ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil...

33
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERDIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN ACADÉMICA C.A. METRO DE CARACAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ROTAFOLIO Prof. Cesar Pérez Realizado por: TSU. Ramírez Jorge C.I.: 10.817.947 Ing. Medina Yanny C.I.: 20.346.790 Ing. Olivares Jorge C.I.: 14.048.596 Ing. Olmos Darwuin C.I.: 14.684.264 Ing. Sierra Henry C.I.: 13.477.251 TSU. Pereira Ingrid C.I.: 14.127.098 Caracas, junio de 2017

Transcript of ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil...

Page 1: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERDIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN

ACADÉMICA

C.A. METRO DE CARACAS

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

ROTAFOLIO

Prof. Cesar Pérez

Realizado por:

TSU. Ramírez Jorge C.I.: 10.817.947

Ing. Medina Yanny C.I.: 20.346.790

Ing. Olivares Jorge C.I.: 14.048.596

Ing. Olmos Darwuin C.I.: 14.684.264

Ing. Sierra Henry C.I.: 13.477.251

TSU. Pereira Ingrid C.I.: 14.127.098

Caracas, junio de 2017

Page 2: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

DESARROLLO .............................................................................................. 5

Rotafolio ........................................................................................................ 5

CARACTERÍSTICAS ..................................................................................... 5

Consta de los siguientes elementos: .......................................................... 5

OBJETIVOS .................................................................................................. 6

CLASIFICACIÓN ........................................................................................... 6

Según la disposición de las hojas: ............................................................. 7

a) Rotafolio simple. ......................................................................................................7

b) Rotafolio de hojas invertidas...................................................................................7

c) Rotafolio doble. .......................................................................................................8

d) Rotafolio tipo libro. .................................................................................................9

Según el lugar dónde se use se clasifica en: .............................................. 9

a) De Campaña o (de pared). .......................................................................................9

b) De caballete. ..........................................................................................................10

c) De escritorio o (mini rotafolio). .............................................................................11

Ventajas ................................................................................................... 11

Desventajas ............................................................................................. 12

ESTRUCTURA ............................................................................................ 13

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN ..................................... 13

Page 3: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Técnicas de uso .......................................................................................... 15

Consejos para la buena utilización .............................................................. 16

La Rotulación. .............................................................................................. 16

Factores de la Rotulación. ........................................................................ 17

Espaciado entre letra y letra. .................................................................... 17

El tamaño de la letra. ............................................................................... 17

Normas generales para rotular. ................................................................ 18

MEMORIA FOTOGRAFICA ......................................................................... 19

anexos ......................................................................................................... 28

CONCLUSIONES ........................................................................................ 32

bibliografia ................................................................................................... 33

Page 4: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

INTRODUCCIÓN

El Rotafolio es un recurso simple pero que tiene grandes efectos

visuales, a veces mejor que una pantalla que puede ser espectacular, pero es

más pasiva, mientras que con este recurso el presentador puede jugar

permanentemente con las herramientas que tiene muy básicas pero que no

dan complicaciones si están en buen estado, puede interactuar con el público,

subrayar, señalar, etc.

Por ende, con la finalidad de aprovechar sus pontenciabilidades es

propicio conocer este recurso, destacándose su definición, finalidad,

clasificación, ventajas, desventajas, características, normas de uso,

estructura, combinación de colores, audiencia, ambiente, consejos y

recomendaciones, que permitan su utilización eficiente como medio de

instrucción.

Page 5: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

DESARROLLO

ROTAFOLIO

Medio gráfico y por lo tanto visual que, mediante una serie de hojas o

folios, conteniendo texto e imágenes perfectamente integrados, resuelve un

tema bajo estricta secuencia lógica. Se utiliza para proporcionar información o

pequeños y medios conjuntos humanos. Se utiliza con gran facilidad en salas

de juntas, aulas, conferencias o reuniones por medio de comunicación gráfica,

que busca a través secuencias de páginas compuestas por texto e imágenes

introducir y establecer las nociones y conceptos básicos del tema tratado.

CARACTERÍSTICAS

El rotafolio es un material didáctico elaborado con una serie de hojas de

papel, unidas en la parte superior, de manera que puedan ser fácilmente

dobladas para dar paso a una demostración. El contenido en cada hoja puede

ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son mostradas una

después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen.

Consta de los siguientes elementos:

Portada.

Objetivos del aprendizaje.

Desarrollo del tema.

Síntesis.

Page 6: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

OBJETIVOS

Sirven como un tablero para el grupo.

Útiles para el aprendizaje efectivo y la retención a grupos pequeños de

entre 2 y 15 personas.

Presentan una lista o secuencia de ideas, cosas o procedimientos a

grupos pequeños de entre 2 y 15 personas.

Para transmitir nuevos términos o definiciones.

Para registrar trabajos en grupo.

Para esquematizar información.

Para reforzar y complementar una conferencia, demostración o

discurso.

Para atender a un grupo pequeño.

Para sostener una atmósfera relativamente informal.

CLASIFICACIÓN

Las hojas del Rotafolio deben ser preparadas y ordenadas con cuidado.

Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los

puntos claves. Por ende, teniendo en cuenta la disposición de las hojas y el

lugar donde se use, el Rotafolio tiene la siguiente clasificación.

Page 7: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Según la disposición de las hojas:

a) Rotafolio simple. Se unen los pliegos por la parte superior, para que

los puntos consecutivos de la presentación puedan exponerse al ir

levantando individualmente los pliegos hacia arriba y colocándolos hacia

atrás, permitiendo una exposición secuencial. En este tipo de rotafolio

(Figura 1) se requiere escribir sólo en un lado de las hojas, las cuales

pueden ser de papel delgado como el de imprenta.

Figura 1. Rotafolio con hojas simples

b) Rotafolio de hojas invertidas. En este caso los pliegos se unen por la

parte inferior. Para la exposición, se sujeta al primer pliego por la esquina

superior izquierda o derecha, dependiendo de la posición del expositor,

y se empuja hacia delante, con lo que la gravedad hará que el pliego se

quede abajo y permitirá que se muestre el segundo pliego y así

consecutivamente. Este rotafolio (Figura 2) tiene la ventaja de manejarse

con mayor rapidez, debido a que las hojas bajan fácilmente, requiriendo

menos tiempo que el anterior donde es necesario levantar las hojas y

voltear las hacia atrás. Sin embargo, requiere algún tipo de respaldo

contra el cual puedan apoyarse las hojas al presentarse el material

impreso en cada una de ellas. El material más satisfactorio para

confeccionar estas hojas es el cartón.

Page 8: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Figura 2. Rotafolio de hojas invertidas

c) Rotafolio doble. Este rotafolio (Figura 3) consiste en un grupo de hojas

unidas entre sí, pero tiene la característica de estar impreso por las dos

caras. Por lo tanto, al realizar la exposición se mostrarán ambas,

permitiendo la visualización de una mayor cantidad de contenido. Por lo

que es eficaz para combinar dibujos, gráficos, figuras ilustrativas u otras

informaciones con títulos o frases explicativas que refuerzan la

comprensión y retención de lo que se está enseñando. Por usar los dos

lados de cada hoja, se reduce el costo de los materiales. El material

requerido para las hojas debe ser fuerte y consistente, lo más

recomendable es el cartón o cartulina gruesa. Perforando cada hoja en

el centro del lado por el cual no se unen, se obtiene la posibilidad de

colgar este rotafolio en una pared, o de sostenerlo cómodamente con

una mano al colocar un lápiz en el círculo perforado.

Figura 3. Rotafolio doble

Page 9: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

d) Rotafolio tipo libro. Tiene la misma disposición del rotafolio doble, pero

en forma de libro, es decir, situado en posición horizontal. Es

recomendable colocar una tapa y contratapa de material duro e ilustrarla

atractivamente como se hace en las tapas de los libros. Las hojas

interiores pueden ser de papeles comunes e impresos en ambos lados.

Para su presentación, este tipo de rotafolio (Figura 4), requiere de una

base donde ser apoyado. Tiene como características que está

conformado por una tapa y contratapa de material duro y en su interior

posee dos o más aros metálicos que serían los sujetadores de las hojas.

Figura 4. Rotafolio tipo libro

Según el lugar dónde se use se clasifica en:

a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a

la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir

que este tipo de rotafolio de campaña se puede utilizar al aire libre en

el parque en una aventura de campamento y también se le puede usar

dentro de un aula o fuera de ella. Este tipo de rotafolio (Figura 5) está

constituido por un par de listones que adecuadamente se colocan sobre

ellos las hojas de folios en su extremo superior mediante tornillos con

tuerca (tipo mariposa). De esta manera se colocan en la pared o

superficie uno o más clavos a una altura deseable, donde se sujetará el

Page 10: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

rotafolio mediante la cuerda que lo compone. A medida que vaya

progresando la información se irán levantando individualmente las

láminas hacia arriba y atrás pasándolas justo por el medio de la cuerda.

Figura 5. Rotafolio de pared

b) De caballete. Es el más usado en el aula de clase, sus hojas se montan

sobre un caballete móvil (Figura 6), lo que permite mostrar las láminas

con más facilidad. Posee dos soportes delanteros y uno en la parte de

atrás con un ángulo de 90º, una lámina de fórmica rectangular como

superficie para el apoyo de los pliegos. En la parte superior está

conformado por un listón con dos agujeros y dos tornillos de rosca

corrida de 5 cm, así como dos tuercas tipo mariposa, lo que facilitará el

agarre y el apriete para que puedan sujetarse los pliegos.

Figura 6. Caballete móvil

Page 11: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

c) De escritorio o (mini rotafolio). Al igual que el anterior rotafolio es una

herramienta didáctica que permite ser fácilmente colocado en una mesa

o escritorio. Es extremadamente ligero y portátil, el brazo trasero puede

ser extendido fácilmente y permite que el rotafolio de escritorio (Figura

7) pueda colocarse en diferentes ángulos sobre una superficie plana.

Figura 7. Rotafolio de escritorio

Ventajas

Permite organizar las ideas conforme a la dinámica y secuencia del

pensamiento.

Promueve y sostiene la atención de los espectadores.

Favorece el análisis y la síntesis de los contenidos informativos.

Facilita el control del auditorio.

Evita divagaciones redundancias y errores.

Proporciona el suspenso y el impacto psicológico.

Permite repetir la información cuantas veces sea necesaria.

Page 12: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Es fácil de transportar y manipular.

No requiere preparación técnica especial del instructor.

Es económico y amplio.

El material se puede guardar.

Permite espontaneidad.

No hay demoras en su preparación.

Desventajas

No puede tener grandes cantidades de material.

Los gráficos complejos requieren mucho tiempo.

El profesor debe dar la espalda a la audiencia mientras escribe.

La visibilidad puede ser un problema.

Muy pequeño para usarlo en grupos grandes.

El material se deteriora pronto con el uso.

Algunas veces presentan problemas los caballetes.

Necesita muy buena escritura.

Su tamaño supone una importante limitación.

Page 13: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

ESTRUCTURA

La portada: En la portada va escrito el nombre de la unidad de

aprendizaje que se desea abordar en una clase, en una exposición.

La situación del problema: Es una interrogante y cuya respuesta se

entrega en la síntesis.

Los objetivos del aprendizaje: Describe el aprendizaje que se lograría

al final de la sesión de clases.

La incentivación inicial: Es una lámina de un cuento o relata que se

relacionado con el tema del Rotafolio.

El desarrollo temático: Comprende el grupo de hojas que desagregan

al tema central en sus partes principales.

La síntesis: Constituye la respuesta que se da a la situación del

problema.

La incentivación final: También puede ser una lámina de un relato sobre

un tema que cierra la sesión de clases.

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN

1. Color: Aun cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color

blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo.

Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul

oscuro, el rojo y el verde oscuro.

Page 14: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

2. Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los

bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al

pasar las hojas.

3. Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las

ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (08) renglones por

láminas.

4. Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se

recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos

redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo

para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con

otro.

5. Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se

recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho

aproximadamente, para grupos pequeños.

6. Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada

línea y el uso de abreviaciones.

7. Rotuladores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución

acuosa, (no permanentes), o de tinta indeleble.

8. Legibilidad del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio,

también se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto

entre los utilizados para presentar información como en el efecto de

contraste que producen los colores sobre la lámina base.

A continuación, se presenta una lista que indica la legibilidad de la

combinación de colores:

Negro sobre láminas de color amarillo.

Negro sobre láminas de color blanco (despierta poco interés).

Page 15: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Azul sobre láminas de color blanco.

Verde sobre láminas de color blanco.

Rojo sobre láminas de color blanco.

Anaranjado sobre láminas de color blanco.

Amarillo sobre láminas de color blanco

TÉCNICAS DE USO

Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos

puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina.

El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del

pizarrón, en relación al público.

El expositor debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de

realizar la presentación de las láminas y frente a la audiencia para

mantener el contacto visual con todo el equipo.

Se recomienda utilizar puntero para señalar los detalles y no interferir

en la presentación.

Las láminas se exponen durante un lapso de tiempo determinado,

mientras la información de la lámina guarde relación con el contenido

que se está exponiendo.

Asegurarse de que los tornillos que fijan las hojas estén seguros y las

hojas firmes.

Page 16: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Practicar la colocación y paso de las hojas, ya que puede distraer si,

en el proceso, se cae o rompen las hojas.

Usar compases y reglas para mayor precisión al preparar gráficas.

CONSEJOS PARA LA BUENA UTILIZACIÓN

Aprender a escribir de forma clara pero rápidamente.

Usar palabras o puntos claves.

Usar solo cuatro o cinco palabras por línea.

No escribas de 10 líneas de información por papel.

Habla al tiempo que escribes.

Al escribir haz pausas y date la vuelta hacia la audiencia para mantener

el contacto visual.

Mientras más grande sea la palabra o símbolo, más grande será su

impacto visual.

La rotulación es uno de los recursos más importantes que nos permite lograr

obtener un buen recurso visual. A continuación, hablaremos un poco más de

este recurso.

LA ROTULACIÓN.

Es el arte de hacer letras. A través de la práctica se adquieren estas

habilidades, tomando en cuenta el tamaño de la letra, la distancia y el

espaciado de la misma.

Page 17: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Factores de la Rotulación.

El aspecto más importante de la rotulación es entender al público al cual va

dirigido el texto y que sea capaz de leerlo perfectamente sin ningún tipo de

inconveniente, además de tener gracia en el trazo mismo.

Para que un trabajo sea legible y elegante, la persona que lo elabora debe

saber, quién lo leerá y desde donde ya que distancia lo leerá para tomar todas

las medidas posibles. En este caso se debe tomar en cuenta factores muy

importantes tales como: la luz, la distancia, la altura de colocación del texto,

entre otras.

Espaciado entre letra y letra.

Un rótulo cuyas letras se unan materialmente unas con otras no ofrece buena

legibilidad y podría mal entenderse, por esto el espaciado debe ser

considerado al momento de realizar la rotulación.

La distancia entre las letras debe ser de 1 cm, la distancia entre palabras de 2

cm, y la distancia entre las líneas debe ser de 3 cm.

El tamaño de la letra.

Una letra de tamaño grande es más legible que otra de tamaño más pequeño.

Pero existe un tamaño ideal que anima y favorece la lectura, generalmente se

escribe el título de mayores dimensiones respecto al contenido del texto. Por

ejemplo, para un cartel que se observará a 10 metros, la altura de la letra debe

ser al menos de 2,5 cm, mientras que para una valla publicitaria que deba

leerse a 60 metros, la altura de la letra deberá ser al menos de 15 cm.

Page 18: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

En nuestro caso para la elaboración de los rotafolios, el tamaño de la letra

debe ser de 4 cm de alto y 2 cm de ancho.

Normas generales para rotular.

Al momento de rotular se debe tener en cuenta:

No cortar las palabras al final del renglón.

No rotular con marcadores de color amarillo.

Rotular con letra de imprenta y legible.

Evitar el sombreado.

Usar un color para el texto que sea diferente al color utilizado para los

títulos con la finalidad de que éstos resalten.

El margen o los márgenes tanto superior como inferior deben tener una

medida de 9 cm y los márgenes derecho e izquierdo deben tener una

distancia de 6 cm.

Page 19: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

MEMORIA FOTOGRAFICA

Imágenes de los equipos realizando la rotulación de las hojas en el guion y

láminas.

Page 20: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 21: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 22: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 23: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 24: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 25: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 26: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 27: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

Equipo Los Peluches.

Page 28: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

ANEXOS

Page 29: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 30: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 31: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que
Page 32: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

CONCLUSIONES

El Rotafolio es un recurso educativo de bajo costo, de fácil transporte y

flexible. Pero a su vez tiene como desventaja que no está destinado a

grandes grupos, que demanda una gran cantidad de tiempo al momento

de su confección y si se comete un error ortográfico no se puede borrar.

A pesar de las ventajas y desventajas del Rotafolio, es un recurso muy

eficaz, ya que se puede llegar a toda clase de público, debido a que el

papel sigue siendo una alternativa para transmitir ideas y está en el

educador sacar el mayor provecho al Rotafolio para la interacción y el

debate en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Existen diversos tipos de Rotafolio, pero todos tienen en común que le

otorgan más visibilidad al exponente, y es por eso que es muy

importante que el futuro facilitador, conozca cómo hacer un uso

eficiente del mismo.

Es una herramienta básica que contribuye al mejoramiento del

aprendizaje, sirve de ayuda al profesor o a quien lo desarrolle para

captar la atención de alumnos y público. Aunque pertenece a los medios

tradicionales, aun es usado, no tanto como en otros tiempos, ya que las

tecnologías han desplazado a este recurso.

Page 33: ROTAFOLIO - WordPress.com · a) De Campaña o (de pared). Un rotafolio sumamente ligero y portátil a la hora de facilitar alguna información en cualquier ambiente, es decir que

BIBLIOGRAFIA

Saravia A. (2010). Rotafolio. Lugar de publicación: HNDG'S BLOG.

Recuperado de: https://hndg.wordpress.com/rotafolio/.

Covarrubias O. (2014). El Rotafolio o papelógrafo. Lugar de publicación:

slideshare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/ALUCARD2475/el-

rotafolio-34982235.

RAMIREZ L. (2013). TEMA 2: Aplicación del rotulado en el lenguaje gráfico.

TEMA 3: Elaboración de cajetín de rotulación. Lugar de publicación: Dibujo

técnico UDO. Recuperado de: https://dibujotecnicoudo.es.tl/TEMA-2-Y-3.htm.