Rúbrica para evaluar Análisis de Diálogos Platónicos

download Rúbrica para evaluar Análisis de Diálogos Platónicos

of 2

Transcript of Rúbrica para evaluar Análisis de Diálogos Platónicos

ESCUELA DE BACHILLERES DEL COLEGIO MIJARES, S. C.FILOSOFA I RBRICA PARA CALIFICAR EL ANLISIS DE LOS DILOGOS DE PLATN MTRO. JUAN DOMINGO GURROLA ACOSTA ESTUDIANTE: _____________________________________________________ CALIF.______________ GRADO Y SECCIN: _____________ DILOGO _____________________________________________ TEMA DEL DILOGO _____________________________________ .

ES NECESARIO QUE EL ALUMNO LLENE PREVIAMENTE ESTE FORMATO CON LA INTENCIN DE QUE LOGRE DESARROLLAR AL MXIMO SU POTENCIAL EN EL ANLISIS DE LOS TEXTOS PLATNICOS.

CARACT.

CRITERIOS Excelente a Muy bueno. El tema fue cubierto ampliamente, la idea central fue desarrollada ampliamente; las ideas estn bien desarrolladas y organizadas. Aplica de manera correcta los conceptos tratados en clase, los justifica y los relaciona con el texto. Bueno a Regular. El tema fue bien desarrollado, pero no de forma amplia; la idea central fue desarrollada de manera limitada; las ideas fueron presentadas con cierto desarrollo y organizacin. Aplica de manera correcta los conceptos tratados en clase, los justifica y los relaciona con el texto, pero con poca profundidad. Deficiente a pobre. El tema fue cubierto limitadamente; la idea central fue desarrollada inadecuadamente; las ideas no fueron desarrolladas, ni organizadas. Slo cita el concepto, pero no establece relacin con otros textos adems del dilogo mismo. Muy pobre. El tema fue cubierto inadecuadamente; las ideas no fueron desarrolladas, ni organizadas. No reconoce en el texto los conceptos tratados en clase, y los empleados no los justifica, ni los relaciona. Excelente a Muy bueno. Usa una variedad de oraciones completas y prrafos desarrollados con ideas creativas, claras y bien sustentadas; uso apropiado de mecanismos coherentes. El escrito est excelentemente organizado, con una secuencia lgica de las ideas. Bueno a Regular. Surge una variedad de oraciones completas y creativas; prrafos con cierto desarrollo; uso apropiados de mecanismos coherentes. El escrito est organizado de manera entrecortada, con una secuencia de ideas lgica, pero incompleta. Deficiente a pobre. Hay un uso predominante de oraciones completas, poco redundantes con uso apropiado de mecanismos coherentes. El escrito est organizado de manera confusa, sin una secuencia lgica de ideas. Muy pobre. Las oraciones estn incompletas, son redundantes, con pocos o sin mecanismos coherentes. El escrito est desorganizado, sin la capacidad de comunicar sus ideas.

ESCALA

4

CONTENIDO

3

2

1

4

ORGANIZACIN

3

2

1

Pg. 1/2 VOCABULARIO Y GRAMTICA Excelente a Muy bueno. Uso adecuado y variado de vocabulario, y de estructuras gramaticales complejas sin errores. Bueno a Regular. Uso adecuado y variado de vocabulario, y de estructuras gramaticales complejas con pocos errores. Deficiente a pobre. Uso adecuado de vocabulario bsico y de estructuras gramaticales simples y complejas con algunos errores. Muy pobre. Uso inadecuado de vocabulario bsico y de las estructuras gramaticales, con errores frecuentes. Excelente a Muy bueno. El texto es comprensible; no requiere aclaraciones por parte del lector. Bueno a Regular. El texto es comprensible; no requiere aclaraciones y enmiendas mnimas por parte del lector. Deficiente a pobre. El texto es comprensible; pero requiere que el lector descifre el texto. Muy pobre. El texto es incomprensible. Excelente a Muy bueno. Todas las palabras estn escritas correctamente: los acentos, puntuacin y el uso de las maysculas. Bueno a Regular. La mayora de las palabras estn escritas correctamente; la mayora de los acentos, la puntuacin y el uso de maysculas son correctos. 4

3

2

1 4 3 2 1 4

CENTUACIN Y ACIN.

USO DEL LENGUAJE

3

ORTOGRAFA, A PUNTU

CAPACIDAD PARA INTRODUCIR REFERENCIAS DE INVESTIGACIN.

Deficiente a pobre. La escritura de la palabras es a veces correcta; los acentos, la puntuacin y el uso de la maysculas son a veces correctos. Muy pobre. La escritura de la palabras es incorrecta; los acentos, la puntuacin y el uso de la maysculas son utilizados indebida e inapropiadamente. Excelente a Muy bueno. Cita de manera correcta en base a una metodologa especfica, ya sea nacional o internacional como el propuesto por APA. Cita diferentes fuentes fruto de su trabajo de investigacin y consulta o de los textos propuestos en clase. Bueno a Regular. Cita de manera correcta pero hace una mezcla de metodologas. Cita diferentes fuentes fruto de su trabajo de investigacin y consulta o de los textos propuestos en clase. Deficiente a pobre. Cita sin una metodologa especfica y sin reconocimiento nacional o internacional. Es evidente que no investigo, pues no cita ninguna fuente de consulta. Muy pobre. Sin referencias de ningn tipo, lo que hace evidente que no investig ninguna fuente para el reporte y anlisis de su lectura.

2

1

4

3

2

1

COMENTARIOS DEL MAESTRO (POR ASPECTO O GENERALES)

Pg. 2/2