Ruralismo

2
MENESES ROMERO ITSEL ASTRID EL RURALISMO, URBANISMO, Y EMIGRACION. EL CONCEPTO DE POBLACIÓN RURAL SE APLICA A AQUELLOS TIPOS DE POBLACIÓN UBICADAS EN ZONAS NO URBANIZADAS QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, YA SEA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS COMO DE PRODUCTOS GANADEROS. LAS POBLACIONES RURALES SIEMPRE SE VINCULAN DE MANERA MÁS DIRECTA CON UN ESTILO DE VIDA RELACIONADO CLARAMENTE CON LA NATURALEZA, Y ADEMÁS CON ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO O DE ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE MUCHOS CONSIDERAN MÁS PRIMITIVAS PERO QUE PODRÍAMOS DESIGNAR EN SU LUGAR COMO MÁS ESTRUCTURADAS Y TRADICIONALES. EL NÚMERO DE HABITANTES QUE TIENE UNA POBLACIÓN DETERMINA SI ÉSTA ES RURAL O URBANA. DEBIDO A LA CONSTANTE MIGRACIÓN DEL CAMPO A LAS CIUDADES, EL NÚMERO DE HABITANTES DE LOCALIDADES URBANAS HA IDO EN AUMENTO; EN CONTRASTE, EL DE LAS RURALES HA DISMINUIDO. LA GENTE EMIGRA DEL CAMPO POR LAS COMODIDADES QUE OFRECE LA CIUDAD, ADEMÁS LA CIUDAD ES EL CENTRO DE VIDA EN CUALQUIER PAÍS. EL 70% DEL MUNDO VIVE EN CIUDAD Y SÓLO EL 30% EN ZONAS RURALES, YA QUE HAY MÁS OPORTUNIDADES QUEPUEDEN OBTENER EN LA CIUDAD, APARTE LOS JÓVENES HOY EN DÍA BUSCAN OPCIONES DE TRABAJO, Y DE ESTUDIO. LA CUIDAD TAMBIÉN OFRECE ACTIVIDADES CULTURALES Y DE RECREACIÓN MAS VARIADA. EL VIVIR EN EL CAMPO ES MUY CANSADO PORQUE EL MODODE VIVIR ES MUY RUSTICO Y HUY MUCHO ESFUERZO MENTAL Y FÍSICO MIENTRAS QUE EN LA CIUDAD ES MAS SENCILLO LA FORMA DE VIVIR PORQUE HAY TODO PERO ES MUY PERFUDICIL PARA UNO POR LA CONTAMINACIÓN COSA QUEEN EL CAMPO HAY MUY POCO. EN EL CAMPO HAY MUCHA GENTE PREPARADA PERO NO PUEDEN EJERCERSE POR LA FALTA DE UN SITIO DE TRABAJO ES UNA DE LAS CAUSAS FUERTES POR LA RAZÓN QUE EMIGRAN A LA CIUDAD.

Transcript of Ruralismo

Page 1: Ruralismo

MENESES ROMERO ITSEL ASTRID

EL RURALISMO, URBANISMO, Y EMIGRACION.

EL CONCEPTO DE POBLACIÓN RURAL SE APLICA A AQUELLOS TIPOS DE POBLACIÓN UBICADAS EN ZONAS NO URBANIZADAS QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, YA SEA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS COMO DE PRODUCTOS GANADEROS. LAS POBLACIONES RURALES SIEMPRE SE VINCULAN DE MANERA MÁS DIRECTA CON UN ESTILO DE VIDA RELACIONADO CLARAMENTE CON LA NATURALEZA, Y ADEMÁS CON ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO O DE ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE MUCHOS CONSIDERAN MÁS PRIMITIVAS PERO QUE PODRÍAMOS DESIGNAR EN SU LUGAR COMO MÁS ESTRUCTURADAS Y TRADICIONALES.

EL NÚMERO DE HABITANTES QUE TIENE UNA POBLACIÓN DETERMINA SI ÉSTA ES RURAL O URBANA.

DEBIDO A LA CONSTANTE MIGRACIÓN DEL CAMPO A LAS CIUDADES, EL NÚMERO DE HABITANTES DE LOCALIDADES URBANAS HA IDO EN AUMENTO; EN CONTRASTE, EL DE LAS RURALES HA DISMINUIDO.

LA GENTE EMIGRA DEL CAMPO POR LAS COMODIDADES QUE OFRECE LA CIUDAD, ADEMÁS LA CIUDAD ES EL CENTRO DE VIDA EN CUALQUIER PAÍS. EL 70% DEL MUNDO VIVE EN CIUDAD Y SÓLO EL 30% EN ZONAS RURALES, YA QUE HAY MÁS OPORTUNIDADES QUEPUEDEN OBTENER EN LA CIUDAD, APARTE LOS JÓVENES HOY EN DÍA BUSCAN OPCIONES DE TRABAJO, Y DE ESTUDIO. LA CUIDAD TAMBIÉN OFRECE ACTIVIDADES CULTURALES Y DE RECREACIÓN MAS VARIADA.

EL VIVIR EN EL CAMPO ES MUY CANSADO PORQUE EL MODODE VIVIR ES MUY RUSTICO Y HUY MUCHO ESFUERZO MENTAL Y FÍSICO MIENTRAS QUE EN LA CIUDAD ES MAS SENCILLO LA FORMA DE VIVIR PORQUE HAY TODO PERO ES MUY PERFUDICIL PARA UNO POR LA CONTAMINACIÓN COSA QUEEN EL CAMPO HAY MUY POCO.

EN EL CAMPO HAY MUCHA GENTE PREPARADA PERO NO PUEDEN EJERCERSE POR LA FALTA DE UN SITIO DE TRABAJO ES UNA DE LAS CAUSAS FUERTES POR LA RAZÓN QUE EMIGRAN A LA CIUDAD.

PEROTAMBIÉN HAY QUE VER QUE LA GENTE DEL CAMPO PUEDE SER MUY PREPARADA PERO LA GENTE DE LA CIUDAD LA RECHAZA SOLO POR VENIR DEL CAMPO Y PASA A SER UN PERSONA MAS DE LA GRAN MASA DE DESEMPLEO DE LOS PAÍSES.

Page 2: Ruralismo

MENESES ROMERO ITSEL ASTRID