S istema de referencia para la protección integral de la DE · PDF filePAI...
date post
03-Oct-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of S istema de referencia para la protección integral de la DE · PDF filePAI...
Sistema de referencia para la proteccin integral de la niez y adolescencia
en centros educativos
Sistema de referencia para la proteccin integral de la niez y adolescencia en
centros educativos
Sistema de referencia para la proteccin integral de la niez y adolescencia en
centros educativos
PERSONAL DIRECTIVO
MINISTERIO DE EDUCACIN
Franzi Hasbn BarakeMinistro de Educacin Ad Honorem
Hctor Jess Samour CannViceministro de Educacin
Erlinda Hndal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnologa
Renzo Uriel Valencia AranaDirector Nacional de Educacin
EQUIPO TCNICO
Gerencia de Gestin Integral Ciudadana
Mara Ester Lidia vila OrozcoJefa de Derechos Humanos, Valores y Ciudadana
Yeny Lissetth Rivas MedranoCoordinadora Educacin en Derechos Humanos
Ada Noemi Romero de OstorgaTcnica Coordinacin de Educacin en Derechos Humanos
Ana Elizabeth CubasConsultora
ndicendice1. Presentacin ............................................................... 5
2. Marco Conceptual ..................................................... 6
3. Marco Jurdico ............................................................ 6
4. Marco Institucional ................................................... 18
5. Sistema de Referencia para
la Proteccin Integral de la
Niez y Adolescencia ................................................ 22
6. Informacin Bibliogrfica ........................................ 44
7. Anexo .......................................................................... 46
CONAIPD Consejo Nacional de Atencin Integral para
las Personas con Discapacidad
CONNA Consejo Nacional de la Niez y Adolescencia
EHPM Encuesta de Hogares de Propsitos
Mltiples
FGR Fiscala General de la Repblica
INSAFORP Instituto Salvadoreo de Formacin
Profesional
ISDEMU Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de
la Mujer
ISNA Instituto Salvadoreo para el Desarrollo
Integral de la Niez y Adolescencia
ISRI Instituto Salvadoreo de Rehabilitacin de
Invlidos
LEPINA Ley de Proteccin de la Niez y Adolescencia
MINED Ministerio de Educacin
MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsin Social
MINSAL Ministerio de Salud
NNA Nios, Nias y Adolescentes
OIR OficinadeInformacinyRespuesta
ONG Organizaciones no gubernamentales
ORMUSA Organizacin de Mujeres Salvadoreas por
la Paz
PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones
PEA Poblacin Econmicamente Activa
PEI Poblacin Econmicamente Inactiva
PGR Procuradura General de la Repblica
PNC Polica Nacional Civil
PDDH Procuradura para la Defensa de los
Derechos Humanos
RNPN Registro Nacional de las Personas Naturales
SIS Secretaria de Inclusin Social
SSR Salud Sexual Reproductiva
UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
UNFPA Fondo de Poblacin de Naciones Unidas
VIH/sida Virus de Inmunodeficiencia Humana /
SndromedeInmunodeficienciaAdquirida
Glosario
5
Manual de sistema de referencia para la proteccin integral de los derechos de la niez y la adolescencia
1. Presentacin1. Presentacin
El presente documento denominado SISTEMA DE REFERENCIA PARA LA PROTECCIN INTEGRAL DELANIEZYLAADOLESCENCIA,esunaherramientadelMinisteriodeEducacinquepretendeproteger de manera integral los derechos de nios, nias y adolescentes, en el marco de la Poltica de Educacin Inclusiva y de las competencias determinadas en la Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia.
Para su elaboracin se parti del anlisis de informacin documental, tales como la Normativa Nacional e Internacional, especialmente la Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia (LEPINA) y la Convencin de los Derechos del Nio, las polticas, programas, datos estadsticos, informes y lineamientos institucionales, y los casos de vulneracin de derechos ms comunes en el mbito educativo quepermitieronconocerelcontextoinstitucionalylegaldelMinisteriodeEducacin.
Asimismo, se llev a cabo una metodologa participativa mediante la realizacin de entrevistas y talleres de consulta con personal tcnico y docente de los municipios de San Martin, Sonsonate y Nueva Granada conlafinalidaddeconocerelcontextodenios,niasyadolescentes,accionesdeprevencin,deteccin,atencin y derivacin de casos de vulneracin de derechos, as como las autoridades competentes y sus procedimientos.
Los resultados de los talleres sirvieron como insumos para la construccin de un Sistema de Referencia, el cual fue validado posteriormente en diferentes talleres.
El Sistema de Referencia parte de tres componentes que deben contar con mecanismos intra einterinstitucionales de prevencin, atencin y proteccin especial, dirigidos : a) grupos en situacin de vulnerabilidad; b) hechos o situaciones de vulnerabilidad; y c) delitos. Cada uno de estos cuenta con accionesyactividadesparaqueelpersonaldocentepuedareferir losdiferentescasosa las instanciascorrespondientes.
El documento propuesto, parte de un marco conceptual, jurdico e institucional basado en los principios de la prioridad absoluta de los derechos de nios, nias y adolescentes y de la corresponsabilidad, as como muestra las rutas a seguir en los casos de proteccin y atencin de los derechos de este grupo, ante cualquiervulneracinodelito,ylasinstanciasadministrativasojudicialescompetentes.
Portanto,esimportanteestablecerqueelSistemadereferenciaconstituyeunaherramientaprcticaquetiene por objetivo visualizar a nios, nias y adolescentes como sujetos de derechos dentro del sistema nacionalquederespuestaalosinteresesynecesidadesdeestapoblacin,desdeelmbitoeducativo.
6
Manual de sistema de referencia para la proteccin integral de los derechos de la niez y la adolescencia
3. Marco Jurdico Nacional e Internacional relacionado con los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes dentro del Sistema Educativo.
2. Marco Conceptual2. Marco Conceptual
2.1 Sistema de Referencia para la Proteccin Integral de Niez y Adolescencia: es el conjunto de instrumentos, rganos y procedimientos de prevencin, atencin y proteccin de nios, niasyadolescentes,atravsdemecanismosdecoordinacinintraeinterinstitucionalysectorialqueresponde a los derechos y necesidades de la comunidad educativa, mediante la prestacin de servicios, de acuerdo a las competencias establecidas en la Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia (LEPINA) y la Convencin de los Derechos del Nio.
2.2 Personas o Grupos en situacin de vulnerabilidad: Son todos aquellos nios, nias yadolescentesqueporcircunstanciasdepobreza,origen,estadodesalud,edad,gnero,discapacidad,diversidad sexual u otras condiciones, se encuentran en situacin de mayor indefensin para hacer frente a los problemas y para ejercer derechos y libertades necesitando una proteccin especial para su inclusin en el sistema educativo.
2.3 Situaciones o Hechos de Vulneracin: para efectos del sistema de referencia, se entiende por la violacin por parte de padres, madres, encargados o responsables, el Estado y la comunidad educativa de los derechos de NNA, los cuales deben ser derivados a instancias administrativas y judiciales.
2.4 Delitos:escualquieraccinuomisinvoluntariacastigadaporlaleyconpenadeprisin.
2.5 Delitos contra la Libertad Sexual:Sonaquellosqueatentancontralaidentidadsexualdenios,nias y adolescentes.
2.6 Bullyng Escolar: es el acoso escolar, tambin conocido como hostigamiento escolar consistente en cualquierformademaltratopsicolgico,verbalofsicoproducidoentrealumnosyalumnas,deformareiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es decir, entre iguales.1
3. Marco Jurdico Nacional e Internacional relacionado con los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes dentro del Sistema Educativo.
EnElSalvadorlaprincipalnormativaqueprotegelosderechosdenios,niasyadolescenteseslaLeydeProteccinIntegraldelaNiezyAdolescencia(LEPINA)queentr en vigencia el diecisis de marzo de dos mil diez, donde se establece un marco normativo de proteccin integral, la cual responde a los procesos de cambio necesarios para ajustarse a la Constitucin de la Repblica y las observaciones y recomendaciones dadas por el Comit de los Derechos del Nio en el marco de la Convencin sobre los Derechos del Nio, el Estado debe asegurar la implementacin de medidas legislativas, administrativas y judiciales.
1 Conceptos elaboradoras por las consultoras
7
Manual de sistema de referencia para la proteccin integral de los derechos de la niez y la adolescencia
Sufinalidadesgarantizarelejercicioydisfruteplenodelosderechosyfacilitarelcumplimientodelosdeberesde toda nia, nio y adolescente independientemente de su nacionalidad, para cuyo efecto se crea un Sistema Nacional de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia con la participacin de la familia, el Estado y la sociedad, fundamentado en la Constitucin de la Repblica y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en El Salvador, especialmente en la Convencin sobre los Derechos del Nio.
La LEPINA visualiza a nios, nias y adolescentes como Sujetos de Derechos, son ciudadanos sociales, aunquecarezcandeciudadanapoltica(capacidadparaelegiryserelectos)ydeciudadanacivil(capacidadde ejercer con plena autonoma el derecho de establecer compromisos y celebrar contratos). La Ciudadana socialsignificatenerderechoylacapacidaddeexigirdelEstadoelcumplimientodelasgarantasnecesariaspara vivir dignamente. Slo el reconocimiento de la ciudadana social de NNA permite la reorganizacin administrativadelEstado,creandocanalesparaque laniezyadolescenciapuedanexigirsusderechosydenunciarsituacionesopersonasquelosvulneren.Porotrolado,tambino