Rúbrica

20

Click here to load reader

Transcript of Rúbrica

Page 1: Rúbrica

Análisis final de THE MIDDLE AGES IN LA

LÍNEA

Inmaculada Cerván Ruiz

Page 2: Rúbrica

Actuación frente a las metas Objetivos: Culturales: Ej.: Situar la E.M dentro de la historia y conocer los hechos que

marcaron su inicio y fin; conociendo los hechos màs significativos del periodo. Conocer diferentes aspectos, personajes,… Linguísticos:Ampliar vocabulario en inglés Conocer algunos préstamos árabes a la lengua materna. Transmisión de valores: Apreciar los cambios positivos de la sociedad; código

de valores de los caballeros: lealtad, cortesía y valor.

Realidad:Poco a poco los objetivos iniciales se van alcanzando, con la salvedad de que la temporalización planteada para la mensualidad, no será real debido a aspectos técnicos o de organización curricular, que han ido afectando, lo que provoca la no realización de ciertas actividades puntuales.

Page 3: Rúbrica

Actuación frente a objetivos del calendario

Plan: Visita al mercado Medieval en C/Real, La

Linea de la Concepción. Temporalización: Tres quincenas

Realidad: Dependerá de la adaptación curricular planteada.

Page 4: Rúbrica

Actuación frente a objetivos de calidad

Objetivos de calidad: Cuestionarios de comparativa de los cambios de la sociedad Contenidos Vocabulario: Diagramas Trabajo individual: Murales, cuestionarios,… Trabajo en grupo: murales, fotografías, videos, libros digitales… Conocimientos de Historia Utilidad de los Recursos Materiales, Tic´s…

Realidad: Algunas de las actividades digitales no se han están realizando

por motivos técnicos; por lo que la calidad de los Recursos materiales han afectado a los objetivos de calidad.

Page 5: Rúbrica

EDAD MEDIA

THE MIDDLE AGES

Page 6: Rúbrica

CUESTIONARIO TIPO

.¿Cómo ha cambiado la sociedad desde la Edad Media hasta nuestros días?. Revisión de los contenidos y práctica

de la comparación. Explicar las diferencias, emplear vocabulario relacionado, realización de diagramas donde los

alumnos reflejarán el vocabulario aprendido. El profesor valorará la coherencia y pertinencia de los discursos, la

soltura, al tiempo que la correcciòn lingüística

Page 7: Rúbrica

Plan del proyecto ¿Cómo se realizó el plan del proyecto?

Establecimos un plan de trabajo basado en las actividades propuestas a modo de ejemplo general, que recogen las fases de: Motivación, Desarrollo, Evaluación. – Se recogen las ideas previas de los alumnos– Se establece un plan escrito y los Mapas

Conceptuales correspondientes. – Se realizan las actividades previstas según los

planteamientos temporales adecuados a la realidad con la que nos encontramos, adaptando y rectificando según se necesite…

Page 8: Rúbrica

Plan del proyecto

La Edad Media es uno de los periodos más complejos de la Historia, diez siglos de luces y sombras en lo que se fueron formando las de Europa.

Se considera un periodo de estancamiento cultural y se recuerda por las guerras, hambrunas, epidemias, época con escaso valor por la cultura,…

La exploración de la Edad Media se estructura en diversos ejes: ej.: sociedad, sistema feudal, ciudades, habitantes, comercio, inventos, castillos, caballeros, música, religión, arte…

Ejercicios en los que se trabajarán aspectos linguísticos: vocabulario…

Page 9: Rúbrica

Destinatarios

Proyecto dirigido a sumnos de Primaria, de quinto nivel, con conocimientos previos de lengua extranjera.

Se les supone los conocimientos propios de esta etapa.

Page 10: Rúbrica

Investigación y desarrollo ¿Fueron eficaces?

Identificación y solución de problemas técnicos– ¿se identificaron los problemas con la suficiente

antelación?– ¿se encontró una buena solución para los

problemas?– ¿qué funcionó? ¿qué no funcionó? ¿qué se podría

mejorar? Estimaciones y ejecución

– ¿se correspondieron las estimaciones con los resultados finales?

– ¿qué contribuyó a que las estimaciones fueran precisas?

– ¿qué impidió que las estimaciones fueran precisas?

Page 11: Rúbrica

Administración del proyecto ¿Cómo se administró el proyecto?

Reuniones: quién, dónde y con qué frecuencia– ¿resultados?

Comunicaciones: quién, cuándo y con qué frecuencia– ¿resultados?

Cambios: seguimiento y comunicación– ¿resultados?

Otros métodos: correo electrónico, calendarios, bases de datos, informes, etc.

Page 12: Rúbrica

Fabricación

¿Estaba preparado el equipo para recibir el producto?– ¿Se cumplimentó con exactitud toda la

documentación?– ¿Estaba listo el material solicitado?

¿Cumplió el producto los objetivos de fabricación?

¿Se produjeron problemas o retrasos inesperados?

Page 13: Rúbrica

Control de calidad y asistencia

¿Cómo se midió la calidad del producto?– ¿fue eficaz?

¿En qué medida cumplió el producto final los objetivos de calidad?

¿Cómo se resolvieron los problemas de calidad?

¿Estaban los equipos de asistencia preparados adecuadamente?

¿Está la calidad del producto en consonancia con los recursos de asistencia?

Page 14: Rúbrica

Cuestiones relacionadas

¿Se ajustó el proyecto a las expectativas ? ¿Tuvo éxito y fue adecuada para el

alumnado la decisión de la elección del oibjeto de estudio? ¿Fue apropiado? ¿Eficaz?

¿Fue bien el lanzamiento de la etapa? ¿Se implementaron adecuadamente la

programación prevista? ¿Se cumplieron las expectativas?

Page 15: Rúbrica

Autoevaluación

Trabajo en grupos. Se distribuirá el trabajo en grupos de 4 personas. Cada grupo asumirá la responsabilidad de recabar la información y de valorar si se ha obtenido adecuadamente uno de los pueblos a estudiar, los estamentos, los aspectos especificados en los mapas…

Page 16: Rúbrica

Lecciones para el futuro

Sugerencias

Page 17: Rúbrica

Qué funcionó bien

Elementos específicos que funcionaron bien– Creación de Blog– Las reuniones diarias de 15 minutos por la

mañana funcionaron bien” .– Distribución de formularios,

procedimientos, informes, blog, etc. que resultaron de gran utilidad e indicación de su ubicación en la red.

Page 18: Rúbrica

Qué no funcionó bien

Resumir los elementos específicos que causaron problemas– Identificar las actitudes, procedimientos,

métodos, fechas previstas, etc. que causaron problemas

¿Cómo se afrontaron los problemas?

Page 19: Rúbrica

Recomendaciones

Anotar las recomendaciones principales para futuros proyectos de este tipo relativas a los medios, las páginas visitadas o recomendadas…

Distribuir el documento e indicar la ubicación en la red de un resumen de esta presentación

Page 20: Rúbrica

Preguntas y comentarios