S Deportaciones Í A P E NICARAGUA M UNA HERIDA … · Los 160 años de historia del mayor país de...

68
Colección “El Terror Rojo” INFORME PAÍS Cynthia CADEN ALERTA INTERNACIONAL WWW.ALERTA360.ORG La verdad censurada de las izquierdas NICARAGUA UNA HERIDA ABIERTA

Transcript of S Deportaciones Í A P E NICARAGUA M UNA HERIDA … · Los 160 años de historia del mayor país de...

Deportaciones(Parte I: era estalinista)

Colección “El Terror Rojo”IN

FO

RM

EP

AÍS

Cynthia CADEN

ALERTA INTERNACIONALWWW.ALERTA360.ORG

La verdad censurada de las izquierdasLa verdad censurada de las izquierdas

NICARAGUAUNA HERIDA ABIERTA

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org22

/ ÍNDICE

Capítulo Página

1. Introducción

2. Situación internacional

3. Militarización

4. Desde el principio

5. Ejecuciones tempranas

6. Formas de acoso

7. Otro valioso testimonio

8. Derechos humanos y la guerra de desinformación

9. Investigación de atrocidades

10. Bibliografía relacionada

3

5

10

12

16

20

28

43

48

66

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org33

/ INTRODUCCIÓN

Nicaragua se ubica entre el Océano Pacífico al oeste y el Mar Caribe al este, en América Central. Limita con Honduras al norte y con Cos-ta Rica al sur. Su capital es Managua.

Los 160 años de historia del mayor país de América Central, que al-canzó su independencia en la segunda mitad del siglo XIX, están car-gados de numerosos conflictos políticos, usualmente con consecuen-cias sangrientas, entre los liberales y los conservadores. La guerra de guerrillas contra las Fuerzas de Intervención de los Estados Unidos de América duró entre 1927 y 1933 y como resultado los norteamerica-nos fueron forzados a dejar el país y se creó un régimen autoritario en 1937 liderado por la familia Somoza.

La larga dictadura de la familia Somoza duró hasta 1979, cuando la guerra civil que se había sostenido por 17 años cedió el poder al Fren-te Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), un partido radical in-fluenciado por diferentes ideologías comunistas. El partido de extrema izquierda, encabezado por José Daniel Ortega Saavedra, se modeló al estilo de Cuba y la Unión Soviética.

Poco después de alcanzar el poder, Saavedra abolió la Constitución, desmontó el Parlamento, silenció a los miembros de la coalición anti-Somoza y demócratas, estableció una agencia del gobierno represora, practicó el terror sobre los ciudadanos de forma similar a Cuba y Alemania Oriental, creó cortes seleccionadas que no adherían a nin-guna provisión legal y también introdujo el castigo político criminal.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org44

Además de crear el sistema de represión, el gobierno también co-menzó a centralizar la economía. De esa forma el Estado llegaría a controlar casi el 50% de la capacidad de producción industrial e ini-ciaría una reforma agraria socialista. Para septiembre de 1979, el go-bierno nicaragüense ganó total control durante la invasión de las tie-rras cultivables. El partido formuló leyes para quitar las tierras a gran-des terratenientes.

Tras la reforma del sector agrícola, los granjeros tuvieron que concen-trarse en la formación de organizaciones cooperativas. Dentro de un período de seis meses, había ya 3.000 cooperativas en Nicaragua1.

En el año 1980 los ataques anti-gubernamentales de los Contras (fuer-zas contra-revolucionarias), antiguos guardias de Somoza basados en Honduras, también esparcieron la guerra en países vecinos, donde los combatientes se apoyaron principalmente en la ayuda de los Estados Unidos, mientras los Sandinistas lo hacían en la Unión Soviética y Cuba.

El país con una población de 3 millones de habitantes pagó un alto precio. Aproximadamente 45.000 a 50.000 personas perdieron sus vidas en la guerra. La mayoría de ellos eran civiles. Más de 400.000 personas fueron forzadas a huir de Nicaragua como resultado de las leyes represivas gubernamentales, violencia y baños de sangre que tuvieron lugar entonces2.

La deuda nacional aumentó y la inflación en el país alcanzó un increí-ble 33.000% en 19883. En la década de 1980 casi el 50% del presu-puesto estatal era utilizado para propósitos militares, a pesar del hecho

1 “Reforma agraria en Nicaragua”. Economy Watch.2 Cifras en "Reseña histórica: Nicaragua". Fundación para la investigación de los crímenes comunistas.3 Enciclopedia de las Naciones. Nicaragua: historia.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org55

de que en ese momento el Estado estaba incapacitado para cubrir los requerimientos más elementales de su pueblo, que se hallaba reducido masivamente a la pobreza.

Los Sandinistas, sin poder establecer su ideología y debilitados por la guerra interna, fueron forzados a dimitir el poder en 1990 como resul-tado de la presión democrática.

En las elecciones presidenciales de 2006, sin embargo, ganó el mismo J. D. Ortega Saavedra, quien asumió el cargo en 2007. Sus opositores denunciaron que los comicios habían sido fraudulentos.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org66

/ SITUACIÓN INTERNACIONAL

Muchos han dicho que Estados Unidos apoyaba a Somoza contra los deseos de su pueblo, sin preocuparse por la violación de los derechos humanos que ocurrían en Nicaragua bajo su gobierno. De esta forma se ha excusado la eterna conducta hostil de los Sandinistas y sus sim-patizantes hacia Norteamérica.

Lo cierto es que Estados Unidos, preocupado por los abusos de dere-chos humanos y la necesidad de un cambio social en Nicaragua, cortó la asistencia militar al régimen de Somoza en 1977, dos años antes de su derrocamiento. Pero la oposición de Estados Unidos al régimen no fue meramente pasiva. La antigua Embajadora de Estados Unidos para las Naciones Unidas, Jeane Kirkpatrick, escribió que "el Departamen-to de Estado actuó repetidamente y en coyunturas críticas para debili-tar el gobierno de Anastasio Somoza y fortalecer a sus oponentes"4.

Washington inició la resolución de la Organización de Estados Ame-ricanos (OAS) en 1979 para reconocer a los insurgentes y aislar a Somoza políticamente, y usó su influencia para persuadir a otras na-ciones a retirar apoyo para su régimen e instituir un embargo de armas y ayuda en su contra.

Así, no habría razón para el antagonismo del FSLN contra Washing-ton a menos que tal hostilidad fuese en realidad un hecho basado en la

4 "Seguridad de Estados Unidos y Latinoamérica, en fisura y revolución: el embrollo centroamericano". Kirkpatrick. 329, 344. H. Wiarda ed. 1984.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org77

ideología. Cuando los Sandinistas llegaron al poder, Estados Unidos intentó establecer buenas relaciones con el nuevo régimen. El esfuerzo fue significativo y genuino. El Presidente Carter invitó al Comandante Daniel Ortega a la Casa Blanca para discutir formas de crear buenas relaciones y subrayar la seriedad del interés norteamericano en esta-blecerlas.

Además, Estados Unidos entregó 118 millones de dólares en asisten-cia económica - incluyendo más de 100.000 toneladas de comida - al régimen durante los primeros dos años. Esto fue más ayuda que la otorgada por cualquier otra nación, y mucho más que lo que Estados Unidos había entregado al régimen de Somoza en cualquier otro mo-mento de su historia.

El primero de esos envíos de comida comenzó a llegar en jets DC-8 a los tres días de la toma Sandinista como parte de un esfuerzo general por alimentar a miles de personas desplazadas por la guerra. Estados Unidos también apoyó a los Sandinistas con 292 millones en présta-mos del Banco Internacional y el Banco del Desarrollo Interamerica-no5.

Por otra parte, también ofreció maestros de los Cuerpos de Paz, pero los Sandinistas rehusaron aceptar siquiera uno, aunque dieron la bien-venida a miles de cubanos, a consejeros del bloque soviético y otros grupos radicales. Estados Unidos también proveyó inmediata asisten-cia médica, pero para 1980 tales apoyos - como el Programa de Socios de las Américas entre el estado de Wisconsin y Nicaragua - cayeron en severo hostigamiento Sandinista. Incluso el Ejército de Salvación, bien conocido por su trabajo con los pobres, fue forzado por los San-dinistas a salir de Nicaragua.

5 Esta cantidad podría doblar el total dado al régimen de Somoza en los 20 años precedentes. Ver Kirkpatrick, "Esta vez sabemos lo que está pasando". Washington Post. 17 de abril de 1983. En D8, cols. 2-6.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org88

Lawrence E. Harrison, Director de USAID6 en Nicaragua desde 1979 a 1981, escribió un relato detallado del esfuerzo norteamericano para tener buenas relaciones con los Sandinistas y sus ataques vituperantes a los Estados Unidos en respuesta. Una viñeta es particularmente reve-ladora.

Harrison escribe: "Con frecuencia expresamos nuestra preocupación a los funcionarios Sandinistas sobre la línea del himno Sandinista: "Lucharemos contra los yanquis, enemigos de la humanidad". En noviembre de 1979, Jaime Wheelock, uno de los comandantes más influyentes y una persona con quien sostuve un diálogo muy franco a lo largo de mis dos años en Managua, me dijo que la palabra "pobre-za" sería sustituida por "los yanquis". Poco después, el zar económico (y MBA de Stanford) Alfredo César me dijo lo mismo, y desde enton-ces desertó. El cambio nunca se hizo"7.

Estados Unidos no era el único en experimentar la intransigencia San-dinista. Panamá buscó proveer asistencia de entrenamiento militar para el ejército Sandinista, pero esto fue denegado en favor de miles de consejeros de Cuba, el bloque soviético y otros regímenes radica-les. Similarmente, los Sandinistas rechazaron una oferta de asistencia de Costa Rica8.

6 Sigla de United States Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). es la agencia estadouni-dense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no-militar (asistencia económica y humanitaria). A pesar de ser un organismo independiente, recibe directrices estratégicas del Departamento de Estado. 7 "Hemos tratado de aceptar la revolución de Nicaragua". Harrison. Washing-ton Post. 30 de junio de 1983. En A27, cols. 2-5. Similarmente, una letanía cantada por las turbas Sandinistas y aparentemente enseñada a los escolares, es "Aquí, aquí, los yanquis morirán". Ver CBS News, "60 minutos". 27 de octubre de 1985.8 "Parálisis Centroamericana". Millett. En Foreign Policy en Latin America, 1970-1980. En 163, 168. Staff of Foreign Policy eds. 1983.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org99

La retórica Sandinista también ha insultado a países latinoamericanos. Por ejemplo, el 11 de octubre de 1985, Ecuador rompió relaciones diplomáticas y consulares con Nicaragua. Al anunciar la ruptura, el Ministerio de Exterior de Ecuador Edgar Terán dijo que el Comandan-te Daniel Ortega había hecho "ataques gruesos, inadmisibles contra la dignidad, soberanía e independencia" de Ecuador”9. Aparentemente, un motivo importante para la ruptura fue el descubrimiento de que los comandantes habían asistido a terroristas en un notorio ataque contra Ecuador.

Lo cierto es que en el mismo momento en que Estados Unidos inten-taba construir buenas relaciones con los Sandinistas, los comandantes estaban concluyendo secretamente acuerdos militares con los países del bloque soviético, comenzando una construcción militar masiva y uniéndose con los cubanos para el lanzamiento de una intensa guerra de guerrillas secreta contra El Salvador y Guatemala y una subversión armada contra Costa Rica y Honduras.

A fines de 1980, cuando la información de inteligencia comenzó amostrar inconfundiblemente la extensión y seriedad de este ataque secreto, la administración Carter suspendió informalmente la asisten-cia económica a los Sandinistas.

9 Baltimore Sun. 13 de octubre de 1985. En 4, col. 5.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1010

/ MILITARIZACIÓN

La construcción militar masiva y secreta al típico estilo comunista comenzó incluso mientras Estados Unidos entregaba asistencia económica. Antes de que hubiese ninguna amenaza de los Contras, las fuerzas armadas nicaragüenses comenzaron a construir hasta cerca de seis veces el tamaño de la Guardia Nacional de Somoza. En 1985 ya tenían nueve veces ese nivel y seguían escalando. En ese momento tenían unos 350 tanques y vehículos blindados, comparados con 3 tanques y 25 vehículos anticuados en la era Somoza.

En febrero de 1981 los Sandinistas anunciaron que construirían una milicia de 200.000 hombres, pero como señaló el New York Times, enfrentaban "sorprendentemente poca actividad contrarrevoluciona-ria" en ese momento10.

La militarización de la sociedad nicaragüense produjo una situación similar a la cubana. En una base per capita, Nicaragua comandaba un ejército mucho mayor que ninguna otra nación de la región a excep-ción de Cuba. En la base absoluta, tenía el tercer ejército más grande de Latinoamérica sólo después de Brasil y Cuba11.

10 New York Times, 20 de febrero de 1981. En A2, col. 3.11 En 1977, Nicaragua tenía un ejército activo en el deber de alrededor de 7.100, aproximadamente del tamaño del Ejército Salvadoreño, y la mitad del tamaño del guatemalteco y el hondureño. Para 1984, bajo los Sandinistas, Nicaragua tenía por mucho el ejército más grande de América Central con alrededor de 62.000 fuerzas activas en el deber, comparadas con El Salvador

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1111

También se introdujo un giro por primera vez en la historia nicara-güense, y los libros escolares enseñaban aritmética a través de ejerci-cios ilustrados con granadas y rifles de asalto soviéticos AK-4712, para educar a los niños en esa mentalidad.

El país tenía cientos de consejeros militares comunistas, incluyendo soviéticos, búlgaros y cubanos que modelaban el sistema de inteligen-cia y contrainteligencia al estilo de sus países. Además, contaban con miles de efectivos cubanos en su ejército.

que tenía 41.500, Guatemala 40.000, Honduras con 17.200 y Costa Rica cero. Ver "Conexión soviético-cubana", supra nota 14, en 26.12 "Manuales escolares, estilo Sandinista: Veamos: si divide 6 Marxistas Leninistas por 3 granadas". Dorn & Cuadra. Washington Post. 18 de agosto de 1985. En B5, cols. 4-6.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1212

/ DESDE EL PRINCIPIO

La ofensiva final lanzada por el FSLN en mayo de 1979 culminó el 17 de julio de ese año con el derrocamiento del Presidente Somoza tras un golpe de estado13.

La subsiguiente implementación de reformas por la nueva junta de gobierno alteraría dramáticamente el estado de los derechos humanos dentro del país14. Tres días después del golpe, el nuevo "Gobierno de Reconstrucción Nacional" reemplazó la Constitución nicaragüense de 1974 declarando un "Estatuto Fundamental". Éste elaboró la estructu-ra del nuevo gobierno, disolvió y reemplazó las ramas legislativa y judicial existentes del gobierno, y desbandó permanentemente a la Guardia Nacional, la Oficina de Seguridad Nacional (policía secreta) y el Servicio de Inteligencia Militar15.

El artículo 6 del Estatuto Fundamental también garantizaba el recono-cimiento completo de los derechos humanos, pero no se cumpliría con la promesa. 13 En la mañana del 17 de julio de 1979, Somoza junto a los miembros de su familia y unos pocos funcionarios de gobierno abordaron un avión a Miami. El gobierno que se dejó detrás duró sólo dos días. El 19 de julio, la fecha oficial de la victoria Sandinista, los funcionarios de gobierno que quedaban abordaron otro avión a Miami y siguieron a Somoza al exilio.14 "Derechos humanos en Cuba, El Salvador y Nicaragua. Una perspectiva sociológica sobre abuso de derechos humanos". Mayra Gómez. Ed. Routled-ge. Estados Unidos.15 Amnistía Internacional. Informe Anual 1980.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1313

Durante las primeras semanas después del golpe, hubo arrestos en gran escala y retrasos en procedimientos judiciales que resultaron en la detención de entre 7.000 y 9.000 personas, la mayor parte de las cuales eran antiguos miembros de la Guardia Nacional16. Mientras buen número de esos detenidos fueron después liberados tras las in-vestigaciones preliminares, muchos tuvieron juicios ante los Tribuna-les Especiales de Justicia, creados para juzgar individuos acusados de crímenes cometidos bajo el anterior gobierno.

Mientras organizaciones de derechos humanos se preocuparon por la justicia de esos procedimientos, Amnistía Internacional pudo observar algunos juicios. En ese momento, los Tribunales Especiales fueron repetidamente criticados por el observatorio internacional debido a sus "serias irregularidades de procedimiento impidiendo el derecho de un juicio justo", porque los Tribunales operaban fuera del sistema judicial normal, sin provisión de apelación más allá de las apelaciones propias de la corte de los Tribunales Especiales17.

Estos Tribunales habían sido rápidamente instituidos por los coman-dantes fuera del sistema judicial regular18. Eran controlados por la "vanguardia" Sandinista. Esto incluía "Tribunales Especiales" estable-cidos en noviembre de 1979, "Tribunales Militares", el 2 de diciembre de 1980, "Tribunales Agrarios", el 19 de julio de 1981 y "Tribunales Populares anti-Somocistas", el 11 de abril de 198319.

Pronto comenzarían la supresión de los movimientos laborales, perse-cución a la Iglesia y la libertad religiosa, acoso y asesinato clandestino de oponentes políticos, controles de prensa y censura, un sistema de seguridad interna de estilo cubano, una fusión virtual del Partido San- 16 Ibíd.17 Amnistía Internacional. Informe Anual 1986. pág. 3.18 IACHR, "Informe de situación". supra nota 293. En 74-86.19 COSEP (Consejo Superior de la Empresa Privada). "El proceso revolucio-nario nicaragüense 1979-1985". 1985. supra note 22, en 8-14.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1414

dinista con el Estado, juicios simulados por "cortes del pueblo" y, finalmente, la suspensión del derecho de habeas corpus20, detención de crecientes números de prisioneros políticos e institución de un sistema de propaganda estatal masiva.

El sistema aplicó entrenamiento laboral y reeducación21. Entre los reclusos, incluso a fines de 1990 el 40% aún trabajaba forzadamente y no recibía pago22.

El gobierno Sandinista hizo planes para crear granjas estatales, colec-tivos y redistribución de propiedad privada23. También impusieron mano dura contra el 10% de la población compuesta por "minorías étnicas" en la costa atlántica. El punto más dramático fue la reubica-ción de unos 8.500 indios Miskitos del Río Coco a la frontera hondu-reña, con numerosos abusos contra el pueblo civil.

Muchas otras violaciones de los derechos humanos y las libertades políticas bajo los Sandinistas han sido reportados, incluyendo historias recurrentes de antisemitismo24 y la implementación formal de amplias

20 El habeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad perso-nal del individuo, con el fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la obligación de presentar ante el juez, a todo detenido en el plazo de 72 horas, el cual podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no en-contrara motivo suficiente de arresto.21 Ver Sistema Penitenciario Nacional, "Documento Base", 1986 / Barricada Internacional, nro. 27, octubre de 1986; 18 de septiembre de 1986.22 "El informe Sandinista sobre Derechos Humanos en Nicaragua". W. Gor-don West. Centro de criminología. Universidad de Toronto e Instituto de Ontario para estudios en educación. Droit et Société 22. 1992.23 New York Times, 7 de septiembre de 1987 / Mindira (Ministerio de desa-rrollo y Instituto Nacional de Reforma Agraria), 16 de julio de 1986, Por eso defendemos la frontera, Managua, Midinra. / Central America Report, 10 de abril de 1987: 108; 14 de agosto de 1987: 244.24 Ver, por ejemplo: "Sombrío informe del antisemitismo Sandinista". Sena-dor Chic Hecht (Nev.). New York Post. 4 de junio de 1985. En 1, cols. 1-7.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1515

restricciones a libertades civiles anunciadas el 16 de octubre de 198525.

Aunque hubo abusos de derechos humanos bajo Somoza, gran canti-dad de nicaragüenses que permanecieron bajo su mandato huyeron de la revolución Sandinista. Un antiguo embajador americano en la re-gión ha estimado que el 10% de la población o más ha dejado el país por culpa de la represión y sus consecuencias26. Por otra parte, la ma-yor parte de los observadores acordaron que un número sustancial de personas fueron asesinadas inmediatamente después de la revolu-ción27.

En julio de 1980, Yasir Arafat hizo una "visita de estado" a Nicaragua para formalizar lazos diplomáticos completos entre la pro-terrorista Organización de Liberación de Palestina (OLP)28 y el régimen Sandi-nista29.

25 Informes mensuales de derechos humanos de la Comisión Permanente sobre derechos humanos en Nicaragua (CPDH) desde junio a noviembre de 1984, reimpreso en el 131 Cong. Rec S1558. Daily ed. 20 de febrero de 1985 / America's Watch, "Derechos humanos en Nicaragua: Reagan, retórica y realidad". 1985.26 Declaración del antiguo embajador de Estados Unidos en Honduras, John Negroponte, luego Secretario Asistente del Estado de Océanos, Medioam-biente y Ciencia, ante John Norton Moore, autor de "La guerra secreta en América Central y el futuro del orden mundial". World Affairs. Vol. 148. Nro. 2. Otoño de 1985.27 COSEP, supra nota 22, en 21. / Ver también la cita de Ismael Reyes, cabe-za de la Cruz Roja Nicaragüense, id. en 23.28 La OLP fue considerada la "organización terrorista más rica mundialmen-te", con posesión de $8-$10 mil millones de dólares y un incremento anual de $1.5-$2 mil millones en calidad de donaciones, extorsión, estafas, contraban-do ilegal de diversas mercancías, tráfico de drogas, corrupción, fraude y otras actividades criminales, de acuerdo a un informe anual del Servicio Nacional de Inteligencia Criminal británico en 1993. El periódico The Daily Telegraph reportó en 1999 que la OLP tenía almacenados en su poder $50 mil millones de dólares en distintas inversiones confidenciales alrededor del mundo (Ra-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1616

/ EJECUCIONES TEMPRANAS

"Las ejecuciones ilegales por parte de guerrillas Sandinistas y sus aliados desde que tomaron el poder bajo una junta en julio ahora alcanzan al menos 500 y pueden ser hasta 1.000", dijo en una entre-vista en 1979 (el año en que los comunistas llegaron al gobierno) José Esteban González, presidente de la Comisión Permanente Nicara-güense sobre Derechos Humanos30.

La mayor parte de esas ejecuciones fueron llevadas a cabo en las pri-meras pocas semanas después del término de la guerra civil que de-rrocó al Presidente Anastasio Somoza. Irónicamente, el mayor número de ejecuciones parece haber tenido lugar en Granada, la única ciudad grande donde no ocurrió una batalla mayor.

“Ahora sabemos que en las últimas dos semanas de julio, entre 300 y 400 personas fueron ejecutadas en la zona de Granada”, dijo Gonzá-lez. “Eran todas personas conocidas como prisioneros (de los Sandi-nistas) y no fueron asesinados durante la batalla. Fueron asesinados por sus captores días o semanas después de que habían sido arresta-dos”.

chel Ehrenfeld, And a Thief, Too: Yasser Arafat takes what he likes, National Review, July 29, 2002. Accessed online 5 December 2006).29 "Sandinistas y los radicales del Medio Oriente". supra nota 8, en 6.30 Testimonio en "Ejecuciones en Nicaragua entre 500 y 1.000". Leonard Greenwood. Los Angeles Times. 3 de diciembre de 1979. pág. B19

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1717

“Muchos de ellos fueron visitados por sus familias después de ser detenidos, pero cuando los familiares trataron de visitarlos nueva-mente se les dijo que los prisioneros habían sido llevados a Managua, o entregados a la Cruz Roja, o enviados a Panamá”.

González contó que él visitó algunas de las tumbas masivas donde se encontraron cuerpos de las víctimas. Dijo que vio la exhumación y tuvo parte en el proceso de identificación. Otros funcionarios de la comisión de derechos humanos lo acompañaron, junto con familiares de algunas de las víctimas. Conservó fotografías de las fosas y sus víctimas.

Los investigadores encontraron dos tumbas masivas en una pequeña granja llamada El Dianatina, al sudoeste de Granada, con 200 cuerpos enterrados en suelo superficial. En otra zona, a unos cinco kilómetros al noreste de Granada, se encontraron otras tres tumbas con más de 60 cuerpos. Otras serían encontradas en la zona y los funcionarios de la comisión de derechos humanos continuaron investigando informes de otros sitios de entierro.

González dijo que en León, al norte de Managua, entre 100 y 200 personas fueron ejecutadas en seis semanas después del momento en que los Sandinistas tomaron el control de la ciudad.

En Masatepe, la comisión encontró e identificó 20 cuerpos. En Nueva Guinea, entre 20 y 25 prisioneros fueron ejecutados el 26 de julio, a pesar de las súplicas de sacerdotes locales y otros ministros religiosos. En Jinotepe, al menos 20 fueron ejecutados y en Esteli, en el norte de Nicaragua, hubo más ejecuciones, según confirmó González. "Nuestra experiencia es que esto ocurrió en todo el país", dijo.

El Ministro del Interior Tomás Borge, líder Sandinista, diría en una conferencia de prensa en noviembre de 1979 que el gobierno estaba consciente de los extendidos abusos de poder, incluyendo algunas torturas y “unas pocas ejecuciones”. En una entrevista posterior es-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1818

timó muy conservadoramente que el número de ejecuciones ilegales en todo el país totalizaba alrededor de 100.

El presidente de la comisión de derechos humanos dijo que él y su organización estuvieron bajo considerable presión por parte del go-bierno revolucionario para que no revelaran detalles de las ejecucio-nes.

"Nos han dicho que cerremos la comisión, han tratado de obligarme a renunciar, han amenazado a otros funcionarios en otras partes del país y algunas de nuestras personas han renunciado", agregó.

Pero González, teólogo y filósofo educado por la orden religiosa Hermanos Cristianos en Europa, se rehusó a someterse a estas presio-nes.

"Somos una comisión permanente para defender derechos humanos, sin importar quién está al poder", dijo. "Defendimos a las víctimas de Somoza. Hoy, hay un tremendo miedo en este país y un tremendo te-mor de admitir que existe aquí. Pero nosotros en la comisión no guardaremos silencio".

Entre las excavaciones realizadas se han descubierto aún más osamen-tas de reos políticos del primer período comunista en Nicaragua. La OEA encontró que altos jerarcas del FSLN tuvieron pleno conoci-miento de los crímenes contra ex guardias y civiles, que por sospecha capturaron, ejecutaron sin juicio y enterraron en fosas comunes.

Horrendos hallazgos de crímenes de lesa humanidad se descubrieron en la cárcel de La Pólvora, en donde Sandinistas bestialmente captura-ron y asesinaron personas sin piedad, a partir julio de 1979, bajo cual-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org1919

quier sospecha y sin argumento. Se dice que los ejecutados sumaria-mente en La Pólvora pueden sumar centenares31.

Los crímenes de La Pólvora fueron cometidos a sangre fría por los jefes Sandinistas, particularmente por Marvin González Ruiz, alias "Wilmer". En las denuncias, según publicación del Departamento de Estado de los Estados Unidos, “Derechos humanos en Nicaragua bajo los Sandinistas”, se menciona también en el caso de La Pólvora, al Sandinista Reinero Ordoñez Padilla, quien fue retirado del cargo, en-viado a Cuba, y después regresó a servir en el Ministerio del Interior.

La CIDH investigó denuncias de asesinatos a manos de "Wilmer". El criminal militar Sandinista tuvo su propio cementerio cuatro kilóme-tros al noroeste de Granada, en la Montañita de Santa Ana, terreno de tres manzanas en el camino a Los Malacos.

Ahí llevaron a los presos de la Guardia Nacional, los sospechosos de anti-Sandinistas y los acusados sumariamente de contrarrevoluciona-rios. Les amarraron las manos en la espalda y a la orilla de las fosas los asesinaron para que cayeran dentro.

Familiares de víctimas acudieron al lugar de la masacre alertados por los campesinos y vieron como los cadáveres apilados habían sido ro-ciados con gasolina y eran consumidos por las llamas. El Juez Agustín Cruz recorrió el sitio identificando dos lugares con huesos esparcidos a flor de tierra, zapatos y restos de vestimentas.

31 "La masacre sandinista de “La Pólvora" en Granada". Julio Ignacio Cardo-ze. Nicaragua Hoy. 2 de junio de 2007.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2020

/ FORMAS DE ACOSO

La policía secreta Sandinista, conocida como Directorado General de Seguridad del Estado (DGSE) estaba dentro del Ministerio del Interior (MINT) encabezado por Tomás Borge. MINT tenía entre 15.00032 y 30.00033 empleados. Controlaba la policía secreta, la policía regular, todas las prisiones, tropas especiales que comprendían un ejército de elite, protección contra incendios, el teléfono nacional y los sistemas postales e inmigración. Además, MINT estaba a cargo de mantener disciplina ideológica y política en las fuerzas armadas, y censura de prensa.

La policía secreta Sandinista podía arrestar a un sospechoso, mante-nerlo indefinidamente incomunicado sin cargos, y sentenciarlo sin juicio por hasta dos años en prisión por una variedad de "ofensas con-tra el Estado"34.

Unos 7.000 prisioneros políticos aún se encontraban encarcelados en 1989 mientras se estimó que unos 35.000 nicaragüenses fueron proce-

32 "Ministerio del Interior de Nicaragua: Instrumento de consolidación políti-ca". Departamento de Estado de Estados Unidos. Washington DC. USDS No. 96ll. 1987: 2.33 "En Nicaragua: estudio de un país". Child, Jack. Seguridad Nacional. ed. James D. Rudolph. Washington DC: American University. 1982, 227.34 "Prisiones Sandinistas: una herramienta de intimidación". Departamento de Estado de Estados Unidos. Washington DC. USDS No. 9492. 6. / New York Times. 5 de abril de 1985: 5.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2121

sados a través del sistema carcelario Sandinista35. Además, miles de personas fueron parte de una "población flotante carcelaria", arrestada frecuentemente por "desvío" ideológico o político, mantenida en la cárcel un corto tiempo y liberada sólo para ser re-arrestada más ade-lante como un patrón de intimidación36.

Individuos y organizaciones que se resistieron a demandas Sandinistas fueron acosados, arrestados, atacados por turbas politizadas, vilipen-diados en la prensa Sandinista o asesinados. Se estima que más de 300.000 personas escaparon del país - de escasos 2,5 millones de habi-tantes -, huyendo del terror Sandinista sólo en los primeros ocho años37.

Roberto Guillén - de 23 años al momento de su declaración - sirvió como jefe adjunto de contrainteligencia militar para el Ministerio de Defensa, pero se fue desencantando con las tácticas del gobierno y en agosto de 1982 huyó para unirse a Edén Pastora Gómez, un héroe de la revolución Sandinista que desertó en julio de 1981 y se instaló en la vecina Costa Rica.

Los padres de Guillén también buscaron refugio en la embajada vene-zolana. En una entrevista exclusiva con el Jefe de la Oficina de la Ciudad de México James Willwerth, Guillén detalló las cárceles se-cretas, métodos de tortura y muertes sin proceso judicial cometidos por los Sandinistas, incluyendo el sistemático asesinato de los indios Miskito del departamento nororiental de Zelaya. Esta es parte de la historia de Guillén:

35 Periódico de estudios interdisciplinarios. “La revolución nicaragüense: ¿de autocracia a dictadura totalitaria?” Alfred G. Cuzán. Universidad de West Florida. Volumen I. Nro. 1/2. 1989.36 "Prisiones Sandinistas: una herramienta de intimidación". Departamento de Estado de Estados Unidos. Washington DC. USDS No. 9492. 6.37 "Huyendo de su Patria: un informe del testimonio de refugiados nicara-güenses de las condiciones de su país y las razones de su huida". Puebla Institute. 1987. New York: PI.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2222

“Al comienzo fuimos entrenados para trabajar contra terroristas y espías de otros países. Pero entonces nos instruyeron para trabajar contra camaradas dentro del Ministerio de Defensa. Cualquier indivi-duo que no estuviera de acuerdo con las políticas del Frente Sandinista de Liberación Nacional era considerado un elemento excesivamente peligroso. Por ejemplo, personas que habían estado en desacuerdo político con el Directorado Nacional38 comenzaron a afrontar acusa-ciones de robo, incluso asesinato.

Cárceles clandestinas se organizaron por zona, distribuidas entre dife-rentes organizaciones de seguridad. En Managua, por ejemplo, la con-trainteligencia militar tiene un taller de mecánica a ocho calles al sur de la Casa del Obrero, una sede sindical. Detrás de la tienda hay dos celdas contra una pared. Cada celda es menor a un metro de ancho y un metro de profundidad y dos metros de altura. Los prisioneros de-ntro son siempre esposados, amordazados y se les vendan los ojos. Se les solía poner en esas celdas para ablandarlos, o para despersonaliza-ción. A veces eran espías extranjeros: hondureños, guatemaltecos, y en ocasiones agentes de inteligencia de los Estados Unidos. Recuerdo a dos agentes de Estados Unidos que fueron disparados. Uno era de Puerto Rico; el otro de Nueva Orleáns. El puertorriqueño había sido capturado tratando de conseguir información sobre el tráfico de armas entre la Unión Soviética, Cuba y Nicaragua. No era muy difícil atrapar espías norteamericanos. Los servicios de inteligencia de Estados Uni-dos siempre subestimaban la capacidad de contrainteligencia nicara-güense.

En el sótano de la que una vez fuera una academia militar en Mana-gua, hay una prisión oscura y sin ventilación que puede contener 20 personas. En la base militar Montelimar, hay varias cárceles subterrá-neas cavadas en las rocas. Están al nivel del mar. Cuando hay marea

38 El cuerpo de nueve miembros que supervisaba el fallo de la junta de tres personas.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2323

alta, el agua entra y llega en las celdas hasta el nivel del pecho del prisionero.

La tortura física tiene dos formas. Una consiste en golpes, choques eléctricos, golpes en los testículos, etc. Los métodos probaron ser los más efectivos para la KGB y la inteligencia cubana y ambos son a la vez más complejos y simples para obtener información. Los soviéticos y cubanos han encontrado que los métodos violentos con frecuencia son contraproducentes. La gente se apega a los principios por los que luchan. Pero si despersonalizas a la persona, perderá sus estándares sociales, sus principios.

Un método es cambiar el metabolismo del cuerpo. Encierras a un hombre en un cuarto sin luz o con mucha luz las 24 horas del día. Lo interrogas constantemente, a intervalos. Le llevas comida cada dos horas, diciendo que es hora de comer. Después de dos días pierde el sentido del tiempo. La constante recepción de comida le lleva a un estado de desesperación. La mente, al recibir tanta presión, llega un punto en que se bloquea. Es cuestionado constantemente. La mente está tan exhausta, no tiene defensa. Hay muchos medios médicos para hacer que una persona quede prácticamente inconsciente.

En un sentido más general, la presión comienza en el momento en que un hombre o mujer se convierte en prisionero. Hay asientos con res-paldos muy incómodos. Los individuos tienen que mantener una posi-ción erecta y tienen que mirar directamente a su interrogador. Si trata de ponerse cómodo, le golpearán.

Otro método es ponerle en un cuarto pequeño, completamente blanco. El único amoblamiento es su silla, la silla del interrogador y un escri-torio. En la mitad de la pared, recorriendo la habitación, hay una fran-ja negra. A medida que la interrogación continúa, el individuo co-mienza a sentir que la línea negra se le está acercando.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2424

A veces las personas son encerradas en una celda tan pequeña que sólo pueden sentarse, no ponerse de pie. Entonces el prisionero es fotografiado, se le hace poner en cuclillas para buscar drogas en su ano. Si el prisionero es flaco, se le entrega un uniforme holgado. Si es gordo, será muy apretado. Se siente ridículo. Desde entonces, le lla-man sólo por número. El interrogatorio comienza, y puede ser muy intenso o muy relajado. Su celda siempre estará muy iluminada o muy oscura. No tiene ventanas, sólo una puerta. Usualmente está diseñada para hacer eco. Todo hace eco. Se desorienta completamente”.

El ataque a los indios Miskitos

Roberto Guillén continúa: “Fui a Cuba a estudiar contrainteligencia. Cuando regresé en abril de 1982 fui asignado a Zelaya Norte. Después de llegar allí, comencé a descubrir barbaridades que se habían cometi-do contra el pueblo Miskito leyendo los informes del Ministerio de Defensa. Aquí hay un apunte que copié en mi libreta: "El 8 de febrero de 1982, a las 8:45 AM, una tropa de guardias fronterizos dispararon contra personas civiles en el Río Coco en el punto de la comunidad de Bilwaskarma". El informe explicaba que la gente estaba viajando en canoas en el momento en que las tropas les dispararon. Un hombre sobrevivió. Leyendo eso, no pude comprender por qué el jefe de con-trainteligencia de la región no había traído esto a juicio. No podía entender tampoco por qué los soldados matarían a una mujer embara-zada en la canoa.

El Directorado publicó un artículo en Barricada39 jactándose de que los soldados Sandinistas mataron contrarrevolucionarios que salían de Honduras. Era el mismo ataque del que estaba leyendo. El informe que yo leía decía que la gente estaba buscando comida y vivía en Ni-caragua. Fueron de Waspán (un pueblo en el río) a Bilwaskarma en sus canoas No podía entenderlo. Luché contras las barbaridades que Somoza cometió contra el pueblo nicaragüense. Pero a medida que el

39 El diario oficial del gobierno.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2525

proceso revolucionario aumentó, el nivel de odio de clases aumentó. Entre los oficiales, se creó la actitud de que uno podía matar en lugar de perdonar.

Las poblaciones Miskito comenzaron a levantarse. El Ministerio de Defensa dijo en su propaganda que la gente que luchaban contra noso-tros eran antiguos Guardias Nacionales (colaboradores de Somoza), no Miskitos. El 5 de junio participé de un tiroteo que se dijo que era de guardias, pero en realidad era con Miskitos. Ellos no perdieron a nadie. Nosotros perdimos 19 hombres, oficiales así como soldados. Veintidós más estaban heridos. Solamente yo y otro hombre no está-bamos heridos o muertos. El jefe de personal regional y su escolta huyeron cuando comenzaron los combates. Cuando decidió irse, lo defendió diciendo que no podía permitirse el lujo de morir como cual-quier soldado ordinario.

Hubo arrestos de Miskitos en gran escala. Alrededor de 800 personas fueron detenidas. Un alférez vio a una mujer india entre los prisione-ros y la violó. Cuando esto fue investigado el jefe de personal lo per-donó y lo transfirió a otra unidad en Kambla. Esto fue interpretado como una promoción. Yo fui transferido a Managua en agosto. Ahora estaba determinado a abandonar Nicaragua.

Pero el 8 de agosto, Seguridad del Estado me llamó a una reunión en el edificio del Ministerio de Defensa en la base militar Chipote. Allí me propusieron que yo proveyera las logísticas, armas, camiones y soldados para eliminar físicamente a los 800 prisioneros Miskitos. La gente de Seguridad del Estado dijo que debían ser asesinados, y que lo podía mirar como si hubiesen muerto en combate. Cuando se discutió, prácticamente quedé en estado de shock debido a los conflictos mora-les que esto causaba en mi interior. Me puse enfermo. Querían que yo proveyera soldados para cavar las tumbas, guardias para controlar a los Miskitos mientras eran disparados, camiones para transportarlos.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2626

No sé si la masacre finalmente ocurrió o no. El 10 de agosto dejé Ni-caragua”40.

Hoy se conoce como Navidad Roja a la operación de traslado de 42 comunidades de indígenas Miskitos de la Costa Atlántica de Nicara-gua desde la franja fronteriza del Río Coco con Honduras hacia el interior del país, a unas nuevas comunidades conocidas como Tasba Pri (Tierra Libre). Esta operación se realizó a principios de 1982, en los inicios de las agresiones de los Contra hacia el gobierno Sandinis-ta.

El traslado sería efectuado en enero, avisando a las comunidades indí-genas inmediatamente antes del mismo. Las casas y demás construc-ciones fueron quemadas, destruidos los cultivos y sacrificados los animales.

El Profesor Bernard Nietschmann declaró el 3 de octubre de 1983:

"En varias villas hablé con personas que habían presenciado los asesi-natos arbitrarios de civiles Miskitos por fuerzas militares Sandinistas. Muchos de esos asesinatos ocurrieron durante una de varias invasio-nes y ocupaciones militares Sandinistas de villas indígenas. Algunos de los habitantes fueron arbitrariamente disparados cuando los solda-dos de gobierno invadieron primero las villas; otros fueron asesinados durante las semanas de ocupación, confinamiento, tortura e interroga-ción. Por ejemplo, se me informó por varias fuentes de primera mano que un hombre fue clavado a través de sus manos y tobillos a una pared y le dijeron que permanecería allí hasta que confesara que era un "Contra" o muriera. Murió. Su viuda, vestida de negro, y otros en esa villa traumatizada se llenaron de dolor e ira por esta y otras atroci-dades cometidas durante su confinamiento forzado mientras existió el reino de terror realizado por varios cientos de soldados Sandinistas.

40 Testimonio en "Nuevo régimen, antiguos métodos". 24 de enero de 1983. Time en asociación con CNN.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2727

Otros Miskitos fueron asesinados forzando sus cabezas bajo el agua para extraer confesiones de actividades "contrarrevolucionarias". Dos hombres mayores, de 60 y 63 años de edad, fueron amenazados con la muerte a menos que confesaran su relación con los "Contras". Ellos también fueron finalmente asesinados en el curso de esos mismos eventos.

A lo largo de mis notas y grabaciones hay descripciones de tales ase-sinatos en villa tras villa en la región india de la Costa Atlántica. Las descripciones me las dieron esposas, hijas, madres y otros familiares y habitantes. Los asesinatos arbitrarios de Miskitos civiles han sido ex-tendidos. Un patrón fácil de ver. Los hombres y mujeres Miskito son acusados de ser Contras, torturados o amenazados con muerte a menos que confiesen, asesinados y luego se informa que eran Contras, en el caso de que haya algún informe"41.

El Secretario de Estado estadounidense acusó a los Sandinistas de genocidio y la embajadora de los EE. UU. en la ONU, Jeanne Kirkpa-trick, afirmó en ese entonces que miles de indígenas se encontraban en campos de concentración.

41 Declaración del Profesor Bernard Nietschmann al Centro de Recursos de Ley Indígena, Washington D.C. 3 de octubre de 1983.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2828

/ OTRO VALIOSO TESTIMONIO42

Tras el derrocamiento de Somoza en 1979 los Sandinistas prometieron reformas progresivas y elecciones libres, lo que alcanzó un apoyo entusiasta de aquellos que veían al régimen previo como corrupto y represivo.

Entre aquellos revolucionarios tempranos se encontraba un joven de 20 años llamado Miguel Bolaños Hunter. Bolaños se unió al aparato de Seguridad del Estado Sandinista y rápidamente fue ascendiendo rangos hasta convertirse en oficial de contrainteligencia en la sección F-2, el segundo nivel más alto de la organización. Cuanto más alto se elevaba Bolaños, sin embargo, más desilusionado quedaba.

Pronto descubrió que las promesas Sandinistas eran vacías. Tenían una agenda oculta para establecer un estado marxista en Nicaragua y exportar la revolución a otras naciones del hemisferio. Para alcanzar sus metas, crearon un régimen más represivo que el de Somoza, con-trolando virtualmente cada aspecto de la vida en Nicaragua.

Con el apoyo de Cuba y la Unión Soviética, Nicaragua se convirtió en la pieza central del plan comunista para minar Latinoamérica y el canal principal para armas y guerrillas de insurgentes comunistas en Honduras, Costa Rica y el Salvador.

42 "Dentro de Nicaragua comunista: Las transcripciones de Miguel Bolaños". 30 de septiembre de 1983. The Heritage Foundation.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org2929

El 7 de mayo de 1983, Bolaños requisó un avión privado y escapó a Costa Rica. Como su madre era ciudadana americana pudo entrar a Estados Unidos. Desde entonces proveyó a las autoridades norteame-ricanas con información valiosa y verificable de primera mano sobre la amenaza nicaragüense para América Latina.

Los siguientes extractos fueron tomados de una serie de entrevistas con Bolaños conducidas por el analista político Richard Araujo de The Heritage Foundation durante junio y julio de 1983. Caben desta-car las similitudes de información con las anteriores declaraciones aquí publicadas respecto a tácticas mencionadas, como por ejemplo las relacionadas con tortura psicológica:

"La meta del comunismo es la destrucción gradual de cualquier obstá-culo no-comunista que bloquee su acceso al control total: partidos políticos, libertad de prensa, proceso electoral, influencia de la Iglesia y el poder de la empresa privada. En Nicaragua, todos esos sectores están siendo neutralizados y destruidos por fuerzas de Seguridad del Estado antes de las elecciones de 1985. En ese entonces, los Sandinis-tas realizarán un simulacro de elecciones y así probarán a la comuni-dad internacional la existencia del pluralismo político”, dijo Bolaños.

“Antes de alcanzar el poder, los Sandinistas firmaron acuerdos con el sector de libre empresa, la Iglesia Católica y los partidos políticos existentes, para unir a todo el país contra Somoza. Una vez que lo consiguieron, sin embargo, todos esos sectores fueron traicionados. La empresa privada ha sido virtualmente destruida por controles del Es-tado y nacionalizaciones.

Aunque se prometió libertad de expresión, no duró más que tres meses después del triunfo de la Revolución. La Iglesia ahora está siendo atacada y difamada, como resultado de disturbios provocados por el frente Sandinista para desacreditar y neutralizar su poder político. Hoy, la Iglesia reconocida por los Sandinistas como legítimos repre-sentantes de los seguidores católicos es la "Iglesia de los Pobres",

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3030

antes conocida como "Iglesia del Pueblo". La nueva iglesia no está reconocida por Roma, y el Arzobispo Obando y Bravo de Managua ha desacreditado oficialmente sus actividades.

Cuando los Sandinistas asumieron el control del gobierno en 1979, tenían que compartir poder con fuerzas democráticas; una situación que no tenían intención de mantener. Consolidaron entonces su posi-ción tomando control de todos los medios de propaganda, el ejército, la policía interna, las prisiones y una gran parte de lo que entonces parecía ser un sistema político democrático. Así, a medida que se des-arrollaba la revolución, las fuerzas políticas de oposición no tenían ninguna oportunidad de discutir su caso contra los cambios impuestos por los Sandinistas Marxistas.

Durante las campañas, los Sandinistas sutilmente desacreditaron a aquellos elementos de oposición que los líderes FSLN deseaban retra-tar como alineados con la Guardia Nacional Somocista. A través del uso de desinformación, organizaciones de frente, organizaciones de juventud, organizaciones de maestros y un bombardeo de propaganda Sandinista, los Marxistas previnieron exitosamente que la oposición fuese reconocida como una alternativa viable al comunismo, asegu-rando así que ninguna fuerza opositora se convirtiese en una amenaza política para ellos.

Tras el triunfo de la Revolución, el Frente Sandinista rechazó fuerzas democráticas como el Movimiento Democrático Nicaragüense, y el Partido Conservador de Nicaragua, que jugaron importantes papeles en la Revolución, declarando que el FSLN era la única fuerza que derrocó a Somoza y era la única alternativa a Somoza".

Bolaños también explicó que la línea de comando gubernamental para neutralizar a la oposición estaba muy bien organizada en Nicaragua y se encontraba bajo la supervisión de Seguridad del Estado. Había nu-merosos sectores cargados con amplias responsabilidades. El sector F-1 era responsable de interrogación y captura; el F-2 de vigilancia de

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3131

embajadas extranjeras; el F-3 trataba con contrarrevolucionarios; el F-4 con partidos políticos, iglesias y sindicatos independientes; el F-5 con control económico; el F-6 con operaciones, tecnología, teléfono e intercepción de correspondencia, la búsqueda clandestina de diplomá-ticos, inteligencia interna y filmación de eventos y el sector F-7 tenía responsabilidad sobre las zonas circundantes, los suburbios y el con-trol de masas”.

La campaña contra la Iglesia

“El proyecto para neutralizar a la Iglesia, la fuerza más poderosa opuesta a los Sandinistas, es dirigida hacia denigrar a la jerarquía de la Iglesia, asociándola con la Guardia de Somoza, e identificándola con Estados Unidos y las clases ricas de Nicaragua.

Los Sandinistas han usado diferentes tipos de operaciones para lograr-lo. Uno es el uso de turbas organizadas por el gobierno, llamadas "tur-bas divinas" por el Comandante Tomás Borge. Tales turbas son ubica-das en parroquias, donde se presentan como devotos católicos. Gra-dualmente ganan poder apoyando sacerdotes favorables a la revolu-ción. La idea es dividir a la Iglesia y hacer que parezca como si el establishment de la Iglesia fuese el enemigo y estos sacerdotes "pro-gresistas" están para el pueblo.

Por ejemplo, fue una operación F-4 la que desacreditó al Padre Carba-llo, que fue arrastrado a través de las calles desnudo y apareció en la portada de los diarios locales y en televisión, después de haber sido supuestamente descubierto por un marido celoso. La mujer con que se le acusó que había sido encontrado era en realidad una prostituta San-dinista considerada la amante del alto mando. Vivía en las colinas, pero fue enviada a la parroquia del Padre Carballo en el lado opuesto de la ciudad. Esa mujer se aproximó al Padre Carballo y dijo que era una Sandinista que quería arrepentirse y buscaba su consejo.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3232

Todo el incidente fue orquestado para desacreditar al sacerdote porque él controlaba la estación de Radio Católica. Toda la operación fue tan hábilmente orquestada que, antes de que el sacerdote fuese acusado, turbas fueron ubicadas fuera de la casa, cámaras de televisión y fotó-grafos de diarios estaban listos, y un oficial de la sección F-7 fue se-leccionado para realizar el papel de esposo celoso (la mujer no estaba casada).

En frente de la casa, una furgoneta con ventanas oscuras de la sección F-1 estaba estacionada. Allí se encontraban dos observadores impor-tantes, Lenin Cerna (Jefe de Seguridad) y Tomas Borge (Ministro del Interior), dos directores gobernantes del régimen Sandinista. El agente F-7 que actuaba como su "esposo" rasgó las ropas del sacerdote dentro de la casa y lo golpeó, arrastrándolo a la puerta delantera donde estaba reunida la turba. La mujer, mientras tanto, se sacó su ropa de acuerdo con el plan y fue llevada a la estación de policía, dando credibilidad a la historia.

En otro incidente relacionado, el Arzobispo Obando y Bravo quitó a un sacerdote pro-Sandinista de una parroquia en Santa Rosa. En repre-salia, las turbas Sandinistas jugaron el papel de parroquianos y crearon un levantamiento tomándose la iglesia. La turba sacó los sacramentos de la iglesia y convirtió el edificio en almacén. El gobierno filmó el incidente "espontáneo" para propósitos propagandísticos.

Las turbas que interrumpieron al Papa durante su visita a Nicaragua también estaban organizadas por Seguridad del Estado. Ellos simultá-neamente impidieron que grandes cantidades de católicos que querían participar en la misa papal pudieran acercarse a Juan Pablo II”.

Hostigamiento anti-negocios

“El hostigamiento contra la comunidad de negocios comenzó en 1980 con el asesinato del líder empresario Jorge Salazar, cabeza de la Aso-ciación Nicaragüense de Negocios (COSEP). La cabeza de todas las

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3333

secciones F, Alejandro Royero, me dio detalles de lo ocurrido y cómo se planificó enviar a José Moncada, el asistente de Cerna, como un doble agente para provocar que Salazar se uniera al movimiento ar-mado contra los Sandinistas que Moncada lideraba.

Salazar fue asesinado cuando él y Moncada fueron a una estación de gasolina a buscar armas. Moncada estaba armado y Salazar no. Los guardias de seguridad dispararon sólo a Salazar43. Siguiendo este inci-dente Moncada fue enviado a Cuba. Regresó de allá en 1983 y recibió una alta posición en Seguridad del Estado.

Los líderes de negocios también han sido sometidos a hostigamiento. El encarcelamiento de nueve empresarios en febrero de 1982 fue parte de una operación para asustarlos y dejarles claro que no eran inmunes a la represión Sandinista. La idea era lograr que fuesen cooperadores con los Sandinistas”.

Operación Telaraña

“Esta operación fue uno de los proyectos estratégicos finales que in-volucraron desacreditar líderes políticos, a la Iglesia Católica, el sector privado y sindicatos independientes, con la idea de mostrar al imperia-lismo americano como el manipulador de esas organizaciones. Este esquema de propaganda fue organizado en el esfuerzo de obtener el

43

Álvaro Baldizón, investigador en jefe de las violaciones de derechos humanos para el Ministerio del Interior y luego desertor tras descubrir las atrocidades cometidas, agrega al respecto: “Se acordó que el personal DGSE emboscaría a Salazar y luego cargarían armas en su vehículo para dar la apa-riencia de que él había disparado primero a la patrulla DGSE. La operación fue ejecutada el 17 de noviembre de 1980. El DGSE disparó varios tiros para hacer que pareciese que había habido un intercambio de disparos, y luego pusieron varias M-16 en el vehículo de Salazar. Los Sandinistas han admitido públicamente el asesinato de Salazar, pero dijeron que él disparó a las fuerzas de seguridad”. (“Dentro del régimen Sandinista: la perspectiva de un Investi-gador Especial”. U.S. Government Printing Office. Washington D.C. 20402.)

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3434

control de ellos para 1985, haciendo que el FSLN fuese el único parti-do político legítimo en el poder en Nicaragua.

En los últimos dos años, se me asignó en varias ocasiones grabar, seguir, fotografiar y escuchar a funcionarios políticos y otros diplomá-ticos de la Embajada de Estados Unidos en conversaciones con dife-rentes políticos, iglesias y líderes de sindicatos independientes en Ma-nagua. La idea para propaganda era mostrar los "vínculos" entre esos funcionarios y los diferentes líderes locales. En particular, yo estaba a cargo de seguir a la funcionaria política norteamericana Linda Pfeifel desde junio hasta diciembre del año pasado.

Debía aprender todo de ella. Se nos ordenó hacer una serie de films de sus actividades y editar las grabaciones para mostrar una conspiración contra la revolución. Provocaríamos a los dobles agentes americanos, pidiéndoles que formaran un grupo de oposición al régimen. De esa forma, podríamos marcar a los diplomáticos y exponerlos como agen-tes de la CIA, completando la campaña de propaganda interna en el intento de conseguir apoyo de la población.

En el tiempo de mi partida el 7 de mayo, la operación para desacredi-tar a los americanos fue detenida temporalmente. La exposición origi-nal debía tener lugar en abril pero, debido a la falta de suficiente evi-dente, fue pospuesta. Sabiendo que yo revelaría la operación, apresu-raron la operación y decidieron poner cargos criminales contra Linda Pfeifel.

Los films que se mostraron a la prensa internacional implicando a la señorita Pfeifel fueron en realidad una compilación de films que hab-ían sido colectados desde enero de 1982.

Todos los planes para la Operación Telaraña estaban bajo la supervi-sión directa de un cubano. El General Roberto (nombre de guerra) fue la anterior cabeza de contrainteligencia en Cuba y ahora es un conse-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3535

jero del jefe de seguridad en Nicaragua. El consejero cubano en la sección F-2, que reunió la información, era llamado "Pancho".

El incidente con los americanos es sólo uno de muchos planificados para otros diplomáticos extranjeros de naciones occidentales”.

Manipulación de prensa

“Desde 1979 los Sandinistas han estado trabajando con la prensa ex-tranjera a través de la Sección F-2 D. Allí se colecta información so-bre todos los corresponsales que van a Nicaragua, categorizando aque-llos que son útiles, manejables u hostiles. Por ejemplo, en numerosas ocasiones, cuando un equipo de reporteros llega a su hotel, miembros de la sección F-2 D son enviados secretamente a sus cuartos para revi-sar cintas de video hechos por agrupaciones como CBS, NBC o ABC. Algunas veces las cintas son confiscadas y reemplazadas por cintas en blanco. Sus notas son leídas y sus cassettes escuchados mientras el equipo tiene que realizar un trabajo por un largo período fuera del hotel.

El Ministerio de Turismo ha asistido en crear un centro para vigilancia de la prensa internacional, que normalmente interviene los cuartos de los reporteros con micrófonos. Los empleados del hotel son en reali-dad agentes de seguridad, todos coordinados por Seguridad del Esta-do. Este proceso realmente comienza en el aeropuerto donde los pasa-portes de los reporteros son fotografiados y se mantienen fichas de ellos.

La censura más seria de los periodistas se realiza a su salida del país en el aeropuerto. Toda la información es revisada sin su conocimiento mientras esperan la partida. Todos los pasaportes son chequeados contra las fichas tomadas a su llegada.

Durante mis últimos meses como oficial de contrainteligencia des-cubrí un plan para mantener incluso mejor control de los periodistas.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3636

Esto implicaba que la sección F-2 D asignara tarjetas de identificación coloreadas a todos los periodistas. Esto sería de acuerdo a cuán favo-rables hayan sido a los Sandinistas. Aquellos que habían sido favora-bles tendrían mejor acceso a todas las áreas de importancia, incluyen-do la cobertura de la batalla en el norte del país.

Roberto Sánchez es el hombre de relaciones públicas para el ejército y está a cargo de llevar a los periodistas a la zona de guerra. La sección de seguridad decide quién puede ir, y siempre se escoge a los más flexibles y favorables. Se sabe que irán por su propio riesgo, pero F-2 D realmente nunca los lleva a la zona de combate. Según un acuerdo previo, los equipos televisivos tienen que dar copias a los Sandinistas de todo lo que filman. Los Sandinistas preparan el área de antemano,llevándolos a una zona donde hay alguna lucha y los Sandinistas con-trolan a los grupos anti-Sandinistas. Es importante mostrar que ellos están ganando la guerra.

Los periodistas no son los únicos usados para promover la imagen de los Sandinistas en el extranjero. Un número de representantes religio-sos han sido manipulados; uno de los más prominentes entre ellos es la Orden de Misioneros Maryknoll. El Ministro de Asuntos Extranje-ros de los Sandinistas, Miguel D'Escoto, es un sacerdote Maryknoll y el antiguo editor de la revista Maryknoll, una publicación católica que ha impreso historias favorables a los Sandinistas y es muy crítica al resto de los gobiernos de América Latina. Maryknoll es sólo una de las varias organizaciones religiosas que apoya al régimen Sandinista promoviéndolo en el exterior.

Los Sandinistas han tomado ventaja habilidosamente de los grupos minoritarios de Estados Unidos como los indios americanos, para proyectar una imagen de pueblo oprimido por los Estados Unidos. En una ocasión, representantes de indios americanos Caucus fueron lle-vados a Managua, donde los Sandinistas dijeron que estaban unidos como víctimas oprimidas de los Estados Unidos.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3737

Después de que los representantes indígenas regresaron a Estados Unidos, hablaron en solidaridad con los Sandinistas. Pero la campaña falló en afectar a toda la comunidad india americana porque no com-partían un consentimiento unánime con esos representantes”.

Derechos humanos

“Las fuerzas de seguridad Sandinistas emplean sistemáticamente métodos de interrogación contra sus oponentes que niegan sus dere-chos humanos básicos. Cuando los Sandinistas traen a alguien para su interrogatorio, usualmente necesitan sólo confirmar información u obtener nombres que todavía no tienen. Aplican los métodos de la KGB de tortura psicológica. Incluso las cárceles están construidas para tortura psicológica; sus diseños han sido traídos de Cuba y están basados en modelos de la KGB.

Los interrogadores de F-1 son entrenados por cubanos que han sido a su vez entrenados por cinco años en la Unión Soviética. Tienen la habilidad de reducir la resistencia de cualquiera dentro de dos días. Fuera de Managua los métodos no son tan sofisticados.

En el norte, los rebeldes anti-Sandinistas suelen ser brutalmente asesi-nados en masa. Si quince son capturados, dos serán llevados a Mana-gua para sesiones informativas, donde serán puestos en televisión, y el resto será asesinado. Con frecuencia son apuñalados, pero también hay "corte chaleco"44. En éste, los brazos y piernas del prisionero son

44 En el libro, "El Iluminado", sobre Sandino, del Dr. Alejandro Bolaños Geyer, explica los distintos cortes que han aplicado los Sandinistas contra sus víctimas. El Corte de Chaleco: Al prisionero le cortan el cuello, le cortan los brazos, desde la base del hombro, y trazan una herida en el abdomen para señalar hasta donde se usa el chaleco. / El Corte de Cumbo: Consiste en la separación del cráneo. Amarran a la victima en un árbol con las manos hacia atrás abrazando el árbol. Le inmovilizan la cabeza sujetándola del cuello al árbol. El verdugo le da un fuerte, hábil y calculado machetazo que corta de un tajo la tapa de la cabeza dejando al descubierto la masa encefálica. Sueltan

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3838

cercenados mientras todavía está vivo, y se le deja desangrarse hasta morir.

Stedman Fagoth, el líder de los indios Miskitos, fue uno de los tortu-rados psicológicamente. Dio al F-1 más información de lo que se dio cuenta. Debido a la interrogación, negoció con los Sandinistas. Más tarde, sin embargo, comprendimos que era un movimiento inteligente de su parte, porque le permitió salir.

El argentino Víctor Frances fue interrogado de esa manera cuando fue secuestrado en Costa Rica y traído a Managua. Fue entonces cuando lo forzaron a hacer declaraciones sobre el involucramiento de Estados Unidos y Argentina para ayudar a los rebeldes anti-Sandinistas”.

Apoyo del bloque comunista

“La intervención de cubanos, soviéticos y otros elementos del bloque socialista existen en gran escala en todas las áreas de la sociedad nica-ragüense hoy, explicaba Bolaños en 1983. Hay consejeros políticos soviéticos y cubanos y, como consecuencia, un rápido movimiento hacia la economía Marxista. Ya hay un plan para establecer lazos económicos firmes con la Unión Soviética.

Renan Montero (nombre de guerra), comandante del servicio de inte-ligencia nicaragüense, fue un antiguo coronel en el servicio de inteli-gencia cubano, que se convirtió en ciudadano nacionalizado nicara-güense. Se le ordenó trabajar con los Sandinistas quince años antes, para ayudarlos a alcanzar el poder y crear el comunismo en Nicaragua. El líder Sandinista Tomás Borge estaba tan complacido con su trabajo

a la victima que cae al suelo dando saltos por los estertores hasta que muere a las horas en medio de terribles convulsiones, provocando la risa de los asesi-nos. / La gente de Sandino, según el libro El Iluminado, también practicó otros macabros y sádicos cortes con sus prisioneros como El Corte de Bloo-mer, El Corte de Corbata, El Corte de Aviador y El corte de Puro.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org3939

que le pidió a Fidel Castro que le permitiera quedarse permanente-mente en Nicaragua.

Nicaragua tiene 3.000 soldados cubanos45, sin contar consejeros de alto nivel, y un equipo encubierto de 2.000 soldados trabajando como consejeros técnicos construyendo caminos y manejando maquinaria pesada. Su propósito es ayudar a Nicaragua en caso de un ataque o emergencia. Hay un total de 400 consejeros cubanos sólo para el Ejér-cito y 40 funcionarios de alto nivel en el personal del ejército regular.

Hay 200 consejeros soviéticos militares en Nicaragua, de quienes 50 son funcionarios de alto nivel trabajando con el Ejército. También hay consejeros de alto nivel cubanos y soviéticos trabajando con inteligen-cia y contrainteligencia.

El papel de los cubanos con el Ejército regular involucra entrenamien-to militar de soldados nicaragüenses de bajo rango, así como el desa-rrollo de todos los aspectos de seguridad y defensa del Ejército.

En total hay 70 consejeros soviéticos involucrados en todos los aspec-tos de Seguridad del Estado de Nicaragua, junto con unos 400 cuba-nos.

Hay también 40 a 50 alemanes orientales y alrededor de 20 a 25 búlgaros. Los búlgaros tienen un centro de operación que trata mate-rias de contrainteligencia donde procesan información reunida por nuestra oficina y luego hacen recomendaciones sobre las operaciones.

Los búlgaros eran expertos analistas en materias de contrainteligencia. Los alemanes orientales también ven información que reunimos y dan su análisis de nuestros hallazgos. La sección F-2, que tiene la vigilan-cia de las embajadas extranjeras, tiene numerosos consejeros de Ale-

45 Todas las cifras aquí expuestas se refieren a la situación de Nicaragua al momento de la declaración, en 1983.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4040

mania oriental. Alemania Oriental ha provisto a Nicaragua con sus últimos equipamientos de vigilancia y escucha. Los soviéticos tam-bién han dado equipamiento técnico para operaciones de seguridad y contrainteligencia.

Las fuerzas de Seguridad del Estado tienen pistolas iguales a las que usa la KGB (Makarof corta de 9mm), que fueron regalo de los soviéti-cos. Toda la estructura del sistema de seguridad, los métodos y medios de trabajo, son de manuales y estudios dados en Cuba y Bulgaria. Los soviéticos han construido una escuela para Seguridad del Estado en Nicaragua.

La OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y los libios también han establecido sedes en Nicaragua como una base conve-niente en el Hemisferio Occidental desde donde trabajar contra Israel. Libia también está enviando ayuda militar y financiera, incluyendo aviones livianos especialmente diseñados para actividades anti-terroristas.

Los soviéticos también han aportado armamento incluyendo bazucas, ametralladoras, minas y pistolas. Todos los cañones son soviéticos. Hay 100 tanques soviéticos en Nicaragua y según la cabeza de las Fuerzas Aéreas nicaragüense, 80 MiGs están esperando en Cuba hasta que los pilotos nicaragüenses regresen de su entrenamiento en Bulga-ria. También hay vehículos blindados de transporte y artillería de ma-nufactura soviética.

Dos bases de misiles subterráneos han sido ubicadas en Nicaragua. Una está en el Aeropuerto Internacional Sandino; la otra en una zona restringida cerca de Managua, en un proyecto llamado "Granja".

Los líderes Sandinistas fueron entrenados en Cuba desde inicios de la década de 1960. Su entrenamiento fue ideológica, política y militar-mente supervisado por Fidel Castro”.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4141

Exportando la Revolución

“Nicaragua se ha convertido en la base de operaciones para la difusión del comunismo internacional en el Hemisferio Occidental. Cuba en una isla y es fácilmente observada. Sin embargo Nicaragua tiene un aeropuerto comercial, y barcos pueden salir de allí más fácilmente que de Cuba.

El M19, los Montoneros, FMLN, EGP de Guatemala y los grupos armados de Costa Rica y Argentina, todos tienen su centro de opera-ciones en Nicaragua. Allí preparan una nueva invasión de Argentina y Colombia.

En El Salvador, los Sandinistas están ofreciendo total ayuda, consejo y dirección sobre cómo manejar tanto la guerra como la política inter-nacional. Las guerrillas salvadoreñas han sido y continúan siendo entrenadas en Nicaragua. Los Sandinistas han ayudado a los salvado-reños con su fuerza aérea, ejército y armada, transportando armas al Salvador. Algunas de esas armas vienen de Cuba a través de Nicara-gua.

Nunca hubo grupos guerrilleros en Honduras hasta 1980-81, cuando consiguieron organizarse con ayuda del grupo comunista internacio-nal. Las guerrillas hondureñas son los Cinchoneros. Hay 400 cincho-neros en Honduras. Han sido entrenados en Nicaragua desde 1979.

Desde 1979 también ha habido un plan para neutralizar la democracia en Costa Rica. Los Sandinistas han estado haciéndolo de forma cu-bierta en aquel país. Están entrenando grupos guerrilleros e infiltrando sindicatos para causar agitación. La estrategia se alcanza causando lucha interna en Costa Rica entre los sindicatos y el gobierno, y para desafiar a la seguridad policial costarricense dándoles una imagen militar. Cuando la economía empeore, podrán organizar fuerzas popu-lares ayudadas por las fuerzas guerrilleras que ya están allí”.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4242

Nueva clase comunista

“El slogan de los Sandinistas es: ‘Sólo los trabajadores y los campesi-nos obtendrán poder y durarán hasta el fin’.

En unos pocos sectores, los pobres viven mejor que antes, pero eso se mantiene en un estándar limitado para prevenir que alcancen mayores logros. Los pobres no pueden convertirse en profesionales y trabajan para sí mismos; serán controlados como lo son en Cuba. Y, como en Cuba, la gente que pertenece al partido Sandinista permanecerá como la clase privilegiada, con buenos salarios y viviendo en los mejores lugares.

A pesar de lo que se dice sobre la "nueva sociedad en Nicaragua", los líderes que iban a construirla gastan el dinero en sí mismos. Los co-mandantes se alimentan con la mejor comida, mientras la gente está reducida a racionamiento.

El pueblo quiere unirse al partido porque allí es donde está la buena vida. Los Sandinistas recientemente compraron 70 autos nuevos para sus nueve comandantes. Todos los comandantes tienen cuentas en bancos extranjeros. Esto es llamado ‘dinero del pueblo’.

Cuando Cerna y Borge regresaron de un viaje a la Unión Soviética reunieron a 600 altos funcionarios del gobierno y el partido para mos-trarles todas las cosas que habían comprado con el dinero que perte-necía al Ministerio. Entre esas compras había mucho vino y caviar búlgaros.

Para los miembros del partido no hay colas de espera, sino que están bien surtidos con productos que en el mercado abierto están fuerte-mente racionados y en gran carencia. El pueblo nicaragüense ha com-prendido que el directorado Sandinista es como los miembros de la familia Somoza contra quienes lucharon tanto”.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4343

/ DERECHOS HUMANOS Y LA GUERRA DE DESINFORMACIÓN

La ley internacional moderna da gran importancia a la conservación del estado de los estándares de derechos humanos establecidos inter-nacionalmente46. Tradicionalmente se han prescrito estándares míni-mos para la conducta aplicables a conflictos armados47.

Casi inmediatamente después de la toma del poder la revolución co-menzó a dirigirse hacia el totalitarismo. Las elecciones prometidas fueron repetidamente pospuestas, y cinco años después del golpe de estado, estaban lejos de la libertad. Los partidos democráticos de opo-sición no tenían los medios para conducir una elección justa, y cuando Arturo Cruz optó valientemente por participar, se le negó el acceso a los medios y fue apedreado por "turbas" usando las clásicas tácticas de Somoza48.

El Partido Sandinista fue virtualmente fusionado con el Estado y el ejército fue colocado bajo control del Partido49. Un aparato de seguri-dad interna de estilo cubano fue instalado bajo la guía de un antiguo

46 Ver, por ejemplo, "Los derechos del hombre hoy". L. Henkin. 1978.47 "La ley de conflictos armados". D. Schindler & J. Toman eds. 1981 / "Las reglas de los disturbios". J. Bond. 1977.48 "Nicaragua bajo acoso". Colburn. 84. Historia actual. 1985. / "Elecciones Sandinistas en Nicaragua". Departamento de estado. Libro de recursos. 1984.49 "Conexión soviético-cubana". supra nota 14 a 20.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4444

coronel del servicio de inteligencia cubano50. Los sindicatos fueron asumidos por el "frente" Sandinista y aquellos que se rehusaron a ser cooptados fueron sistemáticamente acosados y atacados51.

Los Sandinistas confiscaron propiedad de algunas iglesias protestan-tes, como los Menonitas, la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, los Testigos de Jehová y los Adventistas del Séptimo Día, tras acusar-los de que eran "contra-revolucionarios"52.

La oposición al régimen desde el interior de la Iglesia Católica Roma-na tradicional fue acosada y, como ya se dijo, se alentó una "iglesia del pueblo" en oposición a Roma53. El ataque a la iglesia continuó. En septiembre de 1985, a pesar del acuerdo informal de que los semina-rios quedarían exentos de cambios los Sandinistas comenzaron a hacerlos. En septiembre y octubre, el DGSE Sandinista allanó la Ra-dio Católica, la estación de radio de la Iglesia, y rehusó permitir pro-gramas de servicios litúrgicos realizados por el Cardenal Obando y Bravo.

El 12 de octubre, el Ministerio del Interior incautó todas las copias de la primera impresión del diario eclesial "La Iglesia". El 15 de octubre, funcionarios DGSE , dirigidos por el Comandante Lenin Cerna, alla-naron la oficina de Servicios Sociales de la Curia. Monseñor Bismarck

50 Departamento de Estado. "Promesas rotas: Represión Sandinista de Dere-chos Humanos en Nicaragua". 1984. supra nota 11, en 2.51 "Corrupción Sandinista y violencia engendra amarga oposición: Historias no contadas de Nicaragua". Leiken. New Republic. 8 de octubre de 1984. En 28. / "Promesas rotas: Represión Sandinista de Derechos Humanos en Nica-ragua". Departamento de Estado. 1984. supra nota 11, en 11-16.52 "Informes del país para 1983". Departamento de Estado. Supra nota 26, en 643.53 Los documentos Grenada son particularmente reveladores sobre los esfuer-zos por controlar a la iglesia en Cuba y Grenada, y la estrategia de la "iglesia del pueblo". Ver Departamento de Estado. "Documentos Grenada: descrip-ción general y selección". 1984.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4545

Carballo, el vocero de Curia y Director de Información eclesiástica, fue sacado a la fuerza y amenazado de muerte54.

Organizaciones masivas de mujeres, juventud y otros grupos estre-chamente controlados por los Sandinistas fueron establecidos al estilo del modelo cubano para dominar la infraestructura de la sociedad. Los medios de comunicación fueron tomados por los Sandinistas y el úni-co periódico independiente que quedó, La Prensa (que se había opues-to fuertemente a Somoza) fue censurado a diario55. De hecho, poco después de las elecciones de noviembre, Pedro Chamorro, entonces editor de La Prensa, dejó Nicaragua y anunció que “permanecería en exilio voluntario hasta que se garantizara total libertad de prensa”56.

Álvaro Baldizón, que fuera investigador en jefe de las presuntas viola-ciones de derechos humanos para el Ministerio del Interior, desde 1982 hasta julio de 1985, está citado en el Washington Post, diciendo: "El gobierno Sandinista de Nicaragua ha cubierto miles de casos de violaciones de derechos humanos y asesinato"57.

Baldizón dijo también que “el Comité de investigaciones especiales (del Ministerio del Interior nicaragüense) comenzó operaciones en enero de 1983 y pronto concluyó que el 90% de las denuncias sobre derechos humanos del IAHRC (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) eran correctas”...

Organizaciones independientes de derechos humanos en Nicaragua han reportado continuos asesinatos políticos, desapariciones, tortura y

54 "Cronología de confrontaciones Iglesia-Estado y estado de emergencia". Departamento del Estado. 1985. Y "Recientes desarrollos en Nicaragua". 1985.55 Lantigua, "Conversaciones Sandinistas con La Prensa". Washington Post. 25 de marzo de 1985. En A12, col. 1.56 Ibíd.57 "Desertor ataca a los Sandinistas por Derechos Humanos". Babcock. Was-hington Post. 19 de septiembre de 1985. En A26. cols. 1-6.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4646

un sustancial número de prisioneros políticos. En respuesta, los San-dinistas han acosado a esas organizaciones y establecido una comisión controlada por el gobierno para refutar su trabajo y usar los derechos humanos para propósitos de propaganda58.

Las penas criminales para crímenes políticos han sido aplicadas retro-activamente y extendidas a miembros de la familia59.

A los detenidos extranjeros se les negaba acceso a funcionarios consu-lares como es requerido por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. La emigración fue controlada por nuevas restricciones a los pasaportes. Los indios Miskito, Sumo y Rama de la región atlánti-ca fueron reubicados forzadamente sacándoles de gran parte de sus tierras tradicionales. En el proceso, muchos fueron asesinados o huye-ron del país, más de la mitad de sus villas fueron destruidas y alrede-dor de un cuarto de los indios restantes fueron enviados a "campos de reubicación" del gobierno60.

Edén Pastora contó cómo los Sandinistas dispararon a contras heridos con sus manos atadas detrás de la espalda en El corozo61, violando el artículo 3 de la Convención de Ginebra.

Todos estos problemas hicieron que los líderes democráticos que ini-cialmente se alinearon con los Sandinistas en contra de Somoza deja-

58 "Informes de países para 1983". Departamento de Estado. Supra nota 26, en 646. / "Derechos humanos y disidencia en Nicaragua". Durenberger. 130 Cong. Rec. S6599. daily ed. 5 junio de 1984.59 "Promesas rotas: Represión Sandinista de Derechos Humanos en Nicara-gua" 2. Departamento de Estado. 1984. supra nota 11, en 6-10.60 "Informe sobre la situación de derechos humanos en el segmento de la población nicaragüense de origen Miskito". IACHR. 1983.61 Pastora. Supra nota 90, en 12.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4747

ran el gobierno o incluso el país62. Algunos de ellos, como Adolfo Calero, Arturo Cruz, Edén Pastora y Alfonso Robelo, buscaron apoyo para la creciente resistencia democrática.

El 16 de octubre de 1985, los Sandinistas gobernantes de Nicaragua implementaron formalmente restricciones dramáticas a las restantes libertades civiles, incluyendo el derecho de asamblea, el derecho de viajar dentro de Nicaragua, el derecho de habeas corpus, el derecho a un juicio, el derecho a apelación judicial, el derecho a huelga, el dere-cho de correspondencia privada y el derecho a formar grupos políti-cos63.

62 Departamento de Estado. "Promesas rotas: Represión Sandinista de Dere-chos Humanos en Nicaragua" 2. 1984. supra nota 11, en 23. / Washington Post, 28 de octubre de 1985. En A18, col. 5.63 "Represión nicaragüense dirigida a la Iglesia". Cody. Washington Post. 17 de octubre de 1985. En A1, A 33. Cols. 2-4. / "Suspensión de derechos civi-les en Nicaragua". Departamento de EStado. 1985.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4848

/ INVESTIGACIÓN DE ATROCIDADES

Álvaro José Baldizón Aviles fue jefe del Departamento de Investiga-ción del Directorado para Asuntos Internos del Ministerio Nicara-güense del Interior. El Departamento de Estado norteamericano lo ha descrito como el "desertor más valioso de Nicaragua", un "tesoro de información detallada" sobre la forma en que el gobierno comunista de Nicaragua trabajaba, y "el experto mundial en este informe sobre derechos humanos". El 1 de julio de 1985 vadeó el Río Coco hacia Honduras y pidió asilo político a los americanos.

Tras sus investigaciones, Baldizón ha resumido al régimen Sandinista como "sangriento y corrupto"64. Él quiso desertar por largo tiempo, pero tuvo que esperar hasta que una investigación lo llevó cerca de lafrontera, permitiéndole salir. Un año antes había tratado de irse de su trabajo de investigaciones de atrocidades y le habían dicho que su conocimiento era tan sensible que no era posible. Si se iba, tendría que ir a un campo de detención militar, le dijeron. Hacia el final temía por su vida, pensando que era posible que lo asesinaran para asegurar su silencio.

Baldizón creció como adolescente bajo la dictadura de Anastasio So-moza. Dejó la escuela diurna a los 16 años y trabajó como conductor para una compañía de caños plásticos en Managua, mientras conti-nuaba sus estudios en la escuela nocturna. Manejaba una furgoneta

64 Declaraciones de Baldizón en "Desertor describe régimen sangriento, co-rrupto". Peter Samuel. 12 de octubre de 1985.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org4949

Volkswagen blanca y llevaba caños plásticos a toda Nicaragua. Entre los caños escondía armas y municiones como mensajero de las fuerzas sandinistas.

Llegó la revolución y a la asunción del poder de los Sandinistas, Bal-dizón se unió a la nueva fuerza de la policía. Dijo: "Me uní a la polic-ía Sandinista con una visión romántica. Esperaba participar en la creación de un tipo diferente de policía, uno que estaría caracterizado por principios humanitarios".

Ascendió rápidamente al puesto de Jefe de Policía en una pequeña estación policial, nro. 15, en la Ciudad Sandino, en las afueras de Ma-nagua. En septiembre de 1980 fue escogido para ir a la Unión Soviéti-ca para un entrenamiento policial de un año, que tuvo en Volgogrado. A su regreso le dieron rápidas promociones y en abril de 1982 el ex-tremadamente sensible trabajo de Investigador Especial en el Ministe-rio del Interior.

El gobierno nicaragüense creó una comisión especial de investigacio-nes dentro del Ministerio del Interior como parte de un esquema para manejar las críticas de su registro de derechos humanos. Estas venían principalmente a través de la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos, que estaba pidiendo explicaciones al gobierno Sandinista por cientos de personas desaparecidas y las muertes de oponentes políticos.

Baldizón recibió el trabajo de investigar todas las quejas de atrocida-des y la autoridad por el ministro del interior, Tomás Borge, para ver los registros de todos los funcionarios y tomar información de testigos y participantes. Tenía una copia de una carta "A quien corresponda" con el sello del Ministerio y la firma del ministro, en la cual él "ordena a autoridades civiles y militares presentar toda la colaboración necesa-ria que el Camarada Subteniente Baldizón solicite". Eso significaba que era un subordinado directo del ministro.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5050

Su trabajo era investigar objetivamente las atrocidades e informar de todos los hechos a Borge. Otra unidad del departamento, llamada Co-misión Técnica, escribiría un informe público muy distinto si era ne-cesario blanquear algo.

Asesinatos 1979-81

Algunos de los primeros casos que la oficina de Baldizón tuvo que investigar tenían que ver con asesinatos que se reportó que habían ocurrido poco después de que los Sandinistas tomaran el poder en julio de 1979.

Entre julio de 1979 y marzo de 1980, más de 80 oponentes del nuevo régimen Sandinista fueron capturados y asesinados en la zona Grana-da de Nicaragua bajo la autoridad personal del Comandante FSLN Reinerio Ordoñez Padilla. Cuando los familiares de las personas des-aparecidas se quejaron ante la oficina del fiscal militar en Managua, Ordoñez fue arrestado y llevado a Managua.

Nunca se le llevó a juicio, a pesar de la extensa evidencia en su contra, y fue liberado 15 días después por orden del Capitán Montealegre. Aquél era el fiscal militar en ese entonces, y siguió instrucciones del Directorado Nacional del FSLN. El partido excusó las acciones de Ordoñez diciendo que estaba sufriendo psicosis debido a su destacado desempeño durante las victorias en Masaya y Jinotepe durante la revo-lución.

Los inspectores en la oficina de Baldizón revisaron la ficha del fiscal en este caso en 1983 y encontraron que contenía más de 150 páginas de evidencia sólida contra Ordoñez. Es más, Ordoñez con frecuencia hablaba sobre sus acciones en Granada y decía que él personalmente mató gente con su rifle automático65.

65 “Dentro del régimen sandinista: la perspectiva de un Investigador Espe-cial”. U.S. Government Printing Office. Washington D.C. 20402.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5151

La Comisión Permanente independiente para Derechos Humanos también investigó este caso y su informe verifica lo que Baldizón ha reportado.

Plan contra asilados

En 1981, el DGSE, bajo órdenes de Borge, preparó un plan para ase-sinar a un grupo de nicaragüenses que habían pedido asilo en la emba-jada guatemalteca. Los asilados eran antiguo personal de la Guardia Nacional nicaragüense y del gobierno, que habían vivido en la emba-jada desde la toma Sandinista en julio de 1979, y a quienes el gobier-no había rehusado entregar papeles de salvoconducto para que pudie-ran dejar el país.

El DGSE puso un asilado falso en la Embajada guatemalteca que dijo que amigos suyos que lo visitaron en la embajada en realidad eran contra-revolucionarios que preparaban un plan de escape para él. El falso asilado invitó a otros asilados a unírsele y algunos aceptaron.

El DGSE infiltrado y los asilados que había engañado dejaron la em-bajada trepando una muralla. Fueron a un rancho en la falda de las montañas cercanas a Managua donde fueron capturados y asesinados por miembros del Departamento F-1 bajo la orden del Teniente Raúl Castro Gonzáles, jefe del departamento66. Castro había planificado la operación en conjunto con oficiales del Departamento F-2 que moni-toreaban los establecimientos diplomáticos y el personal.

Falsa clemencia

A mediados de 1981, ocho prisioneros en la Penitenciaría Zona Franca desarmaron a tres guardias de prisión e iniciaron un levantamiento en uno de los edificios de la prisión. Después de un intercambio de dispa-

66 Ibíd.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5252

ros entre los guardias y los prisioneros por varias horas, Borge dijo a los prisioneros que entregaran sus armas y se rindieran prometiéndoles que sus vidas no estarían en peligro. Tan pronto como los prisioneros regresaron a sus celdas, Borge ordenó la ejecución de los ocho que comenzaron el amotinamiento. El Teniente Raúl Castro Gonzáles del DGSE llevó a los ocho hombres detrás de uno de los bloques de pri-sión y los ametralló mientras Borge y Humberto Ortega Saavedra, el Ministro de Defensa, observaban.

Más tarde, el Ministerio del Interior publicó un comunicado oficial en que reportaban que los prisioneros habían muerto en la lucha durante el levantamiento

El incidente descrito ilustra una práctica común de los Sandinistas en que arrestaban a una cantidad de personas y luego, tras la interroga-ción - con frecuente uso de tortura - separaban a aquellos de los dete-nidos que tenían más potencial de liderazgo y los mataban. Los restan-tes, sin saber nada del destino del grupo asesinado, eran enviados a prisión. Si los Sandinistas después recibían muchas preguntas del IACHR sobre las personas que habían desaparecido, el gobierno ubi-caba a aquellos que seguían en prisión para mostrar que todavía esta-ban vivos. Los funcionarios de gobierno negaban que los capturados hubieran muerto, o alegaban que habían muerto en combate o se hab-ían unido a los Contras.

Reglas concernientes a medidas especiales

Inmediatamente después de la toma de 1979 y hasta fines de 1981, los asesinatos de oponentes políticos del régimen Sandinista habían sido realizados caprichosamente. A fines de 1981, el Ministro del Interior Tomás Borge firmó una orden secreta que estandarizaba la aplicación de "medidas especiales", es decir, la ejecución ilegal de enemigos políticos del régimen Sandinista.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5353

Hay solo una copia de este documento, que está clasificado como "Secreto de Estado" y titulado: "La estandarización de la aplicación de Medidas Especiales contra elementos del enemigo potencial y crimi-nal potencial a través del territorio nacional".

En los primeros días de la Revolución muchos servidores del Estado encontraron aceptable que hubiese muertes “incidentales”, pero con el paso del tiempo se crearon una serie de reglas llamadas "Reglas con-cernientes a medidas especiales".

La realidad es que "medidas especiales" - explicó Baldizón - era el término oficial usado en Nicaragua para describir la tortura y los ase-sinatos, sin cargos o juicio, de personas juzgadas como oponentes de la revolución. El Ministerio del Interior sostenía que las Reglas indi-caban que las "medidas especiales" debían ser autoridades por orden directa del Ministro Tomas Borge y su primer Viceministro, Luís Ca-rrión Cruz.

El asesinato de oponentes políticos primero debía proponerse al Mi-nistro o su sustituto por al menos una de 11 personas: el Jefe de Polic-ía, el Jefe de Seguridad del Estado y nueve Jefes regionales de la Po-licía Secreta.

"Hay asesinatos autorizados y asesinatos no autorizados bajo "Medi-das especiales", dijo Baldizón. En el caso de asesinatos no autoriza-dos, los perpetradores "sólo reciben una carta" e invariablemente quedan sin castigo. Las medidas especiales aplican a oponentes polí-ticos u oponentes potenciales y no están vinculadas a las muertes de rebeldes Contras actualmente involucrados en combate con el ejército Sandinista"67.

67 Declaraciones de Baldizón en "Desertor describe régimen sangriento, co-rrupto". Peter Samuel. 12 de octubre de 1985.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5454

Nadie llevaba una cuenta exacta de los asesinatos políticos cometidos bajo “medidas especiales”. El estimado de Baldizón basado en su propia experiencia era de 2.000. Y agregó que “el Ministro del Inter-ior Borge autorizó tantos asesinatos políticos que no podría recordar-los y tiene que preguntar si los ha aprobado. Los asesinatos no auto-rizados fueron también frecuentes”. Baldizón dijo entonces que lo mejor que podría hacer era describir algunos ejemplos de asesinatos políticos que investigó personalmente.

Signos de protesta notados por el Ministerio del Interior

Ramón Eberto Torrentes Molina, de 20 años, estudiante universitario en el pueblo de Chinandego, se hizo conocido para el Ministerio San-dinista del Interior como un creador de eslóganes de protesta en las paredes. Pintaba graffitis como "Eden vuelve" (que se refería a Edén Pastora, el líder Contra), y otros carteles pidiendo libertad para prisio-neros políticos.

El Jefe de la Segunda Región del Ministerio, el Comandante David Blanco Nuñez, propuso que Torrentes fuese sometido a "medidas especiales", y fue aprobado por el Viceministro Luís Carrión.

La policía secreta Sandinista arrestó a Torrentes en diciembre de 1982, lo quemó con cigarrillos, lo dejó sin comida ni agua en una celda diminuta por tres días, luego lo llevó a una carretera campestre y lo asesinó. La versión oficial dijo que Torrentes fue disparado mien-tras trataba de escaparse de la detención. Baldizón declaró que cuando miró la ficha oficial sobre Torrentes en el Departamento, alguien hab-ía escrito encima: "Caso cerrado, se han tomado Medidas especiales".

Él usó sus poderes de investigación para buscar y hablar con los dos funcionarios que mataron a Torrentes. Eran un policía secreto llamado Vanegas (los otros nombres los olvidó) y un funcionario de contrain-teligencia, José María Benavides. Baldizón grabó lo que dijeron cuan-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5555

do le contaron que ataron las manos de Torrentes tras su espalda y le dijeron que se alejara caminando.

Vanegas lo derribó con un rifle Galil y Benavides lo remató con tres tiros de una Colt .45. El asesinato había sido adecuadamente propues-to y aprobado por el Viceministro del Interior Carrión, y era uno de los casos que Carrión olvidó que había aprobado, aunque después lo recordaría cuando le dijeron los detalles.

Muertes investigadas de dos comerciantes

Baldizón también investigó las muertes de una pareja de comercian-tes, Guillermo Lorio, de 45 años y su esposa Jamilette Sequira, de 37, en un pueblo de San Miguelito en julio de 1983. Eran ciudadanos leales en la mayoría de los aspectos. Participaron, por ejemplo, en los programas "Vigilancia del vecindario" del gobierno comunista pero llamaron la atención de la policía secreta porque hablaron entre ami-gos contra la militarización del país. También eran miembros de la organización misional de la Iglesia católica llamada "La Palabra".

El jefe de la Cuarta Región Militar, Saúl Álvarez, dijo a Baldizón que la pareja había sido arrestada alrededor de medianoche del 19 de julio de 1983. El arresto causó conmoción porque los niños de los Lorio fueron despertados y gritaron y lloraron mientras sus padres eran arrastrados afuera.

Juan Luz, un hombre que simplemente pasaba por allí, intervino para tratar de detener el arresto y fue disparado a muerte. Los Lorio fueron llevados a cinco kilómetros de distancia, pateados y apuñalados con bayonetas. La esposa fue violada con bayonetas a la 1 AM de la ma-ñana del 20 de julio de 1983, junto a la carretera a Los Pantanos cerca de Chantales, relató Baldizón.

Fue dejada por muerta esa noche, pero los dos asesinos - un oficial de Seguridad del Estado, Logo Marenco y un teniente de las Tropas Es-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5656

peciales, Víctor Romero - regresaron a la mañana siguiente para en-contrar que la mujer estaba gravemente herida pero seguía viva y es-taba de rodillas rezando. En ese momento la remataron. Los dos cuer-pos fueron enterrados allí al lado del camino.

Baldizón contó: "Yo estaba a cargo de esta investigación. El 30 de julio tuve que cavar personalmente y sacar los cuerpos. Tuvo uno de los efectos más profundos en mí cuando escuché la historia comple-ta"68.

Los asesinos fueron sometidos a un juicio secreto pero los perdonaron, dijo Baldizón, y no se tomó ninguna acción contra el comandante de la Región Militar que ordenó las muertes, aunque nunca fue "autoriza-do" como requerían las Reglas concernientes a medidas especiales.

Respecto a la muerte de Miskitos

En el verano de 1982, Baldizón estuvo a cargo de una investigación de 150 muertes de Miskitos en Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia. "Esto produjo los efectos más fuertes en mí", dijo. Describió como el Subcomandante Javier López de la Sexta Región Militar había sido responsable por muchos de esos asesinatos masivos.

"El patrón para ellos era escoger a los más fuertes de los indios para matarlos. Decían que eran "sospechosos de ayudar a los Contras" o los llamaban "enemigos potenciales de la revolución". Los tomaban en grupos, siempre grupos de 10, 12 o 13 y les disparaban"69.

Él documentó el caso con declaraciones juradas de soldados y otros testigos e hizo un informe para el Ministerio de 100 páginas. Entonces acudió a una reunión en el Ministerio donde los funcionarios fueron

68 Declaraciones de Baldizón en "Desertor describe régimen sangriento, co-rrupto". Peter Samuel. 12 de octubre de 1985.69 Ibíd.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5757

alentados a pensar en historias que explicaran las desapariciones di-ciendo que los sacrificados se habían unido a los Contras, o huido a Honduras, etc. Baldizón dijo que encontró al régimen cada vez más "repulsivo".

Vínculos al tráfico de drogas

La oficina de Baldizón recibió un informe a mediados de 1984 rela-cionando al Ministro del Interior Borge con tráfico de cocaína. Duran-te una fiesta en su casa, Jorge Avequeira, un chileno que vivía en Ni-caragua, escuchó de David Miranda, otro chileno y Teniente Segundo en la policía nicaragüense, que Tomás Borge estaba involucrado en contrabando de cocaína desde Colombia a Estados Unidos vía Nicara-gua.

La oficina de Borge dio instrucciones a Baldizón para que investigara esto con un compromiso de Secreto de Estado. Baldizón pensó que era un error, porque no podía creer que el gobierno estuviese involucrado en narcotráfico, y preguntó a la jefa de su oficina, Capitana Charlotte Baltodano Egener, si no debería investigar una calumnia contra el Ministro. Baltodano dijo que la oficina no habría recibido el informe porque el hecho de que Borge había involucrado al gobierno en nar-cotráfico sólo era conocido en el Ministerio por Borge, su asistente, los Jefes de Policía y Seguridad del Estado y ella. Fuera del Ministerio sólo era sabido por miembros del Directorado Nacional FSLN.

Baltodano informó el intercambio que tuvo con Baldizón a Borge que entonces ordenó a Baldizón dar una explicación oficial de por qué el Ministerio estaba involucrado en narcotráfico.

Baltodano dijo a Baldizón que Borge había hecho contacto con trafi-cantes de cocaína colombianos a través del Capitán Paul Atha, el di-rector de "Inversiones H y M", una dependencia del MINT controlada por Borge, que manejaba actividades de negocios en Nicaragua y el extranjero para obtener dólares americanos.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5858

Baltodano le dijo que el gobierno suministraba los tráficos de cocaína con aviones Aero Commander y Navajo y acceso al aeropuerto Mon-telimar como estación de combustible entre Colombia y los Estados Unidos. Dijo también que el Ministerio se había involucrado en tráfico de drogas para obtener dinero que les permitiera montar operaciones clandestinas por Inteligencia y el Departamento de Seguridad del Es-tado fuera de Nicaragua.

La oficina después recibió una orden de la oficina del Ministro contra-rrestando la instrucción de investigar la fuga de información, y unos pocos días más tarde el Capitán Franco Montealegre, el asistente per-sonal de Borge, dijo a Baldizón que si recibía alguna nueva informa-ción sobre tráfico de cocaína en el futuro, debía entregarla al Ministro sin investigación.

En 1982, se expidió una directiva del MINT que decía que toda la cocaína, metales preciosos y dólares americanos recuperados durante operaciones MINT debían ser enviados a la oficina de Tomás Borge. Los procedimientos para la venta de estos elementos serían usados para ayudar a financiar actividades internacionales del MINT. Bal-dizón dijo que como resultado de esta orden, no hubo ningún juicio por posesión de cocaína porque tampoco subsistió ninguna evidencia.

Uso de criminales

Tras la victoria de las fuerzas Sandinistas en julio de 1979, el FSLN estableció la Policía Sandinista e incorporó en sus rangos a numerosos antiguos criminales porque habían luchado con los Sandinistas contra el gobierno de Anastasio Somoza.

Muchos recibieron puestos en el Departamento de Investigaciones Criminales (DIC) porque se asumió que conocían el campo criminal mejor que nadie más. Como resultado, posiciones clave en el Depar-

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org5959

tamento fueron ocupadas por personas que antes estaban involucradas en los mismos crímenes que ahora tenían que investigar.

La presencia de esos elementos criminales en la policía tuvieron los siguientes efectos:

- Parte de la marihuana y otras drogas confiscadas por esos criminales era revendida para enriquecerlos y en parte consumida por ellos.

- Algunas de las drogas confiscadas por la policía eran enviadas al Directorado General de Seguridad del Estado (DGSE) donde eran consumidas por algunos de los jefes o usadas en actividades operacio-nales, incluyendo cargarlas a personas inocentes que el DGSE pre-tendía comprometer. La cocaína confiscada era enviada directamente a la oficina de Borge que la usaba para propósitos comerciales.

- Las redes de informantes de la policía secreta tenían una función dual: informaban a la policía sobre individuos que usaban o vendían drogas y también revendían drogas confiscadas por la policía. Así, tenían una influencia significativa en el mercado de drogas local, en algunos casos controlando y manejándolas como un monopolio.

- La mayoría de los jefes de unidades de la policía habían amueblado sus casas con objetos robados, en contraste con los jefes de otras ofi-cinas del Ministerio del Interior, que amueblaron sus casas con artícu-los confiscados por el gobierno Sandinista.

El Departamento F-6 (Técnicas especializadas) de Seguridad del Esta-do (DGSE) tenía como misión el suministro de apoyo técnico para actividades operacionales ejecutadas por otros departamentos del di-rectorado. Buena parte de esa actividad consistía en vigilancia de mo-vimientos y actividades de personas sospechosas de oposición al régimen Sandinista.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6060

Para realizar esta misión, el Departamento F-6 hacía uso extensivo de un grupo de criminales comunes reclutados debido a sus habilidades técnicas especiales. Esto incluía robo armado, hurto, violación de ca-jas fuertes, robo de automóviles y la neutralización de perros de vigi-lancia. Muchos de los criminales fueron reclutados mientras estaban en prisión.

El grupo de criminales dentro del Departamento F-6 era usado princi-palmente para:

- Robar autos, especialmente taxis, para usarlos en operaciones DGSE tales como detención clandestina y forzada de sospechosos. Tras el uso operacional, esos vehículos solían ser pintados de un color dife-rente e incorporados en la flota del directorado o en ocasiones eran reutilizados por piezas y partes.

- Incursiones clandestinas nocturnas a casas de oponentes del régimen Sandinista para cargar "evidencia" de actividad anti-gubernamental como armas, drogas, explosivos, etc., o para obtener documentos, valores, etc.

- Ingresos clandestinos a casas de oponentes del régimen para instalar micrófonos y/o cámaras fotográficas o filmadoras.

Se permitía a estos criminales operar también por su cuenta en su campo escogido con protección del DGSE y, si eran arrestados por la policía, eran rápidamente liberados por órdenes del Jefe del DGSE Lenin Cerna.

Desde la segunda mitad de 1982, el Capitán Raúl Cordón Mirince, cabeza del Sistema Nacional Penitenciario (SNP) del Ministerio del Interior, patrocinó y presidió una corrupción generalizada y abusos de los derechos humanos en todos los niveles del SNP. Las investigacio-nes de esta situación fueron conducidas por la oficina de Baldizón. Así se descubrió que:

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6161

- Cordón guardaba para sí mismo considerables fondos ganados por trabajo agrícola o producción manual de prisioneros.

- Se había apropiado para sí mismo y sus colaboradores de casi todas las donaciones de instituciones internacionales que él recibía en el nombre del SNP. Entre estas estaban los regalos del OXFAM de México que dio miles de dólares en varias ocasiones. También arren-daba grandes cantidades de prisioneros a granjeros privados o al Insti-tuto Nacional de Reforma Agraria para cosechar café, algodón y caña de azúcar y se quedaba con el ingreso de los pagos por el uso de esos prisioneros.

- Se apropió para uso propio o reventa de cigarrillos y pasta dental que se encontraban en paquetes individuales enviados a los prisioneros por la Cruz Roja. Obtuvo favores sexuales de esposas del antiguo personal de la Guardia Nacional que estaban encarcelados en el sistema SNP, ofreciendo a cambio la visita a los prisioneros o su transferencia a una instalación menos estricta.

- Permitió a los jefes de prisión maltratar y torturar prisioneros. En la prisión Zona Franca en Managua, algunos prisioneros eran puestos en un recinto metálico pequeño y luego expuestos al sol, resultando en una severa deshidratación de los ocupantes.

- Permitía a sus subordinados construir casas usando materiales del Estado y trabajo penitenciario.

- Permitió a sus subordinados obtener favores sexuales de esposas deprisioneros usando chantaje o extorsión.

El informe final de las actividades de Cordón nunca se entregó al Mi-nistro y permaneció en la oficina de Baldizón porque fue anulado por altos funcionarios del ministerio relacionados con Cordón.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6262

Más abusos70

- A fines de 1983, una fuerza de guerrilla "contra-revolucionaria" em-boscó a una patrulla de las fuerzas especiales MINT en Jalapa, en el departamento norteño de Nueva Segovia, matando a cuatro de sus miembros. Borge ordenó a las fuerzas especiales MINT tomar fuertes medidas de represalia contra los campesinos de la zona. Doce perso-nas fueron asesinadas como resultado de esas acciones, incluyendo a un ministro evangélico llamado Alvarenga, en Las Uvas, Jalapa.

Las fuerzas MINT arrestaron aproximadamente a 50 campesinos y los llevaron a los cuarteles del Directorado General de Seguridad del Es-tado (DGSE) en Esteli. Diez de los prisioneros fueron separados del resto y más tarde llevados a la base de las fuerzas especiales en la península Chiltepe cerca de Managua, donde fueron ejecutados por orden de Borge y secretamente enterrados. El resto de los prisioneros fueron liberados más tarde en Esteli y Jalapa donde Borge dijo al público que los 10 desaparecidos (que habían sido ejecutados) habían muerto en combate.

- En febrero de 1983, Paster Cruz Herrera, un granjero nicaragüense, fue arrestado por las fuerzas DGSE cerca del pueblo del Pantasma, Jinotega. Fue mantenido por tres días en Jinotega por orden del Te-niente Primero Mario Noguera, el comandante de contrainteligencia del DGSE allí, y luego fue transferido a la prisión del Departamento de Operaciones DGSE para la región IX en Las Tejas, Matagalpa, y puesto a disposición del Teniente Primero Vallecillo, el comandante de la prisión.

Tras ser interrogado y torturado, Cruz fue regresado a una celda ocu-pada por otros dos granjeros de la región Pantasma que lo conocían. Aquellos dos más tarde fueron liberados, pero Cruz fue ejecutado

70 Casos en “Dentro del régimen sandinista: la perspectiva de un Investigador Especial”. U.S. Government Printing Office. Washington D.C. 20402.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6363

junto con otros tres prisioneros en abril de 1983. La ejecución fue ordenada por el Subcomandante Javier López Lowerli, el Delegado MINT en la Región IV, y tuvo la aprobación del Viceministro Luís Carrión.

López buscó aprobación porque no tenía un caso legal contra Cruz y quería aplicar "medidas especiales". En noviembre de 1983 Baldizón investigó el caso debido a la solicitud de información de varios grupos de derechos humanos. El resultado de su investigación fue presentado al Ministro del Interior en diciembre de 1983, pero no se tomaron acciones posteriores.

- Durante 1983 fuerzas EPS y DGSE llevaron a cabo una campaña para contrarrestar los efectos de las actividades guerrilleras anti-gubernamentales en los departamentos Jinotega y Matagalpa. Más de 300 granjeros sospechosos de haber colaborados con los contra-revolucionarios fueron ejecutados por personal DGSE en las zonas Cua, Pantasma, Waslala y Río Blanco.

Muchos miembros de las familias de los granjeros que fueron asesina-dos reportaron que sus familiares habían "desaparecido" a la Comisión Permanente de Derechos Humanos no gubernamental (CPDH) y a la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos (IACHR) de la Organización de Estados Americanos que publicaron listas de los nombres de la gente que había desaparecido en la región.

Residentes de los dos Departamentos continuaron quejándose y mani-festando su descontento al gobierno. Esto, combinado con presión del CPDH y de IACHR, hizo que Borge ordenara una investigación de la oficina de Baldizón. Los investigadores informaron en junio de 1984 que más de 300 granjeros habían sido ejecutados y que en el 80% de los casos la ejecución fue propuesta por el Sub-Comandante Javier López Lowerli, el Delegado MINT en la Región IV, que pidió y reci-bió permiso para aplicar "medidas especiales" del Viceministro Luís Carrión.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6464

Los investigadores también encontraron que el Comandante Guerrille-ro Alonso Porras, el Jefe Político del FSLN en la Región, el Coman-dante EPS en Matagalpa Javier Carrión, y Wilfredo Barreto, el dele-gado de gobierno en la región IV, también estuvieron involucrados en las ejecuciones.

Borge ordenó la creación de una oficina de fiscal especial para la Re-gión IV que tomara acciones legales para satisfacer las quejas. La oficina, sin embargo, sólo puso cargos contra el Teniente Segundo EPS Rodríguez y tres funcionarios DGSE. Los tres jefes regionales principalmente responsables por las ejecuciones (Porras, López y Ba-rreto) fueron simplemente transferidos a otras regiones.

Los cuatro funcionarios que recibieron cargos fueron liberados poco después, y Rodríguez, aunque había recibido una sentencia de cárcel, fue enviado a estudiar a Bulgaria. El gobierno nicaragüense continuó tomando acciones para mantener control sobre la región y forzó a cientos de familias rurales a abandonar sus hogares, ganado y tierras cultivadas en las montañas de Jinotega para irse a zonas de reasenta-miento designadas.

Aunque la gente en la zona afectada sabía sobre los asesinatos, esto no se hizo público en el resto de Nicaragua porque el gobierno censuró toda publicación que reportase la matanza.

- Al final de 1984, residentes de algunas comunidades montañesas de los Departamentos Jinotega y Matagalpa reportaron la existencia de cementerios clandestinos a la oficina especial del fiscal. Los investi-gadores enviados a la zona encontraron esos cementerios en La Som-popera, municipalidad de El Cua; en el vecindario de Pantasma, y en un lugar llamado Cascajera en la municipalidad de Rancho Grande. Los investigadores concluyeron que esos cementerios fueron usados para enterrar víctimas de "medidas especiales".

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6565

- Durante el testimonio de 9 de octubre de 1985 a la Casa Subcomité sobre Derechos Humanos, se preguntó a Baldizón sobre abusos de derechos humanos que se había informado que cometieron la oposi-ción armada nicaragüense, o los Contras. Él dijo que de lo que había visto durante su trabajo los contras no tenían una política de cometer abusos mientras que los Sandinistas sí.

Dijo que cuando ocurrieron los abusos de los Contras parecían ser motivados por venganza. Agregó que en algunas instancias los civiles que acompañaban convoys militares fueron atrapados en una embos-cada y se reportaron como abusos. Él estimó entonces que por cada abuso de Contras había 10 cometidos por el gobierno.

Lo cierto es que el FSLN, con toda su carga de crímenes especialmen-te en los 11 años de su represivo gobierno comunista (1979-1990), sigue funcionando hoy como un partido “respetable” en el país que tanto dañó. Y Daniel Ortega, el actual presidente del castigado país, revolucionario comprometido primero y luego presidente también de Nicaragua entre 1985 y 199071 y por tanto participante y conocedor -como mínimo - de muchas de las atrocidades ocurridas bajo su man-dato, nunca ha sido juzgado ni remotamente castigado por estas razo-nes.

71 Ya detenido en el temprano 1967 por asalto a un banco y actividades de-ntro del FSLN contra el gobierno de Somoza.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6666

/ BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA

- "Cronología de confrontaciones Iglesia-Estado y estado de emergencia". Departamento del Estado. 1985.

- "Dentro de Nicaragua comunista: Las transcripciones de Mi-guel Bolaños". 30 de septiembre de 1983. The Heritage Founda-tion.

- “Dentro del régimen Sandinista: la perspectiva de un Investi-gador Especial”. U.S. Government Printing Office. Washington D.C.

- "Derechos humanos en Cuba, El Salvador y Nicaragua. Una perspectiva sociológica sobre abuso de derechos humanos".Mayra Gómez. Ed. Routledge. Estados Unidos.

- "Derechos humanos y disidencia en Nicaragua". Durenberger. 130 Cong. Rec. S6599. daily ed. 5 junio de 1984.

- "El Iluminado". Dr. Alejandro Bolaños Geyer.

- "El informe Sandinista sobre Derechos Humanos en Nicara-gua". W. Gordon West. Centro de criminología. Universidad de Toronto e Instituto de Ontario para estudios en educación. 1992.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6767

- "El proceso revolucionario nicaragüense 1979-1985". COSEP (Consejo Superior de la Empresa Privada). 1985.

- "Elecciones Sandinistas en Nicaragua". Departamento de es-tado. Libro de recursos. 1984.

- "En Nicaragua: estudio de un país". Jack Child. Seguridad Nacional. ed. James D. Rudolph. Washington DC: American University. 1982.

- "Huyendo de su Patria: un informe del testimonio de refugia-dos nicaragüenses de las condiciones de su país y las razones de su huida". Puebla Institute. 1987. New York: PI.

- Informe Anual 1980. Amnistía Internacional.

- Informe Anual 1986. Amnistía Internacional.

- "Informe sobre la situación de derechos humanos en el seg-mento de la población nicaragüense de origen Miskito".IACHR. 1983.

- "Informes de países para 1983". Departamento de Estado.

- "Ministerio del Interior de Nicaragua: Instrumento de conso-lidación política". Departamento de Estado de Estados Unidos. Washington DC.

- "Nicaragua bajo acoso". Colburn. Historia actual. 1985.

- "Nicaragua: el teatro de lo absurdo". Harry Bodán-Shields. 1985.

El Terror Rojo: la verdad censurada de las izquierdas

Por Cynthia Caden

http://www.alerta360.org6868

- "Nicaragua: Registro de derechos humanos, 1986-1989". Am-nistía Internacional. USA. 1989.

- "Nicaragua: Revolución". Pilar Arias. Siglo XXI Ediciones. 1980.

- "Parálisis Centroamericana". Millett. En Foreign Policy en Latin America, 1970-1980. En 163, 168. Staff of Foreign Policy eds. 1983.

- "Prisiones Sandinistas: una herramienta de intimidación".Departamento de Estado de Estados Unidos. Washington DC. USDS No. 9492. 6.

- "Promesas rotas: Represión Sandinista de Derechos Humanos en Nicaragua". Departamento de Estado. 1984.

- "Seguridad de Estados Unidos y Latinoamérica, en fisura y revolución: el embrollo centroamericano". Kirkpatrick. H. Wiarda ed. 1984.