ROSARIO GONZÁLEZ

3
ROSARIO GONZÁLEZ Nació en Quito capital del Ecuador, el 3 de diciembre de 1932. Hija de la señora Bertilda de J. González, de profesión, maestra de primaria y de Don Reinaldo de Labastida, de profesión confeccionista de ropa masculina. Su educación primaria la realizó en la Escuela ¨Anexa Guayaquil¨ y su secundaria en el Colegio Experimental ¨24 de Mayo¨, adquiriendo el título de Bachiller en Humanidades Modernas. Estudió en el Colegio Normal ¨Manuela Cañizares¨ donde recibió el título de Profesora Primaria. Por último ingresó a la ¨Universidad Central del Ecuador¨ en donde obtuvo el título de Licenciada en Lengua y Literatura donde fue requerida como catedrática de Literatura Contemporánea Sus primeros pasos literarios se ubican entre los doce y trece años de edad, siendo sus centros de inspiración, su madre y su patria. A partir de esta edad aparece el amor idealizado y posteriormente el real, su fervor patriótico y su ternura por la niñez a la que ella educaba. Siempre fue cristiana, muchos de sus poemas invocan a Dios y los entremezcla con cierto tipo de filosofía de la vida. Su espíritu de lucha se transforma en poesía cuando se trata de conquistar la paz o la igualdad Cuando llegan sus hijos desborda su amor, colmándolos de caricias dulces y llenas de respeto por sus vidas. Mostrándoles lo hermoso de la poesía, la belleza y el amor. Cada uno de ellos crece admirando su sensibilidad poética, que no se detiene jamás. A lo largo de sus presentaciones literarias recibe aplausos, ovaciones, pergaminos de recuerdo, al igual que efigies recordatorios de sus intervenciones: del Colegio Militar ¨Eloy Alfaro¨, de la Escuela ¨Rosario Gonzales de Murillo¨ y de varios Jardines de Infantes de la Ciudad de Quito. Fue galardonada con sendas medallas por haber escrito himnos para varios establecimientos educacionales. Un pergamino de felicitación y agradecimiento por contribuir con la educación de sus niños y niñas con el libro de su autoría ¨Manantiales de Luz y Canción¨ escrito en forma magistral. Recibió además la Buganvilla de oro por haber obtenido el primer lugar en el concurso literario nacional de los Segundos Juegos Florales de Ibarra en el año de 1982 con el poema ¨La novia de los Andes¨. Recibió asimismo una medalla significativa entregada por una representante de

Transcript of ROSARIO GONZÁLEZ

Page 1: ROSARIO GONZÁLEZ

ROSARIO GONZÁLEZ

Nació en Quito capital del Ecuador, el 3 de diciembre de 1932. Hija de la señora Bertilda de J. González, de profesión, maestra de primaria y de Don Reinaldo de Labastida, de profesión confeccionista de ropa masculina.Su educación primaria la realizó en la Escuela ¨Anexa Guayaquil¨ y su secundaria en el Colegio Experimental ¨24 de Mayo¨, adquiriendo el título de Bachiller en Humanidades Modernas. Estudió en el Colegio Normal ¨Manuela Cañizares¨ donde recibió el título de Profesora Primaria.  Por último ingresó a la ¨Universidad Central del Ecuador¨ en donde obtuvo el título de Licenciada en Lengua y Literatura  donde fue requerida como catedrática de Literatura Contemporánea

Sus primeros pasos literarios se ubican entre los doce y trece años de edad, siendo sus centros de inspiración, su madre y su patria.A partir de esta edad aparece el amor idealizado y posteriormente el real, su fervor patriótico y su ternura por la niñez a la que ella educaba.Siempre fue cristiana, muchos de sus poemas invocan a Dios y los entremezcla con cierto tipo de filosofía de la vida. Su espíritu de lucha se transforma en poesía cuando se trata de conquistar la paz o la igualdadCuando llegan sus hijos desborda su amor, colmándolos de caricias dulces y llenas de respeto por sus vidas. Mostrándoles lo hermoso de la poesía, la belleza y el amor. Cada uno de ellos crece admirando su sensibilidad poética, que no se detiene jamás.A lo largo de sus presentaciones literarias recibe aplausos, ovaciones, pergaminos de recuerdo,  al igual que efigies recordatorios de sus intervenciones: del Colegio Militar ¨Eloy Alfaro¨, de la Escuela ¨Rosario Gonzales de Murillo¨ y de varios Jardines de Infantes de la Ciudad de Quito. Fue galardonada con sendas medallas por haber escrito himnos para varios establecimientos educacionales. Un pergamino de felicitación y agradecimiento por contribuir con la educación de sus niños y niñas con el libro de su autoría ¨Manantiales de Luz y Canción¨ escrito en forma magistral. Recibió además la Buganvilla de oro por haber obtenido el primer lugar en el concurso literario nacional de los Segundos Juegos Florales de Ibarra en el año de 1982 con el poema ¨La novia de los Andes¨. Recibió asimismo una medalla significativa entregada por una representante  de la UNESCO y de la Escuela ¨Valle de Lluta¨ San Bernardo en Santiago de Chile como reconocimiento por el poema ¨Clamor de un niño americano¨. Que mejor distinción que escuchar los versos declamados por miles de niños y niñas ecuatorianas por todos los rincones de la patria; de la montaña y el páramo, de los valles y la costa, de los pueblos más alejados y de las grandes  ciudades,  en donde solo el viento se detiene para estremecerse, aquietarse y para llevar entre sus  labios el eco de la rima de esta poetisa.Es amante de la música clásica y popular como tangos, boleros, pasillos, vals, etc. Cada palabra la convierte en verso, cada sonido en una canción y cada experiencia…simplemente en amor.

Page 2: ROSARIO GONZÁLEZ

BIOGRAFIA DE ROSARIO GONZALEZ

DE MURILLO

JONATHAN ENRIQUEZ

7 MO “A”