Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe...

28
Romanticismo Romanticismo (S. XIX) (S. XIX)

Transcript of Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe...

Page 1: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

RomanticismoRomanticismo(S. XIX)(S. XIX)

Page 2: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Política, economía y sociedad

• 1808-1814: guerra independencia• 1814: golpe de Estado de

Fernando VII• 1820-1823: Trienio constitucional• 1823-1833: Absolutismo Fernando

VII. Exilio intelectuales• 1833: Regencia de María Cristina.

1ª guerra Carlista. Liberalismo• 1840: Regencia Espartero• 1843: Isabel II. Moderados• 1847: 2ª guerra Carlista• 1856: gobierno O´Donnell

Page 3: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Cultura y pensamiento• Idealismo (Kant, Shelling,

Hegel…)• Liberalismo (Socialismo:

Marx,Engels…)• Nacionalismos (Renaixensa,

Resurdimento…)• Periodismo de opinión, folletines,

obras por entrega, lectura• Tertulias• Teatro, conciertos, toros

Page 4: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Orígenes del Romanticismo

• Francia: Rosseau• Alemania: Sturm und

Drang (Tormenta e ímpetu)

• Inglaterra: Baladas líricas de Wordsworth y Coleridge

Page 5: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Tendencias del Romanticismo

• Tradicional: valores tradicionales de la Iglesia y el Estado (Walter Scott, Chatebriand, Zorrilla, Duque de Rivas…)

• Liberal: individuo por encima de la sociedad (Byron, Víctor Hugo, Espronceda…)

Lord Byron, retrato de Thomas Phillips, 1813

Page 6: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

El Romanticismo:inicio de la Modernidad

• Características:– Libertad moral y

social– Subjetivismo (tipos

marginados)– Historicismo. Pasado

vernáculo. Medievo y folck

– Irracionalismo y evasión: leyendas, fantasía, misterio, exotismo

Page 7: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

El RomanticismoInicio de la Modernidad

• Temas y estilos de la literatura romántica– Libertad, poder,

justicia, destino, amor

– Diversos registros lingüísticos

– Coloquialismo, neologismos, exclamaciones

Page 8: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

El RomanticismoInicio de la Modernidad

• Evolución del Romanticismo en España: novedad y ruptura (tradicional)– 1ª etapa: alemanes. Bohl de Faber,

Aribau, López Soler. Tradicional y conservador catolicismo.

– 2ª etapa: liberalismo, francés, regreso exiliados, progresismo

– 3ª etapa o postromanticismo: alemanes. Poesía

Page 9: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

El drama romántico: ruptura con el Clasicismo

• Características: – Histórico y legendario proyectado en

presente– Estructura y discurso: jornadas y cuadros,

mezcla trágico y cómico, prosa y verso, sin reglas

– Temas: fatalidad, amor, poder, autoridad, adulterio, honor, suicidio

– Personajes: víctimas fatalidad, marginados, fuera de normas

• Obras principales:– La conjuración de Venecia de Martínez de la

Rosa– Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de

Rivas– El trovador de Antonio García Gutiérrez– Los amantes de Teruel de Hartzenbusch– Don Juan Tenorio de Zorrilla

Page 10: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

El drama romántico: ruptura con el Clasicismo

• Don Álvaro o la fuerza del sino:– Temas fatalidad, venganza, honor– Estructura, tiempo y espacio: 5

años, diferentes espacios, soledad– Protagonistas: héroe romántico >

fin suicidio– Lenguaje y estilo: prosa y verso,

polimetría, serio, elevado, popular, jocoso, códigos no verbales (acotaciones)

Page 11: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Don Álvaro o la fuerza del sino,

de Ángel Saavedra, duque de RivasHay un rato de silencio; los truenos resuenan más fuertes que nunca,

crecen los relámpagos, y se oye cantar a lo lejos el Miserere a lacomunidad, que se acerca lentamente

VOZ DENTRO. Aquí, aquí; ¡qué horror! (DON ÁLVARO vuelve en sí, yluego huye hacia la montaña. -Sale el P. GUARDIÁNcon la comunidad, que queda asombrada.)

P. GUARDIÁN. ¡Dios mío!... ¡Sangre derramada! ¡Cadáveres!... ¡Lamujer penitente!

TODOS LOS FRAILES. Una mujer!... ¡Cielos!P. GUARDIÁN. ¡Padre Rafael!DON ÁLVARO. (Desde un risco, con sonrisa diabólica, todo convulso,

dice:) Busca, imbécil, al P. Rafael... Yo soy un enviadodel infierno, soy el demonio exterminador... Huid,miserables.

TODOS. ¡Jesús, Jesús!DON ÁLVARO. Infierno, abre tu boca y trágame. Húndase el cielo,

perezca la raza humana; exterminio, destrucción... (Subea lo más alto del monte y se precipita.)

P. GUARDIÁN. (Aterrados y en actitudes diversas.) ¡Misericordia,Y LOS FRAILES. Señor! ¡Misericordia!

Page 12: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

El drama romántico: ruptura con el Clasicismo

• Don Juan Tenorio:– Contra normas, redime el amor y

religión– Argumento– Estructura, tiempo y lugar:

separación 5 años, espacios cerrados y abiertos

– Personajes: Tirso, Espronceda, Moliere, Byron, Dumas. Asocial, demoníaco. Inés virginal redentora de don Juan

– Códigos no verbales (acotaciones)

Page 13: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Don Juan Tenoriode José Zorrilla

INÉS. Fantasmas, desvaneceos:su fe nos salva..., volveosa vuestros sepulcros, pues.La voluntad de Dios es de mi alma con la amargurapurifiqué su alma impura,y Dios concedió a mi afánla salvación de don Juanal pie de la sepultura.

JUAN. ¡Inés de mi corazón!INÉS. Yo mi alma he dado por ti,

y Dios te otorga por mítu dudosa salvación.Misterio es que encomprensiónno cabe de criatura:y sólo en vida más puralos justos comprenderánque el amor salvó a don Juanal pie de la sepultura. Cesad, cantos funerales(Cesa la música y salmodia.)

callad, mortuorias campanas(Dejan de tocar a muerto.)ocupad, sombras livianas,vuestras urnas sepulcrales(Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se cierran.)volved a los pedestales, animadas esculturas;(Vuelven las estatuas a sus lugares.)y las celestes venturasen que los justos están,empiecen para don Juanen las mismas sepulturas. (Las flores se abren y dan paso a varios angelitos que rodean a DOÑA INÉS y a DON JUAN, derramando sobre ellos flores y perfumes, y al son de una música dulce y lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora. DOÑA INÉS cae sobre un lecho de flores, que quedará a la vista en lugar de su tumba, que desaparece.)

Page 14: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

La poesía romántica: exaltación del “YO”. Lenguaje simbólico

• Poesía narrativa: relato medieval. Misterio, sobrenatural, lúgubres

• Poesía lírica:– Espronceda: patria, sociedad, énfasis

retórico– Bécquer y Rosalía de Castro: intimismo,

amor-dolor, melancolía, interioridad, germano

Page 15: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

La poesía de Espronceda: rebeldía romántica

• Canciones: tipos humanos marginales, símbolos, regularidad métrica– El pirata, El mendigo, El reo de

muerte, El verdugo, El canto del cosaco, la cautiva…

• El estudiante de Salamanca: argumento, temas e interpretación (motivos tradicionales)

• El diablo mundo

Page 16: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

José de EsproncedaCanciones

Reclinado sobre el suelo con lenta amarga agonía, pensando en el triste día que pronto amanecerá; en silencio gime el reo y el fatal momento espera en que el sol por vez postrera en su frente lucirá.

Un altar y un crucifijo y la enlutada capilla, lánguida vela amarilla tiñe en su luz funeral, y junto al mísero reo, medio encubierto el semblante se oye al fraile agonizante en son confuso rezar.

El rostro levanta el triste y alza los ojos al cielo, tal vez eleva en su duelo la súplica de piedad. ¡Una lágrima! ¿es acaso de temor o de amargura? ¡Ay! a aumentar su tristura vino un recuerdo quizá!!!

Es un joven, y la vida llena de sueños de oro, pasó ya, cuando aún el lloro de la niñez no enjugó el recuerdo es de la infancia, ¡y su madre que le llora, para morir así ahora con tanto amor le crió!

Y a par que sin esperanza ve ya la muerte en acecho, su corazón en su pecho siente con fuerza latir; al tiempo que mira al fraile que en paz ya duerme a su lado, y que, ya viejo y postrado le habrá de sobrevivir.

¿Mas qué rumor a deshora rompe el silencio? Resuena una alegre cantilena y una guitarra a la par, y de gritos y botellas que se chocan el sonido, y el amoroso estallido de los besos y el danzar. Y también pronto en son triste lúgubre voz sonará: ¡Para hacer bien por el alma del que van a ajusticiar!

Y la voz de los borrachos, y sus brindis, sus quimeras, y el cantar de las rameras, y el desorden bacanal en la lúgubre capilla penetran, y carcajadas, cual de lejos arrojadas de la mansión infemal. Y también pronto en son triste lúgubre voz sonará: ¡Para hacer bien por el alma del que van a ajusticiar!

¡Maldición! al eco infausto, el sentenciado maldijo la madre que como a hijo a sus pechos le crió; y maldijo el mundo todo, maldijo su suerte impía, maldijo el aciago día y la hora en que nació.

Serena la luna alumbra en el cielo, domina en el suelo profunda quietud; ni voces se escuchan, ni ronco ladrido, ni tierno quejido de amante laúd.

El reo de muerte

Page 17: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

José de EsproncedaEl estudiante de Salamanca

Era más de media noche,antiguas historias cuentan,cuando en sueño y en silenciolóbrego envuelta la tierra,los vivos muertos parecen,los muertos la tumba dejan.Era la hora en que acasotemerosas voces suenaninformes, en que se escuchantácitas pisadas huecas,y pavorosas fantasmasentre las densas tinieblasvagan, y aúllan los perrosamedrentados al verlas:En que tal vez la campanade alguna arruinada iglesiada misteriosos sonidosde maldición y anatema,que los sábados convocaa las brujas a su fiesta.El cielo estaba sombrío,no vislumbraba una estrella,

Súbito rumor de espadascruje y un ¡ay! se escuchó;un ay moribundo, un ayque penetra el corazón,que hasta los tuétanos hielay da al que lo oyó temblor.Un ¡ay! de alguno que al mundopronuncia el último adiós.

silbaba lúgubre el viento,

y allá en el aire, cual negras

fantasmas, se dibujaban

las torres de las iglesias,

y del gótico castillo

las altísimas almenas,

donde canta o reza acaso

temeroso el centinela.

Todo en fin a media noche

reposaba, y tumba era

de sus dormidos vivientes

la antigua ciudad que riega

el Tormes, fecundo río,

nombrado de los poetas,

la famosa Salamanca,

insigne en armas y letras,

patria de ilustres varones,

noble archivo de las ciencias.

Page 18: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

José de EsproncedaEl diablo mundo

CORO DE DEMONIOS

Boguemos, boguemos, la barca empujad, que rompa las nubes, que rompa las nieblas, los aires las llamas, las densas tinieblas, las olas del mar. Boguemos, crucemos del mundo el confín; que hoy su triste cárcel quiebran libres los diablos en fin, y con música y estruendo los condenados celebran, juntos cantando y bebiendo, un diabólico festín. 

EL POETA

¿Qué rumor lejos suena, que el silencio en la serena negra noche interrumpió? ¿Es del caballo la veloz carrera, tendido en el escape volador, o el áspero rugir de hambrienta fiera, o el silbido tal vez de aquilón? ¿O el eco ronco del lejano trueno que en las hondas cavernas retumbó, o el mar que amaga con su hinchado seno, nuevo Luzbel, al trono de su Dios? 

Page 19: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Bécquer, una nueva sensibilidad

• El origen de la poesía moderna• Rimas

– Primer grupo (I-XI): la poesía– Segundo grupo(XII-XXIX): el amor– Tercer grupo (XXX-LI):

desengaño del amor– Cuarto grupo (LII-LXXIX): soledad

y angustia

• Características: – Brevedad y sencillez– Libertad estrófica, rima asonante

y versos heptasílabos y endecasílabos

Page 20: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Bécquer, una nueva sensibilidad

RIMA I

Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una

aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las

sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino

idioma, con palabras que fuesen a un tiempo

suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra

capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,

si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, cantártelo a solas.

RIMA XIII

Tu pupila es azul y, cuando ríes,

su claridad süave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana

que en el mar se refleja.

Tu pupila es azul y, cuando lloras,

las transparentes lágrimas en ella

se me figuran gotas de rocío sobre una vïoleta.

Tu pupila es azul, y si en su fondo

como un punto de luz radia una idea,

me parece en el cielo de la tarde

una perdida estrella.

Page 21: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Bécquer, una nueva sensibilidad

RIMA XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón;

habló el orgullo y se enjugó su llanto,

y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino; ella, por otro;

pero, al pensar en nuestro mutuo amor,

yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?

Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?

RIMA LII

Olas gigantes que os rompéis bramando

en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de

espumas, ¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas

hojas, arrastrado en el ciego torbellino,

¡llevadme con vosotras!

Nube de tempestad que rompe el rayo

y en fuego ornáis las sangrientas orlas,

arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!.

Llevadme, por piedad, a donde el vértigo

con la razón me arranque la memoria.

¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme

con mi dolor a solas!

Page 22: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Rosalía de Castro

A ORILLAS DEL SAR

A través del follaje perenneque oír deja rumores extraños,y entre un mar de ondulante verdura,amorosa mansión de los pájaros,desde mis ventanas veoel templo que quise tanto.

El templo que tanto quise...,pues no sé decir ya si le quiero,que en el rudo vaivén que sin treguase agitan mis pensamientos,dudo si el rencor adustovive unido al amor en mi pecho.

Los unos altísimos,los otros menores,con su eterno verdor y frescura,que inspira a las almasagrestes canciones,mientras gime al chocar con las aguasla brisa marina de aromas salobres,van en ondas subiendo hacia el cielolos pinos del monte.

De la altura la bruma desciendey envuelve las copasperfumadas, sonoras y altivasde aquellos gigantesque el Castro coronan;brilla en tanto a sus pies el arroyoque alumbra risueñala luz de la aurora,y los cuervos sacuden sus alas,lanzando graznidosy huyendo la sombra.

El viajero, rendido y cansado,que ve del camino la línea escabrosaque aún le resta que andar, anhelara,deteniéndose al pie de la loma,de repente quedar convertidoen pájaro o fuente,en árbol o en roca.

Page 23: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

La prosa romàntica

• Novela histórica– Espronceda: Sancho Saldaña– Mariano José de Larra: El doncel de don

Enrique el doliente– Enrique Gil y Carrasco: El señor de

Membibre

• Costumbrismo (periodismo)– Mesonero Romanos– Mariano José de Larra

• Géneros populares– Las leyendas de Bécquer

Page 24: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

La prosa romànticaLos artículos de Larra

• Artículos de costumbre:Sátira de las costumbres más

pintorescas de la sociedad española• Artículos políticos

En busca del progreso y modernización social

• Crítica literariaLiteratura debe servir para reflexionar

sobre la naturaleza humana y la sociedad

Page 25: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Mariano José de LarraArtículos de costumbre

La vida de MadridMuchas cosas me admiran en este mundo: esto prueba que mi alma debe

pertenecer a la clase vulgar, al justo medio de las almas; sólo a las muy superiores, o a las muy estúpidas, les es dado no admirarse de nada. Para aquéllas no hay cosa que valga algo; para éstas, no hay cosa que valga nada. Colocada la mía a igual distancia de las unas y de las otras, confieso que vivo todo de admiración, y estoy tanto más distante de ellas cuanto menos concibo que se pueda vivir sin admirar. Cuando en un día de esos en que un insomnio prolongado o un contratiempo de la víspera preparan al hombre a la meditación, me paro a considerar el destino del mundo; cuando me veo rodando dentro de él con mis semejantes por los espacios imaginarios, sin que sepa nadie para qué, ni adónde; cuando veo nacer a todos para morir, y morir sólo por haber nacido; cuando veo la verdad igualmente distante de todos los puntos del orbe donde se la anda buscando, y la felicidad siempre en casa del vecino a juicio de cada uno; cuando reflexiono que no se le ve el fin a este cuadro halagüeño, que según todas las probabilidades tampoco tuvo principio; cuando pregunto a todos y me responde cada cual quejándose de su suerte; cuando contemplo que la vida es un amasijo de contradicciones, de llanto, de enfermedades, de errores, de culpas y de arrepentimientos, me admiro de varias cosas. Primera, del gran poder del Ser Supremo, que, haciendo marchar el mundo de un modo dado, ha podido hacer que todos tengan deseos diferentes y encontrados, que no suceda más que una sola cosa a la vez, y que todos queden descontentos. Segunda, de su gran sabiduría en hacer corta la vida. Y tercera, en fin, y de ésta me asombro más que de las otras todavía, de ese apego que todos tienen, sin embargo, a esta vida tan mala. Esto último bastaría a confundir a un ateo, si un ateo, al serlo, no diese ya claras muestras de no tener su cerebro organizado para el convencimiento; porque sólo un Dios y un Dios Todopoderoso podía hacer amar una cosa como la vida.

Page 26: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Mariano José de LarraArtículos de política

Un reo de muerteLlegada la hora fatal entonan todos los presos de la cárcel, compañeros

de destino del sentenciado, y sus sucesores acaso, una salve en un compás monótono, y que contrasta singularmente con las jácaras y coplas populares, inmorales e irreligiosas, que momentos antes componían, juntamente con las preces de la religión, el ruido de los patios y calabozos del espantoso edificio. El que hoy canta esa salve se la oirá cantar mañana.

Enseguida, la cofradía vulgarmente dicha de la Paz y Caridad recibe al reo, que, vestido de una túnica y un bonete amarillos, es trasladado atado de pies y manos sobre un animal, que sin duda por ser el más útil y paciente, es el más despreciado, y la marcha fúnebre comienza.

Un pueblo entero obstruye ya las calles del tránsito. Las ventanas y balcones están coronados de espectadores sin fin, que se pisan, se apiñan, y se agrupan para devorar con la vista el último dolor del hombre.

–¿Qué espera esta multitud? –diría un extranjero que desconociese las costumbres–. ¿Es un rey el que va a pasar; ese ser coronado, que es todo un espectáculo para un pueblo? ¿Es un día solemne? ¿Es una pública festividad? ¿Qué hacen ociosos esos artesanos? ¿Qué curiosea esta nación?

Nada de eso. Ese pueblo de hombres va a ver morir a un hombre.

Page 27: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Mariano José de LarraCrítica literaria

«Los amantes de Teruel», drama en cinco actos en prosa y verso, por don Juan Eugenio Hartzenbusch

La historia de Isabel de Segura y de Diego Marsilla, legada por la tradición a la posteridad y consignada en el poema y en los apuntes del escribano Yagüe, es popular, trivial casi en nuestro país; a más de una persona hemos oído deducir de esa trivialidad la imposibilidad de hacer con ella un buen drama. Tiempo es de alegar razones que rebatan esta opinión, puesto que nosotros no participamos de ella. El ingenio no consiste en decir cosas nuevas, maravillosas y nunca oídas, sino en eternizar, en formular las verdades más sabidas; que dos amantes se amen y muera uno por otro es efectivamente idea tan poco nueva, que apenas hay comedia, anécdota o cuento cuya intriga no gire sobre la exageración o los excesos del amor; pero el ingenio no está en el asunto sino en el autor que le trata; si en el asunto pudiera estar, la comedia de Montalbán que trata la misma tradición hubiera sido buena, o mala la de Hartzenbusch. Aquélla es sin embargo una pobre trama salpicada de trivialidades y lugares comunes, y ésta es un destello de pasión y sentimiento.

¿Qué es don Juan Tenorio sino un disipado, seductor de mujeres, como mil se han presentado en el teatro antes y después de El convidado de piedra? Sin embargo, ¿por qué han quedado todos enterrados en la oscuridad con sus autores y sólo El convidado de piedra se ha hecho europeo, universal?

¿Qué es un celoso, sino un ser común de que hay una muestra en cada intriga amorosa, y que cien poetas han pintado? ¿Por qué Otelo solo, por qué sólo el celoso de Shakespeare ha traspasado su época y su teatro?

¿Qué es el Faust de Goethe sino una idea al alcance de todo el mundo desenvuelta por un ingenio superior?

¿Qué es un loco y una manía para asombrar al mundo? Llenos están de ellos los hospitales y las novelas. ¿Por qué Cervantes sólo hace llegar el suyo a la posteridad?

¿Qué dice Molière cuando el Bourgeois gentilhomme cae en la cuenta de que toda su vida ha hablado prosa sin saberlo más que una simpleza, que parece estar al alcance de todo el que la oye y que nadie sin embargo ha dicho sino él?

¿Quién ignora que los goces acaban la vida, y que cada deseo realizado se lleva una porción de nuestra existencia? ¿Ha sido sin embargo lo sabido de la idea un obstáculo para que Balzac se haya coronado de gloria con La peau de chagrin?

Page 28: Romanticismo (S. XIX). Política, economía y sociedad 1808-1814: guerra independencia 1814: golpe de Estado de Fernando VII 1820-1823: Trienio constitucional.

Las leyendas de BécquerLa ajorca de oro

Al fin abrió los ojos, tendió una mirada, y un grito agudo se escapó de sus labios.      La catedral estaba llena de estatuas, estatuas que, vestidas con luengos y no

vistos ropajes, habían descendido de sus huecos y ocupaban todo el ámbito de la iglesia, y le miraban con sus ojos sin pupila.

     Santos, monjas, ángeles, demonios, guerreros, damas, pajes, cenobitas y villanos se rodeaban y confundían en las naves y en el altar. A sus pies oficiaban, en presencia de los reyes, de hinojos sobre sus tumbas, los arzobispos de mármol que él había visto otras veces inmóviles sobre sus lechos mortuorios, mientras que arrastrándose por las losas, trepando por los machones, acurrucados en los doseles, suspendidos de las bóvedas, pululaban, como los gusanos de un inmenso cadáver, todo un mundo de reptiles y alimañas de granito, quiméricos, deformes, horrorosos.

     Ya no puedo resistir más. Las sienes le latieron con una violencia espantosa; una nube de sangre oscureció sus pupilas; arrojó un segundo grito, un grito desgarrador y sobrehumano, y cayó desvanecido sobre el ara.

     Cuando al otro día los dependientes de la iglesia le encontraron al pie del altar, tenía aún la ajorca de oro entre sus manos, y al verlos aproximarse, exclamó con una estridente carcajada:

     -¡Suya, suya!      El infeliz estaba loco.