Rumbo al Empleo 2.0

11
Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0 Curso : Administración de Personal Alumno: Fernando S. Cabrera Tenicela Lima- Perú

Transcript of Rumbo al Empleo 2.0

Page 1: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al

Empleo 2.0

Curso : Administración de Personal

Alumno: Fernando S. Cabrera Tenicela

Lima- Perú

Page 2: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 1

INDICE

1. RELACIÓN ENTRE LA MARCA PERSONAL Y EL EMPLEO 2.0 ........................... 2

2. LINKEDIN LA RED PROFESIONAL .............................................................................. 3

3. TWITTER –LA RED DEL #HASHTAG ........................................................................... 5

4. FACEBOOK, ¿RED PERSONAL O TAMBIEN PROFESIONAL? ............................ 6

5. GOOGLE, LA GRAN DESCONOCIDA .......................................................................... 7

6. EL PROCESO DE SELECCIÓN ...................................................................................... 8

Page 3: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 2

1. RELACIÓN ENTRE LA MARCA PERSONAL Y EL EMPLEO 2.0

Aquí encontraremos la diferencia que hasta entre la marca personal y el

empleo 2.0, pero ante de ello, definiremos algunos puntos:

¿Qué es marca Personal?

Podría definirse como el conjunto de

características personales como

profesionales que nos definen e

identifican frente a los demás.., por

ejemplo un caso ilustrativo sería un

proceso de selección en el que se

persigue cubrir una vacante profesional

determinada. El reclutador tendrá a su

disposición numerosas alternativas

(candidatos) entre las cuales deberá

elegir. Y es aquí donde la marca

personal juega un papel esencial…1

Debemos tener en cuenta que debemos ser consciente de que la marca

personal es importante ya que nos facilitara posicionarnos en la mente

de los usuarios, que le presentamos nuestra marca personal y hacer que

estos una buena impresión de nosotros y trasmitan percepciones

positivas de nuestra marca a nivel de las diferentes redes que

encontramos hoy en dia.

¿Qué tiene que ver la marca personal con el empleo 2.0?

Vamos a ver que en las redes vamos a encontrar diferentes candidatos

como reclutadores, y eso nos lleva a nosotros como candidatos

diferenciarnos de los otros candidatos a traves de nuestra marca

personal, y con esta generar una propuesta de valor que sea lo

suficiente atractiva para los reclutadores.

¿Crees que los reclutadores te buscan en internet?

Vamos a ver que existen los reclutadores que usan los mecanismos

tradicionales que utilian la red para localizar, conocer, relacionarse y

atraer los mejores talentos a sus empresas. Pero vemos que cada dia

surgen mas los reclutadores 2.0 llamados asi por su interes de mostrar

lo mejor de sus compañias y con ello atraer al mejor talento a la

organización.

1 Guía Rumbo al Empleo 2.0

Page 4: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 3

El posicionamiento de la marca personal en el 2.0

Aquí la marca personal no es ni 1.0 ni 2.0, somos nosotros mismos a

traves de nuestras creencias, valores y competencias, los que hacemos

la diferencia para convertirnos en la mejor opción disponible. Tener en

cuenta tambien los diferentes medios de apoyo que nos ayudaran a

difundir y proyectar nuestra identidad profesional para tener mayores y

mejores oportunidades profesionales.

Ideas claves para proyectar tu marca personal en el 2.0

- El trabajo que realices sobre tu propia marca sera determinante para

lograr el éxito final.

- Debes tener un objetivo claro y una estrategia planificada para lograr

lo que quieres.

- Cuando uses cualquier medio social,debes elegir cuidadosamente

donde deseas posicionarte eso dependera de lo quieras encontrar.

- En el momento de utilizar las redes debes de integrarte al grupo de

forma natural interactuando con ellos y no deseperarte al buscar el

atraer la atención de estos

2. LINKEDIN LA RED PROFESIONAL

Linkedin es la red social por excelencia para darnos a conocer a nivel

profesional. Es por ello que si estamos en búsqueda de trabajo es

conveniente prestarle especial atención a tu perfil y todas las

posibilidades que nos ofrece a la hora de darnos a conocer y

promocionar nuestra marca personal…2

2 Guía Rumbo al Empleo 2.0

Page 5: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 4

Creación del perfil en Linkedin

Debes tener en cuenta los siguientes puntos:

2.1. Titular perfil profesional: Piensa bien el título que les vas a poner

ya que los reclutadores al momento de buscar candidatos utilizan

palabras claves para buscar los perfiles

2.2. Foto

2.3. Datos Personales, identificativos de contacto

2.4. Extracto profesional

2.5. Experiencia

2.6. Calificaciones de pruebas

2.7. Proyectos

2.8. Certificaciones

2.9. Organizaciones

2.10. Aptitudes y conocimientos

2.11. Educación

2.12. Intereses

2.13. Consejos para contactarte

2.14. Publicaciones

2.15. Reconocimientos y premios

Debemos tener en cuenta que los contactos que tengamos deben ser de

tu interés, ya que con estos podrás participar en numerosos debates en

grupo los cuales suelen estar clasificados por intereses profesionales.

¿Por qué te conviene participar en los debates?

Para que tu perfil no sea invisible para que los reclutadores y el resto de

miembros de Linkedin puedan contactarte y así tener las posibilidades

de generar oportunidades profesionales.

Con tu participación en los debates podrás aportar con contenidos de

valor y con ello hacer que los reclutadores visiten tu perfil.

Algunos errores a evitar

- No apresurarse en enviar nuestro curriculum vitae

- Tener un perfil invisible con poca actividad.

Page 6: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 5

3. TWITTER –LA RED DEL #HASHTAG

Twitter lugar donde compartir ideas y crecer como profesional.

Buscar empleo en Twitter

Para buscar empleo en Twitter sólo tienes que dominar dos

conceptos de esta red social:

i. El hashtag (o etiqueta) #: Aquí harás búsquedas

avanzadas utilizando las etiquetas que creas conveniente

Ejemplo: #empleo #informática # Perú

ii. Las listas: hay muchos usuarios en Twitter que tienen listas

con cuentas que ofrecen empleo.

Errores habituales

1. Introducirse en todas las plataformas y herramientas que le

comentan

2. Creer que una red de contactos es un lugar de perfil

3. Intentar dominar todos los canales, todas las herramientas de

monitoreo de Twitter

4. No planificar su escritorio virtual o sus páginas de inicio en el

navegador

5. Pensar que con la ciber-busqueda es suficiente.

6. Alejarse de la realidad laboral y del mercado de trabajo.

7. Olvidarse de la formación continua y de la mejora de su perfil…3

3 Guía Rumbo al Empleo 2.0

Page 7: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 6

4. FACEBOOK, ¿RED PERSONAL O TAMBIEN PROFESIONAL?

Facebook es

más que ser

una red social

es también

poder encontrar

empleo y para

llevarlo a cabo

tienes que

seguir pasos

como:

Tu perfil en Facebook

Debemos tener en cuenta nuestro perfil a crear

1. Nombre del perfil

2. Fotografías

3. Formación y experiencia profesional

4. Publicaciones

5. Privacidad

6. Ver como: permite analizar lo que se muestra en tu perfil

público…4

Usar Facebook para buscar empleo

Hay que hacer buen uso de Facebook y de tu perfil para poder

buscar empleo.

1. Localizable y visible, para que seas visible antes los

seleccionadores.

2. El buscador, filtrar la información que se requiera

3. Los grupos

4. Siguiendo empresas y reclutadores

5. Las listas, hacer una lista con las empresas de nuestro

interés.

6. Las aplicaciones, para hacer búsqueda de empleos.

7. Careers at Facebook= Empleo, existe un buscador de trabajo

en facebook pero por el momento solo funciona para el país de

España…5

4 Guía Rumbo al Empleo 2.0

Page 8: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 7

5. GOOGLE, LA GRAN DESCONOCIDA

Google es conocido como un gran buscador pero también es una red

social que está creciendo más, para ello tener en cuenta lo siguiente:

Tu perfil en Google

1. Nombre del perfil, debe ser tu nombre real

2. Fotografías, la foto debe ser profesional

3. Sobre mí, describir tu vida profesional

4. Publicaciones, compartir videos, enlaces, fotos, etc.

5. Tus círculos, todos tus contactos puedes agruparlos.

6. Privacidad, puedes indicar que quieres mostrar o lo que no

quieres…6

Usar google para buscar empleo

Podemos buscar empleo a través de los siguientes medios:

1. Youtube

2. Hangoust

3. Las comunidades

4. Siguiendo empresas y reclutadores…7

5 Guía Rumbo al Empleo 2.0 6 Guía Rumbo al Empleo 2.0 7 Guía Rumbo al Empleo 2.0

Page 9: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 8

6. EL PROCESO DE SELECCIÓN

En todo en proceso anterior hemos visto las formas de buscar ofertas

de trabajo, como potenciar tu marca personal, la manera de interactuar

con otros profesionales y todo a través de las redes sociales; pero de

nada nos servirá todo lo visto si no estamos preparados para enfrentar

con éxito la entrevista personal.

El primer contacto con el reclutador

Este contacto es generalmente a través de una llamada

telefónica, en la cual se querrá conocer si reúnes los requisitos

esenciales para el puesto y además algunos aspectos de tu

personalidad.

Otro contacto se puede producir a través de algún comentario en

la red por ejemplo: blog, linkedln, twitter, entre otros.

El consejo que se da es que debemos de concentrarnos bien en

la respuesta que vamos a dar al momento de que nos contacten.

La entrevista

Aquí demostraras que eres el candidato idóneo que busca el

entrevistador, tener en cuenta que la entrevista podrá ser realizada por

distintos tipos de entrevistadores.

También sería conveniente intentar tener información relevante

sobre el puesto al que se postula, como las funciones a realizar o

competencias que se requieran.

Page 10: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 9

10 aspectos a tener en cuenta en una entrevista

1. Cuidado con las preguntas que use el entrevistador para romper el

hielo.

2. Observa la disposición de las sillas antes del inicio de la entrevista

3. Reformulación positiva de tus respuestas, contesta de manera

positiva.

4. Cuida tu comunicación no verbal, tu cuerpo debe transmitir lo mismo

que tu respuesta seguridad.

5. Rechaza educadamente las preguntas que invadan aspectos íntimos

de tu vida privada.

6. Tú también tienes que realizar preguntas al entrevistador.

7. Da lo mejor de ti mismo, cree en ti y ten confianza.

8. El reclutador espera sinceridad y honestidad

9. No pierdas la naturalidad.

10. Tu actitud, intereses y motivaciones son importantes…8

Y después de la entrevista que…

El entrevistador tendrá toda la información relevante de todos los

candidatos que participaron en el proceso de selección, este hará un

pronóstico sobre el candidato que se ajuste más a los requerimientos

del puesto.

Se evaluara a cada candidato y se decidirá cuál es la persona idónea

para el puesto.

“…La sugerencias es que en el plazo de 24 horas después de la

entrevista, debes escribir una carta o correo electrónico de

agradecimiento, en el cual puedes agradecerle tiempo invertido en

atenderte e indicando que tras la conversación mantenida durante

la entrevista estas aún más interesado en el puesto y en la

empresa”…9

8 Guía Rumbo al Empleo 2.0 9 Guía Rumbo al Empleo 2.0

Page 11: Rumbo al Empleo 2.0

Ensayo del Libro Rumbo al Empleo 2.0

pág. 10

Con esta carta que envíes podrás diferenciarte de los demás candidatos

y a la vez podrá relacionarte con el entrevistador, y con ella conseguirás

que él se pueda contactar contigo nuevamente y que si por algún motivo

no eres seleccionado se comunique contigo cuando allá una nueva

vacante en la empresa.

Y en el caso de ser seleccionado, bien por ti ya que tendrás la

oportunidad de integrarte a la empresa a desempeñar tus funciones y

adquirir nuevos conocimientos.

Ten presente siempre aunque hayas encontrado empleo no dejes

de relacionarte con tu red de contactos, cuida tu marca personal 2.0

y seguir formándote.