RSE GMD

33
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GRADUADOS MBA GERENCIAL LXXXV Responsabilidad Social Empresarial aplicada en GMD INTEGRANTES GRUPO 7 Profesor: Rubén Guevara Moncada

description

Responsabilidad Social Empresarial GMD

Transcript of RSE GMD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERUESCUELA DE GRADUADOS

MBA GERENCIAL LXXXV

Responsabilidad Social Empresarial aplicada en GMD

INTEGRANTES GRUPO 7

Profesor: Rubn Guevara Moncada

Surco, 31 de Marzo de 2015

ndice de Contenido

Resumen Ejecutivo31. Diagnstico del estado de situacin de la gestin con enfoque de RSE41.1Historia de la Empresa41.2Visin41.3Misin51.4Valores Corporativos51.5Organizacin61.6Anlisis FODA61.7Cdigo de Conducta y tica71.8Alianzas Estratgicas71.9Situacin Financiera82. Compromiso de la Alta Direccin83. Anlisis de los Stakeholders93.1 Categora de Stakeholders93.2 Anlisis PUL94. Mapeo impactos econmico, social y ambiental115. Propuesta de Plan de RSE135.1 Propuesta de Misin, Visin y Valores135.2 Gobernanza y Liderazgo Responsable145.3 Auto-Evaluacin Deres- Ethos145.4 Certificaciones156. Evaluacin y Monitoreo167. Estratgia de Comunicacin168. Presupuesto169. Cronograma16Referencias17

Resumen EjecutivoGMD es una empresa fundada enGMD, nace a raz de la estrategia de diversificaron de GYM e inicia sus actividades en 1984 representando a la empresa Digital Equipment Corp.En la dcada de los 80s hasta 90 la empresa se focaliza en la venta de infraestructura de hardware y software. A partir del ao 2000 efecta un cambio de estrategia y se focaliza en proveer servicios de tecnologa y servicios de outsourcing convirtindose en la 1era empresa Peruana de TI en proveer servicios de outsourcing a las empresa corporativas ms importantes del Pas.A partir del 2010 GMD reafirma su compromiso hacia los servicios de outsourcing e incorpora a su portafolio de negocios los servicios de Busines Process Outsourcing, lnea donde GMD viene creciendo fuertemente.Desde sus inicios las empresas e instituciones ms importantes del pas han confiado en GMD para disear, implementar, operar y/o administrar la solucin tecnolgica ms adecuada; y en muchos oportunidades hacerse responsable de procesos integrales que pueden incluir infraestructura, recursos humanos, aplicaciones, supervisin y auditoria..

1. Diagnstico del estado de situacin de la gestin con enfoque de RSE1.1 Historia de la EmpresaGMD es una empresa de Outsourcing de Procesos de Negocios y Outsourcing de Tecnologa de la Informacin (TI) con mayor confiabilidad y experiencia del Per. Forma parte del Grupo de Ingeniera # 1 del Per, Graa y Montero y cuenta con 30 aos de experiencia desarrollando e implementando exitosamente soluciones que generan valor a los procesos de negocios de sus clientes. Posee adems un staff de ms de 2000 profesionales y certificaciones internacionales y metodologas de clase mundial que le han permitido consolidar su operacin.GMD cuenta con la mejor infraestructura,la Fbrica de Software ms grande del pas, 2 Data Center de Clase Mundial, 1 de los cuales est certificado Tier III y 2 Call Center en alta disponibilidad para los servicios de Mesa de Ayuda.Desde el inicio de sus operaciones en 1984, GMD ha crecido por encima de las predicciones del mercado gracias a su estrategia de flujos estables lo que le ha permitido sentar las bases para un crecimiento slido y seguro. Hoy GMD es una organizacin de clase mundial con ms de 250 clientes corporativos.Recientemente, GMD ha sido reconocida como la empresa lder en soluciones de Outsourcing en el Per, por la empresa de IDC (International Data Corporation), lder en investigacin de mercado.1.2 VisinGMD tiene como visin ser la empresa de soluciones de Outsourcing de Procesos de Negocio y de Tecnologa de la Informacin ms confiable de Amrica Latina.1.3 MisinGMD tiene como Misin proveer soluciones de outsourcing de procesos de negocio y de tecnologa de la informacin, que favorezcan el logro de los objetivos empresariales de nuestros clientes.1.4 Valores CorporativosGMD tiene claro que la base para poder estar vigente en el Mercado han sido los valores fundamentales corporativos que practica: Cumplimiento; es realizar, con calidad, los compromisos que asumimos con los clientes, nuestro equipo y terceros, antes del plazo establecido, logrando as desarrollar una cultura de compromiso en cada una de nuestras actividades. Seriedad; Se refiere a nuestro esfuerzo por aumentar la productividad en todas las reas de la empresa, evitando los retrabajos, a travs de la incorporacin de metodologas, procesos de gestin y tecnologa. Eficiencia; se refiere a nuestro esfuerzo por aumentar la productividad en todas las reas de la empresa, evitando los retrabajos, a travs de la incorporacin de metodologas, procesos de gestin y tecnologa. Calidad; Es trabajar con estndares internacionales de calidad de servicio, respeto al medio ambiente y prevencin de riesgos, actuando con responsabilidad social y generando valor en nuestros servicios, a fin de lograr la confianza y satisfaccin de nuestros clientes y el desarrollo de nuestros colaboradores. Innovacin; Consiste en usar nuestro conocimiento, creatividad, tecnologa e investigacin para el cambio y la mejora de nuestros procesos, desarrollando soluciones innovadoras que generen valor en la realizacin de nuestras actividades diarias y a nuestros clientes, sin perder el foco de nuestros objetivos y metas trazadas. Equidad; Consiste en fomentar y velar por la creacin de relaciones transparentes y justas con nuestros compaeros, clientes y proveedores, estableciendo reglas claras que generen valor para todos.1.5 OrganizacinEl activo ms importante de GMD son sus colaboradores, compuesto por ms de 2,000 profesionales de primer nivel, comprometidos con la organizacin y dotados con capacidades innovadoras, los cuales se encuentran en permanente especializacin y garantizan el mximo nivel de satisfaccin en la atencin a sus clientes. El organigrama que posee la empresa est conformado tal y como se establece en la grfica N 1

1.6 Anlisis FODAEl anlisis de las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) muestra la posicin de la empresa frente a su entorno en general. A continuacin se presenta un anlisis FODA de la compaa GMD.

1.7 Cdigo de Conducta y ticaEn el ao 1995, el Grupo Graa y Montero emiti una Carta de tica, que establece los lineamientos de actuacin de sus empresas y colaboradores enmarcado en los valores del Grupo. Con el establecimiento de un Cdigo de Conducta el Grupo Graa y Montero busca mejorar la actuacin de sus colaboradores en su vida profesional. Para ello se han aprobado polticas, a lo largo de los aos, que regulan diferentes aspectos, adems de la Carta de tica, la Poltica Ambiental, la Poltica de Prevencin de Riesgos, la Poltica de Responsabilidad Social Empresarial, las Normas Internas de Conducta y la Poltica contra el Acoso Sexual. El Cdigo de Conducta complementa y desarrolla la Carta de tica, de modo que sus lineamientos y los valores del Grupo permanezcan en el tiempo.

1.8 Alianzas EstratgicasParte de la estrategia de GMD es formar alianzas estratgicas con empresas lderes mundiales en tecnologa de la informacin con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras que generan valor agregado a los procesos de negocios de nuestros clientes.1.9 Situacin Financiera Para poder saber si GMD es una empresa cuyo negocio puede ser sostenible en el tiempo es necesario evaluar ciertos ratios los cuales se encuentran plasmados en la grfica N 21.10 Auto-Evaluacin DeresEl siguiente diagnostico se obtuvo de la aplicacin de 60 encuestas a diferentes actores de la empresa entre ellos miembros de la Junta Directiva, Alta Gerencia, Coordinadores de servicios, Directores de rea y colaboradores en general.reaTotalRespuestas validaTotal

Valores y Principios ticos60391.54

Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo60242.50

Apoyo a la Comunidad60311.94

Proteccin del Medio Ambiente60212.86

Marketing Responsable60292.07

PROMEDIO2.18

2. Compromiso de la Alta DireccinEn el proceso de desarrollo y consolidacin de la entidad corporativa del grupo Graa y Montero, donde se ha tenido el compromiso y colaboracin total de la Alta Direccin de las empresas del grupo, es que se han definido la misin, visin y valores, los cuales le han permitido ser reconocida como un grupo lder dentro de las empresas de servicios de ingeniera en el Per. El Grupo Graa y Montero en su carta de tica, suscrita en 1995, la Poltica de Prevencin de Riesgos (1999) y la Poltica Ambiental (1998), forman parte de este proceso y han marcado una pauta clara de comportamiento y compromiso para con sus clientes, accionistas, personal y comunidad. Acorde con las buenas prcticas corporativas y basndose en los principios de respeto y transparencia entre las partes, la Responsabilidad Social de la empresa ingresa de esta manera a una nueva fase, en la cual se incorpora de manera formal a sus procesos de gestin operativa, no solo como una va positiva que contribuye al incremento de la confiabilidad y calidad de los diversos proyectos a su cargo, sino como una inversin que responde a las expectativas de los distintos pblicos interesados vinculados a su actividad. 3. Anlisis de los Stakeholders3.1 Categora de StakeholdersA continuacin, realizaremos el anlisis de Stake holders y sus intereses, agrupados por categora. Se definir los intereses asociados a la categora de agrupacin. Se puede apreciar coincidencias de los stakeholders con respecto a la inversin en investigacin y desarrollo, dado que es una empresa que presta servicios de tecnologa de informacin y desarrollo y mantenimiento de sistemas.

3.2 Anlisis PULEn base a los stakeholders identificados, realizaremos un anlisis en funcin al poder, legitimidad y urgencia.

4. Mapeo impactos econmico, social y ambientalLuego de haber realizado un anlisis de los impactos econmicos, sociales y ambientales de la empresa, con respecto a los stakeholders, se observa que la empresa ofrece mayores beneficios para la sociedad, en las zonas de influencia en las cuales desarrolla sus negocios, esto debido a las inversiones que realizar en la zona, la generacin de nuevos empleos, la creacin de consciencia en la utilizacin responsable de los recursos naturales, entre otras. De esta manera, se logra observar un balance a favor de los aspectos positivos que producirn un impulso favorable en la comunidad donde la empresa desarrolla sus actividades comerciales. En la siguiente tabla se muestran los impactos econmicos, sociales, ambientales, de la empresa, la relacin que estos tienen con los stakeholders y los resultados de los impactos5. Propuesta de Plan de RSE5.1 Propuesta de Misin, Visin y ValoresSer la empresa de soluciones de Outsourcing de Procesos de Negocio y de Tecnologa de la Informacin ms confiable de Amrica Latina.VISINContribuir con el logro de los objetivos empresariales de nuestros clientes a travs de nuestros servicios de soluciones de outsourcing, procesos de negocio y tecnologa de la informacin, promoviendo el comportamiento socialmente responsable de la organizacin y velando porque los objetivos de la compaa se conduzcan de forma tica, para favorecer de manera sostenible al crecimiento de la economa.MISINVALORES Cumplimiento; es realizar, con calidad, los compromisos que asumimos con los clientes, nuestro equipo y terceros, antes del plazo establecido, logrando as desarrollar una cultura de compromiso en cada una de nuestras actividades. Eficiencia y eficacia; Se refiere a nuestro esfuerzo por aumentar la productividad en todas las reas de la empresa en un entorno laboral adecuado y evitando los retrabajos, a travs de la incorporacin de metodologas, procesos de gestin y tecnologa. Calidad; Es trabajar con estndares internacionales de calidad de servicio, respeto al medio ambiente y prevencin de riesgos, actuando con responsabilidad social y generando valor en nuestros servicios, a fin de lograr la confianza y satisfaccin de nuestros clientes y el desarrollo de nuestros colaboradores. Innovacin; Consiste en usar nuestro conocimiento, creatividad, tecnologa e investigacin para el cambio y la mejora de procesos, desarrollando soluciones innovadoras que generen valor a las empresas a las cuales brindamos nuestros servicios, y en consecuencia contribuiremos con un mejor estilo de vida de la sociedad, sin perder el foco de nuestros objetivos y metas trazadas. Equidad; Consiste en fomentar y velar por la creacin de relaciones transparentes y justas con nuestros compaeros, clientes y proveedores, estableciendo reglas claras que generen valor para todos.

5.2 Gobernanza y Liderazgo ResponsableLa propuesta de plan de RSE comprende un cambio en la poltica de responsabilidad social de derechos de primera generacin actual, a una poltica que promueva los negocios inclusivos, es decir una evolucin hacia un RSE de tercera generacin, en la cual tambin se integre y se impulse el valor compartido entre la empresa y sus stakeholders.Con ello, la empresa GMD, adems de brindar las mejores soluciones tecnolgicas para el logro de los objetivos de sus clientes, se convertir en una empresa con reconocimiento en la generacin de negocios inclusivos, logrando trascendencia como empresa socialmente responsable por la contribucin de la empresa hacia todos sus stakeholders.

GOBERNANZA Y MARCO DE ETICA EMPRESARIAL APLICADO A GMD

LIDERAZGO RESPONSABLE

AGENCIA CORPORATIVA

5.3 Valor CompartidoLuego de haber realizado el anlisis y diagnstico de la estrategia de responsabilidad social que aplica la empresa GMD en la actualidad, procedemos a brindar una propuesta de valor compartido que busca impulsar el vnculo de la empresa GMD con sus stakeholders, para los prximos 5 aos, y que adems logre generar un beneficio sostenible de la empresa GMD con la sociedad.

De esta manera, lograremos crear ciudadanos conscientes y responsables de sus actos con la sociedad y el medio ambiente, que colaboren con la resolucin de los problemas que actualmente afronta la sociedad en su conjunto. Para lograr un beneficio de la sociedad, la empresa GMD, debera considerar la siguiente propuesta de valor, que se muestra a continuacin, la cual lograr un resultado ganar-ganar con la sociedad, los stakeholders y la empresa GMD.

5.4 Propuesta de Cadena de ValorLa propuesta de valor de GMD se base en la tendencia y evolucin del Pago por consumo de las empresas en cuanto a tecnologa e informacin. Inicialmente en los 80s haba una fuerte tendencia de desarrollo de Software para un Hardware especfico, luego en los 90s con la masificacin de las PCs llevo a la evolucin y especializacin del Software, a partir del 2000 hay una fuerte tendencia al Outsourcing en tecnologa y negocios. As proponemos una cadena de valor orientada a la generacin de negocios inclusivos teniendo como base el RSE de tercera generacin, que es una fuerte tendencia desde el 2010.

5.5 CertificacionesLas Certificaciones con las que cuenta GMD van a demostrar su cumplimiento con los estndares de calidad los cuales son necesarios para realizar sus actividades adems del compromiso con la prctica de RSE que busca la compaa.

CERTIFICACIONES ACTUALES

Se propone incluir dentro de la gama de Certificaciones los siguientes certificados para estar alineados con el RSE que practica la empresa

6. Evaluacin Como parte del plan de evaluacin, se disearan mtricas que permitan cuantificar el alcance de las estrategias a implementar, esto con el objetivo de monitorear el avance de las estrategias. Se debe conformar un grupo de trabajo que verifique el avance de las estrategias y realice los cambios necesarios.

7. Estratgia de Comunicacin y MonitoreoPara llevar a cabo la implementacin de las mejoras propuestas, es necesario realizar planes de comunicacin y establecer tiempos de implementacin de cada uno de los planes diseados. Para ello se ha propuesto los medios de comunicacin mediante los cuales se dar a conocer las estratgias establecidas y adems se presenta un cronograma mediante el cual se establece las acciones a tomar por cada uno de los proyectos y las fechas posibles de inicio, duracin y trmino de cada una de las etapas (implementacin, vigencia y activacin) por estratgia planteada. El proyecto inicia en el mes de Abril del 2015 y finaliza en Abril del 2016, sin embargo se estima que estos proyectos van a tener una vigencia de cinco.Nombre del ProyectoDescripcin

E1Analizar, desarrollar e implementar un sistema de gestin del conocimiento.

E2Digitalizar boletas de pago de pensionistas de la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP)

E3Implementar proyectos de energa solar en cabinas de internet en zonas rurales

E4Iniciar cursos de tecnologas mviles (Android, IOS) en cabinas de internet de zonas rurales.

E5Implementar un sistema informtico que permita el diagnostico de huella de carbono

2

EstratgiaAbr15May15Jun15Jul15Ago15Set15Oct15Nov15Dic15Ene16Feb16Mar16

E1XXXXXAVVVVVV

E2XXXXXXXXXXAV

E3XXAVVVVVVVVV

E4XXXAVVVVVVVV

E4XXXXXXXXAVVV

EtapaDescripcin

XImplementacin

AActivacin

VVigencia

8. PresupuestoGMD ha considerado conveniente realizar una inversin de S/. 991,500 para ser utilizado en el plan de comunicacin general anual. La propuesta econmica est basada en las estratgias que se han desarrollado por cada stakeholder; pero es necesario contar con las sinergias de todas las reas de la empresa para poder llevar a cabo dicho presupuesto. E1 : Analizar, desarrollar e implementar un sistema de gestin del conocimiento.E2: Digitalizar boletas de pago de pensionistas de la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP)

E1-1Base datosS/.15,000E2-2Base datosS/.15,000

E1-2ServidoresS/.24,000E2-2ServidoresS/.50,000

E1-3HH DesarrolloS/.90,000E2-3HH - DesarrolloS/.250,000

E1- 4HH- Mantenimiento anualS/.30,000E2-4HH- Mantenimiento anualS/.150,000

Total E1 S/.159,000Total E2S/.465,000

E3 : Implementar proyectos de energa solar en cabinas de internet en zonas rurales.E4: Iniciar cursos de tecnologas mviles (Android, IOS) en cabinas de internet de zonas rurales.

E3-1Paneles solaresS/.10,000E4-1 ProfesoresS/.40,000

E3-2InstalacinS/.4,000E4-2Materiales didcticos y digitalesS/.5,000

E3-3MantenimientoS/.3,000E4-3MovilidadS/.5,000

E3-4Materiales adicionalesS/.1,500E4-4EquiposS/.9,000

Total E3S/.18,500Total E4S/.59,000

E5 : Implementar un sistema informtico que permita el diagnostico de huella de carbono

E1-1Base datosS/.15,000

E1-2ServidoresS/.35,000

E1-3HH - DesarrolloS/.150,000

E1- 4HH- Mantenimiento anualS/.90,000

Total E5S/.290,000

TOTAL INVERSINS/.991,500

Referencias