académicos necesarios que avalan los estudios hechos.

Educar no es fácil, a continuación le damos a conocer algunas aéreas de cómo educar de manera sencilla:

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

83

1. La Educación temprana: se basa en el conocimiento de los Periodos Sensitivos. En los primeros 8 años se desarrolla el 90 % del cerebro, y en esos años quedan definidos los cimientos sobre los que crecerá la persona.

2. La Educación efectiva: Nos enseña a crear Sinergia Positiva en el interior de la persona. Se apoya en la actitud positiva del educando. Si se esfuerza uno en educar positivamente, resaltando las actitudes, reforzándolas con palabras o gestos positivos, los resultados siempre serán mejores.

3. La educación preventiva: Es mejor prevenir que curar. Adquirir un hábito nuevo antes de que arraigue un vicio nos vacuna contra él. Es más sencillo adquirir una VIRTUD cuando no existe el vicio.

4. La educación con el ejemplo: El mejor ejemplo es el que sus hijos vean que ustedes se esfuerzan por ser mejores. Cuando toda la familia lucha por mejorar, con los mismos objetivos,

5. La educación motivada: Los premios y castigos tienen que corresponderse con lo que queremos premiar o castigar. Premiar con algo material: dinero o cosas una buena acción, un buen comportamiento, produce en el hijo deseos de ganar dinero en vez de ser mejor. El mejor premio a una buena acción es la acción en si misma y su reconocimiento. No es fácil practicarlo, hay que aprenderlo.

6. La educación personalizada: Todas las personas somos diferentes, Educar de la misma forma a hijos diferentes es perjudicar a unos en beneficio de otros, es una injusticia. Tienen que conocer bien cómo son sus hijos y luego aprender a educar a cada uno según convenga a su forma de ser.

Recomendaciones para que su hijo obtenga mejores resultados en sus

estudios:

La primera condición para un estudio eficaz es tener una buena forma física, para lo cual es necesario que el estudiante duerma lo necesario, tenga una alimentación adecuada y racional, practique algún deporte que le guste de forma constante y continuada, y haga ejercicios sencillos de relajación que contribuyan a reparar el cansancio físico y psíquico.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

84

Un punto, a veces olvidado, es la higiene mental y psíquica. Los indicadores de esta salud mental se concretan en un buen nivel de autoestima, en la ausencia de complejos y en mantener una actitud receptiva en la que se demuestre la curiosidad y el interés por aprender.

Para conseguir todo esto es necesario que el estudiante se marque una meta por la que trabaje con ilusión y persistencia, debe, además, conocerse y aceptarse de modo realista y asumir objetivamente las equivocaciones, los fallos y las frustraciones.

Es importante que los padres consideren a sus hijos como personas únicas e irrepetibles que merecen respeto y consideración y al que hay que valorar todos sus esfuerzos y logros. Asimismo, el padre debe estar atento a cualquier cambio brusco en el comportamiento o actitud de su hijo y dispuesto a ayudarle a superar sus problemas. La mejor forma de transmitir valores y cualidades es siendo ejemplo de ellos, también se debe adecuar el entorno a las propias necesidades educativas, es necesario que el lugar de estudio mantenga una adecuada temperatura, buena iluminación y mobiliario, permanezca limpio, sobre todo de polvo y suficientemente oxigenado.

Cuando empiece a descender su interés, su capacidad de atención, concentración y esfuerzo, y no sepas la causa, dedica unos minutos de tu tiempo, háblale, ponte a su disposición para ayudarle. Es posible que tenga problemas personales, afectivos, o de otro tipo y nadie como tú puede servirle para superarlos.

Padre… Se generador permanente de ilusión y entusiasmo, porque contagiarás a tus hijos y lograrás que su ambiente de estudio, se convierta en un lugar donde se va a disfrutar aprendiendo.

DISEÑO DE UN MÉTODO PROPIO

No existe un método ideal, valido para todos y remedio de todos los males, sino uno para cada uno, pero teniendo en cuenta que no hay aprendizaje sin esfuerzo. Para estudiar es imprescindible querer hacerlo de verdad, pues los mejores métodos fracasan si no hay voluntad.

RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO:

- Organización del material de trabajo, de manera que permita en cada momento encontrar un dato, articulo, un libro… “un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

85

- Distribución del tiempo de forma flexible, adaptada a las circunstancias y

contando con la posibilidad de efectuar alteraciones o cambios en caso de que surjan imprevistos.

- Tener en cuenta las dificultades concretas que presenta cada materia o los contenidos que requieren una atención más intensa.

- Averiguar el ritmo personal de trabajo. - Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, la tenacidad o la

fiabilidad de la memoria, así como las dificultades que uno encuentra en el aprendizaje.

- Retirar de la mesa de trabajo todo lo que pueda distraer o constituir estorbo.

- Examinar cuidadosamente los trabajos a realizar. - Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el

final. - Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. - No estudiar materias que puedan interferirse unas a continuación de

otras, por ejemplo, un vocabulario de ingles a continuación de otro de alemán.

- ALGUNAS FORMAS DE LECTURA EFICAZ: PARA UN MEJOR APRENDIZAJE

1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS: EL SUBRAYADO DE TEXTOS

El subrayado de textos es una técnica básica del trabajo intelectual, porque sirve para analizar y comprender los contenidos de un contexto.

Subrayar es destacar, mediante un trozo, las partes esenciales de un escrito (frases y palabras claves). Al resaltarlas, centramos más la atención en ellas, con lo que ahorramos esfuerzo y hacemos más provechoso el trabajo intelectual.

La técnica del subrayado no sustituye a las anotaciones, sino que las complementa. Sólo se han de subrayar los libros propios, y no de una manera arbitraria, sino con arreglo a un método

¿Qué se debe subrayar?

Sólo se debe subrayar lo que es fundamental y que ordinariamente se halla contenido en una idea principal, que puede estar al principio, al final o en medio de un párrafo. Más que la palabra, hay que buscar ideas.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

86

También es bueno subrayar las palabras técnicas o especificas del tema objeto de estudio, así como cualquier dato relevante que contribuya a una mejor comprensión.

¿Cuánto hay que subrayar?

Si sólo interesa ir a lo fundamental, con que se subraye en cada párrafo las palabras que contienen la idea básica, es suficiente, pero, a veces convendrá destacar las ideas secundarias que sirven para reforzar, ampliar y enriquecer la principal.

¡Como se debe subrayar?

a. Es muy práctico utilizar lapiceros de colores por que uno de ellos (por ejemplo el rojo) puede servir para destacar las ideas principales, mientras que el otro (azul) será útil para resaltar las secundarias.

b. Cuando se hace con un lápiz, podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas. La importancia y la jerarquización de las ideas la podemos señalar de la siguiente manera:

Ideas principales Ideas secundarias - - - - - - - - - - - - -

¿Por qué es conveniente subrayar?

- Es una técnica de análisis que permite llegar con rapidez a la comprensión de la estructura y comprensión de un texto.

- Ayuda a fijar la atención, evitando las distracciones y la perdida de tiempo.

- Constituye una ayuda extraordinaria para repasar mucha materia en poco tiempo.

- Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

Idea General Detalles

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

87

Tipos de Subrayado

Son de varias modalidades y pueden utilizarse diversos colores

Destacados básicos

Ideas principales

Ideas secundarias

----------------- ………………………… Aspectos, detalles.

2. ESQUEMA Y RESUMEN a. ESQUEMA Es la síntesis de las ideas fundamental es de un tema ordenadas lógicamente en una estructura global.

Los elementos o contenidos que fueron destacados y diferenciados por medio de la técnica del subrayado, se recogen en el esquema en una síntesis.

El esquema nos facilita los ejercicios mentales de análisis y de síntesis, imprescindibles para el aprendizaje, y esto es por dos razones:

- Por la síntesis obtenemos una clara idea general del tema al seleccionar los contenidos básicos.

- Por el análisis nos ocupamos de los aspectos concretos y de los detalles según su importancia.

Realización del Esquema

Para realizar el esquema es condición indispensable haber estudiado el tema y realizado un buen subrayado.

Hay que empezar por repasar los títulos, subtítulos. Después recurrir al subrayado para jerarquizar bien los conceptos ideas principales, secundarias, detalles, etc.). La síntesis obliga a emplear las propias palabras. Cada idea debe ir expresada en un apartado distinto y ha de ser formulada con extrema claridad, pues el orden lógico exige que las ideas del mismo rango o categoría vayan en el mismo margen o tras el mismo signo.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

88

EJEMPLO DE ESQUEMA 1er detalle

1ª idea secundaria 2do detalle - aspecto

(I)Idea principal 1er detalle 2ª idea secundaria Titulo 2do detalle 1er detalle 1ª idea secundaria 2do detalle -aspecto Del (II) Idea principal

2ª idea secundaria 1er detalle 2do detalle Tema 1ª idea secundaria 1er detalle

(III) Idea principal 2do detalle

2ª idea secundaria 1er detalle - aspecto

b. EL RESUMEN

Consiste en la condensación selectiva de un texto. Algunos llaman síntesis al resumen que el alumno hace con sus propias palabras, y resumen, en sentido estricto, a la condensación realizada con las mismas palabras del autor. En ambos casos, la extensión no debe exceder del 25% del texto original. Si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos el resumen comentado.

3. SESIÓN DE ESTUDIO

Los estudiantes deben acostumbrarse a seguir un orden. Sugiero lo siguiente:

Comenzar a estudiar con decisión (tan pronto como uno siente en la silla). En cuanto uno se sienta a estudiar, debe desencadenarse en el cerebro el reflejo de que comienza ya la sesión de estudio, sin más preámbulos. Si la actividad intelectual se pondrá en marcha de forma automática, sin esfuerzo.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

89

Es aconsejable comenzar a estudiar un tema por su aspecto más fácil y agradable o que ofrezca más interés. A medida que se va profundizando en los contenidos, será más fácil acceder a lo que entraña una mayor dificultad.

Los puntos más difíciles deben abordarse cuando el nivel de atención y concentración sea el máximo.

Dejar los trabajos sencillos que no necesitan mucha atención para cuando se este más cansado: dibujar, pasar apuntes a limpio, hacer trabajos manuales…

Descansar de vez en cuando. El estudiante normal necesita descansar cada cincuenta o sesenta minutos. Tras la primera hora de estudio, cinco minutos son suficientes para hacer unas cuantas respiraciones profundas frente a una ventana, desentumecer los músculos, estirar las extremidades, hacer algunas flexiones, beber un vaso de agua. A partir de la segunda hora de estudio, el tiempo de descanso deberá ampliarse a quince, veinte o treinta minutos y así sucesivamente.

Para poder asimilar y retener los contenidos - Saca la idea general o visión de conjunto del tema mediante una lectura

rápida, estableciendo conexiones con los temas anteriores.

- Divide el tema en unidades menores, desciende a la idea central de cada párrafo y plantéale igualmente preguntas sobre ella y relaciona los párrafos entre sí. Este el momento de subrayar, hacer resúmenes y esquemas.

- Mentalmente, de palabra y por escrito, expresa las ideas principales de

cada párrafo, buscando la relación entre ellas, y hazlo sin ayuda de libro ni de los apuntes. Esto te sirve como autoevaluación para comprobar el grado de comprensión, asimilación y retención de lo que has estudiado.

- Repasa lo estudiado, insistiendo en los puntos mas débiles y confusos

que se hayan podido detectar.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

90

4. PREPARACIÓN PARA LOS EXÁMENES

En época de exámenes hay que evitar, en la medida de lo posible, los agotamientos de última hora, en el último momento no se puede disponer de tiempo, ni de tranquilidad anímica, ni de la suficiente confianza en sí mismo para repasar con profundidad los temas dados a lo largo del curso.

La Semana Anterior al Examen

Hay algunas formas de calmar los nervios: - Reducir los contenidos de cada tema a las ideas más importantes, por

lo que tendremos que hacer esquemas, repasando los apuntes que se han tomado en clase y resúmenes que se han preparado.

- Familiarizarse con la situación del

examen para lo cual simularemos estar ya en el lugar preciso, relajado y dispuesto a contestar a las preguntas.

- Entrenarse contestando preguntas similares a las que suelen formularse en estos casos, pues ayuda a perfeccionar las respuestas ante el examen real.

- Descansar mental y físicamente durante esta semana, porque

estudiar muchas cosas seguidas y agotarse en el último momento supone reducir el propio rendimiento.

Qué hacer antes y Durante el Examen El día antes del examen es el momento en que hay que dar el último repaso. Puede hacerse en compañía de un compañero que posea un nivel de conocimientos similar, para revisar juntos los puntos más débiles y difíciles del programa.

¡Celebra la vida…… por ser el resultado de lo que haces!

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

91

AUTORIDAD

Y

ADOLESCENCIA

Liz Ávila Zavaleta

ADOLESCENCIA Y ACTUALIDAD

La adolescencia es una etapa de cambios físicos, psíquicos y de turbulencia; hay muchos conflictos entre padres e hijos. Discuten y cuestionan la autoridad de los padres y confunde la libertad con independencia.

Aun cuando durante su infancia les hayamos inculcado normas con las que tienen que convivir, tanto en la familia como fuera de ésta, cuando llegan a la adolescencia nuestra tarea educativa se torna más difícil, pues es muy común que los jóvenes rechacen las normas y nos cuestionen cuando no estén de acuerdo con ellas.

Debemos estar preparados para pasar malos ratos de vez en cuando, ya que muchas veces estarán en desacuerdo con las órdenes que se les den.

En esta etapa los padres dejamos de ser el punto de referencia, ahora lo son los amigos. Crece su sentido de la intimidad, descubren su interioridad y la protegen. Comienzan a encerrarse en su habitación y a dejar la comunicación a un lado. Se vuelven herméticos con los padres y sus respuestas se limitan a monosílabos. Cuando sienten invadida su intimidad o la de sus amigos responderán con evasivas o rechazarán la conversación. No debemos cortar la comunicación con ellos. Es muy importante conocer a sus amigos y los gustos de éstos, para conocer mejor a nuestros hijos.

Son normales las actitudes de crítica, rebeldía y oposición que presentan en esta etapa de su vida. El sentido del humor y la paciencia son armas para soportar los ataques y retos que a los jóvenes tanto les gustan. Todo esto irá quedando atrás conforme vayan creciendo, se volverán cada día más seguros de sí mismos, más accesibles y tolerantes, lo cual facilitará la relación familiar y todo volverá a la normalidad.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

92

¿CÓMO SON LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES DE HOY?

TIPOS DE ADOLESCENTES:

1. Disocial: Incluyen aproximadamente un 5% de los jóvenes, con

predominio de chicos. Se caracterizan por justificar dos formas de

comportamiento violento: el terrorismo y el vandalismo callejero.

2. Altruista y comprometido: Representan el 12% de la población

joven. Se caracterizan por colaborar en ONGs o instituciones

religiosas. Consideran importante a la familia, los estudios y el

trabajo y son los que menos prioridad dan a ganar dinero o llevar una

vida sexual satisfactoria.

3. Retraído Social: Son el 28% del total de jóvenes, que se sitúan en un

segundo plano con respecto a las costumbre y hábitos de sus

coetáneos. Son los más jóvenes y los que en menor proporción se

encuentran estudiando, los que menos leen, los que menos asisten a

actos culturales.

4. Ajustado a la cultura: Toman sus propias decisiones, poseen valores,

están contentos con la vida y se llevan bien con sus padres, al tiempo

que se mantienen abiertos al nuevo mundo.

5. Libre: Son los jóvenes de mayor dad, urbanos, con predominio de

varones. Lo esencial para ellos es vivir libre y pasarla bien. Valoran

mucho el ganar dinero, pasar tiempo con los amigos, el tiempo libre y

una vida sexual satisfactoria; con lo cual se suma la posibilidad de

incurrir en conductas autodestructivas: consumo de alcohol, drogas,

etc.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

93

¿QUÉ ERRORES COMETEN LOS PADRES DE HOY EN SU LUCHA POR

MANTENER SU AUTORIDAD?

Cuando se es padre, la principal preocupación que se nos viene a la mente es

“cómo cumplir adecuadamente nuestro rol y nos esmeramos de la forma en

que creemos correcta para ser “buenos padres”, tenemos las mejores

intenciones, pues nuestro objetivo es formar hijos sanos, felices y exitosos.

Legamos a centrarnos tanto en ello que pasamos por alto que nuestra buena

intención puede jugarnos una mala pasada, y cometemos errores en pro de

nuestra buena fe para con nuestros hijos:

AUTORITARISMO – IMPOSICIÓN:

Son términos que aluden a la rigidez y falta de comprensión. He aquí la

importancia de diferenciarlos de la autoridad legítima que se basa más en

una virtud que en la imposición: la firmeza.

El padre autoritario busca dominar, imponerse, es poco razonable,

perfeccionista, vence pero no convence, logra un control en el hijo, pero

este es sólo temporal.

El hijo lo percibe lejano, poco alcanzable, incomprensivo, poco afectivo, no

le tiene confianza “sincera” como para acercarse a él cuando se sienta

inseguro o vencido.

POSESIVIDAD:

Es el sentimiento de que sus hijos son algo así como propiedad privada,

pudiendo disfrazarse con el cuidado y el afecto.

Somos padres posesivos cuando queremos pensar por el hijo, el lugar de

enseñarle a pensar; cuando decidimos por él, en lugar de ofrecerle

alternativas; cuando lo culpamos diciendo “me has defraudado”; en vez de

explicarle que corre el riesgo de defraudarse a sí mismo sino rectifica sus

errores.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

94

El hijo de padres posesivos, no logra crecer, se sienten desvalidos,

asfixiados, pobres de autoestima, débiles emocionalmente.

MANIPULACIÓN:

Son padres que se encuentran felices, honrados, satisfechos y tranquilos

mientras el hijo se maneje dentro de los límites indicados. Puede incluso

llegar a mostrarse afectivo, pero sólo cuando el hijo actúa en función a su

voluntad.

Si el hijo se equivoca se le hace sentir mucho más culpable, en vez que

hacer que tome conciencia, aprovechar el incidente y perdonarlo para que

en un futuro el también sea capaz de perdonar.

SOBREPROTECCIÓN:

El padre sobreprotector ayuda al hijo más de lo que necesita (de acuerdo a

su edad), le resuelve los problemas, ridiculiza sus ideas y no le permite

correr riesgos. El mensajes que emite es “pobrecito de ti; pero no te

preocupes como no sirves para nada, yo te voy a resolver todo”.

Su verdadera motivación es siempre egoísta: desea ahorrarse problemas,

evitar la soledad, proteger su prestigio, etc.

El hijo evita hacer frente a sus responsabilidades, no responde por sus

propios actos, se torna dependiente y se siente incapacitado para todo.

ATROPELLO:

Es el más usado por los padres actualmente.

El padre atropella al hijo cuando va por la vida tan y siempre contra el

tiempo rápido que no se detuvo un momento a pensar en las dificultades

que pudo haber atravesado cuando repentinamente un día se mantuvo

despierto hasta muy tarde, se sentó junto a él mientras el padre cenaba,

pretendiendo iniciar una conversación cotidiana que se bloqueó con un

“Uy, no sabes cuanto trabajo he tenido, estoy muy cansado, hasta mañana

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

95

hijo...” El hijo esperará con ansias ese “mañana” que obviamente nunca

llegará.

El atropello también se manifiesta cuando: levanta la voz e grita

innecesariamente, pretende imponer su posición, corrige con palabras

humillantes, ridiculiza, ignora los logros, descalifica sus sentimientos, pone

etiquetas negativas. Contrariamente a lo que se puede esperar, en la

actualidad son las madres quienes más atropellan a sus hijos.

INCONGRUENCIA - INCONSISTENCIA:

Se manifiesta cuando el padre pide o exige algo que no hace. Por su parte,

la inconsistencia cuando actuamos de manera muy diferenciada, siempre el

padre responde diferente, con lo cual provoca inseguridad y temor en el

hijo que nunca sabe a que atenerse; por lo tanto ignora qué esperamos de

él.

INDIFERENCIA - PERMISIVIDAD:

La indiferencia implica menospreciar la inseguridad que le provocan los

nuevos retos a nuestros hijos diciendo “no sé porque te pones así si no es

para tanto”, “cualquiera es capaz de eso y mucho más” y así cómodamente

nos hacemos de la vista gorda mientras ellos se preocupan, sufren y se

impacientan.

La permisividad implica ser tolerante en extremo frente a nuestros hijos.

Con esto el padre comunica que no desea hacerse responsable de su hijo y

por lo tanto le cede la autoridad.

¿CÓMO PUEDO EJERCER MI AUTORIDAD SIN INCURRIR EN ESTOS ERRORES?

Primero: Es necesario actuar de acuerdo a los siete principios de los padres

responsables:

Todo acto de autoridad tiene por fuente el AMOR Y EL SERVICIO.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

96

La responsabilidad y eficacia de los padres depende de su AUTORIDAD

MORAL.

Los padres han de procurar siempre PERSUADIR: convencer implica

renunciar a vencer.

Los padres tienen PROHIBIDO PROHIBIR POR PROHIBIR.

El ejemplo es una ORDEN SILENCIOSA.

La autoridad debe ser siempre SUAVE EN EL MODO Y FIRME EN EL

FONDO.

La autoridad paterna debe favorecer siempre la AUTÉNTICA LIBERTAD.

Segundo: Convertirme en un padre asertivo por excelencia.

BIBLIOGRAFÍA

ELZO, J. (2000). El Silencio de los Adolescentes: lo que no cuentan a sus

padres. Ed. Temas de Hoy. Madrid – España.

Elsalvador.com. GEORGINA GONZÁLEZ DE PADILLA. Autoridad en la

adolescencia

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=6342&idArt=369

9710

DIRECCIÓN DE ESCUELA DE PADRES (2007). Un Caso Curioso de

Gestión Paterna.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

97

¡NO BASTA! Franco De Vita

No basta traerlos al mundo

porque es obligatorio

porque son la base del matrimonio

o porque te equivocaste en la cuenta.

No basta con llevarlos

a la escuela a que aprendan

porque la vida cada vez es más dura

ser lo que tu padre no pudo ser.

No basta que de afecto

tú le has dado bien poco

todo por culpa del maldito trabajo

y del tiempo.

No basta porque cuando quiso

hablar de un problema

tú le dijiste niño: "será mañana

es muy tarde, estoy cansado".

No basta comprarle todo

lo que quiso comprarse

el auto nuevo antes de graduarse

que viviera lo que tú no has vivido.

No basta con creerse

un padre excelente

porque eso te dice la gente

a tus hijos nunca les falta nada.

No basta porque cuando quiso

hablarte de sexo

se te subieron los colores al rostro

y te fuiste.

No basta porque de haber

tenido un problema

lo había resuelto comprando en la esquina

lo que había, lo que había.

No basta con comprarle curiosos objetos

no basta cuando lo que necesita es afecto

aprender a dar valor a las cosas

por que tú no le serás eterno.

No basta castigarlo por haber llegado tarde

si no has caído ya tu chico es un hombre

ahora más alto y más fuerte que tú

que tú...

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

98

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

Paola Narváez Campos

La Comunicación es el intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos

entre dos o más personas. Es un proceso bilateral, un circuito en el cual

interactúan y se interrelacionan dos o más personas a través de un conjunto

de signos o símbolos convencionales, por ambos conocidos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN:

La Comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos.

La Comunicación no verbal hace referencia a un gran número de

canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el

contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y

manos o la postura y la distancia corporal.

La Comunicación paraverbal Incluyen el tono, la intensidad, y el

paso de su voz.

INFORMAR COMUNICARSE

Es transmitir ideas en un sólo

sentido, es decir, de manera

unilateral. El emisor transmite un

mensaje al receptor, sin esperar

reacción o respuesta.

Es un proceso mediante el cual dos

personas se ponen en contacto,

intercambiando ideas, de una manera

bilateral.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

99

Comunicación efectiva es: La habilidad para trasmitir los sentimientos,

creencias, y opiniones propias con honestidad, autorrespeto y oportunidad;

todo esto debe ser comprendido por nuestro interlocutor.

Para comunicarse eficazmente, los mensajes verbales, no verbales y para

verbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en la comunicación se

producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no

verbal.

Ejemplo:

Un hijo le entrega un regalo a su padre por su cumpleaños

y éste, con una expresión de decepción, dice: “Gracias, es

justo lo que quería”.

Es a través de esta comunicación que conocemos a las demás personas, sus

ideas, sus sentimientos, sus valores, hechos y pensamientos. La

comunicación es el puente de significado entre los seres humanos, que les

permite comprenderse y compartir lo que son, lo que sienten y lo que saben.

Sin embargo la comunicación se dificulta cuando alguien no expresa lo que

siente y piensa con libertad.

Ejemplo:

Cuando alguien pone cara de ENOJADO y espera que los

otros le pregunten qué le pasó, en vez de contar lo que le

sucedió y por lo cual está molesto o triste.

Es fundamental que todos los miembros de una familia puedan expresar sus

necesidades, emociones y expectativas sin temor a ser rechazado o no ser

considerados por los demás. Al hacer explícitas estas necesidades se

establecen relaciones más claras y eficientes.

Según sea la calidad de comunicación que mantengamos con una persona,

dentro de un grupo (familia, empresa, etc. ) así será calidad de la relación

que obtendremos.

En este proceso es conveniente trabajar para que cada miembro de la

familia se responsabilice por sus emociones y necesidades expresándolas

desde el yo.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

100

Ejemplo:

Es muy distinto decir "ustedes hacen que me ponga

furioso..." a decir "yo me siento muy enojado cuando...".

LOS NUDOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es algo que ocurre permanentemente y tiene muchos y

distintos componentes. En toda comunicación hay una persona que quiere

transmitir un mensaje, a la que se denomina emisor, y otra a la cual este

mensaje va dirigido, a la que llamaremos receptor.

Los problemas de comunicación surgen cuando el emisor no entrega un

mensaje claro, o cuando hay diferencias entre el mensaje verbal y no verbal.

También hay problemas de comunicación cuando el receptor entiende algo

diferente de lo que el emisor le quiso decir.

Los nudos que se presentan frecuentemente en la comunicación son los

siguientes:

Malinterpretar o escuchar parcialmente:

Oímos lo que queremos oír y vemos lo que queremos ver (percepción

selectiva). Ello tiene como efecto que a veces nos quedamos con una

parte de lo que nos expresan y distorsionamos el mensaje poniéndole

ingredientes de nuestra propia cosecha. La comunicación se transforma

en diálogo de sordos, lo que lleva a la incomprensión mutua.

El escuchar a medias también ocurre cuando cambiamos de tema o nos

vamos de una situación para no seguir dialogando.

Descalificación:

Este tipo de nudo se manifiesta cuando disminuimos o rebajamos a

otro, resaltando las diferencias de edad, posición social, poder,

capacidad, etc. Para ello se usan burlas, ironías y un lenguaje que deja

mal parado al otro. Esta actitud tiene como intimidar a la persona,

haciéndola dudar de sí misma y sus capacidades.

También la descalificación se da cuando comparamos a la persona con

otra: "tu hermana sí que es ordenada".

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

101

Sobrevalorar el propio criterio:

Otro nudo de la comunicación ocurre cuando las personas creen tener la

razón frente a un tema y se cierran a escuchar la opinión de los demás.

Así ocurre cuando las personas juzgan fuertemente a otros, o dan

consejos desde su propia experiencia sin considerar la realidad y

diferencias del otro.

También sucede cuando los adultos hablan por los niños como si ellos

no tuvieran una opinión propia.

Para deshacer estos nudos, o evitar que ellos se formen, existen algunas

recomendaciones que todos podemos seguir:

Escuchar activamente:

Escuchar activamente significa estar física y psicológicamente presente

cuando alguien se dirige a nosotros. Es necesario centrar la atención en

lo que se dice (contenido, tema, información) y en cómo se dice (tono

de voz, gestos, expresión facial, etc.). Saber escuchar es validar al otro y

concederle un espacio de tiempo y atención para que se exprese

libremente.

Ponerse en el lugar del otro (empatía):

La empatía requiere hacer una pausa interna antes de reaccionar frente

a la otra persona, dándose tiempo para captar sus sentimientos,

opiniones, valores y necesidades.

Como tenemos la misma naturaleza humana, podemos sintonizarnos

con los miedos, tristezas, alegrías, rabias y afectos de otros. Al empatizar

estamos transmitiendo el mensaje de que el otro es una persona

valiosa, aunque sienta y piense diferente a nosotros.

Para una buena comunicación es necesario mirar y entender una idea o

experiencia desde varios puntos de vista, eligiendo luego una postura

propia. Para esto es importante escuchar atentamente sin enjuiciar lo

que otro nos está transmitiendo.

Contener al otro dándole seguridad:

Contener es transmitirle a otra persona que "estamos aquí y ahora", que

acogemos lo que le pasa, que resistimos la fuerza de sus emociones y

que cuenta con nosotros.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

102

Aprender a expresarnos supone que tenemos a alguien al frente, que no

moraliza ni trata de modificar lo que nos pasa. No nos enjuicia, sino que

valida la emoción que estamos sintiendo.

Expresar expectativas mutuas:

La comunicación se dificulta cuando creemos que podemos adivinar lo

que siente, piensa y desea otra persona. Muchos malos entendidos

ocurren porque no aclaramos lo que esperamos de una situación.

Expresar las expectativas mutuas permite que el otro sepa a que

atenerse y se sienta seguro en la relación.

El humor:

El humor suaviza asperezas, nos muestra un lado diferente de una

situación, baja la tensión y facilita la aceptación de los lados flacos y

oscuros de nosotros mismos. Las dificultades y torpezas de la vida

cotidiana se hacen más tolerables cuando se viven con un humor sano y

liviano. Esto implica saber reírse de uno mismo, no reírse de los demás.

“Comunicarse con propiedad es un arte, que como toda disciplina, amerita de

motivación, constancia y sobre todo compromiso por mejorar cada día.”

BIBLIOGRAFÍA

“Comunicación Familiar”, material de trabajo del programa de formación a distancia “Mujer Nueva”. Universidad Católica de Chile, colección Teleduc, 1995.

“Jardín Sobre Ruedas. Taller para padres”. Manual para educadoras, Fundación Integra, 1998.

SANTA CRUZ BOLÍVAR, X. ( 2007 ). COMUNICACION EN LA FAMILIA. Universidad de Chile. http://www.ecovisiones.cl/informacion/comunicacionfamiliar.htm

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

103

CONEXIÓN, AMOR

Y SINTONÍA

Johan V. Vásquez Álvarez

SINTONÍA: Armonía, adaptación o entendimiento entre dos o más personas o cosas. CONEXIÓN: Unión armoniosa entre dos personas formando un vínculo equilibrado, mutuo, en relación, a corto, mediano y largo plazo. EL AMOR El amor es un concepto universal relacionado a la afinidad entre seres humanos. Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. Así, el amor interpersonal se considera sano o «verdadero» cuando es constructivo para la personalidad, para lo cual es indispensable tener una buena autoestima. El amor en general no es algo claramente definido, puesto que su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso o situación lo hace así. MANIFESTACIONES DEL AMOR 1. Amor autopersonal: El amor propio es el amor hacia uno mismo. Se sitúa en el

marco de la autoestima. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos propios y la percepción de éstos en su justa medida. La autoestima es el requisito necesario para que exista amor interpersonal real en cualquiera de sus manifestaciones.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

104

2. Amor incondicional: Aquí no se espera nada a cambio. El amor maternal, o

amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo; este último, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso.

3. Amor filial: Entre hijos y padres (y, por extensión, entre descendientes y

ancestros). 4. Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque

puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, y se manifiesta por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco.

5. Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme

a uno de satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa.

6. Amor confluente: Amor entre personas capaces de establecer relaciones de

pareja, definido a mediados del siglo XX. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional, etc. (amor voluntario).

7. Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. Provocados por

un deseo sexual. 8. Amor platónico: Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en la

elevación de la manifestación de una idea hasta su contemplación, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealista y no de forma física.

¿QUÉ ES EL ENAMORAMIENTO? Se puede definir como un estado mental alterado en el cual hay un desenfoque de la realidad ya que es sustituida por una total idealización del otro. Se borra la objetividad, los defectos no existen y alguien común pasa a ser visto como el más bello, hermoso, lindo, sincero, honesto, etc. FASES PARA LA SINTONIA Y CONEXIÓN CON LA PAREJA

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

105

Ambas personas deben tener una aptitud de recepción sobre la satisfacción mutua de la necesidad o de lo que expresan. 1. Fase del Cortejo: En esta fase la persona que procede a dar la iniciativa se

caracteriza por tener una aptitud segura, que da a entender el agrado y simpatía hacia la otra persona.

2. Fase de la confianza: Ambas partes empiezan a confiar entre ellos, intentando crear normas o reglas en la amistad o relación que empiecen a llevar.

3. Fase del Contacto: Aquí se consolida la relación, ambas partes se sienten

cómodas y relajadas, el contacto afectivo es lo más primordial. Interviene el contacto físico, caricias, besos, abrazos.

RELACIÓN DE PAREJA Dos personas procedentes de familias distintas, generalmente de diferente género, que deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto común, lo que incluye apoyarse y ofrecerse cosas importantes mutuamente, en un espacio propio que excluye a otros pero que interactúan con el entorno social. Etapas en una Relación de Pareja 1era Etapa: Los miembros empiezan a tener fantasías de construir una relación de pareja estable, que poco a poco se va concretizando con la exploración conjunta de los “sueños” de cada uno en la etapa de noviazgo. 2da Etapa: El momento de consolidación de la pareja, este implica fundamentalmente la asunción del compromiso mutuo y su explicitación en una suerte de contrato de pareja. Aquí se Casan o Conviven. Tienen hijos y se suele dar preferencias más a los hijos que a la relación conyugal. 3era Etapa: Por último, esta la vejez que cierra el círculo vital de la pareja. Es una etapa donde la pérdida es una experiencia frecuente: la jubilación, la muerte de figuras significativas. En todo caso, en este momento la pareja anciana debe afrontar la inversión de los roles con los hijos, lo cual no siempre es fácil.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

106

MODELOS FUNDAMENTALES DE SER PAREJA SEGÚN FROMM

TIPOS DE PAREJAS 1. La esposa enamorada y el marido frío:

En este tipo de parejas, el conflicto aparece en la medida que él se da cuenta que la entrega y la admiración de ella no sólo lo valoriza sino que también lo controla y lo aprisiona. Comienza a reaccionar con irritación a las demandas de su esposa y vive como una grave humillación las críticas de ella respondiendo con intensa rabia y frialdad. Mientras más frío es él más exige ella.

2. La esposa maternal y el marido desamparado (el cuidador y el enfermo): El conflicto sobreviene cuando él se niega a entregar reconocimiento por los servicios prestados por ella; cuando él aumenta las exigencias y/o cuando ella comienza a sentirse sobrecargada, agotada y comienza a desear o envidiar la situación que él vive.

3. El esposo bonachón y la esposa infantil: El conflicto aparece cuando ella rechaza la conducta servicial y protectora de su marido y lo acusa de indiferente y “pasmado”.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

107

Él se siente confundido ya que no sabe cómo tratarla y recupera las dudas sobre sí mismo debido a las críticas y exigencias de ella. Él se va poniendo cada día más pasivo por el desprecio y las críticas de ella y se resguarda en su posición de santo y de mártir.

4. Los “ni contigo ni sin ti” (parejas simétricas, lucha por el poder, juntos se matan y separados se mueren): El conflicto aparece cuando un miembro de la pareja necesita desarrollar su autonomía y se encuentra con la resistencia del otro miembro, apareciendo la crítica, la rabia y la desvalorización. Así se desarrolla la lucha por el poder en la que cada uno siente que si acepta lo que dice el otro, perderá su puesto y será sometido. Muchas veces compiten por el afecto de los hijos y en las discusiones no están interesados en el motivo de ésta, sino en la victoria o en impedir una derrota.

PILARES PARA LA RELACIÓN EN PAREJA Estos sirven para fomentar una buena relación de pareja:

La motivación (una actitud positiva de cara a la relación).

Afecto y sexualidad (dar tanto como recibir, y disfrutar de una vida sexual sana).

La comunicación (el diálogo equilibrado y positivo en busca de soluciones).

El Respeto y la confianza (respetar y cuidar les espacios y las necesidades propias de la pareja).

Empatía (ponerse en la situación del otro y ser comprensivo).

Cooperar (compartir las tareas propias de la vida de pareja en todo momento).

BIBLIOGRAFÍA

FROMM, E. (2002). El Arte de Amar. Editorial Paidos Ibérica. Ciudad de México,

México. JARA, C. (2005). Tipos de Parejas y Objetivos Terapéuticos. Revista del Instituto Chileno de Terapia Familiar. 20,43-49. Centre de Sexología “Sadabell” (2011). Relación de Pareja. Barcelona, España http://www.sexologias.com Dieta Fitness (2001). Los Pilares de la Relación de Pareja. España. http://www.dietafitness.com

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

108

COMPLEJOS Y CONFLICTOS

EN LA VIDA

UNIVERSITARIA

Zoila Rodríguez Corro

El ingreso en la universidad es un paso importante tanto para el

adolescente como para toda la familia. Algunos jóvenes viven en su casa o

asisten a una universidad cercana, mientras que otros deben trasladarse a

diferentes partes del país. Cualquiera sea el caso, ir a la universidad

simboliza que el adolescente se separa de sus padres y entra en la adultez.

Por más que haya entusiasmo, la transición a la universidad también

conlleva sentimientos de tristeza, pérdida y preocupación para los padres y

los hijos. A pesar de la excitación por lo que viene, tanto a unos como a otros

puede resultarles difícil el desprendimiento. Así mismo los universitarios se

enfrentan a muchos problemas y conflictos, que los padres tienen que saber

reconocer y tratar.

Drogas y Alcohol:

Los adolescentes se encuentran

expuestos a nuevas experiencias y sensaciones,

eso incluye definitivamente un acceso más

rápido a las drogas y alcohol que antes. Por lo

tanto es muy importante saber identificar

cuando un adolescente está consumiéndolas.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

109

El cambio de humor, de actividades, de amistades ya nos da un indicio de

que algo está sucediendo con nuestro hijo, y es ahí donde debemos

intervenir.

Manejo inadecuado de su sexualidad:

No podemos negar también que se encuentran expuestos a una iniciación

sexual temprana, lo que podría llevar a problemas como embarazos no

deseados, enfermedades de transmisión sexual, abortos, etc. Por lo que es

importante que en casa haya una adecuada comunicación sobre temas de

sexualidad, para que así nuestro hijo tenga la confianza de expresarnos sus

dudas respecto a ese tema.

Manejo inadecuado del dinero:

Muchos estudiantes universitarios se trasladan de otros lugares para asistir a

una universidad, y es ahí en donde empiezan a manejar mayores cantidades

de dinero que antes. Hay que preparar a nuestros hijos para manejar

adecuadamente el dinero, podemos:

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

110

CULTIVOS

HIDROPÓNICOS

Mg. Blga. Doris Lara Malca

¿EN QUÉ CONSISTEN ESTOS CULTIVOS? •Existen diversos técnica de cultivos hidropónicos, ( técnica de raíz flotante…etc.) pero básicamente la técnica es hacer germinar las semillas en un sustrato limpio:

cascarillas de arroz,

arena gruesa

papel arrugado

humus y luego llevarlas a una cama de agua a la cual se le ha adicionado una mezcla justa de nutrientes. De este modo se dejar crecer la planta mediante el método de raíz flotante. ¿QUÉ CULTIVAR? •Con esta técnica podrá cultivar tomates, lechugas, espinacas, pimentones, frutillas, etc. •Las verduras cultivadas con este método tienen un sabor y una textura más suaves. En el caso de las lechugas, se aprovecha toda la planta, pues no se requiere eliminar las hojas externas. ¿DÓNDE CULTIVAR? •Para el cultivo casero se pueden utilizar diversos recipientes:

canaletas de PVC,

envases de helados

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

111

maceteros sin drenaje,

potes plásticos,

botellas de plástico cortadas por la mitad, etc. Todo depende de la cantidad de plantas que quiera cultivar.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

o Cultivos hidropónicos o Sustrato o Germinador o Contenedor o Solución Nutritiva. o Raíz flotante

CULTIVOS HIDROPÓNICOS: MÉTODO A RAÍZ FLOTANTE PARA LECHUGA

La hidroponía permite cultivar diversas verduras y frutas, fresas y sabrosas y están a disposición inmediata de una manera limpia y sana,( sin pesticidas). Realizaremos nuestros propios cultivos hidropónicos en casa.

Dificultad

Baja Herramientas

Cuchillo cartonero

Plumón

Vela

Fosforo

Tijeras.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

112

Materiales

Bandeja de germinación

Regadera.

Humus de lombriz , Cascarillas de arroz, u otro sustrato limpio

Semillas de lechuga

Contenedor (Bandeja, lavador, vaso, botella de plástico, cortada, por la mitad, Macetero plástico si drenaje etc.)

Plástico negro

Plancha de polietileno ( tecnoport)

Agua

Solución de nutrientes A y B

Esponjas (dunlopio)

Plantin de lechuga

PROCEDIMIENTO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS: LA LECHUGA

1. SIEMBRE LAS SEMILLAS. • Ponga en el envase escogido: Bandeja germinadora, vaso, etc. las cascarillas de arroz (Déjelas remojando en agua durante 24 horas) el humus de lombriz u otro sustrato limpio • Abra un pequeño agujero sobre la parte superior del sustrato e introduzca las semillas de la planta elegida (en este caso es lechuga).

2. CUBRA CON EL SUSTRATO

Cubra la semilla cerrando con sus dedos la perforación abierta en el humus de lombriz o en las cascarillas de arroz Presione ligeramente.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

113

3. MANTENGA LA HUMEDAD • Mantenga a la sombra durante ocho días, conservando el sustrato siempre húmedo. • Riegue con agua de la llave en forma de lluvia suave.

DATO: Si no cuenta con una regadera chica, puede perforar la base de una botella para

usarla como regadera. 4. ESPERE A QUE CREZCAN

• Una vez que las semillas hayan germinado déjela al sol durante 25 a 30 días riegue la planta durante este período, hasta que los brotes hayan crecido 7 de centímetros con 4 a 6 hojas verdaderas por sobre la superficie del sustrato, ya estarán listos para ser trasladados hasta su nueva posición.

5. LIMPIE LAS RAÍCES • Transcurrido ese período, la planta habrá desarrollado 4 a 6 hojas grandes. En ese momento sáquela del agua y limpie sus raíces cuidadosamente con agua.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

114

6. PREPARE EL NUEVO RECIPIENTE • Elija un nuevo recipiente más amplio (lavador un envase de helados, por ejemplo, o un macetero sin perforaciones). • Dé vuelta y apoye el recipiente sobre una plancha de polietileno (Tecnoport) y con un plumón marque el contorno.

• Con un cuchillo cartonero corte por las marcas, dejándolo de un tamaño tal que quepa en su interior.

Cuando hayan crecido 7 de centímetros

con 4 a 6 hojas verdaderas por sobre la

superficie del sustrato, ya estarán listos

para ser trasladados hasta su nueva

posición.

7.LIMPIE LAS RAÍCES

Transcurrido ese período, la planta habrá desarrollado 4 a 6 hojas grandes. En

ese momento sáquela del agua y limpie sus raíces cuidadosamente con agua.

S o m o s P a d r e s

No. I - Año I Marzo del 2011 - Trujillo, Perú

115

8. ENVUELVA LAS RAÍCES

• Envuelva las raíces de la lechuga en

trozos de esponja suave.

9. ESPERE A QUE CREZCA

Una vez envueltas, introdúzcalas en la perforación del poliestireno. (tecnoport)

Asegúrese que las raíces estén siempre en

contacto con el agua.

Agite el agua para oxigenarla, por lo menos

una vez al día. Cada cierto tiempo cámbiela.

De este modo, la lechuga ira creciendo

paulatinamente hasta quedar lista para

consumirla.

10. CUÍDELA DE INSECTOS Y

ANIMALES

Para evitar el ataque de insectos voladores

cuelgue una banderilla amarilla previamente

bañada en aceite. El amarillo atrae a los

insectos que, gracias al aceite, quedan

pegados a la banderilla.

Asegúrese además de proteger su cultivo de

los animales domésticos.

Bibliografía: sol.sodimac.cl:90/.../