Rol de Enfermeria

20
Introducción Enfermería es considerada como una profesión que intenta ayudar a las personas a recobrar el bienestar completo biopsicosocial, mejorando su calidad de vida y cuidando de esta. Esta profesión es eminentemente humanista, es decir, que se preocupa del hombre del punto de vista holístico integral que cumple con algunas características que se aprecian claramente y otras no tanto, siendo eminentemente una profesión de servicio a la comunidad, de carácter colectivo que posee un conocimiento adecuado para la ejerció de esta.

description

Rol actual de la enfermera en la sociedad

Transcript of Rol de Enfermeria

Introduccin

Enfermera es considerada como una profesin que intenta ayudar a las personas a recobrar el bienestar completo biopsicosocial, mejorando su calidad de vida y cuidando de esta.Esta profesin es eminentemente humanista, es decir, que se preocupa del hombre del punto de vista holstico integral que cumple con algunas caractersticas que se aprecian claramente y otras no tanto, siendo eminentemente una profesin de servicio a la comunidad, de carcter colectivo que posee un conocimiento adecuado para la ejerci de esta.

Roles social de los profesionales de enfermera:

El rol profesional de la enfermera es el conjunto de comportamientos, habilidades, actitudes y valores que la sociedad espera de estas profesionales, centrndose en el cuidado de la vida humana, a travs de todas las etapas de vida del individuo, sin dejar de lado la atencin a la comunidad y familia, este rol se lleva a cabo a travs de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigacin.Enfermera cuenta con los siguientes criterios de profesin 1. Elementos de servicio a la comunidad1. Elementos prcticos 1. Autonoma1. Cdigo de tica1. Organizacin profesional 1. Caractersticas intelectualesEstos criterios sern analizados y criticados de una manera ms completa en este informe por medio de entrevistas a profesionales de enfermera, donde sern apreciados o no cada uno de estos.

Funcin Social del Profesional de la enfermera: Servicio a la sociedadLa enfermera se ha relacionado con la prestacin de servicios a otras personas debido a esto muchas estudiantes siguen ingresando en la enfermera para ayudar a la gente que es una imagen que tambin comparte el publico.Este servicio profesional a la sociedad exige integridad y responsabilidad en la prctica tica y un compromiso de toda la vida.Una enfermera profesional es aquella que est a cargo de la gestin del cuidado, la cual realiza acciones con conocimiento a travs de una base terica, una tica con cierta mstica de la enfermera. Este cuidado de la vida humana se realiza dependiendo el nivel de atencin donde se ubique la enfermera por ejemplo: si trabajara en un nivel 1 ejercera actividades de promocin y fomento; tenemos el caso de dos enfermeras entrevistadas que trabajan en nivel 2(enfermera peditrica) las cuales ejercen actividades de recuperacin y algunas veces rehabilitacin y el caso de una profesional entrevistada la cual ejerce actividades de rehabilitacin donde se solucionan problemas de salud ms complejos con servicios especializados como la UCI, que es donde se desempea la entrevistada, UTI etc.Tambin se puede ver los elementos de servicio en las motivaciones que tienen las enfermeras entrevistadas con su profesin como las siguientes:1. Ayudar al paciente, dndole resolutividad a sus problemas1. Experiencias de vida 1. Ir ms all bajo el concepto de ser biopsicosocial, es decir, no solo su salud fsica sino que adems su salud mental, social y del entorno que lo rodea, implicando sus sentimientos.1. Ver al paciente sano es impagable y el agradecimiento es muy valorableEsto concuerda con la bibliografa y los conocimientos que nos fueron entregados en la ctedra ya que toda profesin debe ofrecer un servicio a la sociedad dando soluciones a problemas. En este caso enfermera cumplira el primer criterio de una profesin y las entrevistadas poseen esta cualidad ya que tienen un fuerte compromiso con el ejercicio de esta.Al contar con este criterio se cuenta con el objetivo principal de la profesin que es el servicio a la comunidad y sin este no es posible ejercerla. Se da el caso de que muchas enfermeras abandonan para dedicarse a su familia o trabajan fundamentalmente para complementar un ingreso social. Muchas practicantes consideran la enfermera como un trabajo y no como una PROFESIN

Funciones propia de la enfermera:En cualquier medio donde desempee su trabajo una enfermera se da la combinacin de estos tipos de funciones. As mismo las enfermeras/os desempean actividades: 1. Asistenciales1. En Atencin Primaria2. En Atencin Especializada3. En los Servicios de Urgencias2. Docentes3. Administrativas4. Investigadoras1. FUNCIN ASISTENCIAL.

Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservacin de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperacin de los procesos patolgicos. Las actividades asistenciales se realizan en:1. Medio hospitalario:Es el que ms ha dado a conocer a la enfermera hasta hace unos aos. La asistencia en este medio se concreta en las actividades que van a mantener y recuperar las necesidades del individuo deterioradas por un proceso patolgico. Para ello la funcin asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de atencin de salud y sus actividades se resumen en:atender las necesidades bsicas

aplicar cuidados para la reduccin de los daos provocados por la enfermedad.

2. Medio Extrahospitalario/comunitario: El personal de enfermera desarrolla una funcin asistencial en este medio desde una interpretacin como miembro de un equipo de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos.2. FUNCIN DOCENTE.

La enfermera como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y especfica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la formacin de los futuros profesionales en los niveles de planificacin, direccin, ejecucin y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades desear intervenir en el proceso de educacin para la salud. Actividades necesarias para cumplir la funcin docente. Educacin sanitaria a personas, familias, nucleos sociales y comunidad.

Educacin del equipo sanitario, capacitado como todos los integrantes para cumpliri las actividades de su competencia.

Formacin continuada, favoreciendo un alto nivel de conocimientos de todo el personal sanitario mediante cursos, charlas, conferencias, etc..

Educacin permanente, es la obligacin que tienen todos los profesionales para seguir autoeducandose siguiendo el avance de la ciencia.

3. FUNCIN ADMINISTRATIVA.La administracin comienza siempre que una actividad se haga con ms de una persona, y en el medio sanitario esto es muy frecuente. Por definicin administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar determinados resultados. Es una actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos los integrantes de una organizacin dirigindolos racionalemente hacia el logro de unos objetivos comunes. El proposito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energa y dinero pero siempre compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.

Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermera desde los cargos directivos hasta la enfermera asistencial, desde las enfermeras docentes (en las Universidades) a aquellas que desempean su labor en centros de Salud Pblica o Comunitaria.

4. FUNCIN INVESTIGADORA.

En enfermera se realiza funcin investigadora mediante todas aquellas actividades que van a fomentar el que la enfermera avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que enfermera desee trabajar (en colaboracin con los otros equipos de salud). a. Permite aprender nuevos aspectos de la profesin.b. Permite mejorar la prctica . Algunos campos de investigacin son: la comunidad sobre la cual se actua

el alumno a quien se ensea

la materia docente en si misma

los procedimientos de enfermera y su efectividad

las pruebas de nuevas tcnicas

Expansin del rol del profesional de enfermera:El estudio histrico de la evolucin de la naturaleza humana nos da la perspectiva necesaria para poner en contexto y enfocar los problemas asociados a la existencia del ser humano. Es obvia la necesidad de conocer nuestra propia historia, nuestra evolucin cultural, social, poltica y econmica, la evolucin de las acciones, costumbres y creencias del ser humano, y las teoras filosficas que han moldeado las relaciones entre los seres humanos. El entender las causas de los cambios en el pasado nos capacitar para afrontar mejor los retos del presente y para que nuestra contribucin al bienestar de las generaciones futuras sea ms eficaz. Si analizamos la historia, podemos identificar diferentes conceptos de salud. Por ejemplo, para las tericas de la enfermera, como Orem (1971), la salud se define como un estado dinmico de integridad de la estructura y funcin. Roy (10) enfatiza la necesidad de la continua adaptacin a los estresores del entorno interno o externo. Newman (7) contempla la salud como una conciencia en expansin. Watson (11) define la salud como la congruencia entre la autopercepcin y la vida diaria de la persona. La capacidad de realizar funciones independientes es la visin del concepto de salud para Virginia Henderson (2). Para la Organizacin Mundial de la Salud (12), por otra parte, este concepto se define como un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. La autora ve la salud como un estilo de vida dinmico satisfactorio, que incluye una adaptacin al entorno satisfactoria y un estado de libertad de las alteraciones fisiolgicas, psicolgicas o de comportamiento que entendemos como molestas o perturbadoras. La salud nunca es completa o absoluta, pero representa un objetivo deseado. La obtencin de este objetivo es el eje de las intervenciones de enfermera para prevenir la prdida, promover o restaurar la autonoma de las personas desde el estado de restriccin que representa la enfermedad. En general, el concepto de enfermedad se define como una limitacin concreta del ser humano, pero que vara dependiendo de los valores personales, que estn influenciados por las caractersticas del individuo y de su entorno. Las personas, con sus antecedentes caractersticos, ven la enfermedad y la salud de diferentes maneras y, consecuentemente, existe una variabilidad de comportamientos en sus acciones hacia la salud. Las caractersticas individuales, como edad, gnero, origen tnico, antecedentes genticos, nivel intelectual y motivacin, valores ticos y socioculturales, que varan entre personas y a lo largo del tiempo, han demostrado su influencia en las respuestas fisiolgicas y en el comportamiento humano hacia la adaptacin al entorno. Se reconoce tanto la influencia gentica como la del entorno, en relacin con el comportamiento humano (5). Los factores del entorno, que influencian la manera como las personas perciben y centran sus acciones en relacin con la salud, los podemos clasificar en tres grupos: el entorno fsico, los patrones culturales y los patrones sociales. Estos factores han sido agrupados de diferentes maneras, dependiendo del inters especfico de la autora, as como desde el punto de vista de la relacin enfermero-cliente o de los principios del sistema de salud pblica. RESUMENEl desarrollo de las teoras de enfermera ha cambiado irreversiblemente el desarrollo de la ciencia de la enfermera. La teora ha contribuido no solo a definir las competencias profesionales, sino tambin al desarrollo de su cuerpo de conocimientos, los cuales reflejan lo que es especfico de la profesin: su enfoque en la persona, su comportamiento y el significado de sus experiencias, considerados de manera holstica. Por lo tanto, las transacciones biopsicosocioculturales y espirituales del ser humano son centrales a la disciplina de la enfermera.Este trabajo presenta una visin de la enfermera que analiza los conceptos fundamentales de ser humano, salud-enfermedad, entorno y enfermera. El desarrollo terico tambin ha ayudado al entendimiento y aceptacin de la complejidad de la enfermera y la inevitabilidad de sus mltiples teoras. El pluralismo paradigmtico del desarrollo de la disciplina refleja la diversidad de su enfoque, la persona, la diversidad de sus interacciones en la salud y en la enfermedad, y la diversidad de las intervenciones de enfermera.PALABRAS CLAVE:Ser humano, enfermera, salud, enfermedad y teoras. La reciente profusin de nuevos roles profesionales y los cambios en la prctica de la enfermera estn siendo objeto de informes en todo el mundo y parecen tener impacto en el tipo de cuidados y en el formato de su administracin.8 La prctica de enfermera se est tornando ms diversa y las fronteras de la experiencia intra e interprofesional son difusas con relacin al significado de las titulaciones, al objetivo de la prctica, a los grados de autonoma, a las expectativas y tambin en relacin con la educacin y formacin adecuada para tales roles. Existe poca comprensin o explicacin sobre la naturaleza o sobre las diferencias entre la variedad de roles descriptos. La aplicacin de teoras es til para informar sobre la prctica en circunstancias donde la oferta de cuidados est cambiando y se promueven estrategias multidisciplinares.

Necesidad de autorealizacion de conocimiento en el rea de salud:Jerarqua de necesidades de MaslowLa escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirmide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de dficit (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denomin autorealizacin, motivacin de crecimiento, o necesidad de ser (being needs o B-needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de dficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua.La idea bsica de esta jerarqua es que las necesidades ms altas ocupan nuestra atencin slo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirmide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarqua, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarqua

Una de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comprender la naturaleza de las emociones, su relacin con el pensamiento racional y el modo en que ambas dimensiones interactan y condicionan nuestros actos.Una vez hemos actuado y constatado las consecuencias de nuestro proceder, posiblemente nos preguntemos los motivos por los cuales hemos actuado de tal modo y si haba otras alternativas posibles que hubieran arrojado otros resultados.Podramos decir que la motivacin es un impulso que nos permite mantener una cierta continuidad en la accin que nos acerca a la consecucin de un objetivo y que una vez logrado, saciar una necesidad.A Continuacin se presenta una sntesis de los distintos tipos de motivacin.

Donde se ubica enfermera dentro de la poltica sanitaria:Existen multitud de estudios sobre el sistema sanitario pero pocos se refieren al impacto de los diferentes modelos de gestin en la prctica clnica de los profesionales de enfermera. En este aspecto y dada la repercusin en los cuidados de enfermera se hace necesario el anlisis de los recursos del sistema sanitario que viene determinado por los modelos de gestin, el carcter de las organizaciones y las organizaciones sanitarias pblicas versus privadas. Estos modelos de gestin tendrn una repercusin directa en la atencin proporcionada a los pacientes y su familia, lo que propone una reflexin sobre los retos de las organizaciones sanitarias que indican una reduccin de la complejidad burocrtica de las instituciones sanitarias y el manejo de las expectativas de mercado de las mismas para que puede emerger un sistema sanitario ms humanizado.Palabras clave: Prctica enfermera, Sistema sanitario, Modelos de gestin, Polticas de salud, Atencin de enfermera.

Niveles de servicios sanitariosSi la atencin primaria de salud se infra-desarrolla frente a la especializada (si se opta por las polticas verticales de programas especializados) se est perjudicando a los excluidos de la sociedad que tendrn dificultades de acceso a esos programas verticales.Aunque los factores sociodemogrficos, sin duda, influyen en la salud, un sistema sanitario orientado hacia la atencin primaria es una estrategia poltica de gran relevancia debido a que su efecto es claro y relativamente rpido, en particular respecto a la prevencin de la progresin de la enfermedad y los efectos de las lesiones, sobre todo a edades ms tempranas.[

Atencin de los profesionales de enfermera dentro de la comunidad:La enfermera comunitaria es la parte de la enfermera que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pblica, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad. El profesional de enfermera comunitaria contribuye de forma especfica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hbitos y conductas que fomenten su autocuidado en el marco de la atencin primaria de salud (APS), la cual comprende promocin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud, adems de la prevencin de la enfermedad.[1]El rol del enfermero comunitario consiste principalmente en ensearle a la persona, familia y comunidad a cuidarse por si mismos mediante el autocuidado.Este rol es diferente al de la enfermera asistencial que casi exclusivamente ofrece atencin directa y acciones dependientes o interdependientes. A diferencia de esto la enfermera comunitaria enfatiza sus acciones en la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, considerando la comunidad como el lugar a donde se deben dirigir los esfuerzos y el trabajo interdisciplinario, con la finalidad de fortalecer las conductas saludables y mejorar la calidad de vida de la poblacin. Uno de los objetivos principales de la enfermera Comunitaria, consiste en poder potenciar las capacidades de salud de las personas, transformando la dependencia en una autonoma mediante el autocuidado. De esta manera el individuo participa directamente y activamente en la prevencin de la enfermedad; toma conciencia de su rol y aprende del personal de salud en este caso del personal de enfermera.

Conocimiento de la historia mdica del paciente o manejo psicosocial de los facilitadores de enfermera.El mtodo clnico es el proceso o secuencia ordenada de acciones que los mdicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era cientfica. Es el mtodo cientfico aplicado a la prctica clnica; es el orden recorrido para estudiar y comprender el proceso de salud y de enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biolgica y psicolgica. Al aplicar el mtodo clnico se est elaborando y construyendo el conocimiento mdico. Conocimiento que tiene una connotacin histrico-social, dado que el "proceso de conocer" depende del tiempo y el espacio de una sociedad. De esta manera, en el interior de cada sociedad se van desarrollando diversos saberes acerca de todos los aspectos que preocupan al hombre.Antecedentes La especie humana crea cultura, esto es, formas de transformar e interpretar el mundo. De este modo los grupos humanos se organizan para sobrevivir y despliegan una serie de prcticas y representaciones (smbolos/sentidos/conceptos) acerca de realidades como la crianza, la alimentacin, la convivencia, el cuidado de la salud, la enfermedad, el dolor, etc. Dentro de ellos, la enfermedad y la muerte son circunstancias que desde siempre representan para el hombre una incgnita, por lo que se han convertido en un objeto de estudio, separndolas de la salud. El sufrimiento del dolor impulsa una bsqueda de explicacin para encontrar soluciones.Al irse enriqueciendo en su nivel intelectual, las sociedades producen nuevos conocimientos, que en el rea de la salud, estn constituidos por distintas prcticas y representaciones que pueden conformar distintos saberes o creencias; tales como la medicina mgica, popular, religiosa, etc

El mtodo clnico es un orden de trabajo elaborado por el mdico dentro de la instancia de la consulta mdica, a travs del desarrollo de una relacin mdico-paciente, con una herramienta de registro, la historia clnica, con el objetivo de llegar a un diagnstico mdico integral del proceso de salud-enfermedad de un individuo.El mdico con capacidad de manejo del mtodo clnico es el que est ms cerca de la mdula de la profesin. Desde Hipcrates no se describe otro espacio para el mdico que tenga esta dimensin y protagonismo.Se debe considerar tambin la tica en el comportamiento, en las conductas morales en los contactos con el paciente, tanto en los lmites como en el profesionalismo, que antiguamente se aprenda de los mayores y que hoy necesita tambin de actualizacin. La sociedad moderna impone cada vez ms cuidado en controlar estos aspectos que sorprendentemente no son considerados con la seriedad que merecen. En ese sentido debe fortalecerse la docencia de las ciencias y artes semiolgicas.

Cumplimiento de normas e institucionales en relacin a enfermera docente:Las relaciones que existen entre el profesional de enfermera y entre estos y los pacientes, patronos y la sociedad determinan la legislacin aplicable en cada situacin. Por ejemplo, para ser un miembro del personal de enfermera diplomado es necesario aprobar las asignaturas de la carrera correspondiente y pasar el examen de licenciatura.A continuacin, se establece una relacin especial con la sociedad, propia del personal de enfermera diplomado. Esta relacin implica obligaciones, deberes y responsabilidades de la que cada profesional es responsable. Las leyes de cada pas, en forma de legislacin sobre la prctica de la enfermera, especifican los parmetros de la responsabilidad legal.El profesional de enfermera practica en diferentes marcos profesionales y estos sometidos a distintas normas, segn trabaje en hospitales, residencias asistenciales, instituciones de salud domiciliaria o centros de atencin a pacientes crnicos. Estas normas varan asimismo su jurisdiccin aplicable.]

CONCLUSION.

A partir de los criterios analizados se permiti obtener conocimiento de cmo estos eran practicados por las enfermeras en su labor diaria, aunque algunos estaban mas presentes que otros como por ejemplo los elementos de servicio a la sociedad, el cual es el criterio primordial de toda profesin y sin duda de esta ya que desde antao se conoce como un oficio de ayuda a la comunidad. A diferencia de este ultimo, el criterio de Autonoma es poco visible en enfermera ya que aun se esta luchando por obtener este derecho, aunque ya se tiene conciencia de este tema no como en aos anteriores donde las enfermeras aun se consideraban a si mismas como la ayudante del doctor, y por eso se esta luchando por dejar de lado la dependencia que le es asignada a la enfermera.Enfermera es una profesin de ayuda a la sociedad por lo que si no se posee la vocacin para el servicio al prjimo, sta no podr ser ejercida de manera eficiente y eficaz ya que no se cumpliran con los criterios bsicos de una profesin.Las organizaciones gremiales si son importantes ya que ayudan tanto en materia legal como en un perfeccionamiento de los conocimientos de la profesin porque debe haber una actualizacin del conocimiento obtenido, lo cual es una responsabilidad (obligacin) que tienen las enfermeras ya que cada ao aparecen nuevas patologas. La enfermera es en realidad la que lleva la organizacin del trabajo, es decir los turnos, licencias, insumos, estructuras etc, es la duea de casa y debido a esto se deja de lado su funcin principal que es LA GESTION DEL CUIDADO para realizar otras funciones.

Bibliografa.

1. www.e-rol.es/comopublicar/comopublicar.php2. www.monografias.com Salud3. www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_1_06/ems02106.htm4. www.aguascalientes.gob.mx/coesamed/pdf/enfermeria.pdf