Rosita

3
Rosa Peñafiel Ponce Lenguaje Kinesico El lenguaje kinésico estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil. P0r tanto en el lenguaje kinésico se utilizan los gestos, la postura, la sonrisa, la mirada y los movimientos corporales para comunicarse, los cuales sustituyen o complementan al lenguaje oral, es decir a las palabras. El lenguaje kinésico es una parte de la comunicación no verbal. Ejemplos de lenguaje kinésico Un suspiro (gesto de adaptación, se utiliza para contener los estados de ánimo). Levantar el pulgar (gesto emblemático, se utiliza en señal de OK). Mover la cabeza de arriba hacia abajo (se utiliza para afirmar). Mover la cabeza de un lado a otro (se hace para expresar una negación). Llevarse el dedo índice a los labios (se utiliza para pedir silencio). Guiñar el ojo (se utiliza como señal de complicidad). Utilizar los dedos índice y corazón de las dos manos (para expresar que lo que decimos va entre comillas) Golpecitos al reloj (para indicar que una persona llegó tarde) Agitar la mano (se utiliza para saludar) Pregunta Abierta

description

kik

Transcript of Rosita

Page 1: Rosita

Rosa Peñafiel Ponce

Lenguaje KinesicoEl lenguaje kinésico estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil. P0r tanto en el lenguaje kinésico se utilizan los gestos, la postura, la sonrisa, la mirada y los movimientos corporales para comunicarse, los cuales sustituyen o complementan al lenguaje oral, es decir a las palabras.

El lenguaje kinésico es una parte de la comunicación no verbal.

Ejemplos de lenguaje kinésico

Un suspiro (gesto de adaptación, se utiliza para contener los estados de ánimo).

Levantar el pulgar (gesto emblemático, se utiliza en señal de OK). Mover la cabeza de arriba hacia abajo (se utiliza para afirmar). Mover la cabeza de un lado a otro (se hace para expresar una

negación). Llevarse el dedo índice a los labios (se utiliza para pedir silencio). Guiñar el ojo (se utiliza como señal de complicidad). Utilizar los dedos índice y corazón de las dos manos (para

expresar que lo que decimos va entre comillas) Golpecitos al reloj (para indicar que una persona llegó tarde) Agitar la mano (se utiliza para saludar)

Pregunta Abierta

Son aquellas que para responderse necesariamente debe hacerse como mínimo una pequeña descripción de un acontecimiento. Las preguntas abiertas comienzan con las siguientes palabras: qué, cómo, cuándo, dónde, con quién, para qué, por qué, etc.

Ejemplos de preguntas abiertas

¿Qué piensas de la estrategia de lanzar tres productos adicionales en el próximo trimestre?

¿Cómo enviar un correo con este programa? ¿Dónde pasaste el fin de semana? ¿Con quiénes deseas trabajar en este proyecto?

Page 2: Rosita

Rosa Peñafiel Ponce

¿Para qué contrataron las últimas 6 personas? ¿Por qué enviaste la solicitud hasta el último momento?

Preguntas Cerradas

Son aquellas preguntas que pueden ser contestadas de manera simple con un “Sí”, “No”, “Quizás”, “Tal vez”, “No sé”, etc.

Ejemplos de preguntas cerradas

o ¿Fuiste a la fiesta del cumpleaños de José Adrián el sábado?o ¿Viste el partido de la final?o ¿Piensas ir al paseo este fin de semana?o ¿Te gustan las hamburguesas?

Diferencia entre pregunta abierta y pregunta cerrada

Una pregunta cerrada tiene opciones de donde elegir. Una pregunta abierta es para que contestes lo que quieras. En las preguntas abiertas el entrevistador busca que le des tu

opinión sobre lo que te está preguntando, por lo regular este tipo de preguntas te las hacen en recursos humanos para descubrir con ellas tu personalidad o tu coeficiente intelectual. En las preguntas cerradas solo puedes contestar con monosílabas como sí y no.

Persuasión

Capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta cosa.

Hacer que alguien adopte una manera de pensar o de actuar mediante el uso de argumentos ya sea que cambien sus pensamientos y opiniones en creencias, o métodos de ver la vida.