Roles del auditor

4
ROLES DEL AUDITOR Taller Investigar: 1.-Cómo es el diseño e implementación de una auditoría: Propuesta, Diagnóstico, Planeación, Cronograma y Programas de auditoría. Para evaluar el diseño e implementación de los controles se debe verificar si el diseño del control y si este ha sido diseñado de manera efectiva, para prevenir, o detectar y corregir, errores y luego evaluamos también si se implementó de manera efectiva. Los procedimientos de evaluación de riesgos para obtener evidencia de auditoría sobre el diseño y la implementación de controles relevantes, deben incluir: Las indagaciones con el personal de la entidad Observar la aplicación de controles específicos, inspeccionar documentos e informes, y Rastrear, a través del sistema de información, las transacciones que sean relevantes a la emisión de información financiera. Cuando estemos evaluando el diseño e implementación de un control, podemos considerar: El objetivo del control Cómo se hace y documenta, incluyendo la naturaleza y el tamaño de los errores potenciales cubiertos y las consideraciones sobre computación para el usuario final La naturaleza del control Si el control cubre un riesgo de fraude con qué frecuencia se aplica El conocimiento, la experiencia y las habilidades de la persona que lo ejecuta, estableciendo si se trata de un control manual o de un control manual con un componente automatizado La aplicación de TI relacionada, de haberla

Transcript of Roles del auditor

Page 1: Roles del auditor

ROLES DEL AUDITOR

Taller

Investigar:

1.-Cómo es el diseño e implementación de una auditoría:

Propuesta, Diagnóstico, Planeación, Cronograma y Programas de auditoría.

Para evaluar el diseño e implementación de los controles se debe verificar si el diseño

del control y si este ha sido diseñado de manera efectiva, para prevenir, o detectar y

corregir, errores y luego evaluamos también si se implementó de manera efectiva.

Los procedimientos de evaluación de riesgos para obtener evidencia de auditoría sobre

el diseño y la implementación de controles relevantes, deben incluir:

Las indagaciones con el personal de la entidad

Observar la aplicación de controles específicos, inspeccionar documentos e

informes, y

Rastrear, a través del sistema de información, las transacciones que sean

relevantes a la emisión de información financiera.

Cuando estemos evaluando el diseño e implementación de un control, podemos

considerar:

El objetivo del control

Cómo se hace y documenta, incluyendo la naturaleza y el tamaño de los errores

potenciales cubiertos y las consideraciones sobre computación para el usuario

final

La naturaleza del control

Si el control cubre un riesgo de fraude con qué frecuencia se aplica

El conocimiento, la experiencia y las habilidades de la persona que lo ejecuta,

estableciendo si se trata de un control manual o de un control manual con un

componente automatizado

La aplicación de TI relacionada, de haberla

Page 2: Roles del auditor

Si el control depende de información producida por la entidad

Si el control cubre las consideraciones del usuario para una organización de

servicios el nivel de juicio requerido

Si la entidad consideró debidamente los factores internos y externos que pueden

afectar el diseño del control

Las pruebas de recorrido que incluyen una combinación de indagación, observación,

inspección y repetición de los controles pueden ser suficientes para probar la eficacia

operativa de los controles, dependiendo de la combinación de procedimientos

realizados, el riesgo de fallo del control, la naturaleza, la oportunidad y el alcance de las

pruebas de la eficacia operativa y los resultados de esos procedimientos.

El Sistema de Control Interno SCI debe ser un conjunto armónico, conformado por el

sistema de planeación, las normas, los métodos, los procedimientos utilizados para el

desarrollo de las funciones de la organización y los mecanismos e instrumentos de

seguimiento y evaluación que utilicen para retroalimentar su ciclo de operaciones.

El programa de auditoría es un enunciado, lógicamente ordenado y clasificado, de los

procedimientos de auditoría que han de emplearse, la extensión que se les ha de dar y

la oportunidad en que se han de aplicar. Dado que los programas de auditoría se

preparan anticipadamente en la etapa de planeación, estos pueden ser modificados en

la medida en que se ejecute el trabajo, teniendo en cuenta los hechos concretos que se

vayan observando.

El programa de auditoría contiene prácticamente la misma información que el plan de

trabajo, pero difiere de este en que se le han adicionado columnas para el tiempo

estimado, el tiempo real, la referencia al papel de trabajo donde quedó plasmada la

ejecución del programa, la rúbrica de quien realizó cada paso y la fecha del mismo

demarcado en un cronograma de actividades.

2.-Mejoramiento, evaluación y valoración de una auditoría

El seguimiento o monitoreo evalúa la eficacia de la ejecución del control interno en el

tiempo y su objetivo es asegurarse de que los controles trabajen adecuadamente o, en

Page 3: Roles del auditor

caso contrario, tomar las medidas correctivas necesarias. El seguimiento le permite a la

dirección de la empresa saber si los controles internos son eficaces, están

implementados adecuadamente, se usan y se cumplen diariamente, o si necesita

modificaciones o mejoras.

El seguimiento se da por la dirección de la empresa, mediante actividades periódicas,

evaluaciones específicas o una combinación de ambas. Asimismo, el seguimiento de la

dirección puede incluir el uso de información externa que pueda resaltar problemas o

áreas de oportunidad: quejas de clientes, comentarios de organismos terceros e

informes de auditores externos o consultores sobre al control interno.

La evaluación del Control Interno tiene una gran influencia sobre los procedimientos de

Auditoría a desarrollar pues de acuerdo a las fortalezas y debilidades encontradas en el

sistema, el auditor puede determinar las pruebas a realizar, la extensión de las mismas

y la oportunidad en que estas deban ser practicadas. La evaluación del Control Interno

le indicará al auditor el grado de confianza que deberá tener en el mismo y en qué

puntos se deberán aplicar con mayor rigor las pruebas necesarias para la obtención de

la evidencia suficiente y competente.

La evaluación de riesgo en auditoría: identifica, mide y prioriza el riesgo; por esto mismo

el punto central se ubica en las áreas auditables de mayor significación. En auditorías

individuales la evaluación de riesgos se utiliza para identificar las áreas más

importantes.

La evaluación de riesgos permite al auditor diseñar un programa de auditoría que

examine los controles más importantes o que pruebe los controles con mayor

profundidad.

TIPOS DE RIESGOS

riesgo inherente

riesgo de control

riesgo de detección

Page 4: Roles del auditor

El auditor debe evaluar el riesgo de control como alto, a menos que los controles

relevantes sean:

Identificados

Evaluados como efectivos

Probados y que funcionen apropiadamente

El riesgo de detección es aquel en el que no logran detectar un error que puede ser

material individual o combinado con otros errores.

3.-Ejecución de la auditoría. Recopilación de información.

Ejecución de la Auditoria de Sistemas

Realizar las acciones programadas para la auditoría.

Aplicar los instrumentos y herramientas para la auditoría.

Identificar y elaborar los documentos de oportunidades de mejoramiento

encontradas.

Elaborar el dictamen preliminar y presentarlo a discusión.

Integrar el legajo de papeles de trabajo de la auditoría

Dictamen de la Auditoria de Sistemas

Analizar la información y elaborar un informe de situaciones detectadas.

Elaborar el Dictamen final.

Presentar el informe de auditoría.