rx entrevista · 2018-10-16 · 39+SALUD entrevista | rx confirma su existencia. las medidas para...

5
36+SALUD rx | entrevista UN SOL RESPLANDECIENTE Y ABRASADOR, sólo interrumpido por ráfagas de lluvias intensas y tormentosas. Esta naturaleza exuberante, ignorada bajo el encierro protector de las ciudades, envía serios mensajes a la salud del ser humano. Desde hace décadas, enfermedades que se describían como condicionadas por la situación geográfica y climática de la región tropical, salieron de los campos para instalarse en las ciudades, y ahora vuelan sin pasaporte por todo el mundo. Lo más notable es que por considerarlas específicas de ciertas zonas, o sim- plemente rurales, no se investigan en los pacientes y, por tanto, no se diagnostican. Y esto no pasa solamente en países como España o Italia. Ocurre también, con particular frecuencia, en la caribeña Venezuela. Pero el clima no es el único factor determinante. Las fallas de saneamiento hacen posible la subsistencia de las bacterias que provocan leptospirosis, fiebre tifoidea, cólera; de parásitos como el Trypanosoma, responsable de la enfermedad de Chagas, o el Plasmodium, causante de la malaria o paludismo; de hongos como el Histoplasma, o de virus como el del dengue. Jaime Torres, infectólogo y director del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha dedicado sus casi cuatro décadas de vida profesional a comprender, diag- nosticar y tratar estas enfermedades que se extienden, en buena medida, porque las condiciones ambientales favorecen la supervivencia de ciertos vectores, reservorios y fuentes de infección. Desde hace décadas salieron de las áreas rurales y se instalaron en las ciudades. De la mano del cambio climático y las migraciones han pasado a recorrer latitudes desacostumbradas. La asignatura pendiente, según el infectólogo Jaime Torres, es cambiar el paradigma: reconocerlas y combatirlas en ese entorno global ACIANELA MONTES DE OCA | FOTOGRAFíA ROBERTO MATA Jaime Torres “Ahora hay enfermedades tropicales en países desarrollados”

Transcript of rx entrevista · 2018-10-16 · 39+SALUD entrevista | rx confirma su existencia. las medidas para...

36+SALUD

rx | entrevista

Un sol resplandeciente y abrasador, sólo interrumpido por ráfagas de lluvias intensas y tormentosas. esta naturaleza exuberante, ignorada bajo el encierro protector de las ciudades, envía serios mensajes a la salud del ser humano. desde hace décadas, enfermedades que se describían como condicionadas por la situación geográfica y climática de la región tropical, salieron de los campos para instalarse en las ciudades, y ahora vuelan sin pasaporte por todo el mundo. lo más notable es que por considerarlas específicas de ciertas zonas, o sim-plemente rurales, no se investigan en los pacientes y, por tanto, no se diagnostican. y esto no pasa solamente en países como españa o italia. ocurre también, con particular frecuencia, en la caribeña Venezuela.

pero el clima no es el único factor determinante. las fallas de saneamiento hacen posible la subsistencia de las bacterias que provocan leptospirosis, fiebre tifoidea, cólera; de parásitos como el Trypanosoma, responsable de la enfermedad de chagas, o el Plasmodium, causante de la malaria o paludismo; de hongos como el Histoplasma, o de virus como el del dengue.

Jaime torres, infectólogo y director del instituto de Medicina tropical de la Universidad central de Venezuela (UcV), ha dedicado sus casi cuatro décadas de vida profesional a comprender, diag-nosticar y tratar estas enfermedades que se extienden, en buena medida, porque las condiciones ambientales favorecen la supervivencia de ciertos vectores, reservorios y fuentes de infección.

desde hace décadas salieron de las áreas rurales y se instalaron en las ciudades. de la mano del cambio climático y las migraciones

han pasado a recorrer latitudes desacostumbradas. la asignatura pendiente, según el infectólogo Jaime torres, es cambiar el paradigma:

reconocerlas y combatirlas en ese entorno global AciAnelA Montes de ocA | FotograFía RoBeRto MAtA

Jaime Torres

“ahora hay enfermedades

tropicales en países desarrollados”

37+SALUD

entrevista | rx

“en este momento estamos viviendo una gran epidemia de dengue hemorrágico en el continente, con aproximadamente 40 o 50 mil personas afectadas”

38+SALUD

¿Por qué se habla tan poco de las enfermedades tropi-cales en un país tropical como Venezuela?porque se cree que las enfermedades tropicales afectan a un número reducido de personas, especialmente en las áreas rurales, y Venezuela es el país más urbanizado de la región tropical. Hay que revisar y cambiar la noción de Medicina tropical que se originó durante el colonialismo. las llamaban “enfermedades exóticas” y las consideraban circunscritas a ciertos confines geográficos. no obstante, en la medida en que nos globalizamos, tenemos una movilidad enorme: el año pasado, solamente por razones turísticas, mil millones de personas se movilizaron por vía aérea, y muchas de ellas visitaron países tropicales y países con enfermedades tropicales.

¿Es posible que haya enfermedades tropicales en paí-ses no tropicales?sí. las enfermedades surgen o reaparecen por el cambio climático. eso crea condiciones para que los vectores, como los mosquitos, se adapten y proliferen. es el caso

del dengue en Florida (estados Unidos), donde se identi-ficó una variedad del virus de origen centroamericano. la enfermedad de chagas es autóctona de latinoamérica, pero ahora hay personas en Japón que la padecen. Hay ciudades de españa con más pacientes con chagas que muchas ciudades suramericanas. en italia ha habido transmisión autóctona de fiebre de chikungunya, enfer-medad frecuente en África y asia, semejante al dengue, pero con efectos en las articulaciones. en Francia e italia hay brotes ocasionales de paludismo. eso cambia las pers-pectivas. ahora hay enfermedades tropicales en países desarrollados.

¿El venezolano está preparado para atender estas enfermedades?Venezuela es dos países en uno: el del área urbana, con múltiples servicios, y el otro, con todas las condiciones de riesgo. Quienes viven en ciudades nunca han estado expuestos al paludismo. Muchas de estas enfermedades son descuidadas. no se piensa en ellas y, por tanto, no se

rx | entrevista

39+SALUD

entrevista | rx

confirma su existencia. las medidas para erradicarlas o prevenirlas no siempre son efectivas y, en ocasiones, no hay métodos diagnósticos comerciales ni medicamentos adecuados. el reto es desarrollar iniciativas para revertir esa situación, así como invertir en tratamientos y estimular campañas en todo el mundo.

¿Los médicos de hoy se interesan en el estudio de la Medicina Tropical? aquí nunca se ha planteado la Medicina tropical como especialidad clínica, pues tradicionalmente se le ha consi-derado un campo multidisciplinario. los más interesados en su estudio son los infectólogos, pero su formación en esas patologías es limitada. Hace falta un especialista clínico que trabaje este campo. en esta área se ha experimentado en los últimos años una pérdida importante de profesionales, y los que se han resentido más son el postgrado y las resi-dencias. ciertamente, ha disminuido el número de personas formadas o en etapa de formación.

¿Son enfermedades difíciles de diagnosticar?para su diagnóstico lo importante es pensar en la existencia de la enfermedad. Veamos el caso de la leptospirosis: si la persona acude con ictericia, fiebre y daño renal, no hay mu-chas dudas para diagnosticarla y tratarla. pero esa situación es la menos común: el 95% de los casos se presenta sin icte-ricia, apenas con fiebre y malestar. el diagnóstico requiere pruebas específicas para hacer el tratamiento adecuado. Ésta es una enfermedad típica de tiempos de lluvia o inun-dación, y entre quienes están más expuestos a padecerla se encuentran miembros del personal de salud animal o de rescate civil. en río de Janeiro o en Manaos (brasil) cualquier inundación va seguida de casos detectados de leptospirosis. aquí seguramente pasa lo mismo, pero para identificar la enfermedad hay que buscarla.

¿Por qué se ven de nuevo enfermedades que se creían superadas?por fallas en las políticas de salud de la región. el dengue, por ejemplo, se mantiene en nuestras ciudades por el deterioro del ambiente: basura y deficiencia del manejo de depósitos de agua. nunca llegamos a erradicar al zancudo Aedes aegypti, vector que transmite la enfermedad, y mantu-vimos las condiciones para que volviera. no se le prestó atención hasta que vino el dengue hemorrágico. lo triste es que pudo evitarse.

¿Cómo se puede evitar la reaparición de estas enfer-medades tropicales?el paludismo puede servir de ejemplo. a mediados del siglo pasado Venezuela fue el país más exitoso del continente en el control de la enfermedad, aunque siempre hubo casos. los programas de control minimizaron el problema, invo-lucrando a la gente en el manejo y la prevención. también se logró una situación favorable con las condiciones de saneamiento que se crearon (acueductos, electrificación, red de diagnóstico). las generaciones anteriores vieron los beneficios de esas políticas sanitarias. ahora ya lo hemos olvidado. el problema es que los programas de control son costosos y difíciles de mantener en el tiempo. entonces, dejan de ser prioridad y el descuido después nos pasa factura.

¿Lo mismo pasó con la enfermedad de Chagas?algunas enfermedades se han ido adaptando y, por tanto, ha variado la importancia relativa de los diversos me-canismos de transmisión. Ésta es una hipótesis para la actual difusión de la enfermedad de chagas, producto de la contaminación de alimentos, la forma de transmisión más común en las zonas en las que el control de vectores ha sido efectivo. en Venezuela, la peculiaridad es que hemos tenido los brotes más grandes conocidos en el continente transmitidos a través de alimentos contaminados, con más de 100 personas infectadas.

¿La presencia de leishmaniasis en ciudades como Caracas es también por adaptación de la enfermedad? este caso parece ser producto de invasiones de terrenos, construcción de carreteras y urbanizaciones en zonas boscosas. entramos al hábitat común del vector y de los reservorios de la enfermedad. caricuao, Filas de Mariche, el Hatillo, entre otras zonas, presentan casos de leishma-niasis tegumentaria.

¿El problema se debe, entonces, al crecimiento no pla-nificado de las ciudades?y a su ruralización. Muchas de nuestras ciudades tienen áreas y condiciones muy semejantes a las que pueden vivir-se en sectores rurales. es frecuente encontrar altos niveles de contaminación del suelo y problemas de disposición de

“la enfermedad de chagas es autóctona de latinoamérica, pero ahora hay personas en Japón que la padecen”

40+SALUD

excretas. en esas zonas, la prevalencia de infecciones es tan alta como en el medio rural. en algunos casos, los pará-sitos pueden sobrevivir en nuestro organismo por tiempo indefinido. Un ejemplo es la estrongiloidiasis, causada por el nemátodo Strongyloides. este parásito se mantiene en muchos pacientes por mecanismos de autoinfestación y puede, eventualmente, extenderse por todo el cuerpo. si la persona tiene problemas inmunológicos, puede complicarse y llegar a la muerte. la infección, que se adquiere a través de las larvas que penetran por los pies, las manos o la espalda, está asociada con esas pobres condiciones ambientales y es más común de lo que se cree.

¿Cuáles son las enfermedades que se ven con mayor frecuencia, además del paludismo, la leishmaniasis o la de Chagas?el instituto de Medicina tropical es un centro nacional de referencia, al cual la gente acude buscando respuesta a una patología a la que no le encuentra solución. así que vemos una gama muy extensa. Un caso es la histoplas-mosis, enfermedad causada por el hongo Histoplasma, que se ve en muchas partes del mundo, sobre todo en aficio-nados a explorar las cuevas. Venezuela tiene áreas de alta transmisión. periódicamente hay brotes de histoplasmosis aguda. la hemos encontrado como complicación frecuente en pacientes con ViH/sida. Muchos hongos son agentes de infecciones oportunistas en personas inmunosuprimidas.

otras micosis que producen enfermedades respiratorias y que vemos con frecuencia son la paracoccidioidomicosis y la coccidioidomicosis.

¿Se han detectado en Venezuela enfermedades origi-narias de otros países?Venezuela reúne las condiciones para que se propaguen ciertas patologías comunes en otras regiones. tenemos mosquitos, aves y equinos infectados por el virus del nilo occidental. no se han constatado aún casos locales de infección en el humano, pero como es una enfermedad con baja mortalidad, podría pasar desapercibida o no ser diag-nosticada. y ya llegó la fiebre Mayaro, enfermedad que se identificó por primera vez en trinidad, y que es frecuente en perú y brasil. Hay brotes grandes en el estado portuguesa. se parece al dengue, pero se asocia con poliartritis severa incapacitante.

¿Qué se puede hacer para evitar estas enfermedades típicas del ambiente venezolano?si el entorno es sano, limpio y desmalezado, no proliferan insectos o roedores; si las viviendas tienen agua proce-dente de acueductos y protección contra mosquitos en ventanas y puertas, tendremos menos riesgo. pero, gene-ralmente, lo que determina la aparición de estas enfer-medades depende más de políticas públicas y acciones de saneamiento ambiental. •

Hoja de vidaJaime torres nació en el estado Yaracuy como su maestro, la gran figura de la Medicina tropical venezolana, Félix Pifano. Egresado en 1972 de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), torres realiza el Curso Internacional de Medi-cina tropical del Instituto de Medicina tropical de São Paulo (Brasil). En 1976 viaja a Estados Unidos, donde hace la especialidad en Medicina Interna e Infectología Clínica en Louisiana State University y la maestría en Salud Pública y Medicina tropical en tulane University. En la década de los ochenta regresa a Venezuela para contribuir con la formación de especialistas en Medicina tropical en la UCV y viaja a Brasil para seguir investigando sobre enfermedades tropicales en las universidades de São Paulo y Brasilia. Luego, participa activamente en la fundación de la Sociedad Venezolana de Infectología, de la que fue directivo en varias oportunidades. Cofundador, también, de la asociación Panamericana de Infectología (aPI), hoy dirige el Instituto de Medicina tropical de la UCV.La fructífera carrera de investigación de Jaime torres está recogida en más de 100 publica-ciones y ha sido distinguida a través de diferentes galardones, entre los que se cuentan el Janssen Clinical Prize (american Society of tropical Medicine and Hygiene), el Premio César Lizardo (Sociedad Venezolana de Dermatología), el Premio Luis razetti a la Investigación Clínica (Facultad de Medicina de la UCV) y el reconocimiento de la red de Sociedades Científicas de Venezuela por su destacada trayectoria profesional.

rx | entrevista