Romanticismo

18
Martina Pôdová 2010 El Romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer

Transcript of Romanticismo

  1. 1. Martina Pdov 2010 El Romanticismo de Gustavo Adolfo Bcquer
  2. 2. Romanticismo El desarrollo industrial. Alemania y Reino Unido - cuna del Romanticismo. Inicio: a finales del siglo XVIII como respuesta a la Ilustracin y Clasicismo.
  3. 3. Romanticismo en Espaa Tensiones polticas entre los liberales, conservadores y progresistas. Protestas, huelgas y atentados de las clases obreras. Guerra de la Independencia y la Dcada Ominosa. El reinado de Fernando VII y su muerte.
  4. 4. Rasgos del Romanticismo el afn del yo; la intimidad; el individualismo la soledad el amor pasional, inalcanzable, trgico y fracasado la religin que provoca rebelda y como consecuencia el arrepentimiento o bsqueda de lo diablico exaltacin de tipos marginados por la sociedad, los que rompen las reglas (mendigos, piratas, ladrones etc.) la noche; los lugares lgubres; los misterios; el bosque; los castillos abandonados; los cementerios; el mar los espritus, fantasmas, etc.
  5. 5. Romanticismo, Costumbrismo y Posromanticismo Influencia germnica de Heinrich Heine. Los cuadros de costumbre. La novela Costumbrista. Stira y crtica social con intenciones de reforma. El punto de vista de las clases populares. Lenguaje purista y castizo. Intimidad y poco inters por temas sociales en Posromanticismo
  6. 6. Autores romnticos Jos de Espronceda Gustavo Adolfo Bcquer Rosala de Castro Mariano Jos de Larra Mesonero Romanos Duque de Rivas Antonio Garca Gutirrez Jos Zorrilla Enrique Gil y Carrasco.
  7. 7. Jos de Espronceda Nace en 1808 en Almendralejo (Badajoz) Los Numantinos La crcel Dedicacin a la poltica y al periodismo Obras: El diablo mundo, El estudiante de Salamanca, La cancin de pirata, El Pelayo.
  8. 8. Anlisis del fragmento: El estudiante de Salamanca de Jos de Espronceda El ambiente nocturno, cementerio. Muerte de Elvira por causa de amor inalcanzable. Personajes fantsticos, espritus, muertos, fantasmas. Comportamiento amoral de Don Flix. Inocencia y religiosidad de Elvira. Castigo de Don Flix que asiste a su propio entierro.
  9. 9. Prosa romntica: Enrique Gil y Carrasco: El seor de Bembibre- inspirada en las novelas de Walter Scott. Mariano Jos de Larra- los artculos costumbristas, literarios y polticos.
  10. 10. Teatro romntico: Teatro en Espaa: Desaparicin de la regla de tres unidades reencontrada por los neoclasicistas. Monlogo. Ubicacin de la escena en los cementerios, los parques, las prisiones, los paisajes abandonados y las ruinas. Ambiente nocturno. Temas legendarios, caballerescos, aventureros.
  11. 11. Teatro romntico: Duque de Rivas: Don lvaro o la fuerza del sino. Amor no permitido, mantenido en secreto. Tragedia. Jos Zorrilla: Don Juan Tenorio El zapatero y el rey; Traidor, inconfeso y mrtir.
  12. 12. Gustavo Adolfo Bcquer Nace en Sevilla, en familia artstica y comerciante. Muerte de su padre y a continuacin de su madre. Lo adopta la familia. Aficin por la biblioteca de su madrina. Vocacin de escritor.
  13. 13. Nombra leyendas donde aparezca el siguiente tema o simbologa: Amor inalcanzable Ambiente nocturno, fantasmal Bosque, montaa o lago Crimen, pecado, arrepentimiento El protagonista con caractersticas inhumanas, diablicas Divinidades Tarea u obligacin que lleva al protagonista a la muerte Muerte Espritus malos Escenas situadas en un castillo o ruinas
  14. 14. RIMA XI Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el smbolo de la pasin, de ansia de goces mi alma est llena. A m me buscas? No es a ti, no. Mi frente es plida, mis trenzas de oro: puedo brindarte dichas sin fin, yo de ternuras guardo un tesoro. A m me llamas? No, no es a ti. Yo soy un sueo, un imposible, vano fantasma de niebla y luz; soy incorprea, soy intangible: no puedo amarte. Oh ven, ven t! Encuentra similitudes entre la Rima XI y la leyenda Los ojos verdes
  15. 15. RIMA XIII Tu pupila es azul, y cuando res, su claridad suave me recuerda el trmulo fulgor de la maana que en el mar se refleja. Tu pupila es azul, y cuando lloras, las transparentes lgrimas en ella se me figuran gotas de roco sobre una violeta. Tu pupila es azul, y si en su fondo como un punto de luz radia una idea me parece, en el cielo de la tarde, una perdida estrella! Encuentra similitudes entre la Rima XIII y la leyenda El caudillo de las manos rojas
  16. 16. RIMA XIX Cuando sobre el pecho inclinas la melanclica frente, una azucena tronchada me pareces. Porque al darte la pureza, de que es smbolo celeste, como a ella te hizo Dios de oro y de nieve. Encuentra similitudes entre la Rima XIX y la leyenda La corza blanca
  17. 17. EL MONTE DE LAS NIMAS Presencia del autor en la leyenda Coincidencia del narrador y del protagonista principal Caracteristicas de los personajes principales Bsqueda de otra leyenda en la que se aplica el esquema ella-hermosa y caprichosa, l-hroe y enamorado) Tropos estilisticos en la leyenda. Gradacin Tema de la leyenda