Rolando Chaclán Batz Instalación de multichorros y...

257
Rolando Chaclán Batz Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán. Asesora: Licda. Guadalupe Leonor Hernández García Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado Guatemala, noviembre de 2013.

Transcript of Rolando Chaclán Batz Instalación de multichorros y...

Rolando Chaclán Batz

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada

Matutina, niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

Asesora: Licda. Guadalupe Leonor Hernández García

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Ejercicio Profesional Supervisado

Guatemala, noviembre de 2013.

Este informe fue presentado por el Autor

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado, previo a optar al grado

Académico de Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2013

ÍNDICE Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos Generales de la Institución Patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución por lo que genera 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 2

1.1.5 Visión 2

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 3

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos 7

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar diagnóstico 8

1.3 Listas de carencias 10

1.4 Cuadro de Análisis y priorización del problema 11

1.5 Datos Generales de la Institución Patrocinada 13

1.5.1 Nombre de la institución 13

1.5.2 Tipo de institución 13

1.5.3 Ubicación geográfica 13

1.5.4 Visión 13

1.5.5 Misión 13

1.5.6 Políticas 13

1.5.7 Objetivos 14

1.5.8 Metas 15

1.5.9 Estructura organizacional 16

1.5.10 Recursos 17

1.6. Listado de carencias 22

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 22

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 25

1.9 Problema seleccionado 28

1.10 Solución propuesta como viable y factible 28

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 29

2.1.1 Nombre del proyecto 29

2.1.2 Problema 29

2.1.3 Localización del proyecto 29

2.1.4 Unidad ejecutora 29

2.1.5 Tipo de proyecto 29

2. 2 Descripción del proyecto 29

2.3 Justificación 30

2.4 Objetivo del proyecto 31

2.4.1 Generales 31

2.4.2 Específico 31

2.5 Metas 31

2.6 Beneficiarios directos e indirectos 32

2.7 Fuente de financiamiento y presupuesto 33

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 35

2.9. Recursos (humanos, materiales, físicos, financiero) 37

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 39

3.2 Productos y logros 42

3.3 Aporte pedagógico 44

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Evaluación del Diagnóstico 104

4.2 Evaluación del Perfil 105

4.3 Evaluación de la Ejecución 107

4.4 Evaluación Final 108

CONCLUSIONES 110

RECOMENDACIONES 112

BIBLIOGRAFÍA 114

APÉNDICE 117

ANEXO 245

i

INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado

“EPS“ de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa,

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Totonicapán. El Ejercicio Profesional Supervisado fue realizado en la Escuela Oficial

Rural Mixta “Manuel R. Espada” de la Aldea Pachoc, Totonicapán, las cuales

pertenecen a la Coordinación Técnico Administrativa del sector No. 08-01-06, con

sede en la cabecera municipal de Totonicapán.

El informe está dividido en cuatro capítulos y cada uno de ellos describe el contenido

y naturaleza del mismo; empezando primordialmente con el Capítulo I Diagnóstico

Institucional, que contempla el proceso de investigación que se realiza tanto dentro

como fuera de la institución el cual se desarrolló a través de entrevistas,

observaciones, FODA, entrevista guiada, lluvias de ideas, escala de rango, lista de

cotejo y tomando como referencia la guía de análisis contextualizada e institucional

de ocho sectores para tener conocimientos de la evolución de las instituciones,

servicios que prestan a la comunidad, personal con el que se cuenta, identificación

de fortalezas y deficiencias, a fin de clasificar los problemas que existen y priorizar el

más importante e indispensable para la comunidad a quienes interesa, siendo el

problema priorizado “Ausencia de material didáctico del cuidado del agua y la

instalación de multichorros”, generando como propuesta de solución; la instalación

de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-

primaria y primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán. Lo cual se plantea en virtud a

que el medio ambiente forma parte del sistema donde se desarrolla el ser humano, la

herencia más preciada que una generación puede dejar a otra el beneficio del agua

potable que tienen impacto sobre el medio ambiente, los procesos de desarrollo

económico y crecimiento acelerado de la población tienden a presionar e impactar

negativamente sobre los recursos naturales y el ambiente en sí.

El Diagnóstico Institucional se realizó en la escuela descrita, recursos Naturales de

los 48 cantones de Totonicapán, municipalidad de la Ciudad Prócer de Totonicapán.

Posteriormente se redactó el perfil del proyecto que comprende el Capítulo II que

contiene básicamente los aspectos generales de la institución, la justificación del

ii

proyecto, objetivos, metas, recursos, presupuesto, cronograma de actividades y

beneficiarios directos e indirectos del proyecto.

Capítulo III que corresponde a la ejecución del proyecto en el que se detallan las

actividades realizadas y el resultado obtenido, asimismo se describen los logros y

beneficios del proyecto, captación de un nacimiento de agua potable, el aporte

pedagógico, instalación de dos multichorros. El Capítulo IV contiene la fase del

Proceso de Evaluación que se realizó tanto desde el inicio hasta la culminación del

proyecto, evaluación del diagnóstico, del perfil, la ejecución y la evaluación del

proyecto, el cual contribuye a estimar los resultados, avances y limitantes de cada

etapa, con el objetivo de realizar mejoras a través de la participación y toma de

decisiones de los involucrados. Dentro del informe se incluyen también las

conclusiones y recomendaciones generales derivadas de todo el proceso de Ejercicio

Profesional Supervisado, la bibliografía consultada, apéndice y anexo. Siendo estas

se presenta el siguiente informe del Ejercicio Profesional Supervisado.

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1. Datos Generales de la Institución Patrocinante

1.1.1. Nombre de la Institución

Municipalidad del Municipio y departamento de Totonicapán

1.1.2 Tipo de Institución por lo que Genera 1

La Municipalidad de Totonicapán es autónoma, que presta sus servicios a la

población del área rural y urbana del municipio, siendo los siguientes:

1) Actividades económicas y productivas

2) Salud y asistencia social

3) Agua y saneamiento

4) Red vial

5) Educación

6) Cultura y Deportes

7) Desarrollo Urbano y Rural

8) Medio Ambiente. (vivero forestal)

1.1.3 Ubicación Geográfica 2

La Municipalidad del municipio y departamento de Totonicapán está ubicada en la

4ª. Calle entre 7ª. Y 8ª. Avenida de la Zona 1.

_________________ 1

Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

2 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

2

1.1.4 Visión 3

Ser la autoridad del municipio superior, técnica y aplicada con personal calificado,

para proteger la integridad del patrimonio público municipal y velar por el

cumplimiento de las necesidades planteadas por los vecinos conforme a la

disponibilidad de recursos.

1.1.5 Misión 4

“Ser entidad técnica autónoma que tiene competencia constitucional y la atribuida por

el gobierno central de acuerdo a sus fines, aplicando en su gestión interna los

principios de eficiencia, eficacia, descentralización y participación ciudadana, en la

administración de los recursos y traslado del bien común a sus habitantes, con

observancia del ordenamiento jurídico vigente.

1.1.6 Políticas 5

“La municipalidad del municipio y departamento de Totonicapán, tomando como base

el Código Municipal vigente y las disposiciones emanadas por el proceso

metodológico del trabajo presupuestario para las municipalidades considera

necesario seguir el procedimiento del presupuesto por programas para el manejo de

los recursos económicos con que cuenta la municipalidad para mejorar la calidad de

vida de los habitantes.

1. La Corporación Municipal como autoridad administrativa superior de la

municipalidad acuerda regirse a la política presupuestaria como una herramienta

para la toma de decisiones financieras que contribuyan al buen trabajo

administrativo y contable de la municipalidad.

2. Priorizar los distintos proyectos tomando en consideración las solicitudes

presentadas, el número de beneficiarios, el grado de necesidad, las dimensiones

del proyecto y los recursos disponibles.

3. Aplicación de principio de austeridad del gasto para ejecutar de mejor forma los

ingresos y egresos municipales.

4. Como parte de la política de la municipalidad se debe respetar las asignaciones establecidas por los renglones en el presupuesto de gastos.

__________________ 3 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

4 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

5 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

3

1.1.7 Objetivos 6

General

Mejorar las condiciones de vida de la población a través de la administración

transparente de los recursos materiales, económicos y territoriales del municipio de

Totonicapán.

Específicos

a) Desarrollar y fortalecer las capacidades del COMUDE para crear las políticas,

planes, programas y proyectos a nivel municipal que satisfagan las necesidades

básicas de la población.

b) Rresponder a las necesidades reales e intereses de toda la población.

c) Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación

internacional con ideas de proyectos que respondan a las necesidades priorizadas

de cada comunidad del municipio.

d) Sentar bases de conocimiento social ampliado de la problemática territorialidad y

de sus propuestas de solución, así como establecer mecanismos mensurables y

participativos de monitoreo.

e) Orientar el esfuerzo local para contribuir a la superación de las diferentes

comunidades del municipio de Totonicapán.

f) Planificar y ejecutar programas tales como: salud, asistencia social, agua,

saneamiento, red vial, educación, cultura, deportes, desarrollo urbano y rural, medio

ambiente, actividades económicas y productivas.

1.1.8 Metas 7

Construcción de 2 edificios en la cabecera municipal.

Realización de 2,120 metros lineales de conducción para la ampliación de sistema de

agua potable.

a) Realización 2 equipos de bombeo para pozo mecánico de instalación

sistema de agua potable.

b) Instalación 150 filtros de agua en diferentes hogares de algunas

comunidades del municipio.

c) Construcción y mejoramiento de Escuelas Primarias abarcando 120 metros

cuadrados de construcción.

___________________ 6 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013 7 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

4

d) Ampliación y construcción de centros de capacitación abarcando un área

de 60 metros cuadrados en 3 comunidades del municipio.

e) Compra de 200 combos de instrumentos musicales para establecimientos

educativos.

f) Compra de 100 computadoras para establecimientos educativos de las

diferentes comunidades.

g) Compra de 1,500 medallas y diplomas para la condecoración de alumnos

destacados del municipio.

h) Construcción de 60 metros lineales de construcción para el mejoramiento

del cementerio general de la cabecera municipal.

i) Mejoramiento del teatro municipal abarcando 60 metros de remodelación.

j) Habilitación de 1 parque.

k) Instalación de 75 estufas ahorradoras de leña en varias comunidades del

municipio de Totonicapán.

l) Ampliación de gaviones para la planta de tratamiento de desechos líquidos,

cabecera municipal abarcando un área de 400 metros cúbicos.

m) Donación de 66 máquinas de bordado para la implementación taller de

bordado para corte confección en diferentes comunidades del municipio.

n) Manejo de 300 porcinos y 500 aves a varias comunidades.

o) Implementación de huertos familiares en varias comunidades, atendiendo

200 familias.

p) Donación de 123 silos metálicos para el almacenamiento de granos

básicos en varias comunidades.

q) Donación de 500 kits que incluye azadón, lima, machete para labranza de

varias comunidades.

r) Construcción de 1 tanque en 1 comunidad.

s) Construcción del nuevo parque del municipio

t) Construcción de 2 pozos mecánicos y 1 ampliación de pozo mecánico.

u) Ampliación de 100 metros lineales para alcantarillado (sanitarios).

v) Ampliaciones de camino en 9 comunidades del municipio de Totonicapán.

w) Instalación de sistema de agua potable en 1 comunidad.

x) Instalación de sistema alcantarillados (sanitarios) 60 metros lineales y

mejoramiento de camino en 9 comunidades.

5

1.1.9 Estructura Organizacional 8

“El gobierno Local está representado por el Concejo Municipal presidido por el

alcalde Municipal.

La corporación Municipal está encargada del proceso administrativo del municipio

que está estructurada y funciona de acuerdo a la ley respectiva del Código Municipal

___________________ 8 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

6

Municipalidad de Totonicapán

Organigrama

Concejo Municipal

Alcaldía Municipal Alcaldías auxiliares

Comisiones del

Consejo Municipal

Recepción Asistente de la

alcaldía municipal

Juzgado de

asuntos

Municipales

Policía

Nacional de

Tránsito

Secretaria

Municipal

Dirección

Municipal de

Planificación

Dirección de

Admón.

Financiera

Integrada

Municipal

Oficina de

servicios

públicos

Municipales

Encargado de

Presupuesto

Oficiales

Biblioteca

Municipal

Casa de la

cultura

Cementerio

General

Policía Municipal

Tren de Aseo

Rastro

Municipal

Mercado

Municipal

Oficiales de

secretaria

Secretaria

Asistente

Oficiales Agua

Potable

Parque

Subterráneo

Oficina Municipal de

Gestión Agroforestal

Ambiental

Encargado de

Adquisiciones

Auxiliar de

Contabilidad

Adquisiciones

Encargado de

Contabilidad

Encargado de

Estadísticas

Municipales

Encargado de

Planificación

y Supervisión

Promotor

Rural

Encargado

de Almacén

Encargado de

Tesorería

7

1.1.10 Recursos 9

A) “Humanos

a. Alcalde Municipal

b. Concejales y síndicos

c. Secretaria de las diferentes dependencias

d. Director Municipal de Planificación

e. Ingenieros

f. Auditores

g. Peritos contadores

h. Personal operativo

B) Mobiliario

a) “Escritorios de fórmica y metal con sillas giratorias en todas las oficinas

b) Sillas de metal en todas las oficinas y en el corredor del segundo nivel

c) Estantes de metal

d) Archiveros de metal

e) Cuadros de madera para exponer información

f) Ventanillas en secretaría y receptoría de algunas dependencias

g) Toldo, tarima y muebles prefabricados

C) Equipo Tecnológico

Computadoras, baterías de computador, impresora láser, separadores de hojas,

máquinas de escribir, teléfonos, fotocopiadoras, equipo audiovisual, fax, aparatos de

amplificación, Internet, Scanner, USB, CD, calculadoras etc.

D) Materiales de oficina

“Hojas de papel bond, hojas membretadas, perforadoras, engrapadoras, memos,

marcadores, masquin tape, lapiceros, lápices, reglas, cartapacios, clips, ganchos,

fólderes, sellos, tickets, separadores, textos, documentos, cartuchos, resaltadores,

tijeras, grapas, cartulina, papelógrafos, resistol, almohadillas, tintas para

almohadillas, calculadoras, USBs, CDs, entre otros.

___________________ 9 Municipalidad de Totonicapán Guatemala, C.A. Plan Operativo Anual 2,013

8

E) Financieros

“La municipalidad cuenta con un presupuesto aproximado de Q. 100,000.00 durante

un periodo de cuatro años de gobierno, para la ejecución de proyectos en las

diferentes comunidades del municipio. La fuente de financiamiento proviene de las

diferentes instituciones del Estado y donaciones por embajadas de otros países

internacionales, mismos que contribuyen a cubrir gastos de los diferentes proyectos

materiales y suministros.

Así mismo en la oficina de tesorería manejan un monto económico por pago de

ornato de todos los habitantes del municipio año con año, dependiendo del salario

que recibe cada persona.

El Director de la oficina Asesor de Recursos Humanos de la municipalidad es el

encargado de elaborar anualmente el presupuesto de ingresos y egresos de la

oficina de recursos humanos de la municipalidad, a más tardar el 30 de septiembre

de cada año, a la Junta Directiva de la Asociación Nacional de las municipalidades y

al Ministerio de Gobernación, para su aprobación dentro de un término de 30 días.

1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico.

1.2.1 Observación

Esta técnica se utiliza con un objetivo claro, definido y preciso, en ella se apoya el

investigador para obtener el mayor número de datos que se observa dentro y fuera

de la institución. Esta técnica debe ser utilizada científicamente con una intención

definida, saber lo que se quiere observar y para que se hace.

Pasos que se aplicó en esta técnica

-Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

-Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

-Determinar la forma con que se van a registrar los datos

-Observar cuidadosa y críticamente

-Registrar los datos observados

-Analizar e interpretar los datos

Durante la observación se aplicó el instrumento de lista de cotejo registrando los

datos a investigar para su posterior análisis.

9

1.2.2 Entrevistas Orales

Esta técnica consiste en un diálogo entre dos personas: El entrevistador

(investigador) y el entrevistado con el fin de obtener información, ya que permite

obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir. Esta técnica permite

entrevistar a empleados de la institución y personal que visita la institución por algún

trámite o proyectos.

Durante las entrevistas se utilizaron cuestionarios para recabar información

conociendo lo negativo y positivo en la administración de la Municipalidad.

Entrevistas. Con este tipo de instrumento de investigación las preguntas abiertas

generaron abundante información. Se practicaron a directivos de la corporación

comunal, habitantes de la comunidad, madres de familias y jóvenes para detectar las

carencias que existen en la comunidad y tratar de solucionarlas.

FODA. Es una herramienta que permite conocer la situación actual de la

organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que

permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas

formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las

palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Dentro de estas

cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización,

por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y

las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder

modificarlas. Durante la aplicación de esta técnica permitió la participación de todos

los integrantes de trabajo y se utilizó el diseño de matriz Foda.

Fortalezas: son todas aquellas potencialidades materiales o humanas con que

cuenta una organización. Son de vital importancia para el funcionamiento y

desarrollo.

Debilidades: son todas aquellas deficiencias materiales o humanas con que cuenta

una organización. Son los principales responsables del funcionamiento interno.

Oportunidades: son todas aquellas posibilidades de desarrollo que tiene una

organización. Estas oportunidades se encuentran en el medio, natural, geográfico,

cultural, social, político y económico en la que se mueve la institución.

10

Amenazas: son todas aquellas situaciones negativas que atentan contra el

desarrollo de una organización. Estas amenazas se encuentran en el medio natural,

geográfico, cultural, social, político y económico en la que se mueve la organización.

Encuestas: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias

personas cuyas opiniones impersonales que interesa al investigador. Para ello, se

utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las

contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario, se realizaron

con el análisis contextual e institucional de ocho sectores.

Es impersonal porque el cuestionario no lleva el nombre ni otra identificación de la

persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.

Es una técnica que permitió aplicar a personas dentro de la institución, esta técnica

es similar a la entrevista ya que se manejan cuestionamientos debido a que en los

dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con la

institución.

1.3. Lista de carencias

a) No existe plano de la institución.

b) Crece de ambientes necesarios tales como: cocina, comedor, biblioteca, canchas

deportivas, gimnasio, salón de producciones y reproducciones.

c) No se observan normas de control relacionadas con los procedimientos de

autorización, registro, custodia, y control oportuno de las operaciones

administrativas.

d) Carecen de personal administrativo, operativo y de servicio, presupuestado.

e) No cuentan con suficiente tiempo para llevar a cabo todas las actividades

planificadas.

f) Carece de persona específico para llevar a cabo la supervisión de los diferentes

proyectos y actividades que se realizan en la institución como en cada comunidad

del municipio.

g) Carece de personal para la ejecución de proyectos medioambientales.

h) Escases de agua potable para la población

11

1.4. Cuadro de análisis y priorización de problema

Problemas

Factores que los Producen

Soluciones

Deficiencias en la

infraestructura

No existen plano de la

institución

Gestionar el recurso

económico para contratar un

ingeniero civil para obtener la

topografía

Ampliación de la

institución

Hacen falta ambientes

necesarios

Aprovechar el espacio para

construir un tercer nivel para el

edificio municipal para crear

más ambiente para solucionar

el problema

No se observan

normas de control

Inconsistencia administrativa

Elaborar las normas de control

y dar cumplimiento por obtener

un mejor control

Carecen de

personal

administrativo,

operativo y de

servicio,

presupuestado

La mayoría de los empleados

están por contrato, por el

partido de turno y cada

cuatro años hay despido de

empleado

Contratar a personas idóneas

que sean presupuestado para

tener estabilidad en el trabajo

Carece de

persona específico

para llevar a cabo

la supervisión

Falta de recursos humanos Contratación de un supervisor

que tendrá a su cargo

específicamente en supervisar

el trabajo técnico y

administrativo de los

empleados

12

1.4.1 Priorización del problema

Después de la información obtenida con los datos de la institución, así como

entrevistas realizadas a los encargados, puestos técnicos, trabajadores población, se

procedió a realizar un análisis profundo tomando en cuenta todas las dificultades que

tiene la institución, priorizándose el siguiente problema, “Escases de agua potable en

la ciudad”.

Presupuesto

adecuado para la

oficina del medio

ambiente

Carece de personal para la

ejecución de proyectos medio

ambientales

Contratar los servicios de

ingenieros ambientales que se

enfoca en el tema del medio

ambiente, que fortalecen el

vivero forestal

Voluntad política,

estrategia para

generar agua

potable a la

población

Escases del recurso hídrico

Captación de agua potable en

el bosque comunal de los 48

cantos y perforación de pozos

mecánicos para abastecer a la

población.

13

1.5 Datos generales de la institución patrocinada

1.5.1 Nombre de la institución

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada, Aldea Pachoc, Cabecera municipal

de Totonicapán, perteneciente a la Coordinación Técnico Administrativa del Sector

No. 08-01-06, con sede en la cabecera municipal de Totonicapán”.

1.5.2 Tipo de institución

Estatales Público

1.5.3 Ubicación Geográfica

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada, Aldea Pachoc, ubicado al norte a

unos 17 kilómetros de la cabecera municipal de Totonicapán

1.5.4 Visión 10

Una institución Educativa que contribuya a la formación integral de los niños y niñas

respondiendo a las necesidades sociales de su entorno a través de una educación

de calidad.

1.5.5 Misión 11

Ser una institución educativa incluyente, innovadora y proactiva comprometida en la

formación integral de niños y niñas brindando una educación de calidad con equidad,

tomando en cuenta que es una nación multicultural, intercultural y plurilingüe,

contribuyendo de esta manera al desarrollo de la comunidad y la construcción de una

convivencia pacífica.

1.5.6 Políticas Institucionales del Ministerio de Educación 12.

1. Cobertura: Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la

juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistema escolar y

extraescolar.

_______________ 10 PEA 2013 EORM “Manuel R. Espada” 11 PEA 2013 EORM “Manuel R. Espada” 12 Ministerio de Educación

14

2. Calidad: Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que

todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

3. Modelo de gestión:

Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia en el

sistema educativo nacional.

4. Recurso humano: Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del

recurso humano del Sistema Educativo Nacional.

5. Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural

Fomento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

6. Aumento de la inversión educativa: Incremento de la asignación presupuestaria

a la Educación hasta alcanzar lo que establece el Artículo 102 de la Ley de

Educación Nacional, (7% del producto interno bruto).

7. Equidad: Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que

conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,

reconociendo su contexto y el mundo actual.

8. Fortalecimiento institucional y descentralización: Fortalecer la institucionalidad

del sistema educativo nacional y la participación desde el ámbito local para

garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüística en todos los

niveles con equidad, transparencia y visión de largo plazo.

1.5.7 Objetivos 13

Objetivos Generales

1. Contribuir en el desarrollo activo del alumno y alumna para un mejor

desenvolvimiento a nivel escolar, familiar y social

2. Fomentar en el alumno y alumna los valores morales, cívicos y ciudadanos

consigo mismo, con su familia, en su comunidad y su patria

______________ 13 PEA 2013 EORM “Manuel R. Espada”

15

Objetivos Específicos

1. Cumplir con las leyes y disposiciones del Ministerio de Educación, respaldando la

relación laboral de cada uno de los docentes.

2. impartir una educación de calidad en el establecimiento mediante un sistema

administrativo eficiente y eficaz.

3. Involucrar a la comunidad educativa como actores responsables, inculcándoles el

rescate de los valores, cívicos y de solidaridad.

4. Aprovechar todos los recursos que brindan las diferentes instituciones para el

desarrollo de una educación de calidad para la formación integral de los niños y

niñas.

1.5.8 Metas 14

1.5.8.1 Acorto plazo

Inscripción del total de alumnos para el ciclo escolar 2013.

Reporte de estadística inicial de los alumnos´

Gestión y distribución de útiles escolares a los alumnos y alumnas y valija

didáctica a todos los docentes.

1.5.8.2 A mediano Plazo

Pintar los dos edificios escolares

Construcción de un muro de contención para la protección de un aula en el invierno.

1.5.8.3 A largo plazo

Primaria Completa

Atender en forma eficiente y eficaz a todos los alumnos y alumnas del Nivel

Preprimaria y Primaria.

Reforma Educativa en el Aula

Involucrar al personal docente en la ejecución de la nueva Guía Curricular CNB para

lograr un aprendizaje significativo.

La Escuela en la Comunidad

Fortalecer la participación de la Comunidad Educativa en las actividades deportivas,

recreativas y socioculturales durante el ciclo escolar 2013

__________________ 14 PEA 2013 EORM “Manuel R. Espada”

16

Educando con Amor y Valor

Inculcar en el educando el amor y respeto consigo mismo, hacia sus compañeros y a

la cultura popular.

Desarrollar habilidades que permitan al educando prepararse para enfrentarse a un

mundo competitivo y un cambio social.

1.5.9 Estructura Organizacional 15

1.5.9.1 La E.O.R.M. “Manuel R. Espada” está organizada de la siguiente forma:

__________________ 15 Copiado del organigrama posteado en la pared de la Dirección de la escuela

Director (a)

Sub-Director (a)

Personal Docente

Comisiones

Consejo de

Padres de familia

Cultura

Alumnos y

alumnas

Deportes

Padres de Familia

Evaluación Refacción

17

1.5.10 Recursos 16

Recursos Escuela Beneficio

E.O.R.M “Manuel R. Espada”, Aldea Pachoc

Centro de orientación

Humanos 13 docentes

254 alumnos

9 del Consejo de Padres de

familia

Orienta y educa Recibe, aprende realiza, ejercita Administra los recursos

Físico Dos edificios

El primero tiene 08 aulas, una

dirección, una cocina y una

bodega

En el segundo edificio tiene 07

aulas

8 Servicios sanitarios

Patio mediano para juego de fut

bol sala y básquet bol

Se imparten clases

Atención adecuada

a los alumnos

Depósito

Atención adecuada

de los niños

Servicios básicos

Recreación para

juegos deportivos

y lúdicos

Materiales y nobiliarios Muebles y útiles de oficina

1 Pizarrón

4 Sillas

2 Mesa de pino

3 Escritorios pequeños

2 Escritorios grandes

1 Cómoda

5 Bancas

1 Cama

1 Pizarrón pequeño

20 mesita

Inventario

________________ 16 Inventario de la EORM “Manuel R. Espada”

18

_____________________ 16 Inventario de la EORM “Manuel R. Espada”

Recursos Escuela Beneficios

8 Pupitre CARE

15 Pupitre bipersonales

25 Pupitre tipo párvulos

60 Pupitre unipersonal

plewwood y metal

30 Pupitre bipersonal plewwod

de metal

70 Pupitre tipo triangulo para

párvulos

40 Pupitre de paleta

2 Mesa bipersonales medianas

y 4 sillas

37 Escritorios unipersonales

grandes

6 Cátedra de metal con su

respectivas sillas

6 Pizarrones de formica con

estructura metal

15 Escritorio tripersonales

metal, madera y tres sillas

15 Escritorio tripersonales

pequeños con sillas

1 Pizarrón de formica estructura

metálica

2 Cátedras de metal con silla

12 Mesa bipersonales grandes

24 Sillas grandes

3 Pizarrones de maderas

1 Librera de metal

Material Didáctico

1 Globo inflable “político”

Inventario Inventario

19

Recursos Escuela Beneficio

1 Mapa de pared “el Mundo”

Útiles Varios

1 Cuchara de albañil

1 Pabellón Nacional

1 Engrapadora

1 Tijera

1 Balanza de 20 libras

1 Modelo de máquina de Vapor

Inventario

Bibliotecas

2 Biblioteca presidencial para la

paz No. 1

2 Biblioteca presidencial para la

paz No. 2

1 Biblioteca presidencial para la

paz No. 3

1 Biblioteca presidencial para la

paz No. 4

1 Biblioteca presidencial para la

paz No. 5

1 Biblioteca Escolar

Herramienta de Carpintería

5 Azadas

1 Serruchos (distan)

1 Martillo

1 Cinta Métrica

Formación de los

alumnos en el

proceso de

investigación

Formación para el

trabajo productivo

_________________ 16 Inventario de la EORM “Manuel R. Espada”

20

Recursos Escuela Beneficios

1 Cepillo (Stanley)

1 Escuadra de metal

1 Arco de color madera

1 Martillo de 10 onza

1 Tenaza de combinación

1 Serrucho de 20 puntos 5 cms

1 Juego de destornilladores

1 Arreos de color madera

1 Escuadra de carpintería

1 Cepillo de 15 cms de largo

1 Berbiquí manual

1 Abrazadera “O”

1 Cinta métrica de acero

1 Formón de 3/8

Aperos de labranza

3 Palas

3 Palas punta redonda

3 Azadones tipo huerto

4 Rastrillo tipo huerto

3 Azadones con pico con

mango

4 Fumigador de mano tipo

colgante

1 Fumigador de mano para espolvorear

Huerto Escolares

_________________ 16 Inventario de la EORM “Manuel R. Espada”

21

Recursos Escuela Beneficios

1 Cultivadores de 3

dientes mango largo

5 piochas

8 rastrillos

10 palas punta redonda

4 azadones pequeñas

4 azadones grandes

2 machetes

1 carretilla de mano de 3

pies

1 machetes corbo

1 carretilla

10 machetes Equipos diversos

1 estufa industrial con

cilindro de gas de 25

libras

Preparación de alimentación escolar

Financiero Útiles escolares: 254

alumnos Q. 13,970.00

Refacción Escolar: cada

alumnos Q. 2.08 por 180

días Q. 95,097.60

Gratuidad: Q. 40.00 cada

alumnos. Q. 10,160.00.

Valija Didáctica: 12

maestros cada uno

Q. 220.00 Q. 2,640.00

Se reciben del MINEDUC

aproximadamente

Q. 111,707.60 al año

Aporte del MINEDUC al Consejo educativo de la escuela

________________ 16 Inventario de la EORM “Manuel R. Espada”

22

1.6 Lista de carencias

1. Poca información de material bibliográfico actualizado, sobre la historia de la Aldea

Pachoc.

2. Los basureros existentes en la comunidad no son utilizados adecuadamente.

3. La escuela no cuentan con salón de actos, laboratorio de computación.

4. Poca disponibilidad de fondos económico

5. Falta de conserjes en la escuela.

6. No hay manual de funciones, plan de contingencia y reglamento interno.

7. Escasa relación con el Área de salud y Centro de salud

8. Poca información didáctica sobre el uso adecuado del agua

9. Escases de agua potable

10. falta de instalación multichorros para una higiene adecuada de los alumnos

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

No. PROBLEMA FACTORES QUE LOS

PRODUCEN

SOLUCIONES

1

Poca información

Comunitaria

1. No se cuenta con

suficiente material

bibliográfico actualizado,

sobre la historia de la

comunidad de la Aldea

Pachoc

1. Impulsar y motivar a

los docentes

estudiantes del nivel

medio y universitario

que desarrollen

actividades orientados

a la recopilación de

datos históricos de la

comunidad para su

debida publicación.

23

No. PROBLEMA FACTORES QUE LOS

PRODUCEN SOLUCIONES

2

Contaminación

1. Los basureros

existentes en la

comunidad no son

utilizados correctamente

1. Desarrollar Charlas

ecologías a la

población en general y

principalmente a los

alumnos en

coordinación con las

autoridades educativas

y ambientales que

beneficiarán al medio

ambiente.

3 Atención Escolar

Precaria

1. La escuela no cuenta

con Salón de Actos para

realizar eventos

escolares o comunitaria,

no cuenta con laboratorio

de Computación, la

biblioteca no cuenta con

salón específica

1. Promover la

organización docente y

comunitaria, a realizar

gestiones para adquirir

los fondos económicos

y espacio físico ante

otras instancias para el

laboratorio de

Computación,

construcción de salón

de actos, y salón de la

biblioteca.

24

No. PROBLEMA FACTORES QUE LOS

PRODUCEN SOLUCIONES

Escases de recursos

económicos

2. No cuenta con

disponibilidad de fondos

económicos

3. La escuela no cuenta

con conserjes que velan

por el establecimiento

2. Realizar actividades

para recaudar fondos

económicos y

concientizar a los

padres de familia para

generar su apoyo en

beneficio de la escuela

y comunidad

Gestionar en el

Ministerio de Educación

los conserjes para que

velen el buen

funcionamiento y

mantenimiento del

establecimiento

educativo.

4 Deficiencia

Administrativa

1. No existe manual de

funciones, reglamento

interno y planes de

contingencias

2. poca relación con el

área de salud y centro de

salud

1. Promover la

importancia del manual

de funciones, el plan de

contingencia y el

reglamento interno,

elaborado por la

dirección y personal

docente.

2. Coordinar y planificar

actividades de interés

que se adecúa a las

necesidades

25

No. PROBLEMA FACTORES QUE LOS

PRODUCEN SOLUCIONES

5

6

Escases de agua

potable

No hay instalación de

multichorros

Poca organización

Falta de gestión

No hay coordinación con

el consejo educativo,

autoridades comunales

por la directora del

establecimiento

Falta de materiales

Falta de accesorios

Falta de colaboración

Falta de conciencia de

los maestros para el

desarrollo social

No hay dinamismo en

gestión en instituciones

Promover la

comunicación viable

entra las autoridades

comunales y la

dirección del

establecimiento para

solucionar los

problemas

Gestionar en las

diferentes instituciones

apoyo de materiales de

construcción,

accesorios necesarios,

económico,

Charlas sobre gestión y

el aprovechamiento de

los recursos naturales

existente en la

comunidad.

Analizados los problemas detectados se determina que el problema más urgente en

resolver es: “Escases de agua potable, instalación de multichorros y elaboración de

módulo para el uso adecuado del agua

1.8 Análisis de Viabilidad y factibilidad

1.8.1 Opción 1.

Desarrollar charlas de concientización sobre el aprovechamiento y el uso adecuado

del agua, dirigidas a los docentes, estudiantes y padres de familia, de la Escuela

Oficial Rural Mixta. “Manuel R. Espada” de los nivel de Preprimaria y Primario de la

Coordinación Técnico Administrativa del Sector No. 08-01-06, con sede en la

cabecera municipal de Totonicapán.

26

1.8.2 Opción 2.

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuados del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán, de la Coordinación

Técnica Administrativa No. 08-01-06 de la cabecera municipal.

1.8.3 Cuadro de Indicadores

No. Indicadores Opción 1 Opción 2

SI NO SI NO

Financiero 1 ¿Se cuenta con recurso humana para la

ejecución del Proyecto? X X

2 ¿Se cuenta con recurso físico para la

ejecución del proyecto? X X

3 ¿Se cuenta con recurso financiero para la

ejecución del proyecto? X X

4 ¿El proyecto cuenta con financiamiento

externo? X X

5 ¿El proyecto se ejecutara con recursos

propios? X X

6 ¿Se cuenta con fondos extras para

imprevistos? X X

Administrativo Legal

7 ¿El proyecto es aceptado y autorizado por las

autoridades de la Institución? X X

8 ¿Existen leyes que amparen la ejecución del

proyecto? X X

9 ¿Se tiene la autorización de la Facultad de

Humanidades para la realizar el proyecto? X X

10 ¿Se podrá coordinar la ejecución con otras

instituciones? X X

11 ¿La comunidad obtendrá beneficio? X X

Técnico

12 ¿Se tiene el espacio físico para la ejecución

del proyecto? X X

13 ¿Se tienen los insumos necesarios para el

proyecto? X X

27

No. Indicadores Opción 1 Opción 2

SI NO SI NO

14 ¿Se tiene la tecnología apropiada para el X X

15 ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto? X X

16 ¿El tiempo programado es suficiente para la

ejecución del proyecto? X X

17 ¿Se han definido claramente las metas? X X

18 ¿El proyecto es aceptado por la comunidad? X X

19 ¿El proyecto satisface las necedades de la

población? X X

20 ¿El proyecto es accesible a la población? X X

21 ¿Se encuentra con el personal capacitado

para la ejecución del proyecto? X X

Educativo

22 ¿El proyecto tiene relación con la salud? X X

23 ¿La escuela se convertirá en una escuela

saludable al momento de utilizar los

multichorros?

X X

24 ¿La utilización del módulo ayuda a los

docentes en el proceso de enseñanza

aprendizaje?

X X

Político

25 ¿La institución será responsable del

proyecto? X X

26 ¿El proyecto se enmarca dentro del proyecto

de salud? X X

24 ¿Se mantendrá la ejecución del proyecto si

hay cambio de autoridad? X X

27 ¿El proyecto es de importancia para la

institución? X X

Cultural

28 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

29 ¿El proyecto responde a la expectativa

cultural de la región? X X

Social

30 ¿El proyecto beneficiará a la mayoría de la

comunidad? X X

TOTAL 23 08 29 02

28

En el estudio anterior, la opción 2 refleja la mayor viabilidad y factibilidad, cuenta

con la voluntad política, el aval, la autorización necesaria para ejecutar el proyecto,

se cuenta con la disponibilidad de disponer los recursos humanos, físicos, materiales

y económicos para ejecutar el proyecto.

1.9 Problemas Seleccionado

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

1.10 Solución propuesta como Viable y Factible

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

29

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

2.1.2 Problema

Escases de agua potable y el uso adecuado de la misma.

2.1.3 Localización del Proyecto

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, de la Aldea Pachoc, de la cabecera

municipal de Totonicapán.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades, Municipalidad

de Totonicapán, Área de Salud, ODIPAZ.

2.1.5 Tipo de Proyecto

Educativo

2.2 Descripción del Proyecto

La Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, con el

objetivo de promover en los estudiantes de los niveles Pre-primaria y primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc, de la cabecera

municipal de Totonicapán, para asumir una actitud responsable, consiente a la

problemática del uso adecuado del agua y la mala utilización de la misma influye en

el deterioro del medio ambiente.

El módulo está dividido en cinco unidades, redactadas en lenguaje sencillo y

adecuado para el nivel preprimaria y primario, la primera unidad habla sobre la

30

importancia del uso del multichorro en un centro educativo. La segunda unidad se

trata de la conservación de la salud a través de la higiene de los alumnos

La tercera unidad describe sobre el cuidado del recurso hídrico, que debido a la

contaminación del agua en el planeta más de cinco millones de personas mueren

cada año, por enfermedades relacionadas al agua, lo que equivale a diez veces más

que el número de muertes a causa de las dos últimas guerras mundiales. Es

preocupante saber que el también llamado “Oro Azul” se esté terminando.

La cuarta unidad trata de escuela saludable, nos da lineamientos sobre la práctica

de la higiene y salud con el fin de radicar algunas enfermedades intestinales.

La quinta unidad con el tema titulado Aguas con el Agua en esta unidad se trata de

fomentar el ahorro, el cuidado el día mundial del agua, uso adecuado del agua en los

servicios de higiene del ser humano. La información de cada unidad fue impartida a

través de capacitaciones de nacimiento de agua de la forma vivencial y talleres

prácticos apoyados con material audio visual.

2.3 Justificación

Ante la falta de una herramienta pedagógica que permitiera promover en los

estudiantes del nivel preprimaria y primario una actitud consiente y responsable para

el uso adecuado y la protección del agua potable, como una solución para la

conservación del medio ambiente, fue relevante la importancia de la creación del

módulo, debido a que Guatemala es un país rico en recursos naturales y obtiene el

agua que consume la población a través de ríos, arroyos y acuíferos subterráneos,

nacimientos, riachuelos , sin embargo el mal uso del agua ha generado sequias en

diversos lugares del país, la falta de agua en alguna regiones es un gran problema,

pero el problema más grande no es la falta de agua si no la mala administración de

este vital líquido. Por tal razón fue importante despertar en los estudiantes el interés

del uso el cuidado del agua de la Aldea Pachoc, que son fuentes de enriquecimiento

de la flora y fauna de la región, el agua potable contribuye con los niños, niñas y

ciudadanos una mejor calidad de vida saludable.

31

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 Objetivo General

Fortalecer la educación ambiental en los alumnos y alumnas de los niveles de

preprimaria y primario de la EORM “Manuel R. Espada” de la Aldea Pachoc, a

través de captación de agua potable, Instalación de multichorros y módulo para el

uso adecuado del agua.

2.4.2 Objetivos Específicos

Captar un nacimiento de agua potable para la salubridad de los alumnos en los

niveles de preprimaria y primario de la EORM “Manuel R. Espada” de la Aldea

Pachoc.

Instalar dos multichorros en beneficio de los alumnos en los niveles de

preprimaria y primario, de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” de la

Aldea Pachoc.

Elaborar el módulo denominado “Instalación de multichorros y módulo para

el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta”

Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, Niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea

Pachoc, Totonicapán.

Socializar el módulo designado Instalación de multichorros y módulo para el uso

adecuado del agua, con estudiantes, maestros afines al curso, de la Escuela Oficial

Rural Mixta “Manuel R. Espada” de la Aldea Pachoc, Totonicapán

Contribuir con el rescate y conservación del medio ambiente a través de la

reforestación para evitar la erosión de tierra en el bosque comunal de los 48

cantones de Totonicapán.

2.5 Metas

Acorto Plazo

Plantación de 600 arbolitos de pino blanco, pino colorado y aliso, en el área

comunal de los 48 cantones de Totonicapán.

32

Sensibilización a 125 padres familia de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada” de la Aldea Pachoc, de los niveles de Preprimaria y primario sobre la

Instalación de dos multichorros en el centro educativo para mejorar la salubridad de

sus hijos dentro y fuera del aula.

Mediano Plazo

Captación de un nacimiento de agua potable en beneficio de los alumnos y

alumnas de los niveles de preprimaria y primario de la Escuela Oficial Rural Mixta

“Manuel R, Espada” de la Aldea Pachoc.

Instalación de dos multichorros cada una de tres metros de largo, treinta y cinco

centímetros de ancho con material de concreto.

Largo Plazo

Elaboración de 20 módulos denominado Instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial

Rural Mixta, “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y

primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

Socialización del módulo y entrega de 20 ejemplares a los participantes,

Coordinador Técnico Administrativo sector No. 08-01-06, Directora, Docentes,

Consejo educativo, Director del Instituto Básico por Cooperativa.

2.6 Beneficiarios

Con la ejecución del proyecto se beneficiaran:

2.6.1 Beneficiarios Directos

Una (1) directora, trece docentes (13) doscientos cincuenta y cuatro (254) alumnos y

alumnas de los niveles de Pre-primaria y Primario de la EORM “Manuel R. Espada”

de la Aldea Pachoc, Instituto Mixto de Educación Básica Por Cooperativa.

2.6.2 Beneficiarios Indirectos.

Consejo Educativo, padres y madres de familia, comunidad en general de la Aldea

Pachoc cabecera municipal de Totonicapán.

33

2.7 fuentes de financiamiento y presupuesto

Fuente de Financiamiento Descripción del Aporte Total

Recursos Naturales de los 48

cantones de Totonicapán

Siembra de Arbolitos

250 arbolitos de pino blanco

250 arbolitos de pino colorado

100 arbolitos de aliso

Q. 600.00

Epesista

Refrigerio de los 80

participantes

Q. 400.00

Flete para el traslado de los

600 arbolitos

Q. 225.00

Sub-total Q. 1,225.00

Materiales

Área de Salud de Totonicapán 80 Tubos de PVC Q. 1,600.00

Municipalidad de Totonicapán Cemento, arena, piedrín, hierro, Q. 3,550.00

Padres de familia y comunidad

Piedra boluda, tablas, reglas

cubetas para concretos, clavos,

y alambre de amarre

Q. 1,139.00

Accesorios

Municipalidad de Totonicapán

6 Tubo de 3 pulgadas de PVC,

codos, adaptador de PVC

2 Válvulas, 10 Chorros de HG, 2

bote de pegamento de PVC,

pintura, tiner, brocha, lija,

serrucho.

Q. 1,370.00

Sub-total Q. 7,659.00

Consejo Educativo y Padres

de familia

Mano de obra

Albañil, ayudante de albañil y

jornaleros

Q. 4,500.00

Área de Salud de Totonicapán

INAB

Asistencia Técnica

Elaboración de planos de

captación de nacimiento,

Q. 565.00

34

Ingeniería (M y M)

capacitación, asesoría técnica

Sub-total Q. 5,065.00

ODIPAZ

Material de Oficina

Impresiones y empastados de

20 módulos, 10 informes

empastados, fotocopias, tinta

para impresora, resma de papel

bond, cartulina, pliegos de papel

bond, marcadores.

Q. 2,619.50

Sub-total Q. 2,619.50

Epesista

Comunicación

Internet, tarjeta telefónica,

alquiler de cañonera, baterías,

cámara fotográfica, Cable de

USB, CDs, Pasajes de traslados

Q. 1,114.50

Epesista

Refrigerio al personal docente,

asesora de EPS, ingeniero,

consejo educativo e invitados

Q. 1,000.00

Sub-total Q. 2,114.50

Total de aporte Q. 18,683.00

Total del presupuesto es de dieciocho mil seiscientos ochenta y tres quetzales

exactos. (18,683.00)

35

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Año 2013 No

abril mayo junio julio agosto Septiembre

Actividad Responsables 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Gestión de donación para 600 arbolitos en Recursos Naturales de los 48 cantones de Totonicapán

Epesista

2 Elaboración del diagnóstico marco Epesista

3 Organización e inducción de grupos de participantes para siembra de pilones de pino blanco, pino colorado y aliso

Epesista y INAB

4 Siembra de los arbolitos en el boque comunal de 48 cantones de Totonicapán

Comunidad 48 cantones

5 Solicitud de permiso a la Coordinación Técnica Administrativa No. 08-01-06

Epesista

6 Elaboración Diagnóstico de la comunidad beneficiada

Epesista

7 Realizar trámites en instituciones que apoyen al proyecto

Epesista

8 Plano, asesoría sobre el recurso hídrico Epesista M y M Ingeniería

9 Recabar información sobre el recurso hídrico y elaboración de Módulo

Epesista

10 Desarrollo de los contenidos del Módulo sobre la instalación de multichorros y el uso adecuado del agua a los estudiantes

Epesista

36

Año 2013

No

abril mayo junio julio agosto septiembre

Actividad Responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

11 Ejecución del proyecto de captaciones de nacimiento de agua potable, instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua.

Albañil, consejo de padres de familia, Epesista, comunidad educativa

12 Entrega del Módulo para revisión por la asesora

Epesista

13 Modificación del Módulo según revisión Asesora

14 Impresión del Módulo Epesista

15 Reproducción y empastado de las guías curriculares pedagógicas

Epesista

16 Socialización del Módulo al Coordinador Técnico Administrativo, personal docente, directora, Consejo de padres de familia e invitados

Epesista, docentes, directora padres de familia

17 Evaluación del Proyecto Epesista

18 Clausura del Proyecto Epesista

37

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros)

2.9,1 Humanos

No. Cantidad Descripción

1. 1 Asesor

2. 1 Epesista

3. 1 Coordinadora Técnico Administrativa Sector No. 08-01-06

4. 1 Directora, EORM.”Manuel. Espada” Aldea Pachoc

5. 13 Docentes EORM.”Manuel. Espada” Aldea Pachoc

6. 10 Miembros del Consejo Educativo y escolares

7. 254 Estudiantes de preprimaria y Primario

8. 3 Capacitadores

9. 15 Autoridades comunales

10. 2 Ingeniero ambientales y Civil

11. 1 Albañil

12 50 Faenas

2.9.2 Materiales

No. Cantidad Descripción

De oficina

1 7 Resmas de hojas

2 3,165 Impresiones

3 575 Fotocopias

4 5 Lápices

5 5 Lapiceros

6 1 Cuaderno

7 1 Rollo de maskin tape

8 3 Pliegos de cartulina

9 4 Marcadores ( 2 formica y 2 permanentes)

10 40 Empastados (20 de módulo y 10 informe final)

Para Comunicaciones

11 1 Mes de servicio Internet

12 4 Recargas telefónicas

13 1 Cañonera

14 7 Pares de baterías para cámara fotográfica

15 1 Cable USB

16 1 USB

17 3 CD’s

18 1 Teléfono celular

38

No. Cantidad Descripción

Insumos para Reforestación y Huerto

19 600 Pilones de pino blanco, pino colorado y aliso

20 15 quintales de cemento UGC

21 1 camionada de arena

22 1 camionada de piedra

23 1 camionada de piedrín

24 80 tubos de PVC

25 50 Codos y 25 coplas de PVC

26 3 válvulas de Metal

27 1 bote de pegamento Tangit

28 4 libras de alambre de amarre

29 3 libras de clavos

30 12 tablas

31 6 reglas

32 4 cubetas de concreto

1/2 quinta de hierro Herramientas prestados por la comunidad

33. 55 azadones

34. 5 piochas

35. 5 palas

36. 2 barreta

37. 4 Cuchara para albañilería

38. 4 machetes

39. 2 tenazas

40 2 alicates

41 2 carretillas

2.9.3 Físicos

Local que ocupa la EORM “Manuel. R. Espada” Aldea Pachoc, y Área comunal

10,500 metros cuadrados para reforestar en el bosque comunal de los 48 cantones de Totonicapán

2.9.4 Financieros

Proporcionados por diferentes instituciones a quienes se les solicito apoyo para

poder ejecutar el proyecto.

39

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

La presente etapa describe la evidencia significativa de las actividades y metas

formuladas en el perfil del proyecto fueron alcanzadas.

No. Actividades resultados

1 Gestión de donación para 600

arbolitos en Recursos Naturales

de los 48 cantones de

Totonicapán, 04 de marzo 2013

Se obtiene el apoyo de recursos

naturales de los 48 cantones de

Totonicapán: el costo de los pilones de

pino blanco, pino colorado y alisos.

2 Organización e inducción de la

siembra de los arbolitos a los

participantes por la institución

de INAB, ELVETAS,

ECOLOGIC, Junta Directiva y

extensionista de los 48

cantones de Totonicapán 9 de

junio 2013

Se cuenta con la participación en la

inducción sobro los pasos de la siembra

de los arbolitos de un grupo de 80

participantes de diferentes comunidades

3 Ejecución de una jornada de

reforestación ejecutada en la

fecha 16 de junio de 2013

Plantaciones de 600 palitos de pino

blanco, pino colorado y alisos en el

bosque comunal de los 48 cantones del

municipio de Totonicapán

4 Reunión y orientación con la

asesora de EPS realizada en

las fechas 21, 23 de junio de

2013

Se obtuvo la orientación de la asesora de

EPS sobre los lineamientos a seguir

sobre la elaboración del módulo

5 Reunión con la directora del

establecimiento de beneficiada

en las fechas el 1 y 3 de julio de

2013

Se realizaron 2 reuniones con la directora

en el establecimiento para presentar el

proyecto y coordinar actividades

programadas.

40

No. Actividades resultados

6

Presentación Institucional del

proyecto al personal docente

en la escuela en la fecha 22 de

julio de 2013

Se presenta el proyecto en general al

personal docente, Directora, Consejo de

padres de familia de la escuela y Alcalde

comunal el esquema del proyecto,

obteniendo la participación y el apoyo de

las actividades a realizarse

7

Gestión de financiamiento y los

recursos ante las instituciones,

visitadas en la fechas 3, 22 y 29

de julio de 2013

Se obtuvo el apoyo de INAB, ELVETAS,

Área de Salud Pública, Municipalidad,

MAGA, establecimiento educativo y

padres de familia con relación al recurso

humano e insumo para la ejecución del

proyecto.

8

Investigación Bibliográfica

realizadas en el meses de junio,

2013

Se cuenta con la investigación adecuada

y la teoría esencial de los conceptos y

definiciones de los temas incluidos en el

Módulo

9

Recopilación y clasificación de

contenidos para la elaboración

de instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado

del agua , en los meses de junio

y julio de 2013

Se logró recopilar una gama y amplia de

contenidos de instalación de multichorros

y módulo para el uso adecuado del agua

y se clasifica según su importancia.

41

No. Actividades resultados

10 Desarrollo de los contenidos del

de la instalación de multichorros

y módulo para el uso adecuado

del agua, llevado a cabo del 05

al 09 de agosto 2013.

Se elabora un borrador del módulo

denominado instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua.

11 Ejecución del proyecto sobre

captaciones de nacimiento de

agua potable, elaboración de

dos multichorros del 29 de julio

al 16 de agosto

Se construyó un tanques medianos de

captación de un nacimientos de agua

potable, zanjeo de 480 metros

equivalente a 80 tubos de PVC y la

instalación de dos multichorros

12 Entrega del Módulo a la

asesora para revisión en las

fechas del 12 al 16 de agosto

2013

Se especifican aspectos a corregir en el

borrador del módulo denominado

instalación de multichorros y módulo para

el uso adecuado del agua.

13 Modificación del Módulo según

revisión, realizados del 19 al 22

de agosto 2013.

Instalación de Multichorros y elaboración

de módulo para el uso adecuado del agua

14 Impresión del Módulo

realizadas el 20 de agosto

2013.

Se entregaron dos módulo denominado,

instalación de multichorros y módulo para

el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la escuela Oficial Rural Mixta

“Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y primario, de la

Aldea Pachoc, Totonicapán en original

para la biblioteca de la escuela y

Coordinación Técnico Administrativa.

15 Reproducción y empastados de

los Módulos realizadas en las

fechas del 26 al 28 de agosto

2013.

Se cuenta con 20 módulos de instalación

multichorros, para el uso adecuado del

agua, empastados.

42

No. Actividades resultados

16 Socialización del Módulo al

personal docente, llevadas a

cabo en las fechas 29 y 30 de

agosto 2013, en la EORM

“Manuel R. Espada, Aldea

Pachoc Totonicapán

13 docentes, 1 directora y un Coordinador

Técnico Administrativo tienen

conocimiento de la estructura, enfoque,

contenidos y actividades de la instalación

de multichorros y módulo para el uso

adecuado del agua

17 Evaluación del proyecto en el

capítulo I. Diagnóstico, II. Perfil

del proyecto, III. Ejecución del

proyecto, IV. Evaluación del

proyecto en del 2 al 6 de

septiembre de 2013.

Se utilizaron los instrumentos de escala

de rango, lista de cotejo para la

evaluación de cada capítulo. El resultado

es favorable se alcanzaron los objetivos y

las metas establecidas.

18 Clausura del proyecto

11 de septiembre de 2013

Proyecto concluido y entrega de 20

módulos de instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua,

dirigido a docentes de la Escuela Oficial

Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada

Matutina, niveles Pre-primaria y primario,

a los participantes, reconocimiento a las

instituciones patrocinantes, autoridades

educativas, a todos los que asieron

posible que el proyecto fuese un éxito.

3.2 Productos y logros

No. Productos Logros

1 Reforestación en el bosque

comunal de los 48 cantones de

Totonicapán

La concientización, coordinación,

participación y aplicación correcta de los

pasos en la siembra de 600 arbolitos de

pino blanco, pino colorado y aliso por

participantes de las diferentes

comunidades logrando una cultura de

respeto hacia la naturales en el momento

de reforestación y forestación

43

3.3 instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

No. Productos Logros

2 Módulo denominado,

“instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado

del agua, dirigido a docentes de

la Escuela Oficial Rural Mixta

“Manuel R. Espada”, Jornada

Matutina, niveles Pre-primaria y

primario, de la Aldea Pachoc,

Totonicapán.”

- Despertar el interés en los y las

alumnas, para conservar y proteger el

agua potable.

- Beneficiar al Coordinador Técnico

Administrativo, Directora, docentes y

alumnos de los niveles de preprimaria y

primario de la EORM “Manuel R. Espada”

Aldea Pachoc, Totonicapán, con la

entrega de módulo denominado,

“instalación de multichorros y módulo

para el uso adecuado del agua.

3 Una directora, 13 docentes, 254

alumnos y alumnas de los

niveles de preprimaria y

primario de la EORM “Manuel

R. Espada” Aldea Pachoc,

Totonicapán capacitados sobre

el uso adecuado de los

multichorros y del agua potable

para conservar una buena salud

Directora, docentes y alumnos (as)

aplican los contenidos, dan seguimiento y

mejoran las prácticas sobre la utilización

de los multichorros y el uso adecuado del

agua que cuenta la comunidad.

4 Aprovechamiento del agua

potable captando un

nacimiento con sus respectivas

cajas, zanjeo de 480 metros,

dos multichorros de 3 mts cada

uno por 35 cm de ancho con 5

chorros cada uno.

Del nacimiento se trasladó el agua

potable hacia los multichorros la escuela,

abasteciendo a 254 alumnos para lavar

las manos, dientes, los utensilios (vasos,

platos, cubiertos etc) antes y después de

la refacción escolar para poder evitar

enfermedades intestinales y contagiosas

para tener una buena higiene y salud

44

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA “Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán”.

.

Rolando Chaclán Batz

Epesista

Guatemala, Septiembre de 2013

45

ÍNDICE

Introducción 1

Justificación 3

Naturaleza 4

Objetivos generales y específicos 5

Metodología de la aplicación del módulo 6

Conceptos claves para la utilización del módulo 7

Cuadro de competencias, indicador de logros y temas 9

Unidad I. Importancia del uso de los multichorros en un Centro

Educativo

Contenido 1. Importancia del multichorros 12

Unidad II. Conservación de la salud

Contenido 1. Lavado de manos para la conservación de la salud 17

Contenido 2. Cepillado de dientes para conservar la salud bucal 20

Contenido 3. Baño diario para conservar la salud 21

Contenido 4. Actividades para conservar una buena salud 22

Contenido 5. Enfermedades que se originan por no conservar

una buena salud bucal en los niños y niñas 24

Unidad III. Uso adecuado del agua

Contenido 1. Uso adecuado del agua potable 26

Contenido 2. Aspectos ambientales “agua potable” 28

Contenido 3. Beneficios de sembrar árboles “Patrimonio Natural 31

Unidad IV. Escuela saludable

Contenido 1. Escuela saludable para la promoción de la salud escolar 34

Contenido 2. Práctica de estilo de vida saludable 43

Unidad V. Aguas con el agua

Contenido 1. Día mundial del Agua 44

Contenido 2. ¿Cómo llega el agua a su casa? 45

Contenido 3. El agua que gastamos 46

46

Contenido 4. ¿Cómo ahorrar agua en los diferentes servicios del

ser humano 47

Conclusiones 51

Recomendaciones 52

Bibliografía 53

E-grafía 53

47

1

1. INTRODUCCIÓN

Estimado maestro (a) con un cordial saludo me complazco en poner en sus manos,

la instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, siendo este

un excelente recurso para trasformar la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada” en los niveles de Pre-primaria y primario en Escuela Saludable.

El objetivo de este módulo es proporcionar una herramienta que oriente la labor

educativa, en el proceso de enseñanza aprendizaje para hacer efectiva la

manifestación de la conservación de la salud, y el uso adecuado del agua. De esta

manera fortalecer el trabajo que desarrolla junto a sus niños y niñas dentro y fuera

del aula.

El contenido fue seleccionado para que el estudiante tenga una orientación de cómo

gozar de una buena salud física, mental y social en un ambiente de bienestar

institucional, hogareño y comunitario.

El módulo responde a los lineamientos del Curriculum Nacional Base que constituye

un elemento importante del proceso de transformación curricular del sistema

educativo nacional, se diseñó con base a las corrientes pedagógicas: Aprendizaje

Cooperativo, Constructivista y Holística, pero esencialmente siguiendo el esquema

del Aprendizaje Significativo, que es válido para toda actividad de aprendizaje de

cualquier área del curriculum, en este caso haciendo énfasis en el logro de escuela

saludable para la conservación de la salud, y el uso adecuado del agua, en el área

de medio social y natural, ciencias naturales y tecnología, que permite a los

estudiantes obtener conocimientos sobre el uso adecuado del agua, las formas de

rescatarlo, mantenerlo y conservarlo, asimismo establecer relaciones armónicas con

todas las personas y la naturaleza. En el componente desarrollo sostenible del área

de ciencias naturales y tecnología, tiene el propósito de promover, desarrollar en

niños y niñas la conciencia ecológica para vivir en forma saludable para contribuir a

presentar el equilibrio entre los seres humanos, la naturaleza, que garantice la

subsistencia de las generaciones actuales y futuras.

48

2

Al mismo tiempo propone medidas prácticas para implementar los multichorros para

la conservación de la salud, y el uso adecuado del agua, promoviendo una mejor

capacidad de aprendizaje de los estudiantes al gozar de un mejor estado de salud.

El llevar en las aulas este módulo responde igualmente a la Legislación Ambiental y

Política Nacional de Educación Ambiental que es una iniciativa desarrollada entre el

Ministerio de Ambiente, Recursos Naturales y el Ministerio de Educación,

considerándose la educación como un medio eficaz para la conservación, desarrollo

y beneficio de los recursos naturales mediante la formación de valores de respeto a

la naturaleza.

Para poder mejorar nuestro planeta debemos de educar, hacer cambios de conducta,

respetar los recursos Naturales que aún existen todavía en la región.

49

3

2. JUSTIFICACIÓN

En todo el mundo, la actividad humana los factores naturales están agotando el agua

potable disponibles. Aunque en la última década la sociedad se ha ido concienciando

de la necesidad de mejorar la gestión, la protección del agua, los criterios

económicos y los factores políticos todavía tienden a dirigir todos los ámbitos de la

política del agua. La ciencia, las mejores prácticas a menudo no reciben la atención

adecuada.

La presión sobre el agua está aumentando, principalmente como resultado de

actividades humanas tales como la urbanización, el crecimiento demográfico, la

elevación del nivel de vida, la creciente competencia por el agua y la contaminación,

cuyas consecuencias se ven agravadas por el cambio climático y las variaciones en

las condiciones naturales.

No obstante, se han realizado ciertos progresos cada vez más, las autoridades

evalúan sobre la misma.

El módulo es una herramienta fundamental con el fin de ayudar a la naturaleza en

poder hacer uso adecuado del agua, haciendo conciencia a los alumnos y alumnas

desde la escuela a través de los maestros, maestras utilizando los multichorros, para

poder aprovechar y hacer uso racional del agua potable.

50

4

3. NATURALEZA

La educación ambiental ha recuperado su significativa importancia durante los

últimos años, a tal grado que es imprescindible contar con el agua potable. La

instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, permitirá a los

docentes combinar e incluir con creatividad otras áreas para lograr una educación

integral, tales como Medio Social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología,

Comunicación y Lenguaje, Destrezas de Aprendizaje, Expresión Artística, Educación

Física entre otras . El módulo invita a valorar el entorno la riqueza natural de la

comunidad como lo es el agua. En las comunidades existen nacimientos de agua

valiosos para la humanidad. Sin embargo la contaminación del agua crece

continuadamente, sin la participación activa de los ciudadanos no es posible lograr

un cambio. Los maestros y maestras juegan un papel muy importante en la

concientización de las generaciones futuros actores de la sociedad.

La Universidad de San Carlos de Guatemala agradece a los educadores y

educadoras su interés, motivándolos a asumir un liderazgo dentro de su comunidad

para lograr un ambiente sano, agradable, un desarrollo equilibrado y sostenible de

los recursos naturales uno de ellos, el agua potable.

La extracción excesiva de agua, tanto superficial como subterránea, ha tenido

efectos catastróficos. Se está haciendo muy poco para detener las causas del

problema, como la inadecuada utilización del agua y la deforestación. En las últimas

décadas se ha extraído mucha más agua de fuentes subterráneas que en el pasado,

los beneficios de la extracción de aguas subterráneas suelen ser temporales,

mientras que las consecuencias negativas, como la reducción de los niveles de agua,

agotamiento de los recursos naturales, pueden durar mucho tiempo y catastróficas

para el ser humano.

51

5

4. OBJETIVOS

4.1 Generales

Contribuir con la comunidad educativa a través de orientación de la necesidad

que existe para el uso adecuado del agua beneficio de la niñez mediante el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Prevenir enfermedades infecciosas usando adecuadamente del agua a través

del uso de los Multichorros para tener una buena higiene y salud.

4.2 Objetivos específicos

Promover soluciones a problemas ocasionados por la inadecuada

administración y el uso del agua, por lo que se utiliza el siguiente Módulo

como material de apoyo.

Identificar la importancia de un entorno sano, la seguridad de higiene

personal, a través del desarrollo sostenible y equitativo del agua.

Practicar la higiene personal utilizando adecuadamente y razonablemente los

Multichorros como una herramienta pedagógica del proceso de enseñanza-

aprendizaje de medio social y natural, ciencias naturales y tecnología.

Implementar dos multichorros en la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada” Aldea Pachoc, del municipio y departamento de Totonicapán, para evitar

enfermedades gastrointestinales en los alumnos.

Involucrar al consejo educativo, padres de familia y autoridades comunales sobre

la reforestación para la conservación del agua potable.

5. METAS

o Dar a conocer la importancia de los multichorros a los alumnos y alumnas de

los niveles de Pre-primaria y primario de la EORM. “Manuel R. Espada”

o Practicar el uso adecuado de la utilización del agua potable dentro y fuera del

establecimiento educativo

o Adquirir buenos hábitos de higiene para conservar la salud, haciendo uso de

los multichorros en el lavado de manos, cara, dientes, vasos, platos,

tenedores, cucharas, entre otros.

o Construcción de dos multichorros, con el fin de evitar enfermedades

gastrointestinales que puedan afectar el crecimiento y desarrollo de

enseñanza aprendizaje de los alumnos.

o Realizar campaña de reforestación en el área comunal, involucrando a los

docentes, alumnos, consejo educativo, padres de familia autoridades

comunales y comunidad en general.

52

6

6. METODOLOGÍA DE LA APLICACIÓN DEL MÓDULO

“La estrategia para el desarrollo del módulo está diseñada para ser abordada a

través de los pasos del Aprendizaje Significativo:

a) CONOCIMIENTOS PREVIOS: Permite iniciar las actividades de enseñanza

aprendizaje partiendo de los conocimientos que los niños y las niñas tienen en

relación a un tema.

b) NUEVOS CONOCIMIENTOS: Estos se presentan por medio de actividades de

aprendizaje, con el fin de que los alumnos y alumnas puedan hacer el vínculo entre

lo que ya conocen y lo que van a aprender.

c) EJERCITACIÓN: Es necesaria para afianzar y generar otros aprendizajes,

ejercitando así habilidades, destrezas motrices, cognitivas, sociales, de organización

y que permiten el aprender a hacer y aprender a aprender.

d) APLICACIÓN: Implica que los alumnos y alumnas puedan utilizar lo aprendido en

situaciones nuevas o diferentes.1

En las actividades planteadas en el módulo algunas veces los pasos señalados se describen uno a uno y en otros casos una actividad contiene varios de estos.

_____________________ 1 Curricula de Educación Ambiental/ Guía para maestras y maestros del nivel primaria /MINEDUC/ Helvetas Guatemala/ Pág. 6.

3ra Edición.

Conocimientos

Previos

Nuevos

conocimientos Ejercitación Aplicación

53

7

1.1 CONCEPTOS CLAVES PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÓDULO

¿Qué es implementación?

Una implementación es la realización o la ejecución de un plan, idea, modelo, diseño,

formas y métodos para llevar a cabo algo.

a) Conceptos y nociones de un multichorros

Es el flujo de agua que debe pasar a través de una serie de tubos que se hallan en la

parte inferior del distribuidor, antes de impactar la turbina con chorros simétricos.

El agua luego sale a través de otra serie de conductos ubicados en la parte superior

del mismo distribuidor.

Esto permite que el contador para agua conserve a lo largo del tiempo sus mejores

prestaciones hidráulicas de desgaste.

Se utiliza tanto en ámbito doméstico como industrial y recientemente en centros

educativos.

b) Definición de la conservación de la salud

“La Organización Mundial de Salud (OMS) declaró que la salud no sólo supone la

ausencia de enfermedad en el cuerpo, sino que implica un estado completo de

normalidad fisiológica y psicológica y la capacidad de adaptación a la sociedad”.2

Principales factores que influyen en la salud:

La condición social representa el 10%; la condición médica el 8%; la condición

climática el 7%; los factores genético el 15%; y el estilo de vida el 60%.

_______________________ 2 Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación: Estrategia mundial de la OMS sobre el régimen alimentario, actividad

física y salud Pág. 25

54

8

¿Qué es el agua?

Constituyen en uno de los recursos naturales renovables más importante para la vida

del ser humano. El agua es esencial para la supervivencia y el bienestar humano, y

es importante para muchos sectores de la economía. Los recursos agua se

encuentran repartidos de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a

presión debido a las actividades humanas.

c) Definiciones de Higiene personal y salud.

“La higiene personal es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican

los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer

efectos nocivos sobre su salud.

La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del

cuidado del cuerpo humano.

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de

funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud es el estado de adaptación de un individuo al medio en donde se

encuentra.

Para tener una vida sana hay que realizar ejercicios, hábitos alimenticios y mantener

una higiene tanto física como mental. La importancia de una higiene recae en

consecuencias positivas como negativas a largo de nuestra vida y de los seres que

nos rodean. La higiene se clasifica en varias maneras, pero las principales en

nuestros días son: pública y privada; la higiene privada se encarga del ser humano

como objetivos destacan el aseo corporal y la limpieza de su entorno. La pública es

la que nos proporciona la sociedad o el gobierno”.3

_________________________ 3 González, Dulce María. Unidades Integradas de Preprimaria/ Salud e higiene/ Creación y Desarrollo Original: Ministerio de

Educación Pág. 12- 1997.

55

9

7. CUADRO DE RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS, INDICADORES DE LOGRO Y TEMAS

Componente: interacción con su medio social y natural

Los números corresponden al número de competencia del área del Currículo Nacional Base.

CICLO/ GRADO

COMPETENCIAS DEL CNB

INDICADORES DE

LOGRO

TEMAS RELACIONADOS

Preprimaria 1. “Practica las normas

establecidas en su

ambiente escolar,

manifestando

satisfacción y respeto

a los seres humanos y

colaborando con la

conservación del

ambiente físico de su

entorno inmediato.

2. Practica actividades

de cuidado y

conservación del

ambiente, de acuerdo

con su edad,

considerando las

características de la

naturaleza inanimada

e inanimada.

4. Realiza

cooperativamente con

independencia y

cortesía las

actividades que le son

asignadas en su

familia, escuela y

comunidad.

1.1.1 Descripción

De las

dependencias de

la escuela, su

ubicación física y

sus funciones.

2.1 Identifica

elementos del

entorno natural y

los beneficios

que le

proporcionan al

ser humano.

4.1 Practica

hábitos de

higiene, aseo

personal,

alimenticios y de

vestuario,

demostrando

desarrollo de su

autonomía

personal.

(D) Aplicación de las

normas de conducta

dentro de la escuela.

(D) Identificación de los

recursos renovables, no

renovables y fuentes de

contaminación de su

comunidad.

(P) Clasificación de

plantas de su entorno

por el beneficio que le

proporcionan en su vida.

(A) Hábitos higiénicos de

aseo personal,

alimenticios y de

vestuario Utilización

adecuada del jabón,

agua, toalla, secado

después del lavado o

baño

(A) Utilización de los

espacios para aseo

dejándolos limpios al

finalizar”.4

_______________________ 4CNB/ Curriculum Nacional Base/ Nivel Preprimaria Pág. 110, 112/ MINEDUC/DIGEACE/ 1ra. Edición Guatemala C.A. 2007

56

10

I CICLO

PRIMERO

“(7) Identifica los

fenómenos naturales

relacionados con el

movimiento de la tierra

teniendo en cuenta los

aportes de la ciencia y la

tecnología en cuanto a

las dimensiones

espaciotemporales.

7.1 Interactúa

con su medio

natural social y

cultural de

manera pacífica,

responsable y

respetuosa de

las diferencias.

(D)Señales de la

naturaleza: Clima

de la comunidad,

vientos, lluvia,

truenos, entre

otros.

I CICLO

SEGUNDO

(3)Describe la

importancia de su

interrelación con los seres

vivos, el medio, el tiempo

y el espacio, participando

en actividades de rescate,

protección, conservación

y promoción del

patrimonio natural y

cultural.

3.1 Identifica

diferentes

ecosistemas

terrestres y

acuáticos de su

municipio.

(P)Rescate,

protección y

conservación de

los diferentes

ecosistemas.

I CICLO

TERCERO

(2) Explica la importancia

y relaciones de

interdependencia entre

factores bióticos y

abióticos del ecosistema,

participando en

actividades para su

rescate.

2.1 Identifica las

relaciones entre

los diferentes

seres en un

ecosistemas

(P)Identificación

de los fenómenos

naturales: Clima,

eclipses,

tormentas,

sequías entre

otros”.5

Referencias: (tema relacionado cuadro No. 4)

(D): Contenidos Declarativos, (P): Contenidos Procedimentales, (A): Contenidos

Actitudinales.

_______________________ 5CNB/ Curriculum Nacional Base/ Nivel Primaria / MINEDUC/DIGEACE/ 1ra. Edición Guatemala C. A. 2007

57

11

CUADRO DE RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS, INDICADORES DE LOGRO Y

TEMAS

Componente: interacción con su medio social y natural Los números corresponden al número de competencia del área del Currículo

Nacional Base.

CICLO/

GRADO

COMPETENCIAS

DEL CNB

INDICADORES DE

LOGRO

TEMAS

RELACIONADOS

CICLO II

CUARTO

“(6) Participa en actividades

que promueven el rescate,

conocimiento, protección,

conservación y uso racional

de los recursos naturales.

Explica la

importancia del

agua para los seres

vivos

(D) El agua en el

ecosistema (P)

Descripción de los

elementos que

proporcionan los

ecosistemas y que

resultan

indispensables para

la vida de los seres

humanos

CICLO II

QUINTO

(6)Fomenta la importancia de

un entorno sano y la

seguridad personal y

colectiva por medio del

desarrollo sostenible en

función del equilibrio

ecológico.

Explica la

importancia del

agua para la vida y

las formas

alternativas para su

purificación. -

Argumenta a favor

de la conservación

y protección de los

ecosistemas.

(P) Descripción del

ciclo del agua y su

importancia en la

conservación y

equilibrio de los

ecosistemas.

CICLO II

SEXTO

(6)Emite juicio crítico acerca

del impacto de la actividad

humana y el crecimiento

poblacional en el deterioro

ambiental.

Explica la selección

natural como medio

de conservación y

preservación de las

especies

(P)Análisis de las

diferentes formas

de purificar el agua

para el consumo

humano: cloración,

filtración, ebullición,

entre otras”.6

(D): Contenidos Declarativos, (P): Contenidos Procedimentales, (A): Contenidos Actitudinales. _____________________ 6 CNB/ Curriculum Nacional Base/ Nivel Primaria / MINEDUC/DIGEACE/ 1ra. Edición Guatemala C. A. 2007

58

12

UNIDAD I. IMPORTANCIA DE USO DE LOS MULTICHORROS EN UN CENTRO

EDUCATIVO

Contenido. 1

Importancia del multichorros

Competencia

“CNB Preprimaria (1) MS y N. Practica las normas establecidas en su ambiente

escolar, manifestando satisfacción y respeto a los seres humanos y colaborando con

la conservación del ambiente físico de su entorno inmediato”7

“CNB Tercero (2) MS y N. Explica la importancia y relaciones de interdependencias

entre factores bióticos y abióticos del ecosistema, participando en actividades para

su rescate”.8

Desarrollo

Conocimientos Previos

Conversar con las y los estudiantes en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el

nombre de este recurso? “Multichorros”

¿De qué materiales está hecho?

¿Para qué nos sirve en el establecimiento?

Nuevos Conocimientos

El docente presenta al grupo la materia prima para implementar un multichorros en

un establecimiento y explica la importancia del mismo.

Blocks

Tabique

Cemento

Hierro

chorros

tubo pvc

arena

piedrín

tabla

Clavos

Codos

T de pvc

pegamento pvc

alambre de amarre

Pintura

_____________________ 7

CNB/ Curriculum Nacional Base/ Nivel Preprimaria/ MINEDUC/DIGEACE/ 1ra. Edición Guatemala C. A. 2007 8 CNB/ Curriculum Nacional Base/ Nivel Primaria / MINEDUC/DIGEACE/ 1ra. Edición Guatemala C. A. 2007

59

13

Uso del Multichorros

Abrir el chorro despacio

Cerrar el chorro inmediatamente después de utilizar el agua

Cerrar la llave de agua mientras se enjabona las manos

Avisar si una tubería está goteando

No dejar abierto el chorro porque consume hasta 12 litros por minutos”.9

Importancia del multichorros en el centro educativo

Teniendo en el centro educativo un multichorros los niños podrán desarrollar hábitos

tan cotidianos como lavarse las manos y los dientes para prevenir enfermedades. En

otras palabras, los hábitos de higiene que pueden practicarse en el multichorros son

los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida.

Una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños.

¿Cuándo los niños y niñas desarrollan actividades de aseo personal en el

multichorros?

En el lavado de manos, cara, dientes

Después de visitar la letrina

Antes de refaccionar

Lavan su vaso después de refaccionar

Limpieza de la nariz oídos y ojos

Después de haber utilizado los rincones de

aprendizaje

Después de recreo/ receso

Al momento de realizar la limpieza en el aula

Al finalizar la limpieza del aula y alrededores

Después de los minutos ecológicos.

Después de limpiar el mobiliario del aula

Para regar al huerto escolar

Ventajas del multichorros en el centro educativo

1. Ahorro de agua

2. Agua clorada

3. Agua no contaminada

4. Se encuentra a la altura de los niños y niñas del nivel infantil

5. Ocupa muy poco espacio.

_____________________ 9 Materiales de Apoyo Técnico de Educación en Población para Docentes de Preprimaria y Primaria

Guatemala, 1995.

60

14

6. Se practica a menudo la limpieza personal entre ellas el lavado de manos la cual:

a) Es fácil de realizar y es muy divertido

b) No tiene ningún costo

c) Evita que acuda al médico por algunas enfermedades infecciosas.

Ejercitación

Actividades que se pueden desarrollar en el multichorros

Lavado de manos

Lavado de dientes

Lavado facial

Lavado de frutas y verduras

Lavado de vasos, platos, cucharas y tenedores

Lavado de enseres de limpieza

Aplicación

Los docentes utilizarán el multichorros como recurso de enseñanza en las áreas de

aprendizaje del nivel infantil del Curriculum Nacional Base, desarrollando los

contenidos de las diferentes áreas que se desarrollan en el aula

Destrezas de Aprendizaje

Contenidos que pueden trabajarse.

“Enseñanza de formas geométricas por medio del tacto

Descripción de la textura de objetos, sin verlos (áspero, liso)

Enseñanza de números

Enumerar objetos del ambiente inmediato”.10

______________________ 10

CNB/ Curriculum Nacional Base/ Nivel Preprimaria /Área de Destrezas de Aprendizaje. Pág. 66-73/

MINEDUC/DIGEACE/ 1ra. Edición Guatemala C. A. 2007

Reflexión

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. “El Agua es la sangre de la tierra, por eso debemos cuidarla” sin el agua todo ser vivo moriría.

61

15

Forma, color y tamaño

Seguimiento de instrucciones

Clasificación de objetos y figuras según su nombre lleve una, dos tres o más silabas.

Identificación de palabras que inicien con el mismo sonido en oraciones o párrafos

cortos.

Desarrollo de los números

Reconocimiento de falso y verdadero

Identificación de absurdos en ilustraciones

Asociación del número de objetos con el numeral correspondiente

Indicación en el reloj, de las horas y las medias horas.

Comunicación y Lenguaje

Contenidos que pueden trabajarse

“Ejecución de instrucciones escuchadas

Realización de acciones usando como base lo que escucha.

Dramatización de textos y obras escolares

Narración de experiencias propias y de otros.

Reproducción oral de lo escuchado

Identificación oral de palabras que nombra

Formulación de preguntas para solicitar información con respecto a mensajes

escuchados

Emisión de opiniones personales con respecto a mensajes escuchados”.11

Medio Social y Natural

Contenidos que pueden trabajarse

“Identificación (ubicación y funciones) de las dependencias del ambiente educativo.

Identificación de los recursos renovables, no renovables y fuentes de contaminación

de su comunidad.

Descripción de medidas de seguridad para prevenir enfermedades: vacunas,

medicina natural y medicina química.

Hábitos higiénicos de aseo personal y alimenticio.

Utilización adecuada del jabón, agua, toalla y secado después del lavado de manos

Utilización de los espacios para aseo dejándolos limpios al finalizar”.12

__________________ 11CNB/Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Área de Comunicación y Lenguaje Pág. 89- 92/MINEDUC/DIGEACE/1ra

Edición Guatemala C.A. 2007. 12 CNB/Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Área de Medio Social y Natural Pág.110- 115/MINEDUC/DIGEACE/1ra

Edición Guatemala C.A. 2007.

62

16

Expresión Artística

Contenidos que pueden trabajarse

“Descubrimiento y contraste entre el ambiente natural y contaminado

Exploración del movimiento de todo el cuerpo

Toma de conciencia del espacio gestual

Toma de conciencia de la energía y el tiempo con que se mueve el cuerpo.

Participación en ejercicios y experiencias para el calentamiento del cuerpo.

Practica de patrones de coordinación.

Practica de posturas con el cuerpo

Practica de hábitos de cuidado y limpieza del cuerpo

Relación de los sentidos con el medio ambiente.

Entonación de canciones diversas

Ejercitación de la memoria auditiva

Participación de acciones locomotoras y no locomotoras

Participación en actividades de expresión gestual

Composición, memorización y repetición de frases de movimiento.

Improvisación de movimientos utilizando elementos del entorno”.13

Educación Física

Contenidos que pueden trabajarse

“Práctica de movimientos corporales

a nivel de extremidades superiores e

inferiores.

Participación en actividades motrices

Manifestación de seguridad al realizar las actividades.

Participación en acciones que permitan identificar modificaciones espaciales en

objetos y personas.

Ejecución de posiciones corporales que observa en otras personas o en

ilustraciones”.14

____________________ 13 CNB/Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Área de Expresión Artística Pág. 138 145/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición

Guatemala C.A. 2007. 14 CNB/Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Área de Educación Física Pág.163- 168/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición

Guatemala C.A. 2007

63

17

UNIDAD II. CONSERVACIÓN DE LA SALUD

Contenido 1.

1.1 Lavado de manos para la conservación de la salud.

a) Competencia

CNB Preprimaria (4) MS y N. Realiza, cooperativamente, con independencia y

cortesía las actividades que le son asignadas en su familia, escuela y comunidad.

b) Desarrollo

Conocimientos Previos

Lluvia de ideas en torno a las preguntas generadoras

¿Qué sucede si consumimos alimentos con las manos sucias? Las ideas que los

niños y las niñas dan se anotan en la pizarra y se ilustran para poder visualizar mejor

¿En qué momento se debe lavar las manos?

a. Cuando se utiliza el baño

b. Cuando se toca el cabello, la cara o el cuerpo

c. Después de estornudar, toser o usar un pañuelo, comer o masticar chicle,

d. Sacar la basura, tocar cualquier cosa que pudiese contaminar las manos.

Nuevos Conocimientos

Cómo conservar una buena salud

Lavado de manos: Cuénteles una historia donde se compare a un niño que

acostumbra lavarse las manos y uno que no lo hace y analice las consecuencias.

“Juanito y Pedrito tienen una pelota muy grande, y juegan con ella. Su mamá los

llama para que vengan a comer. Juanito entra corriendo a la casa y se sienta a

comer, en cambio Pedrito lava sus manos y después come. Al día siguiente Juanito

no puede ir a estudiar porqué está enfermo del estómago. Pedrito se va a estudiar y

su mamá le encarga que le diga a la maestra que Juanito ni podrá llegar porque tiene

diarrea por no haber tenido cuidado de comer con las manos limpias.

¿A qué le llamamos salud?

Es algo más que la simple ausencia de enfermedad”.15

____________________ 15

Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud/ Pág. 18. Organización Mundial para la Salud/ OMS.2008.

64

18

c) Lavarse las manos con agua y jabón

“El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, un hábito

importante, lavarse las manos con agua limpia y jabón es un medio efectivo para

prevenir enfermedades contagiosas e intestinales para conservar la buena salud.

“Las manos limpias salvan vidas”, el tema central del Día Mundial del lavado de

Manos son para los niños y niñas en las escuelas. Los niños y niñas que actúan con

conductas de cambio, llevan a sus hogares y comunidades las buenas prácticas de

higiene que diariamente practican y aprenden en la escuela.

El lavado de manos con agua y jabón especialmente en los momentos de usar el

inodoro y antes de manipular alimento para evitar enfermedades infecciosas e

intestinales que es clave efectiva para salva vidas. La falta de jabón no suele ser una

barrera, ya que una vasta mayoría de viviendas pobres tienen jabón en el hogar, más

bien, el problema es que el jabón raramente se usa para lavarse las manos”.16

c) Ejercitación

Actividad

Explicar a las y los estudiantes que vamos a realizar el lavado correcto de manos en

el multichorros utilizando los 6 pasos correctos.

Lava las manos con agua fría o caliente utilizando el multichorros de una

manera adecuada.

Aplica jabón en barra o en líquido, enjabonarse bien las manos, frotando la

superficie, palmas, dorso, entre los dedos, y también las muñecas siendo así

se evita muchas enfermedades intestinales e infecciosas

____________________ 16 Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud/ Pág. 24. Organización Mundial para la Salud/OMS.2008.

Importante

El agua es para usarse, no para desperdiciarse. El agua es un elemento fundamental en la supervivencia del ser humano “CUÍDALA”

65

19

Enjabonarse bien las manos y los brazos frotando la superficie, palmas, dorso,

entre los dedos, y también las muñecas durante 20 segundos por lo menos.

Limpiarse debajo de las uñas y entre los dedos.

Enjuagarse bien bajo un chorro de agua.

Secarse las manos y los brazos con toalla limpia.

5 “Claves que todos debemos saber sobre el lavado de manos

1. No lavarse las manos solo con agua

2. Lavarse con agua y jabón

3. El jabón puede evitar enfermedades infecciosas

4. Lavarse las manos después de utilizar el servicio sanitario y antes cocinar o

comer.

5. Los niños pueden dar el ejemplo al mantener las manos limpias”.17

Aplicación

Desarrollar diferentes actividades para luego visitar el multichorros al culminar cada

actividad ejemplo: lavarse las manos antes y después de comer, después de defecar,

al entrar de recreo, después de una actividad manual, etc. Enjabonar y enjuagar las

zonas entre los dedos, las uñas y el dorso de la mano. Las manos deben secarse

con una toalla limpia después de lavado.

Mantener las uñas cortas. Indíqueles que así como lo hacen en la escuela, deben

hacerlo en el hogar.

___________________ 17

Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud/ Pág. 27. Organización Mundial para la Salud/

OMS.2008.

66

20

Contenido 2.

Cepillado de dientes para conservar la salud bucal.

Competencia

“CNB Preprimaria (4) MS y N. Realiza cooperativamente con independencia y

cortesía las actividades que le son asignadas en su familia, escuela y comunidad”.18

Desarrollo

Conocimientos Previos

Juego de imitación: Solicitar a los estudiantes que caminen alrededor del

multichorros con su pasta y su cepillo, mientras el maestro o maestra vocaliza “Doña

Pasta y Don Cepillo”

Antes de ir a la escuela

yo visito a dos amigos

Doña pasta y don Cepillo

que a mis dientes

los limpia y

le dan brillo

Sh, sh, sh, sh, sh,sh

En seguida los niños cantaran de igual forma.

Comentaran cuales son los movimientos para el cepillado (circular) y cuáles son los

sonidos que se producen.

Se pide a los estudiantes que mencionen cuantas veces se cepillan al día.

Nuevos Conocimientos

Cepíllese los dientes tres veces al día y enjuáguese bien

El cepillado de dientes antes de ir a la cama es importante.

Utilice un movimiento circular. Preste atención a la lengua y la superficie interna de

los dientes. Se debe enjuagar bien el cepillo y dejar secar después de su uso.

¿Qué significa buena higiene bucal?

“La higiene dentaria barre los residuos y los microbios que provocan las caries y

sarro.

La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y saludablemente. Esto

significa que: Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos.

Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la

limpieza con hilo dental

El mal aliento no es un problema constante”19

_____________________ 18 CNB. Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria /Pág.112/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala. C.A 2007 19 Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación: Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad

física y salud Pág.25

67

21

Ejercitación

Basándose en los conocimientos obtenidos en los multichorros, las y los estudiantes

realizan el cepillado de dientes correctamente

Aplicación

Las y los estudiantes ponen en práctica el cepillado de dientes después de

refaccionar en el aula.

En parejas visualizan el cepillado correcto de su compañero o compañera y

mencionan si fue o no correcto el cepillado de su compañero y ¿por qué?

Contenido 3.

Baño diario para conservar la salud

Competencia

CNB Preprimaria (4) MS y N. “Realiza, cooperativamente, con independencia y

cortesía las actividades que le son asignadas en su familia, escuela y comunidad”.20

Desarrollo

Conocimientos Previos

Para iniciar la actividad, se pide a los estudiantes que enumeren que utilizan en la

casa para bañarse.

Nuevos Conocimientos

El maestro (a) debe comprar o hacer una muñeca, dibujar un jabón, pasta de dientes, un cepillo para cabeza y otro de dientes, un estropajo. Pegarlos al pizarrón a un lado de la muñeca, pasar a los niños individualmente al frente y preguntar si se baña que usaría y sin decirlo lo pongan al lado de la muñeca, los niños eligen si está correcto oh incorrecto, y si está incorrecto que alguien pase a corregirlo. La maestra realizará una dramatización con una muñeca y explicara el proceso del baño diario, mencionará que si no se asean llegaran habitantes a la cabeza (piojos), es importante lavarse la cabeza al menos una vez a la semana y peinarse, hablar de la importancia de la limpieza del vestuario (el uniforme), los dientes, el cabello, las manos, el baño de muñecos servirá para que ellos aprendan como bañarse, el cepillado de dientes y al sonarse la nariz practicar el lavado de manos. Hacer conciencia que la higiene personal previene enfermedades contagiosas, la higiene personal es el primer paso para una buena salud y presentación del ser humano.

Ejercitación

El juego “Bañando a mi muñeca”.

Aplicación

En una hoja de trabajo identifican los elementos que se necesitan para el baño,

encerrando en un círculo los que consideren necesarios e importantes.

_____________________ 20

CNB. Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Pág 112/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala C.A. 2007

68

22

Contenido 4.

Actividades para conservar una buena salud.

Competencia

CNB Preprimaria (4) MS y N. “Realiza, cooperativamente, con independencia y

cortesía las actividades que le son asignadas en su familia, escuela y comunidad”.21

Desarrollo

Conocimientos Previos

Lluvia de ideas acerca de la pregunta ¿Qué necesitamos para una buena salud?

La clase opina.

Luego se pregunta: ¿Quiénes deben realizar las actividades para conservar una

buena salud?

Nuevos Conocimientos

El maestro (a) explica las actividades que se deben desarrollar en la vida de todo ser

humano para conservar su salud.

“Realizar ejercicios para desarrollar su cuerpo o practicar deportes.

Alimentarse sanamente

Jugar: En cualquier etapa de la vida, la acción de jugar en forma creativa y

placentera constituye una actividad positiva y saludable.

Vacunarse: para defenderse de enfermedades como: la difteria, el tétano, la tos

ferina, la poliomielitis, hepatitis y otras.

Vacunar a los perros todos los años: los perros no vacunados puede contagiar la

rabia, que es una enfermedad muy grave si es mordido un ser humano.

Mantener limpio el lugar donde vivimos; no arrojar basura a la calle y procurar

mantener tapados los basureros. En la suciedad viven animales que transmiten

enfermedades que afecta al ser humano hasta causarle la muerte.

No usar peines, cepillos de dientes, toallas, etc. que pertenezcan a otras

personas. Son útiles personales, debemos tener los nuestros”. 22

_____________________ 21CNB. Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Pág. 112/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala C.A. 2007 22 Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación: Estrategia Mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad

física y salud. Pág. 32.

69

23

Descanso: Es una necesidad que deben satisfacer todos los individuos, la cual si no

es satisfecha, produce en los niños fatiga, dificultad en el aprendizaje e influye

negativamente en su equilibrio emocional y personal.

“Dormir 8 a 9 horas todas las noches, para que el cuerpo descanse y recuperar las

energías suficientes para otra nueva actividad.

Mantenerse alegre y saludable.

Evitar los disgustos y la ira, porque puede enfermarte.

Solo así conservaremos nuestra salud y tendremos un cuerpo sano”.23

Come frutas y verduras

para un

cuerpo sano

Ejercitación

Con el módulo del maestro los alumnos y alumnas completan las oraciones

correspondientes que aparecen a continuación.

Actividades para conservar una buena salud.

1. Luis juega con una _____________ roja.

2. Carmen le gusta ____________ frutas

3. Con las _________ limpias no me enfermo

4. Lavar las manos con agua y __________

5. No lavar las ___________hace que nos enfermemos.

6. Lavar o cocer bien las _____________

7. Cepillarse los dientes después de ___________

8. Practica a diario ejercicios y deportes te mantendrás ____________

9. lavar o pelar las frutas y ____________

10. Hervir el agua antes de ________________

Aplicación

Bajo la supervisión del docente, las y los estudiantes se organizan en grupos y

realizan juegos en el patio, velará también el docente por la alimentación sana y

balanceada.

_____________________ 23 Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación: Estrategia Mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad

física y salud. Pág. 32.

70

24

Contenido 5.

Enfermedades que se originan por no conservar una buena salud en niños y

niñas

Competencias

MS y N. Participa en actividades que conservan su salud física y mental y le permiten

la convivencia.

CNB Segundo Ciclo I (3) MS y N. “Describe la importancia de su interrelación con los

seres vivos, el medio, el tiempo y el espacio, participando en actividades de rescate,

protección, conservación y promoción del patrimonio natural y cultural”.24

Desarrollo

Conocimientos previos

Solicitar los niños y niñas que hagan las siguientes preguntas a sus padres:

¿Qué enfermedades hay por no conservar una buena salud?

¿Cuáles son los motivos del por qué se producen esas enfermedades?

Cada estudiante participará diciendo lo que sus padres le comentaron.

Nuevos Conocimientos

Se recomienda presentar a los niños y niñas en la pizarra, dibujos de las

enfermedades que se originan por no conservar una buena salud, durante la

explicación de cada una de ellas.

“Las enfermedades como las diarreas, hepatitis, fiebre tifoidea y el cólera, son

de origen hídrico, es decir aparecen como consecuencia del consumo de agua de

mala calidad sanitaria. La cobertura del agua entubada es de 92% para el área

urbana y 54% en el área rural, mientras lo que corresponde al saneamiento básico la

cobertura es de 2% en el área urbana y 52% área rural.

Infecciones intestinales: Pasan de una persona a otra por falta de higiene y

saneamiento, miles de microbios y lombrices (o sus huevecillos) salen de las heces

de las personas infectadas. Pasan de las heces de una persona a la boca de otra por

medio de dedos sucios, agua o comida contaminada, la cual provoca diarrea y

disentería (causadas por amibas y bacterias) lombrices intestinales (distintas clases)

hepatitis, fiebre tifoidea y cólera, algunas otras enfermedades que afecta la salud del

ser humano

Infecciones de la piel

Se manifiestan por medio de manchas, ronchas o granos como: la varicela, la

escarlatina, el sarampión, la rubéola y algunas alergias”.25

Las principales enfermedades de la piel son causadas por microbios, hongos o animales

nocivos como el piojo, la pulga o la chinche.

________________________ 24

CNB. Curriculum Nacional Base/Nivel Primaria/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala C.A. 2007 25 Información recopilada en el Centro de Salud /Totonicapán

71

25

La piel también se puede afectar por accidentes, como cortadas, quemaduras, o golpes. Las quemaduras con sol, son muy dañinas, de tal forma que la exposición prolongada y continua puede generar cáncer en ella. Las principales enfermedades de la piel son: - La sarna, provocada por unos insectos llamados ácaros y se manifiesta por ampollas o granos con costras y comezón entre los dedos de las manos y los pliegues de brazos y piernas. - El pie de atleta, causado por hongos, se manifiesta por mal olor, comezón, sudoración y

despellejamiento entre los dedos y en las plantas de los pies.

- La tiña, en la cabeza o en el cuerpo causada por hongos y que se manifiesta por manchas,

costras o caída del cabello.

La piel también se enferma por falta de una alimentación adecuada, la falta de vitaminas

ocasiona piel reseca y rasposa y grietas junto a la boca.

Infecciones de los ojos Conjuntivitis infecciosa, Conjuntivitis hemorrágica

Problemas con la dentadura, encías y boca

Sarro, Caries dental (dientes picados), Absceso dolor de muela, hinchazón, pus)

Gingivitis o piorrea (mal de las encías, hinchazón, a veces con pus y mal olor)

Boqueras, inflamación en los labios (en las esquinas de la boca)

Infecciones de los pulmones y de todo el cuerpo

¿Cómo se contraen estas enfermedades

Al beber agua contaminada

Al bañarnos en aguas contaminadas

Al no lavarnos las manos

Falta de higiene personal o de la ropa

Accidentes como cortadas, quemaduras o raspones que ocasionan cicatrices permanentes.

Por no comer abundantes frutas y verduras

Por no tomar agua limpia y hervida diariamente.

Por piquetes o mordeduras de animales. ¿Cómo podemos evitar el contagio?

Debemos de lavarnos muy bien las manos con agua y jabón antes de comer

Debemos beber solo agua potable de lo contrario hervirla antes de tomarla.

Se deben lavar muy bien las frutas y verduras con agua potable

Lavar nuestros dientes con agua potable

Debemos mantener las normas de higiene”.26

Ejercitación

Se sugiere orientar a los estudiantes para que busquen recortes, fotografías de enfermedades que aparecen por no conservar una buena salud y con ello elaboren un mural con el tema “Enfermedades por no conservar una buena salud”, el que después debe ser colocado en el aula y corredores de la escuela a la vista de todas y todos los estudiantes Aplicación Después de presentar el mural los estudiantes dan sus opiniones de las enfermedades que existen por no conservar una buena salud y de cómo evitaríamos las mismas

______________________ 26

Información recopilada en el Centro de Atención Materno Infantil Hospital José Felipe Flores, Totonicapán

72

26

UNIDAD III. EL USO ADECUADO DEL AGUA Contenido 1. Uso adecuado del agua potable

Competencias

CNB Preprimaria (2) MS y N. “Practica actividades de cuidado y conservación del

ambiente, de acuerdo con su edad, considerando las características de la naturaleza

inanimada”.27

CNB Cuarto: Ciclo II (6) CN y T. “Participa en actividades que promueven el rescate,

conocimiento, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales”.28

Desarrollo

Conocimientos Previos

Se realiza una lluvia de ideas acerca de la pregunta: ¿Para qué actividades

necesitamos agua en nuestra vida? Posibles ideas: Beber, saciar la sed cocinar,

bañarnos, ducharnos, lavarnos los dientes, lavar ropa, limpiar, echar agua al baño,

irrigar verduras, irrigar flores, nadar, producir energía etc

Nuevos Conocimientos

El docente comenta con las y los estudiantes sobre el uso adecuado del agua

potable

Potabilización de las aguas

El agua es potable cuando está libre de gérmenes y de sustancias químicas dañinas

y esta canalizada a través de tubería

Importancia del uso racional del agua

El agua es el mejor regalo que nos da la naturaleza, por lo tanto, nosotros debemos cuidarla de la mejor manera, no desperdícialos, es el elemento esencial para todos los seres vivos para poder vivir. ¿Cómo hacerlo?

“Usando el agua racionalmente”. Esto quiere decir, que en todo momento de nuestro

quehacer diario debemos estar conscientes de que, aunque hoy este recurso nos

parece muy abundante, puede ocurrir que en un futuro cercano llegue a escasear

seriamente”.29

____________________ 27CNB Curriculum Nacional Base/Nivel Preprimaria/Pág 112 MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala C.A. 2007 28CNB Curriculum Nacional Base/Nivel Primaria/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala C.A 2007 29Curricula de Educación Ambiental/Guía para maestras y maestros del nivel primario. 3ra Edición/MINEDUC/Helvetas

Guatemala/Pág. 64-70

73

27

¿Qué podemos hacer para proteger y conservar el agua?

Debemos ser conscientes de cómo y cuánto gastamos. Es nuestra obligación evitar el desperdicio de agua en nuestra casa y en la de nuestros familiares.

No debemos dejar abierto el chorro mientras nos enjabonamos, nos cepillamos los dientes o lavamos la ropa y los trastos. “La cantidad de litros de agua potable que se desperdician, no se recuperaran jamás”.

No debemos permitir que algún tubo o chorro quede goteando, porque con solo una gotita de agua que caiga por segundo, hemos desperdiciado en un día, 30 litros de agua potable.

Debemos reducir el volumen de agua que se gasta en el servicio sanitario.

Ejercitación Actividad “Colorín colorado esta planta se ha envenenado” Con agua contaminada. Explicar a los estudiantes que vamos a realizar un experimento para entender mejor lo que ocurre. Para los cual necesitamos un vaso de agua, tempera y una rama de apio. Cada estudiante agarrara un vaso con agua y echará la tempera e introducirá la rama de apio. La dejamos a la vista de la clase, al final del día cada estudiante observa y comenta. ¿Qué ha pasado?

Aplicación

El apio ha cambiado de color porque se ha tomado el agua que estaba contaminada, ahora el apio también lo está, si echamos basura y sustancias químicas a los ríos y lagos, esa agua se envenenara, las plantas y los animales también se envenenan Se recomienda elaborar una lista de acciones para reducir el uso de sustancias químicas peligrosas para conservar un ambiente saludable a la población. Purifiquemos el agua

“El método de SODIS Una botella de plástico y luz solar. y así funciona.

1. Se limpia bien una botella de plástico de un diámetro máximo de 10 cm. 2. Se llena la botella con agua y se cierra bien la tapa. 3. Se coloca la botella en un lugar soleado, colocándola en un fondo

oscuro (por ejemplo en el techo de la casa) Se deja la botella expuesta a pleno sol durante por lo menos 6 horas, si el cielo está nublado, hay que dejar las botellas 2 días en esta posición. En épocas de lluvia no se puede aplicar este método.

¿Qué pasa con el agua? Los rayos ultra violeta (UV) del sol tienen la característica de matar bacterias y virus que están en el agua y que pueden causar diarrea u otras enfermedades, infecciosas, pero solamente si el agua está expuesta al sol cierto tiempo. Si el agua en las botellas se calienta a más de 45 grados centígrados, lo cual es el caso cuando el sol está fuerte y el cielo despejado, los microorganismos también se eliminan gracias a la temperatura alta de los rayos sol ”.30

_______________________ 30

Curricula de Educación Ambiental/Guía para maestras y maestros del nivel primario. 3ra Edición/MINEDUC/Helvetas

Guatemala/Pág. 64-70

74

28

Contenido 2.

Aspectos Ambientales “agua potable”

Nosotros, los seres humanos, somos responsables de numerosas acciones que

destruyen y alteran el medio en que vivimos. Cuando tiramos desechos al suelo,

cuando cortamos un árbol, cuando contaminamos quemando la basura, cuando

tiramos basura a los ríos, perjudicamos el medio ambiente, y también nos

perjudicamos a nosotros mismos. Pero para que los animales y las plantas sigan

viviendo en nuestro planeta, es muy importante conservar y cuidar el agua.

Competencia

CNB Quinto (6) CN y T. “Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad

personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio

ecológico

CNB Sexto (6) CN y T. Emite juicio crítico acerca del impacto de la actividad humana

y el crecimiento poblacional en el deterioro ambiental”.31

Desarrollo

Actividades humanas que afectan el agua y actividades para ahorrar el agua.

Juego de casilla en casilla.

Conocimientos Previos, Nuevos Conocimientos y Ejercitación

El docente (a) dibujara en el suelo un tablero como el de la ilustración y prepara

tarjeta de colores que correspondan a las casillas (4 tarjetas de cada color). En cada

grupo de tarjetas se escriben 2 acciones correctas y 2 incorrectas (una por tarjeta)

con respecto al cuidado del recurso hídrico. Se agrupan las tarjetas por colores, con

equipos de 5 estudiantes, cada equipo asigna a un jugador que representará a su

equipo. Los niños y niñas elegidos se colocan en la casilla de salida, por turno cada

equipo tira un dado, las caras del dado sólo representan puntuaciones de 1 a 3, el

representante de cada equipo avanza tantas casillas como puntos que indique el

dado hasta llegar a la meta.

_____________________ 31

CNB. Curriculum Nacional Base/Nivel Primaria/MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala C.A.2007

Meta

Salida

75

29

Si cae en una casilla de color, los integrantes de su equipo atrapan una tarjeta del

color correspondiente. El docente leerá lo que dice en la tarjeta, los niños y niñas

tendrán que decir si la actitud es correcta o incorrecta, si es correcta avanza dos

casillas más y si es incorrecta retrocede una casilla. Mientras los integrantes de su

grupo lo animarán. Gana el equipo cuyo representante llegue antes a la casilla de la

meta.

Ejemplos de acciones incorrectas

La contaminación

Cambio climático

Crecimiento urbano

Deforestación.

Ejemplo de acciones correctas

Solamente utiliza el agua estrictamente necesaria.

Tomar baños cortos.

No usar el sanitario como basurero.

Regar el jardín de 8 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol no está fuerte

para evitar evaporaciones, así las plantas aprovecharán más el agua.

Se debe ahorrar el agua cuando nos estamos bañando (en la regadera)

Cuando nos estamos enjabonando cerrar la llave de agua.

Se debe ahorrar el agua cuando nos cepillamos, solo necesitamos un vasito

de agua para esta actividad.

Utilizar el agua con la que se lavan las frutas y verduras para regar las planta

No jugar con el agua

No contaminar “también es ahorrar”

Aplicación

- Las y los estudiantes realizaran una hoja de trabajo, señalando acciones correctas

con un chequecito (√) e incorrectas con una equis (X) relativo al uso adecuado del

agua y actividades humanas que afectan el agua.

76

30

El 22 de marzo es el día internacional del agua

Se sugieren realizar las siguientes actividades para festejar este día en el centro

educativo.

Realización de carteles, avisos en lugares visibles para los niños y resaltar la

importancia del uso del agua.

Avisos, que resalten la importancia del agua de igual manera individuales en

cada aula con los niños.

Dibujos para colorear

Nombra todas las cosas en las que se utiliza el agua.

Imaginar por un momento si no tuviéramos agua que pasaría.

Realizar dibujos alusivos representando el agua y su utilidad.

Salir a la comunidad a entregar volantes y pegar afiches relacionados al

Recurso Hídrico

Realizar un títere que represente el agua que de un mensaje de cómo se

puede cuidar el agua.

Agua que no haz de beber

Se va para no volver

Cuídela es responsabilidad de todos

______________________ 32Curricula de Educación Ambiental/Guía para maestras y maestros del nivel primario. 3ra

Edición/MINEDUC/Helvetas/Guatemala Pág. 79

Nota importante

“1.600 millones de personas no cuentan con agua potable; 400 millones no

tienen alcantarillado, y ocho millones mueren cada año por padecimientos

relacionados con el suministro del agua. Para el año 2025, se prevé que

1,800 millones de personas vivirán en regiones de sequía absoluta”.32

Reflexiones

a. Se utiliza el agua para que muchas personas trabajen, ejemplo: el albañil, cocineros,

maestros, bomberos, ama de casa etc.

b. Existe poca agua en el mundo entero.

c. El agua no es sólo nuestra, también hay multitud de seres vivos a los que les pertenece el

agua.

d. La poca agua que existe en la tierra está contaminada.

77

31

Contenido 3. Beneficios de sembrar árboles “Patrimonio Natural”

Competencia

CNB Primero. Ciclo I (7) MS y N. “Identifica los fenómenos naturales relacionados

con el movimiento de la tierra teniendo en cuenta los aportes de la ciencia y la

tecnología en cuanto a las dimensiones espacio-temporales.

CNB Cuarto. Ciclo II (6) CN y T. Participa en actividades que promueven el rescate,

conocimiento, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales”.33

Desarrollo

Conocimientos Previos

Solicitar a los estudiantes que en casa busquen en revistas, diarios de prensa,

algunos dibujos de árboles, puede ser ciprés, pino blanco, pino colorado, pinabete,

aliso roble y otros, que los traiga a clase.

Se les pide que compartan en parejas el dibujo y la explicación que le dieron en

casa. Luego animar una discusión acerca de la pregunta correspondiente al tema.

Como resumen se da una breve definición de recursos naturales como por ejemplo

“Recursos naturales son materiales y energías que existen en la naturaleza y que

resultan útiles para nuestra vida.

Nuevos Conocimientos

Cuento de los beneficios del árbol y del bosque.

” En una tarde de invierno, cuando la lluvia reverdece los árboles y alborota a los

animales del campo, Flor aprovechó la oportunidad para preguntarle a su abuelo algo

que la inquietaba desde hacía mucho tiempo. Flor era una niña de 10 años de edad

que quería saber los afanes de su abuelo, un agricultor que tenía plantaciones de

árboles.

Esa tarde, aprovechando que su abuelo estaba entretenido leyendo el periódico, sin

pensarlo más, dejo a un lado su muñeca de madera y le preguntó: ¿Por qué te

preocupas tanto por los árboles que has sembrado? He visto que algunas personas

cortan sus ramas para leña y también he oído que tú los cortarás después.

El abuelo de Flor, la tomó de los hombros, la abrigó por el frío que hacía y le

respondió: Los árboles tienen gran valor para la humanidad”.34

_____________________

33 CNB Curriculum Nacional Base/Nivel Primaria/MINEDUC/DIGEACE/1 Edición Guatemala C.A. 2007.

34 (Tomado y modificado de la Curricula de Educación Ambiental “Los beneficios del árbol” Pág. 58-60)

78

32

Por ejemplo dijo el abuelo, mientras señalaba con su dedo índice el periódico que leía:

¿Sabes de dónde sale el papel de este periódico? ¿Sabes de donde se obtiene el

papel de tus libros y cuadernos?

“Consternada Flor se encogió de hombros y balbuceó: Usted nunca me había

preguntado eso. ¿De dónde salen?- agregó.

Pues, hija mía, añadió el abuelo, lo obtenemos de los árboles.

Acto seguido, el abuelo de Flor explicó cómo de los árboles se extrae la celulosa y de

ésta, el papel, luego de un proceso de industrialización. También le habló de la

importancia que tienen los periódicos, los cuadernos y los libros para la información y

educación del ser humano.

Flor, que siempre había disfrutado subiendo y bajando por las ramas de los árboles,

quería saber más acerca de sus beneficios y de nuevo preguntó: ¿Y sólo se obtiene

papel?

No, le respondió su abuelo. Muchas personas obtienen de los árboles el material

para elaborar los trompos de madera; así también la paleta que utiliza tu mamá para

mover los frijoles. Además agregó los muebles de la casa, las puertas, las ventanas,

los postes del alumbrado eléctrico, medicinas, la marimba, los árboles disminuyen la

contaminación oxigenan el aire, refrescan el ambiente, intervienen en el ciclo del

agua, protegen el suelo, un kilómetro cuadrado de bosque genera mil toneladas de

oxígeno al año, los árboles conservan agua y reducen la erosión del terreno, los

árboles conservan energía, los bosques producen agua, reforestar es evitar ser más

vulnerables a las catástrofes naturales como las tormentas y huracanes, los bosques

son limpiadores, son filtros de la contaminación atmosférica, contribuye al

mejoramiento económico, social, ecológico y cultural de una región o país, regulan el

clima, contrarrestando el calentamiento global, los árboles en las riberas de los ríos,

evitan las inundaciones, los árboles al generar gran cantidad de vapor de agua,

hacen que vuelva la lluvia, evitando las sequías, los bosques regulan el clima: los

bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra.

Son tantos los beneficios de los árboles que el abuelo de Flor no paraba de hablar,

hasta que la niña le interrumpió”.35

¿Significa eso que algún día nos quedaremos sin árboles?.

______________________ 35 (Tomado y modificado de la Curricula de Educación Ambiental “Los beneficios del árbol” Pág. 58-60)

79

33

“Esta vez el abuelo de Flor la tomó de la mano y le pidió que lo acompañara al patio

de la casa, con el propósito de observar el bosque que ahí empezaba y que su

tatarabuelo inició, cuando el papá de Flor aún era niño. El abuelo señaló con una

mano las plantas pequeñas y le dijo: Los que ves allá hija es un vivero con plantitas

que van a ser utilizadas para reforestar o forestar.

¿Y qué es forestar o reforestar? Preguntó Flor. Forestar es sembrar árboles en lugares en los que nunca hubo y reforestar es reponer los árboles que se han cortado, y se han utilizado para producir todos los bienes maravillosos de los que te hablé. Antes de que Flor preguntara de nuevo, el abuelo le explico que su tatarabuelo había forestado ese lugar y que él, además de forestar, también había reforestado. Si lo hacemos de esta manera, explico el abuelo, periódicos, mesas, libros, cuadernos y otros beneficios que nos proporciona el bosque. Además de un clima fresco, agua, mejores suelos, etc. ¡Ah! y por su puesto un hogar para los animales, (ecosistema) volvió a decir Flor. El abuelo de Flor sonrío y revolviendo el cabello de la niña le explicó que se sentía feliz porque conocía a muchas personas responsables que talan árboles, pero que siembran muchos más árboles para seguir gozando de sus beneficios, como su muñeca de madera, los libros y los periódicos”.36

Ejercitación

Para ampliar el tema de los beneficios del bosque se recomienda visitar un bosque para profundizar la temática y experimentar los diferentes recursos del bosque (madera, agua, aire, espacio recreativo entre otros) Aplicación

Sembremos nuestros propios árboles para que los estudiantes aprendan el proceso de la siembra de manera práctica y efectiva, se recomienda organizar una plática con el viverista del municipio para que muestre los pasos de trabajo.

_____________________ 36 (Tomado y modificado de la Curricula de Educación Ambiental “Los beneficios del árbol” Pág. 58-60)

80

34

UNIDAD IV. ESCUELA SALUDABLE

Contenido 1.

Escuela Saludable para la conservación de la salud escolar

Competencia

CNB Cuarto Grado Ciclo II (6) Ciencias Naturales y Tecnología. “Participa en

actividades que promueven el rescate, conocimiento, protección, conservación y uso

racional de los recursos naturales”.37

Desarrollo

Conocimientos Previos

Se recomienda organizar un recorrido por toda la escuela, donde se pueda observar

sobre si la escuela actualmente está limpia o está sucia.

Los estudiantes caminan hasta que encuentre un espacio sucio de la escuela y allí

conversan en torno a las siguientes preguntas: ¿Es bueno mantener corredores, aula

y patio sucio? ¿Qué problemas nos puede acarrear la escuela sucia?

Nuevos Conocimientos

¿Qué es una escuela saludable?

“Escuela Saludable se refiere a un centro educativo en el cual los alumnos logran un

armonioso desarrollo biológico, emocional y social, en un ambiente de bienestar

institucional y comunal, desarrollando estilos de vida saludables, todo lo cual es

compartido con sus familias, los maestros y maestras de la escuela y la comunidad.

En una escuela saludable, cuatro son los componentes fundamentales, los que se

presentan en forma esquemática, así”.38

______________________ 37CNB Curriculum Nacional Base/Nivel Primaria /MINEDUC/DIGEACE/1ra Edición Guatemala. C.A. 2007 38Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC-PAMI/MSP y AS-INCAP/OPS 1999

Pág. 13

81

35

“Los alumnos aprenden

Estilos de vida saludables.

Protagonistas fundamentales de una escuela saludable

Tres son los protagonistas fundamentales en una comunidad escolar, todos los

cuales son responsables de hacer realidad el concepto de Escuela Saludable: los

Alumnos, los Maestros, maestras y las Familias, entendidas estas últimas como

integrantes de una comunidad.

Los Alumnos y alumnas: Su formación integral es el objetivo principal del sistema

escolar. Ellos son los responsables de aprender los estilos de vida saludables,

participando activamente en tareas, orientados por sus maestros y sus familias”.39

Los Maestros y maestras: Los maestros no solamente proveerán conocimientos a

través de las asignaturas, sino que estimularán en los alumnos la formación de

Habilidades para vivir, cuyo aprendizaje es trascendental para que los niños estén en

condiciones de asumir una vida responsable en una sociedad libre,

___________________ 39

Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC-PAMI/MSP y AS-INCAP/OPS 1999 Pág. 14

Los alumnos logran un armonioso desarrollo biológico, psicológico y social

en un ambiente de bienestar institucional y comunal.

Existe un ambiente

seguro y agradable

82

36

con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de sexos y amistad entre los

pueblos.

Son los responsables de conducir el proceso educativo y formador de manera

sistemática, creando las condiciones para que se logre el aprendizaje de estilos de

vida saludables en sus alumnos.

Agua en mi escuela

La escuela es el lugar donde niñas y niños permanecen y conviven buena parte de

su tiempo, por eso es importante que allí tengan agua segura, saneamiento e higiene

para conservar una buena salud y desarrollarse plenamente.

La enseñanza de estilos de vida saludables es sistematizada por los maestros, pero

se aprenden y refuerzan en todo momento, motivo por el cual las familias deben

participar en las actividades conducentes al logro de una Escuela Saludable.

“DIEZ CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA SALUDABLE

1. Los niños y niñas adquieren aptitudes y capacidades para afrontar los retos y

problemas de la vida diaria, entre otros, la aptitud para practicar estilos de vida

saludables que fomenten y protejan su propia salud y bienestar.

2. La escuela proporciona un ambiente agradable y seguro a la comunidad escolar,

con condiciones adecuadas para la salud mental y la higiene del ambiente.

3. El currículo escolar expone con claridad los contenidos básicos para la enseñanza

de la salud y los métodos que sugieren son esencialmente participativos para

asegurar el éxito, no solo del aprendizaje, sino que en la adquisición de las aptitudes

para la vida”.40

4. En la gestión de una Escuela Saludable, participan en forma organizada y

responsable: los alumnos, maestros y personal de la escuela, las familias,

_____________________ 40

Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC/PAMI/MSP Y AS-INCAP/OPS 1999 Pág. 15

La participación de la comunidad educativa (estudiantes, padres, docentes y sector productivo), a fin de favorecer la adopción de estilos de vida saludables y conductas protectoras del medio ambiente.

Transmitir los conocimientos y destrezas que promuevan el cuidado de la propia salud y ayuden a prevenir comportamientos de riesgo.

83

37

instituciones públicas y privadas, representantes de las municipalidades y

comunidades.

5. “La escuela promueve la cultura sanitaria y el mejoramiento de las condiciones del

medio ambiente de la comunidad de la cual es parte integrante.

6. Se ejecutan con instituciones de salud y desarrollo programas permanentes para

fomentar la salud del niño y niña en edad escolar previniendo enfermedades y

asegurando que crezcan sanos.

7. Se educa y se promueve la seguridad alimentaria y nutricional del escolar y su

familia, promoviendo medidas para asegurar la disponibilidad, accesibilidad,

consumo y buena utilización biológica de los alimentos.

8. En una Escuela Saludable los niños tienen plena participación educacional en

todos los programas y actividades de promoción de la salud, sin discriminaciones.

9. Los maestros se capacitan en forma continua para promover la salud en la escuela

y la comunidad.

10. Los maestros y el personal escolar son debidamente valorados y se les brinda el

apoyo necesario para que puedan promocionar la salud”.41

Objetivos

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o

infecciones.

Se entiende como higiene:

1. Limpieza, aseo de lugares o personas.

2. Hábitos que favorecen la salud.

3. Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de

enfermedades.

4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales

que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos

de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los

ciudadanos.

5. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el

hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su

desarrollo.

___________________ 41 Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC/PAMI/MSP Y AS-INCAP/OPS 1999 Pág. 16

84

38

Higiene Escolar

En la escuela está la mejor posibilidad de crear una verdadera conciencia sanitaria. A

partir del correspondiente aprendizaje, se generan conductas positivas en los

alumnos, extensivas a la comunidad.

La educación, en su función preventiva, comprende la acción de los educadores,

maestros y profesores, que actúan en conjunto con la familia.

“El docente tiene la oportunidad de influir en la manera de pensar de los alumnos y

de encaminar su acción, con el objetivo de alcanzar la salud individual y colectiva.

Además, para que el aprendizaje y la educación sean posibles, es fundamental que

el alumno se encuentre en buen estado de salud, tanto física como emocionalmente.

La escuela debe ofrecer la posibilidad de una vida sana, garantizar servicios

sanitarios, estimular los intercambios con la comunidad y brindar información

suficiente para la preservación de la salud y la prevención de enfermedades.

La escuela es el lugar donde los niños y las niñas pasan gran parte del día. Si

adquieren hábitos de higiene respecto a la escuela, es probable que estos se

generalicen a los demás ámbitos de su entorno. Para que esto ocurra, debe ser la

escuela la primera en reunir unas condiciones mínimas que hagan un ambiente

Sano”.42

Salud mental

La salud mental constituye un estado de bienestar muy distinto de la simple ausencia

de la enfermedad; implica una disposición a resolver los conflictos que puedan surgir

entre el individuo y la sociedad, la capacitación de funcionar de manera autónoma y

de adaptarse a la realidad en forma eficiente.

El estado de bienestar no es una situación que una vez alcanzada permanece

constante. El bienestar es sinónimo de lucha continua, de búsqueda activa.

La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico

del individuo, define salud mental como: “el estado del bienestar emocional y

psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y

emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida

diaria

____________________ 42

Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC/PAMI/MSP y AS-INCAP/OPS 1999 Pág. 24

85

39

Ejercitación

Actividades que se sugieren realizar a diario en el aula para lograr una escuela

saludable.

1. “Horario de Higiene

2. Promesa de vida

Cada rincón de salud incluirá:

1. Horario de Higiene

7:30 Promesa de Vida y cedido de Higiene

10:00 Lavarse las manos antes de refaccionar

10:50 Cepillarse los dientes después de refacción

12:45: Limpiar la clase (piso y escritorios)

2. Promesa de Vida

Mi vida es preciosa,

Por eso tengo que cuidarme bien

lavar las manos con agua y jabón

para estar siempre sano

y crecer fuerte,

para vivir mejor!

3. Poema Escuela Saludable

Mi cuerpo yo cuido

con mucho interés.

Mi cara me lavo

y lavo mis pies.

Me ducho y me baño

y me peino después.

Cepillo mis dientes,

después de comer,

y siempre mis manos

procuro tener,

limpias y aseadas

¡antes y después!”.43

____________________ 43 Inspiración Escuela Saludable/Toto. A.

86

40

4. Un dado es un objeto de forma poliédrica preparado para mostrar un resultado

aleatorio cuando es lanzado sobre una superficie horizontal, desde la mano, en cuyo

caso los resultados ocurren con una probabilidad que se distribuye mediante una

distribución uniforme discreta.

Los posibles resultados, dibujos o de otro tipo, están marcados en cada una de las

caras del poliedro y se eligen en función de la posición en la que quede el dado tras

el lanzamiento; normalmente se toma el resultado marcado en la cara que queda

vista hacia arriba.

Elaborar un dado con acciones higiénicas para practicarlas y revisarlas en la escuela,

por ejemplo si cae uñas, la maestra deberá revisar las uñas de los niños si llegan

limpias a la escuela o sucias.

5. “La ruleta es un juego de azar, es un sistema que tiene diferentes secciones con

dibujos y colores marcados, por donde gira una flecha, la cual determina qué apuesta

ha sido la ganadora. La ruleta es un emocionante juego.

Elaborar una ruleta con acciones higiénicas para practicarlas y revisarlas en la

escuela, ejemplo si la flecha marca “manos” la maestra o un niño deberá verificar que

todos los niños lleguen con las manos limpias a clases de lo contrario se le hace la

observación para que la próxima vez ya sepa de que se trata el juego”.44

6. “Rincón de salud: Espacio físico del aula organizados para que los niños y las

niñas desarrollen habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del

juego libre y espontáneo.

La estimulación de estas áreas de desarrollo, por medio de la actividad lúdica,

(juego) es generada por los materiales que implementan cada uno de los rincones de

aprendizaje, favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades,

conductas y conocimientos de los ámbitos ya mencionados.

La forma de nombrar cada uno de los rincones puede ser opción del docente y de los

niños y niñas. El nombre del rincón puede reflejar el área de desarrollo que se desea

estimular, por ejemplo: Rincón de higiene o puede ser nombrado de una forma

divertida, que refleje las actividades que de éste se derivan, por ejemplo: Ruleta de la

higiene, dado de la higiene”.45

____________________ 44 Ilustraciones y Diseño /Julio Goc/Cuerpo de Paz/Guatemala. 45

Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC/PAMI/MSP Y AS-INCAP/OPS 1999

87

41

Rincón implementado en el COPB y EORM “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc,

para lograr una escuela saludable.

E.O.R.M. ALDEA PACHOC Escuela Saludable Aldea Pachoc 3ro A

EORM. Pachoc

Aplicación

En base a los ejercicios realizados diariamente en clase los estudiantes mostraran

acciones para obtener una escuela saludable.

Normas en la Escuela

Los niños pueden trabajar juntos en mantener limpia la escuela, sus alrededores y

ellos mismos.

Nota Importante

Cada año mueren 3.4 millones de personas en el mundo, en su mayoría

niños, a causa de enfermedades relacionadas con la contaminación del

agua, la falta de saneamiento y falta de higiene adecuada.

88

42

1. Utilizar constantemente el multichorros adecuadamente.

2. Barrer la escuela todos los días, diferentes estudiantes pueden tener la

responsabilidad cada día.

3. Limpiar la basura de los alrededores de la escuela.

4. Tener un basurero y cada semana quemar o enterrar la basura.

5. Tener una letrina lejos del centro educativo y utilizar el agua para después de su

uso.

6. Lavarse las manos y los dientes después del receso.

7. Las uñas de los niños hay que cortarlas por lo menos una vez a la semana

8. No escupir en el suelo,

9. No botar basura

10. No poner cosas sucias en la boca.

11. Llamarle la atención a los niños cuando no practiquen una buena higiene.

12. El o la maestra debe ser un buen ejemplo no debe botar basura , no debe escupir

en el suelo y lavarse las manos y no dar un mal ejemplo a los niños, aumentando la

posibilidad de que ellos también tengan estos hábitos. Los niños se fijan más en lo

que hace su maestra o maestro que en lo que dice.

13. Realizar junto con los niños 3 recipientes de basura y explicarles la clasificación

según los colores de los recipientes y qué significan cada color ejemplo: Basura

orgánica: cascara de banano (lo que se pudre). Color verde.

Basura Inorgánica: plásticos, vidrios, metales (lo que no se pudre) Amarillo.

Papel y cartón color azul. Los niños deben mencionar que se pudre en casa

89

43

Contenido 2.

Práctica de estilo de vida saludable

Mensajes que daría a sus estudiantes para estimularlos a practicar estilos de vida

saludables en la escuela y en su casa

1. Alimentación: Consumir una dieta variada

Comer granos, verduras y frutas a diario

Lavar bien los alimentos crudos

2. Riesgos del ambiente

físico (contaminación,

ruidos, accidentes):

Mirar ambos lados al cruzar la calle.

No beber agua de lagunas y ríos.

Tener cuidado con los plaguicidas.

3. Riesgos del ambiente

social (cantinas, malas

compañías, vendedores

de droga):

Evite y denuncie a quien le ofrece drogas.

No consumir del tabaco y el alcohol.

Que las niñas y niños tengan cuidado con personas

desconocidas.

4. Ejercicio y recreación: Dormir entre ocho a nueve horas diarias.

Practicar algún deporte con moderación.

Tratar de estar en contacto con la naturaleza.

5. Expresiones culturales

(lectura, artes):

Practicar hábitos de lectura.

Escuchar música adecuada acorde a su edad

Practicar algún arte, a le guste o de vocación.

6. Higiene corporal y del

vestuario:

Bañarse diariamente

Mantenerse aseadas las manos

Ponerse, usar ropa limpia todos los días

Cortar las uñas

Cepillar los dientes

7. . Relaciones sociales: Jugar con niños acorde a su edad.

Saber escuchar y comprender a los demás.

Comportarse con buenos modales”.46

______________________ 46 Escuelas Saludables Modulo 1 Concepto y Proceso SIMAC/MINEDUC/PAMI/MSP Y AS-INCAP/OPS 1999 Pág. 58

90

44

UNIDAD V. AGUAS CON EL AGUA

Contenido 1.

Día mundial del Agua

“El avance tecnológico e industrial así como la explosión demográfica, han

provocado escases de agua, por tal razón en 1992 durante la reunión de la

conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y el desarrollo

(CNUMAD) en el Río de Janeiro (Brasil). Se planteó la necesidad de revalorar al vital

líquido en las sociedades modernas

La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en

que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y

al bienestar social”.47

Además de los países de la ONU, varias de las ONGs. Que promueven el agua

limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para

llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era.

Además de los países de la ONU, varias de las ONGs. Que promueven el agua

limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para

llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era Realice

las siguientes actividades:

Ejercitación

1. Elabore carteles en donde promueva el cuidado del agua en el establecimiento

educativo

2. Escriba un cuento sobre el cuidado del agua y preséntelo en su salón de clase

3. realiza varios dibujos sobre el cuidado del recurso hídrico

__________________ 47 Fuente: kershan-3028.blogspot.com/2010/03/día-mundial

91

45

HOJA DE TRABAJO

Aplicación

Escriba en las líneas lo que piensa acerca de la siguiente imagen y la frase.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Contenido 2.

¿Cómo llega el agua a su casa? “ El agua de lluvia alimenta nacimientos, riachuelos, ríos, pozos y puede ser llevada

por medio de Línea de conducción a una Planta de Tratamiento, para purificarla y

hacerla potable para el consumo humano. El agua llega a las casas o edificios por

medio de un sistema que se denomina Instalación domiciliar, que se deriva de los

ramales secundarios de la Red de Distribución. Generalmente la Red de

Distribución es municipal, corre por la de manera subterránea y para efectuar la

instalación domiciliar, hay que sacar una tubería especial directamente de ella hacia

la casa. Una instalación domiciliar requiere de:

a) Una llave de cierre o llave de paso, que sirve para interrumpir el paso del agua en

caso de que haya necesidad de hacer una reparación.

b) Un Contador o medidor, que funciona como reloj que mide exactamente la

cantidad de agua que se consume en casa.

c) Válvula de cheque, que es la válvula que protege al contador e impide que el agua

regrese a la tubería del ramal principal.

92

46

¿Sabe usted cuánta agua gasta al día?

Generalmente el agua potable se vende por metros cúbicos, un metro cúbico

equivale a 10,000 litros de agua. En lugares donde poseen nacimientos de agua, el

cobro de la misma puede oscilar desde Q 4.00 por mes hasta Q 30.00 según sea el

caso.

Muchas veces las personas cuando aumenta el precio del gas, luz, cable o incluso

de las gaseosas, pagan la cantidad que sea por obtener este servicio, pero si le

aumentan el precio del agua hacen grandes problemas”.48

Contenido 3. El agua que gastamos Cada vez que usted Descarga el agua del inodoro consume alrededor de 10 a 20 litros agua.

1 minuto 5 minutos 10 minutos

1 llave 2 llaves

17-19 22-24

85-95 110-120

170-190 220-240

1 llave 2 llaves

17-19 22-24

85-95 110-120

170-190 220-240

1 llave 1 llave 2 llaves

12-20 7-9

11-13

60-100 35-45 55-65

120-200 70-90

110-130

1 llave 12-20 60-100 120-200

COMO UTILIZA EL AGUA UNA FAMILIA FAMILIA CUIDADOSA FAMILIA GASTONA

3 veces por personas/ día (total 18 veces)

450 Lts. Diarios 4 veces por persona/día (Total 24 veces)

600 Lts. Diarios

1 vez por persona /día (total 6 veces)

3 – 5 Minutos 450 Lts. Diarios

1 vez por persona

4 – 8 Minutos 650 Lts. Diarios

3 veces 4 Minutos 240 Lts. Diarios

4 Veces 4 Minutos 320 Lts.

2 5 Minutos 120 Lts. Diarios

3 5 Minutos 180 Lts. Diarios

3 veces por persona/día

2 Minutos 320 Lts. Diarios

3-4 Veces por persona/día (Total 21 veces)

2-3 Minutos 450 Lts. Diarios

1 Ves 10 Minutos 120 Lts. Diarios

1 Vez 20 Minutos 300 Lts. Diarios

El agua es para usarse, y no para desperdiciarse

________________ 48 Marta Pilón, Agua para Vivir

93

47

Contenido 4. ¿Cómo ahorrar agua en los diferentes servicios del ser humano?

¿Cómo ahorrar agua en el baño?

Inodoro

“Observe si su inodoro se filtra; si en el inodoro hay fuga o escape que no se puede

ver y oír, podría estar desperdiciando más de 375 litros de agua por día. Para revisar

ponga un poco de colorante (tinta o tiña) en el tanque del inodoro si el colorante

aparece en la taza sin que haya soltado agua. Hay un escape o fuga que debe

reparar inmediatamente. Cada cambio de agua del inodoro, según su tamaño

significa de 10 a 20 litros, en una casa con 5 miembros, en que cada persona cambia

el agua 3 veces al día se usara alrededor de 9000(9 metros cúbicos) mensuales. El

inodoro puede funcionar eficientemente con menos agua, busque dos botellas de

plástico de un litro de capacidad cada una, o un envase plano de aceite para

automóvil, llénelo de arena o piedrín tápelo bien y colóquelo dentro del tanque en el

extremo retirado de los mecanismos de operación; el agua desplazada de esta

manera equivale a un ahorro de 35 litros de agua por día”.49

En el lavamanos

Para lavarse los dientes llene un vaso con agua y lavase con ella, generalmente

dejamos abierto el chorro de 3 a 5 minutos mientras nos estamos cepillando,

estamos perdiendo de 2 a 3 litros por minuto dependiendo si es agua fría o caliente.

En la ducha

Tome duchas más cortas, las prolongadas desperdician 10 a 20 litros de agua por

minuto y si abre dos llaves para tener agua caliente, se gasta casi el doble. El agua

fría que deja correr hasta que se caliente tanto en la ducha como en la tina es agua

desperdiciada. Si la puede recoger podrá ser usada para otro menester, si

desperdicia agua caliente recuerde que también está desperdiciando electricidad

Instale regaderas que economicen agua o ponga reducidores de chorro, los venden

en las ferreterías, las regaderas normalmente sueltan de 0 a 20 litros por minuto

según la intensidad con que se habrá; y se necesita 15 minutos promedio para

bañarse.

__________________ 49 Pilón, Marta. Agua para Vivir, Primera Edición Abril 1999, 50p

94

48

¿Cómo ahorrar agua en la cocina?

Para lavar los vasos, platos y trastos de cocina no deje el chorro abierto; si tiene dos

fregadera, llene un con agua jabonosa y otro con limpia; si solo uno, ponga los platos

enjabonados en un escurridos y enjágüelos bajo el chorro, con un rociador o

manguerita. No deje el chorro abierto mientras lava las verduras y frutas; es mejor

que tape e fregadero y lo llene con agua limpia. Y ahorrará bastante agua.

¿Cómo ahorrar agua en el lavado del automóvil?

“Hay predios que tiene entre 100, 200, 300 o más vehículos y para que sean más

atractivos los lavan con manguera diariamente, aunque solo tengan una ligera capa

de polvo.” 50 En los car wash las personas desperdician altos niveles de agua, al

descargar esa agua que lleva residuos de gasolina, diesel y aceites, directamente en

los tragante Municipales, sin ningún tratamiento previo, dañan los ríos”.50

Para ahorrar agua en el lavado de su automóvil no lave con manguera use una

cubeta de agua y un trapo; si es posible haga esta operación en un área de tierra,

que permita que esa agua sea absorbida. No use la manguera como escoba para

barrer el garaje o el sitio donde guarda el automóvil

Al cambiar el aceite de un motor de carro, motocicleta, barco u otro tipo de motor,

ponga papel periódico viejo abajo, un litro de aceite destruye la calidad de un millón

de litros de agua.

¿Cómo ahorrar agua en el jardín?

“El uso de agua en el jardín aumenta más cuando hay calor, si cada quien tratara de

ahorrar algunos litros de agua cada día, ahorraremos millones anuales” Si su jardín

es pequeño, riegue alrededor de las raíces de las plantas no encima del follaje, luego

cúbralas con un poco de paja u hojas secas para conservar la humedad. Para regar

las plantas en macetas, póngalos en platos y llénelos, ellas absorben el agua.

Coloque un recipiente para recoger agua llovida es mejor para las plantas, porque no

contiene químicos.

_________________________ 50 Parramón Homs, José maría. Parramón Ediciones, S.A.-1993 Edición especial para el Ministerio de Educación –Guatemala.

La protección del mar 31 p

95

49

Para regar la grama o el jardín

La grama se pone pálida con el calor y esto nos preocupa, porque creemos que se

está muriendo. No con el calor y la sequía la grama entra descanso o sea se

“duerme” como autoprotección, con la primera lluvia revive, En climas como el de

Guatemala, regarla una vez por semana es suficiente”.51

Así como no regar la grama es dañino, regarla con frecuencia también los es, porque

pudre las raíces

Nunca riegue a medio día, lo ideal es por la noche, porque toda el agua penetra y lo

que la planta no absorba, baja al suelo para alimentar el manto freático que a su vez

alimenta a los ríos y pozos subterráneos

¿Cómo estar fresco cuando no hay agua? “Muchas veces quisiéramos tomar un baño y no hay agua. He aquí algunos consejos

para estar fresco aún sin agua o con muy poca.

Para bajar el calor del cuerpo sin necesidad de bañarse, moje sus manos hasta la

altura del codo, luego deje secarlos al aire. Para esto no necesita más agua que la

que cabe en la palma de la mano.

• No tome bebidas excesivamente frías, una taza de café caliente le baja el calor más

rápido.

En tiempo de calor no coma mucho, especialmente evite comidas pesadas y

grasosas. Ingiera poca sal.

• Si no puede bañarse todos los días dese un baño de esponja. Basta con una

palangana de agua ligeramente tibia - no fría- y relájese. Si puede hacerlo

directamente o alguien le ayuda, desee un masaje en la planta de los pies, su efecto

le hará dormir maravillosamente y también ahuyente de depresión, porque le ara reír.

Otra manera es limpiarse bien con una toalla mojada y dejarse secar al aire. Por

cierto, el baño de aire es excelente para tonificar y dar energía cuando en verdad el

calor sea insoportable y no tenga recurso para refrescarse, use su imaginación,

siéntese o acuéstese en el suelo, cierre los ojos y véase en un lugar fresco, con

brisa, suficiente agua y una limonada, recuerde si la vida nos da un limón, tenemos

dos alternativas, tomar jugo ácido y amargo o hacer una fresca limonada. ¡Haga la

Suya!

____________________ 51 Parramón Homs, José maría. Parramón Ediciones, S.A.-1993 Edición especial para el Ministerio de Educación –Guatemala.

La protección del mar 31 p

96

50

En la siguiente sopa de letras, descubra 8 palabras relacionadas con la unidad V.

Coloréela y luego escriba en las líneas correspondientes.

1) _________________________________________________________

2) _________________________________________________________

3) _________________________________________________________

4) _________________________________________________________

5) _________________________________________________________

6) _________________________________________________________

7) _________________________________________________________

8) _________________________________________________________

Solución

A O I I M P I S D R

G S N U S A L U D E

U T O R U V C L I C

A A D D P H E U O U

A H O B A Ñ A R O R

L D R J K O L I D S

A H O R R A R C A O

A M B O C I R D Í H

A O I I M P I S D R

G S N U S A L U D E

U T O R U V C L I C

A A D D P H E U O U

A H O B A Ñ A R O R

L D R J K O L I D S

A H O R R A R C A O

A M B O C I R D Í H

97

51

CONCLUSIONES

1. Se fortaleció la educación ambiental en los alumnos y alumnas de la Escuela

Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc de la cabecera departamental

de Totonicapán, con la finalidad de promover el cambio de actitudes relacionadas

con la conservación de la salud y el uso adecuado del agua que posee la región.

2. Como parte del Ejercicio Profesional Supervisada se elaboró un módulo de

aprendizaje, de Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua,

para poder apoyar a los docentes, la cual juega un papel importante en lo teórico,

sistemática y humanista.

3. Se socializo con los alumnos, alumnas de los niveles de pre-primaria y primario,

un módulo denominado Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado

del agua, con la finalidad de crear conciencia en la comunidad educativa, hay que

proteger y conservar los recursos naturales de su comunidad.

4. Se construyó dos multichorros para mejorar la higiene personal y salud, para

evitar enfermedades contagiosas y gastrointestinales que afecta el desarrollo físico,

mental y educativo de los alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

5. Se concientizo a los maestros, alumnos y padres de familia en actividades que

promueven el rescate, conocimiento, protección, conservación del agua, en

campañas de reforestación para proteger el medio ambiente.

98

52

RECOMENDACIONES

1. Elaborar un plan de sostenimiento para el uso adecuado del agua y de los

mutichorros, para mantener los beneficios higiene y salud de loa alumnos y

alumnas.

2. Se exhorta a los y las alumnas de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada” Aldea Pachoc, Totonicapán, a que pongan en práctica las estrategias y

técnicas aprendidas durante la socialización del módulo.

3. Se recomienda a las autoridades educativas de la Escuela Oficial Rural Mixta

“Manuel R. Espada” Aldea Pachoc, Totonicapán, utilizar el módulo de aprendizaje y

que practiquen juntamente con los alumnos las actividades propuestas en cada

contenido.

4. El director y maestros de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” Aldea

Pachoc, Totonicapán, deben orientar a los alumnos sobre la práctica de la higiene y

salud para evitar enfermedades infecciosa y gastrointestinales haciendo el uso

adecuado del agua y los multichorros.

5. Se le sugiere a los maestros y alumnos a que participen en diferentes campañas y

actividades de reforestación, para mejorar el medio ambiente y conservar el agua.

99

53

BIBLIOGRAFÍA

1. Argueta Miriam. Perfil epidemiológico del guatemalteco. Policopiado,

2. Curricula de Educación Ambiental /MINEDUC/ HELVETAS Guatemala

3. Curriculum Nacional Base Nivel de Educación Preprimaria Ministerio de

Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo – DICADE Dirección General

de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI Ministerio de Educación Guatemala

2007

4. Curriculum Nacional Base Nivel de Educación Primaria Ministerio de Educación,

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo – DICADE Dirección General de

Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI Ministerio de Educación Guatemala 2007

5. Escuelas Saludables Modulo 1 Curso de Educación a Distancia SIMAC/

MINEDUC- PAMI/ MSP y AS- INCAP/ OPS, 1999

5. Escuelas Saludables Modulo 2 Curso de Educación a Distancia SIMAC/

MINEDUC- PAMI/ MSP y AS- INCAP/ OPS, 1999

6. Francisco Cuniglio, Educación para la Salud

7. González, Dulce María. Unidades Integradas de Preprimaria. Guatemala, 1965.

Creación y Desarrollo Original: Ministerio de Educación 1997.

8. Parramón Homs, José maría. Parramón Ediciones, S.A.-1993 Edición especial

para el Ministerio de Educación –Guatemala. La protección del mar

P 31

9. Pilón, Marta. Agua para Vivir, Primera Edición Abril 1999, 50p.

10. Santos Lara, Troquel José Ángel Biología e Higiene.

11. Vin de Rodas Guadalupe. Contexto socioeconómico y antropológico del

Desarrollo y del crecimiento. Policopiado Escuela Nacional de Enfermería de

Occidente. 2006. Pág. 3

E-GRAFÍA

- http://www.Imágenes de salud

- http://www.lavadodemanos.org

- http://www.unicef.org/guatemala

- http://www.wikipedia.org/wiki/salud

100

Evidencias Fotográficas

Epesista reforestando con la participación de los comunitarios de los 48

cantones del municipio y departamento de Totonicapán

Epesista sembrando arbolitos

Junta Directiva de los 48 cantos de Recursos Naturales y Epesistas

101

Ejecución del trabajo sobre la captación del recurso hídrico en la Aldea

Pachoc, Totonicapán

Instalación y construcción de los multichorros

Instalación de dos multichorros de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada”, Jornada Matutina de los niveles de Pre-primaria y primario, Aldea

Pachoc, Totonicapán

102

Instalación de los tubos para abastecer los multichorros con agua potable en

beneficio de los alumnos de los niveles de Pre-primaria y primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” de la Aldea, Totonicapán.

Visita del Doctor del Área de salud

Visita de la Licenciada Asesora de EPS, proyecto concluido (Epesista)

103

Alumnos beneficiados con el agua potable y la instalación de los multichorros.

Entrega de Módulo a directora, docentes, consejo educativo y diplomas de

reconocimiento a las autoridades.

Directora del establecimiento Entrega de módulo a docentes

Entrega de diploma de reconocimiento

104

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En cada una de las fases del proyecto se realizó la evaluación correspondiente para

obtener la información de los avances o dificultades, lo cual permite la toma de

decisiones según sea el resultado.

4.1 Evaluación del diagnóstico

La evaluación del diagnóstico permitió tener información, conocimiento sobre si los

resultados obtenidos en cada una de los procedimientos y actividades realizadas

durante la fase de Diagnóstico Institucional correspondían al alcance de los objetivos

planteados para esta etapa. Mediante la elaboración del Diagnóstico Institucional se

hace posible tener un acercamiento profundo tanto externa como interna de las

instituciones, se llevó a cabo una entrevista teniendo como base la guía de análisis

contextual e institucional, se elaboró un plan de la fase del diagnóstico para realizar

cada uno de las actividades, dicha información se realizó con la ayuda de la Junta

Directiva de Recursos Naturales de los 48 cantones de Totonicapán, Alcalde

Municipal y su Corporación, Área de salud de Totonicapán, ODIPAZ, como

instituciones patrocinantes, Consejo Educativo, Alcalde comunal, personal docente

de la Escuela oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc, Totonicapán

como institución patrocinada, el tiempo que se realizó el diagnóstico fue en el mes

marzo y julio del año 2013.

Teniendo conocimiento de la situación real, condiciones de las mismas, siendo el

diagnóstico la fase inicial del proyecto, que sirvió para extraer, presentar resultados

de los estudios de viabilidad y factibilidad en los aspectos como: las condiciones

materiales, capacidades organizacionales, las actitudes y potencialidades de los

participantes para lo cual se utilizó la escala de rango.

EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO

ESCALA DE RANGO

OBJETIVO: Registrar el avance por medio de una escala determinada, dependiendo

del comportamiento o actitud desarrollada.

105

INSTRUCCIONES: Marcar con una equis la opción más adecuada utilizando la

siguiente escala de valores

No. INDICADORES RANGO

OBSERVACIONES E MB B D

1 La investigación propicio la situación

de la institución interna y externa. X

2 La planificación de la etapa diagnóstica

favoreció la participación, cooperación

la comunidad educativa.

X

3 El diagnóstico institucional sirvió como

una herramienta de análisis del

contexto.

X

4 El apoyo de la comunidad educativa

para la realización del proyecto se

mostró consecuentemente.

X

5 La opinión de la comunidad educativa

en la priorización del proyecto y aporte

educativo fue claro y preciso

X

6 Se alcanzaron las metas propuesta X

7 Se aprovecharon de los recursos que

utilizaron del diagnóstico X

8 Se alcanzó objetivos de la fase del

diagnóstico del proyecto X

9 Fue suficiente el tiempo para recopilar

la información X

10 Los instrumentos elaborados fueron

suficientes para la recopilación de los

datos

X

REFERENCIA

E= Excelente

MB= Muy bueno

B= Bueno

D= Deficiente

4.2 Evaluación del Perfil

Para evaluar la fase del perfil o diseño del proyecto, se elaboró una lista de cotejo,

mediante la participación de la Directora y Coordinador Técnico Administrativo del

distrito se determinó que los objetivos propuestos están debidamente planteados,

las metas que se pretenden alcanzar son acordes al proyecto y presupuesto, las

actividades formuladas en el cronograma de ejecución del proyecto van en función

de la descripción, justificación y objetivos, los recursos previstos, están determinados

favorablemente para la realización del proyecto denominado “Instalación de

106

multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” Jornada Matutina, niveles de Pre-

primaria y primario, de la Aldea Pachoc, de la Coordinación Técnico Administrativa

del Sector No. 08-01-06, con sede en la cabecera municipal de Totonicapán.

EVALUACIÓN DE PERFIL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

OBJETIVOS: verificar los indicadores de logros o de aspectos de conformidad con

el perfil del proyecto.

INDICACIONES: Con el fin de evaluar los resultados obtenidos en la fase del

proyecto se le solicita marcar con una “X” en el espacio correspondiente de los

indicadores que tuvieron presencia o ausencia en dicha fase.

No. INDICADORES SI NO

1. Es adecuado el nombre del proyecto X

2. Los objetivos están Vinculado con el proyecto X

3. Es suficiente el tiempo definido para ejecutar el proyecto X

4. Es adecuado la justificación del proyecto X

5. El presupuesto se ajusta al tipo de proyecto X

6. Las actividades a desarrollarse tiene orden lógico X

7. Se detallan los materiales para la ejecución del proyecto X

8. Se detalla los recursos humanos del proyecto X

9. Se determinó si existen integración entre objetivos, metas,

actividades y recursos X

10 La Metas que se persiguen son alcanzables X

107

4.3 Evaluación de la Ejecución

La evaluación de la ejecución se realizó para verificar si lo ejecutado responde a lo

planificado. Este tipo de evaluación tiene como propósito de verificar si los medios

disponibles fueron utilizados de manera correcta en el momento correcto y con las

personas indicadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos,

retroalimentando la toma de decisiones. Se tomó como base el instrumento de la lista

de cotejo para verificar que se realizaron las actividades previstas contando con el

apoyo de todas las personas involucradas en esta fase.

La lista de cotejo da la validación del proyecto de “Instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial

Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles de Pre-primaria y

primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán, permitió verificar que sus contenidos y

actividades son adecuadas para el nivel académico de las personas a quienes van

dirigidas, quedando como resultado las experiencias y la satisfacción de realizar

para apoyar al desarrollo del servicio a la comunidad.

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Anote el producto de observaciones del proceso de la ejecución del

proyecto, actitud y trabajo, verificación de la presencia o ausencia de una serie de

características o atributos.

INDICACIONES: Marque con una equis en el espacio correspondiente para dar

respuesta a lo planteado

No. Criterio de evaluación SI NO

1. El proyecto se ejecutó de acuerdo a lo planificado X

2. El módulo fue acorde al problema existente en la comunidad X

3. Se instalaron los multichorros X

4. Se realizó la socialización del módulo con los docentes y

autoridades educativas X

5. Se inauguró los multichorros X

6. Las metas que se plantearon fueron alcanzados X

108

7. Se contó con el apoyo del de las instituciones, Consejo

Educativo de la escuela, padres de familia, docentes y

directora para la ejecución del proyecto

X

8. El proyecto suple la necesidades de la población educativa X

9. Se realizaron las actividades en el tiempo estipulado en el

cronograma X

10 Alcanzaron los recursos económicos para la realización del

proyecto X

4.4 Evaluación Final

Se realizó con el objetivo principal de verificar si el proyecto ha generado el beneficio

e impacto esperado y al finalizar el mismo, para determinarlo se elaboró una lista de

cotejo dirigida a directores, personal docente y representantes de los padres de

familia, para verificar si lo planteado desde la fase inicial hasta la culminación

corresponde a lo ejecutado, se contó con la colaboración de la comunidad educativa

de la escuela durante el desarrollo de todas las fases del proyecto.

El proyecto se ejecutó en el tiempo programado logrando los objetivos alcanzados y

metas trazadas, se inauguró con la presencia de la asesora de EPS, Coordinador

Técnico Administrativo, Directora, Personal Docente, consejo Educativo,

representante de la Municipalidad, Área de Salud, alumnos y alumnas.

Los beneficiarios directos tendrán una educación donde se crean y practican hábitos

higiénicos en la escuela y al mismo tiempo utilizarán los multichorros de manera

adecuada y responsable para conservar la Salud y a la vez el uso adecuado del agua

potable para evitar enfermedades gastrointestinales e infecciosas que pueda

dificultar al proceso enseñanza-aprendizaje.

A la vez se verificaron los logros obtenidos con la “Instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado de agua, el cual fue apoyado por las autoridades

educativas durante toda la fase del proyecto.

109

EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Analizar el proceso de la ejecución del proyecto, actitud y trabajo,

verificación de la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.

INDICACIONES: Marque con una chequecito en el espacio correspondiente para

dar respuesta a lo planteado

No. Criterio de evaluación SI NO

1. El título del proyecto es claro y preciso X

2. Los objetivos y metas que se persiguen se alcanzaron X

3. El cronograma contempla las fechas establecidas en dada

etapa ejecutadas X

4. Beneficiará a el proyecto a los alumnos, maestros, padres de

familia y comunidad X

5. Se observó la viabilidad y factibilidad en el proceso de gestión

y ejecución del proyecto X

6. Se contempló dentro del cronograma la entrega y clausura del

proyecto a la institución patrocinada X

7. Se contó con el aval y el patrocinio de las instituciones para la

ejecución del proyecto X

8. Se solucionó el problema con la ejecución del proyecto X

9. Existió el apoyo incondicional de la comunidad X

10 El proyecto ejecutado llenó las expectativas de la población

educativa X

110

CONCLUSIONES

1. Se integró a toda la comunidad educativa para la ejecución del proyecto siendo

ellos, consejo educativo, directora, docentes, alumnos, Coordinador Técnico

Administrativo, comisión de educación de la Municipalidad de Totonicapán, Área de

salud de Totonicapán, Recursos Naturales de los 48 Cantones de Totonicapán y

autoridades comunales de la Aldea Pachoc.

2. La participación activa de cada sujeto de la comunidad educativa es indispensable

en la aprobación y ejecución del proyecto con enfoque ambiental de beneficio para la

comunidad en general.

3. Captación de un nacimiento de agua potable y la instalación de dos multichorros

de cinco chorros cada uno, con un diámetro de tres metros por 35 centímetros de

ancho, se dio el aporte como recurso didáctico en la enseñanza de las diferentes

áreas de estudio del Currículo Nacional Base, principalmente Medio Social y Natural,

Ciencias Naturales y Tecnología.

4. Se elaboró un módulo denominado, Instalación de multichorros y módulos para el

uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel

R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc,

Totonicapán.

5. Se socializó y se entregaron 20 ejemplares del módulo denominado: “Instalación

de multichorros y módulos para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-

primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán, al Coordinador Técnico

Administrativo del Sector No. 08-01-06, personal docente, Consejo Educativo,

directora de la escuela, director del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de

la misma aldea.

111

6. Se contribuyó a la formación de los docentes y estudiantes a ampliar sus

conocimientos, mejorar las prácticas a través del módulo, a través de las reuniones

de capacitaciones.

7. Se plantaron 600 pilones de arbolitos de pino blanco, pino colorado y aliso con la

colaboración de Recursos Naturales de los 48 Cantos de Totonicapán, Epesista de

la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, a través de

una jornada de reforestación en el bosque comunal de los 48 Cantones de

Totonicapán.

112

RECOMENDACIONES

1. El gobierno y la misma comunidad deben contribuir a la creación fortalecimiento de

las instituciones educativas que se dedican a apoyar a mejor la vida de las

personas.

2. La comunidad educativa debe desarrollar actividades de reforestación y

forestación constantemente y velar por el crecimiento de los árboles, para la

conservación de los suelos, a través de un plan de sostenibilidad.

3. Los docentes como facilitadores de la educación, utilicen el “Modulo denominado

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán, como una

herramienta de motivación, interés y participación de los niños y niñas de la escuela,

permitiendo un aprendizaje significativo.

4. Es fundamental y necesario que la directora, personal docente, padres de familia

de la escuela, deben involucrarse, aplicar, utilizar adecuadamente con base a las

capacitaciones brindada sobre Instalación de multichorros y módulo para el uso

adecuado del agua.

5. Que los docentes impulsen a los padres de familia y estudiantes la práctica de la

higiene a través del proyecto de “Instalación de multichorros y módulo para el uso

adecuado del agua, para mejorar la calidad de vida saludable en la comunidad

educativa.

6. Los padres de familia y estudiantes deben contribuir, colaborar con el

mantenimiento de los multichorros, haciendo uso adecuado del agua potable.

7. La administración educativa de una organización debe ser eficaz en todos sus

aspectos, en recurso humano, económico, material y logística, sin obviar o darle

énfasis a una sola, por lo que se le recomienda a la Coordinadora Técnico

113

Administrativa del Sector No. 08-01-06 dar seguimiento al proyecto implementado a

través de la Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua,

para que la escuela se mantiene como una escuela saludable.

114

BIBLIOGRAFÍA

1. Acuerdo Gubernativo No. 186-2001: “Reglamento Orgánico Interno del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 31 de mayo de

2001; modificado por Acuerdo Gubernativo No. 284-2001, publicado el 13 de

julio de 2001.

2. Argueta Miriam. Perfil epidemiológico del guatemalteco. Policopiado,

3. Bifoliar y Plan Estratégico de Recursos Naturales de los 48 cantos de

Totonicapán

4. Calderón Mario Alfredo, Manual de Propedéutica para el EPS. Universidad de

San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de

Pedagogía. Guatemala 2010. 94 pag..

5. Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 64 y 97

6. Curricula de Educación Ambiental /MINEDUC/ HELVETAS Guatemala

7. Curriculum Nacional Base Nivel de Educación Preprimaria Ministerio de

Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo – DICADE Dirección

General de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI Ministerio de Educación

Guatemala 2007

8. Curriculum Nacional Base Nivel de Educación Primaria Ministerio de

Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo – DICADE Dirección

General de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI Ministerio de Educación

Guatemala 2007

9. Decreto 68-86 del Congreso de la República “Ley de Protección y

Mejoramiento del Medio ambiente”, del 5 de diciembre de 1986

115

10. Escuelas Saludables Modulo 1 Curso de Educación a Distancia SIMAC/

MINEDUC- PAMI/ MSP y AS- INCAP/ OPS, 1999

11. Escuelas Saludables Modulo 2 Curso de Educación a Distancia SIMAC/

MINEDUC- PAMI/ MSP y AS- INCAP/ OPS, 1999

12. Francisco Cuniglio, Educación para la Salud

13. González, Dulce María. Unidades Integradas de Preprimaria. Guatemala,

1965. Creación y Desarrollo Original: Ministerio de Educación 1997.

14. Guía de trabajo Centro de Aprestamiento Comunitario en Educación Pre-

escolar-

15. Ley de educación Nacional Decreto legislativo No. 12-91 del congreso de la

República de Guatemala

16. Orientación para el desarrollo Curricular (ODEC) Ministerio de Educación,

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo – DICADE Dirección General de

Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI Ministerio de Educación Guatemala

2006 P 31

17. Parramón Homs, José maría. Parramón Ediciones, S.A.-1993 Edición especial

para el Ministerio de Educación –Guatemala. La protección del mar

18. Pilón, Marta. Agua para Vivir, Primera Edición Abril 1999, 50p.

19. Plan de desarrollo Municipal de la Municipalidad de Totonicapán, 2012-2015

20. Plan Operativo Anual (POA) Escuela Oficial Rural Mixta “ Manuel R. Espada”

Aldea Pachoc, Niveles de Preprimaria y Primario 2013

21. Santos Lara, Troquel José Ángel Biología e Higiene.

116

22. Vin de Rodas Guadalupe. Contexto socioeconómico y antropológico del

Desarrollo y del crecimiento. Policopiado Escuela Nacional de Enfermería de

Occidente. 2006. Pág. 3

E-grafía

- http://www.Imágenes de salud

- http://www.lavadodemanos.org

- http:www.mineduc gob.gt

- http://www.pseau.orga/outils/ouvrages/k4health_escuela_saludable

- http://www.unicef.org/guatemala

- http://www.winkipedia. Orga/ categoría: Naturaleza _de _ Guatemala

- http://www.wikipedia.org/wiki/Hidrografía_de_Guatemala

- http://www.wikipedia.org/wiki/salud

117

118

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMÓN. EDUC.

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO E. P. S.

PLAN GENERAL

I. IDENTIFICACIÓN

Institución: Escuela Oficial Rural Mixta, “Manuel. R. Espada”

Ubicación: Aldea Pachoc, Totonicapán

Responsable: Epesista. Rolando Chaclán Batz

Carné No. 199950781

Duración: 7 meses

Periodo de ejecución: Marzo a septiembre de 2013.

II. JUSTIFICACIÓN

Como parte de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa,

es un requisito indispensable la realización del Ejercicio Profesional Supervisada

(EPS). La cual es requisito indispensable y su finalidad, es la de contribuir para que

el estudiante Epesista pueda aplicar los conocimiento adquiridos durante la

formación académica, para dar soluciones a problemas reales en cuanto al ámbito

nacional, esto se divide en cuatro etapas para tener un orden cronológico: el

diagnostico, Perfil del proyecto, Ejecución, y evaluación

Diagnóstico: es la etapa inicial del Ejercicio Profesional Supervisada, la cual luego de

elegir la institución donde se lleva a cabo el proyecto, se debe evaluar las

condiciones en la que se encuentra la institución, los recursos con la que cuenta,

apoyo servicio y funciones, todo esto con el fin de fortalecer la fortaleza y

debilidades de dicha institución, para que esta manera poder priorizar los problemas

y darle solución a una necesidad real.

El perfil del proyecto: es la segunda etapa fundamental donde se debe estructura en

si el proyecto que anteriormente se ha detectado, la misma se da la prioridad donde

se realiza la evaluación de viabilidad y la factibilidad del proyecto.

La ejecución: consiste en el desarrollo de las actividades programadas del proyecto

donde se pondrá la capacidad, la actitud y aptitud del estudiante Epesista para

ejecutar el proyecto designado, cumpliendo así lo los fines y objetivos del proyecto.

La evaluación: es un proceso continuo de análisis crítico de la toma de decisiones

que se ha hecho entre las distintas fases. Se orienta fundamentalmente a realizar

una comprobación entre los logros alcanzados en la ejecución del proyecto, en sus

metas y objetivos preestablecidos, haciendo énfasis en las manifestaciones

necesarias provocadas por su contexto.

119

III. OBJETIVOS

GENERAL:

Aplicar los conocimientos técnicos pedagógicos y administrativos adquiridos

en el trascurso de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, para le eficacia y eficiente realización del Ejercicio Profesional

Supervisado.

ESPECÍFICO:

Realizar cada una de las actividades necesarias para la ejecución del

Ejercicio Profesional Supervisada

Ejecutar todas las actividades planificadas del proceso de Ejercicio Profesional

Supervisado

Recabar información histórica y actual de la institución, luego realizar el

tratamiento de la información e identificación y priorización del problema.

Adquirir conocimiento y habilidades relacionadas con el proceso

administrativo, derivados a la realidad estableciendo comunicación con todo el

personal de la institución y otros elementos de la comunidad educativa.

Redactar el informe de cada etapa y aprobación del informe final.

IV. META:

Ejecutar un 98% cada uno de las actividades programas del EPS

Obtener el 100% de la información histórica y actual de las instituciones con

que se quiere trabajar.

Aplicar el 100% del conocimiento y habilidades que requiere el proyecto para

alcanzar lo establecido

Entregar el informe de un 99% de cada etapa a la asesora y un 100% del

informe final para su aprobación.

V. METODOLOGÍA:

Durante el desarrollo se utilizarán los siguientes métodos

Investigación de Campo

Analítico

Observación directa

Vivencial

Inductivo-deductivo

Simbólico

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ETAPA DE DIAGNOSTICO

No. Actividad Responsable Mayo Junio Julio

1 Entrega y aprobación de planificación a la asesora.

Epesista

2 Elaboración y entrega de solicitud a instituciones

Epesista

120

3 Investigación bibliográfica y de campo.

Epesista

4 Elaboración y aplicación del instrumento de investigación a entidades correspondientes.

Epesista

5 Reunión con entidades involucradas para la obtención de información del estado actual de la institución.

Epesista

6 Revisión y aprobación del plan por entidades competentes

Epesista

7 Solicitar asesoría técnica en diversas instituciones ambientales involucradas

Epesista

9 Análisis de instrumentos aplicados

Epesista

10 Identificación de problemas Epesista

11 Priorización de problemas Epesista

12 Análisis de la viabilidad y factibilidad del problema relacionado.

Epesista

13 Evaluación de la etapa diagnóstica

Epesista

15 Entrega de etapa del diagnóstica a la asesora

Epesista

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PERFIL DEL PROYECTO

No. Actividad Responsable junio julio agosto

1 Elaboración del plan del perfil de proyecto

Epesista

2 Elaboración de documentos de solicitudes

Epesista

3 Reunión con asesora y presentación del plan

Epesista

4 Presentación del resultado y priorización del problema

Epesista

5 Redacción de informe Epesista

6 Evaluación del diseño del proyecto

Epesista

7 Revisión del perfil del proyecto Epesista

121

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

No. Actividad Responsable julio agosto septiembre

1 Analizar documento relacionada con el proceso

Epesista

2 Presentación de propuesta del proyecto a la institución patrocinante y patrocinada

Epesista

3 Presentación de la estructura del módulo

Epesista

4 Recopilación de información para la estructura del módulo

Epesista

5 Análisis y determinación de los temas del módulo

Epesista

6 Presentación del módulo a la asesora

Epesista

7 Corrección del módulo según revisión

Epesista

8 Gestión de financiamiento para la elaboración y reproducción del módulo

Epesista

9 Presentación y socialización del módulo

Epesista

10 Entrega del proyecto Epesista

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

No. Actividad Responsable julio agosto septiembre

1 Reunión con la asesora Epesista

2 Evaluación del diagnóstico Epesista

3 Evaluación del perfil del proyecto

Epesista

4 Evaluación de la ejecución del proyecto

Epesista

5 Reunión para evaluar de los resultados obtenidos

Epesista Asesora

6 Evaluación final Epesista

7 Redacción del informe de evaluación

Epesista

VII. RECURSOS

HUMANOS:

Epesista

Alcalde municipal

Doctor del área de salud

122

Directiva de recursos naturales de los 48 cantones de Totonicapán

Directora

Consejo educativo

Docentes

Alcalde comunal

Asesora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades

Alumnos y alumnas

TÉCNICOS:

Observación

Matriz de ocho sectores

Entrevistas

Encuestas

Lista de cotejo

FODA

Escala de rango

MATERIALES:

Escritorios

Computadora

Cañonera

Impresora

Tinta

Cámara digital

Celular

Modem

Archivos

Libros

Internet

Lapicero

Lápices

Hojas de papel bond

Cartulinas

FINANCIERO:

Los recursos económicos necesarios para la realización de cada etapa del

Ejercicio Profesional Supervisado será sufragados por las diferentes

instituciones a través de gestiones que realizará el Epesista.

123

XIII. EVALUACIÓN:

Se realizar de forma eficiente y eficaz las actividades designadas en cada etapa, a

cargo de la Licenciada Asesora del Ejercicio Profesional Supervisado y el estudiante

Epesista.

f_________________

Rolando Chaclán Batz Estudiante Epesista f___________________________________

Vo.Bo. Licda. Guadalupe Leonor Hernández García Asesora de E.P.S.

124

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educ.

Ejercicio Profesional Supervisado

PLAN DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

I. Parte informativa:

Institución: Patrocinante: Municipalidad

Patrocinada: Escuela Oficial Rural Mixta, “Manuel. R.

Espada”

Lugar: Patrocinante: Departamento de Totonicapán

Patrocinada: Aldea Pachoc, Totonicapán

Duración de la Etapa: 1 meses

Responsable: Rolando Chaclán Batz

II. Justificación:

La etapa Diagnóstica constituye una investigación que tiene como finalidad visualizar

la situación y el estado actual de la institución, permitiendo determinar sus

necesidades, problemas, fortalezas y oportunidades con que cuenta, es por ello que

se recopila toda información necesaria interna y externa de las instituciones. Por

medio de la utilización de técnicas e instrumentos, se logra detectar las debilidades y

amenazas, para finalizar estratégicamente, con la búsqueda de una la solución.

III. Objetivos:

General:

a. Determinar la situación y estado actual interna y externa de la institución

patrocinante y patrocinada, mediante la aplicación de diversas técnicas e

instrumentos para ser analizadas, clasificadas y comprendidas.

125

Específico:

a. Elaborar y aplicar instrumentos de investigación tales como: Observación,

FODA, Entrevista estructuradas, investigación bibliográfica, investigación de

campo, encuesta y lista de cotejo escala de rango, matriz de los ocho

sectores.

b. Utilizar los instrumentos de investigación para facilitar la recopilación de

información de la institución patrocinante y patrocinada del momento actual.

c. Analizar la información obtenida para la priorización del problema.

d. Sintetizar el problema seleccionado mediante la viabilidad y factibilidad, para

establecer acciones de solución.

e. Seleccionar y determinar el proyecto, que contribuye al problema detectado.

IV. Metas:

a. Redactar instrumentos y técnicas para la obtención de información de la

institución patrocinante y patrocinada.

b. Aplicar los instrumentos y técnicas a instituciones involucradas.

c. Determinar las debilidades, mediante las técnicas utilizadas para después

darle posible solución.

d. Priorizar uno de los problemas para darle posible solución.

e. Realizar un cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad.

f. Ejecutar un proyecto que sea viable y factible

V. Actividades:

1. Entrega y aprobación de planificación al asesor

2. Elaboración y entrega de solicitud.

3. Investigación bibliográfica y de campo.

4. Elaboración y aplicación del instrumento de investigación a entidades

correspondientes.

5. Reunión con entidades involucradas para la obtención de información

del estado actual de la institución.

6. Revisión y aprobación del plan por entidades competentes

7. Solicitar asesoría técnica en diversas instituciones ambientales.

126

8. Análisis de instrumentos aplicados

9. Identificación de problemas

10. Priorización de problemas

11. Análisis de la viabilidad y factibilidad del problema relacionado.

12. Evaluación de la etapa diagnóstica

13. Redacción de informe de etapa diagnostica.

14. Entrega de etapa del diagnóstico a catedrático asesor

VI. Cronograma:

No.

Actividad

Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Entrega y aprobación de planificación al

asesor.

2 Elaboración y entrega de solicitud a

instituciones

3 Investigación bibliográfica y de campo.

4 Elaboración y aplicación del

instrumento de investigación a

entidades correspondientes.

5 Reunión con entidades involucradas

para la obtención de información del

estado actual de la institución.

6 Revisión y aprobación del plan por

entidades competentes

7 Solicitar asesoría técnica en diversas

instituciones ambientales involucradas

8 Análisis de instrumentos aplicados

9 Identificación de problemas

10 Priorización de problemas

11 Análisis de la viabilidad y factibilidad del

problema relacionado.

12 Evaluación de la etapa diagnóstica

13 Entrega de etapa del diagnóstica a la

asesora

127

VII. Recursos

Humanos:

Epesista

Coordinador Técnico Administrativo N. 08-01-06

Directora

Docentes

Consejo educativo

Junta Directiva y Corporación Comunal

Alcalde Municipalidad

Doctor del Área de salud

Tecno de diseño

Instituciones de ONG y OGs

Materiales.

Hojas de papel bond.

Lapiceros

Documentos de apoyo

Fotocopias

Cuaderno de apuntes

Biblioteca, internet

Actas

Vehículos

Inventario

Tecnológicos.

Computadora

Cañonera

Impresora

Cámara Digital

Teléfonos Celulares

Internet

USB

Recursos Físicos.

Área física de la comunidad y de la escuela

Financiero.

Instituciones públicas y privadas.

128

VIII. Instrumentos

Encuestas, entrevistas, FODA, observación, lista de cotejo, matriz de ocho sectores

IX. Evaluación:

Se realizará a través de la observación y aplicación de instrumentos durante y al

finalizar cada actividad.

Observaciones:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

f.______________________ f._____________________________

Rolando Chaclán Batz. Licda. Guadalupe Leonor Hernández García

Epesista Asesora de E. P. S.

129

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educativa.

Ejercicio Profesional Supervisado E. P. S.

PLAN DEL PERFIL DEL PROYECTO

I. Parte informativa

Nombre de la institución:

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”

Dirección: Aldea Pachoc, Totonicapán

Epesista: Rolando Chaclán Batz

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Carné: 199950781

II. Justificación:

La presente etapa trata de diseñar, elaborar la propuesta y formular el proyecto, tiene

como propósito hacer una presentación coherente del qué hacer, porqué hacerlo,

como hacerlo, y con quién hacerlo y para qué hacerlo.

Se define claramente los elementos que tipifican el proyecto previo a su ejecución.

III. Objetivos

General

Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina,

niveles Pre-primaria y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

130

IV. Objetivo Específico

Gestionar a instituciones para desarrollar el Proyecto, Instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial

Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y Primario,

de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

V. Desarrollo

Actividades para lograr los Objetivos Metodología a utilizar

1. Elaboración del Presupuesto de las

necesidades identificas

Investigación-acción

2. Presentación del perfil del Proyecto al a Escuela

Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” y la

Municipalidad de Totonicapán. Para la

aprobación de Instalación de multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a

docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel

R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria

y Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

Participación-activa

3. Gestionar ante instituciones el módulo

denominado Instalación de multichorros y módulo

para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes

de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R.

Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y

Primario, de la Aldea Pachoc, Totonicapán.

Dialogo

4. Gestionar apoyo institucional para el proyecto Dialogo

5. Investigación Teórico

6. Selección de Información

7. Recopilación de información

8. Estructurar un borrador del Módulo

9. Módulo ya estructurado listo para ser entregado

131

VI. Cronograma

No

Junio Julio Agosto Septiembre

Actividad Responsable

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Análisis de documento relacionado con el proceso

2.

Elaboración del presupuesto de las necesidades identificadas

Epesista

3. Presentar el perfil del proyecto a la escuela y la Municipalidad de Totonicapán, para la aprobación del proyecto Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua

Epesista

4. Gestionar antes instituciones el proyecto del Módulo denominado Instalación de multichorros y módulo para el uso adecuado del agua

Epesista

5. Investigación Teórica y determinación de los temas del módulo

Epesista

6. Estructurar un primer diseño del módulo

Epesista

7. Presentación del módulo a la Asesora de EPS

Epesista

8. Corrección del Módulo según revisión

Epesista

9. Presentación y socialización del módulo

10. Módulo ya estructurado listo para ser entregado

11. Entrega del Proyecto

132

VII. Humanos:

Epesista, Coordinador Técnico Administrativo, Directora, Docentes, Alcalde

Municipalidad de Totonicapán. Asesora de EPS, Consejo Educativo de la

Escuela, Alcalde Comunal, Padres de Familia, alumnos y alumnas.

Físico: Dirección de la Escuela, Aula de la escuela, área del edificio de la

escuela, área de la comunidad de Pachoc.

Materiales: Cuadernillo, bitácora, hojas de papel bond, cartulina, lápiz,

lapicero, Pizarrón, computadora portátil, impresora, copias, impresiones,

cañonera.

VIII. Evaluación del Perfil

Se realizará por medio de la lista de cotejo al finalizar la misma.

F___________________

Rolando Chaclán Batz Epesista Vo. Bo._______________________________

Licda. Guadalupe Leonor Hernández García Asesora USAC

133

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO E. P. S.

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

I. IDENTIFICACIÓN:

Institución: Patrocinante: Municipalidad, Área de salud,

ODIPAZ

Patrocinada: Escuela Oficial Rural Mixta

“Manuel R. Espada”

Dirección: Patrocinante: Cabecera municipal de Totoni-

capán

Patrocinada: Aldea Pachoc, Totonicapán

Epesista: Rolando Chaclán Batz

Carné No: 199950781

Duración: 3 meses

Periodo de ejecución: julio a septiembre

II. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta la problemática de la existencia de información y material

adecuado para generar el proceso de aprovechamiento y el uso adecuado del agua

en beneficio de la Escuela Oficial Rural Mixta, “Manuel R. Espada”, según el enfoque

de la solución siendo esta la instalación de multichorros y módulo para el uso

adecuado del agua, según lo enfocado en el perfil de proyecto se realizarán las

actividades para ejecutar el proyecto y hacer una realidad en beneficio de los

alumnos y alumnas para poder conservar una buena salud haciendo uso adecuado

del agua potable.

134

III. OBJETIVOS

GENERAL:

Ejecutar las actividades planificadas en el perfil de proyecto para tener un impacto

social, medio ambiente y pedagógico la cual es funcional en beneficio de la

comunidad al resolver el problema seleccionado.

ESPECÍFICO:

Captar un nacimiento de agua para aprovechar el recurso en beneficio de

los alumnos y alumnas de la escuela.

Instalar dos multichorros de tres metros cada uno para conservar la higiene y

salud de los alumnos y alumnas en la escuela.

Elaborar un módulo designado, instalación de multichorros y módulo para el

uso adecuado del agua.

Capacitar a profesores y estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel

R. Espada” de la Aldea Pachoc, para socializar el módulo instalación de

multichorros y módulo para el uso adecuado del agua.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Actividad Responsable julio agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Analizar documento relacionada con el proceso

Epesista

2 Presentación de propuesta del proyecto a la institución patrocinante y patrocinada

Epesista

3 Presentación de la estructura del módulo

Epesista

4 Recopilación de información para la estructura del módulo

Epesista

5 Análisis y determinación de los temas del módulo

Epesista

6 Presentación del módulo a la asesora

Epesista

7 Corrección del módulo según revisión

Epesista

8 Gestión de financiamiento para la elaboración y reproducción del módulo

Epesista

9 Presentación y socialización del módulo

Epesista

10 Entrega del proyecto Epesista

135

VI. RECURSOS

HUMANOS:

Epesista, Asesora, Directora, Alcalde Municipal, Albañil, Consejo educativo,

doctor del área de salud, comunidad, alumnos y alumnas.

MATERIALES:

Material de Construcción, cinta métrica, tubos PVC, Accesorios de PVC, hojas

de papel bond, Lapicero, lápiz, libros, fotocopias, cuaderno de apuntes

bitácora, cuadernillo, marcadores.

TECNOLÓGICOS:

Computadora, Impresora, cámara digital, internet, modem, USB, Celular, cañonera

V. EVALUACIÓN:

Se realizará por medio de la lista de cotejo, aplicación de los instrumentos de

evaluación durante y al finalizar cada actividad. Verificación y cumplimiento de los

objetivos que se ha planteado.

f___________________

Rolando Chaclán Batz Epesista

Vo. Bo._______________________________ Licda. Guadalupe Leonor Hernández García

Asesora USAC

136

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO E. P. S.

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

I. IDENTIFICACIÓN:

Institución: Patrocinante: Municipalidad, Área de Salud

ODIPAZ

Patrocinada: Escuela Oficial Rural Mixta

“Manuel R. Espada”

Dirección: Patrocinante: Cabecera municipal de Totoni-

capán

Patrocinada: Aldea Pachoc, Totonicapán

Epesista: Rolando Chaclán Batz

Carné No: 199950781

Duración: 2 meses

Periodo de ejecución: Agosto y septiembre

II. JUSTIFICACIÓN

La evaluación es un proceso a través del cual se identifica el alcance de los objetivos

propuestos en el proyecto, es un proceso continuo de análisis crítico que

retroalimenta la toma de decisión entre las distintas fases del proyecto, la misma se

procede realizar un plan de evaluación para determinar el desarrollo de actividades

de cada uno de las fases, los esfuerzos invertidos en poder ser realidad lo que se

pretendió realizar, todo esto en función de los objetivos y metas trazadas en cada

etapa desarrollada del Ejercicio Profesional Supervisada.

137

III. OBJETIVOS:

General:

Comprobar el desarrollo y funcionalidad de las actividades mediante la evaluación de

cada etapa que se realizó para llevar a un feliz término el proyecto

Específico:

Elaborar instrumentos para evaluar cada etapa que se realizó, para culminar

el proyecto

Realizar la evaluación correspondiente de cada etapa mediante el instrumento

adecuado para verificar el alcance de los objetivos y metas

Ponderar las funcionalidades, determinar los logros, metas y debilidades al

momento de la ejecución de cada etapa, para aprovechar las experiencias y

hacer las mejoras necesarias para la implementación del proyecto.

IV. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DEL

PROYECTO

V. RECURSOS

Humanos.

Epesista, Asesora, Directora, Consejo Educativo del establecimiento, Alcalde

comunal, Alcalde Municipal, Doctor del Área de Salud de Totonicapán.

No. Actividad Responsable julio agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Reunión con la asesora

2 Evaluación del diagnóstico

Epesista

3 Evaluación del perfil del proyecto

Epesista

4 Evaluación de la ejecución del proyecto

Epesista

5 Reunión para evaluar de los resultados obtenidos

Epesista Asesora

6 Evaluación final Epesista

7 Redacción del informe de evaluación

Epesista

138

Materiales:

Hojas de papel bon, Bitácora, Fotocopias, cuadernos de apuntes, libreta,

documentos de apoyo, Informes, lápiz, lapicero.

Tecnológicos:

Computadora portátil, impresora, USB, CD, modem, internet, celular cañonera.

VI. EVALUACIÓN:

Se realizará a través de la lista de cotejo, escala de rango, y de los instrumentos

evaluativos durante y al finalizar cada proceso, verificación y cumplimiento de los

objetivos y metas trazadas para lograr el proyecto deseado.

f___________________

Rolando Chaclán Batz Epesista

Vo. Bo._______________________________ Licda. Guadalupe Leonor Hernández García

Asesora USAC

139

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS) ASESOR: LIDA. GUADALUPE LEONOR HERNÁNDEZ GARCÍA

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ENCUESTA APLICADA A LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE (MUNICIPALIDAD)

Y INSTITUCIÓN PATROCINADA (EORM “MANUEL R. ESPADA” ALDEA PACHOC)

INSTRUCCIONES

A continuación se le solicita su colaboración, para responder los siguientes

enunciados, dicha información será utilizada confidencialmente y con fines

educativos.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: _______________________________________

MUNICIPIO: _______________________________________________________

I SECTOR COMUNIDAD

1.1 ÁREA GEOGRÁFICA

1.1.1 Localización:

1.1.2 Tamaño:

1.1.3 Clima:

1.1.4 Suelo:

1.1.5 Principales accidentes:

1.1.6 Recurso Naturales:

1.2 ÁREA HISTÓRICA

1.2.1 ¿Quiénes fueron los primeros pobladores de la comunidad?

1.2.2 ¿Cuáles son los sucesos históricos importantes de la comunidad?

1.2.3 ¿Existe lugares de orgullo local?

1.3 ÁREA POLÍTICA

1.3.1 ¿Quiénes conforman el gobierno local?

1.3.2 ¿Cuál es la organización administrativa de la comunidad?

1.3.3 ¿Existe organizaciones políticas en la comunidad?

1.4 ÁREA SOCIAL:

140

1.4.1 ¿Cuál es la ocupación de los habitantes de la comunidad?

1.4.2 ¿La comunidad produce y distribuye productos?

1.4.3 ¿Cuántos centros educativos funcionan en la comunidad y nivel a la que

pertenece?

1.4.4 ¿Existe centro o puesto de salud en la comunidad?

1.4.5 ¿Qué tipos de vivienda existen en la comunidad?

1.4.6 ¿Cuáles son los tipos de transporte que brindan servicios a la comunidad?

1.4.7 ¿Cuáles son los grupos religiosos existentes en la comunidad?

1.4.8 ¿Cuál es la etnia de los habitantes de la comunidad?

II SECTOR INSTITUCIÓN

2.1 ÁREA: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

2.1.1 ¿Cuál es la ubicación (Dirección) de la institución?

2.1.2 ¿Cuáles son las vías de acceso a la institución?

2.2 ÁREA: LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

2.2.1 ¿Qué tipo de institución es? (Estatal, Privada, ONG, otra)?

2.2.2 ¿Cuál es la región de la institución?

2.2.3 ¿Cuál es el área de la institución?

2.2.4 ¿Cuál es el número de distrito de la institución?

2.3 ÁREA: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

2.3.1 ¿Cuál es el origen de la institución?

2.3.2 ¿Quiénes fueron los fundadores u organizadores de la institución?

2.3.3 ¿Cuáles son los sucesos o las épocas especiales de la institución?

2.4 ÁREA: EDIFICIO

2.4.1 ¿Cuál es el área construida del edificio de la institución?

2.4.2 ¿Cómo se encuentra conservada la institución?

2.4.3 ¿Con cuántos locales cuenta el edificio de la institución?

2.4.4 ¿En qué condiciones se encuentra el edificio de la institución?

2.4.5 ¿Cuál es el uso que se le da al edificio de la Institución?

2.5 ÁREA: AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO

2.5.1 ¿Con qué mobiliario y equipo cuenta la institución?

2.5.2 ¿La institución cuenta con recursos materiales? SI, NO ¿Cuáles?

2.5.3 ¿Cuenta la institución con salones multiusos? SI, NO ¿Cuáles?

141

2.5.4 ¿La institución cuenta con cocina, bodega, servicios sanitarios y biblioteca?

2.5.5 III SECTOR FINANZAS

3.1 ÁREA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

3.1.1 ¿La institución cuenta con presupuesto?

Si ___________ No ____________ ¿Cuánto? ____________

3.1.2 ¿Los fondos de la institución son recibidas por las diferentes entidades?

Pública_________________Privada________Cooperativa______Rentas_______Otr

os_____________Especifique_______________________________________

3.2 ÁREA: COSTOS

3.2.1 ¿Cuál es el rubro de remuneración de los trabajadores operativos? (Salarios)

De 1,000 a 3,000 ______________De 3,000 a 5,000 ______________

3.2.2 ¿Cuál es el costo de materiales que realiza la institución a cada mes?

De 1,000 a 3,000 ______________De 3,000 a 5,000 ______________

De 5,000 a 8,000 ______________De 8,000 a 10,000 ______________

3.2.3 ¿Cuál es el rubro de remuneración de los servicios que brindan los

trabajadores profesionales? (Salarios)

De 1,000 a 3,000 _____________De 3,000 a 5,000 _______________

De 5,000 a 8,000 _____________De 8,000 a 10,000 _______________

3.2.4 ¿La institución realiza reparaciones o construcciones?

Si ____________ No _____________ Costo___________

3.2.5 ¿Cuál es el costo que realiza la institución en cuanto a mantenimiento del

edificio?

3.2.6 ¿Gastos que realiza la institución en cuanto a servicios generales cómo?

1. Electricidad ___________________

2. Agua potable ___________________

3. Teléfono ___________________ Otros____________

Especifique____________________________________________

3.3. ÁREA: CONTROL DE FINANZAS

3.3.1 ¿Cuáles son los estados de cuenta que maneja la institución?

3.3.2 ¿Dispone de fondos económicos la institución?

Si _______________ No _______________ Especifique____________

3.3.3 ¿Se realizan auditorías internas y externas en la institución?

142

Si________________ No ________________ ¿A cada cuánto

tiempo?___________________

3.3.4 ¿La institución maneja libros contables?

Si _______________ No ____________ Otros.________

Especifique_________________

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

4.1 ÁREA PERSONAL OPERATIVO

4.1.1 ¿Cuál es el total de laborantes de la institución?

4.1.2 ¿Cuál es el total de laborantes fijos e interinos de la institución?

4.1.3 ¿Cuál es el porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente?

4.1.4 ¿Cuál es la antigüedad del personal de la institución?

4.1.5 ¿Cuáles son los tipos de laborantes (profesional, técnicos) de la Institución?

4.1.6 ¿Cuál es la asistencia del personal?

4.1.7 ¿Cuál es la residencia del personal de la institución?

4.1.8 ¿Cuál es el horario de los trabajadores en la institución?

4.2 ÁREA: PERSONAL ADMINISTRATIVO

4.2.1 ¿Cuál es el total de laborantes de la institución?

4.2.2 ¿Cuál es el total de laborantes fijos e interinos de la institución?

4.2.3 ¿Cuál es el porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente?

4.2.4 ¿Cuál es la antigüedad del personal de la institución?

4.2.5 ¿Cuáles son los tipos de laborantes (profesional, técnicos) de la Institución?

4.2.6 ¿Cuál es la asistencia del personal?

4.2.7 ¿Cuál es la residencia del personal de la institución?

4.2.8 ¿Cuál es el horario de los trabajadores en la institución?

4.3 ÁREA: PERSONAL DE SERVICIOS

4.3.1 ¿Cuál es el total de laborantes de la institución?

4.3.2 ¿Cuál es el total de laborantes fijos e interinos de la institución?

4.3.3 ¿Cuál es el porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente?

4.3.4 ¿Cuál es la antigüedad del personal de la institución?

4.3.5 ¿Cuáles son los tipos de laborantes (profesional, técnicos) de la Institución?

4.3.6 ¿Cuál es la asistencia del personal?

143

4.3.7 ¿Cuál es la residencia del personal de la institución?

4.3.8 ¿Cuál es el horario de los trabajadores en la institución?

4.4 ÁREA: USUARIO

4.4.1 ¿Cuál es la cantidad de usuarios que visitan la institución?

4.4.2 ¿Cuál es el comportamiento anual de los usuarios de la institución?

4.4.3 ¿Cuál es la clasificación de los usuarios?

Sexo: ___Edad:___ Procedencia:_________ Situación socioeconómica:________

V SECTOR DE OPERACIONES/ACCIONES

5.1 ÁREA: PLAN DE ESTUDIOS/SERVICIOS

5.1.1 ¿Qué áreas cubre la institución?

5.1.2 ¿La institución cuenta con programas especiales?

5.1.3 ¿La institución cuenta con actividades curriculares? SI, NO, ¿Cuáles?

5.1.4 ¿La institución contempla currículum oculto?

5.1.5 ¿Qué tipos de acciones que realiza la institución?

5.1.6 ¿Qué tipos de servicio presta la institución?

5.1.7 ¿Qué procesos productivos brinda la institución?

5.2 ÁREA: HORARIO INSTITUCIONAL

5.2.1 ¿Qué tipo de horario maneja la institución (flexible, rígido, variado, uniforme)?

5.2.2 ¿Cómo elabora el horario la institución?

5.2.3 ¿Cuál es el horario de atención para los usuarios en la institución?

5.2.4 ¿Cuál es el horario dedicado a las actividades normales?

5.2.5 ¿Cuántas horas dedica la institución a las actividades especiales?

5.2.6 ¿Qué tipo de Jornada tiene la institución? (Matutina, Vespertina, Nocturna,

Mixta, intermedia).

5.3 MATERIAL DIDÁCTICO/MATERIAS PRIMAS)

5.3.1 ¿Cuántos empleados de la institución confeccionan su material didáctico para

el desarrollo de sus diversas actividades?

5.3.2 ¿Cuántos empleados se auxilian de textos para desarrollar sus actividades?

5.3.3 ¿Qué tipos de textos que se utilizan en la institución?

5.3.4 ¿Cuál es la frecuencia con que los empleados participan en la elaboración del

material didáctico?

5.3.5. ¿Qué materias o materiales didácticos utiliza la institución?

144

5.3.6. ¿Cómo se llaman las fuentes donde se obtiene las materias o materiales

didácticos?

5.3.7 ¿Qué productos elabora la institución?

5.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS/PROCEDIMIENTOS

5.4.1 ¿Cuáles son las metodologías utilizadas por las autoridades y empleados en

general de la institución?

5.4.2 ¿Qué criterios utiliza la institución para agrupar a los empleados a reuniones?

5.4.3 ¿Con que frecuencias la institución realiza visitas o excursiones?

5.4.4 ¿Qué tipos de técnicas utiliza la institución?

5.4.5 ¿La institución cuenta con planificación? (Bimestral, trimestral, semestral o

anual?

5.4.6 ¿La institución brinda capacitaciones a sus subordinados?

5.4.7 ¿La institución realiza inscripciones?

5.4.8 ¿La institución realiza convocatoria, selección, contratación e inducción de

persona?

5.5 EVALUACIÓN

5.5.1 ¿Cuáles son los criterios utilizados para evaluar a nivel general?

5.5.2 ¿Qué tipos de evaluación aplica la institución?

5.5.3 ¿Cuáles son las características de los criterios de evaluación de la institución?

5.5.4 ¿Qué tipo de control realiza la institución?

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

6.1 ÁREA: PLANTEAMIENTO

6.1.1 ¿Cuáles son los tipos de planes que maneja la institución?

Corto __________ mediano ___________ largo plazo __________

6.1.2 ¿Qué elementos contempla el plan? Especifique__________

6.1.3 ¿Cómo implementa los planes en la institución?______________

6.1.4 ¿Los planes establecen los siguientes aspectos?

Políticas_____ Estrategias_________ Objetivos________ Actividades__________

6.1.5 La institución maneja planes de contingencia.

Si _______________ No _____________¿Cuáles? _______________

6.2 ÁREA: ORGANIZACIÓN

6.2.1 ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de la institución?

145

6.2.2 ¿Funciones, cargos y niveles con que cuenta la institución?

6.2.3 ¿La institución cuenta con manual de funciones?

Si ______________ No _______________

6.2.4 ¿La institución cuenta con régimen de trabajo?

Si________________ No ________________

¿Cuál? __________________________________________________________

6.2.5 ¿La institución cuenta con manual de procedimientos?

Si _______________ No________________

¿Cuál? ___________________________________________________________

6.3 ÁREA: COORDINACIÓN/COMUNICACIÓN

6.3.1 ¿Existen informaciones internas dentro de la institución?

Si_________________ No _______________¿En qué forma se da la

información?__________________________________________________

6.3.2 ¿Existen carteleras para informaciones dentro de la institución?

Si _______________ No _______________

6.3.3 ¿Existen formularios para las comunicaciones escritas?

Si _______________ No _______________

¿Cuáles?__________________________________________________________

6.3.4 ¿Cuáles son los tipos de comunicaciones que se manejan dentro de la

institución?_________________________________________________________

6.3.5 ¿Se realiza reuniones constantes entre personal dentro de la institución?

Si __________________ No _________________

6.3.6 ¿La institución hace reprogramaciones de reuniones?

Si __________________ No _________________

6.4 ÁREA: CONTROL

6.4.1 ¿Cómo registran la asistencia en las diversas actividades?

6.4.2 ¿Cómo evalúan el cumplimiento de funciones de cada integrante de los

diferentes niveles jerárquicos de la institución?

6.4.3 ¿Llevan un control sobre las actividades realizadas?

6.4.4 ¿Existe inventario de los materiales físicos de la institución?

6.4.5 ¿A cada cuánto tiempo actualizan el inventario de la institución?

146

6.5 ÁREA: SUPERVISIÓN

6.5.1 ¿Qué mecanismos utilizan para la supervisión de actividades y funciones de

cada miembro administrativo que existe dentro de la institución?

6.5.2 ¿Quién o quiénes son los encargados de supervisar las actividades

programadas?

6.5.3 ¿A cada cuánto tiempo se realiza la supervisión o monitoreo de las

actividades planificadas?

6.5.4 ¿Cuáles son los tipos de supervisión que realiza la institución?

6.5.5 ¿Qué instrumentos utilizan para la supervisión o monitoreo de las diversas

actividades?

VII SECTOR DE RELACIONES

7.1 ÁREA: INSTITUCIÓN-USUARIOS

7.1.1 ¿Cuál es la forma de atención a los usuarios, que brinda la institución?

7.1.2 ¿Realiza la institución intercambios deportivos?

7.1.3 ¿La institución realiza intercambios de actividades sociales (fiestas, ferias)?

7.1.4 ¿Realiza la institución actividades culturales (concursos, exposiciones)?

7.1.5 ¿Realiza la institución actividades académicas (Seminarios, conferencias,

capacitaciones?

7.2 ÁREA: INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

7.2.1 ¿La institución recibe cooperaciones o ayuda de otras instituciones?

7.2.2 ¿La institución coordina actividades culturales y sociales con otras

instituciones?

7.3 ÁREA: INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD

7.3.1 ¿Existe relación de la institución con agencias locales o municipales y

nacionales?

7.3.2 ¿Existe relación de la institución con asociaciones locales (clubes y otros)?

7.3.3 ¿La comunidad se proyecta socialmente?

7.3.4 ¿Cuál es la extensión social de la institución a la comunidad?

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

8.1 ÁREA: FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

8.1.1 ¿Cuál es la visión de la institución?

8.1.2 ¿Cuál es la misión de la institución?

147

8.2 ÁREA: POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN

8.2.1 ¿Cuáles son las políticas de la institución?

8.2.2 ¿Cuáles son los objetivos de la institución?

8.2.3 ¿Cuáles son las metas de la institución?

8.3 ÁREA: ASPECTOS LEGALES

8.3.1 ¿La institución cuenta con Personería Jurídica? SI, NO ¿Cuál?

8.3.2 ¿Cuál es el Marco Legal que abarca la institución (leyes generales, acuerdos,

reglamentos, otros)?

8.3.3 ¿La institución cuenta con reglamento interno?

148

F O D A DE LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE MUNICIPALIDAD DE TOTONICAPÁN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

-Dentro del COMUDE hay representatividad de los sectores institucionales OG’s y ONG’s. -Atribuciones definidas por cada comisión. -Se cuenta con el apoyo económico logístico y político de las autoridades Municipales. -Existencia de una relación interinstitucional entre los integrantes del COMUDE. -Cuatro comisiones de trabajo establecido. -Apoyo de PNUD por medio del voluntariado. -Apoyo y compromiso de la Unidad Técnica Municipal. -El marco Legal Existente. -Existencia de políticas municipales.

-Experiencia en desarrollo con que cuentan los integrantes del COMUDE. -Incidir positivamente en el desarrollo del municipio. -Aprovechar recursos técnicos y humanos institucionales. -Permite la integración de todos los sectores sociales. -Facilita la participación comunitaria. -Aumentar la capacidad de gestión de representantes técnicos y financieros. -Existencia de una comisión de coordinación de fondos sociales. -Promover la auditoria social. -Contar con un plan de inversión del municipio.

-Falta de fortalecimiento de la Oficina Municipal de Planificación. -Existencia de la Unidad Técnica Municipal (UTM). -No hay continuidad en la representación de los miembros acreditados. -No están conformados la mayoría de COCODES y no participan. -Desinformación del sistema y funcionamiento de los COCODES hacia la población. -Falta de representatividad de sectores de mujeres. -Falta de coordinación interinstitucional, no hay interés interinstitucional y coordinación. -No se ha tenido un plan de ejecución. -Falta de empoderamiento del sistema de Consejos de Desarrollo. -Escases de agua potable en la ciudad. -Falta de operatividad de las comisiones de trabajo. -Inexistencia de un plan para impulsar la participación comunitaria.

-Apatía e indiferencia de la población. -Divisionismo entre las organizaciones que no permite la participación en el COMUDE. -Falta de credibilidad del sistema. -Politización de los proyectos. -Falta de apoyo financiero para el funcionamiento del sistema. -Vulnerabilidad del marco legal. -Cambios en políticas internacionales que afecten el Desarrollo. -Incidencia del sistema político en la gestión del desarrollo.

149

FODA DE LA INSTITUCIÓN PATROCINADA

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA “MANUEL R. ESPADA” ALDEA PACHOC

FORTALEZA OPORTUNIDADES

Con facilidad de en llegar el

establecimiento

Cuenta con instalaciones propia

La mayoría de docentes están

presupuestado

Dotación de refacción escolar

Infraestructura adecuada

Cancha para jugar básquet bol

Atiende los niveles de

preprimaria y primaria completa

Escritorios adecuados y

completas

Se cuenta con programas

implementado por el gobierno

El establecimiento se encuentra

céntrico de la comunidad

Apoyo del centro de

convergencia

Participación de los alumnos en

actividades social, deportivas,

cultural y cívica

Atiende los niveles de

preprimaria y primaria

Dotación de programas de

gratuidad, refacción escolar,

libros de textos

DEBILIDADES AMENAZAS

Poca dotación de material

didáctico

Poco apoyo de los padres de

familia

No existe tienda escolar

Bajo nivel de escolaridad

No cuenta con el PEI

No existe reglamento interno ni

manual de funciones

Falta de mantenimiento

adecuado de los servicios

sanitarios

No existe conserjes

No hay disponibilidad de fondos económicos

La escuela no está circulado

No cuenta con laboratorio de computación

No cuenta con salón de actos

Docentes por contrato

La escuela tiene un distancia de

la cabecera municipal de 17

kilómetros la mayor parte del

recorrido es montañoso

Factor económico de la

comunidad es muy bajo

Brotes de enfermedades

Intestinales por falta de agua

potable

Deserción escolar

150

FODA DEL LOS RECURSOS NATURALES DE LOS 48 CANTONES, TOTONICAPÁN, DONANTE DE LOS ARBOLITOS

FORTALEZA OPORTUNIDADES

o Existencia de sede física de la Institución. o Material audiovisual. o Mobiliario en buen estado. o Posee principios ancestrales enmarcados en:

Honestidad, Solidaridad, Respeto, Responsabilidad y servicio.

o Tiene objetivos estratégicos definidos. o Sistema de planificación, monitoreo y

evaluación. o Tiene personalidad jurídica. o Es Autónomas. o Apoyo de las autoridades comunales de los

48 cantones. o Cuenta con bosque comunal (11,337

hectáreas). o Cuenta con personal técnico forestal. o Tiene cuencas que abastece a otros

departamentos. o Vivero forestal. o Servicio comunal (K’axk’ol).

o Cuenta con el apoyo de organizaciones gubernamentales no gubernamentales e internacionales para realizar trabajos en conjunto.

o Cooperación de comunidades y escuelas.

o Acceso a la tecnología. o Posee área disponible para

reforestar. o Desarrollo de proyectos de

reforestación en beneficio a la comunidad en general.

o La convergencia de necesidades y solución por parte de las comunidades.

o Solución a problemas ambientales.

DEBILIDADES AMENAZAS.

o El personal no cuenta con ninguna retribución económica, por la prestación de sus servicios.

o Falta de recursos económicos. o Falta de transporte para trabajos de campo. o Las oficinas con las que se cuenta

actualmente son pequeñas. o Ausencia de sistema de alarma. o Vía de acceso muy reducida. o Cambio del personal anualmente,

repercutiendo con el trabajo planificado con anterioridad.

o Carencia en herramientas de labranza. o No cuenta con suficiente personal técnico

para la atención del vivero. o No se da continuidad a las metas. o No todas las personas cuentan con la

experiencia necesaria en el desempeño de su servicio.

o Falta de canalización de información a todas las comunidades.

o Apoyo mínimo de instituciones gubernamentales.

o Dificultad en el acceso al bosque comunal.

o Aprovechamiento de los recursos naturales por personas ajenas a la Institución.

o Poca práctica de la conciencia humanística para cuidar los recursos naturales de algunas personas comunitarias

o Desinterés de padres de familia para transmitir valores a los hijos para la conservación de nuestro medio ambiente.

o Tala inmoderada de árboles. o Autorización de licencias para

explotación de bosques (Tala de árboles).

o Invasión de plagas (gorgojo) o El sobre pastoreo de animales en

áreas protegidas. o Incendios forestales. o Cambio climático en la región.

151

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS) EPESISTA: Rolando Chaclán Batz CARNÉ: 199950781

FICHA DE ENTREVISTA

DIRIGIDA A DIRECTORES

DESCRIPCIÓN: A fin de recabar información para realizar un Diagnóstico

Institucional sobre el establecimiento educativo, se le agradece su valiosa

colaboración contestando los siguientes enunciados.

Nombre de la escuela:________________________________________________

I. SECTOR INSTITUCIÓN

1.- La ubicación geográfica de la escuela es:

__________________________________________________________________

2.- Las vías de acceso a la escuela son:

__________________________________________________________________

3.- La escuela es de Tipo estatal, privado u otra:

__________________________________________________________________

4.- ¿En qué región, área, distrito o código se ubica la escuela?:

__________________________________________________________________

5.- ¿En qué fuentes bibliográficas se halla el origen, los fundadores y los

acontecimientos o épocas especiales?:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6.- La escuela está construida en un área de:

__________________________________________________________________

7.- En el entorno de la escuela el área descubierta es de:

__________________________________________________________________

II. SECTOR FINANZAS

1.- Los ingresos de la escuela son provenientes del:

Presupuesto de la nación: ___Iniciativa privada:___ Cooperativa: _____

Venta de productos:_____ Venta de servicios: __________Rentas: ______

Donaciones: __________________ Otros: ________________

152

2.- El promedio de pagos en salarios es de Q._________ mensual por trabajador.

3.- La inversión mensual en materiales y suministros es de Q.______________

4.- El gasto en servicios profesionales es de Q. _________ promedio mensual.

5.- ¿Cuánto es el presupuesto para reparaciones y construcciones?. Q.______

6.- El rubro para mantenimiento es de Q. _________________

7.- Para servicios generales (electricidad, teléfono, agua) y otros es: Q. ______

8.- Dentro de los Registros y controles Contables se llevan cuentas:

Estados de cuentas: _____ Mensual _______ Trimestral ______ Anual

____Manejo de libros contables: Caja ______ Libro de IVA ______

Inventario____ Diario / Jornalización ______ Mayor ______ Balance ________

Quejas _____

9.- Se tiene disponibilidad de fondos por cualquier eventualidad: SI ___ NO ___

10.- La auditoría es interna ____ Externa _______ Ambos ____ No hay _____

11.- Se llevan a cabo otros sistemas de control para la Contabilidad: SI __NO __

¿Cuáles?: ________________________________________________________

III. SECTOR RECURSOS HUMANOS

1.- El número de empleados que laboran en la escuela es: _____Trabajadores

Fijos: _____Trabajadores por contrato: _______Trabajadores interinos: _______

2.- ¿Cuál es el porcentaje anual de personal?: Incorpora ______ retira ______

3.- ¿De qué promedio es la antigüedad del personal?: ____________________

4.- El nivel académico de los trabajadores es: Profesional _______ técnico _____

Ambos ________

5.- Porcentaje de asistencia del personal que cumplen con sus funciones: ____

6.- La residencia del personal es:

Muy cerca __________ Cerca _________ Lejos _________ Muy lejos ______

7.- El horario de trabajo es:

Lunes a Viernes: De: __________ a ___________

8.- La cantidad aproximada de estudiantes que anualmente se atienden es de:

________

9.- ¿Cuál es el nivel de comportamiento anual de los estudiantes?:

Pésimo ______ Mala ______ Regular _______ Bueno _______ Excelente _______

10.- La clasificación de los estudiantes es: Total sexo femenino_______________

Total sexo masculino___________ Promedio de edad de estudiantes_____________

11.- ¿Cuál es la situación socioeconómica de los estudiantes?:

Mala __________ Regular __________ Buena ________

153

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS) EPESISTA: Rolando Chaclán Batz CARNÉ: 199950781

ENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES

DESCRIPCIÓN: A fin de recabar información para realizar un Diagnóstico

Institucional sobre el establecimiento educativo, se le agradece su valiosa colaboración contestando los siguientes planteamientos respondiendo abiertamente o marcar una equis donde corresponda. Nombre de la escuela:________________________________________________ SECTOR CURRICULUM 1.- ¿Qué niveles atiende la escuela?: __________________________________________________________________ 2.- ¿Qué áreas cubre?: __________________________________________________________________ 3.- Se desarrollan programas especiales: ________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué actividades curriculares se realizan?: ________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Se realizan actividades que no están planificadas o no establecidas dentro del Currículum: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.- ¿Qué tipos de acciones realiza?: ________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- Tipos de servicios que presta: ________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Qué proceso productivo genera?

____________________________________________________________________

9.- ¿Qué tipo de horarios posee?: Flexible: ___________ Rígido _________ Variado __________ Uniforme ____ 10.- ¿Qué mecanismos utilizan para elaborar el horario?: ____________________________________________________________________ 11.- Existe un horario exclusivo de atención para los usuarios (padres de familia u otras personas: ____________________________________________________________________

154

12.- ¿Qué tipo de jornada atiende?: ____________________________________________________________________ 13.- Horas dedicadas a las actividades: normales ________ especiales_________ 14.- Número de docentes que confeccionan su material: _____Número de docentes que utilizan textos________ 15.- Tipos de textos que se utilizan:________________________________________ 16.- Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración del material didáctico: Siempre ______ Ocasionalmente_______ Nunca_________ 17.- El Ministerio de Educación proporciona material didáctico como textos, guías u otro material a los docentes: SI _______ NO ______ 18.- Cuáles son las fuentes de obtención de los materiales: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 19.- Cuál es la metodología utilizada por los docentes: 20.- Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos: Regularmente __________ Ocasionalmente __________No se realiza_________ 21.- Qué criterios se utilizan para agrupar a los alumnos: ____________________________________________________________________ 18.- Se realizan con periodicidad capacitaciones e inducciones al personal: SI______ NO_______ 22.- Qué criterios de evaluación utilizan: ________________________________________________________________________________________________________________________________________ 23.- Los tipos de evaluaciones que utiliza son: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

SECTOR ADMINISTRATIVO, DE RELACIÓN Y FILOSÓFICA

1.- Tipo de planes que se utilizan: Corto: ____ Mediano ____ Largo plazo____ 2.- ¿Cuáles son los elementos de los planes?: ____________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la forma de implementar los planes?: ____________________________________________________________________ 4.- ¿En base a qué se realizan los planes?: Políticas _____estrategias_______ Objetivos _________Actividades________ 5.- Se cuenta con planes de contingencia: SI_____ NO______ ¿Cuáles?____________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 6.- Se cuenta con un organigrama: SI _____NO______ 7.- Existe manual de Funciones: SI____ NO____ Manual de procedimientos: SI_____ NO______ 8.- Existen informativos internos: SI____ NO____ ¿Cuáles?____________________________________________________________ 9.- Se cuenta con carteleras: SI _____NO____ 10.- ¿Qué tipos de comunicación se dan? : ____________________________________________________________________

155

11.- Se realizan con periodicidad reuniones técnicas o reprogramación con el personal: SI_____ NO____ 12.- Se cuentan con normas de control: SI___ NO___ ¿Cuáles?________________________________________________________________________________________________________________________________ 13.- Se utilizan registros de asistencia tanto para el personal como para los estudiantes: SI_______ NO________ 14.- El personal elabora inventario de actividades realizadas: SI____ NO_____ 15.- Se realiza actualización de inventarios físicos de la escuela: SI____ NO____ 16.- ¿Qué tipo de expedientes administrativos se elabora?:_____________________ 17.- ¿Cuáles son los mecanismos de supervisión que se utilizan?:_______________ ____________________________________________________________________ 18.- ¿Con qué periodicidad se realizan las supervisiones?______________________ 19.- ¿Quién o quiénes son los encargados de realizar las supervisiones?:_________ ____________________________________________________________________ 20.- ¿Qué tipo de supervisión se realiza?:___________________________________ 21.- ¿Qué instrumentos se utilizan en las supervisiones?:______________________ ____________________________________________________________________ 22.- Se realiza intercambio deportivo, actividades sociales y culturales y académica a

nivel de grado y con otras escuelas: Si __________ No _________

23.- Se coordinan actividades con otras instituciones: SI____ NO______ Tipo de instituciones: __________________________________________________ 24.- La escuela cuenta con visión y misión: SI____ NO____ 25.- Se tienen definidos objetivos, estrategias y metas: SI ____NO______

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

156

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVO

EPESISTA: Rolando Chaclán Batz

Carné: 199950781

EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO

ESCALA DE RANGO

OBJETIVO: Registrar el grado de acuerdo de una escala determinada, en el que un

comportamiento o actitud es desarrollada.

INSTRUCCIONES: Marcar con una equis la opción más adecuada utilizando la

siguiente escala de valores

No. INDICADORES RANGO

OBSERVACIONES E MB B D

1 La investigación propicio la situación

de la institución interna y externa. X

2 La planificación de la etapa diagnóstica

favoreció la participación, cooperación

la comunidad educativa.

X

3 El diagnóstico institucional sirvió como

una herramienta de análisis del

contexto.

X

4 El apoyo de la comunidad educativa

para la realización del proyecto se

mostró consecuentemente.

X

5 La opinión de la comunidad educativa

en la priorización del proyecto y aporte

educativo fue claro y preciso

X

6 Se alcanzaron las metas propuesta X

7 Se aprovecharon de los recursos que

utilizaron del diagnóstico X

8 Se alcanzó objetivos de la fase del

diagnóstico del proyecto X

9 Fue suficiente el tiempo para recopilar

la información X

10 Los instrumentos elaborados fueron

suficientes para la recopilación de los

datos

X

REFERENCIA

E= Excelente

MB= Muy bueno

B= Bueno

D= Deficiente

157

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVO

EPESISTA: Rolando Chaclán Batz

Carné: 199950781

EVALUACIÓN DE PERFIL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

OBJETIVOS: verificar los indicadores de logros o de aspectos de conformidad con

el perfil del proyecto.

INDICACIONES: Con el fin de evaluar los resultados obtenidos en la fase del

proyecto se le solicita marcar con una “X” en el espacio correspondiente de los

indicadores que tuvieron presencia o ausencia en dicha fase.

No. INDICADORES SI NO

1. Es adecuado el nombre del proyecto X

2. Los objetivos están Vinculado con el proyecto X

3. Es suficiente el tiempo definido para ejecutar el proyecto X

4. Es adecuado la justificación del proyecto X

5. El presupuesto se ajusta al tipo de proyecto X

6. Las actividades a desarrollarse tiene orden lógico X

7. Se detallan los materiales para la ejecución del proyecto X

8. Se detalla los recursos humanos del proyecto X

9. S e determinó si existen integración entre objetivos, metas,

actividades y recursos X

10 La Metas que se persiguen son alcanzables X

158

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVO

EPESISTA: Rolando Chaclán Batz

Carné: 199950781

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Anote el producto de observaciones del proceso de la ejecución del

proyecto, actitud y trabajo, verificación de la presencia o ausencia de una serie de

características o atributos.

INDICACIONES: Marque con una equis en el espacio correspondiente para dar

respuesta a lo planteado

No. Criterio de evaluación SI NO

1. El proyecto se ejecutó de acuerdo a lo planificado X

2. El módulo fue acorde al problema existente en la comunidad X

3. se instalaron los multichorros X

4. Se realizó la socialización del módulo con los docentes y

autoridades educativas X

5. Se inauguró los multichorros X

6. La Metas que se persiguen son alcanzables X

7. Se contó con el apoyo del de las instituciones, consejo

educativo de la escuela, padres de familia, docentes y

directora para la ejecución del proyecto

X

8. El proyecto suple la necesidades de la población educativa X

9. Se realizaron las actividades en el tiempo estipulado en el

cronograma X

10 Alcanzaron los recursos económicos para la realización del

proyecto X

159

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVO

EPESISTA: Rolando Chaclán Batz

Carné: 199950781

EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Analizar el proceso de la ejecución del proyecto, actitud y trabajo,

verificación de la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.

INDICACIONES: Marque con una chequecito en el espacio correspondiente para

dar respuesta a lo planteado

No. Criterio de evaluación SI NO

1. El título del proyecto es claro y preciso X

2. Los objetivos y metas que se persiguen se alcanzaron X

3. El cronograma contempla las fechas establecidas en dada

etapa ejecutadas X

4. Beneficiará a el proyecto a los alumnos, maestros, padres de

familia y comunidad X

5. Se observó la viabilidad y factibilidad en el proceso de gestión

y ejecución del proyecto X

6. Se contempló dentro del cronograma la entrega y clausura del

proyecto a la institución patrocinada X

7. Se contó con el aval y el patrocinio de las instituciones para la

ejecución del proyecto X

8. Se solucionó el problema con la ejecución del proyecto X

9. Existió el apoyo incondicional de la comunidad X

10 El proyecto ejecutado llenó las expectativas de la población

educativa X

160

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN TOTONICAPÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS)

GUÍA DE OBSERVACIÓN INSTITUCIÓN: Recursos Naturales de los 48 Cantones del municipio y departamento

de Totonicapán; Fecha: Marzo Instrucciones: de los enunciados presentados, marca una X si la institución cuenta con lo solicitado.

No. INDICADORES SI. NO.

1. ¿Cuenta la institución con edificio propio? X

2. ¿Cuenta la institución con espacios adecuados? X

3. ¿Las instalaciones son adecuadas a los servicios de los

usuarios? X

4. ¿Se cuenta con espacios específicos para reuniones de

trabajos? X

5. ¿Se cuenta con mobiliario de oficina? X

6. ¿Se cuenta con libreros y archiveros? X

7. ¿Se cuenta con servicio telefónico? X

8. ¿Existe comunicación de doble vía, entre el personal X

9. ¿La institución cuenta con una eficiente administración X

10. ¿En la Institución cuenta con suficiente arbolitos para sembrar X

11. ¿El personal de la institución es permanente? X

12. ¿La institución es auto sostenible? X

13. ¿Cuenta con junta directiva la institución? X

14. ¿Habrá instituciones internacionales que apoya a la institución X

15. ¿La institución su función es velar por el bosque comunal? X

161

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN TOTONICAPÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS)

LISTA DE COTEJO Evaluación del Diagnóstico Institucional

Instrucciones: De lo indicado, marque con una X, en unas de las opciones presentadas.

No. INDICADORES SI. NO.

1. Se solicitó la autorización del EPS? X

2. Se elaboraron instrumentos para la recopilación de información? X

3. La institución contribuyo para la obtención de la información? X

4. ¿Se evidenciaron los problemas de la institución patrocinante? X

5. ¿Se contó con documento de apoyo? X

6. ¿El tiempo programado fue suficiente para la realización? X

7. ¿Se lograron los objetivos propuestos? X

8. ¿Las actividades fueron ejecutadas en base al cronograma de

la etapa?

X

9. ¿Se logró la reforestación de los arbolitos propuestos? X

10. ¿Se participó en las reuniones de trabajo programadas por la

institución patrocinante?

X

Observaciones: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

162

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS)

ENTREVISTA ESTRUCTURADA DIRIGIDA A LOS RECURSOS NATURALES DE LOS 48 CANTONES

Instrucciones: Responda a los siguientes cuestionamientos marcando una X sobre la línea según sea su criterio Si o No.

1. ¿Conoce usted la función social de la institución? Si _______ No____________ ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Considera usted que existen actividades de deforestación en el bosque comunal? Si _______ No____________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuenta la Institución con apoyo financiero de organizaciones? Si _______ No____________ ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿La Institución cuenta con medios de transportes? Si _______ No____________ ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuenta la institución con personal permanente? Si _______ No____________ ¿Quiénes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué tipo de institución es? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

163

7. ¿Cuenta con mobiliario y equipo la institución? Si _______ No____________ ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿La institución se rige con alguna norma o reglamento? Si _______ No____________ ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Cuenta con sistema de seguridad? Si _______ No____________ ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Es de su conocimiento el área geográfica del bosque comunal? Si _______ No____________ ¿Cuántos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________

164

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADA (EPS)

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA Y GUÍA DIRIGIDA A JUNTA DIRECTIVA DE

RECURSOS NATURALES DE LOS 48 CANTONES

1- ¿Cuáles son las funciones específicas de la

institución?___________________________________________________________

____________________________________________________________________

2- ¿Quiénes eligen la Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48

cantones?____________________________________________________________

____________________________________________________________________

3- ¿Cuenta con estatuto la organización de Recursos

Naturales?___________________________________________________________

____________________________________________________________________

4- ¿Cómo es la estructura organizacional de la institución?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5- ¿Cómo canalizan la ayuda internacional o nacional para obtener los fondos

económicos?_________________________________________________________

____________________________________________________________________

6- ¿Qué servicio brinda la institución a las

comunidades?________________________________________________________

____________________________________________________________________

7- ¿Qué proceso se debe seguir para la obtención de los

arbolitos?____________________________________________________________

____________________________________________________________________

8- ¿Mencione algunas consignas que se deja años tras año a la Junta Directiva de

los Recursos

Naturales?___________________________________________________________

____________________________________________________________________

9- ¿Qué influencia tiene las Autoridades comunales de los 48 Cantones a la

Institución?___________________________________________________________

____________________________________________________________________

10- ¿Quiénes van a ser los beneficiarios directos de la

Institución?___________________________________________________________

____________________________________________________________________

165

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

OCHO SECTORES

INSTITUCIÓN PATROCINANTE

MUNICIPALIDAD, DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN

I SECTOR COMUNIDAD

1.1 ÁREA GEOGRÁFICA

1.1.1 Localización

El municipio de Totonicapán, se encuentra situado en la parte Este del departamento

de Totonicapán. Limita al Norte con los municipios de Santa María Chiquimula y

Momostenango (Totonicapán); al Sur con los municipios de Salcajá y Cantel

(Quetzaltenango), Nahuala, Santa Catarina Ixtahuacan y Sololá (Sololá); al este con

los municipios de Chichicastenango, San Antonio Ilotenango y Patzité (Quiche); y al

Oeste con los municipios de San Francisco el alto y San Cristóbal Totonicapán

(Totonicapán).

1.1.2 Extensión territorial

Es de 328 kilómetros cuadrados, que representan un 30.9% del total del

departamento se encuentra a una altura de 2,495 metros sobre el nivel del mar.

1.1.3 Clima

De categoría húmeda, por lo general predomina el frio.

1.1.4 Suelo

Los suelos están divididos en dos grupos.

a) Suelo de montaña volcánica

b) Suelo de altiplanicie central

1.1.5 Principales accidentes

El territorio departamental forma las cuencas de los ríos Chixoy y Motagua para la

166

vertiente del océano Atlántico y los ríos Samalá y Nahualá para la vertiente del

Pacifico.

1.1.6 Recursos naturales y áreas protegidas

Bosque: El 81% de las tierras de Totonicapán son de vocación forestal, solo el 19%

es apropiado para cultivos agrícolas.

Los Bosques se clasifican: En bosques húmedos subtropical frío, con abundante

biodiversidad presente en los bosques Encino, Aliso y Madrón.

Especies arbóreas comunes

Pino Blanco, Pino triste, Pino de las Cumbres, Ciprés, Pinabete, Aliso y Encino.

1.2 ÁREA HISTÓRICA

1.2.1 Primeros Pobladores

El antiguo pueblo de Totonicapán fue la segunda provincia en importancia del

señorío Quiché. Fue fundada en las fértiles planicies de Patzac. Se cree que la

población se llamó Otzoyá, que quiere decir lugar de los Pescaditos. Después de

cierto tiempo dejaron este lugar y se asentaron en el llamado Chuimequená (Lugar

del agua caliente).

1.2.2 Sucesos históricos importantes

Fue creado por decreto No. 72 del 12 de agosto de 1,872 y el 15 de febrero de 1,838,

formó parte del Estado de Los Altos o Sexto Estado, hasta el 8 de mayo de 1,849

cuando se reincorporó el Estado de Guatemala.

Durante la época colonial, estallaron los motines de indígenas más trascendentales

del Reino de Guatemala la cual fue encabezada por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar,

coronando a Tzul como rey de los Quichés.

Desde entonces se reconoce a la cabecera como Ciudad Prócer de Totonicapán.

1.2.3 Lugares de orgullo local (Centros Turísticos y Arqueológicos)

Baños de aguas termales, "Sendero Ecológico” El APRISCO", Bosque Comunal de

los 48 cantones, Volcán Cuxliquel, Cerro de Oro y Cuevas de San Miguel.

1.3 ÁREA POLÍTICA

1.3.1 Gobierno Local

167

Está representado por el Consejo Municipal presidido por el Alcalde Municipal. La

corporación municipal es la encargada del proceso administrativo del municipio y

funciona de acuerdo a la Ley respectiva del Código Municipal.

Paralela el gobierno Municipal, ejerce autoridad un gobierno local de los 48

cantones a través de una Junta Directiva, encargado de mantener el orden y la paz

social en las comunidades mediante el derecho consuetudinario o derecho indígena.

1.3.2 Organización Administrativa

El Municipio de Totonicapán se conforma por el Concejo Municipal y está

integrada por: el Alcalde Municipal, un síndico primero, un síndico segundo, siete

concejales, secretario, tesorero y autoridades comunales de los 48 cantones.

1.3.3 Organizaciones Políticas

Las organizaciones políticas del municipio de Totonicapán son: Partido Patriota

(PP); Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Gran Alianza Nacional (GANA);

Libertad Democrática Renovada (LÍDER) Compromiso Renovación y Orden (CREO)

Partido de Avanzada Nacional (PAN), UNIONISTA, VICTORIA, VIVA, UCN Y CASA.

1.3.4 Organizaciones Civiles Apolíticas

Las organizaciones apolíticas son: Proyecto San Miguel, CUXLIKEL, Asociación

Nuevos Horizontes y CDRO.

1.4 ÁREA SOCIAL

1.4.1 Ocupación de los habitantes.

Agricultores, panaderos, carpinteros, aserraderos, herreros, zapateros, sastres,

tejedores, tintoreros, albañiles, jornaleros, comerciantes, pastoreos entre otros.

En el caso de las mujeres se dedican a los oficios domésticos, pero algunas también

se dedican a realizar otras actividades como por ejemplo: amarradoras, bordadoras,

lavanderas, tejedoras, etc.

Entre los profesionales sobresalen los siguientes: Docentes, peritos contadores,

secretarias, bachilleres, enfermeras, electricistas, técnicos en computación,

abogados, pedagogos, médicos, psicólogos, artistas, músicos, ingenieros, auditores,

trabajadores sociales, administradores, tanto hombres como mujeres.

168

1.4.2 Producción y distribución de productos

Por el clima que predomina se siembra gran diversidad de cultivos tales como: El

trigo, avena, cebada, granos básicos como: El maíz, frijol, haba, arveja, piloy etc. En

hortalizas se cultivan y cosechan rábanos, papas, güisquiles, chinta, coliflor, repollo,

brócoli, etc. Frutas como: manzanas, duraznos, cerezas, ciruelas, peras, limas,

membrillo, matasanos, anonas, granadillas entre otros. Todos estos productos

comercializados a nivel local y en otros casos a nacional.

a) Actividad productiva pecuaria

Algunos habitantes de Totonicapán se dedican a la crianza de ganado bovino del

cual obtienen la carne y lana que se utiliza en la confección de tejidos como

chamarras. El ganado vacuno y el porcino son comercializados por la carne que

producen a nivel local. Las aves también son comercializadas por la carne y huevos

que producen.

b) Actividad Artesanal

Tales como: tejido, alfarería; y la fabricación de muebles de madera. En cuanto a la

producción de cerámica, Totonicapán es uno de los centros artesanales más

importantes del país, desde la colonia. Aquí se produce la cerámica pintada,

mayólica y vidriada, ya sea de tipo utilitario o religioso.

Los tejidos elaborados en telar de pié, también posee una amplia producción de hilo

jaspeado.

1.4.3 Agencias educacionales: Escuelas, colegios, otros

a) Centros Educativos Oficiales del Nivel Primario

E.O.U.M. “Tenerías” Nivel Primario J.M.

E.O.U.M. “Tipo Federación” Nivel Primario J.M. y J.V.

E.O.U.M. “Miguel García Granados” Nivel Primario J.M. y J.V.

E.O.U.M. “José Arévalo Barrios” Nivel Parvulario.

b) Centros Educativos Privados del Nivel Primario

Colegio Privado Mixto Particular “JUAN FRANKLIN” J.M.

Colegio Evangélico “GUATEMALA” J. M.

Colégio “PEDRO DE BETANCOURTH”. J.M.

Colegio “LA SEMILLA” J.M.

Colegio “DULCE INFANCIA” J.M.

169

Colegio “MARANATHA” J.M.

Colegio “CEEI”

c) Centros Educativos Oficiales del Nivel Medio, ciclo Básico y

Diversificado

Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificado ENRO. “Guillermo Ovando

Arriola”. J. M.

Escuela Normal Rural de Occidente No. 2 ENRO J. V. Básico y Diversificado.

Instituto Nacional Nocturno de Educación Básica “INNEB”

Instituto Técnico en Computación “ITC” J.V.

d) Centros Educativos Privados del Nivel Medio, Ciclo Básico y

Diversificado

Colegio Evangélico “GUATEMALA” J.V. Básico y Diversificado.

Colégio “PEDRO DE BETANCOURTH”. J. V. Ciclo Básico.

Colegio Privado Mixto Particular “JUAN FRANKLIN” J. V. Ciclo Básico y

Diversificado.

Instituto Técnico en Computación Totonicapense “I.T.C.T” J.M. Ciclo Básico y J.V.

Diversificado.

Colegio el PEDREGAL Básico y Diversificado

e) Centros Universitarios.

Estatal: Universidad de San Carlos de Guatemala extensión Totonicapán,

Universitario, Universidad de San Carlos de Guatemala CUNTOTO

Privadas: Mariano Gálvez, Panamericano y la Galileo.

1.4.4 Agencias Sociales de Salud y otros

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS

Centro Salud

Hospital Nacional “Dr. José Felipe Flores”

Clínicas Médicas Privadas: Dr. “Shell”, Dr. “Rodas”, Dr. “Rosales”, Clínica Médica Dr.

“Aguilar”, Dr. “García”, Dr. Walter Pereira, Dr. Neftaly Argueta, Dra. Orfa Álvarez,

Dra. Idida Nineth Hernández, Dra. Sheily Rabanales y Parroquia San Miguel.

1.4.5 Vivienda

En el municipio de Totonicapán predominan las casas construidas con adobes con

170

su respectivo techo de lámina galvanizada o en muchos casos con techo de teja. En

el área urbana predominan las casas construidas en con block, con su respectiva

terraza y en algunos casos con techo de lámina galvanizada.

1.4.6 Centros de recreación y centros turísticos

"Sendero Ecológico El APRISCO", “Sendero chajil’ siwan’, cerro Cuxliquel, Cerro de

Oro ubicado en el cantón Xolsakmalja’, Cuevas de San Miguel ubicadas en el cantón

Chiyax y Baños de aguas termales.

1.4.7 Transporte y comunicaciones

Totonicapán cuenta con gremios de transportistas de camionetas y microbuses:

buses urbanos, microbuses, taxis, moto-taxis y buses extraurbanos. La principal vía

de comunicación de Totonicapán, es la carretera Interamericana CA-1 que

proviene de Sololá.

1.4.8 Grupos religiosos

En Totonicapán predominan las siguientes religiones: Católicas, Evangélicas,

Adventistas, Mormones, Testigos de Jehová, grupos mayenses, etc.

1.4.9 Clubes o asociaciones sociales

Asociación Cuxlikel, Proyecto San Miguel, ASDIR, CEDRO, Grupo Hormigas y 12

sociedades organizadas para la Feria Patronal San Miguel Arcángel.

1.4.10 Composición étnica

El departamento de Totonicapán está compuesto por el 97% de población indígena

y 3% de población no indígena. Según estadísticas del INE 2005.

Idioma: El idioma indígena predominante es el k’iche’, pero el idioma oficial es el

idioma español.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No se cuenta con registros y

datos exactos sobre los

primeros sucesos históricos del

municipio de Totonicapán.

Baja calidad de productos agrícolas debido al uso

excesivo de abono químico.

Existen pocos centros de recreación en el

municipio.

171

Contaminación de los Recursos Naturales (río,

suelo, aire, agua).

Pérdida de fertilidad del suelo.

Son pocas las instituciones que velan por el

cuidado del medio ambiente.

Disminución de caudal de ríos por tala inmoderada

de árboles.

Extinción de especies flora y fauna.

II SECTOR INSTITUCIÓN

2.1 ÁREA: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

2.1.1 Ubicación: La Municipalidad del municipio y departamento de Totonicapán se

ubicada en la 4ª. Calle entre 7ª. Y 8ª. Avenida de la Zona 1.

2.1.2 Vías de acceso: La Municipalidad de Totonicapán, se encuentra ubicada

frente al parque la Unión.

2.2 ÁREA: LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

2.2.1 Tipo de Institución: La Municipalidad de Totonicapán es autónoma.

2.2.2 Región, Área:

Región VI del sur-occidente, Área Urbana.

2.3 ÁREA: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

2.3.1 Origen

En el año de 1,878 la Municipalidad de aquel entonces, compró el predio donde

estuvo la gobernación y el hoy Edificio Municipal, la compra-venta que hizo a Miguel

Mazariegos, desde esa fecha se perdió el Edificio Municipal.

Fue hasta en 1,880 en que apareció construido el Edificio, el cual contaba de dos

niveles siendo de piedra blanca labrada, contando con un elegante y suntuoso Salón

de Honor, con un amueblado de sillas de petatillo de junco negro, traídas de

Alemania; cortinaje de terciopelo de color corinto, toda una elegancia, debido al

172

terremoto que asolo a Totonicapán en el año de 1,942 de demolió el segundo nivel el

cual fue derribado quedando el edificio de solo una parte.

En el año de 1,950 se empezó la construcción del 2do. Nivel habiéndose terminado

en la administración de don Haroldo Rosales.

En la Administración del señor Alcalde Municipal Prof. Edgar Leonel Arévalo Barrios,

se reformó el corredor del frontispicio, para dar lugar a algunas oficinas que hoy son

utilizadas y hoy se encuentra el edificio se encuentra remodelado y pintado, al

servicio del Pueblo de Totonicapán. Antiguamente se le llamo: “Palacio Municipal del

Ayuntamiento” hoy “Palacio Municipal”.

Principales denominaciones

Consejo Municipal precedido por el Alcalde Municipal, Corporación Municipal

encargada del proceso administrativo y funciona de acuerdo a la ley rrespectiva del

Código Municipal, Sindico Primero, Sindico Segundo, Secretario Municipal y Oficial

Mayor.

2.3.2 Fundadores u organizadores de la municipalidad

No existe información sobre los primeros fundadores u organizadores de la

municipalidad.

2.3.3 Sucesos o épocas especiales

Elecciones para la Alcaldía Municipal y corporación, actividades cívicas, día del

locutor y celebración de matrimonios.

2.4 ÁREA EDIFICIO

2.4.1 Área Construida y descubierta aproximadamente

La Municipalidad de Totonicapán se encuentra construida en un área de 50 metros

cuadrados aproximadamente y no cuenta con área descubierta.

2.4.2 Estado de conservación

Las instalaciones de la municipalidad de Totonicapán se encuentran en un estado

aceptable.

173

2.4.3 Locales disponibles

12 dependencias en el primer nivel y 12 en el segundo nivel.

2.4.4 Condiciones y uso

Las condiciones de la mayoría de las dependencias de la municipalidad se

encuentran en buen estado. Se pueden decir que son adecuados para la prestación

del servicio al público. Solo algunos sanitarios se encuentran en malas condiciones.

2.5 ÁREA: AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO

2.5.1 Área Construida y descubierta aproximadamente

La Municipalidad de Totonicapán se encuentra construida en un área de 50 metros

cuadrados aproximadamente y no cuenta con área descubierta.

2.5.2 Estado de conservación

Las instalaciones de la municipalidad de Totonicapán se encuentran en un estado

aceptable.

2.5.3 Locales disponibles

12 dependencias en el primer nivel y 12 en el segundo nivel.

2.5.4 Condiciones y uso

Las condiciones de la mayoría de las dependencias de la municipalidad se

encuentran en buen estado. Se pueden decir que son adecuados para la prestación

del servicio al público. Solo algunos sanitarios se encuentran en malas condiciones.

2.6 ÁREA: AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO

2.6.1 Mobiliario, equipo y materiales

a) Mobiliario

Escritorios de fórmica y metal, sillas giratorias, sillas de metal, estantes de metal,

archiveros de metal, cuadros de madera, ventanillas en secretaría y receptoría de

algunas dependencias, toldo y tarima.

174

b) Equipo

Computadoras, Baterías de computador, impresoras, separadores, máquinas de

escribir, teléfonos, fotocopiadoras, equipo Audiovisual, fax y aparatos de

amplificación.

c) Materiales

Hojas de papel bond, hojas membretadas, perforadoras, engrapadoras, memos,

marcadores, masquintape, lapiceros, lápices, reglas, cartapacios, clips, ganchos,

fólderes, sellos, tickets, separadores, textos, resaltadores, tijeras, grapas, etc.

2.6.2 Salones específicos

La Municipalidad cuenta con un Salón de reuniones a la que la denominan Salón de

Honor.

2.6.3 Oficinas

La municipalidad de Totonicapán cuenta con 19 oficinas.

2.6.4 Cocina y comedor

La municipalidad de Totonicapán no cuenta con esos servicios.

2.5.5 Servicios sanitarios

La municipalidad de Totonicapán cuenta con 4 servicios sanitarios.

2.6.6 biblioteca

La municipalidad cuenta con 1 biblioteca.

2.6.7 Bodega

Cuenta con 2 bodegas.

2.6.8 Salón multiusos y de proyecciones

No cuenta con salón multiusos. El patrio es utilizado para realizar diferentes

actividades sociales.

El Salón de Honor es utilizado como salón de proyecciones, talleres, reuniones

sociales y celebración de matrimonio civil.

175

2.6.9 Canchas

No dispone de canchas deportivas.

2.6.10 Centro de producciones o reproducciones

La municipalidad no cuenta con salón de producciones ni reproducciones.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No cuentan con suficiente información respecto

al origen de la Municipalidad, fundadores u

organizadores.

La Institución no cuenta con los ambientes

necesarios tales como: cocina, comedor,

biblioteca, canchas deportivas, gimnasio, salón

de producciones y reproducciones.

La Institución guarda

celosamente sus archivos.

Poco material de información

III SECTOR FINANZAS

3.1 ÁREA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

3.1.1 Presupuesto de la nación:

La municipalidad cuenta con un presupuesto aproximado de Q. 100, 000,000.00

unificando presupuesto de la nación y ayudas internacionales.

3.2 ÁREA: COSTOS

3.2.1 Salarios

Los salarios de los empleados de la municipalidad se encuentran en un parámetro de

Q. 2,000.00 a 5,000.00 según el puesto que ocupen.

3.2.2 Materiales y Suministros

Para sufragar gastos de materiales y suministros, se utiliza parte del presupuesto

asignado por la nación e impuestos pagado por los comerciantes, empleados de

diferentes instituciones del municipio y población en general.

3.2.3 Servicios profesionales

El Salario recibido por los empleados que presentan servicios profesionales en la

176

municipalidad de Totonicapán, asciende a una cantidad aproximadamente de Q.

5,000.00

3.2. 4 Reparaciones, construcciones, mantenimiento y servicios generales

Las reparaciones, construcciones, mantenimiento y servicios generales, de las

diferentes dependencias de la Municipalidad de Totonicapán son resueltas por la

Corporación Municipal.

3.3 ÁREA CONTROL DE FINANZAS

El Alcalde Municipal es el encargado de verificar el ingreso y egreso económico de la

municipalidad coordinando con un contador específico.

3.3.1 Estado de cuentas

La Corporación Municipal maneja Estado de Cuenta.

3.3.2 Disponibilidad

La municipalidad de Totonicapán dispone de recursos financieros para sufragar

diferentes tipos de gastos y necesidades que se presentan en la misma.

3.3.3 Auditoría interna y externa

En la municipalidad de Totonicapán se realiza Auditoría Interna. La auditoría se lleva

a cabo con base a la Constitución Política de la República de Guatemala, artículos

232 y 241. Decreto No. 31-2002 Ley Orgánica de la Contraloría General de

Cuentas, artículo 2, ámbito de competencia y artículo 4 atribuciones y normas

internacionales de auditoria.

3.3.4 Manejo de libros contables

La municipalidad de Totonicapán maneja libros contables, técnicos y administrativos.

3.3.5 Controles

Se maneja libro de inventario en la municipalidad.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No existe transparencia de

autorización, registro, custodia, y

control oportuno de las operaciones.

Depende económicamente de otras

instituciones (embajadas).

Existe deficiencia de control interno.

177

IV RECURSOS HUMANOS

4.1 ÁREA: PERSONAL OPERATIVO

4.1.1 Total de laborantes 12.

4.1.2 Total de laborantes fijos e interinos

No existe personal operativo fijo e interinos.

4.1.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

50% del personal se incorpora y retira anualmente.

4.1.4 Antigüedad del personal

No existe antigüedad en el personal operativo.

4.1.5 Tipos de laborantes

a) Profesional

No existe personal profesional dentro del personal operativo.

b) Técnico

No existe.

4.1.6 Asistencia del personal

Se controla a través de un libro de asistencia.

4.1.7 Residencia del personal

El personal operativo reside en las diferentes zonas y cantones del municipio de

Totonicapán.

4.1.8 Horarios

El horario de servicio es variado debido al trabajo que realizan.

4.2 ÁREA: PERSONAL ADMINISTRATIVO

4.2.1 Total de laborantes 32.

178

4.2.2 Total de laborantes fijos e interinos

Laborantes fijos 10, interinos 0.

4.2.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

El 75% del personal se incorpora y el 25% se retira anualmente de acuerdo a las

políticas de la municipalidad.

4.2.4 Antigüedad del personal

El Alcalde Municipal lleva 12 años en la administración Municipal. Y algunos

miembros del personal de las diferentes dependencias llevan cerca de 18 a 20 años

de servicio y otros los mismos años de servicio del Alcalde Actual.

4.2.5 Tipos de laborantes

a) Profesional

Secretarias, Ingenieros, Bachilleres, Maestros, Peritos Contadores, Auditores,

Licenciadas en Administración de Empresas, etc.

b) Técnico

Técnicos Forestales.

4.2.6 Asistencia del personal

Se controla a través de un libro de asistencia.

4.2.7 Residencia del personal

Residen en diferentes zonas y cantones del municipio de Totonicapán.

4.3 PERSONAL DE SERVICIO

4.3.1 Total de laborantes 51.

4.3.2 Total de laborantes fijos e interinos

10 laborantes fijos, interinos 0.

4.3.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

No existe personal que se retira e incorpora anualmente, sino el 75% del personal se

retira e incorpora de acuerdo a las políticas de la institución.

179

4.3.4 Antigüedad del personal

Existen 5 miembros del personal en servicio que llevan aproximadamente de 15 a 20

años, ya que el puesto que ocupan es del renglón 011.

4.3.5 Tipos de laborantes

a) Profesional

Secretarias, Ingenieros, Bachilleres, Maestros, Peritos Contadores, Auditores,

Licencias en Administración de Empresas, etc.

b) Técnico

Técnicos Forestales.

Asistencia del personal

La asistencia del personal de todas las dependencias de la municipalidad son

registradas en un libro.

4.3.6 Residencia del personal

Residen en diferentes zonas y cantones del municipio de Totonicapán.

4.4 ÁREA USUARIOS

4.4.1 Cantidad de usuarios, clasificación por sexo y edad y procedencia

Se calcula que los días lunes, martes y miércoles llegan un total de 100 personas

con el Alcalde Municipal y en las diferentes dependencias llegan aproximadamente

50 usuarios de lunes a viernes, hombres y mujeres mayores de 18 años,

procedentes del área rural y urbana.

4.4.2 Situación socioeconómica

Diferentes circunstancias económicas.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

Carecen de personal

administrativo, operativo y de

servicio, presupuestado.

No cuenta con personal interino.

Mala atención de parte de algunas secretarias

hacia los usuarios.

Cambio de personal operativo y de servicio

cada cuatro años.

La atención ante el despacho del Alcalde

Municipal es insuficiente debido a que solo

atiende a los usuarios en dos horas y tres

veces por semana.

180

V. SECTOR DE OPERACIONES/ACCIONES

5.1 ÁREA: PLAN DE ESTUDIOS/SERVICIOS

5.1.1 Áreas que cubre: Urbana y rural.

5.1.2 Programas especiales

Actividades económicas, productivas, salud, asistencia social, agua, saneamiento,

red vial, educación, cultura, deportes, desarrollo urbano, rural y medio Ambiente.

5.1.3 Tipos de acciones que realiza

Planificación de actividades en base al Plan Operativo Anual, reuniones, gestiones

hacia ONG’s y embajadas.

5.1.4 Tipos de servicios y procesos productivos

Actividades económicas, productivas, salud, asistencia social, agua, saneamiento,

red vial, educación, cultura, deportes, desarrollo urbano, rural, medio ambiente.

5.2 ÁREA: HORARIO INSTITUCIONAL

5.2.1 Tipo de horario y maneras de elaborar

Uniforme, de 8:00 am a 4:00 pm. Existe un horario establecido por el Alcalde

Municipal desde hace varios años.

5.2.2 Horas de atención para los usuarios en actividades normales y especiales

y tipo de jornada

De 8:00 am a 4:00 pm en todas las dependencias y en el despacho del Alcalde

Municipal de 10:00 am a 12:00 pm. Jornada Doble.

5.3 ÁREA: MATERIAS PRIMAS

5.3.1 Número de personas que apoyan en la elaboración de diversos materiales

y participación frecuente

51 personas, cuando el caso lo amerite.

5.3.2 Fuentes de obtención de las materias

De medianas y grandes empresas específicas, utilizando una mínima parte del

presupuesto con que dispone la municipalidad.

181

5.3.3 Elaboración de productos

Proyectos para dinamizar la economía de pequeños campesinos y productores para

que logren un mejor nivel de vida, construcción y ampliación de edificios de nutrición

y salud, agua y saneamiento, mejoramiento de caminos rural y calles del caso

urbano, ampliación de centros escolares, fortalecimiento del proceso educativo,

fortalecer el tejido social del municipio mediante la construcción y ampliación de

centros de capacitación, reducción de la presión sobre los recursos naturales y

mejorar el ornato y ambiente en el cual se desenvuelve la población, instalación de

cámaras de vigilancia, ampliación de pozo mecánico, construcción de estufas

mejoradas, construcción de invernaderos.

5.4 ÁREA: MÉTODOS Y TÉCNICAS/PROCEDIMIENTOS

5.4.1 Metodología que se utiliza en la Alcaldía Municipal

Parte de empleados municipales utilizan la metodología activa. La municipalidad,

utiliza la territorialidad.

5.4.2 Criterios para asignar funciones a los subordinados

Los jefes de cada dependencia son los encargados en asignar funciones a los

subordinados.

5.4.3 Visitas a las comunidades de parte de la Corporación Municipal.

Cuando exista una invitación dentro y fuera del municipio.

5.4.4 Técnicas utilizadas para el desarrollo de las actividades municipales

Participativa, creativa, dinámica, explicativa, comunicativa y de consenso.

5.4.5 Planeamiento

Existe un Plan Operativo Anual para ejecutar ordenadamente todas las actividades.

5.4.6 Capacitación

Se imparten y reciben capacitaciones de acuerdo a las necesidades que se

presenten en la institución ya que generan un clima de colaboración y socialización.

182

5.4.7 Ejecuciones de diversa finalidad:

Se ejecutan diversas actividades de acuerdo a las planificaciones en cada una de las

oficinas.

5.4.8 Convocatoria, selección contratación e inducción de personal

El Alcalde Municipal se encarga de contratar al personal cuando sea necesario y

existe una convocatoria cuando se da el cambio de gobierno.

5.5 ÁREA: EVALUACIÓN

5.5.1 Criterios utilizados para evaluar en general

Se evalúa a través de la calidad de producción, avance que se obtienen en relación a

las tareas asignadas y por medio de monitoreo.

5.5.2 Tipos de evaluación

Evaluación diagnóstica, de procesos y de productos.

5.5.3 Características de los criterios de evaluación

Es sistemática, interpretativa y explicativa.

5.5.4 Controles de calidad, (eficiencia-eficacia)

Por observación, resultados o producción, desempeño, evaluaciones externas,

informes o reportes a través de un formato para cada tipo de trabajo verificando el

avance y el apoyo obtenido.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No cuentan con suficiente tiempo para

llevar a cabo todas las actividades

ambientales planificadas.

Carecen de tiempo y personal para

ejecutar proyectos productivos

ambientales en las diferentes

comunidades del municipio.

Los proyectos que se ejecutan en la

institución son a largo plazo.

Las fechas y horas para las audiencias

no son suficientes ya que solo atienden 3

veces a la semana y solo en horarios de

la mañana de 10:00 a 12:00 am.

183

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

6.1 ÁREA: PLANEAMIENTO

6.1.1 Tipo de Plan y sus elementos

Los planes que se ejecutan son a mediano y largo plazo.

Los elementos que contempla el Plan Operativo Anual de la municipalidad son: Parte

informativa, base legal, misión, visión, políticas, actividades, obras, subprogramas,

proyectos, registro de metas de producción terminal.

6.1.2 Forma de Implementar los planes

Los planes se implementan de acuerdo a cada programa que funciona en la

municipalidad.

6.1.3 Base de los planes y Planes de contingencia

La base de los planes de la municipalidad son: los objetivos, las metas, las políticas y

actividades. Existe un plan de contingencia para la prevención de cualquier

eventualidad, desastre natural o provocado.

184

6.1 ÁREA: ORGANIZACIÓN 6.2.1 Niveles Jerárquicos de organización 6.2.2 Organigrama de la Municipalidad de Totonicapán

Concejo Municipal

Alcaldías auxiliares

Comisiones del

Consejo Municipal

Recepción

Asistente de la

alcaldía

municipal

Juzgado de

asuntos

Municipales

Policía

Nacional de

Tránsito

Secretaria

Municipal Dirección

Municipal de

Planificación

Dirección de

Admón.

Financiera

Integrada

Municipal

Oficina de

servicios

públicos

Municipales

Encargado de

Presupuesto

Oficiales

Biblioteca

Municipal

Casa de la

cultura

Cementerio

General

Policía Municipal

Tren de aseo

Rastro

Municipal

Mercado

Municipal

Oficiales de

secretaria

Secretaria

Asistente

Oficiales

Agua

Parque

Subterráneo

Oficina Municipal de

Gestión Agroforestal

Ambiental

Encargado de

Adquisiciones

Auxiliar de

Contabilidad

Adquisiciones

Encargado de

Contabilidad

Encargado de

Estadísticas

Municipales

Encargado de

Planificación

y Supervisión

Promotor

Rural

Encargado

de Almacén

Encargado de

Tesorería

Alcaldía Municipal

185

6.2.2 Funciones de los elementos de la Estructura Organizacional

Velar por el cumplimento y ejecución de los ejes de trabajo, fortalecimiento de la

Organización, organizaciones de capacitaciones, sensibilización e investigación,

incidencia, resolución de conflictos, producción de plantas forestales, reforestación y

protección forestal.

6.2.3 Régimen de Trabajo

El Consejo Municipal se rige por medio de la Ley de Servicio Civil, Código Municipal,

Código de Trabajo, Constitución Política de la república y todas las leyes del país.

6.1.4 Existencia de Manual de Procedimientos

No existe.

6.3 ÁREA: COORDINACIÓN

6.3.1 Existencia o no de Informativos Internos

Existen documentos informativos internos en cada dependencia de la Municipalidad,

en cual algunos son celosamente guardados.

6.3.2 Carteleras y formularios para las comunicaciones escritas

Existe 1 cartelera para la información general y lo hacen a través de formularios.

6.3.3 Tipos de Comunicación

Escrita y verbal.

6.3.4 Periodicidad de Reuniones Técnicas de Personal

Se celebran reuniones ordinarias cada 15 días y extraordinarias cuando el caso lo

amerite.

6.4 ÁREA: CONTROL

6.4.1 Normas de Control

Existen documentos tales como: Actas, cuaderno de conocimientos y asistencia.

6.4.2 Evaluación del personal

El Consejo Municipal se evalúa a través de su desempeño y cumplimiento de sus

186

funciones en la administración. El Jefe Inmediato Superior de cada dependencia

evalúa las funciones de los subordinados.

6.4.3 Inventario de las actividades realizadas

Todas las actividades ejecutadas son en base al Plan Operativo Anual.

6.4.4 Actualización de Inventarios Físicos de la Institución

Cada año se realiza la actualización del inventario.

6.5 ÁREA: SUPERVISIÓN

6.5. 1 Mecanismos y periodicidad de Supervisión

Observación, comprobación, monitoreo, acompañamientos, etc. De acuerdo al

cronograma del Plan Operativo Anual y a las circunstancias.

6.5.2 Encargado de supervisión y tipos de instrumentos de supervisión

El Consejo Municipal. Visitas constantes, a través de actas y fichas.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No cuentan con manual de

procedimientos.

No cuentan con una persona específica

para llevar a cabo la supervisión de los

diferentes proyectos y actividades que se

realizan en la institución como en cada

comunidad del municipio.

Los ejes de trabajo del POA son amplios,

en el término de un año no se logran

abarcar en su totalidad.

Algunas dependencias no cuentan con

un manual de funciones.

Las supervisiones no se efectúan

constantemente.

Escases de información documental.

VII. SECTOR DE RELACIONES

7.1 ÁREA: INSTITUCIÓN-USUARIOS

7.1.1 Forma de atención a los usuarios

La atención a los usuarios en algunas oficinas es cordial y en otras discriminatorias.

7.1.2 Intercambios Deportivos

El Consejo Municipal organiza intercambios deportivos con empleados de otras

187

instituciones.

7.1.3 Actividades sociales y culturales

Toma de posesión del Alcalde y Consejo Municipal, día de la madre, feria Patronal,

actos cívicos, condecoración de alumnos destacados de establecimientos públicos y

privados, desfiles, elección, coronación y carroza de la señorita Totonicapán, y

exposición artística e industrial.

7.1.4 Actividades académicas

Cada empleado municipal se encarga de actualizarse de acuerdo a sus necesidades

en el empleo y en su vida profesional.

7.2 ÁREA: INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

7.2.1 Cooperación

El Consejo Municipal tiene relación con otras instituciones gubernamentales no

gubernamentales y embajadas, para coordinar cooperaciones.

7.2.2 Culturales

Realizan actividades culturales en coordinación con otras instituciones.

7.2.3 Sociales

El Concejo Municipal realiza actividades sociales para su proyección con otras

instituciones, tales como: Gobernación Departamental, Consejo de Desarrollo

Urbano y Rural, Dirección Departamental de Educación, Segeplan, Jefatura de Área

de Salud, Conalfa, Educación Extra escolar, Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alim, Policía Nacional Civil, Hospital Nacional “José Felipe Flores”, Instituto Nacional

de Estadística, etc.

7.3 ÁREA: INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD

7.3.1 Asociaciones locales (clubes y otros)

En la municipalidad de Totonicapán no tienen relación con clubes.

7.3.2 Proyección de la Institución

El Consejo Municipal ha logrado proyectarse a nivel local, nacional e internacional

por las estrategias, políticas y proyectos.

188

7.3.3 Extensión

El Consejo Municipal coordina con 48 comunidades del municipio de Totonicapán.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No todos los empleados tienen la oportunidad

de relacionarse a nivel local.

El control de salubridad en la Fiesta Patronal no

es eficiente.

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

8.1 ÁREA: FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

8.1.1 Principios filosóficos de la institución

Principio de legalidad, Principio general de capacidad de pago, de equidad, de

eficiencia, eficacia, descentralización y participación ciudadana.

8.1.2 Visión

Ser la autoridad del municipio superior, técnica y aplicada con personal calificado,

para proteger la integridad del patrimonio público municipal y velar por el

cumplimiento de las necesidades planteadas por los vecinos conforme a la

disponibilidad de recursos.

8.1.3 Misión

Ser entidad técnica autónoma que tiene competencia constitucional y la atribuida por

el gobierno central de acuerdo a sus fines, aplicando en su gestión interna los

principios de eficiencia, eficacia, descentralización y participación ciudadana, en la

administración de los recursos y traslado del bien común a sus habitantes, con

observancia del ordenamiento jurídico vigente.

8.2 ÁREA POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN

8.2.1 Políticas Institucionales

Políticas presupuestarias

189

a) Seguir el procedimiento del presupuesto por programas como base para el

uso ordenado y transparente del manejo de los recursos económicos con que

cuenta la municipalidad para mejor la calidad de vida de los habitantes.

b) Regirse a la política presupuestaria como una herramienta para la toma de

decisiones financieras que contribuyan al buen trabajo administrativo y

contable de la municipalidad.

c) Priorizar los distintos proyectos tomando en consideración las solicitudes

presentadas, el número de beneficiarios, el grado de necesidad, las

dimensiones del proyecto y los recursos disponibles.

d) Aplicar el principio de austeridad del gasto para ejecutar de mejor forma los

ingresos y egresos municipales.

8.2.2 Estrategias

a) Mejorar el sistema de trabajo en función de una mejora en los procedimientos

técnicos y administrativos para agilizar trámites, aprobaciones y transferencias

presupuestarias, adjudicaciones, adquisiciones, compras y demás manejo de

papelería y controles, así como la ejecución de los proyectos y actividades

b) Llevar un control de ejecución presupuestaria en el momento oportuno en

coordinación con la directora financiera municipal.

c) Gestión y negociación de proyectos en coordinación con el Director de

Planificación Municipal e instituciones gubernamentales, no gubernamentales

y embajadas de otros países, para la obtención de financiamiento y

cumplimiento de los mismos.

8.2.3 Objetivos

Objetivo General

a) Mejorar las condiciones de vida de la población a través de la administración

transparente de los recursos materiales, económicos y territoriales del municipio

de Totonicapán.

Específicos

a) Desarrollar y fortalecer las capacidades del COMUDE para crear las políticas,

planes, programas y proyectos a nivel municipal que satisfagan las necesidades

básicas de la población.

190

b) responder a las necesidades reales e intereses de toda la población.

c) Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación

internacional con ideas de proyectos que respondan a las necesidades

priorizadas de cada comunidad del municipio.

d) Sentar bases de conocimiento social ampliado de la problemática territorializada

y de sus propuestas de solución, así como establecer mecanismos mensurables

y participativos de monitoreo del cumplimiento.

e) Orientar el esfuerzo local para contribuir a la superación de las diferentes

comunidades del municipio de Totonicapán.

f) Planificar y ejecutar programas tales como: salud, asistencia social, agua,

saneamiento, red vial, educación, cultura, deportes, desarrollo urbano y rural,

medio ambiente, actividades económicas y productivas.

8.2.4 Metas

a) Construcción de 2 edificios en la cabecera municipal.

b) Realización de 2,120 metros lineales de conducción para la ampliación de

sistema de agua potable.

c) Realización 2 equipos de bombeo para pozo mecánico de instalación sistema

de agua potable.

d) Instalación 150 filtros de agua en diferentes hogares de algunas comunidades

del municipio.

e) Construcción y mejoramiento de Escuelas Primarias abarcando 120 metros

cuadrados de construcción.

f) Ampliación y construcción de centros de capacitación abarcando un área de

60 metros cuadrados en 3 comunidades del municipio.

g) Compra de 200 combos de instrumentos musicales para establecimientos

educativos.

h) Compra de 100 computadoras para establecimientos educativos de las

diferentes comunidades.

i) Compra de 1,500 medallas y diplomas para la condecoración de alumnos

destacados del municipio.

j) Construcción de 60 metros lineales de construcción para el mejoramiento del

cementerio general de la cabecera municipal.

191

k) Mejoramiento de 1 teatro municipal abarcando 60 metros de remodelación.

l) Habilitación de 1 parque.

m) Instalación de 75 estufas ahorradoras de leña en varias comunidades del

municipio de Totonicapán.

n) Ampliación de gaviones para la planta de tratamiento de desechos líquidos,

cabecera municipal abarcando un área de 400 metros cúbicos.

o) Donación de 66 máquinas de bordado para la implementación taller de

bordado para corte confección en diferentes comunidades del municipio.

p) Manejo de 300 porcinos y 500 aves a varias comunidades.

q) Implementación de huertos familiares en varias comunidades, atendiendo 200

familias.

r) Donación de 123 silos metálicos para el almacenamiento de granos básicos

en varias comunidades.

s) Donación de 500 kits que incluye azadón, lima, machete para labranza de

varias comunidades.

t) Construcción de 1 tanque en 1 comunidad.

u) Construcción de 1 sistema de agua potable.

v) Construcción de 2 pozos mecánicos y 1 ampliación de pozo mecánico.

w) Ampliación de 100 metros lineales para alcantarillado (sanitarios).

x) Ampliaciones de camino en 9 comunidades del municipio de Totonicapán.

y) Instalación de sistema de agua potable en 1 comunidad.

z) Instalación de sistema alcantarillados (sanitarios) 60 metros lineales y

Mejoramiento de camino en 9 comunidades.

8.3 ÁREA: ASPECTOS LEGALES

8.3.1 Personería Jurídica

La municipalidad cuenta con personería jurídica.

8.3.2 Marco Legal que abarca la institución (leyes generales, acuerdos,

reglamentos, otros)

a) Base legal que rige el accionar de la institución

Artículo 253 inciso c) Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 35

inciso c) y artículo 142 del inciso a) a la d) del Código Municipal, Ley Orgánica del

192

presupuesto, Decreto 101-97 artículo 8, Ley Orgánica del INFOM, Decreto Ley 11-32

de Consejos de Desarrollo urbano y rural, Decreto 14-202 Ley de Descentralización.

b) Acuerdos y Resoluciones

En la municipalidad se manejan acuerdos y resoluciones.

c) Reglamento Interno

El Consejo Municipal tiene su propio reglamento de organización y funcionamiento

de sus oficinas, así como el reglamento de personal y demás disposiciones que

garanticen la buena marcha de la administración municipal.

CARENCIAS DEFICIENCIAS

No se practica el principio de equidad

en el marco de igualdad de

condiciones y oportunidades.

No se cumplen con todos los objetivos

establecidos.

193

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

OCHO SECTORES

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA “MANUEL R. ESPADA” ALDEA PACHOC, TOTONICAPÁN.

I. SECTOR COMUNIDAD

Constituye la descripción del lugar geográfico social en que se encuentra

ubicada o localizada la institución, conjuntamente con la conformación y

dinámica de un conglomerado social, que influye y define a la institución

localizada.

1. Geografía

1.1 Localización

La Aldea Pachoc se encuentra ubicada al Norte de la Cabecera departamental de

Totonicapán.

1.1.2 Tamaño

Mide aproximadamente 30 Km. Cuadrados, solamente en área habitada, posee un

bosque comunal compuesto por 15 caballerías.

1.1.3 Límites

La Aldea Pachoc colinda con: Sur Cantón Panquix, y terreno comunal, Norte con la

aldea Casa Blanca de Santa María Chiquimula, Oriente Paraje Media Cuesta y Aldea

Chimente Totonicapán Poniente, paraje Chomazan, Totonicapán.

1.4 Altitud

Su altura es de 5,545 metros sobre el nivel del mar.

1.1.5 Clima

Su clima es totalmente frío.

1.1.6 Vías de comunicación

Para llegar a la Aldea existen un accesos del centro del departamento de

Totonicapán ubicándose en salida de Santa Cruz el Quiché recorriendo unos 12

kilómetros luego hay un desvió por el lado derecha aproximadamente 5 kilómetros

de longitud para llegar a la Aldea, la carretera está completamente pavimentado y en

buen estado.

194

1.1.7 Idioma

En aldea Pachoc predomina el idioma K’iche’ un 98% y como segundo idioma el

español.

1.1.8 Población - procedencia

La población de Aldea Pachoc es de procedencia Indígena. El 59% son mujeres y el

41% son hombres. El total de la población se encuentra viviendo en el área rural, la

mayoría de los habitantes habla el 98% en idioma K’iche’ y un 2% habla el idioma

español integrado con mayoría por hombres.

1.1.9 Número de habitantes

El número de habitantes de la Aldea Pachoc, es aproximadamente de 2,100

habitantes para el año 2013.

1.1.10 Recursos Naturales:

Entre sus recursos naturales están un bosque llamado q’an ab’aj, chixiq’ay, cho

mulumik’, ab’aj tinib’al kej, chi b’atz’an, chui pajo. en la que se encuentran especies

de árboles como: pino blanco, pino colorado encino y aliso, un río.

1.2 Área Histórica

1.2.1 Primeros Pobladores

No se encontró información.

1.2.2 Sucesos Históricos Importantes

En el año 1,800 se cree que se constituyó la comunidad, se situaron tres persona

dos hombres y un niño para cuidar el territorio y límites de los invasores de las

comunidades cercanas.

La etimología el origen de la Aldea Pachoc, y en voz Maya, las autoridades locales

sólo lo llamaban Pachoq’ que traducido al español significa lugar donde se encuentra

muchos árboles, también cuenta que el nombre se llamó así porque se encuentra

bajo de dos grandes piedras.

1.2.3 Personalidades Pasadas y Presentes:

Los pioneros de la comunidad anterior fueron Maximiliano Caniz, Juan Pretzantzín,

195

David Sapón, Anatacio García Ajché, Santiago Xuruc (+), Pedro Sapón, Miguel

Pretzantzín Miguel Anastacio García García, Santos Miguel Caniz, Anastasio García

Rodríguez, Miguel Fermín Sapón, Pedro Caniz Velásquez, Gabino Tzquitzal, Fabián

Sacvin.

1.2.4 Lugares de orgullo local:

Entre los lugares de orgullo local de esta comunidad que tiene cinco parajes que se

conforman de la siguiente manera: Chi-García, Chuijox, Pachi’yut, el centro y

pa’puerta, en los lugares de importancia se encuentra el salón comunal, alcaldía

comunal, oratoria, iglesias evangélicas, centro de salud, vivero forestal, carretera

pavimentada, la escuela cuenta con dos edificios con preprimaria y primaria

completa, Instituto Básico por Cooperativa.

1.3 Área Política:

1.3.1 Gobierno Local:

La administración local es dirigida por el Alcalde comunal quien es electo

democrática y popularmente por los habitantes de la comunidad en asamblea

general, juntamente con su corporación comunal, electos en el mes de octubre y

toman posesión el 31 de diciembre de cada año. Su responsabilidad es velar por el

bien común de la comunidad con un periodo de un año.

1.3.2 Organización Administrativa:

La alcaldía comunal, está organizada, como se detalla a continuación: Regidor,

Alcalde comunal y su corporación, cabe mencionar que el trabajo que realizan las

autoridades comunales es un servicio ad-honorem que prestan durante un año.

Reciben apoyan por la Junta directiva de la comunidad y los diferentes comités

organizados.

1.3.3 Organizaciones Políticas.

En la Aldea Pachoc, son afiliados a los diferentes partidos políticos por ejemplo,

Partido Patriota, UNE, GANA, CREO.

1.3.4 Organizaciones civiles apolíticas

Comités pro mejoramiento, comités de agua potable, Iglesias evangélicas, y un

Oratorio.

196

1.4. Área Social

1.4.1 Ocupación de los habitantes

La carpintería un 10%, jornaleros 20% actividades agrícolas un 50%, aserradero un

8%, comerciantes un 5%, albañilería un 5%, y personas emigradas a los Estados

Unidos un 2%.

1.4.2 Producción distribución de productos

En el sector primario la agricultura de autoabastecimiento es elemento común en

todas las unidades de producción campesina. Se encuentra integrada básicamente

por sistemas de cultivo de maíz, habas, papas, avena, trigo entre otros. La

producción de maíz es en su mayoría consumida por las mismas personas y algunas

otras lo comercia de forma interna. El 60% de ingresos económicos de las familias se

da por vendedor de leñas en picops.

Carpintería general el 20%, la agricultura el 10%, mientras que otras actividades

ocupacionales como la albañilería, el comercio y otros generan el 10% de ingreso

familiar.

1. 4.3 Agencias Educacionales: Escuelas, colegios, otros.

En la Aldea Pachoc existen 3 Escuelas Oficiales, 1 Instituto Básico por Cooperativa,

y un laboratorio de computación.

1.4.4 Agencias Sociales de Salud y otras:

Entre las agencias de salud existen en la Aldea Pachoc un centro de salud para

atender a la comunidad de cualquier enfermedad en caso que no tienen los insumos

suficientes lo remiten al paciente en el Hospital Nacional José Felipe Flores de la

cabecera departamental de Totonicapán.

1.5 Viviendas:

1.5.1 Tipos de vivienda

Entre los tipos de vivienda el 70% es de adobe con techo de tejas y láminas, el 28%

de tabla y adobe. Un 2% de block. La mayor parte de las viviendas no posee, salas,

baños y otros servicios de vital importancia para sus habitantes, sus pisos son de

tortas de cemento y otros de tierra.

197

Los servicios básicos con que cuenta las viviendas agua potable, energía eléctrica,

letrinas ciegas.

1.5.2 Centros de recreación:

Un campo de fútbol de tierra y patio de la escuela central de la comunidad

ubicándose en el centro de la Aldea donde se concentra el oratorio y la alcaldía

comunal.

1.5.3 Transporte

Vehículos livianos de uso familiar o personal, así como motos, bicicletas, caballos de

carga y vehículos que transitan de las comunidades circunvecinas.

1.5.4 Comunicaciones

Los medios de comunicación existentes son:

Celulares de distintas compañías, TIGO, MOVISTAR, CLARO, Televisor, Radios

1.5.5 Grupos Religiosos

La mayoría de los habitantes de la Aldea Pachoc profesan la Religión Católica y una

parte la Religión Evangélica, así como los Sacerdotes Mayas, cabe mencionar que

algunos además de profesar la espiritualidad maya asisten a una iglesia.

1.5.6 Clubes o Asociaciones Sociales

No existe

1.5.7 Composición Étnica

En la Aldea Pachoc la población es indígena y el idioma materno que se habla es el

K’iche’ y como segundo idioma el español.

198

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

1. No se cuenta con

suficiente material

bibliográfico actualizado,

sobre la historia de la

comunidad de Pachoc.

2. Los basureros

existentes en la

comunidad no son

utilizados

adecuadamente.

1. Falta de promoción y

divulgación de los

materiales que la Junta

Directiva y la

Corporación Comunal

tienen seguramente

tiene en su poder.

2. Falta de voluntad y

conciencia por parte de

la población.

1. Impulsar y motivar a

estudiantes cursantes

del último grado del

nivel medio y

universitario que

desarrollen actividades

orientados a la

recopilación de datos

históricos de la

comunidad y así mismo

de su publicación.

2. Desarrollar Charlas

ecologías a la población

en coordinación con las

autoridades educativas.

II SECTOR INSTITUCIÓN

Comprende la descripción física histórica de la institución, dónde se ubica,

cómo es, como surgió, sus principales épocas, cuál es su estructura física.

2.1 Localización geográfica

2.1.1 Ubicación:

Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada” jornada matutina, Aldea Pachoc,

cabecera municipal de Totonicapán.

199

2.1.2 Vías de acceso

Como vías de acceso tienen en Escuela Oficial Rural Mixta “Manuel R. Espada”

Aldea Pachoc el camino principal desde la salida de Totonicapán camino a Santa

Cruz del Quiché a 12 kilómetros y un desvió por el lado derecha a 5 kilómetros para

llegar donde se encuentra ubicada la escuela mencionada.

2.2.1 Localización administrativa

2.2.2 Tipo de institución (estatal, privada, otra)

Las escuelas son de tipo estatal.

2.2.3 Región, área, distrito, código

Forman parte de la región Occidente, su área de cobertura es rural, distrito de

Totonicapán y sus código S.O.

ESCUELAS NIVELES Y CÓDIGOS

PREPRIMARIA PRIMARIA ESTADÍSTICA

Escuela Oficial Rural

Mixta “Manuel R.

Espada” Aldea

Pachcoc

08-01-008-41

08-01-00-86-43

006

2.3. Historia de la institución

2.3.1 Origen

E.O.R.M. “Manuel R. Espada”

Los inicios de fundación de la Escuela Oficial Rural Mixta, “Manuel R. Espada” Aldea

Pachoc, se dieron principalmente con las ideas de crear una escuela para los niños y

niñas y suplir así las necesidades educativas de dicha población; dándose así la idea

por un grupo de personas quienes formaron el Comité Pro-construcción de la escuela

en el año de 1914 que era de pajon seguidamente por parte del Alcalde de aquel

entonces don Manuel Espada se construyó una escuela de adobe, seguidamente se

amplió en el año 1978 Obra que fue construida por el gobierno de Canadá a través

de la reverenda Teresa Bernier el cual estaba conformado por los vecinos de la

aldea encabezado por don, Maximiliano Tzoc, Santiago Xuruc, Pedro Sapón, y los

profesores Germán Gutiérrez, Miguel García Marco Antonio Ojeda.

200

2.3.2 Sucesos o épocas especiales

Entre las fechas especiales que se celebran en la escuelas están: el día del carnaval,

10 de mayo día de las madres, el 15 de septiembre, día de los difuntos, Navidad, y el

cambio de autoridad comunal.

2.4 Edificio

2.4.1 Área construida (aproximada)

El área construida de la E.O.R.M. “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc es de

aproximadamente 800 metros cuadrados.

2.4.2 Área descubierta (aproximada)

La mayor parte, ya que la escuela no tiene circulación.

2.4.3 Estado de conservación

El estado de los edificios es bueno.

2.4.4 Locales disponibles:

No hay locales disponibles en escuelas.

2.4.5 Condiciones de usos:

Las condiciones y usos de los edificios son adecuadas en su mayoría.

2.5 Ambientes y equipamiento (incluye mobiliario, equipo y materiales)

2.5.1 Salones específicos

Los salones específicos son en E.O.R.M. “Manuel R. Espada” es de 16 salones para

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.5.2 Oficinas

No existe.

2.5.3 Cocina

Cuenta con su cocina.

2.5.4 Servicios Sanitarios

Existen 3 sanitarios para mujeres y 3 para varones.

201

2.5.5 Bibliotecas

No existe biblioteca como tal, sino una pequeña librera con algunos libros ubicado en

las direcciones de La escuela.

2.5.6 Bodegas

Cuenta con una pequeña bodega.

2.5.7 Gimnasio

No existe

2.5.8 Salón multiusos

No existe

2.5.9 Salón de proyecciones

No existe

2.5.10 Talleres

No existe.

2.5.11 Canchas

Cuenta con una cancha de básquet bol.

2.5.12 Centro de producciones o reproducciones

No existe.

2.5.13 Otros

No cuentan con ningún servicio

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

La escuela no cuenta

con Salón de Actos,

algún taller o

laboratorio ni biblioteca

como salón específico.

Escasez de fondos, falta

de organización docente

y comunitaria.

Promover la

organización docente y

comunitaria, y realizar

gestiones para adquirir

recurso económico y

202

espacio ante otras

instancias para la

construcción de salón

de actos, taller y

biblioteca. Y laboratorio

de computación.

III SECTOR FINANZAS

La información que se busca va orientada a determinar las fuentes de ingreso

económicos de la institución, en qué, cómo gasta o invierte sus fondos y si se

llevan registros de las operaciones contables.

3.1 Fuentes de financiamiento

3.1.1 Presupuesto de la Nación

Se cuenta con fondos recibes por el MINEDUC por medio del Consejo Educativo

de la escuela de la siguiente forma:

Q. 55.00 Útiles Escolares por niño al año.

Q. 2.08 Refacción Escolar por los 180 días de clases.

Q. 40.00 Gratuidad por niño al año. (Utilizan para operación escuela)

Q. 220.00 Valija Didáctica por docente al año.

Recibiendo anualmente por cada escuela

Fondos

recibidos

por la

escuela

Útiles

Escolares

Refacción

Escolar

Gratuidad Valija

Didáctica

Total

E.O.R.M.

“Manuel R.

Espada”

Aldea

Pachoc

Q. 13,970.00 Q. 95,097.00 Q. 10,160.00 Q. 2,420.00 Q. 121,627.00

203

3.1.2 Iniciativa privada,

3.1.3 Cooperativa,

3.1.4 Venta de productos y servicio

3.1.5 Renta

3.1.6 Donaciones,

No recibe financiamiento de ninguna de estas fuentes.

3.1.7 Otros

Contribuciones mínimas de los padres de familia para la realización de algún

proyecto pequeño.

3.2. Costos

3.2.1 Salarios

Es de acuerdo al tiempo de servicio y escalafón de los docentes que perciben

mensualmente.

3.2.2 Materiales y suministros

Aproximadamente Q. 10,240.00 al año, que es lo que se tiene por niño en gratuidad

que es Q. 40.00 C/U.

3.2.3 Servicios profesionales

Cuenta con personal preparado con promedio en salario de Q. 2,400.00.

3.2.4 Reparaciones y construcciones

Se recibe por una parte apoyo el MINEDUC a través del programa de gratuidad,

entidades estatales, de partidos políticos y apoyo de los padres de familia.

3.2.5 Mantenimiento

El presupuesto para el mismo lo cubre el programa de gratuidad.

3.2.6 Servicios generales (electricidad)

Es cubierto por el rubro de gratuidad.

204

3.2.7 Otros

No existe

3.3 Área control de finanzas

3.3.1 Estado de cuenta

Se lleva a cabo en disposición de del director, consejo educativo.

3.3.2 Disponibilidad de fondos

No cuenta con la disponibilidad de fondos, solo cuando lo deposita el MINEDUC

3.3.3 Auditoría interna y externa

DIDEDUC

3.3.4 Manejo de libros contables

Libro de Actas, libro de conocimiento, inventario, libro de caja, libro de asistencia

personal docente

3.3.5 Otros controles

Los necesarios

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

En la escuela no hay

disponibilidad de fondos.

Los padres de familia

consideran que el rubro

de gratuidad es

suficiente.

Realizar actividades para

recaudar fondos y

concientizar a los padres

de familia para colaborar

y generar su apoyo para

adquirir fondo

económico.

IV. RECURSOS HUMANOS

La información requerida aquí va orientada a identificar el personal que labora

en la institución, su clasificación, su estabilidad y los usuarios. La dinámica

205

laboral aporta muchos y valiosos indicadores a respecto a la situación interna

del ente investigado.

4.1 Personal operativo

4.1.1 Total de laborantes operativos presupuestado 11

4.1.2 personal operativo por contrato 1

4.1.3 Personal externo contratado en otras empresas 1

4.1.4 Total de laborantes fijos e interinos 13

4.1.5 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente 01%

4.1.6 Antigüedad del personal

Se encuentra en un promedio de 14 años.

4.1.7 Tipo de laborantes (Profesionales, técnicos…)

4.1.8 Asistencia del Personal

El porcentaje del personal que cumple con sus funciones es del 99%.

4.1.9 Residencia del Personal

El personal que labora en la escuela reside en el casco urbano de la cabecera de

Totonicapán como en comunidades aledañas al mismo.

4.1.10. Horarios

El horario del personal de la escuela es de 7:30 de la mañana a 12:30 del mediodía

de lunes a viernes.

4.1.11 Otros

Ninguno

4.2 Personal Administrativo

4.2.1 Total de laborantes

206

Existe 1 persona como docente administrativo, siendo ella la directora del

establecimiento.

4.2.2 Total del personal fijo e interino

1 persona fija en el cargo.

4.2.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

0%.

4.2.4 Antigüedad del personal

1 años

4.2.5 Tipo de laborantes (Profesionales, técnicos…)

Maestra de Educación Primaria.

4.2.6 Asistencia del Personal

Cumple al 100% su asistencia.

4.2.7 Residencia del Personal

Cabecera departamental de Totonicapán.

4.2.8 Horario

De 7:30 a 12:30 horas de lunes a viernes.

4.2.9 Otros

En la escuela se cuenta con un Consejo Educativo de padres de familia compuesto

por 9 personas, para el nivel 41 3 integrantes y 7 en el nivel 43.

4.3 Personal de servicio

En este inciso se puede hacer mención que no existe personal de servicio, son los

escolares quienes fungen como conserjes dentro de las escuelas realizando el

trabajo ad honórem.

4.4 Área usuarios

4.4.1 Cantidad de usuarios

207

La cantidad de estudiantes que atienden la escuela es de:

256 alumnos y alumnas.

4.4.2 Comportamiento anual de usuarios

El comportamiento anual de los usuarios es bueno.

4.4.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia

La clasificación de los estudiantes es según el cuadro siguiente y todos de

procedencia de Aldea Pachoc, Totonicapán.

4.4.4 Situación socioeconómica

La situación económica de los estudiantes es el 80% regular.

V. SECTOR CURRÍCULUM/OPERACIONES/ACCIONES/SERVICIOS

Se busca identificar y describir lo que hace una institución partiendo,

especialmente, del instrumento en que se diseña su accionar.

5.1. Plan de servicios

GRADO

Establecimiento Preprim

aria

primero segundo tercero

cuarto

quinto sexto Total

M F M F M F M F M F M F M F H M

E.O.R.M.

“Manuel R.

Espada”, Aldea

Pachoc

15 20 18 17 16 16 15 20 25 25 18 15 21 13 128 126

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIONES QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

Los escolares fungen

como conserjes dentro

de la escuela realizando

el trabajo ad honórem.

El MINEDUC no ha

dado énfasis a solventar

o crear plazas de esta

disciplina.

Solicitar al MINEDUC un

rubro para dar un

incentivo o

remuneración a los

escolares o organizar a

los padres de familia

para contar con su

apoyo económico.

208

5.1.1 Niveles que atiende

E.O.R.M. “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc. Niveles que atiende, Preprimaria y

Primario completa.

5.1.2 Áreas que cubre

Área rural

5.1.3 Programas Especiales

Entre los programas especiales con los que cuenta la E.O.R.M. “Manuel R. Espada”

Aldea Pachoc están: Consejo educativo de padres de familia, alumnos practicantes,

Gobierno escolar, Programa PEPS por Conrado de la Cruz.

5.1.4 Actividades cocurriculares

Celebración de días festivos o relevantes, actos cívicos, deportivos, recreativos y

culturales.

5.1.5 Currículum oculto

Se da mediante la organización y participación de los docentes con los niños y niñas,

seguimiento de casos especiales, consejería, demostraciones y visitas, según las

necesidades de la población.

5.1.6 Tipo de acciones que realiza

Planificación, información, educación, retroalimentación, orientación y evaluación.

5.1.7 Tipo de servicios

Servicios Educativos a niños y niñas de la Comunidad de Pachoc.

5.1.8 Procesos productivos

Elaboración de textos e instrumentos pedagógicos.

5.2 Horario Institucional

5.2.1 Tipo de horario: flexible, rígido, variado, uniforme

El Horario de la escuela es uniforme de 7:30 a 12:30 horas establecido en el

nombramiento de cada docente extendido por el MINEDUC.

209

5.2.3 Horario de atención para los usuarios

De 7:30 a 12:30 horas de lunes a viernes.

5.2.4 Horas dedicadas a las actividades normales

5 Horas.

5.2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales

De 1 a 2 horas.

5.2.6 Tipo de Jornada (matutina, vespertina, mixta, intermedia)

Matutina.

5.3 Material didáctico / Materias primas

5.3.1 Número de personal que confeccionan su material

11 maestros de la escuela elaboran su material.

5.3.2 Número de personal que utilizan textos

11 maestros de la escuela

5.3.3 Tipo de textos que se utilizan

Santillana, matemáticas, libro de L. 2, libros de lectura y escritura inicial, guías de

orientación de desarrollo curricular Pedagógicas y otros otorgados por el MINEDUC ,

CNB y ODEC.

5.3.4 Frecuencia con que los usuarios participan en la elaboración del material

didáctico. Los estudiantes de escuela apoyan en la elaboración de su propio

material didáctico.

5.3.5 Materias/materiales utilizados

Libros de texto, computadora, cañonera, pizarra, marcadores, almohadilla,

fotocopias, cartulinas.

5.3.6 Fuente de obtención de los materiales

Abastecidos por el MINEDUC y comprados por los docentes.

210

5.3.7 Elaboración de productos

No se elaboran productos.

5.4. Métodos y técnicas / Procedimientos

5.4.1 Metodología utilizada por los docentes

La metodología que se utiliza: constructivista, aprendizaje significativo, de la misma

forma los docentes de cada grado manejan su propia metodología.

5.4.2 Criterios para agrupar a los alumnos.

Los alumnos de la escuela son agrupados según las actividades que se realicen y de

acuerdo a las decisiones de los docentes.

5.4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos.

Éstas se realizan 1 vez al año.

5.4.4 Tipo de técnicas utilizadas

Los docentes de la escuela utilizan y determinan sus técnicas según el grado, área y

actividad que se desarrolle.

5.4.5 Planeamiento

El planeamiento de las actividades generales de la escuela se realiza anual con

todos los docentes y cada docente planifica bimensual sus actividades de acuerdo al

grado que atiende.

5.4.6 Capacitación

Los docentes de la escuela son convocados por el Coordinador Técnico

Administrativo conforme al nivel y grado que atienden para desarrollar las

capacitaciones planificadas por lo menos 4 veces al año.

5.4.7 Inscripciones o membrecías

Las inscripciones de los alumnos se realizan cada año en el mes de enero en el libro

de inscripción.

211

5.4.8 Ejecución de diversa finalidad

Exclusivamente educativo.

5.4.9 Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal (otros

propios de cada institución)

Este proceso lo realiza el MINEDUC a través de la Dirección Departamental de

Educación.

5.5 Evaluación

5.5.1 Criterios utilizados para evaluar en general

Reuniones de evaluación para mejoramiento en el desenvolvimiento y atención a los

usuarios por el personal docente y comunitario.

5.5.2 Tipo de evaluación

A través de la observación, reuniones, desempeño de cada docente y mediante la

hoja de tiempo de servicio que llena el director de las escuelas por cada docente al

finalizar el ciclo escolar asignándole un punteo, para poder acumular hoja tiempo de

servicio en el registro de catalogación del magisterio Nacional.

5.5.3 Características de los criterios de evaluación

Técnica, dinámica y participativa.

5.5.4 Controles de calidad (eficiencia, eficacia)

La evaluación de la eficiencia del trabajo se realiza mediante visitas de

acompañamiento técnico pedagógico.

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

El personal docente no

cuenta con material

didáctico de Instalación

de multichorros y

módulo para el uso

adecuado del agua

No se han diseñado y

elaborado.

Falta de recurso y

organización del

personal docente

Elaborar de un módulo

denominado Instalación

de multichorros y

módulo para el uso

adecuado del agua, para

la escuela de la aldea

Pachoc las cuales

pertenecen a la

212

Coordinación Técnico

Administrativa del Sector

No. 08-01-06

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

Se busca la información que permita determinar cómo está estructurada y

como se acciona el proceso administrativo de la institución. Si o no existe

claridad del proceso encomendado a los docentes.

6.1 Planeamiento

6.1.1 Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo)

El personal de la escuela maneja planes a largo plazo que es el Plan Operativo

Anual, a mediano plazo bimestral, que es realizado por cada docente según el grado

que le corresponde.

6.1.2 Elementos de los planes

Identificación, objetivos, metas, área, contenidos, competencias, indicadores de

logro, recursos, evaluación.

6.1.3 Forma de implementar los planes

A través del trabajo cotidiano con los alumnos.

6.1.4 Bases de los planes (políticas, estrategias, objetivos, actividades)

Responsabilidad general, la ley de educación nacional, CNB y disposiciones del

MINEDUC a través de la Dirección Departamental de Educación.

6.1.5 Planes de contingencia

Desastre naturales.

6.2 Organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización

Los niveles jerárquicos de las escuelas están determinados generalmente desde el

director (a), personal docente, consejo educativo, padres de familia los alumnos y

alumnas.

213

6.2.2 Organigrama: Organigrama de la E.O.R.M.” Manuel R. Espada” de la Aldea

Pachoc, Totonicapán.

Director (a)

Sub-Director (a)

Personal Docente

Comisiones

Consejo de

Padres de familia

Cultura

Alumnos y alumnas

Deportes

Padres de Familia

Evaluación Refacción

214

6.2.3 Funciones, cargo/nivel:

No. Cargo Nivel Principales Funciones u obligaciones

Director

a) Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos técnico-pedagógicos y de la legislación educativa vigente relacionada con su cargo y centro educativo que dirige. b) Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones administrativas del centro educativo en forma eficiente. c) Asumir conjuntamente con el personal a su cargo la responsabilidad de que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realice en el marco de los principios y fines de la educación. d) Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de los muebles e inmuebles del centro educativo. e) Mantener informado al personal de las disposiciones emitidas por las autoridades ministeriales. f) Representar al centro educativo en todos aquellos actos oficiales o extraoficiales que son de su competencia. g) Realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal docente, técnico, administrativo, educandos y padres de familia de su centro educativo. h) Propiciar y apoyar la organización de asociaciones estudiantiles en su centro educativo. i) Apoyar y contribuir a la realización de las actividades culturales, sociales y deportivas de su establecimiento. j) Propiciar las buenas relaciones entre los miembros de los centros educativos e interpersonales de la comunidad en general. k) Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de la comunidad educativa. l) Promover acciones de actualización y capacitación técnico-pedagógica y administrativa en coordinación con el personal docente. m) Apoyar la organización de los trabajadores educativos a su cargo.

Sub- director

a) Las comprendidas en los incisos a, c, d, i, j, k, y l, descritas en las obligaciones de los directores b) Las comprendidas en los incisos b, e, f, g, h y m, se realizaran en la ausencia del director del establecimiento.

215

No. Cargo Nivel Principales Funciones u obligaciones

Docente a) Ser orientador para la educación con base en el proceso histórico, social y cultural de Guatemala. b) Respetar y fomentar el respeto para su comunidad en torno a los valores éticos y morales de esta última. c) Participar activamente en el proceso educativo. d) Actualizar los contenidos de la materia que enseña y la metodología educativa que utiliza. e) Conocer su entorno ecológico, la realidad económica, histórica social, política, y cultural guatemalteca, para lograr congruencia entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y las necesidades del desarrollo nacional. f) Elaborar una periódica y eficiente planificación de su trabajo. g) Participar en actividades de actualización y capacitación pedagógica. h) Cumplir con los calendarios y horarios de trabajo docente. i) Colaborar en la organización y realización de actividades educativas y culturales de la comunidad en general. j) Promover en el educando el conocimiento de la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración de Derechos Humanos y la Convención Universal de los Derechos del Niño. k) Integrar comisiones internas en su establecimiento. l) Propiciar en la conciencia de los educandos y la propia, una actitud favorable a las transformaciones y la crítica en el proceso educativo. m) Propiciar una conciencia cívica nacionalista en los educandos.

Educando

a) Participar en el proceso educativo de manera activa, regular y puntual en las instancias, etapas o fases que lo requieren. b) Cumplir con los requisitos expresados en los reglamentos que rigen los centros educativos de acuerdo con las disposiciones que derivan de la ejecución de esta ley. c) Respetar a todos los miembros de su comunidad educativa. d) Preservar los bienes muebles o inmuebles del centro educativo. e) Corresponsabilizarse con su comunidad educativa, del logro de una acción educativa conjunta que se proyecte en su beneficio y el de su comunidad. f) Participar en la planificación y realización en las

216

6.2.4 Existencia o no de manual de funciones:

No existe manual de funciones.

6.2.5 Régimen de trabajo Se rige por la Legislación educativa vigente y por el

nombramiento de cada docente.

6.2.6 Existencia de manuales de procedimientos Si, existe a través de la

Legislación Educativa. No así de la escuela a nivel interno

6.3 Coordinación

6.3.1 Existencia o no de informativos internos

En E.O.R.M. “Manuel R. Espada” Aldea Pachoc, se utilizan la circular, notas y oficios.

6.3.2 Existencia o no de carteleras:

Sí hay cartelera educativos, formativo

6.3.3 Formularios para las comunicaciones escritas:

Se utilizan las solicitudes, oficios, circulares, memorando, providencia.

actividades de la comunidad educativa.

Padres de Familia

a) Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos. b) Enviar a sus hijos a los centros educativos respectivos de acuerdo a lo establecido en el artículo 74 de la Constitución Política de la República de Guatemala. c) Brindar a sus hijos el apoyo moral y material necesario para el buen desarrollo del proceso educativo. d) Velar por que sus hijos cumplan con las obligaciones establecidas en la presente ley y en reglamentos internos de los centros educativos. e) Informarse personalmente con periodicidad del rendimiento académico y disciplinario de sus hijos. f) Asistir a reuniones y sesiones las veces que sea requerido por el centro educativo. g) Colaborar activamente con la comunidad educativa de acuerdo a los reglamentos de los centros educativos. h) Coadyuvar al cumplimiento de esta ley.

217

6.3.4 Tipos de comunicación:

Verbal, escrita, telefónica, a través de la cartelera.

6.3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal:

Las reuniones son programadas según las necesidades.

6.3.6 Reuniones de reprogramación:

Dependiendo de las reprogramaciones que puedan ser necesarias en algún plan,

previa evaluación de actividades ejecutadas.

6.4 Control

6.4.1 Normas de control:

Se realizan en base a la Legislación Educativa y acuerdos internos de trabajo.

6.4.2 Registro de asistencia:

A través del libro de asistencia.

4.3 Evaluación del personal:

Al terminar el ciclo escolar a través del llenado de la Hoja de Servicio por la directora

de la escuela a cada maestro.

6.4.4 Inventario de actividades realizadas:

Se realiza al finalizar el ciclo escolar quedando plasmadas en la Memoria de

Labores.

6.4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución:

Se realiza anualmente.

6.4.6 Elaboración de expedientes administrativos:

Se cuenta con el expediente de cada docente y alumno.

6.5 Supervisión

6.5.1 Mecanismos de supervisión:

Monitoreo, evaluación y reuniones de trabajo.

218

6.5.2 Periodicidad de supervisiones:

Realizadas por la directora mensualmente a cada maestro y realizadas por el

Coordinador Técnico Administrativo de 1 a 2 veces al año.

6.5.3 Personal encargado de la supervisión:

Por la directora y Coordinador Técnico Administrativo.

6.5.4 Tipo de supervisión:

Supervisiones Internas y externas

6.5.5 Instrumentos de supervisión:

Listados de Cotejo, fichas pedagógicas, libro de actas, dialogo y reuniones.

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

No existe manual de

funciones. No hay planes

de contingencia

Poco interés de la

dirección y de los

docentes.

Promover la importancia

del Manual de Funciones

y del plan de

contingencia, elaborarlo a

nivel de dirección y

personal docente.

VII. SECTOR DE RELACIONES

Se busca identificar las interrelaciones que la institución realiza a lo interno y

con su entorno que tiene que ver con otras instituciones y especialmente con

sus usuarios; es decir, verificar de qué manera se participa dentro o más allá

de la comunidad circundante.

7.1 Institución / Usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios: La atención a los alumnos y al

público en general es normal.

7.1.2 Intercambios deportivos:

Se realizan inter aula y con las escuelas del mismo sector.

219

7.1.3 Actividades sociales: (fiestas)

Celebraciones de fechas destacadas dentro de la escuela con otros grados y

comunidad educativa.

7.1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones)

Se participa en el desfile de la comunidad por la fiesta patria.

7.1.5 Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones…) Se

realizan capacitaciones por medio de diferentes instituciones para tratar varios temas

de interés para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

7.2 Institución con otras instituciones:

7.2.1 Cooperación:

Se coopera con algunas instituciones que soliciten el apoyo. 2.2 Culturales Solo

cuando es invitado.

7.2.3 Sociales:

Esporádicamente.

7.3 Institución con la comunidad

7.3.1 Con agencias locales y nacionales (municipales y otros) Cuando son

requeridos.

7.3.2 Asociaciones locales: (clubes y otros)

No

7.3.3 Proyección:

Mejorar la educación a través de la gestión y ejecución de proyectos de beneficio de

la niñez de la comunidad.

7.3.4 Extensión:

Alcanzar al 100% población escolar de los parajes aledaños a la escuela.

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

220

Poca relación con la

institución de salud

local.

Debido al horario que

maneja el personal de

salud.

Coordinar y planificar

actividades de interés

que se adecuen al

horario.

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

La información requerida va orientada a determinar los fundamentos que

definen la naturaleza, orientación, aspiraciones y razón de ser de la institución

8.1. Filosofía de la institución.

8.1.1 Principios filosóficos de la institución: Entre los principios más importantes

aplicables al trabajo están: La cooperación, solidaridad, equidad de género, respeto,

responsabilidad, disciplina e higiene.

8.1.2 Visión de las escuelas

Una institución Educativa que contribuya a la formación integral de los niños y niñas

respondiendo a las necesidades sociales de su entorno a través de una educación

de calidad

8.1.3 Misión de las escuelas

Ser una institución educativa incluyente, innovadora y proactiva comprometida en la

formación integral de niños y niñas brindando una educación de calidad con equidad,

tomando en cuenta que es una nación multicultural, intercultural y plurilingüe,

contribuyendo de esta manera al desarrollo de la comunidad y la construcción de una

convivencia pacífica.

8.2 Políticas de la institución

8.2.1 Políticas institucionales

Las políticas institucionales se basan dentro de las políticas educativas del Ministerio

de Educación 2,012-2,016 las cuales son las siguientes:

8.2.2 Política de Calidad:

Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las

221

personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

8.2.3 Política de Cobertura:

Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin

discriminación, a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extra escolar.

8.2.4 Modelo de gestión:

Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia en el

sistema educativo nacional.

8.2.5 Recurso humano:

Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del

Sistema Educativo Nacional.

8.2.6 Aumento de la inversión educativa:

Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación Nacional, (7% del

producto interno bruto).

8.2.7 Equidad:

Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman los

cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su contexto

y el mundo actual.

8.2.8 Fortalecimiento institucional y descentralización:

Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación desde

el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y

lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de largo plazo.

8.2.9 Estrategias Organización

De comisiones, función de las comisiones, funciones del personal docente. Buena

atención a la comunidad educativa.

8.2.10 Objetivos

222

8.2.11 Objetivo General:

Los objetivos generales de la E.O.R.M. “Manuel. Espada” son:

Objetivos Generales

1. Contribuir en el desarrollo activo del alumno y alumna para un mejor

desenvolvimiento a nivel escolar, familiar y social

2. Fomentar en el alumno y alumna los valores morales, cívicos y ciudadanos

consigo mismo, con su familia, en su comunidad y su patria.

Objetivos Específicos

1. Cumplir con las leyes y disposiciones del Ministerio de Educación, respaldando la

relación laboral de cada uno de los docentes

2. impartir una educación de calidad en el establecimiento mediante un sistema

administrativo eficiente y eficaz

3. Involucrar a la comunidad educativa como actores responsables, inculcándoles el

rescate de los valores, cívicos y de solidaridad

4. Aprovechar todos los recursos que brindan las diferentes instituciones para el

desarrollo de una educación de calidad para la formación integral de los niños y

niñas.

8.2.12 Metas

8.2.13 Acorto plazo

Acorto plazo

Inscripción del total de alumnos para el ciclo escolar 2013.

Reporte de estadística inicial de los alumnos´

Gestión y distribución de útiles escolares a los alumnos y alumnas y valija

didáctica a todos los docentes.

Mediano Plazo

Pintar los dos edificios escolares

Construcción de un muro de contención para la protección de un aula en el invierno

A largo plazo

Primaria Completa

223

Atender en forma eficiente y eficaz a todos los alumnos y alumnas del Nivel

Preprimaria y Primaria.

Reforma Educativa en el Aula

Involucrar al personal docente en la ejecución de la nueva Guía Curricular CNB para

lograr un aprendizaje significativo.

La Escuela en la Comunidad

Fortalecer la participación de la Comunidad Educativa en las actividades deportivas,

recreativas y socioculturales durante el ciclo escolar 2013.

Educando con Amor y Valor

Inculcar en el educando el amor y respeto consigo mismo, hacia sus compañeros y a

la cultura popular.

Desarrollar habilidades que permitan al educando prepararse para enfrentarse a un

mundo competitivo y un cambio social “

8.3. Aspectos legales

8.3.1 Personería jurídica No existe.

8.3.2 Marco legal que abarca a la institución (Leyes generales, acuerdos,

reglamentos, otros) Constitución de la República, Ley de Educación Nacional, Ley

de Servicio Civil, Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional; otras

leyes, acuerdos y reglamentos contenidos dentro del compendio de la Legislación

Educativa.

8.3.3 Reglamentos Internos No existe.

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

Falta de reglamento

interno.

Desorganización para

elaborarlo.

Elaboración de un

reglamento interno

224

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educ.

Ejercicio Profesional Supervisado E. P. S.

PLAN DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

X. Parte informativa:

Institución: Patrocinante: Recursos Naturales de los 48 Cantones y

Hecológic.

Patrocinada: Bosque Comunal de los 48 Cantones

Lugar: Patrocinante: 8ª.av. entre 5º y 6º calle zona 4 del

municipio y departamento de Totonicapán

Patrocinada: Bosque Comunal de los 48 Cantones del

municipio y departamento de Totonicapán (Saqb’achol,

Xe’ch’at, Xoljunajpu’)

Duración de la Etapa: 4 meses

Responsable: Rolando Chaclán Batz

XI. Justificación:

La etapa Diagnóstica constituye una investigación que tiene como finalidad visualizar

la situación y el estado actual de la institución, permitiendo determinar sus

necesidades, problemas, fortalezas y oportunidades con que cuenta, es por ello que

se recopila toda información necesaria interna y externa de la institución de los

Recursos Naturales de los 48 cantones como entidad patrocinante y el bosque

comunal de los 48 cantones, como entidad patrocinada del municipio y departamento

de Totonicapán. Por medio de la utilización de técnicas e instrumentos, se logra

detectar las debilidades y amenazas, para finalizar estratégicamente, con la

búsqueda de una la solución.

225

XII. Objetivos:

General:

b. Determinar la situación y estado actual interna y externa de la institución

patrocinante y patrocinada, mediante la aplicación de diversas técnicas e

instrumentos para ser analizadas, clasificadas y comprendidas.

Específico:

f. Elaborar y aplicar instrumentos de investigación tales como: Observación,

FODA, Entrevista estructuradas, investigación bibliográfica, investigación de

campo e instrumentos como: encuesta y lista de cotejo.

g. Utilizar los instrumentos de investigación para facilitar la recopilación de

información de la institución patrocinante y patrocinada del momento actual.

h. Identificar mediante la técnica del FODA, entrevista y observación, las

fortalezas, oportunidades amenazas y debilidades de la institución patrocinada

y patrocinante.

i. Analizar la información obtenida para la priorización del problema.

j. Sintetizar el problema seleccionado mediante la viabilidad y factibilidad, para

establecer acciones de solución.

k. Seleccionar y determinar el proyecto, que contribuye al problema detectado.

XIII. Metas:

g. Redactar dos instrumentos y tres técnicas para la obtención de información de

la institución patrocinante y patrocinada.

h. Aplicar dos instrumentos y tres técnicas a instituciones involucradas.

i. Determinar tres debilidades, mediante las técnicas utilizadas para después

darle posible solución.

j. Priorizar uno de los problemas para darle posible solución.

k. Realizar un cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad.

l. Ejecutar un proyecto que sea viable y factible

XIV. Actividades:

15. Entrega y aprobación de planificación al asesor

16. Elaboración y entrega de solicitud a los 48 cantones.

17. Investigación bibliográfica y de campo.

226

18. Elaboración y aplicación del instrumento de investigación a entidades

correspondientes.

19. Reunión con entidades involucradas para la obtención de información

del estado actual de la institución.

20. Revisión y aprobación del plan por entidades competentes

21. Solicitar asesoría técnica en diversas instituciones ambientales

involucradas en la campaña de reforestación denominada “El Mes

Verde”.

22. Visita al vivero de los 48 cantones.

23. Análisis de instrumentos aplicados

24. Identificación de problemas

25. Priorización de problemas

26. Análisis de la viabilidad y factibilidad del problema relacionado.

27. Evaluación de la etapa diagnóstica

28. Redacción de informe de etapa diagnostica.

29. Entrega de etapa del diagnóstico a catedrático asesor

XV. Cronograma:

No.

Actividad

MARZO ABRIL MAYO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Entrega y aprobación de planificación al asesor.

2 Elaboración y entrega de solicitud a los 48 cantones.

3 Investigación bibliográfica y de campo.

4 Elaboración y aplicación del instrumento de investigación a entidades correspondientes.

5 Reunión con entidades involucradas para la obtención de información del estado actual de la institución.

6 Revisión y aprobación del plan por entidades competentes

7 Solicitar asesoría técnica en diversas instituciones ambientales involucradas en la campaña de reforestación denominada “Sembremos por Toto”.

8 Visita al vivero de los 48 cantones.

9 Análisis de instrumentos aplicados

227

10 Identificación de problemas

11 Priorización de problemas

12 Análisis de la viabilidad y factibilidad del problema relacionado.

13 Evaluación de la etapa diagnóstica

14 Redacción de informe de etapa diagnostica.

15 Entrega de etapa del diagnóstica a catedrático asesor

XVI. Recursos

Humanos:

Epesista

Ingenieros Forestales

Junta directiva de los 48 cantones

Entidades involucradas como INAB, CONAB, etc.

Instituciones de OGs y ONG´s

Materiales.

Hojas de papel bond.

Lapiceros

Documentos de apoyo

Fotocopias

Cuadro de apuntes

Biblioteca, internet

Trifoliar

Vehículos

Tecnológicos.

Computadora

Cañonera

Impresora

Cámara Digital

Teléfonos Celulares

Internet

USB

Recursos Naturales.

Terreno Comunal de los 48 Cantones

Agua

Arbolitos

228

Financiero.

Instituciones públicas y privadas.

XVII. Instrumentos

Encuestas, entrevistas, FODA, observación, lista de cotejo.

XVIII. Evaluación:

Se realizará a través de la observación y aplicación de instrumentos durante y al

finalizar cada actividad.

Observaciones:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

f.______________________ f._____________________________

Rolando Chaclán Batz. Licda. Guadalupe Leonor Hernández García

Epesista Asesora de E. P. S.

229

1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE DEL

MACRO PROYECTO

1.1.1 Nombre de la Institución Junta Directiva de Recursos Naturales y Medio Ambiente de 48 Cantones,

Totonicapán.

1.1.2 Tipo de Institución Es una Institución Autónoma al servicio comunitario que se encarga de la protección de los Recursos Naturales del Municipio y Departamento de Totonicapán.

1.1.3 Ubicación geográfica y croquis

Se encuentra ubicada en la 8º avenida entre 5ª. y 6ta calle zona 4 Totonicapán.

1

1Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán

230

1.1.4 Visión ²

Constituirnos en la organización comunal legitima para el control, cuidado y manejo del bosque comunal de los 48 cantones de Totonicapán, mediante la creación y aplicación de normas para la administración que disminuyan el caos social producto de la presión socioeconómica para el uso, goce y disfrute de los beneficios directos e indirectos del bosque.

1.1.5 Misión 3 Controlar, conservar y manejar el bosque comunal de los 48 cantones de Totonicapán por medio de políticas comunales que garanticen el bien común a todos los habitantes hombres y mujeres de hoy, mañana y siempre.

1.1.6 Principios 4

Nos esforzamos por ejercitar la Honestidad en el manejo de los fondos. Valorizamos la Solidaridad con las organizaciones comunitarias. Respeto a la diversidad cultural y étnica, tradiciones y creencias. Responsabilidad y amor por el medio ambiente guían nuestras acciones. Servicio con la justicia social en la interacción con cada comunidad.

1.1.7. Ejes trasversales del plan estratégico. 5

Relaciones sociales armónicas y Transformación de conflictos (gobernabilidad).

Relaciones de Genero Derechos Colectivos y ancestrales. Libre determinación. Territorio y Territorialidad. Armonía con la naturaleza. Ciudadanía

1.1.8. Objetivo general 6 Conservar el patrimonio cultural de los 48 cantones de Totonicapán para impulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio amiente.

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Político Institucional. OE1. Promover el cumplimiento eficiente de las consignas, las normas y reglamentos de las comunidades y de la legislación y normativa ambiental para garantizar el adecuado uso y manejo del bosque comunal

Ambiental OE2. Contribuir a la formulación de políticas de medio ambiente y desarrollo sustentable integral, eficaz, equitativo, consiente y oportuno y aprovechar nuestras ventajas comparativas geoestratégicas.

_____________________________ 2 Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán 3 Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán 4 Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán 5 Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán 6 Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán

231

Plan estratégico 2013-2018

Evaluación Anual

Planes Operativos Anuales

Evaluación Semestral

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Social OE3. En un marco de respeto a los derechos humanos, establecer una participación incluyente, equitativa, diferenciada, corresponsable y efectiva de todos y todas para la formulación y aplicación y cumplimiento de políticas y la adopción de compromisos conjuntos que contribuyen al desarrollo sustentable del bosque comunal.

Económico OE4. Contribuir a generar empleos dignos y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo local en Totonicapán.

1.1.9 Sistema de planificación, monitoreo y evaluación 7

Actividades y Productos

Evaluación

Mensual _________________ 7Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán

Responsables de

monitoreo y

evaluación

Responsables de

implementación

Las 5 Juntas

directivas de los

48 cantones.

Junta directiva

RRNN

Comisiones de

trabajo

Junta directiva

RRNN

232

1.1.10 Estructura Organizacional 8

____________________ 8Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán

233

1.1.10 Recursos 9

Recursos Naturales, 48 cantones Totonicapán.

1.1.10.1 Humanos

a. Recursos Naturales, 48 Cantones, Totonicapán (Andrea Ixchiu).

b. Educación Ambiental, Comisión departamental de medio ambiente, salud, INAB, ADIPO, HELVETAS, Utz Ch’e’, Delegados departamentales CONJUVE, CONAB, Agroforestal Municipal y Epesistas USAC.

1.1.10.2 Materiales

a. Mobiliario

2 cátedras

1 sillas de cátedras

1 Estante de metal

1 Librea de metal

5 sillas de metal

b. Equipo

1 equipo de cómputo

c. Materiales de oficina

Hojas de papel bond

Fólderes

Ganchos

Clips

Grapadora

Grapas

Perforador

Resaltador

Carpetas

______________________ 9Fuente: Bifoliar y Plan Estratégico de los 48 cantones de Totonicapán

234

1.1.10.3 Financieros

Todos los materiales e insumo que se encuentran en la oficina de Recursos Naturales de 48 Cantones, Totonicapán son dotados por OGs Y ONGS.

1.2 Procedimientos y Técnicas utilizados para ejecutar el diagnóstico.

Para la recopilación de la información se utilizaron las siguientes técnicas:

a. Observación: Consiste en un proceso de observar en la que se detecte y asimile la información interna y externa de la institución, el registro de los datos se lleva a través de una guía o un instrumento de apoyo, Se utilizó la técnica de la lista de cotejo para obtener la información necesaria.

b. FODA: Es una técnica sencilla que permite analizar la situación actual de una organización, está constituida por dos niveles; situación interna, situación externa, así mismo se orienta principalmente al análisis y solución de problemas, la cual se lleva a cabo para identificar y analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y Fortalezas.

c. Encuesta: Es una técnica de investigación social mediante el cual se dirige a un grupo de personas, de forma presencial, con el fin de obtener información requerida por el investigador. En ésta técnica se utilizó la técnica de cuestionario ya que a través de la misma se obtuvo la información requerida por el investigador.

d. Entrevista Guiada: Consiste en una conversación entre dos o más personas que dialogan en relación a ciertos esquemas, a cerca de un problema o cuestión determinada. La persona (investigador) generalmente hace una serie de preguntas a otra persona (/entrevistado) con el fin de conocer mejor sus ideas. El instrumento de apoyo en esta técnica es el cuestionario.

e. Lluvia de Ideas: es una técnica basada en la exposición de manera informal y libre de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado que ayuda a estimular la creatividad, la cual genera muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontanea de todos en la que se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras rompiendo paradigmas.

Durante la ejecución del diagnóstico también se utilizaron varias técnicas de investigación como medios para recabar información, como el FODA, la entrevista y observación, cuya evidencia de aplicación aparece en el apéndice. Todas estas herramientas sirvieron como medio para recopilar información de la institución patrocinada y al mismo tiempo para analizar, priorizar y seleccionar el problema.

1.3 Listado de carencias o El personal no cuenta con ninguna retribución económica, por la prestación de

sus servicios. o Falta de recursos económicos. o Falta de transporte para trabajos de campo.

235

o Las oficinas con las que se cuenta actualmente son pequeñas. o Ausencia de sistema de alarma. o Vía de acceso muy reducida. o Cambio del personal anualmente, repercutiendo con el trabajo planificado con

anterioridad. o Falta de información documental sobre siembra y cuidado de los árboles. o No se cuenta con suficiente personal técnico para capacitaciones sobre el

cuidado del medio ambiente a centros educativos, organizaciones comunales y comités de los cuarenta y ocho cantones.

o No se cuenta con herramientas de labranza. o Amenaza de deforestación constante por parte de la población. o Falta de personal de vigilancia

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Deficiencia económica

-Falta de recursos económicos. -No hay suficiente promoción y publicidad a la población en general, de las actividades a realizar durante el año.

-Gestión de recursos económicos. -Pedir el apoyo a los medios de comunicación locales para difundir la información en forma gratuita.

Pobreza de soporte operativo

-No se cuenta con herramientas de labranza. -Falta de transporte para trabajos de campo.

-Gestionar en diferentes instituciones herramientas de labranza. -Solicitar el apoyo de instituciones internacionales que apoyan la conservación del medio ambiente para que patrocinen un vehículo.

Infraestructura Deficiente

-Las oficinas son muy pequeñas. -Vía de acceso muy reducida.

-Ampliación del edificio.

236

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

Inseguridad -Ausencia de sistema de alarma. -Falta de personal de vigilancia

Instalación de un sistema de alarma. Financiamiento de instituciones para contratar personal comprometido al cuidado de bosque comunal.

Deficiente ejecución de planes a largo plazo.

-Cambio de personal anualmente, repercutiendo con el trabajo planificado con anterioridad.

Plan de sostenibilidad de los proyectos con una duración de cinco años.

Deforestación comunal

-Amenaza de deforestación constante por parte de la población. -Falta de información documental sobre siembra y cuidado de árboles. -No se cuenta con suficiente personal técnico para capacitaciones sobre el cuidado del medio ambiente a centros educativos, organizaciones comunales y comités de los cuarenta y ocho cantones.

Concientización a las personas del beneficio que producen los árboles. Reforestación en áreas comunales. Solicitar apoyo a las instituciones gubernamentales con enfoque al medio ambiente que cuentan con presupuesto para que brinden el apoyo técnico que se necesita

1.4.1 Priorización del problema Después de la información obtenida con los datos de la institución, así como entrevistas realizadas a los encargados, técnicos, trabajadores y facilitadores de cada una de las áreas, se procedió a realizar un análisis profundo tomando en cuenta todas las dificultades que tiene la institución, priorizándose el siguiente problema deforestación en el bosque comunal de los 48 cantones del municipio y departamento de Totonicapán.

237

PROGRAMA DE CLAUSURA

Acto de clausura, presentación y entrega del proyecto, “Instalación de Multichorros y

módulo para el uso adecuado del agua, dirigido a docentes de la Escuela Oficial

Rural Mixta “Manuel R. Espada”, Jornada Matutina, niveles Pre-primaria y primario,

de la Aldea Pachoc, Totonicapán, de la Coordinación Técnica Administrativa, 08-01-

06

1. palabras de bienvenida

2. Invocación a Dios

3. Ingreso del Pabellón Nacional

4. Entonación del Himno Nacional de Guatemala

5. Intervención del Epesista

6. Entrega del Módulo a. Asesora de EPS , Coordinador Técnico Administrativo,

directora, personal docente, Director de IMEBC, alcalde comunal, Consejo educativo.

7. Egreso del Pabellón Nacional.

8. Refrigerio

9. palabras de agradecimiento a cargo del Epesista

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251