Rubial García, A. "Camino a la santidad".

download Rubial García, A. "Camino a la santidad".

If you can't read please download the document

description

Antonio Rubial García. El hábito de los santos. Consstrucción y recepción de la santidad en Nueva España. En Manuel Ramos "caminos a la santidad".

Transcript of Rubial García, A. "Camino a la santidad".

  • siglosXVI-XX1RamosMedinaManue

    Coordinador

  • RamosMedina Manuel.Coordinador.Santidad, Congreso248.5.72RAM2003 .Caminoa la Santidad.Congreso Centro de EstudiosdeHistori adeMxico Condurnex.Actas del congreso. Celebrado en Mxico, D.E, 2002 . 406pp.Ene ,Rs .l . Perfeccincristiana,2. Hombresa lasantidad, 3.Teologade lasantidad,4.Modelosdesantidad, 5. Coloquio caminoa lasantidad. 6.Jesuitas. 7.Carmelitas descalzas ,8.TeresadeJess. 9.JuanDiego. 10. Mara Larraizar, 11.Labastida, 12. Mungua,13.SantiagoApostol, 14.SebastindeApa ric io. 15.MaradeSan Jos .16. Sor Jac intadeOaxaca, 17. Laicos.

    Coord inacin editor ial:Revisin de estiloy preparacin del originalDiseo. d iagramacin, ed icin y produccin:

    ' Servicios Condurnex,SA deC.v.CentrodeEstudiosdeHistoriadeMxicoCondurnexPaseodel Ro Nm . 186Chimalistac. San`ngelDelegacin `lvaro Obregnc.p01070.Mxico.D.E

    ISBN 968-68 I5-23-6

    Impresoy hecho en Mx ico

    Manue l RamosMedinaRubnLozanoHerreray JosGutirrezPrezdc&asociados

  • EL H`BITO DE LOS SANTOS.

    CONSTRUCCIN y RECEPCIN

    Anton io Rub ialGarca

    DE LA SANTIDAD DE LOS

    FacultaddeFilosofia yLetras. UNAM

    LAICOS EN LA NUEVA ESPAA

    DEL SIGLO XVII

  • unqueel cristianismoprimitivo fue unareligin enla quelos hombres ymujerescasadostuvieronun papel fundamen tal,apartir de Constantino, lapresencia de los clrigoscomorectores dela institucin eclesistica limit cada vez ms la par ticipacin de loslaicos en la Iglesia .De hecho, durantetodala EdadMedia seconsiderquee l camino de los casadoshacia lasalvacin es tabasembradodemayores d ificultadesqueel de los castos,y no fue sino hasta el siglo xcuando comenzaron a aparecer modelos de santidad e institucionesque dabana los laicoslineamientosde vida y mediospara fomentarentre ellos prcticas que los guiaranpor e l buen cam ino.SantoscomoBernardode Claraval y FranciscodeAss dieron las pautaspara quehombresy mujeres no sujetos a unaregla monacalo mendcantepud ieranpracticar los ideales cristianosenplenitud ,siendo sin embargola renuncia al placersexual dentro delmatrimonio uno de lascondciones indspensables para ello.Unpapelcentral en es te procesodesantificac in de los laicos lojug e l re nacimientourbano y la nueva conciencia quela mentalidadburguesapromovi entre ellos,conciencia quesemanifesten la formac indecofradas , rdenestercerasy beaterios,as como en la creacin de hospitales y otras instituciones paralospob res.Elmundourbano vio pro liferar en su interior innumerables santos vivos ,esdecir,personas que ten an contactodirectocon Dios segnsus contemporneos,siendomuchos de e llos laicos.

    La Iglesia supo encauzarmuy bien esasmanifestaciones y lasinstituc ionaliz, limitandoy persiguiendoa aquellos queno quisie ron

    347

  • Camino a la Santidadsiglos XVI -XX

    sujetarsea susnormas; as fueronexcluidos de la predicacin los e rem itas itinerantesquienes ,ademsde haber eje rcido unimportantepapel en la direccin de las concienc ias , manifestabanfuertescrticas contrala corrupcin eclesistica.De l mismomodoserestringi pocoa pocola publicidaddeexpe rienciasreligiosasdemujeresque no estuvieransujetasa unacomunidadmonstica, a unbeaterio o a unaordentercera .A med iadosdelsiglo XVI sehabaextinguido ya elamplio movimiento re ligioso femenino que se extendi por Italia y el nor te de Europa durante labaja EdadMediay quep rodujocarismticas profetisas y visiona rias veneradascomosantasvivas , altiempoquesesujetabacada vezmsla espiritualidadfemeninaa losconfesores y directoresde conciencia. La presenciade "santos vivos "dentrodel mbitocat lico sefue limitando cadavez msal sectordelos hombres y mujeresquehacanvotos yquevivan enclaustradosen conventos.

    A pesar de estos controles, la p res enciade esasantidad p rop iamente laica queimp lantara san Francisco en el s igloXIII sigui teniendo p lenavigenc ia . En e fecto, elsanto deAss represent la culminacin de unanuevatendenciaespiritualy soc ialdentro del cristianismoal imponer la conviccin de que los hechosnarradosen elEvangelio yen las vidasde los santos ,podany debanserimitadoslite ralmente portodos los cris tianos. Para Francisco,uno erasantoencualquier accin quehicieray noex istaseparac in entre accin y pensamiento. Para l, la predicaci n conel ejemplocons titua unelemento centralen la vida del cristianoy l mismoconvirti su vida enun continuomodelo,expresandola voluntaddequecada actosuyopudiera convertirseen enseanzay transmitirsede maneraadecuadaa las generacionesfuturas. Suvida fue una imitacin de la de Cr isto y exigi siempre de susseguidorese l apegoliteral de las enseanzasevanglicas.2

    Esta lnea te rica fue laquesigu ieron muchos movimientosderenovacin cristianade los siglos XN y xv, siendo e l libro Imitaci n de Cristo su msacabadoproducto.

    1Elisja Schultz van Kessel, "Vrgenesy madres entre celoy terra.Lascrstanas en laprmeraEdadModer

    na ". en GeorgeDuby y Mchelle Perrot ,Histor ia de las muje res ,5 v , Madrd ,Santillana ,2000 ,v. I1I, pp .89

    y ss .

    2 Aviad M.Kleinberg,Prophets in their own Coun try Living Saints and tbe Making ofSain/hood in Later Middle

    Ages. Chicaqo ,The Universty of ChicagoPress ,1997 ,pp .138 Yss .

    348

  • El hbito de los santos.Construcciny recepcinde la santidad...

    Despusde la reformaprotestante ,desus ataques al culto a lossantosy desu exaltacin deunasantidadobligatoriaparatodoslos fieles , la Igles iacatlica hizo unarev isin desus polticassobreel pap eldelos laicosdentrodela institucin. As,aunquelaContrarreforma ins isti en la sujecin destos a losclrigos, elavancede la secularizacin la oblig aponer mayoratencin enreforzarla formacin deunaespiritualidadpropiaparaaquellosmiembrosde la Ig lesia militantequevivan inmersosenel mundo.Eneseprocesolos jesuitas tuvie ron unpapel centralal crearguasdeespiritualidadpara ellos, tanto los sencilloscatecismos,como los libros aux iliaresparalos ejerciciosespirituales . Los discpulosde Ignacioimpulsarontambinla lecturade la Imitacin deCristo deThomasde Kempis , libro que tuvo un papelfundamental en la religiosidadlaicadesdeentonces.Por otro lado,santos comoVicente de Paul y Franciscode Salesencauzaronla espiritualidadlaicahacialasobrasdecaridad,y el segundo,consu Introduccin a la vida devota , puedeconsiderarseel fundadorde la santidadlaica de lostiemposmodernos,al insistir en laposibilidad deconvertir los pequeosdeberesordinarios ycotidianosen medios idneosparaconseguirla salvacin eterna."

    Unodelos p rincipalesproblemasdela nuevaposturacontrarreformistaeraencontrar losmodelosdesantidadquelos laicospodanimitar ,demaneraquefueracompatible vivir la experienciareligiosapermaneciendoen el mundo.A pesardequehabacomportamientosquerebasaban laposibilidadde la imitac in y ques lo podanseradmirados(distincin queya hacanlos hagigrafos medievales), el santodebaserunejemplodeconductasmoralescotidianas,puesjunto con supoderinte rcesor ,staeraunade las caractersticasquelo converta enmediadorentre Dios y loshombres.Sinduda elmodelo msacabadoparalos laicoscasadoserael de la SagradaFamilia,cuyapromocin sehizo extensivaen elmundocatlico desdeel siglo XVI; conella noslo sedignificaba la vida familiar y el trab ajo manual,tambin sere forzaba ladevocin a sanJos ,ejemplo depaternidadcristiana; a partir deentoncestambinseimpuls la promocin de modelospara los campesinos(como sanIsidro labrador)opara losnumerososgruposde artesanos(entrelos que podemosmencionar a sanCrispinpara loszapateros,sanEligio paralos orfebreso sanHomobonoparalos sas-

    3 Ann W Astell , (ed .) . Lay Sanctity. Medieval and Modern .A Search for Models, Indiana, University of NaIre

    Dame Press, 2000,pp. 14 Y ss.

    349

  • Camino a laSantidadsiglosXVI-XX

    tres) . Sin embargo.seinsisti siempre en suje tartodo e l devocionalismo laicodentrodel esquemainstitucionaldelas co frad as, las congregacionesmarianas y las rdenesterceras yselespropuso unmodelo de castidaddentrodel matrimonio,muy d ifcildellevar a laprctica .

    La NuevaEsp aa no fue unaexcepcin en el mb ito de la culturacatlica y desdee lsiglo XV1 recibi esosmodelosdesantidad laicacomoesquemasdecomportam iento; sin embargo, paralelamentea este proyecto institucionalsedesarro llaron en ellaprcticasdondelos laicostuvieronun papel rector, independiente inclusodelas orga nizacionescorporativasinstitucionales;quienesdir iganestasprcticaseran conoc idoscon los nomb ressantificadospor la terminologapopular desdela EdadMedia:seles llamab abeatasy erm itaos. Aunquea menudo sometansu conc iencia y susprcticas a los dictadosde consejerosespirituales del estamento eclesistico, estoslaicos crearon mecanismosy utilizaron losdogmas, losmodelos y los cultos catlicos para conseguir p restigo, dineroo simplemente reconocimiento por parte de sus vecinos.A menudo, a causadesusexcesosy de susdesviacionesteolgicas ,estoslaicoscayeronenlas crcelesdel tribunaldel Santo Oficio,cuyo archivoesnuestraprincipalfuentede informacin ,aunquealgunosdeellos tambinrecibieronla aceptacinclerical y susvidas fueron objetode tratadoshagiogrficos. Su actuacin a lo largo deespaciostemporales prolongadosy su presencia cons tan te durante los tres siglosvirreinalesmuestran un interesante fenmeno de la vida co tid iana del virreinato queme receser estudiado, as como los mecanismos derecepcin y adap tac in de losmodelos oficialesdesantidad que utilizaronpara sus fines , tema del presente trabajo.Debemoscons iderarque enamboscasosestamosante muestrasde una santidadespectacular,queesfmalmente laquetiene seguidores,la quellama la atenc in y laqueprovoca controversia. La santidadintima , cotidiana,esaque proponanlos dosFranciscos(el deAss y el de Sales) no dej huellani impactoen quienesbuscabanconvertirseen"santos vivos" .

    Esaespectacularidades,porejemp lo, laquedetermin la vidadelos ermitaos .Apesarde ser un mode lode santidad visto con recelo por la Iglesia a causa de susconnotac ionesde crtica , exista una largatradicin queseremontabaa las tebaidasprimitivas sobre la cua l la institucin no poda tener control. En Nueva Espaa, adems, no s lo lasreaccionescontra eleremitismo itine rante fueron ms tardias ,sino queademsla geografa,consusenormesespacios , junto con una menos rigurosapersecucin contralos alumbrados,crearonun mediofavorablequepropici la expansin

    350

  • El hbitode los santos.Construcciny recepcinde la santidad..

    de estefenmeno,siendo depeninsulares lamayorpartede los casosconocidos,Eserejuvenecimientodelmo delo eremtico en NuevaEspaasedebi tambin,sin duda,a lapresencia deun venerableanaco retaquevivi en e lla en e l s igloXVI y cuya canonizacin estaba enproceso :Gregario Lpe z.

    Enefecto,esteermitaomadrileo,quepas treinta y cuatroaosen NuevaEspaa ycuyavida fue narrada por suamigoy confesor,el tambinpeninsularFranciscoLosa, no slo tuvovarios seguidores s inoademsse le convirti en modelo de unasantidad que en Europaestaba yapasadade moda. A pesarde las acusac ionesdeluteranismoquecontralsehicieron (porque no usabani imgenes, nirosarios), lacausadelvenerab leermitao laico se llev a Roma despusdesu muerte (acaecidaen 1596) yutilizadacomounabandera de identidadpor los criollos, quienesconvirtieron la ermita dondevivi susltimosaosen uncentro de culto y veneraronsusreliquias ,trasladadasen 1635 a lacatedraldeM xico ."

    Deb ido aestafama desantidad ,muchosde los e rmitaosdetenidospor el SantoOficio a lo largo del s iglo XVII decian seguir lospasosdel "santoGregario Lpez ",lean suvida y expand an su leyenda .JuanFabinArias ,por ejemplo, aseguraba queelermitao madrileoera el p rincipedonCarlos,hijo delrey Feliperr; 6 y DiegoFelipe,sacristnde las monjasde santaTeresaen la Ciudadde Mxico, "e rmitao [...]queanda enhbito dedonadodelCarmen" ,deciaseguirfielmenteel ejemplodelvenerable Creqorio. Aunquealgunosalegabanportarel hbito desan Onofre odealgunode losermitaosde las tebaidasantiguas , lasdescripcionesquesehacian de las vestimentasutilizadasporla mayorade ellosparadiferenciarsedel restodela poblacin ,correspondena lasqueportaba Gregario Lpez enpinturas y grabados: un hbitocolormarrn oscuro formadoporunasotanillaceidaquellegabaa las rodillas ,botasy un mantilloescotadoal cuello, Enalgunoscasosla imitacin delmodelofue msall

    4 Francisco Losa,La vidaquehizo elsiervode Dios Gregario Lopezen algunoslugaresde estaNueva Espaa ,

    Mxico ,Juan Ruiz,1613.Hubo una reedici n corregid ay aumentadade este texto hecha po r LuisMuozen Madrid ,por Bernardo Hervada en1674.

    5 Para amp liar sobre estevenerab le se puede ver mi estudio ,La santidad con trover tida,Mxico . Fondo de

    Cultura Econmica , 1999.

    6 Archivo Generalde la Nacin, (en ade lanteAGN) , ramoInquisicin, v.592, f. 182 r .7 AGN,Inquisicin , v. 364, ff . 373 r. y ss y382 r.

    351

  • Caminoa laSantidadsiglosXVI-XX

    y algunosllegaroninclusoa habitarla ermitadeSantaFe, elespaciosacralizadoporGregario Lpez en la ltimaetapadesu vida.A mediadosdel siglo XVI I, SalvadordeVictoria (quese llamabaenrealidadPedrodeZavala),naturaldelos reinosdeCastilla,deca haberrecibidoenunavisin la ordendeCristoparaquevivieraen laermitadeSantaFe, y queel mismoGregorioLpez se le apareci recostadoenuna nubey ledijo queusarasu hbitode ermitao, puescon lsufrira el martirio. Zavala, con elpermisodel arzob ispo, reuni enSantaFe unacomunidadcondocediscpulosantesdeserpresopor la Inquisicin y remitido al conventodesanFranciscoparaqueasistiera en la huerta ." En laermitade Gregoriotambintuvo suhabitacin unosmeses(alrededor de 1657) e lcrtico y mvil ermitaoportugus JuanGmez, quienrecibiera de un bachiller de Tepot zotln elhbito de anacoreta,bendecidopor l mismo,"paraqueno lo tacharandeloco ".9 Dos dcadasdespus,en1677,elnavarroFrancisco de HualdeAranibar (que ya haba rehechola ermita de Atemajacen Jerez deZacatecas dondeelprotoanacoretatuvo suprimerhogar)pretendi restaurarla ermita de SantaFe parahabitaren e lla, a lo cualseopusoel obispode Michoacn bajocuya jurisdiccin estabala capilladesdetiempos deVascodeQuiroqa .?

    EsmuysintomticoqueenNuevaEspaael modelodel ermitaoseael nico quepudo dara los varones laicosla posibilidaddeconvertirseen"santos vivos", no sloporque la mayor p ar te de los modelos masculinos de perfeccin eranlos de loseclesisticos,sino adems porquelos santoscampesinosy artesanoseuropeospertenecan, obienal martirologio rom ano (san Crispiny sanEgidio), y por lo tanto suascens in a la santidadtuvo queverconsu muertepor la fe y noconsu vida; o bien aunasprcticasntimasmuy cotid ianas y muypocovistosas(comosanHomobonoosan Isidro).y ms significativo an esque los modelosgeneralesqueel cristianismoeuropeoofrecaparala vida del anacoreta(san Antonio ,sanPacomio,sanOnofre, et-

    8 Gui jo ,Diario de sucesosnotabies,2 vo ls ., Mxico,Porra,1986, v.u, p. 129. A Salvador de Victoria, el laico

    Jos de Esqu ive l locontradijo,y p aramostrar suhipocresiay falsedad "sac e l libro de la vida de l dicho

    Gregorio Lpez ". AGN , inquisicin , v. 445 , exp 1, ff 2 r., 4v.y 54 v.

    9 AGN, inquisicin , v. 1501, ff 210 r . y ss.

    10 Archivo Histr ico de la Bib liotecadel MuseodeAntropologia,Archivo reservado , fondo Franciscano,t.

    188, ff 77-111 v.

    352

  • El hbitode los santos. Construcciny recepcin de la santidad ...

    ctera), lejanos en e l tiempo y poco funcionales para el mundo moderno, no tuvieranla mismafuerzaqueel modelo especficode la NuevaEspaa , unermitaoqueeraorgullopatrioy quehabasidoreconocidoportodos comosanto,aunqueno estuvieseancanonizadopor la SantaSede,

    Algo d istintopas con las mujereslaicas.A pesar dequeel modelofemeninoeramuchomsrestringido queel de los varones, a la larga , lasvidasde lassantasmedie vales (fueranstasmonjaso terciarias) pose an mltiples y vistososrasgosqueimitar ,Adems,la distanciaentrelas muje resconvotos o sin votos noeratan insalvable comoaquellaque la Iglesia estableci entre laicos y sacerdotes. Lo mssignificativo delcaso es queestaabundancia deprototipos europeosretard la presencia de un modelodesantidadlocal tantempranacomola delos ermitaos.En losmodeloshayquetener en cuentasobretododosaspectos: uno, la prcticadevirtudesy del ascetismoy otro, las visiones. En los e rmitaoslo que p redomina es elprimer aspecto; en lasbeatas, adems,semanifiestatambincon fuertevigenciael segundo.

    Entre losmodelosfemeninosimitadosen la Nueva Espaapor las beataslaicasdelos siglosXV1! y XV1II destacanlas terciar iassanta CatalinadeSiena (1347-1380) YsantaRosadeViterbo. Estosejemploseranmuy atractivosparamujeresquevivian en elmundo y noen un monasterio, aunque estuvieran dedicadasa la penitencia y a laoracin,Sinembargo,el modelomonacaldifundido ampliamen teporla Contrarreformadej tambinunafuertehuella, sob re todo las vidasdesantaTeresadeJess(15151582),de santaGertrudis deHelfta (1256-1302)y de la venerable franciscana Juanade la Cruz (1481-1534) . En el s igloXV1II a stosseagregaron dosmodelosms: la re cincanonizada(1672) terciariadominicacriollaRosadeLima (1586-1617) Ylamonjaescr itoraconcepcionista sorMara deJessdeAgreda(1602-1665). Lasvidasde todas estasmujeressed ifundieronconamplitud en Am ricapormed iodeunaprofusaliteraturahagiogrficaimpresa, principal fuente alimentadorade modelos. ! Sinem-

    11Algunos ejemp los de es ta literaturason: la vida de Catalina de Siena ,canonizada en 1461, aparec i en

    Espaa escrita por Antonio de la Pea ,Vida de la bienaventurada virgen Catalina de Sena,Alcal , 1588

    (basada en laquepublic enPerugia en 1576 Baqlioni) .Desanta TeresadeJess ,canonizadaen 1622

    cuando ya su vida estaba muy d ifund ida , Franciscode Ribera fue suprimer b igra fo, La vida de la

    madre Teresa de jess ,Salamanca, 1590 , Y despu s vino laobrade fray Diego de Yepes, obispo de

    353

  • Caminoa laSantidadsiglos XVI -XX

    b argo,aunqueexistenalgunasmencionesenlos juic ios inquisitor ialessobrela lecturad irectade los libros, lo mscomnfue quees ainformacin les llegarapor los sermones, y enunagranmedida tambinpormedio de las imgenes.Los modelos ,no obstante ,se iban adaptandopoco a poco a la vida co tidiana, a la historia personal dequieneslos utilizabany a lasnecesidadeslocales.

    Lasaspirantesa santasenNuevaEspaa,al igual queen elrestode la cr istiandad,dabana conocersu anhelodeperfeccin por mediodevariossignosvisib les imitadosde los modelosdesantidadsacralizados:el primeroeratransformarsu forma devestir, utilizar hbitoscarmelitaso franciscanosa lamanerade las terciariasy portaralrededor del cuello medallas,cruces,escapulariosy rosarios;e l segundoeracamb iar deapellido,comolas religiosas,aadiendoa sunombredepila e ldeun santo, eldeJess o eldeun dogma,cambioquea menudo eraatribuidoa unaorden explcitadel cie lo.Ejemplode ello fueron las hermanas Romero,"ilusas" quedijeron llamarseJosefade San Luis Beltrn,NicolasadeSantoDomingo,TeresadeJessy Mara de laEncarnacin , no mbres que les dieron sussantos patronos. Marta de la Encarnacin,unabeatapoblana ,manifesten1718quela m ismaVirgen la hababautizadoconesenomb re ,a instancias desanPedroy frente a la Santisima Trinidadyalos siete arcngeles. En otros casos la b eata adqu ir i elapelativo conel quela gentela llamaba,comolo hizo Rosa Gertrud is Or tiz, conocidacomolaViterbo,nombreconel que,segnella,la llamabala Virgendel Carmen ."

    El tercer rasgodesantidad e ramostrarsignos externosdepiedad(rezos, utilizacin de imgenes ,asistencia a p rocesiones yceremonias) ydeascetismoy mor tificacin ; al gunas beatas, comoJuanade los Reyes, hicieronunae rm itaensupropia casa

    Tarazona:Vida, virtudes y mJ1agros de labienaventurada.. .,Zaragoza , 1606. Fray Luis de Len public

    las obrascompletasde la santaen Salamancaen 1588 . Antonio Daza,Historia, viday milagros de la

    bienaventuradavirgen juana de la Cruz,Mad rid , 1614.

    12 Lasdeclaracionescontra]osefa.Nicolasa,Teresa y Maria se encuentranenlos volmenes432,433 Y1499

    del ramoInquisicin delAGN . El juicio deMartadela Encarnacinest enAGN , Inquisicin ,v.788, 1a parte,

    exp . 24,ff . 135 r.y ss .Lamencin a RosaGertrudis Ortiz como "hija Biterbo ",enInquisicin, v.805, exp.

    1, f. 37 .

    354

  • El hbito de lossantos. Construccin y recepcin de la santidad...

    a la manera desanta Rosa ode santaCatalina ." Otraspasabanlargos periodos sincomero usaban cilicios. Esos s ignosexternos ten an amenudo queve r con la imitacin deCristo ensupasin,comocargarcruceso usarcoronasdeespinas durantelaSemana Santa, algoque eramuy comn entre los laicosque buscab an mostrar arre pentimiento o pedir favores a Dios. Sin embargo, enalgunos casos,la imitacin de lavidadeJesspor lasbeatas lleg anotables excesos.JosefadeSan LuisBeltrn(quiztomando la ideadele rm itaoSalvadordeVictoria (quien como vimosfund en SantaFe unanueva orden religiosa condocecompaeros)reuni se is clrigos y se islaicosquienes,comolos doceapstoles,serantestigosdesusprodigios,y en unaceremonia pb lica lav sus p ies, ac toquea muchosde los as istentespareci muy atrevido,dada lacondicin fem enina de la ce lebrante .14

    El cuartos ignodesantidad,y quizel quemsseprestabaa imitar los modelosdelas santas,eraexperimentar estadosdex tas is, aco mpaados de la narracin de lasvisionesacaecidasdurante ellos . En talesnarraciones, la beatas partande una baseretrica sacadade la literaturahagiogrfica,peroqueeraenriquecidacon las escenasrepresentadasenlos murosde las ig lesias o en losgrabados. Aveceses as visiones tenanunare lacin directa con unaexper ienc ia visual iconogrfica :JosefadeSanLuis Beltrn ,porejemplo,asegurabapoderver a lossantos: "Muy lindosy resplandecientes,y en par ticular ve a a San Dionisia Areopagitay a San Pantale n ;San Dionisiaaparec i con doscabezas, una en la mano y otra en su sitio; Santo TomsdeAqu ino,con un solbrillante enel pecho;SanPedroMrtir,conla palmay trescoronas "." Pe rolo ms comnera que esasexperiencias "visuales" es tuvieran tamizadas y procesadaspor las vivenc iaspersonalesde la vidente ;comotodaactividadcreativa,e lmodelohagiogrficovisionariosevio transformadoparacrearnarracionesoriginalessurgidasapartir de los materiales dados .

    Unodelos modelosqueejercieronmayor impacto enmateria devisionesfue e ldeCatalina de Siena ; a imitacindeesta terciaria dominica,quedict cartasy tratados

    13El caso es mencionado porSolangeAlberro,Inquisici n y sociedad en el Mxico colonial ,Mx ico, Fondo

    de Cultura Econmica , 1988,p . 510.

    14Testimonio de Francisco Antonio de Loaysa, Mxico, 1 dejunio de 1650.AGN, Inquisici n v. 432,f. 140r.

    15Testimonio de Hernandode la Fuente Mxico , 13 dejunio de 1650.AGN, Inqu isicin v. 432,f. 140 r.

    355

  • Cam ino a la SantidadsiglosXVI-XX

    quetuvie ron un fuerteimpactoen la re formade la Ig lesia ,JosefadeSan LuisBeltrnmand, con la voz deJessy duranteun arrobomstico,queuno de susseguidorestomaranotadetodolo queJess lecomunicabamientrasestabaenxtasis. Unadelasvisionesde Catalinamsimitadaspor las beatasesaquellaen laqueCristo le d io aescoger entredos coronas, unade oro y otrade espinas, y ella escogi la segunda,por lo que sinti enla cabezaagudosdolores.

    Las visionesdeTeresadeJess ,sobretodoaquellasnarradaspor ella misma en suautobiografia, fue ron tambin unarsenaldel quebebieron muchas beatas novohispanas.La conocida escena(repetida has ta lasaciedaden narraciones, p inturasy esculturas)del ngelque atraviesae l corazn de Teresa con la flecha del amor d ivino, lleg hastaAna deAramburu, unabeata quea finalesdel s iglo XVIII tuvo una vis in semejante. "Sinembargo su influen cia fuemsacentuada en e lXVII, comoconsecuencia de la pub licidad querecib ieronsu viday susobras a razdesu canonizacin en 1622.TeresaRomero ,estudiadaporSolangeAlberro,tom incluso e l nomb re de lasanta de` vila yalgunasdesusactuacionesla tuvieron comomodelo,siendoestotan notorioque unade las recomendacionesde los inquisidoresque juzgaron su casofue que no leyeralib ros de revelaciones." Su hermanaJosefa, por su parte, utiliz algunasfrasesdeTeresadeJesssobrelos directores de conciencia paralib erarsedel yugo de unosconfesoresqueejercancada vezmayorescontrolessobresusvisiones:"Bastabaparadesengaode este yerro la confusin que ha metido a los doctosTe resadeJess[quien] contrael sentirde los de su tiemposeafirmabaen la verdadquesentasualma y ensedespusel tiempo que supomsuna pobremujer con cienciadelcielo ,quecontoda suciencialos hombresdesu mundo" ." En el controvertidotemaque enfrentabael conocimiento adquiridopor el estudio de la teologia dogmtica,conaquelqueprocedade la experienciamstica,Jose faaduca la autoridaddeunasanta que,comoe lla,seenfrent a confesores"ignorantes" e "incompe tentes".

    16 NoraElizabethJaffary,Devian t Or thodoxy: a Social and Cultura l History of llusos and Alumbrados in Co lonial

    Mexico , Ph D. d iss .,Co lumbiaUnive rsity,2000. p . 256.

    17Alberro, lnquisicin..., op. cit .. p . 498 .

    18 AGN. lnquisicin 1593 , foliosuelto s in numerar .

    356

  • El hbito de los san tos. Construccin y recepcin de la san tidad ...

    Las hermanasRome ro utilizaron nos lo estetipo deejemplos quepodramos lla

    mar teri cos ,tambinhicieronusodeprcticassacralizadasquelesdieronmuy buenos resultados . Unadee llas fue "enviar " abendecir al cie lo cuentas ,rosariosy otros

    obj e tos , o materializarlosenp resenc iade susseguidores . Para estasactividadeslasbeatasse inspiraron enJuana de laCruz (monj a franciscana protegidadel cardenalCisneros) ,quienrecogi los ro sarios desucomarcay los envi conun ngelal cielo

    p araser bendecidos . Lascuentas y rosariosde la madreJuanaeransolicitadoscomoremedioparamltiplesenfermedades yparaexpulsar demonios,conel prodigioagre

    gado de que cualquiercuenta o rosarioqueentraba en contactocon las originalesadquira la mismavirtud,La nueva modadelas cuentas de lamadreJuanafue difundi

    da amp liamentegracias a labiografaquedeella escribi el padreAntonio deDaza(impresaenMadriden 1610 , 1613 Y 1614),obracitadaenvariasocasionesduranteeljuicio de las hermanasRomero." Por otro lado, en las ciudadesde NuevaEspaa

    c irculaban variasde esas cuentas,segnconstaen algunosmanuscritosrecogidosporel San to Oficio." De hecho la mismaTeresaRomerodeca quesu cuentadevidrio

    azulhaba sido "tocadaa las de san taJuana" ,y quea ella se la dio unreligioso (seguramente unfranciscano) de Texcoco." Casicienaos despus,en 1723 ,otradeesas

    beatas , Beatriz de Jess , la F1ores ,que habitabaen el b eaterio de SanJuandel Ro,imitando a la madre Juana deca llevar los rosarios de suscompae ras alcielo,donde

    los rociaban la Virgen con su leche y Cristo con susanqre. "En muchasvis ionesdelas beatasserepitenhasta lasaciedad los mismostemas de

    esegnerohagiogrfico : laimagen dela Virgencone l nio, el nioqueseace rcaa la

    19 Antonio Daza .Historia, vida y milagros, x tasisy revelaciones de la bienaventurada virgen sor Juana de la

    Cruz.Madrid .Luis Snchezimpresor, 1614,f.45v.Losmilagrosdelascuentases tn descritos en cua tro

    captulos, del x alXIII. Agradezcoa Dorota Bieko po r facilitarme una fotocopiade este imp reso.

    20 AGN, lnquisicion.v. 305 , exp . 4;v.46711,exp.sin, ff . 239 r y ss.:v. 47111,exp. 64, ff. 221r y ss .:v. 478/2,exp.si

    n. ff. 308 r. y ss.;v. 60411,exp, 39,ff. 318r. y s.Agradezco a Doro ta Bieko estos datos. Vase tamb n

    Dorota Bieko Peralta,Azucena mstica, lsabel de la Encamacin, una monja poblana del siglo XVII, Mxi

    co ,EscuelaNacionaldeAntropologa , 2001 (tes isde licenciaturaindita) , p. 36 .

    21 Los papelesdel juicio deTeres aRomeroes tn enAGN, Inouisicion, 1499;son los nicos delcasoquehansidopublicadosen e lBoletin del Archivo General de la Naci n, t. XVII, Mxico, 1946, p . 400 .

    22 AGN, lnquisicin, v. 806,exp. 5, f. 346 r.

    357

  • Camino a la Santidad siglos XVI-XX

    santa y serecuestaen suregazo, la contemplacin deCristo crucificado consangran

    tes llagas, los coloquiosamorososentreJessy su esposa. " Tambinserepiten lasdescripcionesdeCristocomounhermosomancebo,quecongalanterias, co rtejaa la

    visionaria, tp ico comnde toda la lite ratura femenina desdela EdadMedia. SantaGertrudis,monjaalemanacuyo impacto en la re ligiosidadnovohispanaestestudiandoDorota Bieko,presentabavisionesenlasqueJess lecantabacancionesdeamor

    y le cubra todo el cuerpocon tiernos besos, utilizando muchodel lenguaje nupcialinfluido por las imgenesdel Cantar de los Cantares, interpretadas m sticamente por

    sanBernardo de Claraval.En e lla y ensantaCatalina esconstante la s imbologia del

    corazn deJessy,enestaltima ,chupar la sangredel costadodeCr isto. En lassantasmedievales la presencia de las alm as delpurgatorio espersistente, al igual que losnge lesquelasescoltabanal c ie lodescrito a menudo como un palacio.Tan contrario

    a la visin escolstica de un c ie lo abstracto,esta emotividad desbordanteestabacargadadeamor corts,degestosy ac titudese r ticasy devvidasdescrip ciones p ls

    ticas llenasdeelementos visuales.El imp actode esosmodelos puede ser estudiado muy claramente enunade las

    beatasnovohisp anasde la quenosqueda msnmerodevis ionesdescritas: Catalinade SanJuan ,esclavahindquevivi al [mal de su vida sirviendo en la iglesiade los

    jesuita enPueblay de quiense publicarontresbioqrafias." En ellas la presenciadelos modelos desantaGertrudis y santaCatalinaes asombrosa.La beataSanJuansepresentaasediadaamorosamentepor Jess, quien como galantemancebole hace

    23 Jaffary,Deviant Orthodoxy. . ., op. cit. ,p . 234 Yss.

    24 La primeraesun sermn fnebre que hizo eljesuita Francisco deAguilera (Sermn en que se danoticia de

    la vida admirab le, VIr tudes heroycas y p reciosam uerte de la venerabl e seora Catarin adeSanloan ...,Mxi

    co,DiegoFernndez de Le n , 1688),elsegundauna extensa b iografa en tresvolmenesdelpadre Alonso

    Ramos (Prodigios de la omn ipotencia y mileqrosde la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios

    Cstberinede San l oan, natural del gran MogOL., 3 v.; Prime ra parte ,Puebla,Diego Fernndez de Len,

    1689;Segundaparte, Mx ico ,DiegoFernndezdeLe n, 1990;Terce raparte. Mxico,DiegoFernndez

    deLen , 1692),Yla te rce ra un resumendela anteriordel clrigose cular Jos del CastilloGraxeda (Com

    pendio de la vida y virtudes de la venerable Catarina deSanluan ,Puebla ,DiegoFernndezdeLen, 1692).

    Vasetambine l es tudiodeFranciscodela Maza ,Catarina de sanluan, Pr incesa de la India y visionaria dePuebla,Mxico ,Consejo Nacionalparala Culturay las Artes , 1991 (Cien de Mxico).

    358

    J

  • El hbito de los santos. Construccin y recepcinde la santidad...

    regalos,la acompaaa sucasapor las nochesy la deleita concantos y melodiosamsica.La vidente comegusanosdel costadode Cristo ybebesusangre .Su bocaesun lugar fundamentalde encuentroconDios; conella respira ,traga, lamey chupaladulzuray el sufrimientodeesacomidaqueesel cuerpo y la sangrede Cr isto. Pero almismotiempoe llamismaseconvierteen comida,comolo muestra lavisin en laqueCristo manipulay devora sucorazn,ofrecido previamentepor laVirgen,quien lo halavadoy limp iadoantesdeofrecerloa suhijo ." Enmarcadasporunaconcepcin queretomaba el dogmade la encarnacin , por la cual Cristo, al convertirseen hombre,salva todo lo que el serhumanoes, estasimgenes surgende un mundo re ligiosocuyo ritualcentralera la venidadeDios enformadecomida,comocarneofrecida enla Eucarista , tpico queseentrelazacone ldel corazn, tancaroa lamsticafemeninadesdesanta Gertrudis; la esclavahindha mezcladolos doselementosdndole altema del alimentomstico rasgos deoriginalidad.

    Sin embargo,enel casode Catalina de San Juan , a d iferenciade aquellos cuyostestimoniosprocedende juicios inquisitoriales,senos presentaun aspectoquecambia la perspectivaen esteproblemade "la imitacin de modelos ": estamosante untexto hagiogrfico dondeexisteuna fuerte interaccin en tre elmundoonrico de lavidente y lainterpretacin narrativa que de l hacansusbigr afos . En elproductofinal quenos haquedado, sehace dificil distinguir culespartesdel texto procedendela recepcin queCatalina hizodelos modelosmedievales y culeslasqueintrodujeronsus confesores/hagi grafos .

    En estamisma linea , e lcasode Ca talinaes tambinmuy caracterstico de otrofenm eno propio del sigloXVIII novohispano: el inten tode algunoseclesisticosdeforjar modelos locales paralas mujereslaicasa partir de unahagiografiaejemplar.

    25 Franciscode Aguilera, Sermn en que se danoticia de la vida admirable, virtudes heroicas y preciosa

    muer te de la venerable seora CathaniJadesan joan , Mx ico ,Diego Fernndez de Len , 1688 ,f. II vta .

    Va setambin:Antonio Rubial, "Mariofaniasextravagantes.Lasvisionesde CatarinadeSan Juan " , en

    Revista de la Universidad de Mxico, Mx ico, agostode 1992, nm . 499 ,pp. 15-7; YKathleenMyers,

    "Testimonioparala canonizacin o pruebadeb las femia? La nueva Inquisicin esp aola y la biografa

    hagiogrficade Catarinade San Juan " , en Dep alabras, imgenesy smbolos . Homenaje a jos PascualBux, Mxico,UNAM, 2002, pp. 367-99.

    359

  • Cam ino a la Santidad siglos XVI-XX

    Aqui la p resenciadelos jesuitas y de susposturasdidcticasessignificativay pionera.De lastresbiografiasquesehicieronde lavidentehinddosfueronde jesuitas,y enellasCatalinadeSan Juan ,quecomoserecordarhabasidosirvientaenla iglesia delcolegiode laCompaaenPuebla,seconvierteenmodelodevirt udesparalas mujereslaicas,ejemplodevirgen,esposay viuda,prototipodehumildady modestia ,virtudesqueseesperande todas las mujeres.26

    Para e l sigloXVIII tenemos otro e jemplo de esta hagiografia jesuita en lavida deSalvadora de los Santos ,escr ita por el padreAntonio de Paredes . El hagigrafo nosmuestra a una laica otom ,nacida en 1701 en una familiadepastores (aunque "ind iosprincipales ) que habapracticadodurante su infancia ayunosy disciplinas y que aprendi a leery a escrib ir por sus propiosmedios. Su entradacomodonadaal beaterio delas carmelitasdescalzas de Que r taro (recinab ie rto en 1736), lepermiti serv ir alrecogim iento durante ve intis is aospidiendo limosnapor las calles y plazasy viajarpor e l Bajo y Michoacn.Durante su peregrinar,predicabala doctrina cris tiana yejercitaba la caridadhacia los miserables , anuncimuertes, cur enfermos,ayud enpartosdificiles y hasta tuvo encuentros con el demonio,queenformadevaquerolujur ioso ydeermitaoimpertinente prob su castidad y su paciencia. Esta "santa india", como lallamaParedes, fue "confus in de los prudentesdelsiglo y ejemplar delos humildesypequeuelosa quienesdescubrelos tesorosde la gracia queescondea aquellosporsu soberbia "zi Parael hagigrafo, su virtud fue el mejor medioparasuperarcualquier marginacin , incluso la que provenade ser mujer, india y sirvienta. Su vidahumildey entregada al se rv iciodesussemejantesseponadeejemploincluso a lasespaolas"eng re das con los placeresdel mundo", a quienessuperabaen mritos.

    26 Parecer del padre Jos Vidal a la ob radeAlonso Ramos.

    27 Antonio deParedes ,Carta edificante en que el p adre... de la ext ingu ida Comp aia de j ess refiere la vida

    ejemp lar de la herm ana Salvadora de los Santos. india otomi, que reimprimenlas parcialidades de San

    juan y SanUagode la cap i tal mexicana, Mxico, Imprentade Felipe Ziga yOntiveros, 1791. Ese texto se

    encuentraen la Bibliotec adel MuseoNacionaldeAntropologa encuadernado junto aldeJacinto Morn

    Buitrn,La Azucena de Quito ...,Mxico,Viuda de Miguel de Rivera , 1732. Laedicin de 1684 se hizo en

    la imprenta de los heredero sdeJosdeJuregui (jos Toribio Medina, La imprenta en Mxico, 1535

    1821,8v.,Amsterdam , N. Israel , 1965, v.VI, p . 408). Lade 1763 en la Imp ren ta Real delColegode SanIlde fonso. p . 8

    360

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _d.

  • El hbitode los santos .Construcciny recepcinde la santidad ...

    En el Juicio finalmuchas de ellasserancondenadas,"puespreciadas de nobles yentendidas,con ms aux ilios,lucesy alcances,no quisieronseguirel caminodel Cie lo" , mientras que"unadesdichadaind ia,ruday despreciable,hizo en e l muchosprogresosque,a loquepiadosamentecreemos,le habrnfructificadomuchagloria" .28 Ellibrito del padreParedes(reimpresovariasvecespueslascomunidadesindigenasdela capital lo utilizaroncomocartilla para ensear a leer),esmuy representativo de loscambiosquesehabanintroducido conel Siglode las Luces: la institucin vio la necesidadde crearun modelo de santidad laica mscercano aaquellosa quienesibadir igido queel de las santasmedievales.

    Sindudaexisteen algunosmedioseclesisticosnovohspanos,influidospor la nuevaperspectivasalesianaante los laicos , lanecesidadde incluir a lasmujerescomoactivas colaboradorasde los sacerdotes.Peroestasituacin no par ti de los laicos, y adiferenc ia de lo que pas en el s igloXVII con la recepcin del modelo de GregarioLpez por los ermitaos, la formacin de una tradicin local de santidadfemeninanovohispanaen e l sigloXVIII parti de los eclesisticos. Estosedebeposiblemente aquelas mujeressantase ran amenudoconsideradascomocanalespasivosquecomunicabanun materialsimblico ,el cual slo podaserinterpretadoen trminosfilosficos ymsticospor los sacerdotes."

    Sin embargo , el xito y la efectividadque los modelospudieran tene r nodependannicamentede la imitacin quelos "santoslaicosvivos " hicierandeelloso de laoferta instrumentadapor los sectoreseclesisticos,obedecatambinenbuenamedida a la actitudde la comunidadquecontemplaba, aceptabao rechazabala actividadsobrenatural.No debemos olvidar quela genteseaproximabaa lossantosvivosconciertasideaspreconcebidasde lo quedebaserun santo;susprocesosmentalesimplicabanun esfuerzoporestablecerla correspondenciaentresusexpectativasy loquehacala personaqueestabafrentea ellos.Adems,la mayorparte de las veces,los testigosde la santidadno buscabanel comportamientopiadoso, las largashorasdeoracin y los actosdecaridad,sino eldrama,el sufrimiento,el ascetismo , lasangre,los dilogoscon las almasdel Purgatorio, los combatesconel Demonioy, lo msim-

    28 lbidem. ,pp . 110-1.

    29 Kleimberg , Prophe ts intheir own .., op.cit.,pp. 82 Y s.

    36 1

  • Caminoa la Santidadsiglos XVI-XX

    portante, el contactodirecto con lo sobrenatural." Al final, aunquelo exigido por laIglesia era una virtud procedentede lo interior , lo quecondicionabala im itacin delos modelosenestossantos vivoseralo que el pblicopeda,esdecir, lo externo.A lalarga ,desdeel puntodevista social, lo importante de la santidadeslo quela gentevey cree, no la sincer idaddel santo. De hecho, "Santo"eraun trminoque la gente comnusaba para denom inar aaquellosquemostrabanpoderessobrenaturales.

    Existe asunainteraccin entrela hagiografa oficial y lasnecesidadesdel pueblo.El modelo influye tantoenel "santo vivo" quepretendeexpresarse,comoensu auditorio, queesperadel lo trad icional",sobretodoenunasociedadenla queaquelloscons ideradossantos eranobservadosconespecialatencin y cuyaspalabrasy gestossesopesabany vigilabancuidadosamente. Loslaicoseranquienesmsnecesitabanapelar a los modelospues,a diferenciadelos cl rigoso lasmonjas, suvida religiosanotena validezsino apartir de la imitacin exactade aquellosa quienesRoma habareconocido comosantos.Finalmente, para quservausarmodelos? Lo que estsacralizadopor la trad icin eraunaherramienta muy tilparaconseguiraceptacin y,sobre todo,apoyosy limosnas .

    El papelfundamental de la sociedaden la aceptaciny la efectividadde la recep cin de los modelos puedeconstatarsecuandoobservamoscmo semultiplican lasexperienciasvisionarias alrededorde algunasbeatas. Las hermanasRomero tenanviviendoensu casaa unasirvienta indgenaquien, a imitacin desuspatronas,tambin comenz a mostrararrobos.A los pocosdas,unaniade la vecindaddijo tenerv is iones parecidas.Aosdespus,Guillnde Lamp ar t,fugado de las crcelesinquis itoriales, escriba enunoslibelos quecoloc envariospuntosde la ciudad,elarzobispoJuande Maozcay Zamora(parientedel inquisidor) quesele habamostradoen las llamasdel infierno y hab a de jadoquemadaunaviga con el calorde sumano." Los modelos visionariospodanseguir teniendoparalos laicosde la pocamoderna el usopoltico que le haban dadoalgunassantasmedievalesreconocidaspor la Iglesia.

    30 Ibidem.,pp . 76 Y s.

    3 ! AGN, Inquisicin v. 506 , f. 24vta .

    362

  • El hbito de los santos. Construcci n y recepcin de la santidad...

    Loscasosanterio res son muestrade la poca influenciaque la institucin tenaparadirigir y controlar la recepcin demodelos.Esta limitacin llev a jesuitas y franciscanos a crear ejemp loslocalesparalos laicos. Sin embargo, con la reaparicin de unamoral intimistay familiar en el mb ito catlicodel siglo XVUI , los modelosde beatasvisiona rias y e rmitaositinerantes yclibescomenzabana versecomoalgo fuera delugar.Adems, unareligin cr istocntricay ms apegadaa laracionalidad(a lamanera de la de Erasmo) exiga elusodeejemplos evanglicos.De ah la p resenc iaqueeltema de la Sagrada Familia, mo del o devirtudes cotidianas tuvo desde entonces enlapredicaciny en la p lstica . Sob re todo esnotable la multiplicacin de noven as ,sermones y devocionariosdedicadosa san Joaquin, e l padrede la Virgen , y asanJos,figurasmasculinas ejemplosdevir tudes cotidianas,muchomsce rcanas a un mundocadavez ms secularizado,que las de los "santos vivos"consusteatrales puestas enescena ."

    32 Entre las var ias ob ras dedicadas a san Joaqun est la de Antonio Rafael Nezy Olaechea ,Iris de la pazy

    medianero piadosoen tre Dios y loshombres .Mxico. MaradeRivera, 1749. Muchas de ellas se basan

    en unode los prime ros textosimpresos sobre el tema:A la mayorgloria deDios, el animadocielo de

    Mara San joaquin. Con tiene lo historialdela vida con m arginales latinos p ara el usode ex tranjeros,obra

    del jesuita Juan Bautista Le n (Orihuela ,Jaime Messner, 1701).Para san Jos , ademsde los numerosos

    novenariosy p rc ticas a su sagrado corazn est laobradeFranciscoLnodeGuzmnPrado,Ejemplar

    deprudenciae instrumentodela prudencia divina,Mxico,Viuda de Jos BernardodeHogal, 1749 ;Ye l

    se rmn de Jos de Paredes,El santodesuposicin, Mx ico ,Mara de Rivera, 1749.JosTor ibio Medna,

    La impren ta en Mx ico ,Mxico ,UNAM., 1989 ,V. v,pp. 111, 119 Y120.

    363

    012013014015016017018019020021022023024025026027028029030