RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2

5
NOTA FINAL PTJE OBTENIDO LICEO POLITÉCNICO PARTICULAR CARMEN ARRIARÁN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORA STEPHANIE MARINKOVIC RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2 Nombre de Compañía: _________________________ Curso: ________________ Fecha: ________________ DIMENSIONES INDICADORES MUY BUENO (3 puntos) BUENO (2 puntos) REGULAR (1 puntos) INSATISFACTORIO (0 puntos) MONTAJE Formalidades y presentación final Las estudiantes, como compañía, presentan a tiempo su montaje de manera profesional y superando las posibles dificultades del minuto de manera creativa. Las estudiantes, como compañía, presentan a tiempo su montaje de manera profesional pero no logran superar las posibles dificultades del minuto de manera creativa. Las estudiantes, como compañía, no presentan a tiempo su montaje de manera profesional, pero superan las posibles dificultades del minuto de manera creativa. Las estudiantes, como compañía, no presentan a tiempo su montaje de manera profesional ni superan las posibles dificultades del minuto de manera creativa. Protocolos Las estudiantes diseñan y entregan invitaciones a tiempo, realizan difusión de su obra y reciben al público asistente en el estreno, con material de apoyo sobre su obra. Las estudiantes diseñan y entregan invitaciones a tiempo, realizan difusión de su obra, pero no reciben al público asistente en el estreno, con material de apoyo sobre su obra. Las estudiantes diseñan y entregan invitaciones a tiempo, pero no realizan difusión de su obra y no reciben al público asistente en el estreno, con material de apoyo sobre su obra. Las estudiantes no diseñan y entregan invitaciones a tiempo, no realizan difusión de su obra, ni reciben al público asistente en el estreno, con material de apoyo sobre su obra. PROCESO Trabajo colaborativo Las estudiantes desarrollan un trabajo colaborativo entre ellas durante todo el proceso de preparación de la obra, con participación de todas las integrantes y con responsabilidad frente a sus funciones. Las estudiantes desarrollan un trabajo colaborativo entre ellas durante parte del proceso de preparación de la obra, con participación de todas las integrantes y con responsabilidad frente a sus funciones. Las estudiantes desarrollan un trabajo colaborativo entre ellas durante parte del proceso de preparación de la obra, con participación de algunas de las integrantes y con responsabilidad frente a sus funciones. Las estudiantes no desarrollan un trabajo colaborativo entre ellas durante todo el proceso de preparación de la obra, sin participación de todas las integrantes y con escasa responsabilidad frente a sus funciones. Actividades requeridas para el montaje Las estudiantes entregan a tiempo todas las actividades requeridas por las profesoras y por la compañía completa, colaborando con el trabajo de las compañeras y participando Las estudiantes entregan a tiempo todas las actividades requeridas por las profesoras y por la compañía pero les cuesta colaborar entre sí y participar activamente en el Las estudiantes entregan a tiempo todas las actividades requeridas por las profesoras, pero no responden a los requerimientos de la compañía, ni colaboran con Las estudiantes no entregan a tiempo todas las actividades requeridas por las profesoras y por la compañía completa, ni colaboran con el trabajo de las compañeras.

Transcript of RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2

Page 1: RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2

LICEO POLITÉCNICO PARTICULARCARMEN ARRIARÁNLENGUAJE Y COMUNICACIÓNPROFESORA STEPHANIE MARINKOVIC

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2

Nombre de Compañía: _________________________Curso: ________________Fecha: ________________

DIMENSIONES

INDICADORES

MUY BUENO(3 puntos)

BUENO(2 puntos)

REGULAR(1 puntos)

INSATISFACTORIO(0 puntos)

MONTAJE

Formalidades y presentación final

Las estudiantes, como compañía, presentan a tiempo su montaje de manera profesional y

superando las posibles dificultades del minuto de

manera creativa.

Las estudiantes, como compañía, presentan a tiempo

su montaje de manera profesional pero no logran

superar las posibles dificultades del minuto de

manera creativa.

Las estudiantes, como compañía, no

presentan a tiempo su montaje de manera

profesional, pero superan las posibles

dificultades del minuto de manera creativa.

Las estudiantes, como compañía, no presentan a

tiempo su montaje de manera profesional ni superan las posibles

dificultades del minuto de manera creativa.

Protocolos

Las estudiantes diseñan y entregan invitaciones a

tiempo, realizan difusión de su obra y reciben al público asistente en el estreno, con material de apoyo sobre su

obra.

Las estudiantes diseñan y entregan invitaciones a

tiempo, realizan difusión de su obra, pero no reciben al público asistente en el

estreno, con material de apoyo sobre su obra.

Las estudiantes diseñan y entregan invitaciones

a tiempo, pero no realizan difusión de su

obra y no reciben al público asistente en el estreno, con material

de apoyo sobre su obra.

Las estudiantes no diseñan y entregan invitaciones a

tiempo, no realizan difusión de su obra, ni reciben al público asistente en el

estreno, con material de apoyo sobre su obra.

PROCESO

Trabajo colaborativo

Las estudiantes desarrollan un trabajo colaborativo

entre ellas durante todo el proceso de preparación de la obra, con participación de todas las integrantes y

con responsabilidad frente a sus funciones.

Las estudiantes desarrollan un trabajo colaborativo entre

ellas durante parte del proceso de preparación de la

obra, con participación de todas las integrantes y con

responsabilidad frente a sus funciones.

Las estudiantes desarrollan un trabajo

colaborativo entre ellas durante parte del

proceso de preparación de la obra, con

participación de algunas de las

integrantes y con responsabilidad frente

a sus funciones.

Las estudiantes no desarrollan un trabajo

colaborativo entre ellas durante todo el proceso de preparación de la obra, sin participación de todas las integrantes y con escasa

responsabilidad frente a sus funciones.

Actividades requeridas para el montaje

Las estudiantes entregan a tiempo todas las

actividades requeridas por las profesoras y por la compañía completa,

colaborando con el trabajo de las compañeras y

participando activamente en el proceso de creación

del montaje.

Las estudiantes entregan a tiempo todas las actividades requeridas por las profesoras

y por la compañía pero les cuesta colaborar entre sí y

participar activamente en el proceso de creación del

montaje.

Las estudiantes entregan a tiempo

todas las actividades requeridas por las

profesoras, pero no responden a los

requerimientos de la compañía, ni colaboran

con el trabajo de las compañeras.

Las estudiantes no entregan a tiempo todas las

actividades requeridas por las profesoras y por la compañía completa, ni

colaboran con el trabajo de las compañeras.

EQUIPOSILUMINACIÓN

Propósito del elemento

Permite distinguir momentos importantes de

la obra como apartes, ambienta adecuadamente y permite diferenciar entre el

día y la noche u otros tiempos

Permite distinguir momentos importantes

de la obra como apartes, ambienta

adecuadamente pero es débil a la hora de

diferenciar entre el día y la noche u otros

tiempos.

Permite distinguir momentos importantes de la obra como

apartes, pero no logra ambientar adecuadamente y no permite diferenciar entre

el día y la noche u otros tiempos

No permite distinguir momentos importantes de la

obra como apartes, no ambienta adecuadamente, ni permite diferenciar entre el

día y la noche u otros tiempos

Ejecución

El elemento está correctamente ejecutado, sin desfases ni retrasos y

con aplicación de soluciones creativas que apoyan las herramientas

existentes.

El elemento está correctamente

ejecutado, sin desfases ni retrasos, pero sin la

aplicación de soluciones creativas que apoyan las herramientas existentes.

El elemento está correctamente ejecutado,

pero con algunos desfases y retrasos, aunque con

aplicación de soluciones creativas que apoyan las herramientas existentes.

El elemento no está correctamente ejecutado,

con desfases y retrasos y sin aplicación de soluciones creativas que apoyan las herramientas existentes.

Reacción provocada

El elemento transmite y provoca sentimientos,

reacciones y emociones en los espectadores.

El elemento transmite y provoca sentimientos, y genera reacciones en los

espectadores sólo en algunos momentos de la

obra.

El elemento transmite y provoca sentimientos, pero

no genera mayores reacciones ni emociones en

los espectadores.

El elemento no transmite ni provoca sentimientos,

reacciones o emociones en los espectadores.

Visibilidad El elemento es notorio y El elemento es notorio y El elemento es notorio y El elemento no es notorio ni

PTJE OBTENIDO

NOTA FINAL

Page 2: RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2

visible dentro de la obra, sin pasar desapercibido.

visible dentro de la obra, en la mayoría de los

momentos de la obra.

visible dentro de la obra, sólo en algunos momentos de la obra, pasando la mayoría de

las veces desapercibido.

visible dentro de la obra, pasando desapercibido.

ESCENOGRAFÍA

Propósito del elemento

Permite distinguir la época, lugar y ambientes donde se

desarrolla la historia.

Permite distinguir la mayoría de las épocas,

lugares y ambientes donde se desarrolla la

historia.

Permite distinguir sólo algunas épocas, lugares y

ambientes donde se desarrolla la historia.

No permite distinguir la época, lugar ni ambientes

donde se desarrolla la historia.

Ejecución

El elemento está bien ejecutado, pulcro, bien

confeccionado y es creativo.

El elemento está bien ejecutado, pulcro, bien confeccionado, pero no resulta suficientemente

creativo.

El elemento está bien ejecutado, pulcro, pero tiene

errores de confección y es poco creativo.

El elemento no está bien ejecutado, no es pulcro, y

tiene errores de confección, además de ser poco creativo.

Reacción provocada

El elemento provoca reacciones positivas en el

público y ambienta adecuadamente,

resolviendo las necesidades de la historia.

El elemento provoca algunas reacciones

positivas en el público y ambienta

adecuadamente, resolviendo las

necesidades de la historia.

El elemento provoca reacciones positivas en el público, pero no ambienta

adecuadamente, y no resuelve las necesidades de la

historia.

El elemento no provoca reacciones positivas en el

público y no ambienta adecuadamente, sin resolver las necesidades de la historia.

Visibilidad

El elemento es notorio y visible dentro de la obra, sin pasar desapercibido.

El elemento es notorio y visible dentro de la

obra, en la mayoría de los momentos de la

obra.

El elemento es notorio y visible dentro de la obra, sólo en algunos momentos de la obra, pasando la mayoría de

las veces desapercibido.

El elemento no es notorio ni visible dentro de la obra, pasando desapercibido.

VESTUARIO Y MAQUILLAJE

Propósito del elemento

El elemento permite distinguir perfectamente el

rol de los personajes.

El elemento permite distinguir

perfectamente el rol de los personajes, en la

mayoría de las ocasiones.

El elemento permite distinguir perfectamente el

rol de los personajes, sólo en ocasiones.

El elemento no permite distinguir perfectamente el

rol de los personajes.

Ejecución

El elemento está bien presentado, sin excesos ni

escases y con todas las piezas de vestuario,

accesorios y requerimientos necesarios.

El elemento está bien presentado, pero con

algunos excesos y escases y con todas las

piezas de vestuario, accesorios y

requerimientos necesarios.

El elemento está bien presentado, sin excesos ni escases, pero con falta de

algunas piezas de vestuario, accesorios y requerimientos

necesarios.

El elemento no está bien presentado, tiene excesos y

escases y faltan piezas de vestuario, accesorios y

requerimientos necesarios.

Reacción y relación

El elemento es acorde con la época ambientada en la obra y provoca reacciones

positivas en el público.

El elemento es acorde con la época

ambientada en la obra, pero provoca reacciones negativas en el público.

El elemento no es acorde con la época ambientada en la

obra, pero provoca reacciones positivas en el

público.

El elemento no es acorde con la época ambientada en la obra y provoca reacciones

negativas en el público.

Visibilidad

El elemento es notorio y visible dentro de la obra, sin pasar desapercibido.

El elemento es notorio y visible dentro de la

obra, en la mayoría de los momentos de la

obra.

El elemento es notorio y visible dentro de la obra, sólo en algunos momentos de la obra, pasando la mayoría de

las veces desapercibido.

El elemento no es notorio ni visible dentro de la obra, pasando desapercibido.

SONIDO

Propósito del elemento

El elemento permite distinguir momentos

importantes de la obra y crea los ambientes.

El elemento permite distinguir momentos

importantes de la obra y crea los ambientes.

El elemento permite distinguir momentos

importantes de la obra y crea los ambientes.

El elemento permite distinguir momentos

importantes de la obra y crea los ambientes.

Ejecución

El elemento está bien ejecutado, se usa en los

momentos debidos, no se desfasa y es acorde a los

sentimientos y emociones que se quieren transmitir.

El elemento está bien ejecutado, se usa en los momentos debidos, no se desfasa, pero no es

acorde a los sentimientos y

emociones que se quieren transmitir.

El elemento está bien ejecutado, pero no se usa en

los momentos debidos, se desfasa, aunque es acorde a

los sentimientos y emociones que se quieren transmitir.

El elemento no está bien ejecutado, no se usa en los

momentos debidos, y se desfasa. Además no es

acorde a los sentimientos y emociones que se quieren

transmitir.

Reacción provocada

El elemento transmite y provoca sentimientos,

reacciones y emociones en los espectadores.

El elemento transmite y provoca sentimientos, y genera reacciones en los

espectadores sólo en algunos momentos de la

obra.

El elemento transmite y provoca sentimientos, pero

no genera mayores reacciones ni emociones en

los espectadores.

El elemento no transmite ni provoca sentimientos,

reacciones o emociones en los espectadores.

Visibilidad

El elemento es notorio y visible dentro de la obra, sin pasar desapercibido.

El elemento es notorio y visible dentro de la

obra, en la mayoría de los momentos de la

obra.

El elemento es notorio y visible dentro de la obra, sólo en algunos momentos de la obra, pasando la mayoría de

las veces desapercibido.

El elemento no es notorio ni visible dentro de la obra, pasando desapercibido.

Page 3: RÚBRICA DE EVALUACIÓN MONTAJE TEATRAL NM2

ELENCO

Propósito del elemento

El elemento permite comprender el conflicto dramático y la secuencia

de la historia por las acciones e interpretación

de los personajes.

El elemento permite comprender el conflicto dramático y la secuencia

de la historia por las acciones e

interpretación de los personajes, en la

mayoría de las ocasiones.

El elemento permite comprender el conflicto

dramático y la secuencia de la historia por las acciones e

interpretación de los personajes, en algunas

ocasiones.

El elemento no permite comprender el conflicto

dramático ni la secuencia de la historia por la deficiente

interpretación de los personajes.

Ejecución

El elemento está bien ejecutado, los diálogos se entienden, los gestos son

adecuados y la interpretación del

personaje es creíble.

El elemento está bien ejecutado, pero los

diálogos no se entienden y los gestos

no son adecuados, aunque la

interpretación del personaje es creíble.

El elemento está bien ejecutado, los diálogos se entienden, los gestos son

adecuados, pero la interpretación del personaje

no es creíble.

El elemento no está bien ejecutado, los diálogos no se entienden, los gestos no son

adecuados y la interpretación del personaje es poco creíble.

Reacción provocada

El elemento transmite y provoca sentimientos,

reacciones y emociones en los espectadores.

El elemento transmite y provoca sentimientos, y genera reacciones en los

espectadores sólo en algunos momentos de la

obra.

El elemento transmite y provoca sentimientos, pero

no genera mayores reacciones ni emociones en

los espectadores.

El elemento no transmite ni provoca sentimientos,

reacciones o emociones en los espectadores.

Intensidad y coordinación

La actuación es ordenada y organizada como elenco, las actrices se toman su

tiempo y la intensidad de sus actuaciones no atropella al resto.

La actuación es ordenada y organizada

como elenco, las actrices se toman su

tiempo, pero la intensidad de sus

actuaciones provoca atropellos entre ellas.

La actuación no es ordenada y organizada como elenco, las

actrices no se toman su tiempo pero la intensidad de sus actuaciones no atropella

al resto.

La actuación es desordenada y desorganizada como

elenco, las actrices no se toman su tiempo y la

intensidad de sus actuaciones provoca

atropellos entre ellas.

DIRECCIÓN Y ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

Propósito del elemento

Se observa un montaje organizado, dirigido y bien ordenado, con líderes de

equipo que entregan retroalimentación

constante a las profesoras y resuelven problemas de

manera proactiva.

Se observa un montaje organizado, dirigido y bien ordenado, con

líderes de equipo que entregan

retroalimentación constante a las

profesoras, pero no resuelven problemas de

manera proactiva.

Se observa un montaje organizado, dirigido y bien ordenado, con líderes de equipo que no siempre

entregan retroalimentación constante a las profesoras,

aunque resuelven problemas de manera proactiva.

Se observa un montaje desorganizado, poco dirigido y desordenado, con líderes de equipo que no entregan retroalimentación constante

a las profesoras y que no resuelven problemas de

manera proactiva.

PUNTAJE TOTAL: 51 PUNTOS