Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo....

19
¡¡Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡ Una travesía por la geografía del realismo mágico. Junio 28 a Julio 5 2019

Transcript of Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo....

Page 1: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

¡¡Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡Una travesía por la geografía del realismo mágico.

Junio 28 a Julio 5 2019

Page 2: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

ITINERARIO:

JUNIO 28 (Viernes): MEDELLIN - SINCELEJO – BARRANQUILLA.

Salida 7:00 p.m. Punto de salida: Portería UPB frente UNICENTRO. Este

recorrido nos llevará por la zona N. de Antioquia, Córdoba, Sucre,

Bolívar y departamento del Atlántico. Visita al puerto de Calamar

situado sobre el canal del Dique y del río Magdalena. Llegada en horas

de la mañana a BARRANQUILLA. Acomodación en el hotel y descanso

toda la mañana.

JUNIO 29 (sábado ) .BARRANQUILLA: LA CUEVA DEL GRUPO.

Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo.

Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura

latinoamericana por ser el escenario de un grupo literario en el cual se

perciben desde muy temprano los vapores del boom de la literatura.

Barranquilla, la antípoda de Cartagena con su gozadera en serio, es la

posibilidad que tiene Gabo de soltarse literariamente, de buscarse en

sus calles, compartir con las muchachas en el Rascacielos, escribir en

El Heraldo y darle forma a la Casa , nombre original de Cien años de

Soledad, el mamotreto que lo saco de apuros en más de una ocasión.

La Arenosa` es la ocasión del encuentro con el sabio Catalán, con

Álvaro Cepeda, Julio Mario Santo Domingo y los demás amigos de La

Cueva. Es la ciudad a la que García Márquez definió como una

“Macondo urbanizada”. Visita al bar La Cueva, donde se reunían los

amigos del llamado “Grupo de Barranquilla”. Allí nadie tenía la razón.

Visitas a la Plaza de San Nicolás, Librería Mundo, bar Happy, la calle

Murillo – donde vivió el Nobel -, Iglesia El Socorro, donde contrajo

matrimonio con Mercedes Barcha.

JUNIO 30 (domingo). BARRANQUILLA – SANTA MARTA.

7:30 am:Desayuno. Recorrido final por Barranquilla para terminar de

visitar otros sitios importantes del Nobel en “La Arenosa”. Bocas de

Ceniza: el encuentro de Gabo con el río y el mar.11:00 am: Salida para

Ciénaga y Santa Marta. Arribo al puerto de pescadores de la ciénaga

Grande. La Ciénaga de ahora es ajena a aquella que el jovencito Gabriel

y su madre Luisa Santiaga y su amigo, el compadre Álvaro Cepeda,

caminaron. ¡Caramba! ¡No! ¡No es la misma! ., el tren dejó de pasar por

el centro del pueblo desde finales de los 60 y el puerto, el puerto que se

hizo grande cuando doña Luisa y Gabo vinieron a vender la casa, el

puerto, aquel que lo comunicó durante años con el mundo entero. La

ciénaga ahora es otra, de ella solo queda el agua estancada ,olorosa,

sucia y oscura. ¡¡¡ La ciénaga ya no es la misma……….. que vaina ¡¡¡

Ciénaga: la triste historia de las bananeras. Los Palafitos: cultura anfibia.

Posterior traslado a Santa Marta. Acomodación y descanso en el hotel. -

Noche Cultural: recorrido por el Centro Histórico de la ciudad de Bastidas

JULIO 1 (lunes): SANTA MARTA – ARACATACA – S. MARTA.

Visita a Aracataca: la génesis de Macondo.Conoceremos la "Tierra del Realismo Mágico" : Aracataca. Se realiza un

recorrido peatonal por la estación del ferrocarril, visita a la escultura

"Remedios la Bella" elevándose al Cielo, "Camellón de los Almendros",

Colegio Montessori, donde estudió el Nobel; edificio de la Logia

Masónica, Biblioteca "Remedios la Bella", Edificio de la United Fruit

Company. Entrada y visita a la Casa Museo: Vieja casa de los abuelos

maternos de “Gabo” (Familia Márquez Iguarán), Plaza de Bolívar y la "Casa

del Telegrafista". Almuerzo. Retorno a Santa Marta.

JULIO 2 ( martes): SANTA MARTA - RIOHACHA: 8.00 desayuno y salida para Riohacha.

Encuentro con la mística de los pueblos indígenas de la Sierra . Parada en

la población de Palomino. “Puerto Brisa” y el conflicto de los lugares

sagrados indígenas. Llegada a Riohacha. Acomodación y tarde libre.

JULIO 3 (miércoles): RIOHACHA Gabo y el Universo mágico Wayuú.

Cinco puntos claves de esta ciudad hacen parte del recorrido por los

lugares que inspiraron al escritor.

“La ciudad de arena y sal donde nació mi estirpe de los tatarabuelos,

donde mi abuela vio a la Virgen de los Remedios apagar el horno con un

soplo helado cuando el pan estaba a punto de quemársele. Donde mi

abuelo hizo sus guerras y sufrió prisión por un delito de amor y donde fui

concebido en la luna de miel de mis padres”. Parque Nicolás de

Federmann, Muelle de Riohacha, Catedral Nuestra Señora de los Remedios

y la casa donde fue concebido el Nobel.

JULIO 4 (jueves): RIOHACHA - BARRANCAS - VALLEDUPAR Escalona, el vallenato, la búsqueda de lo Caribe

Visita a la población de Machobayo, donde el realismo mágico habita.

Lugar de descanso final del mítico ”Francisco el Hombre” Visita a

Barrancas, escenario del duelo de su abuelo Nicolás Márquez con su

amigo de lucha Medardo Pacheco. Salida para Valledupar. Encuentro con

la Cultura vallenata. Uno de los enunciados célebres garciamarquianos fue

“yo mismo, más en serio que en broma, he dicho que Cien años de

Soledad es un vallenato de 400 páginas ……….”

JULIO 5 (viernes) VALLEDUPAR - MEDELLIN.Visita a los lugares sagrados del vallenato: Patillal. Río Cesar y río Badillo. 4:00

pm. Salida para MEDELLÍN.

FIN DEL PROGRAMA.

Page 3: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

Hospedaje: alojamientos en hoteles en acomodaciones múltiples desde 3 , 4 ó 5 personas.

Alimentación : desayunos por cada día de hospedaje.

Entradas y visitas guiadas a museos, parques , iglesias, , santuarios, y demás lugares de interés turístico , cultural y religioso.

• Transporte en bus especial de turismo: full equipo. (2015) con dos conductores.

• Guías profesionales permanentes: geógrafos, antropólogos, historiadores y cartógrafos.

• Tarjeta de asistencia médica permanente durante todo el recorrido. Tarjeta Colasistencia – Sura.

• Ingresos y recorridos por los municipios de la zona Bananera: Ciénaga, Fundación, Riofrío, Aracataca, etc.

• Recorrido ecoambiental por la Isla de Salamanca y alrededores de la Ciénaga Grande, el mundo mágico de Gabo.

• Charlas eco-ambientales, geográficas, etnográficas y culturales. Carpetas con información sobre los sitios a visitar e información cartográfica (mapas

• VALOR TOTAL DEL PROGRAMA $ 830.000..

• Pueden separar sus cupos consignando $200.000 en

la cuenta ahorros Bancolombia 1028-217 6879. Juan Rafael Lara H.

Llevar ropa apropiada para climas cálidos y húmedos, vestidos de baño, repelente para insectos, protector solar, zapatos cómodos, cachuchas y…mucho ánimo.

En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.

Estar en el lugar de encuentro con 15 minutos de anticipación.

Portar sus documentos de identificación y carnet de salud (EPS).

Procurar siempre un ambiente de respeto, ser tolerantes con las diferencias , solidaridad y armonía con los compañeros de viaje.

Mucha alegría y ánimo de conocer, compartir, aprender y disfrutar nuestras riquezas naturales, culturales y gastronómicas.

Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local y amigables ambientalmente. Favorecer la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.

NOTA: Para los que deseen habitación doble se debe

incrementar un 10% sobre el valor del hospedaje.($65.000)

Trazos Tours se acoge a la LEY 679 DE 2001, expedida para “prevenir y

contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con

menores, en desarrollo del artículo 44º de la Constitución”

EL PROGRAMA INCLUYE:Recomendaciones para un buen viajero

Page 4: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

La geografía macondiana de su Realismo Mágico

Page 5: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 6: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

A principios de los años cuarenta comenzó a gestarse en Barranquilla una especie de asociación de amigos de la literatura que se llamó el “Grupo Barranquilla”; su cabeza rectora era don Ramón Vinyes.

El "sabio catalán", dueño de una librería ,orientaba al grupo en las lecturas. La otra cabeza era José

Félix Fuenmayor, que proponía los temas y enseñaba a los jóvenes escritores en ciernes (Álvaro

Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor ,Germán Vargas y García Márquez.

Page 7: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

“Ya se acerca el sonar de acordeones y es hora de contar relatos previos al nacimiento de esta fiesta que le da renombre a la región y al país”.

Gabo con el primer rey vallenato de 1976 el maestro Alejo Durán, el

compositor Gustavo Gutiérrez Cabello y el gran compositor de la provincia de

Upar, Rafael Escalona.

Page 8: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

Los alrededores de la Iglesia San Nicolás en el centro de

Barranquilla, eran frecuentados por el escritor Gabo por las

librerías que estaban cerca.

Page 9: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 10: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

Iglesia del Perpetuo Socorro, en el barrio Boston, donde se casaron

Gabo y Mercedes Barcha el 21 de marzo de 1958 ,la joven elegante de

huesos salidos y cuello alargado, hija de un boticario, a quien había

conocido once años antes en Magangué

Page 11: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

El amor que se tuvieron Mercedes Barcha Pardo y Gabriel García Márquez, fue mágico,

sí, como la misma magia que creaba Gabo en sus obras. Y es que Mercedes se encargó

de ser no solo la sombra del escritor, también la luz en los momentos de oscuridad y

además su eterna amiga, su amor perfecto, su amante parrandera.

Page 12: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 13: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 14: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 15: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 16: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

Casa de Gabo en RiohachaEdificación que describe el mismo autor con gran aprecio en sus escritos, recordada con

mucho amor por su madre. Se conoce como el lugar donde fue “concebido” el autor,

durante el tiempo de estadía de sus padres en la ciudad de Riohacha.

Page 17: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

MONUMENTO AL REALISMO MÁGICOHomenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez. Las mariposas amarillas representan

el realismo mágico que caracterizaban las historias del autor. En su obra cumbre “Cien años

de soledad”, las mariposas amarillas representan el amor juvenil y sin limites de dos

adolescentes entre Meme y Mauricio Babilonia.

Page 18: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana
Page 19: Ruta Mágica, Macondo Primigenio¡¡€¦ · Curramba la Bella, testigo de las andanzas de Gabo. Llegamos a la ciudad que ya es en sí todo un hito en la literatura latinoamericana

Plaza Alfonso López de Valledupar, ícono del Festival Vallenato……... “Yo nunca me he cansado de decir: Cien Años de Soledad no es más que un vallenato de 365

páginas………”