S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy...

43
Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006 Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología S S e e c c r r e e t t a a r r í í a a N N a a c c i i o o n n a a l l d d e e C C i i e e n n c c i i a a y y T T e e c c n n o o l l o o g g í í a a ( ( S S E E N N A A C C Y Y T T ) ) S S E E G G U U N N D D O O I I N N F F O O R R M M E E C C U U A A T T R R I I M M E E S S T T R R A A L L 2 2 0 0 1 1 3 3 G Gu u a a t t e e m ma al l a a, , s s e e p p t t i i e e m mb b r r e e d d e e 2 2 0 0 1 1 3 3

Transcript of S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy...

Page 1: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología

SSeeccrreettaarrííaa NNaacciioonnaall ddee CCiieenncciiaa yy TTeeccnnoollooggííaa

((SSEENNAACCYYTT))

SSEEGGUUNNDDOO IINNFFOORRMMEE CCUUAATTRRIIMMEESSTTRRAALL

22001133

GGuuaatteemmaallaa,, sseeppttiieemmbbrree ddee 22001133

Page 2: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos
Page 3: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 1 -

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 2

2. LOGROS ALCANZADOS ............................................................................................................................... 4

2.1 FORTALECER LA ARTICULACIÓN Y EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (SINCYT) .............................................................................................................................................................. 4

2.2 FORTALECER LA GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA INVERSIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (ACTIVIDADES Y PROYECTOS) ............................................................................................................................. 6

2.3 PROPICIAR LA VINCULACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y LA PARTICIPACIÓN DE NUEVOS ACTORES ................................................................................................................ 8

2.4 PROMOVER LA CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO .................................................................................................................................................... 9

2.5 APOYAR LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS .................................................................................................................................................. 12

2.6 FORTALECER MECANISMOS DE DIFUSIÓN, PROMOCIÓN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN ................................................. 13

2.7 FORTALECER LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES DE LA SENACYT (RECURSO HUMANO, INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIÓN PÚBLICA) ............................................................................................... 14

3. DIFICULTADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE METAS Y RECOMENDACIONES ............................................ 18

4. ANEXO. INFORMES DE LAS COMISIONES TÉCNICAS SECTORIALES E INTERSECTORIALES .......................... 19

5. ANEXO. CUADROS DE SEGUIMIENTO DE LAS DIRECCIONES Y JEFATURAS ................................................ 34

6. SIGLAS Y ACRÓNIMOS .............................................................................................................................. 40

Page 4: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 2 -

1. Presentación Como parte del seguimiento a las actividades programadas de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, se presenta a continuación el Segundo Informe Cuatrimestral 2013. En este informe se describe en forma sucinta los avances más significativos de la SENACYT en el marco de los objetivos estratégicos vigentes1. Tal como se observa en el desarrollo del informe, la SENACYT ha impulsado cambios para constituirse en una entidad gubernamental que impacte en la sociedad guatemalteca. Se resumen a continuación las acciones más significativas:

Presentación de los Aplicativos Informáticos Desarrollados por la SENACYT para el Sector Público de Guatemala, el 21 de agosto de 2013. Esta presentación perfila el reto de la secretaría en la promoción de tecnologías digitales a través de la divulgación y transferencia de conocimientos sobre aplicativos informáticos. Paralelamente, fue lanzada la política Cero Papel de la Secretaría, que tiene como fin el ahorro de recursos en la administración pública y la protección del ambiente.

Realización de la Olimpíada Nacional de Ciencias, la cual ha logrado la participación de 14,131 jóvenes en las competencias departamentales, constituyéndose así como un evento de promoción de las ciencias a escala nacional.

Promoción del cumplimiento de políticas transversales con la participación del Gabinete Específico de la Mujer (GEM). En el marco del GEM, la secretaría ha iniciado la creación de una institucionalidad para el cumplimiento de la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Mujeres (PNDIM). En este sentido se implementó la Unidad de Género de la SENACYT por medio de la emisión del Acuerdo Administrativo No. 68-2013 del 8 de julio de 2013.

Difusión, por parte de las máximas autoridades de la SENACYT, de orientaciones en las reuniones de Presidentes de las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales del SINCYT. Lo anterior tuvo como objetivo generar impactos a través de las actividades del Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología (FACYT).

Implementación del Sistema de Gestión de Proyectos (SIGPRO) el 24 de junio. La consolidación del SIGPRO representa un desafío para la Secretaría, pues es necesaria la difusión y el desarrollo de inducciones en el manejo de este nuevo sistema. Implica, además, el perfeccionamiento de este aplicativo informático, con el objeto de generar reportes que sirvan de insumo para mejorar la revisión y evaluación de propuestas.

Seguimiento, monitoreo y evaluación técnica in situ de los proyectos. Esta acción contribuyó a la transparencia de la ejecución de los recursos financieros y a la verificación del avance de los proyectos de investigación.

1 Este informe es acumulativo e incluye logros del primer y segundo cuatrimestre.

Page 5: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 3 -

Formulación del Convenio de Cooperación con el Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Norte de México (CINBOR), que permitirá el intercambio de expertos y el desarrollo de capacidades de la SENACYT como administradora del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Innovación de la modalidad de convocatorias, por medio de estrategias de consulta a diversos sectores en el marco de las reuniones de las Comisiones Técnicas Sectoriales e Inntersectoriales. También se han llevado a cabo informes de demanda, para que las convocatorias respondan a necesidades sentidas de los sectores interesados. Es también relevante la difusión de las convocatorias por medio de talleres. En el primer cuatrimestre se lanzaron dos convocatorias y en el segundo, una convocatoria.

Solicitud de recursos financieros para operar el Fondo de Innovación Tecnológica, también se presentó la propuesta, ante el CONCYT, de la Convocatoria FOINTEC 1-2013. Para el desarrollo de capacidades, en el área de innovación, se realizó el taller de transferencia de buenas prácticas para el cultivo del cardamomo con la capacitación de 74 productores.

Estos y otros logros han contado con el apoyo de las diversas dependencias de la secretaría. Derivado de ello, se realizaron pagos por equipo, insumos y honorarios para proyectos de Investigación y Desarrollo; se remozaron las instalaciones de la secretaría para mejorar el ambiente de trabajo y la atención a los visitantes. Por su parte, se atendieron las solicitudes sobre reparación de equipos de cómputo, y se realizaron los controles necesarios para que las acciones ejecutadas se apegaran a las normas vigentes. Se subraya que los avances alcanzados son el resultado del concurso de todo el personal de la SENACYT y que todas las direcciones y jefaturas de la secretaría rindieron, como mínimo, un reporte.

Cuadro No. 1 SENACYT: respuesta al requerimiento de información sobre avances. Informes

entregados por las direcciones o jefaturas Segundo cuatrimestre de 2013

No Director o Jefe(a) convocado(a) Entrega de cuadro de seguimiento

Entrega del resumen narrativo

1 Actividades y Programas Especiales X X

2 Administrativa --- X

3 Asesoría Jurídica X X

4 Auditoría Interna X X

5 Centro de Información y Documentación X X

6 Financiera X X

7 Informática X ---

8 Innovación Tecnológica X X

9 Planificación, Evaluación y Desarrollo X X

10 Recursos Humanos --- X

11 Relaciones Internacionales X X

12 Relaciones Públicas y Comunicación Social X X

13 Técnica de Programas y Proyectos I+D X X

Total de documentos entregados 11 12 Fuente: Dirección de Planificación de la SENACYT.

Page 6: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 4 -

2. Logros alcanzados En el marco de los objetivos estratégicos la SENACYT desarrolló lo siguiente:

2.1 Fortalecer la articulación y el desempeño del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT)

2.1.1 Coordinación de órganos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

La SENACYT apoyó la coordinación de los entes que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Se subrayan los esfuerzos de la secretaria en el planteamiento de cambios en el quehacer de las comisiones técnicas. También la SENACYT implementó propuestas en el área de las tecnologías de información para el sector público y creó la Unidad de Género en el marco del Gabinete Específico de la Mujer (GEM). El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT), en su primera reunión ordinaria, aprobó el traslado de equipo para 95 instituciones beneficiadas de proyectos FODECYT. Asimismo, entregó el premio TWAS 2012 a la doctora Mónica Orozco, en reconocimiento a su trayectoria distinguida como investigadora y a los resultados de sus investigaciones que han constituido un aporte de gran valor para los niños y niñas de escasos recursos del área rural de Guatemala. En la segunda reunión del CONCYT, realizada el 19 de junio se incluyeron, entre otros aspectos los siguientes:

Aprobación de proyectos del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACYT)

Aprobación de la propuesta de cronograma de convocatorias del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología 2013-2014

Solicitud de fondos para operar la Línea de Fondo de Innovación Tecnológica FOINTEC

Propuesta de convocatoria FOINTEC 1-2013

Creación de la Comisión Intersectorial de Innovación Productiva y Emprendimiento

Reglamento interno de la Comisión Consultiva del CONCYT

Aprobación del Plan de Trabajo de la SENACYT y planes de las comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales.

Por su parte, la Comisión Consultiva del Consejo en sus 5 reuniones ordinarias y 6 extraordinarias tuvo conocimiento, recomendó o dio aval a los aspectos abordados en las reuniones del CONCYT.

2.1.2 Coordinación de las Comisiones Técnicas y Sectoriales

Se llevó a cabo la toma de posesión de las nuevas juntas directivas de las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales, en un acto de juramentación celebrado, el 19 de marzo, en el Palacio Nacional. En esta ceremonia se reconoció la labor de las juntas directivas salientes.

La SENACYT revisó, en coordinación con las comisiones, los planes anuales. Estos planes han sido objeto de seguimiento a través de instrumentos de seguimiento denominados termómetros.

Page 7: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 5 -

Asimismo, la SENACYT llevó a cabo, el 23 de abril, la 1era reunión de coordinación con los Presidentes de las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales. En esta reunión se dieron lineamientos sobre las nuevas orientaciones de la secretaría; entre ellos, orientar recursos en logros y proyectos sustantivos y la importancia de coordinar el trabajo de las comisiones. Asimismo, se presentaron a los nuevos enlaces de la SENACYT. Seguidamente se realizaron 3 reuniones mensuales de presidentes en las siguientes fechas: 4 de junio, 10 de julio y 7 de agosto. El 18 de julio se llevaron a cabo las “Conferencias sobre Gestión por Resultados (GpR) y Presupuesto por Resultados (PpR)”. Este evento tuvo como objetivo Difundir, a representantes de los órganos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, aspectos conceptuales de la Gestión por Resultados y del Presupuesto por Programas con énfasis en resultados. Se destaca la participación de 50 personas en esta actividad así como la presentación de la GpR y PpR por parte de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). La SENACYT llevará a cabo en el tercer cuatrimestre varios talleres para la aplicación de la Gestión por Resultados en los Planes Operativos de las Comisiones Técnicas.

Foto izquierda. De Izquierda a derecha, Ing. Armando Gabriel Pokus Yaquián, Subsecretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Miriam

Patricia Rubio, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Lic. Dora Coc, Subsecretaria de Políticas Públicas de la SEGEPLAN. Foto Derecha, participantes del evento. Guatemala, julio de 2013.

Las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales realizaron 101 reuniones ordinarias y 7 extraordinarias. Gracias a estas se ha logrado coordinar actividades y avalar actividades del Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología (FACYT).

Conviene destacar que la SENACYT ha formulado un plan de reactivación de las comisiones técnicas que incluye la recopilación de información de las mismas. Además se han realizado 14 reuniones con las diferentes comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales que conforman el SINCYT para la recopilación de demandas sectoriales. En este segundo cuatrimestre se tienen elaborados 4 informes mensuales consolidados de demandas de actividades científicas, tecnológicas y de innovación del SINCYT.

2.1.3 Información para el SINCYT

La SENACYT ha actualizado datos e información de los miembros del SINCYT, conforme a las fichas de nombramiento ingresadas. En este segundo cuatrimestre se recibieron 58

Page 8: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 6 -

solicitudes de inscripción al Registro Nacional de Investigadores (RNI) y 9 solicitudes para el Registro de Instituciones, Dependencias y Unidades (RIDU). Se han realizado los cambios pertinentes de representantes o bien la baja por inasistencia de los mismos. También se han agregado nuevas instituciones dentro de las comisiones del SINCYT y otras se han reactivado. Los miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología han recibido información sobre talleres, congresos y diplomados de capacitación en distintos temas relacionados a la ciencia y tecnología. Así como las convocatorias para presentar proyectos de investigación. Se han ingresado 10 nuevos títulos a la base de datos correspondiente del Centro de Documentación. En su mayoría informes finales de los proyectos de las líneas FODECYT. Los temas que destacan son la determinación de erradicación de agentes virales en algunos cultivos, así como evaluación de un insecticida efectivo para contrarrestar el mal de Chagas y la implementación de pruebas para el diagnostico del dengue.

2.1.4 Apoyo a políticas nacionales transversales: Gabinete Específico de la Mujer y la Ley de Acceso a la Información La SENACYT forma parte del Gabinete Específico de la Mujer (GEM). En el marco del GEM, los esfuerzos de la SENACYT han sido diversos: En el ámbito institucional, la secretaría se caracteriza por una participación mayoritaria de mujeres en puestos de decisión. Ha sido también relevante la emisión del Acuerdo No.68-2013 del 8 de julio de 2013, en el que se implementa la Unidad de Género como órgano coordinador y enlace técnico de la SENACYT adscrito al GEM. En lo relacionado al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, los honorarios para investigadores e investigadoras están equiparados. Asimismo, se promueve la realización de actividades formativas como el Diplomado “Género, Etnia, Políticas, Públicas y Finanzas”. La SENACYT da cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información. Sobre este particular se ha resuelto 1 recurso de revisión de una solicitud de información pública y se ha brindado el seguimiento respectivo a 8 solicitudes de información pública ingresadas a la Unidad de Información Pública.

2.2 Fortalecer la gestión de recursos para la inversión en ciencia, tecnología e innovación (actividades y proyectos)

Para dar un mayor impulso a la gestión de recursos proveniente de países y organizaciones amigas, la SENACYT creó, en el primer cuatrimestre, la Dirección de Relaciones Internacionales que contribuirá a impulsar actividades, programas y proyectos científicos, tecnológicos y de innovación. Entre las actividades emprendidas se encuentra la gestión para la activación de la cooperación bilateral y multilateral 2013. Asimismo se gestionó con la Misión de Taiwán y la Embajada de Reino Unido el apoyo de conferencistas para el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación programado en el mes de septiembre. Se tuvo, además, acercamientos con la Embajada de Colombia para reactivar convenios existentes y gestión de nuevos. Asimismo, se concluyó la revisión e identificación de los convenios que serán reactivados.

Page 9: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 7 -

Por su parte, la SENACYT propició la gestión de cooperación y donantes en apoyo al FONACYT, en este marco se destaca:

Las acciones del Subsistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (SNITA). Este subsistema, como parte integral del SINCYT ha realizado gestiones con nuevos cooperantes y donantes para el financiamiento de líneas de investigación del FONACYT. De tal cuenta que, en alianza con la Facultad de Agronomía de la USAC, se firmó un convenio de cooperación y se facilitó infraestructura inmueble para el establecimiento de la sede del SNITA.

El apoyo en la formulación del convenio de cooperación con el Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Norte de México (CIBNOR).

Foto Izq, Dr. Felipe Beltrán de México, conferencista del Taller de Integración y Transferencia de Tecnología. Guatemala. Foto Der. Participantes del taller. Guatemala, junio de 2013.

La innovación de convocatorias públicas para la investigación, transferencia de tecnología e innovación. En el primer cuatrimestre se llevó a cabo la coordinación para la aprobación y publicación de 2 convocatorias que incluyeron las siguientes áreas: a) seguridad alimentaria y nutricional; b) agropecuaria con enfoque a la productividad; c) ciencias de la salud; d) medio ambiente con enfoque al desarrollo de capacidades nacionales en cambio climático, reducción de la vulnerabilidad y mejoramiento de la adaptación al cambio climático, contribución a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, manejo de recursos hídricos; e) industria con énfasis en nuevos materiales, tratamiento de sub-productos y emanaciones residuales industriales, ciencias de los alimentos; f) biotecnología; g) ciencias básicas; h) energía, generación de energías renovables; i) construcción orientada a la reducción de la vulnerabilidad. Así como en temas específicos como: roya del café, trips en cardamomo, mancha de asfalto, gripe o influenza aviar, fortalecimiento a la productividad y competitividad de las cadenas del café, cardamomo y maíz.

Estas convocatorias se han divulgado por medios virtuales e impresos y se acompañaron de 8 talleres de promoción y divulgación de convocatorias en la Facultad de Agronomía (FAUSAC), Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). En estas actividades de difusión se contó con la presencia de diferentes autoridades e

Page 10: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 8 -

investigadores interesados en la presentación de Programas y Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).

En el segundo cuatrimestre se publicó 1 convocatoria que abarca las siguientes áreas: a) seguridad alimentaria y nutricional; b) agropecuaria con enfoque a la productividad; c) ciencias de la salud; d) medio ambiente con enfoque de desarrollo de capacidades nacionales en cambio climático, reducción de la vulnerabilidad y mejoramiento de la adaptación al cambio climático, contribución a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, manejo de recursos hídricos; e) industria con énfasis en nuevos materiales, tratamiento de subproductos y emanaciones residuales industriales, ciencias de los alimentos, f) biotecnología; g) ciencias básicas; h)energía: generación de energías renovables; i)construcción orientada a la reducción de la vulnerabilidad. Esta convocatoria se ha divulgado en medios escritos como Prensa Libre, así como en la página Web del CONCYT, en los colegios profesionales, así como universidades y centros de investigación que conforman el SINCYT. Paralelamente se realizaron 3 talleres de promoción y divulgación de la convocatoria, que tuvieron la presencia de diversas autoridades e investigadores interesados en la presentación de programas y Proyectos de I+D. Los talleres se llevaron a cabo en CUNORI, Chiquimula; Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos (UVIGER)-Facultad de Agronomía de la USAC; y Universidad Galileo.

2.3 Propiciar la vinculación entre oferta y demanda de servicios tecnológicos y la participación de nuevos actores

En el ámbito de la innovación, SENACYT elaboró la propuesta para crear el Sistema Nacional de Innovación (SNI). Esta propuesta pretende vincular la participación de los sectores público, privado y sociedad civil. En este sentido, la vinculación tendrá como resultado la generación de conocimiento y transferencia de tecnología para la solución de problemas nacionales (ver inciso sobre innovación en el apartado siguiente). En relación a tecnologías de información y comunicación, fue relevante la Presentación de los Aplicativos Informáticos Desarrollados por la SENACYT para el Sector Público de Guatemala. Esta presentación se realizó el 21 de agosto en el Palacio Nacional. Las aplicaciones informáticas presentadas por la SENACYT fueron diseñadas y desarrolladas tomando en consideración las necesidades específicas de las instituciones públicas, de tal manera que pueden ser utilizadas por cualquier otra institución del Estado. Es importante mencionar que estas aplicaciones internas pueden requerir cambios ó ajustes para su adaptación y uso en cualquier institución.

Sobre este particular, varias instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), han manifestado su interés de adaptar los aplicativos en sus administraciones. Con ello SENACYT contribuye al desarrollo de la transparencia y el gobierno electrónico y promueve, también, el uso de tecnologías digitales. Asimismo, la

SENACYT busca iniciar un proceso de divulgación y transferencia de conocimientos, información y tecnología para lograr el objetivo de compartir el esfuerzo que con recursos y talentos propios ha llevado a cabo.

Page 11: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 9 -

Vale indicar que en esta oportunidad la SENACYT lanzó la Política Cero Papel. Esta última tiene como propósito la protección del ambiente y el ahorro de recursos en la administración pública.

Foto Izq. Presentación de Aplicativos informáticos desarrollados por la SENACYT para el Sector Público de Guatemala y Foto Derecha, Lanzamiento de la Política Cero Papel de la SENACYT. Guatemala, agosto de 2013

Se resalta que la SENACYT ha establecido contactos con diversas entidades internacionales y nacionales, como por ejemplo: Indotel de República Dominicana, República de China, Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental Panamá, Campus TEC de Guatemala, Registro de Prestadores de Servicios de Certificación así como la Comisión Presidencial de Transparencia. Se espera continuar con estos acercamientos para seguir creciendo en la red de información científica y tecnológica.

2.4 Promover la calidad y pertinencia de la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico

2.4.1 Investigación

Se resalta la selección de evaluadores ex ante de la convocatoria XL y las visitas in sito de seguimiento y evaluación técnica a 169 proyectos.

Se implementó el Sistema de Gestión de Proyectos (SIGPRO), cuyo lanzamiento se llevó a cabo el 24 de junio en el Palacio Nacional. Este sistema fue utilizado en el lanzamiento de la Convocatoria XLII para la revisión, evaluación y propuestas de transferencia de tecnología y desarrollo tecnológico. Gracias a esta herramienta se podrá tener acceso a información actualizada así como la revisión y evaluación de propuestas de trasferencia de tecnología y desarrollo tecnológico.

Page 12: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 10 -

Foto Izq. El Ing. Armando Pokus Yaquián, Subsecretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, durante la inauguración de la presentación del SIGPRO. Foto Derecha. El Ing. Milton Sandoval, Director Técnico de Programas y Proyectos I+D explica el SIGPRO. Guatemala, junio de 2013

Se cuenta con el Informe consolidado de análisis de demanda para el cuatrimestre. Por su parte, se tienen aprobados, por parte del CONCYT, 8 proyectos tendientes a la validación y transferencia de modelos integrales para la resolución de problemas prioritarios del área agropecuaria: roya del café, mancha del asfalto en maíz, trips en cardamomo y fiebre aviar. En referencia al estatus de los proyectos de las diferentes líneas de financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACYT), se subraya lo siguiente:

Se encuentran en ejecución 90 proyectos de la línea FODECYT.

6 instituciones fortalecidas con la aprobación de eventos de la línea Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología (FACYT).

17 instituciones fortalecidas con la aprobación de proyectos de investigación de la línea Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FODECYT).

Actualización de la base de datos de 101 registros de ejecución de proyectos I+D de las diferentes líneas de financiamiento del FONACYT.

Otro aspecto relevante fue la primera capacitación a investigadores sobre los lineamientos financieros de proyectos, con un total de 64 participantes.

2.4.2 Innovación Se realizaron 2 comisiones en Quetzaltenango (enero y febrero) en donde se elaboraron los planes de trabajo de la Unidad de Gestión Tecnológica e Innovación de la Universidad Mesoamericana (UGTIS-UMES) para capacitar sobre transferencia y comercialización de tecnologías, patentes y propiedad intelectual.

Page 13: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 11 -

Por medio del seminario “Operacionalización de las Conclusiones y Recomendaciones de la VII COMCYT, las Ingenierías y la Innovación Productiva”, realizado el 15 y 16 de abril, se difundió a 85 participantes información sobre las resoluciones de las reuniones de ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología. En los talleres realizados en el marco del seminario se identificó la oferta de asistencia técnica presentada por los países y organizaciones en los pilares de innovación, desarrollo de recursos humanos en ingeniería, desarrollo tecnológico e infraestructura de calidad. Además, el seminario permitió llevar a cabo la reunión con la Directora del Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI), en el que se concretó el desarrollo de tres talleres sobre los temas siguientes: acreditación; especialización de ingenierías y capacitación a docentes en matemáticas, ciencias, tecnología. Se realizó un taller de transferencia de buenas prácticas para el cultivo del cardamomo, del 22 al 25 de mayo. Gracias a ello se capacitó a 74 productores, a quienes también se les dieron recomendaciones. Fue sobresaliente la cobertura de medios que difundieron el evento y el reconocimiento a la SENACYT por el apoyo técnico brindado.

Desarrollo de dinámicas grupales del taller de transferencia de buenas prácticas para el cultivo del cardamomo. Guatemala,

mayo de 2013

Se destaca la elaboración y presentación de la propuesta de la creación de la Comisión Intersectorial de Innovación Productiva y Emprendimiento, que fue avalada por la Comisión Consultiva y aprobada por el CONCYT en junio de 2013. Para la operativización del Fondo de Innovación Tecnológica (FOINTEC), se presentó la propuesta de asignación de fondos en la reunión ordinaria del CONCYT 02-2013 del 19 de junio de 2013. Esta asignación fue aprobada por un monto que no exceda el 10% del presupuesto que la SENACYT tiene aprobado en el Programa 37 “Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico” del renglón grupo 100, Servicios no personales”. Con el fin de impulsar los centros de gestión tecnológica de Cobán, Chiquimula y Quetzaltenango, se llevó a cabo, el 12 de julio, la Capacitación en asociatividad y transferencia de tecnología específica para cultivos, turismo, pequeñas empresas agroindustriales y servicios. Se presentaron casos de éxito para que visualizaran resultados logrados por otros grupos de productores de Copán, Honduras y Metapán en el Salvador. Se realizó, el 16 de julio, la tercera reunión de Seguimiento al Taller OEA en el cual asistieron representantes de diferentes universidades (Galileo, UVG, UNIS, USAC) y se elaboró un

Page 14: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 12 -

borrador de propuesta para elaborar el Proyecto Science Technology, Engineering and Mathematics (STEM). Otras universidades preparan iniciativas en acreditación de carreras y facultades, en metodologías de enseñanza.

2.5 Apoyar la formación de recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación en áreas estratégicas

Se logró la aprobación del programa de trabajo del convenio suscrito entre la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América, Panamá y República Dominicana (CTCAP) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT) de Argentina. Este programa incluye la cooperación por parte del MINCYT, para la formación del recurso humano en el ámbito regional. Se divulgó la convocatoria de becas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) –Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México para estudios de posgrado, en el tema de agricultura, en universidades de este país hermano. Por medio de las Becas de la Universidad de Kyung Hee de Corea se impulsó la formación de estudiantes a nivel de posgrado. Sobre este particular, la SENACYT hizo entrega, el 19 de febrero de 4 boletos aéreos al mismo número de estudiantes guatemaltecos (3 hombres y una mujer) beneficiados de la convocatoria primavera 2013. 3 personas más viajarán en septiembre (1 hombre y 2 mujeres) en el marco de la convocatoria otoño 2013. Se otorgaron 2 boletos aéreos de regreso de 2 profesionales guatemaltecos graduados que finalizaron su programa de estudios.

Reunión de entrega de boletos a estudiantes beneficiados con becas de la Universidad Kyung Hee de Corea.

Guatemala, febrero de 2013

Durante el mes de julio se desarrolló el primer taller para la formación de nuevos investigadores y el primer taller para la formación de investigadores con experiencia. Ambos eventos se realizaron en la Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos (UVIGER) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC).

Page 15: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 13 -

Se tienen formuladas 2 propuestas de diplomados en formulación y evaluación, monitoreo, seguimiento de proyectos científicos, para su implementación en el último cuatrimestre del año.

2.6 Fortalecer mecanismos de difusión, promoción transferencia de tecnología y comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación

2.6.1 Difusión SENACYT ha impulsado la difusión de temas científicos y tecnológicos de vanguardia en diferentes medios de comunicación, impresa, televisiva y virtual. Sobresale el desarrollo de aproximadamente 20 cápsulas informativas (escritas y en video) que han sido transmitidas en Prensa Libre, Siglo XXI, Diario de Centro América, Guatevisión, Canal 13, Canal 3, Noti 7, y otros. Asimismo, se han realizado Boletines de Prensa, que han sido divulgados por medio de internet, Facebook, Twitter, Blogs, y medios de comunicación. Adicionalmente se han llevado a cabo 6 ruedas de prensa. También se lleva a cabo el monitoreo diario de medios escritos y digitales a nivel nacional e internacional. La SENACYT promovió la participación de Guatemala en el evento SpaceApps Challenge –Hackathon de la NASA realizado el 20 y 21 de abril de 2013. Se destaca que en este evento, bautizado el “Woodstock de las Hackathons”, participaron 50 países y 9,000 hackers a nivel mundial. El 11 de julio se llevó a cabo la reunión de divulgación sobre la SENACYT y sus líneas de acción. En esta actividad participaron embajadores, representantes de embajadas y organismos internacionales. Gracias a ello se obtuvo retroalimentación de las áreas y temas que cada país y organismo podrán apoyar.

Page 16: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 14 -

Reunión con embajadores y organismos internacionales. Guatemala, julio de 2013 Además se prepara un video promocional de la ciencia, tecnología e innovación de Guatemala orientado al segmento europeo, ya que el mismo será exhibido durante el lanzamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. 2.6.2 Promoción de ciencia, tecnología e innovación Se impulsa el desarrollo de la Olimpíada Nacional de Ciencias para estimular la participación estudiantil y el conocimiento científico. Gracias a los esfuerzos llevados a cabo en coordinación con instituciones de los sectores público, privado y académico, se logró la inscripción de 14,131 personas para las competencias departamentales. 873 personas clasificaron en las Competencias Regionales. A la fecha 100 alumnos clasificaron para la Competencia Nacional. Con el objeto de propiciar y fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias de científicos nacionales e internacionales para resolver los problemas nacionales se programó la realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A este respecto la SENACYT ha llevado a cabo la organización de tan importante evento que se realizará en la última semana de septiembre. A la fecha se ha formulado el programa preliminar de actividades y se realizan las gestiones necesarias con países amigos que colaborarán con expertos- conferencistas. Aunado a este esfuerzo, la SENACYT elaboró un instructivo para trabajos científicos del Certamen Estudiantil.

2.7 Fortalecer las capacidades institucionales de la SENACYT (recurso humano, infraestructura, comunicación pública)

A continuación se describen las actividades realizadas por la SENACYT con el objeto de brindar un mejor servicio, cumplir con las leyes vigentes en la administración pública así como mejorar la eficacia y transparencia en la rendición de cuentas, entre otros:

2.7.1 Mejora Continua del Sistema de Gestión de Calidad

Page 17: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 15 -

El 26 de julio fue presentada a la ONSEC la Memoria de Postulación en el marco del evento Reconocimiento a la Calidad, el cual es organizado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC). Los resultados de este concurso se darán a conocer por la ONSEC en el tercer cuatrimestre. Previo a la auditoría interna de la SENACYT programada para la primera semana de septiembre, se capacitaron en varias sesiones a los dueños de proceso sobre la norma ISO 9001:2008. En estas sesiones se proporcionó información sobre los requisitos del sistema de gestión de calidad entre ellos: requisitos de la documentación; responsabilidad de la dirección; comunicación: gestión de recursos; provisión de recursos; requisitos del cliente; realización del producto; medición, análisis y mejora. La norma ISO 9001:2008 incluye el principio de evaluación de la satisfacción del cliente. Sobre este particular, se destaca que los 8 informes de evaluación de la satisfacción del cliente elaborados por la secretaría registraron resultados satisfactorios.

2.7.2 Planificación Anual en el marco de la Gestión por Resultados (GpR)

La GpR, constituye un enfoque que orienta a las entidades gubernamentales a dirigir sus esfuerzos hacia la obtención de resultados. Se persigue que las instituciones entreguen productos (bienes o servicios) que generen cambios en la sociedad, es decir que generen valor. En este marco, la SENACYT presentó la versión preliminar del Plan Operativo Anual 2014 a la Secretaría de Planificación de la Presidencia (SEGEPLAN) y al Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). Este documento será objeto de revisión y enriquecimiento, por parte de estas dos últimas entidades. Por su parte, la dirección de planificación realiza en forma periódica los informes solicitados por la SEGEPLAN, MINFIN, el Congreso de la República y la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM). En estos documentos se reportaron los esfuerzos logrados a nivel institucional.

2.7.3 Asesoría legal y auditoría interna

Se proporcionó asesoría legal a las autoridades y funcionarios de la SENACYT en aspectos administrativos y legales conforme a los marcos legales vigentes. Asimismo, se han llevado a cabo auditorías y revisiones internas con el objeto de evaluar y recomendar oportunamente y evitar el incumplimiento de normas. El apoyo brindado a la Subsecretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, en el marco del derecho de petición, se beneficiaron 8 instituciones por medio de 7 primeras prórrogas; 4 segundas prórrogas y 1 tercera prórroga de plazo de ejecución de proyectos para la línea de financiamiento FODECYT. Se elaboraron 22 contratos de proyectos FODECYT aprobados por el CONCYT, de conformidad con la Reunión Ordinaria 02-2013 de fecha 19 de junio de 2013. Se han realizado actividades de fiscalización administrativa, operativa, contable y financiera de la institución. Se vela por el cumplimiento de normas y leyes que rigen diferentes operaciones y procesos. Es importante destacar que el proceso de fiscalización es permanente, con el objeto de evaluar y recomendar sobre el sistema de control interno para que el mismo esté fortalecido y evitar hallazgos por parte de la Contraloría General de Cuentas. También se rinden informes que son útiles para la toma de decisiones y así lograr

Page 18: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 16 -

la eficiencia, eficacia y transparencia en la rendición de cuentas sobre el uso y administración de los recursos de la Secretaría. En este marco se han efectuado 681 actividades de revisión en documentos del área administrativa de la institución. Además se han concluido 5 auditorías en las áreas financieras de gestión y de examen especial de la SENACYT.

2.7.4 Servicios informáticos

Se ha dado mantenimiento a las diferentes aplicaciones informáticas en el área de recursos humanos, visitantes, registros documentales, almacén, permisos, jurídico y proyectos. Estas aplicaciones han sido difundidas al sector público de Guatemala (ver inciso 2.3). A lo interno de la institución se continúa con el mantenimiento a las diferentes aplicaciones informáticas

implementadas de: Recursos Humanos, de Visitantes, de Registros Documentales, de Requisición Almacenes, de Recepción, de Permisos y de Asesoría Jurídica. También se brindó atención a las solicitudes presentadas con excepción de equipos que tienen daños irreparables o cuyas garantías han expirado, siendo estos los de menor porcentaje. Se ha estado prestando asistencia para la carga de datos en SIGPRO y en el sistema de finiquitos de proyectos.

2.7.5 Imagen de la SENACYT

Se trabajó en la producción de la nueva imagen de la SENACYT y, sobre esa base, se planteó la nueva re-edición del documental. Se diseñó gráficamente la revista NOTICYT. Asimismo, se realizaron contactos con las instituciones que colaborarán con la SENACYT para su producción, impresión y comercialización.

2.7.6 Recursos Humanos Se ha capacitado al personal de la SENACYT en actividades específicas al puesto y áreas relacionadas. Se persigue con lo anterior formar a servidores públicos de alto desempeño que den un servicio de calidad al cliente interno y externo.

Por medio de los convenios internacionales entre Taiwán y Corea se ha capacitado a personal técnico en los temas de:

1. 2013 Workshop on Taiwan ICT Development. 2. Capacity Building for E-government and informatization

La SENACYT lleva a cabo reuniones mensuales con el personal. En ellas se informa sobre las actividades más relevantes que impulsa la secretaría. También, estas reuniones, constituyen una oportunidad para la difusión de contenidos importantes, como la misión y visión de la SENACYT.

Page 19: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 17 -

Difusión de la Misión y Visión Institucionales de la SENACYT. Guatemala, mayo de 2013

2.7.7 Aspectos financieros y administrativos

a. Administrativos: Se ha cumplido en tiempo con las compras mayores de Q90,000.00. Según la evaluación realizada de infraestructura por los empleados de SENACYT, la Dirección Administrativa atendió los requerimientos inmediatos como mejora de la iluminación. Se realizaron los requerimientos mayores como cambio de piso, resane de paredes por humedad, resane de loza, pintado general de SENACYT y para el desarrollo de las actividades de los diferentes departamentos se realizó compra de equipo de computación, aires acondicionados y mobiliario. Asimismo, se actualizó la información de los portales de Ley de Acceso a la Información Pública y a Ley de Transparencia.

b. Financieros: la SENACYT ha presentado, en tiempo, informes financieros relacionados

con metas físicas y financieras, transparencia y ejecución presupuestaria. Resalta la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto 2014 y el Primer Informe Cuatrimestral de Fideicomiso. Se realizaron pagos por equipo, insumos y honorarios para 101 proyectos de Investigación y Desarrollo de las diferentes líneas de financiamiento del FONACYT por un total de Q.4,020,072.45.

Cuadro No.2

SENACYT: Ejecución Presupuestaria Al 30 de agosto de 2013 (acumulado)

En Quetzales

Descripción Presupuesto

Asignado Presupuesto

Ejecutado Porcentaje de

Ejecución 1.Dirección y Coordinación 17,000,000.00 9,532,429.34 56.09

2.Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología

15,856,855.00 6,319,976.99 39.86

Total 32,856,855.00 15,852,406.33 48.25 Fuente: Dirección de Planificación, con base en información del Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN)

Page 20: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 18 -

3. Dificultades para el cumplimiento de metas y recomendaciones

En la Reunión de Directores del 20 de mayo, la Dirección de Planificación presentó un resumen del Primer Informe Cuatrimestral. Derivado de ello, el Ing. Armando Pokus recomendó brindar mayor información a las Comisiones Técnicas para que éstas dieran continuidad a sus planes. El 4 de junio la Dirección de Planificación presentó información sobre las actividades realizadas de las Comisiones Técnicas a los presidentes de las comisiones. El 12 de junio se tuvo una reunión con los enlaces SENACYT y se presentó nuevamente información sobre las Comisiones Técnicas. Las autoridades de la SENACYT subrayaron que los enlaces deben ser el vínculo con las nuevas estrategias de la secretaría y las comisiones. A raíz de esta experiencia, se recomienda la importancia de continuar con las reuniones entre autoridades y enlaces SENACYT, para asegurar que estos últimos apoyen decididamente las estrategias de la secretaría en el seno de las comisiones.

El rol de los enlaces es también importante para asegurar que las comisiones reporten a finales de año sus avances. Debe hacerse énfasis en el envío de los termómetros por parte de Ciencias Básicas, Energía, Industria, Medio Ambiente, Popularización y Parques Tecnológicos. El proceso de reactivación que impulsará la SENACYT en el corto plazo es básico para que las comisiones de Calidad, Informática, Inventores y Recursos Humanos activen su cumplimiento

En el ámbito institucional se recomienda que los reportes de las direcciones sean más puntuales y se presenten a tiempo. La percepción es que los reportes no reflejan el volumen de trabajo y las tareas significativas que realizan algunas direcciones (Administrativa y Recursos Humanos).

Debe trascenderse del contacto con instituciones a la creación de redes de información de actores científicos y tecnológicos.

Debe profundizarse en la gestión de recursos de la cooperación internacional, aunque se tiene presente que las prioridades de la cooperación se han direccionado a otras áreas.

Es importante que en el próximo informe se haga referencia a los avances en el tema de telecentros y parques tecnológicos.

Continúa la alerta en la baja ejecución presupuestaria, que se deriva de aspectos exógenos como la falta de liquidez a nivel gubernamental.

Page 21: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 19 -

4. Anexo. Informes de las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales

7 de 16 comisiones entregaron los termómetros y 9 entregaron el resumen narrativo correspondiente.

Cuadro No. 3 Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales: informes entregados

Segundo cuatrimestre 2013 No Comisión Técnica Sectorial e Intersectorial

Convocada Entrega de

termómetros Entrega del

resumen narrativo

1 Agropecuario X X

2 Biotecnología X X

3 Calidad X X

4 Ciencias Básicas --- ---

5 Ciencias de la Tierra, Océano y Espacio X X

6 Construcción X X

7 Energía X

8 Industria --- ---

9 Información e Informática --- X

10 Inventores --- ---

11 Medio Ambiente --- ---

12 Popularización --- ---

13 Recursos Humanos X X

14 Salud X X

15 Ad hoc de Parques tecnológicos --- ---

16 Innovación y Emprendimiento --- ---

Total de documentos entregados 7 9 Fuente: Dirección de Planificación de la SENACYT.

Page 22: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 20 -

Cuadro No. 4

Comisiones Técnicas: Resumen de los resultados obtenidos

No.

Comisiones Sectoriales e

Intersectoriales

No. Actividades

programadas

No. Actividades realizadas

al 100% Resumen de Resultados obtenidos 1 Agropecuaria 24 12 El 19 de febrero taller del programa de investigación

forestal en las instalaciones del INAB. Dos Talleres de vinculación de diferentes sectores; el 18-19 de febrero en el Colegio de Médicos Veterinarios en la que se conformó el Comité de expertos en rabia. El 20 de febrero el segundo taller en el cual se integró la red guatemalteca de información agropecuaria. Actividades de Promoción, divulgación y comunicación social del SNITA. El 18 de marzo en el auditórium de la Facultad de Medicina Veterinaria durante el Seminario apícola el Presidente Dr. Marco Tulio Cuevas realizó una presen-tación con objeto de promocionar el SNITA. Identifica-ción, elaboración y búsqueda de financiamiento para proyectos de investigación dentro de los programas especiales de investigación. Propuesta FACYT “ Princi-pios y aplicación de la relación suelo árbol, adaptación al cambio climático Dr. Eddy Vanegas Chacón Organización y puesta en funcionamiento de la oficina e instalaciones del SNITA. En mayo del presente año se instala el SNITA en las oficinas de UVIGER Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Inicio de ejecución del Plan Estratégico SNITA: Taller de Valida-ción del Plan operativo y estratégico 6 de mayo del 2013. A partir de junio se ha elaborado y difundido el BOLETIN SNITA electrónico dentro de los diferentes sectores, actividad realizada con apoyo de la Universidad Galileo. El 25 de julio se hizo la presentación pública del Plan Estratégico SNITA con agencias de cooperación nacional e Internacional, 45 participantes. Presentación del proyecto FACYT “Fondo de apoyo a la Ciencia y la tecnología” Redes temáticas conformadas y activas a la fecha, siendo éstas: la del sector agrícola de expertos (frijol, trigo, maíz, frutas y vegetales), el Forestal, el - Pecuario incluido recursos Zoogenéticos, cerdo criollo, pavo criollo, gallina peluca y ganado barroso.

Page 23: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 21 -

2 Biotecnología 15 3 Dos talleres de sensibilización dirigido a 40 maestros de educación primaria, con los cuales se alcanza a 2,000 estudiantes de primaria. Se realizó el Primer Taller Nacional de Bioinformática “Introducción a la programación en Bioinformática Visual.NET” del 1 al 5 de abril de 2013 en las instalaciones de la UVG. Se capacitó a 25 participantes. Se realizó el Taller de Diseño del Sistema de Monitoreo para OVMs con la asistencia de 26 personas de 15 instituciones, las cuales aportaron sugerencias para el diseño, integración y operatividad del sistema. Se realizó el II Taller “Sistemas de simulación y computación evolutiva” del 24 al 29 de junio y el III Taller “Biotecnología Agromática en Latinoamérica” del 26 al 30 de agosto en las instalaciones de UVG central y en línea en los campus UVG altiplano, UVG sur y USAC campus de occidente.

3 Calidad 8 2 Se realizó taller de Socialización del modelo Nacional de Calidad a nivel de primera el día 20 de agosto con la participación de 48 maestros de educación primaria en el auditorio del Colegio Padre Betanzos, 12 Av y 12 Calle, Zona 1, Conferencista. MSc María del Carmen Samayoa. Se realizó el taller de Socialización del modelo Nacional de Calidad a nivel universitario el 27 de agosto, con la participación de 35 personas entre docentes y estudiantes, en el salón de Videoconferencias de la Facultad de Ingeniería, Edificio T-3, Ciudad Universitaria Zona 12, Conferencistas: Ing Hector Herrera, MsC Alexander Pineda. Dr. Leonel de la Roca.

4 Ciencias Básicas 0 0 ---

Page 24: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 22 -

5 COCITOE 13 4 1. Se logró el fortalecimiento de COCITOE con Miembros de Sector • Gubernamental (Ministerio de la Defensa: Dirección de Asuntos Marítimos; SAA: Secretaria Asuntos Agrarios, Ministerio de Energía y Minas, Insivumeh, • Privado: Instituto de Investigación del Cambio Climático ASAZGUA, Empresa Portuaria Quetzal, ACAE: Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio. • Académico.(FAUSAC, Universidad USAC, GALILEO y UMG). 2. Se convocó a 3 Reuniones Ordinarias de COCITOE, en la sede del IGN, en los meses de Febrero, Marzo y Abril de 2013. 3. Se convocó a 01 Reunión Extraordinaria en las instalaciones del CONYT. El 19 de abril 2013. 4. Se está procesando la actualización de representantes ante la COCITOE. 5. Se han definido los objetivos, misión, visión y funciones de la COCITOE. 6. Se presentó el FACYT del Curso de Hidrología. 1.- Se desarrolló la Conferencia: GeoCensos Rodad Show 2013. La cual fue dictada por Javier Carranza Tresoldi. Consultor internacional. GeoCensos es una ONG que está conformada por una comunidad de expertos en geoinformación censal, tecnología e innovación en las disciplinas de geoespaciales y ciencias de la tierra. 2.- Capacitación a estudiantes del CEMA. Curso sobre: Sistemas de Información geográfica. Conjuntamente CEMA-IGN. 3.-Capacitación sobre: Posicionamiento de vértice geodésico para la batimetría del Lago de Atiltlán. Conjuntamente DGAM-IGN. 4.-Asistencia a las conferencias dictadas en el CONCYT, sobre la organización y realización de la Semana de Converciencia-Guatemala. 5.-Se conoció y se avaló dos Proyectos FACYT.

Page 25: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 23 -

6 Construcción 37 16 Se estableció una relación con la Universidad Mariano Gálvez para poder hacer uso de su Centro de Investigación y desarrollo. Apoyo al Centro de Investigaciones de la Universidad de San Carlos para calibrar los equipos para poder realizar pruebas en prismas de mampostería. Se ha avanzado gracias a las Secretarías Técnicas de normalización que han apoyado a COGUANOR en la actividad de normalización. Se han aprobado durante el año 27 normas del sector construcción. Se realizaron proyectos en lo relacionado a pavimentos de concreto y de construcción con mampostería con el apoyo de AGIES, ICCG, CONRED y el Banco Mundial. Se tienen ya los informes correspondientes a las investigaciones. Se han aprobado durante el año 27 normas del sector construcción. Seminarios y charlas para difundir los resultados de las investigaciones en el Colegio de Ingenieros, CONRED, Cámara de la Construcción, Universidad de San Carlos sede Quetzaltenango, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

7 Energía 0 0 a) Celebración de 8 reuniones de la Comisión, en las cuales se abordaron relacionados con el POA, reuniones de presidentes, proyectos, etc. b) Conferencia dictada a los miembros de la comisión (5 participantes) sobre eficiencia en recursos: energía y desechos. c) Presentación a los miembros de la comisión sobre el curso de seguridad de presas (5 participantes). d) Presentación sobre promoción de las actividades y existencia de la comisión hecha por miembros de la comisión en el marco del curso de seguridad de presas (25 participantes). e) Participación en tres reuniones de presidentes. f) Presentación de un video, a los miembros de la comisión, sobre uso de tecnología nuclear (energía nuclear) en alimentos. g) Participación de dos miembros de la Comisión en el curso de seguridad de presas.

8 Industria 0 0

Page 26: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 24 -

9 Información e Informática

62 1 El MINEDUC envío a un representante el cual estará integrándose a la comisión. Se ingreso el FACYT "Seminario de Innovación de las TIC´s (FIT-2013)" para que sea evaluado por el Concyt. Se está planificando dar una capacitación a diferentes comisiones del SINCYT sobre Nuevas Tecnologías. Se integró subcomisión sobre los repositorios, teniendo la primera Reunión virtual con la Representante de Colombia, estuvieron presentes representantes de diferentes universidades y otras instituciones relacionadas con el tema. Se ingresó el FACYT de "Simposio de Educación a Distancia" para ser evaluado por el CONCYT, así como el FACYT “Participación en el IVX Encuentro Internacional Anual, Virtual Educa. Fue avalado el FACYT ‘Simposio de Educación a Distancia’ el cual se reprogramó del 2 al 4 de octubre 2013. Fue avalado el FACYT ‘Seminario de Innovación de las TIC´s (SIT-2013)’ el cual fue reprogramado del 11 al 13 de octubre. Fue Avalado el FACYT COECYS 2013. Se avaló el FACYT para el fortalecimiento de la Red de Información Agropecuaria dentro del subsistema SNITA que lidera la Comisión Agropecuaria.

10 Inventores 19 5 Miembros nuevos: a partir del 4 de abril forma parte de esta Comisión el joven Ken Lou, por medio de invitación. Innovación “Mister Fuego”, inventor de un leño ecológico. Cuatro Entrevistas de las cinco programadas: Reportaje en Canal 13 sobre el inventor Armando González. En USAC TV entrevista al Inventor Julio Salazar y al Inventor Edgar Herbruger. En NOTI 7 Noticia de Propiedad Intelectual (presentaron 4 inventores). En GUATEVISION Noticia, reconocimiento a medios de comunicación al inventor Julio Salazar.

11 Medio Ambiente 0 0

12 Popularización 0 0

Page 27: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 25 -

13 Recursos Humanos

34 5 1. Segundo Congreso para Internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa 2. I Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos 3. Seminario a Realizarse en el Marco de la Feria Artesanal Centroamericana “New World Crafts” 4. Quinta edición de ExpoConferencias de Reciclaje Conferencia “Proyecto Tunning América Latina: Innovación Educativa y Social” 5. Primer Encuentro para Generar Líneas de Investigación para el Centro Universitario CUNPROGRESO 6. VI Congreso de Emprendedores y Desarrollo Empresarial “EMPRENDE 2013” 7. Seminario: Conocimiento de la Ciencia y Tecnología Ancestral de las Ciudades Mayas y su Incorporación al Curriculum Universitario 8. IV Diplomado sobre “Género, Etnia, Políticas Públicas y Finanzas” 9. “XVIII Olimpiada Iberoamericana de Química” 10. Conferencia “Textiles Mayas” 11. Capacitación sobre Presentaciones de FACYT y FODECYT 12. Conferencia “Aula Virtual del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP”

14 Salud 25 4 Cooperación entre FUNDANIER y CESSIAM, presentación de trabajo realizado conjuntamente, en el Experimental Biology, llevado a cabo en Boston, MA, EEUU. El día 22 de abril del 2013. Presentación de 6 charlas en las sesiones ordinarias de la Comisión de los meses de enero - agosto del año 2013. La actividad de informar y de retroalimentación, sobre las actividades científicas realizadas por las instituciones miembro, se inició a partir de la sesión ordinaria de la Comisión del mes de abril continuando así durante el segundo cuatrimestre.

15 Ad hoc Parques Tecnológicos

0 0 ----

Se transcriben a continuación los informes rendidos por las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales.

Page 28: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 26 -

Nombre de a Comisión: Presidente: M.V Marco Tulio Cueva Presidente Alterno: Ing. Gustavo Elías Secretaria: M.V Lucero Serrano

Informe narrativo correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

1. Promover la formación, actualización y capacitación del recurso humano en las áreas y/o disciplinas del conocimiento científico y tecnológico requeridas de acuerdo a las necesidades, oportunidades, potencialidades y fortalezas del Sector Agropecuario.

Talleres de Capacitación y transferencia de tecnología. Durante junio el grupo temático cardamomo realizó capacitaciones en Alta Verapaz, Quiche y Huehuetenango

Obstáculos:----

2. Promover la vinculación de los sectores público, privado y académico para el desarrollo de acciones que fortalezcan la gestión del conocimiento en el Sector Agropecuario y propicien el desarrollo del SNITA.

Actividades de Promoción, divulgación y comunicación social del SNITA. A partir de junio se ha elaborado y difundido el BOLETIN SNITA electrónico en los diferentes sectores. La actividad se realizó con apoyo de la Universidad Galileo. Se realizó el diseño e imagen del trifoliar SNITA El 6 de mayo se realizó el Taller de validación de Plan Estratégico SNITA realizado en UVIGER- USAC con cuarenta y tres participantes nacionales y siete extranjeros. Se contó con el acompañamiento del Experto Dr. Juan Calivá, con el apoyo proporcionado por el IICA

El 7 de mayo se realizaron cuatro Reuniones con Grupos Técnicos de Trabajo para la consolidación de Programas Especiales de Investigación y Desarrollo, en el marco del Subsistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria. (CONADEA, CMVZ, FMVZ, CEMA, COMITÉ TECNICO SNITA) con la participación de 25 personas. Identificación, elaboración y búsqueda de financiamiento para proyectos de investigación dentro de los programas especiales de investigación.

Page 29: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 27 -

El 25 de julio se hizo la presentación pública del Plan Estratégico SNITA con agencias de cooperación nacional e Internacional, con cuarenta y cinco participantes. FACYT “Presentación de resultados de Investigaciones realizadas en el sector Forestal”, presentado por el Ing Rómulo Ramírez Proyecto FACYT -REGIA- proyecto conjunto Comisión Agropecuaria y comisión de Informática cuyo objetivo es fortalecer las Redes y Centros de investigación. Presentación del Proyecto FACYT “Actividades de capacitación, actualización y difusión de la Comisión técnica sectorial agropecuaria”; pretende realizar foros, encuentros y acciones dentro y fuera del próximo congreso para fortalecer la investigación, innovación, transferencia de tecnología y la creación de programas. Presentación del proyecto FACYT “Fondo de apoyo a la Ciencia y la tecnología” Redes temáticas conformadas y activas a la fecha, siendo estas: sector agrícola de expertos (frijol, trigo, maíz, frutas y vegetales); Forestal y Pecuario incluido recursos Zoogenéticos, cerdo criollo, pavo criollo, gallina peluca y ganado barroso.

Obstáculos:---

Nombre de a Comisión: Biotecnología Presidente: Ing. Luis Molina Presidente Alterno: Ing. Roberto Cobaquil Secretario: Ing. Héctor Sagastume

Informe narrativo correspondiente al primer cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

1. Fortalecer las actividades relacionadas con el desarrollo de un marco regulatorio nacional sobre la seguridad en el uso de la Biotecnología moderna

Se realizó el Taller de Diseño del Sistema de Monitoreo para Organismos Vivos Modificados (OVMs) con la asistencia de 26 personas de 15 instituciones, las cuales aportaron sugerencias para el diseño, integración y operatividad del sistema

Obstáculos: Poco interés y participación de los sectores involucrados

Page 30: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 28 -

2. Promover un programa de investigación en análisis de riesgo en la liberación de OVMs

Pendiente

3. Elevar el nivel de conocimiento de la población en general sobre la Biotecnología Moderna

Dos talleres de sensibilización dirigido a 40 maestros de educación primaria, con los cuales se alcanza a 2,000 estudiantes de primaria

4. Apoyar la formación de recurso humano en Biotecnología

Se realizó el Primer Taller Nacional de Bioinformática “Introducción a la programación en Bioinformática Visual.NET” del 1 al 5 de abril de 2013 en las instalaciones de la UVG. Se capacitó a 25 participantes. Se realizó el II Taller “Sistemas de simulación y computación evolutiva” del 24 al 29 de junio y el III Taller “Biotecnología Agromática en Latinoamérica” del 26 al 30 de agosto en las instalaciones de UVG central y en línea en los campus UVG altiplano, UVG sur y USAC campus de occidente.

5. Establecer las bases para un sistema nacional de monitoreo en OVM's

En proceso

6. Apoyar las gestiones de la Conferencia Internacional sobre Avances en Biotecnología (ICABB) a través de la comisión

En proceso

Obstáculos:---

Nombre de a Comisión: Comisión de Calidad Presidente:Ms S María del Carmen Samayoa Presidente Alterno: Lic. Zolts Gerendas Secretario:Lic Lilyan de Reyes

Informe narrativo correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

1. Promover la cultura de la calidad facilitando el acceso a los conocimientos, sus herramientas y beneficios.

2. Promover el mensaje de calidad "bien a la primera"

3. A través del modelo "bien a la primera" promover la productividad y la competitividad en el área de metrología,, normalización y acreditación

-Se realizó el taller de Socialización del modelo Nacional de Calidad a nivel primario, el día 20 de agosto con la participación de 48 maestros de educación primaria en el auditorio del Colegio .Padre Betanzos, 12 Av y 12 Calle, Zona 1, Conferencista. MsS María del Carmen Samayoa. - Se realizó el taller de Socialización del modelo Nacional de Calidad a nivel universitario el 27 de agosto, con la participación de 35 personas entre docentes y estudiantes, en el salón de Videoconferencias de la Facultad de Ingeniería, Edificio T-·3, Ciudad Universitaria Zona 12, Conferencistas: Ing Hector Herrera, MsS Alexander Pineda. Dr. Leonel de la Roca.

Page 31: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 29 -

Obstáculos: Ninguno

Nombre de la Comisión: Ciencias de la Tierra, el Océano y el Espacio. Presidente: Ing. Guillermo Santos Mansilla Presidente Alterno: Ing. Willy Cabañas Secretario: Ing. Fulgencio Garavito

Informe narrativo correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

2.- Mantener Programa de Capacitación

y Actualización en Ciencia y Tecnología a los miembros, invitados y colaboradores de la COCITOE.

3.- Impulsar y fortalecer la transferencia

en Ciencias de la Tierra, el Océano y

el Espacio.

1.- Se desarrolló la Conferencia: GeoCensos Rodad Show 2013. La cual fue dictada por Javier Carranza Tresoldi. Consultor internacional. GeoCensos es una ONG que está conformada por una comunidad de expertos en geoinformación censal, tecnología e innovación en las disciplinas geoespaciales y ciencias de la tierra. 2.- Capacitación a estudiantes del CEMA. Curso sobre: Sistemas de Información geográfica. Conjuntamente CEMA-IGN. 3.-Capacitación sobre: Posicionamiento de vértice geodésico para la batimetría del Lago de Atiltlán. Conjuntamente DGAM-IGN. 4.-Asistencia a las conferencias dictadas en el CONCYT, sobre la organización y realización de Eventos de Difusión Científica, Tecnológica y de Innovación.

5.-Se conoció y se avaló dos Proyectos FACYT.

Obstáculos: Ninguno.

Nombre de a Comisión: Presidente:Ing. Luis Alvarez Valencia Presidente Alterno: Ing. Javier Quiñonez Secretario: Ing. Emilio Beltranena

Informe narrativo correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

Page 32: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 30 -

1. Promover la formación de unidades e investigación a nivel nacional y fortalecer las existentes

Se estableció relación con la UMG para poder hacer uso de su Centro de Investigación y Desarrollo También se está apoyando al Centro de Investigaciones de la Universidad de San Carlos para calibrar los equipos y poder realizar pruebas en prismas de mampostería.

Obstáculos: En Guatemala los centros de investigación existentes carecen de recurso humano y equipos para poder hacer proyectos. Las universidades tienen recursos limitados. El obstáculo es económico por lo que se está buscando el apoyo de la iniciativa privada para que las universidades tengan los laboratorios de ensayos de materiales de construcción.

2. Fortalecer la normalización en el sector construcción

En este campo se ha avanzado gracias a las Secretarías Técnicas de normalización que han apoyado a COGUANOR en la actividad de normalización, de ahí el avance significativo que se ha tenido en la actualización y desarrollo de las normativas del sector. Se avanzó significativamente en la normalización con el apoyo del ICCG y de la CGC. Se han aprobado durante el año 27 normas del sector construcción.

Obstáculos: No se han tenido obstáculos ya que se ha ido generando la necesidad de las normas de diseño, construcción y materiales de construcción

3. Impulsar proyectos de investigación Se han realizado proyectos en lo relacionado a pavimentos de concreto y de construcción con mampostería con el apoyo de AGIES, ICCG, CONRED y el Banco Mundial. Se tienen ya los informes correspondientes a las investigaciones

4. Difundir conocimientos: Se ha iniciado el desarrollo de manuales técnicos para la construcción con mampostería. Al tenerlos se programarán cursos de capacitación para su buen uso e implementación. Se han realizado varios seminarios y charlas para difundir los resultados de las investigaciones en el campo de pavimentos de concreto y de diseño y construcción de mampostería. Haciendo presentaciones en el Colegio de Ingenieros, CONRED, Cámara de la Construcción, Universidad de San Carlos sede Quetzaltenango, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. El manual de Mampostería está en su fase final previo a la impresión.

Logotipo

(pendiente)

Nombre de a Comisión: Comisión Técnica Sectorial de Energía Presidente: Mayra Villatoro Presidente Alterno: Roberto Blanco Secretario: Jorge Luis Pérez Rivera

Informe narrativo correspondiente al primero y segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

1. Cursos, talleres, foros, reuniones, etc., para fortalecer y motivar la investigación, en ciencia, tecnología e innovación.

a) Celebración de 8 reuniones de la Comisión, en las cuales se abordaron relacionados con el POA, reuniones de presidentes, proyectos, etc.

b) Conferencia dictada a los miembros de la comisión (5 participantes) sobre

Page 33: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 31 -

eficiencia en recursos: energía y desechos.

c) Presentación a los miembros de la comisión sobre el curso de seguridad de presas (5 participantes).

d) Presentación sobre promoción de las actividades y existencia de la comisión hecha por miembros de la comisión en el marco del curso de seguridad de presas (25 participantes).

e) Participación en tres reuniones de presidentes.

f) Presentación de un video, a los miembros de la comisión, sobre uso de tecnología nuclear (energía nuclear) en alimentos.

2. Participación de miembros de la comisión en actividades de ciencia, tecnología e innovación.

a) Participación de dos miembros de la Comisión en el curso de seguridad de presas.

Obstáculos: 1. No se cuenta con fondos para realizar actividades que permitan hacer actividades de

mayor magnitud. 2. No todos los miembros de la Comisión que aparecen en los listados participan de las

actividades de la Comisión.

Nombre de a Comisión: Información e Informática Presidente: Mayra Grisela Corado García Presidente Alterno: Douglas Barrios Secretario: Genara Gómez de Estrada

Informe narrativo correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

Contribuir por medio de diferentes acciones a facilitar el acceso a las TIC fomentando la inclusión social

El MINEDUC envío a un representante el cual estará integrándose a la comisión. Se ingresó el FACYT "Seminario de Innovación de las TICs (FIT-2013)" para que sea evaluado por el CONCYT. Se está planificando una capacitación a diferentes comisiones del SINCYT sobre Nuevas Tecnologías. Se integró la subcomisión sobre los repositorios, teniendo la primera reunión virtual con la representante de Colombia. Estuvieron presentes representantes de diferentes universidades y otras instituciones relacionadas con el tema

Obstáculos: ---

Fomentar el uso de las tecnologías en los distintos campos de gobierno, salud y educación

Ya se ingresó el FACYT de "Simposio de Educación a Distancia" para ser evaluado por el CONCYT. Así como el FACYT “Participación en el IVX

Page 34: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 32 -

Encuentro Internacional Anual, Virtual Educa. Ya se tiene terminado el portal de la Biblioteca Virtual en Salud de Guatemala. Se espera lanzarlo en septiembre u octubre. Se avaló el FACYT para el fortalecimiento de la Red de Información Agropecuaria dentro del subsistema SNITA que lidera la Comisión Agropecuaria del CONCYT. Con este FACYT se desarrollarán seis talleres durante los próximos seis meses para la formación y capacitación del personal bibliotecario e informático de 16 instituciones que conforman la misma. Se avaló el FACYT „Simposio de Educación a Distancia‟ el cual se reprogramó del 2 al 4 de octubre 2013. Fue aprobado el FACYT „Seminario de Innovación de las TIC´s (SIT-2013)‟ el cual fue reprogramado del 11 al 13 de octubre. Fue avalado el FACYT COECYS 2013

Obstáculos: La realización atrasada de la primera reunión del CONCYT hizo que si se aprobara el FACYT: Participación en el XIV Encuentro Internacional Anual, Virtual Educa, pero no se ejecutara por estar fuera de fecha.

Nombre de a Comisión: RECURSOS HUMANOS Presidente: Licda. Betty Pérez de Solares Presidente Alterno: Lic. Carlos Chon Secretario: Lic. Mario Rodas

Informe narrativo correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

Promover la formación de investigadores tecnológicos e innovadores en las áreas prioritarias. Analizar, evaluar, avalar y dar seguimiento a proyectos de formación de recurso humano de ciencia, tecnología e innovación.

1. Primer Encuentro para Generar Líneas de

Investigación para el Centro Universitario

CUNPROGRESO

2. VI Congreso de Emprendedores y Desarrollo Empresarial “EMPRENDE 2013”

3. Seminario: Conocimiento de la Ciencia y

Tecnología Ancestral de las Ciudades Mayas y

su Incorporación al Curriculum Universitario

4. IV Diplomado sobre “Género, Etnia, Políticas

Públicas y Finanzas”

5. “XVIII Olimpiada Iberoamericana de Química”

Obstáculos: Aún no se han llevado a cabo los proyectos.

Page 35: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 33 -

Promover la formación de investigadores tecnológicos e innovadores en las áreas prioritarias. Organizar y ejecutar actividades de capacitación, en otros temas prioritarios.

1. Conferencia “Textiles Mayas” 2. Capacitación sobre Presentaciones de FACYT

y FODECYT 3. Conferencia “Aula Virtual del Instituto de

Nutrición de Centro América y Panamá INCAP”

Obstáculos: Ninguno, ya que participaron los 25 miembros asistentes a la reunión ordinaria de la Comisión.

Nombre de la Comisión: Salud Presidente: Dr. Randall Lou Meda Presidente Alterno: Dr. Carlos Alvarado Barrios Secretario: Licda. Raquel Campos Oliva

Informe narrativo correspondiente al 2do cuatrimestre del año 2013

Objetivo Logros (metas alcanzadas)

Coordinar y aprovechar de forma efectiva la cooperación entre instituciones a nivel nacional e internacional para generar conocimiento.

Culminación de las presentaciones de cada institución miembro y complementación de la base de datos.

Obstáculos: No se ha reportado ninguna colaboración entre las instituciones

Objetivo: Promover e impulsar la formación de recurso humano en el área de CTI.

Presentación de 4 charlas en las sesiones ordinarias de la Comisión de los meses de Mayo a Agosto del año 2013.

Obstáculos: No se han aprobado proyecto FACYT, debido a que no se han presentado nuevas propuestas para proyecto FACYT.

Objetivo: Promover la difusión de conocimiento científico-técnico y estimular las actividades científico-tecnológicas y de innovación

En cada reunión ordinaria, se ha informado y retroalimentado sobre las actividades científicas realizadas por las instituciones miembro.

Obstáculos:

Page 36: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 34 -

5. Anexo. Cuadros de seguimiento de las direcciones y jefaturas

Cuadro No.5 SENACYT: Resumen de las actividades y resultados obtenidos por las direcciones y

jefaturas Segundo cuatrimestre 2013

No. Direcciones o jefaturas Resumen de Resultados obtenidos

1 Actividades y Programas Especiales

14,131 alumnos inscritos para la Competencia Departamental, de los cuales clasificaron 873, quienes participaron en la Competencia Regional, obteniendo 100 alumnos clasificados. Elaboración de instructivo para trabajos científicos y divulgación de la convocatoria del Certamen y recepción de trabajos científicos. 2 boletos aéreos de regreso de 2 profesionales guatemaltecos graduados, que finalizaron el programa de estudios. 4 Boletos entregados para becas de posgrado de la convocatoria primavera 2013. 3 boletos entregados para becas de posgrado de la convocatoria otoño 2013. Aceptación de propuesta sobre proyectos de difusión y transferencia de conocimiento científico y tecnológico novedoso. Se sustituye Converciencia por el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnológica e Innovación y se elabora programa de temas y conferencistas que se llevarán a cabo.

2 Administrativa Se dio inicio a la actualización del inventario en las diferentes direcciones y jefaturas. A la fecha se ha logrado actualizar el inventario de las Direcciones de Actividades y Programas Especiales, Cooperación y Planificación. El proceso de compras es una actividad continua. Se ha cumplido en tiempo con los requerimientos internos de compras de la SENACYT. Asimismo se ha cumplido en tiempo con las compras mayores de Q90,000.00. Todo del personal de la SENACYT evaluó la infraestructura, equipo y vehículos. La DA atendió los requerimientos inmediatos y se reprogramó la atención de requerimientos mayores.

3 Asesoría Jurídica 22 instituciones, entidades y órganos del Sector Público, Privado y del Sector Académico beneficiarios de los Contratos para la Ejecución de Proyectos Científicos y Tecnológicos con Financiamiento de Recursos No Reembolsables de la Línea del “Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico”- FODECYT. 12 de personas individuales beneficiarias de los Contratos para la Ejecución de Actividades Científicas y Tecnológicas con Financiamiento de Recursos No Reembolsables de la Línea del “Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología” –FACYT- En cumplimiento al derecho de petición y de conformidad con la ley, se ha logrado beneficiar a quince instituciones, entidades y órganos del Sector Público, Privado y del Sector Académico en la elaboración de prórrogas de plazo de ejecución de proyectos y modificaciones de los Contratos para la Ejecución de Proyectos Científicos y Tecnológicos de las Líneas de financiamiento FODECYT y MUTLICYT.

Page 37: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 35 -

4 Auditoría Interna Se han realizado actividades de fiscalización administrativa, operativa, contable y financiera de la institución. Se vela por el cumplimiento de normas y leyes que rigen diferentes operaciones y procesos. Es importante destacar que el proceso de fiscalización es permanente, con el objeto de evaluar y recomendar sobre el sistema de control interno para que el mismo esté fortalecido y evitar hallazgos por parte de la Contraloría General de Cuentas. También se rinden informes que son útiles para la toma de decisiones y así lograr la eficiencia, eficacia y transparencia en la rendición de cuentas sobre el uso y administración de los recursos de la Secretaría. Dentro de este marco se han efectuado 681 actividades de revisión en documentos del área administrativa de la institución. Además se han concluido 5 auditorías en las áreas financieras, de gestión y de examen especial de la SENACYT.

5 Centro de Información y Documentación

• Se han ingresado 27 nuevos títulos a la base de datos correspondiente del Centro de Documentación (informes finales de los proyectos de las líneas FODECYT y MULTICYT, entre otros), destacan: La preservación, variabilidad, evaluación, diversidad genética de cultivos. Así como los estudios de impacto a especies forestales, determinación de erradicación de agentes virales en algunos cultivos, evaluación de un insecticida efectivo para contrarrestar el mal de Chagas y la implementación de pruebas para el diagnóstico del dengue. • Se ha atendido un promedio de 80 visitas y más de 150 consultas de forma virtual a usuarios que solicitan diversos servicios que presta el CID. • Se ha brindado el seguimiento respectivo a las 14 solicitudes de información pública ingresadas a la Unidad de Información Pública de la SENACYT, y se ha resuelto 1 recurso de revisión de una solicitud de información pública. • En este primer cuatrimestre se recibieron 105 solicitudes de inscripción al Registro Nacional de Investigadores y 18 solicitudes para el Registro de Instituciones, Dependencias y Unidades. • Durante el primer cuatrimestre los miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología han recibido información sobre cursos, talleres, seminarios, simposios, congresos y diplomados de capacitación en distintos temas relacionados a la ciencia y tecnología, así como becas al exterior, patrocinadas por la Embajada de Israel y Ministerio de Educación. • Se ha coordinado entre Juntas Directivas de las 14 Comisiones Técnicas del SINCYT y la SENACYT, las reuniones ordinarias y extraordinarias de cada una de ellas, siendo un total de 101 reuniones ordinarias y 7 extraordinarias. Se han coordinado 4 reuniones de Presidentes de Comisiones. • Se han actualizado los datos e información correspondiente a los miembros del SINCYT conforme a las Fichas de Nombramiento ingresadas. Se han realizado los cambios pertinentes de representantes o bien la baja por inasistencia de los mismos.

Page 38: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 36 -

6 Comunicación Social Se ha planteado ante la Comisión de Popularización: Se tiene la cotización del Monitoreo de Medios, pero debido al recorte presupuestario se decidió que el Departamento de Comunicación Social realizara un Monitoreo de Medios de medios escritos y digitales a nivel nacional e internacional todos los días hábiles. Se ha producido el documental y fue entregado a las autoridades superiores. Se firmó un Convenio con la agencia noticiosa I+D de México. Se ha diseñado gráficamente la revista para su producción virtual. Se han realizado 20 cápsulas informativas (escritas y en video) que han sido transmitidas en Prensa Libre, Siglo XXI, Diario de CA, Guatevisión, Canal 13, Canal 3, Noti 7, y otros. Se han realizado Boletines de Prensa, que han sido divulgados por medio de internet, Facebook, Twitter, Blogs, y medios de comunicación. Se realizó la SpaceApps Challenge, -Hackathon de la NASA-, en la que participaron 5º países y 9000 Hackers a nivel mundial, siendo todo un éxito y Bautizada como el “Woodstock de las Hackathons”. El Premio está convocado, hay en este momento más de 30 participantes. La fecha de Premiación será para el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en septiembre.

7 Financiera Ejecución de metas físicas y financieras, Resultados: Se realizaron pagos por equipo, insumos y honorarios para 101 proyectos de Investigación y Desarrollo de las diferentes líneas de financiamiento del FONACYT por un total de Q.4,020,072.45. Se ha ejecutado el 48.25% del presupuesto asignado a la SENACYT, del cual el 56.09% equivale a Funcionamiento y el 39.48% al Fideicomiso. Base de datos de registros de ejecución de proyectos de las diferentes líneas de financiamiento del FONACYT, Resultado: Se mantienen actualizados los registros de 87 Proyectos I+D de la siguiente manera: • FODECYT: 85 • MULTICYT: 12 • FACYT: 4 Elaboración de informes a diferentes instancias de seguimiento y para transparentar el gasto público, Resultado: Se han elaborado los siguientes informes, presentados en tiempo: • Ejecución Física y Financiera del Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología • Ejecución Presupuestaria de la SENACYT • Informe Nacional para la transparencia (Ley de Acceso a la Información Pública) • Anteproyecto de Presupuesto 2014 y multianual 2015-2016 Asimismo, se actualizó la información de los portales de Ley de Acceso a la Información Pública y al de Transparencia

8 Informática Mantenimiento a las diferentes aplicaciones, informáticas implementadas en RRHH: Visitantes, Registros Documentales, Almacén, Permisos, Jurídico. Se inició con la revisión del Sistema Integrado de Gestión de Proyectos – SIGPRO-. Atención de solicitudes presentadas, con excepción de las que escapan del control como garantías o daños irreparables. Backups de enero a marzo, por fallas de la unidad, el mes de abril se encuentra en los servidores.

Page 39: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 37 -

9 Innovación Tecnológica 2 comisiones a Quetzaltenango (enero y febrero) en donde se elaboraron los planes de trabajo de la UGTIS-UMES para capacitar sobre transferencia y comercialización de tecnologías, patentes y propiedad intelectual. El 15 y 16 de abril se realizó el Seminario de Operacionalización de las Co-clusiones y Recomendaciones de la VII COMCYT, las ingenierías y la in-novación productiva” en el Hotel Crowne Plaza: Mediante los talleres identificaron la oferta de asistencia técnica presentada por los países y organizaciones para impulsar los cuatro pilares i) innovación, ii) desarrollo de re-cursos humanos en ingeniería, iii) desarrollo tecnológico, iv) infraestructu-ra de la calidad. El 16 de abril, en Hotel Crowne Plaza se tuvo reunión con la Dra. Ma. Larrondo Petrie, acerca de las iniciativas de LACCEI: Propuesta 3 talleres: 1. Acreditación, 2. Especialización de ingenierías, 3. Capaci-tación a docentes en matemáticas, ciencias, tecnología. En Reunión Ordinaria No. 02-2013 el CONCYT conoció, analizó, discutió y aprobó la creación de la Comisión Intersectorial de Innovación Productiva y Emprendimeinto y sus respectivas funciones, en la misma reunión se aprobó la propuesta de asignación de Fondos a la línea FOINTEC con un monto que no exceda el 10% del presupuesto que la SENACYT con el fin de operativizar la línea. Apoyo al Departamento Técnico para mejorar los criterios de evaluación de proyectos de investigación. Se propuso a los investigadores crear modelos de negocios para la aplicación, desarrollo, comercialización y transferencia de tecnología dentro de la metodología del proyecto. Reuniones con: Embajador Rodrigo Vielman; Dra. Maryse Roberts; Embajador Paul Simmons; Sr. Jorge Duran y Señor Cesar Parga, presentación de (4) casos y resumen de metodología para reformas educativas, varios de los modelos presentados en el Taller de Innovación radical pueden integrarse a los Telecentros e integrar comunidades de alumnos y profesores; niños y familiares.

10 Planificación, Evaluación y Desarrollo

Elaboración de informes cuatrimestrales: 1 para la SEGEPLAN. Se encuentra en su fase de finalización el informe de fideicomiso y el informe de gestión que se enviarán al MINFIN. También se encuentra en recopilación la información que se incorporará en el informe cuatrimestral narrativo de la SENACYT. Resultado:Planes de Comisiones 2013 aprobados por Comisión Consultiva y difundidos a través de la página web de la SENACYT. Plan Operativo 2014 de la SENACYT en versión preliminar enviada a la SEGEPLAN para su revisión. Mensualmente se ha evaluado la satisfacción del cliente, obteniendo más de un 90 de satisfacción. Durante el primer y segundo cuatrimestre no se recibió ningún reclamo.

11 Recursos Humanos Se han realizado gestiones y trámites relacionados con la reestructuración de la SENACYT en cuanto a cambio de personal tanto a nivel de Direcciones y Jefaturas como de personal operativo. Se ha capacitado al personal de la SENACYT en actividades específicas al puesto y áreas relacionadas esto con el fin de contar con servidores públicos con alto desempeño y calidad en el trabajo, para así poder dar un servicio de calidad tanto al cliente interno como al externo. Con el objeto de tener a personal técnicamente calificado, mediantes los convenios internacionales entre Taiwán y Corea se ha capacitado a personal en los temas de: 1. 2013 Workshop On Taiwan ICT Development. 2. Capacity Building for E-government and informatization

Page 40: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 38 -

12 Relaciones Internacionales

Se sostuvieron 2 reuniones con representantes de la Embajada y Misión de Taiwán. Acercamiento con la Embajada y Misión de Taiwán: se dio seguimiento con la Misión de Taiwán, al apoyo que brindarán con un experto para el Congreso Internacional de CT&I. Acercamiento con la Embajada de Reino Unido: se dio seguimiento al apoyo que brindará la Embajada Británica con un experto para el Congreso Internacional de CT&I. Acercamiento con la Embajada de Colombia: Se tuvo acercamiento con la Embajada, para obtener apoyo para la reactivación de convenios existentes y gestión de nuevos. A mediano plazo se presentará un proyecto en la temática de Telecentros y otras áreas de oportunidad que se identifique en forma conjunta con la alta Dirección de la SENACYT. Se aprobó el programa de trabajo del convenio suscrito entre CTCAP y el MINCYT de Argentina. Este plan de trabajo contempla cooperación por parte del MINCYT, para formación de recurso humano regional. IICA – CONACYT: Se está divulgando la convocatoria a becas para estudios de postgrado en universidades mexicanas en temas de agricultura. Reunión con embajadas y organismos internacionales: El 11 de julio se realizó una actividad de divulgación sobre la SENACYT y sus líneas de acción. Participaron Embajadores, representantes de Embajadas y de organismos internacionales. Como resultado, se obtuvo retroalimentación de las áreas y temas que cada país y organismo podrían apoyar. Video Horizonte 2020: Se prepara un video promocional de la ciencia, tecnología e innovación de Guatemala, orientado al segmento europeo, ya que el mismo será exhibido durante el lanzamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Page 41: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 39 -

13 Técnica de Programas y Proyectos I+D

4 informes mensuales consolidados de demandas de actividades científicas, tecnológicas y de innovación del SINCYT. Publicación de 2 convocatorias dentro de las áreas: a) seguridad alimentaria y nutricional así como en temas específicos como: Roya del Café, Trips en Cardamomo, Mancha de Asfalto, Gripe o Influenza Aviar, dando como resultado la aprobación por el CONCYT: 8 proyectos para ejecución tendientes a validar y/o transferir modelos integrales para la resolución de estos problemas. Otra convocatoria más dentro de las siguientes áreas: a) seguridad alimentaria y nutricional; b) agropecuaria con enfoque a la productividad; c) ciencias de la salud; d) medio ambiente; e) industria de alimentos; f) biotecnología; g) ciencias básicas; h) energía: generación de energías renovables y i) construcción. Formulación del plan de reactivación de las comisiones técnicas que incluye la recopilación de información de las mismas. En julio Se desarrollo 1 taller para la formación de investigadores con experiencia y nuevos investigadores en la UVIGER de la FAUSAC. 14 reuniones con las diferentes comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales, así como con la Asamblea de Presidentes del mismo, con el fin de recopilar las demandas científicas tecnológicas y de innovación de los diferentes sectores. Se apoyo en la formulación del convenio de cooperación con el Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Norte de México (CIBNOR). El SIGPRO está plenamente implementado y es el mecanismo que se utilizó en el lanzamiento de la convocatoria XLII para la revisión, evaluación y propuestas de transferencia de tecnología y de desarrollo tecnológico. A la fecha se han realizado 169 proyectos visitas de seguimiento, monitoreo y evaluación de los diferentes programas y proyectos del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. Selección de evaluadores Ex Ante de la XL, (en el primer cuatrimestre). Publicación de 1 convocatoria en el segundo cuatrimestre.

Page 42: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 40 -

6. Siglas y acrónimos AGIES Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica CEMA Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la USAC CGC Cámara Guatemalteca de la Construcción CIBNOR Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Norte de México CMVZ Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas COCITOE Comisión Técnica Intersectorial de Ciencias de la Tierra el Océano y el Espacio COECYS Congreso de Estudiantes de Ciencias y Sistemas COGUANOR Comisión Guatemalteca de Normas CONADEA Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario CONCYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres COMCYT Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología CTCAP Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América, Panamá y

República Dominicana CUNORI Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala DGAM Dirección General de Asuntos Marítimos FACYT Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología FAUSAC Facultad de Agronomía de la USAC FMVZ Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USAC FODECYT Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico FOINTEC Fondo de Innovación Tecnológica FONACYT Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología GEM Gabinete Específico de la Mujer ICABB Conferencia Internacional sobre avances en Biotecnología (por sus siglas en inglés) ICCG Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas IGN Instituto Geográfico Nacional IICA Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura INAB Instituto Nacional de Bosques INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá LACCEI Consorcio de Instituciones de Ingeniería de Latinoamérica y El Caribe (por sus siglas en

inglés) MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MINCYT Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República de Argentina MINEDUC Ministerio de Educación MINFIN Ministerio de Finanzas Públicas MULTICYT Fondo Múltiple de Apoyo al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología NASA Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (por sus siglas en inglés) OEA Organización de Estados Americanos ONSEC Oficina Nacional de Servicio Civil SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SENACYT Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SEPREM Secretaría Presidencial de la Mujer SICOIN Sistema de Contabilidad Integrada SIGPRO Sistema de Gestión de Proyectos SINCYT Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología SIN Sistema Nacional de Innovación SNITA Subsistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología

Agropecuaria TWAS Academia de Ciencias para el Mundo en Vías de Desarrollo (por sus siglas en Inglés) UGTIS-UMES Unidad de Gestión Tecnológica e Innovación de la Universidad Mesoamericana de

Quetzaltenango

Page 43: S eccrretta arrííaa CNNaac ci ioonnall ddee Ciieennciaa yy ...senacyt.concyt.gob.gt/portal/attachments/article/132/05 Informe... · Presentación de los Aplicativos ... insumos

Segundo informe cuatrimestral 2013 PL-R-0006

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - 41 -

UMG Universidad Mariano Gálvez UNIS Universidad del Istmo USAC Universidad de San Carlos de Guatemala UVG Universidad del Valle de Guatemala UVIGER Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos de la Facultad de Agronomía de la

Universidad de San Carlos de Guatemala