Rúbrica psrs Foros Virtuales

6
ADOV

Transcript of Rúbrica psrs Foros Virtuales

Page 1: Rúbrica psrs Foros Virtuales

ADOV

Page 2: Rúbrica psrs Foros Virtuales

EVALUAREVALUARMedir los logros adquiridos por los estudiantes, valorar las

competencias y habilidades desarrolladas al concluir su proceso formativo

ADOV

Page 3: Rúbrica psrs Foros Virtuales

ASPECTOS DEL PROCESO ASPECTOS DEL PROCESO EVALUATIVOEVALUATIVO

Intencionalidad. Papel y grado de intervención de el evaluado y el

evaluador. Información que se desee obtener y su naturaleza

cuantitativa o cualitativa. Momento de la evaluación. Criterios de evaluación. Cantidad de criterios a alcanzar para que la

evaluación sea satisfactoria. Comparación entre lo obtenido y lo esperado. Emisión de un juicio. Comunicación de los resultados.

ADOV

Page 4: Rúbrica psrs Foros Virtuales

RÚBRICA DE EVALUACIÓNRÚBRICA DE EVALUACIÓN

Clarifica y detalla lo que se espera del estudiante, para documentar de manera objetiva y consciente su progreso. Cuando las rúbricas se elaboran con herramientas digitales para utilizarse en entornos

virtuales o en línea, se denominan e-rúbricas, y éstas pueden ser:

Analíticas: se identifica qué se desea evaluar (competencias, capacidades, habilidades) y se determinan las características a considerar dentro de una escala de evaluación.

Holística: se evalúa la totalidad de un producto final para determinar el grado de competencia desarrollado.

ADOV

Page 5: Rúbrica psrs Foros Virtuales

RÚBRICA PARA FOROS VIRTUALESRÚBRICA PARA FOROS VIRTUALESMATERIA: TUTOR: ALUMN@:

CRITERIOSNIVEL DE EJECUCIÓN (CUALITATIVO Y CUANTITATIVO)

EXCELENTE (10)

SATISFACTORIO (8)

PUEDE MEJORAR(6)

INADECUADO (4)

CONTENIDO

Presenta actividad constante en el foro, analiza, discute y

retroalimenta los temas planteados, evidenciando dominio

conceptual y teórico.

Presenta actividad regular en el foro, pero analiza,

discute y retroalimenta los temas planteados,

evidenciando dominio conceptual y teórico.

Presenta poca actividad en el foro y analiza, discute y

retroalimenta de forma limitada los temas

planteados, evidenciando un limitado dominio.

Presenta poca actividad en el foro, su análisis, discusión

y retroalimentación son escasos, no evidencia ningún

dominio conceptual y teórico.

REDACCIÓN

Las ideas que presenta son claras, estructuradas y gramaticalmente

correctas.

Las ideas que presenta son confusas pero la estructura

gramatical es correcta.

Las ideas que presenta no son claras, la estructura

gramatical no es del todo correcta.

Las ideas que presenta no son claras, ni estructuradas,

ni gramaticalmente correctas.

ORTOGRAFÍANo presenta faltas de ortografía. Presenta muy pocas faltas

de ortografía.Presenta varias faltas de

ortografía.Presenta muchas faltas de

ortografía.

ACTITUD

Todas sus intervenciones son de forma oportuna (en tiempo y

forma) y respetuosa.

La mayor parte de sus intervenciones son de forma

oportuna (en tiempo y forma) y respetuosa.

Algunas de sus intervenciones son de forma

oportuna (en tiempo y forma) y respetuosa.

Muchas de sus intervenciones no son de

forma oportuna (en tiempo y forma) y algunas son

irrespetuosas.

CONSTRUCCIÓN SOCIAL

Aporta elementos de problematización, reflexión, crítica,

así como propuestas de alternativas, a favor del

aprendizaje colaborativo.

Aporta elementos de problematización, reflexión

y crítica, a favor del aprendizaje colaborativo.

Aporta algunos elementos de problematización,

reflexión y crítica, a favor del aprendizaje colaborativo.

No participa en el aprendizaje colaborativo.

ARGUMENTACIÓN

Argumenta lógicamente sus posturas.

Recupera algunos elementos de argumentación lógica en

sus posturas.

Argumenta de forma deficiente sus posturas.

Argumenta sus posturas sin ninguna estructura lógica.

Page 6: Rúbrica psrs Foros Virtuales

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

• Del Moral, P. M. E y col., (2013), e-Evaluación en Entornos Virtuales: Herramientas y Estrategias, IV Jornadas Internacionales de Campus Virtuales.

• Martínez. V. N. y col. La Evaluación del Aprendizaje en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje: notas para una reflexión, Revista Iberoamericana de Educación

• Gatica-Lara, F y Uribarren-Burreta, T. (2012), ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Investigaciones en Educación Médica.

ADOV