Rural Hacking 2020ruralhacking.com/bases_rural-hacking_2020.pdf · Un hackathon es un evento de...

2
Campanas a rebato Antes, en los pueblos de la España rural, cuando había una crisis, las campanas sonaban a rebato y los vecinos acudían a la plaza, a la iglesia, a la olma para ver qué pasaba y ponerse manos a la obra para solucionarlo. Desde el proyecto Terris, el G-100 tañe las campanas a fuego para convocaros a esta plaza virtual que hemos llamado Rural Hacking. Vamos a ponernos otra vez a pensar juntxs para encontrar soluciones para esta crisis sanita- ria y económica. Hace justo un año, en marzo de 2019, nos reunimos en Soria para diseñar doce proyectos de innovación social con propuestas como el Uber rural, el Ruralista, pueblos cuidadores, Erasmus para alcaldes, comunidades energéticas… Echa un vistazo: https://elpais.com/sociedad/2019/03/29/actualidad/1553886521_812991.html, https://www.nueva- ruralidad.es/prototipos/) Este es el momento perfecto para volver a pensar en comunidad, a pensar en innovación social, a buscar soluciones diferentes a los problemas comunes. Te proponemos que participes con tus propuestas en esta lucha colectiva contra esta crisis inopinada e incierta. Suenan las campanas a rebato para salvar vidas, para salvar comunidades, para salvar empleos… para que la España rural no se vacíe aún más. Es la ocasión de trabajar juntxs para salir con más fuerza de la crisis más importante que hemos atravesado en muchas décadas. El desafío. En primer lugar nos vamos a fijar en nuestras empresas. La crisis del coronavirus afecta mucho, y seguirá afectando meses, a las empresas de la España rural, y de una manera más dura que cualquier otra cosa en mucho tiempo. Las empresas se van a encontrar en dificultades financieras y muchas pueden tener que despedir personas. ¿Qué tipo de nuevas fuentes de ingresos pueden tener las empresas? ¿Qué podemos hacer para que el impacto sea lo menor posible? ¿Qué ideas de negocio pueden ayudar a reflotarlas? ¿Cómo pueden pivotar las empresas para encontrar nuevas vías? Sin olvidar otras cuestiones: ¿Cómo podemos ayudar a los colectivos más vulnerables de la España rural? ¿Cómo podemos organizar nuestra convivencia si se prolongan las medidas de distancia social? Y todo lo que creas necesario aportar para salir de esta crisis. Rural Hacking 2020 8 de abril de 2020

Transcript of Rural Hacking 2020ruralhacking.com/bases_rural-hacking_2020.pdf · Un hackathon es un evento de...

Page 1: Rural Hacking 2020ruralhacking.com/bases_rural-hacking_2020.pdf · Un hackathon es un evento de ritmo rápido, donde los participantes se unen para crear soluciones y conceptos desde

¿Cómo puedo participar? -¿Tienes una idea? ¡Maravilloso! Te damos la bienvenida al equipo. Por favor, mándanos tu propuesta explicada en un máximo de 200 palabras. Te proponemos que la encuadres en alguna de las áreas de actuación del G-100: Educación y Formación; Movilidad y Transporte; Economía Agropecuaria y Forestal; Vivienda; Trabajo, Emprendi-miento y Empleo; Salud y Bienestar; Nuevas Economías e Innovación Social; Gobernanza; Tecnología, Internet y Comunicación; Turismo, Patrimonio y Gastronomía; Arte, Cultura y Deporte; Energía Asequible y no Contaminante; Arte Cultura y Deporte.

-Una vez que hayamos recibido tu idea, te asignaremos un mentor o mentora que te ayudará a darle forma para presentarla en el hackatón virtual que celebraremos el día 8 de abril.

Programa del Hackatón on line. Día 8 de abril

12.00. Bienvenida a las personas participantes.

Breve exposición de las ideas.

Trabajo colectivo. Aportaciones de las mentorías y del resto de participantes a las ideas presentadas.

17.00. Exposición de las ideas, una vez incorporadas las propuestas realizadas en las mentorías y participantes.

Publicación de las ideas en la página del hackatón para ponerlas a disposición de quien quiera usarlas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un hackathón?

Un hackathon es un evento de ritmo rápido, donde los participantes se unen para crear soluciones y conceptos desde cero en un corto período de tiempo, abordando los problemas actuales. Hay hackatones de varios, pero una característica común de ellos es que se centran en un tema especí�co. Por ejemplo, Rural Hacking se centra en generar soluciones a la crisis causada por el brote de coronavirus en entornos rurales.

¿Quién puede participar?

¡Cualquiera persona que tenga una idea relacionada con la lucha contra la crisis es bienvenida! No se requiere experiencia previa en hackathon.

¿Qué pasa con el tamaño del equipo? ¿Puedo participar individualmente?

Los equipos no están limitados a ningún tamaño. Puede tener tantos o tan pocos miembros del equipo como desees, depende de ti. Y también puedes participar individualmente, por supuesto

Campanas a rebato Antes, en los pueblos de la España rural, cuando había una crisis, las campanas sonaban a rebato y los vecinos acudían a la plaza, a la iglesia, a la olma para ver qué pasaba y ponerse manos a la obra para solucionarlo.

Desde el proyecto Terris, el G-100 tañe las campanas a fuego para convocaros a esta plaza virtual que hemos llamado Rural Hacking. Vamos a ponernos otra vez a pensar juntxs para encontrar soluciones para esta crisis sanita-ria y económica.

Hace justo un año, en marzo de 2019, nos reunimos en Soria para diseñar doce proyectos de innovación social con propuestas como el Uber rural, el Ruralista, pueblos cuidadores, Erasmus para alcaldes, comunidades energéticas… Echa un vistazo: https://elpais.com/sociedad/2019/03/29/actualidad/1553886521_812991.html, https://www.nueva-ruralidad.es/prototipos/)

Este es el momento perfecto para volver a pensar en comunidad, a pensar en innovación social, a buscar soluciones diferentes a los problemas comunes. Te proponemos que participes con tus propuestas en esta lucha colectiva contra esta crisis inopinada e incierta.

Suenan las campanas a rebato para salvar vidas, para salvar comunidades, para salvar empleos… para que la España rural no se vacíe aún más.

Es la ocasión de trabajar juntxs para salir con más fuerza de la crisis más importante que hemos atravesado en muchas décadas.

El desafío. En primer lugar nos vamos a �jar en nuestras empresas. La crisis del coronavirus afecta mucho, y seguirá afectando meses, a las empresas de la España rural, y de una manera más dura que cualquier otra cosa en mucho tiempo. Las empresas se van a encontrar en di�cultades �nancieras y muchas pueden tener que despedir personas. ¿Qué tipo de nuevas fuentes de ingresos pueden tener las empresas? ¿Qué podemos hacer para que el impacto sea lo menor posible? ¿Qué ideas de negocio pueden ayudar a re�otarlas? ¿Cómo pueden pivotar las empresas para encontrar nuevas vías?

Sin olvidar otras cuestiones:

¿Cómo podemos ayudar a los colectivos más vulnerables de la España rural? ¿Cómo podemos organizar nuestra convivencia si se prolongan las medidas de distancia social?

Y todo lo que creas necesario aportar para salir de esta crisis.

Rural Hacking 20208 de abril de 2020

Page 2: Rural Hacking 2020ruralhacking.com/bases_rural-hacking_2020.pdf · Un hackathon es un evento de ritmo rápido, donde los participantes se unen para crear soluciones y conceptos desde

¿Cómo puedo participar? -¿Tienes una idea? ¡Maravilloso! Te damos la bienvenida al equipo. Por favor, mándanos tu propuesta explicada en un máximo de 200 palabras. Te proponemos que la encuadres en alguna de las áreas de actuación del G-100: Educación y Formación; Movilidad y Transporte; Economía Agropecuaria y Forestal; Vivienda; Trabajo, Emprendi-miento y Empleo; Salud y Bienestar; Nuevas Economías e Innovación Social; Gobernanza; Tecnología, Internet y Comunicación; Turismo, Patrimonio y Gastronomía; Arte, Cultura y Deporte; Energía Asequible y no Contaminante; Arte Cultura y Deporte.

-Una vez que hayamos recibido tu idea, te asignaremos un mentor o mentora que te ayudará a darle forma para presentarla en el hackatón virtual que celebraremos el día 8 de abril.

Programa del Hackatón on line. Día 8 de abril

12.00. Bienvenida a las personas participantes.

Breve exposición de las ideas.

Trabajo colectivo. Aportaciones de las mentorías y del resto de participantes a las ideas presentadas.

17.00. Exposición de las ideas, una vez incorporadas las propuestas realizadas en las mentorías y participantes.

Publicación de las ideas en la página del hackatón para ponerlas a disposición de quien quiera usarlas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un hackathón?

Un hackathon es un evento de ritmo rápido, donde los participantes se unen para crear soluciones y conceptos desde cero en un corto período de tiempo, abordando los problemas actuales. Hay hackatones de varios, pero una característica común de ellos es que se centran en un tema especí�co. Por ejemplo, Rural Hacking se centra en generar soluciones a la crisis causada por el brote de coronavirus en entornos rurales.

¿Quién puede participar?

¡Cualquiera persona que tenga una idea relacionada con la lucha contra la crisis es bienvenida! No se requiere experiencia previa en hackathon.

¿Qué pasa con el tamaño del equipo? ¿Puedo participar individualmente?

Los equipos no están limitados a ningún tamaño. Puede tener tantos o tan pocos miembros del equipo como desees, depende de ti. Y también puedes participar individualmente, por supuesto

Campanas a rebato Antes, en los pueblos de la España rural, cuando había una crisis, las campanas sonaban a rebato y los vecinos acudían a la plaza, a la iglesia, a la olma para ver qué pasaba y ponerse manos a la obra para solucionarlo.

Desde el proyecto Terris, el G-100 tañe las campanas a fuego para convocaros a esta plaza virtual que hemos llamado Rural Hacking. Vamos a ponernos otra vez a pensar juntxs para encontrar soluciones para esta crisis sanita-ria y económica.

Hace justo un año, en marzo de 2019, nos reunimos en Soria para diseñar doce proyectos de innovación social con propuestas como el Uber rural, el Ruralista, pueblos cuidadores, Erasmus para alcaldes, comunidades energéticas… Echa un vistazo: https://elpais.com/sociedad/2019/03/29/actualidad/1553886521_812991.html, https://www.nueva-ruralidad.es/prototipos/)

Este es el momento perfecto para volver a pensar en comunidad, a pensar en innovación social, a buscar soluciones diferentes a los problemas comunes. Te proponemos que participes con tus propuestas en esta lucha colectiva contra esta crisis inopinada e incierta.

Suenan las campanas a rebato para salvar vidas, para salvar comunidades, para salvar empleos… para que la España rural no se vacíe aún más.

Es la ocasión de trabajar juntxs para salir con más fuerza de la crisis más importante que hemos atravesado en muchas décadas.

El desafío. En primer lugar nos vamos a �jar en nuestras empresas. La crisis del coronavirus afecta mucho, y seguirá afectando meses, a las empresas de la España rural, y de una manera más dura que cualquier otra cosa en mucho tiempo. Las empresas se van a encontrar en di�cultades �nancieras y muchas pueden tener que despedir personas. ¿Qué tipo de nuevas fuentes de ingresos pueden tener las empresas? ¿Qué podemos hacer para que el impacto sea lo menor posible? ¿Qué ideas de negocio pueden ayudar a re�otarlas? ¿Cómo pueden pivotar las empresas para encontrar nuevas vías?

Sin olvidar otras cuestiones:

¿Cómo podemos ayudar a los colectivos más vulnerables de la España rural? ¿Cómo podemos organizar nuestra convivencia si se prolongan las medidas de distancia social?

Y todo lo que creas necesario aportar para salir de esta crisis.

8 de abril de 2020Rural Hacking 2020