Roles del docente y estudiante a distancia

15

Click here to load reader

Transcript of Roles del docente y estudiante a distancia

Page 1: Roles del docente y estudiante a distancia

Universidad Nacional Abierta Dirección De

Investigación Y Postgrado Maestría En Educación Abierta y A

Distancia

Rol del Docente y EstudianteDe Educación a Distancia

Autor: Lcdo. Cesar San JoséUnidad De Apoyo Carúpano

Centro Local Sucre

11 de Febrero 2016

Page 2: Roles del docente y estudiante a distancia

Contenido La educación a distancia CaracterísticasLa educación virtualHabilidades del docente a distanciaFunción Orientadora del docente a distanciaEl estudiante a distanciaConsideraciones del estudiante a distanciaConsideraciones finales.Referencias.

Page 3: Roles del docente y estudiante a distancia

La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover  el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes. Es un estudio autodirigido por el estudiante, quien debe planificar y organizar su tiempo, material didáctico y guía tutorial para responder a las exigencias del curso que sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y con programaciones y cronogramas flexibles. (Universidad Nacional Abierta, 2012)..

Educación a Distancia

Page 4: Roles del docente y estudiante a distancia

Entre sus Principales Características

(Keegan,1996)

Separación física entre profesor y estudiantes

Por la existencia de unainstitución educativa que ordena el proceso.

Por el uso de medios de comunicación en la comunicación alumno-profesor .

Apropiación del conocimiento de manera independiente y flexible.

Alternativas de aprendizaje valida que conjuga La necesidad de actualización y perfeccionamiento.

Page 5: Roles del docente y estudiante a distancia

Educación Virtual

Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.  (Michael Moore, 1990)

Page 6: Roles del docente y estudiante a distancia

Habilidades del Docente en educacióna distancia

Schlosser y Anderson (1993) citado por Aretio, (2001) identifican las habilidades que ha de dominar un docente de educación a distancia.

Entender la naturaleza y filosofía de la educación a distancia.

Identificar las características de los estudiantes que aprenden �físicamente separados del docente.

Idear y desarrollar cursos interactivos adaptados a las nuevas �tecnologías.

Adaptar las estrategias de enseñanza al modo de entrega en la �modalidad a distancia.

Page 7: Roles del docente y estudiante a distancia

Habilidades del Docente en educacióna distancia

Organizar los recursos instruccionales en un formato apropiado para

el estudio independiente.

Formarse y practicar en el uso de los sistemas de

telecomunicaciones.

Implicarse en la organización, planificación colaborativa y toma de

decisiones.

Evaluar los logros de los distantes estudiantes, sus actitudes y

percepciones

Page 8: Roles del docente y estudiante a distancia

Función orientadora del docente a distancia

Spruce y otros (1988); . (Visser, 1998); García Aretio, (2001): Coinciden en:

Evitar que el alumno se sienta solo. Proporcionarle vías de contacto con la institución, Familiarizarle con la metodología a distancia y con el uso de los materiales y herramientas dispuestas para el estudio.Ayudar a aclarar las metas de cada uno y respetar, aceptar y valorar las actitudes de orden intelectual o emocional de a persona o grupo.Estimular a los participantes, con el fin de evitar la ansiedad, ante los previsibles problemas o dificultades que se puedan generar en los aprendizajes.Motivar y estimular hacia el estudio mediante los diversos tipos de acción tutorial

Page 9: Roles del docente y estudiante a distancia

Función orientadora del docente a distancia

Spruce y otros (1988); . (Visser, 1998); García Aretio, (2001): Coinciden en:

Personalizar el sistema, orientando el ajuste del ritmo e intensidad del estudio de acuerdo: con las necesidades e intereses de cada uno.Conocer bien a los alumnos tutelados, aceptando las diferencias individuales .Superar o reducir los problemas de angustia o ansiedad de los participantes.Suscitar la interacción del grupo tutelado, favoreciendo la comunidad entres sus miembros .Proponer a los alumnos técnicas diversas de trabajo intelectual que faciliten la adquisición de conocimiento y habilidades,

Page 10: Roles del docente y estudiante a distancia

Función orientadora del docente a distancia

En la situación de soledad y lejanía académica en que suele encontrarse el alumno de la enseñanza a distancia, la figura del tutor cobra su más profundo y primigenio significado por cuanto que se hace cargo de su asistencia y ayuda personal, a la vez que ostenta para él la representación vicaria de la institución (García Aretio y Castillo, 1996).

Page 11: Roles del docente y estudiante a distancia

El Estudiante a Distancia

Tam (2000) examina las características y valores del diseño

instruccional basado en la teoría constructivista del aprendizaje. El

aprendizaje a distancia supone un contexto singular para trabajar

desde una perspectiva constructivista, en el cual los estudiantes

están expectantes en su función de participantes automatizados,

autodirigidos, interactivos, colaborativos, etc., en función de su

situación de separación física del docente .

Activo

CreativoParticipante

Comunicativo

Autónomo

Colaborativo

Gestionador de su conocimiento

Respetuoso y Tolerante

Page 12: Roles del docente y estudiante a distancia

Algunas Consideraciones del Estudiante Adulto A Distancia

García Aretio (2001), “el estudiante de educación a distancia, es generalmente un adulto, y que por ende, cuando ingresan al sistema educativo a distancia, frecuentemente ha tenido un tiempo alejado del sistema formal de educación. En el sistema presencial, la mayoría son jóvenes, que van desde edad escolar hasta adolescentes, quienes conocen bien el sistema de educación formal presencial.

Page 13: Roles del docente y estudiante a distancia

Algunas Consideraciones del Estudiante Adulto A Distancia (García Aretio, 1985; Visser, 1998, y Simonson y otros, 2000).

•Pretenden aumentar su estatus o su nivel de conocimientos

•Efectivamente, el adulto que se dispone a aprender sabe que su perspectiva de vida, sus relaciones, intereses, trabajo y metas pueden cambiar

•Los adultos que estudian a distancia forman un grupo heterogéneo en edad, intereses, ocupación, motivaciones, experiencias, aspiraciones,

•Habitualmente el adulto que estudia a distancia es un individuo – en alto porcentaje- que trabaja, aunque destina parte de su tiempo a estudiar

•Sus preocupaciones se suelen centrar en su ocupación, bienestar familiar, ascenso social y laboral, autoestima entre otros

•Las personas adultas mantienen una motivación hacia el estudio espontánea intensa, persistente,,•Al adulto le preocupan seriamente los resultados. No puede perder demasiado tiempo porque no lo tiene.

Page 14: Roles del docente y estudiante a distancia

Consideraciones Finales

La educación a distancia, generalmente de adultos y que utilizasistemas de comunicación mediada por ordenador (aulas virtuales) como entorno en el que se comunican, intercambian información e interactúan alumnos y profesores.

En este sentido, al aumentar las posibilidades de interactuar gracias a las nuevas tecnologías el rol del profesor es el de catalizador delosprocesos educativos. No solo por sus funciones en el diseño del curriculum, en la elaboración de materiales o en el acceso a recursos personales y materiales de aprendizaje, sino por su preparación didáctica específica para favorecer las actividades de aprendizaje de los estudiantes.

De lo anterior se desprende que el rol del estudiante pasa por el transito de lo pasivo a lo activo en la construcción de su propio conocimiento en un continuo proceso de autogestión mediada.

Page 15: Roles del docente y estudiante a distancia

Referencias:

-García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel (Compilación con fines instruccionales)

-KEEGAN, D. (1988). Theories of distance education. En Sewart, D., Keegan, D. yHolmberg, B. (Eds.) (1988). Distance Education: International Perspectives,Rouledge: Londres, págs. 6-33.

-Spruce,D;Jones,F.;Simpson, O.(1988). Course for Counsellors. AECS.

-Tam, M. (2000). Constructivism, instructional design, and technology: Implications for transforming distance learning. Educational Technology & Society, 3 (2), 50-60.

-Universidad Nacional Abierta (2012). Educación a distancia. Recuperado de http://www.una.edu.ve/index.php/2012-05-03-15-37-38/2012-09-19-16-26-32

-Visser, L. & Visser, Y. (2000). Perceived and actual student support needs in distance education. Quarterly Review of Distance Education 1, (2), 109-117