S A L I M O S A L A C A N C H A C A D A D O S S E M A NA S ... · Dr. Pablo CorinalDesi ¡’TAS...

8
CON ESTILO MUNDIAL A César Canessa, defensor de Mönchengladbach que juega en la D2 de la Liga Vascogermana en el Sur del GBA, el fútbol le vuela la peluca. Voz del estadio en el verde césped. SALIMOS A LA CANCHA CADA DOS SEMANAS | PREPARATE PARA EL JUEVES 12 DE DICIEMBRE QUE LA TAPA PODES SER VOS ESPACIO DE PUBLICIDAD JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 N° 69 Crack de la música, además es fana del buen fútbol: hincha de River, pone arriba de todos al Diego y recuerda sus picados infantiles. Macaya Márquez

Transcript of S A L I M O S A L A C A N C H A C A D A D O S S E M A NA S ... · Dr. Pablo CorinalDesi ¡’TAS...

CON ESTILO MUNDIALA César Canessa, defensor de Mönchengladbach

que juega en la D2 de la Liga Vascogermana en el Sur del GBA, el fútbol le vuela la peluca. Voz

del estadio en el verde césped.

S A L I M O S A L A C A N C H A C A D A D O S S E M A N A S | P R E PA R AT E PA R A E L J U E V E S 1 2 D E D I C I E M B R E Q U E L A TA PA P O D E S S E R V O S

ESPACIO DE PUBLICIDAD

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 N° 69

Crack de la música, además es fana del buen fútbol: hincha de River, pone arriba de todos al Diego y recuerda sus picados infantiles.

MacayaMárquez

Olé Amateur

OléPAG. 2

JUEVES 28 DE NOVIEMBREDE 2013

Para honrar a El Calcio, el torneo de la zona de Pilar, en la 8ª fecha de la zona B hubo empate a la italiana (1-1) entre Inter (con la casaca Azzurra) y Las Cobras Venenosas, líderes del certamen. ¡Auguri, ragazzi!

Como en la península

El Suple Olé Amateur sigue ganando partidos y fans. Y suma una estre-lla para el escudo: ya estamos en la web oficial de Olé. Préndete, poné en la compu www.ole.com.ar y bajate el PDF para tenerlo de recuerdo.

YA ESTAMOS EN LA WEB *

Olé Amateur

OléPAG. 3

JUEVES 28 DE NOVIEMBREDE 2013

CONSEJOS DE ALGUIEN QUE SABE

EL CAPOAsesor del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte

Dr. Pablo CorinalDesi

¡’TAS IGUAL!TODO PLAYER PROFESIONAL TIENE SU DOBLE PLAYERO AMATEUR

Además de ser casi dos gotas de agua, también se dedican a impartir justicia en el verde césped. “Hace ocho años que dirijo y mis características en la cancha son muy parecidas a las de Pablo. Por suerte la mayoría de los equipos prefiere jugar antes que complicarme la vida”. Si conocés a un doble amateur, mandá foto y datos a fú[email protected] o entrá a nuestro FB>Olé Amateur.

Carles PUYol (BARCELONA DE ESPAÑA)

FranZ MUller (SERVETTE DE SUIZA)

Cuando nuestro cuerpo está expuesto al calor

mientras realizamos acti-vidad física, como en el caso del fútbol, la tempe-ratura del mismo tiende a aumentar. Si esta carga de calor es lo suficiente-mente grande se activan las glándulas sudoríparas y, al evaporarse el su-dor producido, el cuerpo se enfría. Se calcula que hay, por lo menos, dos millones de glándulas de este tipo en la piel, pero muchas personas carecen totalmente de éstas. Por ende, la capacidad de su-dar varía mucho entre los individuos.

El sudor posee dife-

rentes sales —en espe-cial, cloruro de sodio— y por ello una transpiración excesiva puede generar una considerable pérdida de sal. Durante un partido, sobre todo en un ambiente caluroso, las sales son im-portantes no sólo porque regulan el equilibrio inter-no de líquidos de nuestro organismo sino porque, en deportes de roce como el fútbol, los grandes perde-dores de sodio tienen tres veces más posibilidades de contraer calambres y lesiones musculares.

Durante un partido no hay muchas oportunida-des para recuperar el líqui-do perdido por sudor. Por este motivo, es importan-te llegar bien hidratados al encuentro y aprovechar la instancia del entretiempo para ingerir líquidos ade-cuados. En lo posible, una bebida deportiva que con-

tenga agua, carbohidratos y minerales.

La cantidad de líquido que se debe incorporar para reponer lo que se pierde durante el partido va a depender de cada persona. Es importante, entonces, que conozca-mos nuestra tasa de su-doración horaria, es decir, el agua que pierde nues-tro cuerpo en una hora de fútbol.

Nuestro consejo es in-gerir entre 300 y 500 ml de líquido al menos en la hora previa al partido para llegar con un adecuado nivel de hidratación. Para saber cuánto reponer en el entretiempo debemos conocer nuestras pérdidas por sudor para así rendir al máximo en la parte fi-nal del partido, momen-to en el cual se definen la gran mayoría de los re-sultados.

Olé Amateur

OléPAG. 4

JUEVES 28 DE NOVIEMBREDE 2013

Tricota de campeónCRONICAS ENFRENTADAS: AHORA EL CRONISTA SOS VOS

Sociales A 3 vs. Filosofía 0 | 12ª fecha de la Primera A del Torneo Interfacultades UBA en Ciudad Universitaria.

Este título es la coro-nación de un proyec-

to que empezó en el 2006 gracias al apoyo de Gui-llermo Levy y Esteban Lo-presti. Es un proyecto in-tegrador en el que más de 60 chicos de todo el país divididos en tres equipos. A lo largo de estos ocho temporadas se han pues-to la camiseta de Sociales más de 150 estudiantes, que no sólo se preocupan por el fútbol sino por con-tribuir en diversas activi-dades que se realizan des-de la Secretaría de Cultura y Deporte de la facultad. Por eso es el triunfo de una mística.

En lo estrictamente fut-bolístico, el plantel siem-pre se sintió protagonista como lo demuestra el he-cho de que dimos la vuel-ta invictos (ocho victorias y cinco empates) y venía-mos de conseguir un sub-campeonato (2012) y dos terceros puestos (2009 y 2010). Ahora llegamos al choque decisivo ante un equipo en crecimien-to como es Filosofía con la seguridad de que de-pendíamos de nosotros al tener tres puntos de

ventaja.La necesidad de triunfo

hizo que ellos arrancaran mejor y en los primeros minutos tuvieran el domi-nio de la cancha. A medi-da que avanzó la primera etapa les fuimos agarran-do la mano al partido. Y aunque nos fuimos al des-canso sin goles, en el en-tretiempo estaba tranqui-lo porque sabíamos qué hacer.

Ni bien largaron los se-gundos 40 minutos (ju-gamos cinco menos que los partidos pro), abrimos el marcador gracias a un golazo de Emmanuel Iwaniszyn, que ganó la

segunGONZALO CASTRODT FILOSOFíA

“DejAmOS TODO y NOS FALTó muy pOCO”

Después de quedar cerca en temporadas anteriores, Sociales logró el primer título.

segunGuSTAVO CATALANODT SOCIALES

“eSTO eS eL TRIuNFO De uNA míSTICA”

Vengo trabajando con la selección de la Fa-

cultad de Filosofía desde 2003, un proyecto muy lindo que ha ido creciendo a partir de la gestión de María Inés Mato. El tor-neo de fútbol forma par-te de una estructura en la que hay nueve deportes en competencia en la que toman parte representan-tes de 13 facultades de la UBA y un representantivo

del Ciclo Básico.Nuestra idea fue la per-

severancia para que haya una práctica deportiva con una reflexión sobre esa práctica. Y, a la hora de ir a la cancha, apos-tamos a la identidad de grupo. Siempre traté de inculcar el sentido de per-tenencia a partir del vín-culo con quien compartís la actividad. La solidaridad se tiene que dar recípro-camente: vos te la jugás por el otro, el otro se la juega por vos.

Esa es la filosofía de juego que tenemos y,. por suerte, nos dio resultados a nivel humano y depor-

Filo se la jugó hasta el último minuto, pero no pudo con el poder goleador de Sociales.

tivo. Así pudimos llegar a las últimas fechas pe-leando el campeonato.

El partido contra So-ciales salimos a jugarlo como una final. Si bien veníamos tres puntos abajo, el sistema de des-empate olímpico nos ju-gaba a favor en caso de ganarles porque podía-mos igualarlos en pun-tos y definíamos por el resultado entre nosotros. Salimos a imponer nues-tro mejor fútbol y en la primera etapa tuvimos nuestros mejores mo-mentos, aunque fallamos en la última puntada. Pu-dimos haber abierto el marcador, pero no se nos dio.

En la segunda parte ellos movieron sus fichas y la gente que vino des-de el banco les trajo res-puestas. Un gol ni bien comenzó la segunda par-te nos condicionó mucho. Y si bien dejamos todo en la cancha, nos faltó muy poco para llegar a la igualdad. La gente de Sociales supo aprovechar los huecos que dejamos y así se fue dando el 3-0 final, un resultado un poco generoso para lo que fueron globalmente los 80 minutos. Me fui triste por el resultado, pero satisfecho por lo que dejaron los mucha-chos en la cancha.

personal y definió cruza-do. Ese tanto nos dio el toque de tranquilidad que nos faltaba y a partir de ahí no sufrimos más. Cuando promediaba la etapa, Lu-ciano Somoza amplió ci-fras y poco antes del pita-zo final, el Ogro Iwaniszyn (que había comenzado en el banco) puso el tercero. La fiesta fue inolvidable. No sólo para el plantel campeón (el A) sino para los muchachos del B (ter-minaron entre los cinco mejores) y para Sociales Día (el equipo que juega el torneo abierto) porque trabajaron y soñaron como un solo grupo.

Una postal del partido. En primer plano, la desazón de los jugadores de Filosofía. Al fondo, la euforia de los de Sociales. En el Interfacultades de la UBA hubo buen fútbol y gran onda.

Olé Amateur

OléPAG. 6

JUEVES 28 DE NOVIEMBREDE 2013

El Monche 2013. Aún se recuerda su festejo 2006, con trencito de la alegría incluido.

La radio del teamCRACK DE TAPA

Rústico defensor y clásico relator de partidos (en pleno juego), César Canessa es un símbolo de Mönchengladbach en la Vascogermana.

A l tipo la facha le sien-ta justa. O no tanto.

De lejos parece un rústi-co defensor de esos que dan miedo. Pero una vez adentro de la cancha, Cé-sar Canessa no es de esos cueveros rompedores de tibias, como Chiqui Pérez. “Lo suyo es más radial; te relata los partidos. No para nunca de dar indica-ciones”, reconoce Diego González, uno de los ami-gos con los que este pro-ductor televisivo comparte equipo en Mönchengladba-ch, animador de la División B de la Liga Vascogermana en el Sur del GBA:

El equipo nació hace más de 15 años a partir de un grupo de egresados de la promoción 94 del Co-legio Modelo de Lomas.

Para los primeros torneos utilizaron el nombre de La Colón y los colores de la casaca eran azul y blanco o albinegro. Así pasaron por diversas ligas como la Rutasol (en el club Ban-field), la del Delfín (en Lo-mas) y la de Los Portugue-ses (en Canning).

En el 2002 llegaron a la Vascogermana y encontra-ron su identidad definitiva. De una lista de cinco posi-bles nombres optaron por el más complicado. Aun-que eligieron el apócope por el que se los conoce: El Monche. Y la casaca honró al team renano. Así los colores de base pasa-ron a ser verde y negro.

En esta larga vida, la familia se amplió, por lo que el DT Néstor González

cuenta con un lindo espi-nel de talentos. Además de César y Diego, la lista la completan Lucas Gor-ban, Gonzalo Ibarra, Nico Barcos, Pato Loban, Juan-di Grunow, Juanfa Carne-vale, Leito Sciliar, Lucho Méndez, Cristian y Bruno Bertone, Emiliano Ruiz, Diego Canessa, Juampi Bustos, Rodrigo y Juampi Méndez, Ignacio Frontera, Alejandro Chocobar, Maxi Ardito, Leo Deputoni, Ma-tías Gutiérrez, Mariano Pi-zzi, Pablo Pugliese, Seba y Germán Cortés, Gerardo Páez y Javi Anca. Soñando por nuevos triunfos, aún rememoran el título de la D del 2006 cuando entra-ron a la cancha en un tren-cito de la alegría.

Jueguen, chicas COPA CABLEVISION 2013, UN TORNEO IMPERDIBLE

No sólo los varones tienen lugar en la Copa Cablevisión 2013. También las chicas pueden demostrar sus habilidades con el balón y son verdaderas estrellas en el único torneo con pantalla propia: todas las semanas pueden revivirse las mejores jugadas y los momentos inolvidables de la Copa Cablevisión 2013 en el Canal 79 y el 90 Digital. Un certamen que premia a sus campeones con viajes a Río de Janeiro, Punta del Este y Mar del Plata.

Preparen, apunten... Romina Saigos, hábil de Survive, estuvo picantísima en el duelo

contra Niupi (con las pecheras de Cablevisión). Las chicas de rosa y negro, campeonas

del Torneo Iniciación, sellaron una goleada por 10-0 que demostró su poderío.

Cintia Bonnecaze es la capitana de La Desco, líderes del Torneo Finalización en la sede

de Parque Norte. Además de ser el motor del team, aporta goles ya que con nueve goles

es la segunda artillera del equipo que viene invicto tras nueve fechas disputadas.

Partidazo entre las chicas de Ruterasss (con las pecheras de

Cablevisión) y las players de Rejunte FC. Las de rojo demos-

traron tener más rodaje y no quedaron en llanta para conseguir

un triunfo por 8-4. ¡Goles para todos los gustos!

Bajo los tres palos de Sensación Thelmica hay una verdadera

número 1: Alejandra Cassano, sinónimo de seguridad para sus

compañeras. Su gran trabajo le permite ser la menos vencida

del torneo: sólo siete goles en siete fechas. ¡Aplausos!

Nombrar a Enrique Ma-caya Márquez es re-

mitir directamente al señor comentarista de la televi-sión. Vivió sus años de gloria como dupla de Mar-celo Araujo y con la frase que hizo famosa el relator “¿Estoy crazy, Macaya?”, marcó un sello que sigue vigente. Dueño de un esti-lo moderado, Enrique repa-sa su carrera y opina de los cambios en su profesión a lo largo de los años.-¿Cuáles son las claves de un buen comentarista de TV?Yo siempre partí de la base de lo que le podía gustar al teleespectador. Y así me mantuve. Porque los que hacen la diferencia son los relatores: tanto en ra-dio como en tele el rela-tor siempre ha sido el nú-mero uno. Mauro Viale no era lo mismo que Marce-lo Araujo: Marcelo marcó un estilo y cambió todo. Cada uno fue imponien-do su sello, su personali-dad. El comentarista, más allá de tener un latiguillo, no puede imponer nada... Yo tenía como base, y la sigo teniendo, darle al te-lespectador lo que el tele-spectador no ve; por eso a mí no me gusta comentar partidos viéndolos por te-levisión, cosa que se hace cada vez más. Por tele yo comento una escena que elige otra persona, el direc-

tor de cámaras. Estando en la cancha, eso no pasa por-que el que elegís qué con-tar sos vos. -Usted trabajó con Viale, Araujo, Oscar Gañete Blas-co y Horacio Aiello, ¿cómo definiría a cada uno?Gañete era un interme-dio entre Mauro y Marce-lo, muy buena voz. Aiello tomaba el protagonismo del relato, tiraba ganchos como su frase histórica: “A la derecha de su pan-talla, señora”. Mauro eli-gió un estilo más sobrio, más europeo, no se metía para nada en lo que le co-rrespondía al comentario, no opinaba. Y Marcelo fue mucho más agresivo y re-volucionario, con palabras que en su momento gene-raban sorpresas e irritación para muchos, pero marcó un estilo. El relator siempre

Macaya Márquez estácrazy por el fútbol

LADO F: EL LADO FUTBOLERO DE LAS CELEBRITIES

El gran comentarista de TV repasa una carrera única, en la que compartió pantalla con relatores grossos. Destaca que lo que hizo funcionar la dupla con Marcelo Araujo fue porque “manteníamos la distancia a pesar de estar juntos. La distancia profesional y la de estilos”.

Macaya está en la TV desde 1966. Ganó dos premios Konex y un Martín Fierro de Oro.

tuvo mucho protagonismo pero si te equivocás... Y más hoy. Vos sólo tenés lo que ves en la cancha y un televisor del 20 pulga-das en la cabina. Y desde la casa, en la actualidad, el tipo mira el partido en un LCD de 42 pulgadas. Cuan-do fallás, piensa: “¿Este tipo qué está diciendo?” Si se ven hasta las arrugas de los jugadores.-¿Cómo fue convivencia con Araujo?Nosotros manteníamos la

Tecnologíacon pinzasA la hora de buscar sucesores en las nuevas generacio-nes, Macaya elije: “Juan Pablo Varsky y Fernando Pacini son chicos muy bien for-mados”. -¿Qué comentaristas de TV le gustan más?Fernando Latorre es bueno, y el mismo Pacini es el más pa-recido a mi estilo. Yo creo que la mayoría ve bien , pero hay que tener cuidado. Hoy, el comentaris-ta de televisión está muy expuesto.-¿La tecnología ayuda y también expone?Por supuesto. Yo una vez me equivoqué en una jugada por ocho metros y ese día aprendí todo. Reforcé los recaudos para que no me volviera a pa-sar. Además me pa-rece injusto y por eso creo que es algo que hay que cambiar: hay que perdonarle los 20 centímetros al línea, hoy te analizan la ju-gada de todos lados. ¿Un pie adelantado? ¿Cómo lo vas a ver?

Dirección Periodística: Kiwi SainzColaboradores: N. Claros, A. Albamonte, Duglas, A. Carrivale,F. Schwindt y JM Gutiérrez | Entrevistas: Angela LópezFotografía: A. Lipszyc y M. Croci | Viñeta: Gú+Dug

Malabia 11 Of. 5 (B1609HHA) Boulogne, Bs. As.- ArgentinaTel: 54 11 4765 8883 • 4763 3906www.facebook.com/conceptofutbol.oleamateur [email protected]

Idea, Producción y ComercializaciónNro. 69

NOVIEMBRE 28 DE 2013

ESTILOMACAYA“Yo tengo como base darle al telespectador lo que no ve. Por eso no me gusta comen-tar viendo un televi-sor. En la cancha, el que elegís qué contar sos vos”.

distancia a pesar de estar juntos. La distancia profe-sional y la de estilos. Fun-cionó bien. Marcelo pro-vocaba reacciones en la gente, muchas a favor y muchas en contra.-¿Cómo surge aquel: “Estoy crazy, Macaya?A Marcelo se le ocurrió. Contó que llegando a la cancha de Vélez había un boliche que se llamaba Cra-zy, venía por Juan B, Jus-to y lo vio, y cuando llegó a la cancha tiró la frase. Y

la gente después se con-fundía, me veía a mí por la calle y me decía “¿Es-tás crazy, Macaya?”. Y yo les decía “No, es Marcelo el que está crazy”. Araujo venía con todo pensado, me sorprendía al aire... Y el público me decía que no entendía cómo podíamos trabajar juntos. Consumían el estilo de Marcelo por un lado y el mío por el otro, pero se preguntaban qué hacíamos juntos siendo tan diferentes.