Rrhh mayores

28
La sucesión de Alejandro y los reinos helenísticos Historia Antigua Universal Centro Asociado de Elche

Transcript of Rrhh mayores

Page 1: Rrhh mayores

La sucesión de Alejandro y los reinos helenísticos

Historia Antigua UniversalCentro Asociado de Elche

Page 2: Rrhh mayores

Caracteres generales del periodo

• Extensión de la lengua griega (ko iné d ia le c tó s ).

• Propagación de la cultura urbana.

• Proliferación de sociedades oligárquicas, que acumulan poderes políticos y económicos.

• Sociedad con nuevos elementos culturales y económicos.

• Importancia de las ciudades como focos económicos y culturales.

• Grandes extensiones de tierra se incorporaron “al mundo conocido”.

• Nuevos modelos de ejército basados en la participación de mercenarios.

• Caracteres de la monarquía helenística, con gobernante culturalmente griego pero con ceremonial oriental.

• Nuevas formas de ideología, pensamiento y creencias.

Page 3: Rrhh mayores

La sucesión de Alejandro: los diádocos

• Sucesión problemática “a l m e jo r”.– Roxana embarazada del futuro Alejandro IV, único descendiente

directo.

– Ambiciones de los generales de Alejandro.

– Tensiones previas por la actitud filo-oriental de Alejandro, incluso había habido conjuras contra él.

• Por ello, se produjo un primer acuerdo entre las partes enfrentadas, en Babilonia en 323 a. C., después de la muerte de Alejandro:

– Pérdicas nombrado q uilia rc a de todo el reino (quiliarca era quien dirigía los batallones de hip a s p is te s (guardia real).

– Filipo Arrideo, hermanastro de Alejandro Magno, fue nombrado regente del futuro Alejandro IV.

Page 4: Rrhh mayores
Page 5: Rrhh mayores

Del pacto de Babilonia al de Triparadisos

• El Pacto de Babilonia no contentaba a nadie, tensiones por el poder eran muy fuertes. Pérdicas y Crátero fueron asesinados y se desató una lucha por el poder.

• Era necesario un nuevo pacto, que incluyera las demandas de los denominados d iá d o c o s (sucesores).

• Se produjo en Triparadisos (321 a. C.). – Antípater (o Antípatro) fue nombrado tutor de Alejandro IV.– Seleuco fue nombrado sátrapa de Babilonia.– Antígono sátrapa de Anatolia.

• El equilibrio logrado con el Pacto de Triparadisos se mantuvo únicamente durante diez años.

Page 6: Rrhh mayores

El tercer acuerdo (311 a. C.)

• Casandro (hijo y sucesor de Antípater) fue reconocido como sátrapa de Europa, hasta la mayoría de edad de Alejandro IV.

• Lisímaco, sátrapa de Tracia.

• Antígono, sátrapa de Asia.

• Ptolomeo sátrapa de Egipto.

• En 310 a. C. Casandro asesinó a Alejandro IV… empieza de nuevo una época de luchas entre los diádocos.

Page 7: Rrhh mayores
Page 8: Rrhh mayores

Diádocos

• En 306-305 a. C. los diádocos fueron tomando titulatura real. Esto marca el final de un posible imperio unido. Ya no se hablará de satrapías, sino de reinos, quedando así:– Babilonia y Siria: Seleuco.

– Asia: Antígono Mo nfta lm o s (de un solo un ojo).

– Egipto: Ptolomeo Só te r (salvador).

– Macedonia y Grecia: Casandro.

– Tracia y Asia Menor: Lisímaco.

• Los mayores trastornos se produjeron por el trono de Macedonia.

Page 9: Rrhh mayores

Los epígonos

• Son los “sucesores” de los antiguos generales de Alejandro (d iá d o c o s ).

• La sucesión del trono de Macedonia.– Varios pretendientes: Lisímaco, Pirro del Épiro y Demetrio Poliorcetes.

• Finalmente Lisímaco se hizo con el poder, aunque heredó una Macedonia muy debilitada por las luchas internas y por la invasión de los celtas.

• Pirro se centró posteriormente en el control de la Magna Grecia y Sicilia, entrando en conflicto primero con los cartagineses y posteriormente con Roma.

Page 10: Rrhh mayores

Los reinos helenísticos mayores

Page 11: Rrhh mayores

Reinos helenísticos

Page 12: Rrhh mayores

Macedonia

• El rey aglutinaba todos los poderes del Estado.

• Destacaba fundamentalmente su carácter militar.– El rey debía emprender acciones militares para justificar su posición.– Una vez muerto, la corona vacante pasaba al ejército, lo que da una

idea de su dimensión política.

• La economía seguía basada en la agricultura y ganadería.– A pesar de las reformas de Filipo II y la creación del Imperio

macedónico, no se produjeron reformas estructurales que permitieran un cambio en el régimen económico del país.

• Tras Lisímaco dio comienzo el periodo de los Antigónidas (destaca Antígono I).

Page 13: Rrhh mayores

El reino Seléucida: caracteres generales

• Enorme extensión geográfica.

• Heterogéneo política, social, cultural y lingüísticamente.

• Mantenimiento de la administración anterior.

• Adaptación del modelo de Estado a cada región, según sus propias características y tradición político-administrativa.

• Monarca visto como ser supremo.

Page 14: Rrhh mayores

La monarquía seléucida

• Culto al rey en vida, con la creación incluso del cargo de sumo sacerdote.– Algunas ciudades ofrecían sacrificios en honor al monarca.– Se pretendía crear un vínculo político-religioso entre las diferentes

regiones y el rey.– Se mantenía la tradición oriental, lejos de la costumbre griega.

• Uso constante de símbolos de poder.– Se creó un nuevo sistema cronológico (Era Seléucida).– Representaciones del rey tocado con las insignias reales (diadema).– Uso de los epítetos (Nicátor=vencedor; Sóter=salvador; Teos=dios,

etc.).

Page 15: Rrhh mayores

El reino seléucida: estructura y administración

• Por debajo del monarca aparece el cargo de dioceta, o administrador de la casa real (se encargaba también de las finanzas del reino).

• Visir, al modo de q uilia rc a persa, era el primer ministro. Se encargaba del resto de la administración civil del Estado.

• A grandes rasgos se mantuvieron las satrapías de época persa.– El sátrapa tenía autoridad civil y militar.– Las satrapías más alejadas solían ser conflictivas para el mantenimiento de la

integridad del Estado.– Por debajo, se encontraban los hip a rc o s (gobernadores de distrito).

• El territorio se dividía entre:– Dominios del rey.– Territorios pertenecientes a los templos.– Territorios de grandes funcionarios, donados por el rey.– Ciudades autónomas e independientes (que mantenían sus privilegios).

Page 16: Rrhh mayores

Economía y sociedad en el reino seléucida

Economía• Basada en la agricultura.• Liberalismo económico del Estado, dejando libertad a la iniciativa

privada.• Ciudad como núcleo principal del reino, motor de la economía.• Gran importancia de las rutas comerciales y del flujo desde Oriente

al Mediterráneo.

Sociedad• Gran diferencia campo-ciudad y Oriente-Occidente.• Influencia griega en la costa sirio-palestina.• Sin embargo, en el interior del reino el helenismo únicamente

estuvo presente en las ciudades especialmente en las vinculadas al poder político.

Page 17: Rrhh mayores

La religión en el reino seléucida

• Tolerancia religiosa.

• Cultos públicos o políticos frente a los privados.– Públicos:

• Culto al monarca.• Se favorecieron los grandes cultos helenos (Zeus, Apolo, etc.)• Se mantuvieron igualmente los cultos iranios principales (Baal, Tanit-

Astarté)

– Privados:• Enorme panteón oriental, que mantuvo el culto privado.• Gran auge del esoterismo y la astrología.

Page 18: Rrhh mayores

El Egipto ptolemaico: caracteres generales

• El más homogéneo de los reinos helenísticos mayores, desde el punto de vista étnico y cultural

• Tenía fronteras naturales que le protegían del exterior.

• Mayoría de población egipcia, bajo el gobierno de una minoría griega.

• Gozó de una importante prosperidad económica merced al comercio, especialmente la zona del Delta, con Alejandría a la cabeza.

• Mantuvo una importante estabilidad política desde su creación hasta la conquista romana.

Page 19: Rrhh mayores

El Egipto ptolemaico en el contexto

de los reinos helenísticos

Page 20: Rrhh mayores

Los inicios de la monarquía ptolemaica

• Los monarcas griegos intentaron legitimarse, puesto que eran gobernantes extranjeros, aunque mantuvieron siempre una corte helenística

– Tomaron el epíteto “salvador” (s ó te r);– Respetaron las creencias y costumbres egipcias;

• Siguieron una activa política constructiva– Promovieron la construcción de una gran cantidad de templos, sobre todo en el

Alto Egipto (sur);– Utilizaron la iconografía tradicional egipcia para reafirmar su poder.

• Ptolomeo I Sóter (s a lva d o r):– Fue uno de los principales generales de Alejandro– Sátrapa de Egipto– En 305 a. C. se proclamó rey de Egipto– Introdujo la moneda– Fundó el Museo y creó la Biblioteca en Alejandría

• Ptolomeo II Filadelfo (e l q ue am a a s u he rm a na )– Trasladó la capital de Menfis a Alejandría, donde construyó el faro.– Se rodeó de una corte de artistas e ilustres personajes del mundo de la cultura

Page 21: Rrhh mayores

La larga decadencia de Egipto

• A partir de la segunda mitad del siglo III a. C. Egipto entró en un periodo de decadencia:– Problemas internos– Huída de los campesinos por la fuerte presión ejercida sobre ellos– Devaluación de la moneda e inflación– Graves problemas en el exterior (pérdida de las posesiones exteriores)

• Desde el segundo cuarto del s. II a. C. Roma intervino en la política de Egipto, lo que demuestra la debilidad del gobierno de los Ptolomeos.

• Egipto como reino independiente terminó con el gobierno de Cleopatra VII, tras la batalla de Actium (31 a. C.), pasando a ser provincia romana desde el año 30 a. C.

Page 22: Rrhh mayores

El papel del rey en la época lágida

• Se presentaban como herederos de los faraones– Se adoptaron la titulatura real, iconografía, símbolos reales, etc.

– Se utilizó una cuidada campaña propagandística para mostrar las grandezas del rey

• Construcción y reparación de templos, en los que la decoración mostraba el mantenimiento del Maat (orden cósmico, entre el mundo de los dioses y el de los mortales, del que era responsable el rey).

• Realización de procesiones y desfiles con el fin de mostrar el poder del rey ante sus súbditos, puesto que el monarca debía ser visible ante el pueblo.

– Eran los mediadores entre los mortales y los dioses.– Mantuvieron una buena relación con el clero egipcio, para evitar

posibles luchas por el poder.– El rey era el protector de sus súbditos ante los abusos de los

funcionarios.

Page 23: Rrhh mayores

El rey en la época lágida (II)

• Sin embargo, la monarquía lágida (por el padre de Ptolomeo, Lagos) fue siempre mixta, con elementos egipcios y griegos.– Ante el pueblo, se mantenían las tradiciones– Ante la minoría griega (establecida fundamentalmente en el Delta y

especialmente en Alejandría), se mostraban como reyes helenísticos.

• La administración del territorio seguía el modelo griego, no el egipcio.

• Igualmente, la dirección política nada tenía que ver con la tradición egipcia.

• El Museo y la Biblioteca fueron importantes centros de difusión de la cultura helenística.

• Se introdujo el culto a Serapis, un culto mixto greco-egipcio, con gran aceptación en el mundo helenístico.

Page 24: Rrhh mayores

La administración lágida

• La administración central emanaba de la capital, Alejandría

• Menfis quedó como capital religiosa, donde desde el siglo II a. C. se coronaron los reyes lágidas.

• El rey era el propietario de todas las tierras de Egipto, excepto de:– Las donadas a los templos– Las concedidas a importantes personajes de la administración

• Aparte había únicamente dos ciudades: Náucratis y Ptolemaida.

• El resto del territorio estaba dividido en distritos (no m o s ).

Page 25: Rrhh mayores

La administración lágida (II)

• Los nomos • Estaban gobernados por e s tra te g a s (griegos), con poder civil y

militar.• Por debajo del e s tra te g a se encontraba el no m a rc o (término griego,

diferente del no m a rc a egipcio), encargado de los dominios reales y los trabajos públicos.

• Otros funcionarios menores eran:– El e p is ta te s , con funciones judiciales;– El e p im e le te s , a cargo de las finanzas del no m o .– El copista real o ba s ilikó s g ram m a te ús .

• Los nomos se dividían a su vez en to p a rq uía s (agrupación de varias aldeas o ko m a i)– A su cargo se encontraban los to p a rc o s y los ko m arc o s

• Los ko m a i o aldeas las habitaban los campesinos (fe lla h), quienes:– Trabajaban las tierras reales en régimen de arrendamiento.– Debían soportar importantes cargas fiscales que gravaban su trabajo.

Page 26: Rrhh mayores

La economía del reino lágida

• El rey dirigía la política económica del país.

– Controlaba las exportaciones.– Almacenaba en graneros estatales la producción agrícola y los

productos llegados por el comercio.– Repartía grano periódicamente a la población de Alejandría (donde

residía la corte).

• Se procuró mantener una intensa explotación del territorio, para ingresar los mayores recursos posibles e incrementar los recursos del Estado, para pagar:– Los gastos de la corte– Una política exterior activa (con conflictos continuos con otros reinos

helenísticos• El ejército estaba formado fundamentalmente por mercenarios.

Page 27: Rrhh mayores

La sociedad ptolemaica

• Muy heterogénea:

• Gran diferencia campo-ciudad.

• La clase dominante era griega, de cultura helenística.

• Los campesinos, población mayoritaria, de cultura egipcia, que mantuvieron su forma de vida tradicional.– Explotados por la minoría griega, se rebelaban frecuentemente por los

continuos abusos de los funcionarios reales.

Page 28: Rrhh mayores

La capital ptolemaica: Alejandría

• Fundación de Alejandro Magno en 331 a. C.

• Ciudad de planta hipodámica, a la manera helenística. Destacan el Faro, el Museo y la Biblioteca.

• Residencia real del monarca, su corte y el ejército.

• Abierta al mar y al comercio.

• Poblada fundamentalmente por egipcios, pero con una amalgama de poblaciones venidas de todo el Mediterráneo.

• Principal centro económico y social del país y uno de los principales de todo el Mediterráneo.