Rutaceae

3
Rutaceae Las rutáceas son una familia de plantas angiospermas perteneciente al orden Sapindales. Agrupa alrededor de 160 géneros y 1.600 especies. 1 Características Plantas leñosas o raramente herbáceas, provistas de glándulas secretoras oleíferas. Hojas alternas u opues- tas, simples o compuestas, sin estípulas, a veces con espinas axilares. Flores generalmente hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, pentámeras o tetrámeras, con piezas libres o soldadas en la base; androceo con un nú- mero variable de estambres, a menudo el mismo o el do- ble que el de pétalos, con disco nectarífero carnoso intra- estaminal; gineceo súpero o semiínfero, pluricarpelar, ge- neralmente sincárpico y plurilocular. Inflorescencias di- versas. Frutos en cápsula, polifolículo, hesperidio, drupa o sámara. Tiene las siguientes subfamilias: Citroideae, Dictyolomatoideae, Flindersioideae, Rutoideae, Spathelioideae, Toddalioideae. En total son unas 1.600 especies, de las cuales la mayoría crecen en países tropicales y subtropicales. 2 Algunas especies Balfourodendron Balfourodendron riedelianum, gua- tambú, excelente árbol maderable. Casimiroa Casimiroa edulis, Zapote mexicano. Galipea Galipea cusparia , corola soldada, corteza del fruto usada como aro- matizante: angostura. Citrus Citrus aurantium L. variedad ama- ra, naranjo amargo; esta especie como la mayoría de las del género Citrus es usada en confituras, mer- meladas y dulces, y como ornamen- tal; Citrus reticulata Blanco., manda- rino; Citrus limon (L.) Burm., limonero; Citrus medica L., cidro, poncil, li- món francés o toronja; Citrus paradisi Macfad., pomelo; Citrus sinensis L. naranjo; Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle, limero; Citrus nobilis Blanco., mandarino; Citrus grandis (L.) Burm., pampel- musa; Citrus limetta Risso, limero. Dictamnus Dictamnus albus L., díctamo; Dictamus hispanicus Terragullo, ga- ma. Fagara Fagara monophylla Bosúa, pane- que, bosuga. Galipea Galipea cusparia Angostura, cuspa, galipea o chuspa. Haplophyllum Haplophyllum linifolium (L.) G.Don Ruda macho. Murraya Murraya koenigii Curry; Murraya paniculata Murraya. Ruta 1

description

Breve descripcion de las Rutaceae

Transcript of Rutaceae

Page 1: Rutaceae

Rutaceae

Las rutáceas son una familia de plantas angiospermasperteneciente al orden Sapindales. Agrupa alrededor de160 géneros y 1.600 especies.

1 Características

Plantas leñosas o raramente herbáceas, provistas deglándulas secretoras oleíferas. Hojas alternas u opues-tas, simples o compuestas, sin estípulas, a veces conespinas axilares. Flores generalmente hermafroditas,actinomorfas o zigomorfas, pentámeras o tetrámeras, conpiezas libres o soldadas en la base; androceo con un nú-mero variable de estambres, a menudo el mismo o el do-ble que el de pétalos, con disco nectarífero carnoso intra-estaminal; gineceo súpero o semiínfero, pluricarpelar, ge-neralmente sincárpico y plurilocular. Inflorescencias di-versas. Frutos en cápsula, polifolículo, hesperidio, drupao sámara.Tiene las siguientes subfamilias: Citroideae,Dictyolomatoideae, Flindersioideae, Rutoideae,Spathelioideae, Toddalioideae. En total son unas1.600 especies, de las cuales la mayoría crecen en paísestropicales y subtropicales.

2 Algunas especies

• Balfourodendron

Balfourodendron riedelianum, gua-tambú, excelente árbol maderable.

• Casimiroa

Casimiroa edulis, Zapotemexicano.

• Galipea

Galipea cusparia , corola soldada,corteza del fruto usada como aro-matizante: angostura.

• Citrus

Citrus aurantium L. variedad ama-ra, naranjo amargo; esta especie

como la mayoría de las del géneroCitrus es usada en confituras, mer-meladas y dulces, y como ornamen-tal;Citrus reticulata Blanco., manda-rino;Citrus limon (L.) Burm., limonero;Citrus medica L., cidro, poncil, li-món francés o toronja;Citrus paradisi Macfad., pomelo;Citrus sinensis L. naranjo;Citrus aurantifolia (Christm.)Swingle, limero;Citrus nobilis Blanco., mandarino;Citrus grandis (L.) Burm., pampel-musa;Citrus limetta Risso, limero.

• Dictamnus

Dictamnus albus L., díctamo;Dictamus hispanicusTerragullo, ga-ma.

• Fagara

Fagara monophylla Bosúa, pane-que, bosuga.

• Galipea

Galipea cuspariaAngostura, cuspa,galipea o chuspa.

• Haplophyllum

Haplophyllum linifolium (L.) G.DonRuda macho.

• Murraya

Murraya koenigii Curry;Murraya paniculataMurraya.

• Ruta

1

Page 2: Rutaceae

2 4 ENLACES EXTERNOS

Ruta angustifolia Pers., pétalos laci-niados;Ruta chalepensis L., pétalos lacinia-dos;Ruta graveolens;R. montana (L.) L., pétalos de bordeentero.

• Zanthoxylum

Zanthoxylum americanum Fresnoespinoso;Zantoxylum piperitum Pimienta ja-ponesa;Zantoxylum gilletii Pimienta china.

3 Fuentes• Especias y plantas aromáticas Dr. Josep Luis Ber-dones. Océano Grupo editorial. 2001.

• Botánica, guía ilustrada de plantas, Geoff Burnie.Köneman editores.2003.

• Revista de Biología Tropical. Actividad antifúngicade extractos orgánicos del árbol Fagara monophy-lla (Rutaceae) en Venezuela. Yrma Gómez, Katius-ka Gil, Elba González, Luz Marina Farías. Edición:Volumen 55 (3-4) septiembre-Diciembre de 2007.

• Catálogo, ecología y usos populares de las RUTA-CEAS presentes en la provincia de Albasete. Fajar-do Rodríguez José, Verde López Alonso. 2001

• http://herbario.udistrital.edu.co/herbario

• www.humboldt.org.co

4 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Rutaceae. Commons

• Wikispecies tiene un artículo sobre Rutaceae.Wikispecies

Page 3: Rutaceae

3

5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Rutaceae Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rutaceae?oldid=84379458 Colaboradores: PACO, Moriel, Dodo, Sms, Cookie, Renabot,Digigalos, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Yrbot, YurikBot, Eskimbot, Juana de Arco,Carlosblh, CEM-bot, Rosarinagazo, Escarbot, MSBOT, Mpeinadopa, JAnDbot, Muro de Aguas, Chabbot, Idioma-bot, Xvazquez, MI-LEPRI, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Kaornega, BotMultichill, Gerakibot, SieBot, Loveless, BOTarate, Botito777, Poliniza-dor, MelancholieBot, Luckas-bot, ArthurBot, Xqbot, SassoBot, David Perez, KamikazeBot, EmausBot, Escobar mariana, Sergio AndresSegovia, ChuispastonBot, SoniaMurilloPerales, Rezabot, MerlIwBot, Jonaguiram, Alan, Addbot, Balles2601, BenjaBot, Pollo el ariza yAnónimos: 16

5.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Ruta_chalepensis11.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Ruta_chalepensis11.jpg Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: caliban.mpiz-koeln.mpg.de/mavica/index.html part of www.biolib.de Artista original: Kurt Stüber [1]

• Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

5.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0